instituto cientifico tecnologico del...

182
INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITO ESCUELA DE POST GRADO TESIS CAPACIDAD DE RESPUESTADE LA 6ª BRIGADA DE FUERZAS ESPECIALES DEL EJÉRCITO EN APOYO A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. TARATA- 2017. PRESENTADO POR: MAG. JUAN RAFAEL VILLANUEVA CORREA Para optar el grado de DOCTOR EN GESTIÓN Y DESARROLLO ASESOR DR. MÁXIMO VICENTE OLAYA MORENO Lima, 2018

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL

EJÉRCITO

ESCUELA DE POST GRADO

TESIS

“CAPACIDAD DE RESPUESTADE LA 6ª BRIGADA DE FUERZAS ESPECIALES

DEL EJÉRCITO EN APOYO A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

TARATA- 2017”.

PRESENTADO POR:

MAG. JUAN RAFAEL VILLANUEVA CORREA

Para optar el grado de

DOCTOR EN GESTIÓN Y DESARROLLO ASESOR

DR. MÁXIMO VICENTE OLAYA MORENO

Lima, 2018

Page 2: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

i

TÍTULO:

“CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA 6ª BRIGADA DE FUERZAS

ESPECIALES DEL EJÉRCITO EN APOYO A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO

AMBIENTE. TARATA- 2017”.

Page 3: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

ii

Dedicatoria:

El presente trabajo de investigación lo dedico principalmente a Dios, por ser el

inspirador y darme la fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de

mis anhelos más deseados.

A mis padres, Lucho y Dilcia, por su amor , trabajo y sacrificio en todos estos

anos, gracias a ustedes he logrado llegar hasta aqui y ser lo que hoy en día

soy.

A mis hermanos Lucho, Carlos y Alex, por estar siempre presentes, por su

apoyo moral, que me brindaron a lo largo de esta importante etapa de mi vida.

A mis hijos, Juan Alonso, Lucas y Joaquín y finalmente a mi compañera de

vida, por ser mi motor y motivo para alcanzar mis objetivos.

Page 4: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

iii

Agradecimiento:

Quiero expresar un sincero agradecimiento, en primer lugar a Dios por

brindarme salud, fortaleza y capacidad; también hago extenso este

reconocimiento a todos los maestros de mi educación superior, quienes me han

dado las pautas para mi formación profesional; y por último a todos quienes

conforman la Gran Unidad de Combate 6ª Brigada de Fuerzas Especiales,

principalmente a su Comandante General, por haberme abierto las puertas,

permitiendo la accesibilidad a los diferentes documentos.

Page 5: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

iv

ÍNDICE

TITULO i

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTO iii

INDICE iv

RESUMEN vii

ABSTRACT viii

LISTA DE TABLAS ix

LISTA DE FIGURAS xi

INTRODUCCIÓN xiii

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1

1.1 Descripción de la realidad problemática. 1

1.2 Formulación del problema. 4

1.2.1 Problema principal 4

1.2.2 Problemas específicos 4

1.3 Objetivos 4

1.3.1 Objetivo principal 4

1.3.2 Objetivos específicos 5

1.4 Justificacióne Importancia de la investigación 5

1.5 Delimitación delainvestigación 7

1.5.1 Delimitación Espacial 7

1.5.2 Delimitación temporal 7

1.5.3 Delimitación Social 7

1.5.4 Delimitación conceptual 7

1.6 Limitaciones 8

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 9

2.1 Antecedentes. 9

2.1.1 Antecedentes internacionales 9

2.1.2 Antecedentes nacionales 17

2.2 Marco Filosófico 21

Page 6: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

v

2.2.1Filosofía del personal del Ejército frente a la protección del medio

ambiente. 21

2.2.2 Filosofía de la conservación del medio ambiente 24

2.3 Bases teóricas. 27

2.3.1 Capacidad de Respuesta 27

2.3.2La 6ª Brigada de Fuerzas Especiales 42

2.3.3Protección del medio ambiente 47

2.4 Definición de términos básicos 56

2.5 Formulación de las hipótesis. 58

2.5.1 Hipótesis Global o principal 59

2.5.2 Hipótesis Específicas 59

2.6 Identificación y clasificación de las variables. 59

2.7Operacionalización de variables. 60

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 62

3.1. Tipo, Diseño y Nivel de Investigación 62

3.2. Población y muestra 63

3.2.1 Población 63

3.2.2 Muestra 64

3.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 66

3.4. Procesamiento de los Datos 72

CAPÍTULO V: ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 73

4.1. Análisis e interpretación de resultados 73

4.2. Contrastación de hipótesis 102

4.3. Discusión de los resultados 116

CONCLUSIONES125

RECOMENDACIONES 127

REFERENCIAS 129

Page 7: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

vi

ANEXOS

Matriz de Consistencia.

Instrumentos de recolección de datos.

Validez y confiabilidad de los instrumentos

Declaración Jurada de Autenticidad y No plagio

Autorización de uso de tesis para Repositorio del ICTE.

Page 8: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

vii

RESUMEN

El presente estudio titulado “Capacidad de Respuesta de la 6ª Brigada de

Fuerzas Especiales del Ejército en apoyo a la protección del medio ambiente.

Tarata- 2017”, investigación realizada en la provincia de Tarata- TACNA, sede

de la 6ª BRIFFEE, quien, por los nuevos roles que le están asignando al Ejército,

en apoyo a la protección del medio ambiente, debe estar preparada para afrontar

con profesionalidad y responsabilidad.

La Constitución Política del Perú, en su Artículo 44° establece que: Son deberes

primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena

vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas

contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la

justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. (…). Asimismo, la

misma Constitución, en su Artículo 171°. Establece que “Las Fuerzas Armadas y

la Policía Nacional participan en el desarrollo económico y social del país, y en la

defensa civil de acuerdo a ley”. Por lo que, el estado peruano, ha establecido el

marco legal correspondiente para que, las Fuerzas Armadas, entre ellas, el

Ejército, apoye a la PNP y a las autoridades pertinentes, en caso de que la

primera, rebase sus posibilidades de actuar.

El problema principal planteado por el investigador es: ¿De qué manera la

capacidad de respuesta de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército

incide en el apoyo a la protección del medio ambiente? Tarata- 2017.

El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional ya que, el Ejército, a

través de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales, tendrá la oportunidad de

mostrarle a la sociedad civil, que sus unidades militares y, por ende, su personal,

está en condiciones de cumplir cualquier reto que le imponga la nación,

cumpliendo misiones por más difíciles que estas sean, especialmente ante este

nuevo tipo de amenazas, como lo es contribuir a la protección del medio

ambiente.

Page 9: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

viii

PALABRAS CLAVE: Capacidad de respuesta- 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales-Protección del medio ambiente.

ABSTRACT

The present study entitled “Response Capacity of the 6th Army Special Forces

Brigade in support of the protection of the environment. Tarata- 2017 “, research

carried out in the province of Tarata- TACNA, headquarters of the 6th BRIFFEE,

who, due to the new roles assigned to the Army, in support of environmental

protection, must be prepared to deal with professionalism and responsibility.

The Political Constitution of Peru, in its Article 44, establishes that: The primary

duties of the State are: to defend national sovereignty; guarantee the full validity

of human rights; protect the population from threats to their safety; and promote

the general welfare that is based on justice and on the integral and balanced

development of the Nation. (...) Likewise, the same Constitution, in its Article 171.

It establishes that “The Armed Forces and the National Police participate in the

economic and social development of the country, and in civil defense according

to law.” Therefore, the Peruvian State has established the corresponding legal

framework for the Armed Forces, including the Army, to support the PNP and the

relevant authorities, should the former exceed its possibilities of acting.

The main problem raised by the researcher is: How does the response capacity

of the 6th Army Special Forces Brigade affect support for environmental

protection? Tarata- 2017.

The study is justified, from the institutional point of view since, the Army, through

the 6th Special Forces Brigade, will have the opportunity to show civil society, that

its military units and, therefore, its personnel, are able to meet any challenge

imposed by the nation, fulfilling missions however difficult they may be, especially

in the face of this new type of threat, such as contributing to the protection of the

environment.

KEY WORDS: Responsiveness - 6th Special Forces Brigade - Environmental

protection.

Page 10: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

ix

INDICE DE TABLAS

N° Nombre del cuadro Página

1. Población ……………………………………………………………. 64

2. Muestra ………………………………………………………………. 65

3. Valoración de Encuesta – Cuestionario .…………………………. 68

4. Indicadores de fiabilidad ……………………………………………. 72

5. Efectivos de Día de la 6ª BRIFFEE ………………………………. 73

6. Función de COPERE en la 6ª BRIFFEE …………………………. 75

7. Capacitación a personal de la 6ª BRIFFEE. ……………………… 76

8. Conocimiento de las normas legales y directivas ……….……….. 77

9. Capacitación al personal de la 6ª BRIFFEE ……………………… 78

10. Armamento y munición no letales …………………………………. 79

11. Vestuario y equipo …………………………………………………... 81

12. Raciones de Campana …………………….………………………. 82

13. Vehículos portatropas ………………………..…………………….. 83

14. Equipos de comunicaciones ………………………………………. 84

15. Asignación de presupuesto ……………..…………………………. 86

16. Presupuesto adicional ……...………………………………………. 87

17. Presupuesto para instrucción y entrenamiento …………………… 88

18. Presupuesto para equipos especiales ……………………………. 89

19. Presupuesto del Gobierno Regional de Tacna …..……………... 90

20. Zonas afectadas por la tala ilegal …………………………………. 91

21. Presencia de taladores ilegales …………………………………… 93

22. Colaboración de la población ……………….……………………… 94

23. Formulación de planes operacionales …………………………….. 95

24. Planes de reforestación de bosques ………………………………. 96

25. Zonas con presencia de vicunas y guanacos ………..…………… 97

26. Acciones contra cazadores furtivos ……………………….……….. 98

Page 11: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

x

27. Capacitación para actuar contra cazadores furtivos ……………… 99

28. Protocolo para actuar contra los cazadores furtivos ……………… 100

29. Rutas de comercialización de lana de auquénidos ……………….. 101

30. Detección de mineros ilegales ……………………………………. 102

31. Conocimiento de minas clandestinas ……..……………………… 103

32. Detección de dragas de mineros ilegales …..……………………. 104

33. Conocimiento de ríos y lagunas contaminados …………………. 105

34. Operaciones coordinadas contra minería ilegal ………………… 106

35. Capacidad de respuesta*Protección del medio ambiente ……… 107

36. Asignación de recursos*Protección del medio ambiente ……… 110

37. Infraestructura logística *Protección del medio ambiente ……… 112

38. Recursos presupuestales*Protección del medio ambiente …… 115

Page 12: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

xi

Page 13: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

xii

INDICE DE FIGURAS

N° Nombre del cuadro

Página

1. Pirámide de las Necesidades de Maslow …………………….…. 34

2. Venta de fibra ilegal de vicuna en El Alto, Bolivia ………………. 53

3. Efectivos de Día de la 6ª BRIFFEE ………………………………. 74

4. Función de COPERE en la 6ª BRIFFEE …………………………. 75

5. Capacitación a personal de la 6ª BRIFFEE. ……………………… 76

6. Conocimiento de las normas legales y directivas ……….……….. 77

7. Capacitación al personal de la 6ª BRIFFEE ……………………… 78

8. Armamento y munición no letales …………………………………. 80

9. Vestuario y equipo …………………………………………………... 81

10. Raciones de Campana …………………….………………………. 82

11. Vehículos portatropas ………………………..…………………….. 83

12. Equipos de comunicaciones ………………………………………. 85

13. Asignación de presupuesto ……………..…………………………. 86

14. Presupuesto adicional ……...………………………………………. 87

15. Presupuesto para instrucción y entrenamiento …………………… 88

16. Presupuesto para equipos especiales ……………………………. 89

17. Presupuesto del Gobierno Regional de Tacna …..……………... 90

18. Zonas afectadas por la tala ilegal …………………………………. 92

19. Presencia de taladores ilegales …………………………………… 93

20. Colaboración de la población ……………….…………………… 94

21. Formulación de planes operacionales …………………………… 95

22. Planes de reforestación de bosques ……………………………. 96

23. Zonas con presencia de vicunas y guanacos ………..…………. 97

24. Acciones contra cazadores furtivos ……………………….……. 98

25. Capacitación para actuar contra cazadores furtivos ……………. 99

26. Protocolo para actuar contra los cazadores furtivos …………… 100

27. Rutas de comercialización de lana de auquénidos ……………… 101

Page 14: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

xiii

28. Detección de mineros ilegales ……………………………………. 102

29. Conocimiento de minas clandestinas ……..……………………… 103

30. Detección de dragas de mineros ilegales …..……………………. 104

31. Conocimiento de ríos y lagunas contaminados …………………. 105

32. Operaciones coordinadas contra minería ilegal ………………… 106

Page 15: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

xiv

INTRODUCCIÓN

El Perú cuenta con una flora y fauna envidiable, que habita, tanto en la selva, la

sierra como en la costa, contando además con uno de los pulmones más

grandes e importantes del planeta, tal es el caso de la Amazonía Peruana. Sin

embargo, en las zonas altas de la Cordillera de los Andes, también es otra de las

zonas del país, donde habitan los auquénidos como la llama, la alpaca, la vicuña

y el guanaco, entre otros; estos últimos muy cotizados por su lana. Asimismo, los

cerros de la zona de la sierra de la región TACNA, está cubierta de árboles y en

el subsuelo y en los ríos, se ha detectado la existencia de oro.

Todas estas riquezas milenarias hacen que, individuos inescrupulosos busquen

enriquecerse ilegalmente, afectando seriamente la existencia de estos

auquénidos, declarados en peligro de extinción, así como la deforestación de

bosques y la contaminación de los ríos que afectan seriamente la conservación

del medio ambiente.

Para el caso particular del presente estudio, solo se abordarán los auquénidos,

entre ellos la vicuña y el guanaco, dos especies, muy codiciadas por su lana y

que habitan entre los 3,000 y 4,000 metros de altura, en 5 regiones, entre ellas la

sierra de la región Tacna (Provincia de Tarata).

Como ya se mencionó en el resumen de la presente investigación, el estado

peruano no descarta la posibilidad de sus fuerzas armadas, en caso el accionar

de la PNP rebase sus posibilidades, con el fin de proteger el medio ambiente, el

cual viene siendo afectado gravemente por taladores ilegales, cazadores furtivos

de especies en extinción y mineros ilegales. La 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales es una unidad de élite del Ejército del Perú, creada recientemente,

que forma parte de la III División de Ejército, y cuya zona de responsabilidad

abarca la provincia de Tarata, de la región Tacna y cuyo Puesto de Comando se

encuentra en la capital de la provincia, Tarata.

Page 16: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

xv

El objetivo principal propuesto por el investigador es determinar de qué manera

la capacidad de respuesta de la 6ª BRIFFEE incide en el apoyo a la protección

del medio ambiente.

El presente estudio reviste particular importancia pues, a partir de ella, el autor

pretende abrir nuevas perspectivas científicas, a fin de que otros investigadores

continúen estudios derivados del mismo; pues el problema de la protección del

medio, debe estudiarse con sostenibilidad en el tiempo, si es que se quiere

conservar un planeta sano, limpio y saludable para las futuras generaciones,

problemática que, las Fuerzas Armadas, particularmente el Ejército, no pueden

estar ajenas, sino que por el contrario, serán protagonistas para actuar en su

protección.

El presente trabajo de investigación tiene la siguiente estructura metodológica,

impuesta por el Instituto Científico y Tecnológico del Ejército:

Capítulo I: Trata sobre el planteamiento del problema de investigación, la

formulación del problema principal y los específicos, así como los objetivos, la

delimitación de la investigación y la justificación e importancia de la

investigación.

Capítulo II: En este capítulo se mencionan los antecedentes científicos que otros

investigadores han tratado sobre las variables de estudio; asimismo, se plasman

las bases teóricas, que viene a ser la revisión de la literatura, queles da solidez a

las variables y al objeto de estudio. Incluye además un glosario de términos para

una mejor comprensión del estudio. Finalmente se plantean la hipótesis general

y las hipótesis específicas, como tentativas de respuesta a los problemas

planteados, así como la operacionalización de las variables.

Capítulo III: Está enmarcado por la Metodología de la investigación empleada,

siendo de enfoque cuantitativo, fundamentándose en un esquema hipotético,

deductivo y lógico. Del tipo NO Experimental, de un nivel Explicativo y de un

diseño transaccional o transversal.Se tomó como muestra a 85 oficiales que

actualmente laboran en la 6ª BRIFFEE, en forma aleatoria y estratificada. Se

utilizaron como instrumentos de recolección de datos al cuestionario, para la

Page 17: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

xvi

técnica de la encuesta, la guía de entrevista para la técnica de la entrevista y las

fichas bibliográficas para la técnica del análisis documental.

Capítulo IV: Está referido al análisis y presentación de resultados, basado en el

trabajo de campo, donde se aplicaron los instrumentos de recolección de datos a

la muestra elegida: los resultados obtenidos de la Encuesta fueron examinados a

través dela aplicación de la estadística inferencial,a través del Software SPSS

25, como herramienta para efectuar la contrastación de las hipótesis, culminando

con una discusión de los resultados obtenidos.

Finalmente se extraen las conclusiones a las que se han arribado, las cuales se

nombran a continuación:

1. Los Efectivos de Día actuales con que cuenta la 6ª Brigada de Fuerzas

especiales, no son lo suficientes para afrontar misiones de protección del

medio ambiente.

2. El personal militar de la 6ª BRIFFEE no está capacitado y entrenado, para

actuar en misiones de protección del medio ambiente, especialmente en lo

que concierne a las reglas de enfrentamiento con personal civil no equipado

con armas de guerra.

3. La 6ª BRIFFEE no tiene conocimiento exacto de los lugares donde actúan los

taladores ilegales de árboles, tampoco se cuenta con una lista de estos

individuos.

4. La 6ª Brigada de Fuerzas Especiales, no está equipada con vestuario y

calzado adicional, RRCCEE, armamento y munición no letal, así como de

vehículos portatropas para el transporte de personal, entre otros.

5. La 6ª BRIFFEE no tiene conocimiento de las zonas de la región de Tarata,

con presencia de vicuñas y guanacos, ni tampoco de los cazadores furtivos

de estos auquénidos.

6. La 6ª BRIFFEE requiere de un presupuesto adicional para cumplir misiones

de apoyo a la protección del medio ambiente. Así como para la instrucción y

entrenamiento especial, para el personal militar de las unidades, que

actuarían en misiones de protección del medio ambiente.

Page 18: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

xvii

7. La 6ª BRIFFEE no dispone de una información puntual de las actividades

ilegales que atentan contra el medio ambiente en la provincia de Tarata,

respecto a tala ilegal de árboles, caza furtiva de auquénidos y mineros

ilegales.

Page 19: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

1

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 Descripción de la realidad problemática.

A nivel mundial, es preocupación de los estados proteger el medio

ambiente del planeta, pues son conscientes que cada vez existe un deterioro

del mismo, debido al uso indiscriminado de los recursos naturales y a la

contaminación ambiental, producto de la industrialización, la superpoblación

de la tierra y por el exceso consumo del petróleo y sus derivados, entre otros;

todo ellos, producidos por el mismo hombre, que paradójicamente, lucha

insosteniblemente para subsistir.

Otro de los factores que inciden negativamente en la conservación del medio

ambiente, es el calentamiento global, el cual es definido por la Revista

Cambio Climático Global (2016) como “El aumento gradual de las

temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en

la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a

futuro”.(Parr.1)

La misma Revista sostiene que:

Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que

todavía genera controversia es la fuente y razón de este

aumento de la temperatura. Aun así, la mayor parte de la

comunidad científica asegura que hay más de un 95% de

certeza que el aumento se debe al aumento de las

concentraciones de gases de efecto invernadero resultado de las

actividades humanas, incluyendo la deforestación y quema de

combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas

Page 20: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

2

conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la

gran mayoría de los países industrializados (si no, todos).

(Ibídem, Parr. 2)

En Latinoamérica, existen los llamados países amazónicos, considerados

como tales: Brasil, Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador, cuyos gobiernos han

dictado una serie de dispositivos legales tendientes a proteger estas áreas

verdes de inescrupulosos comerciantes, que poco o nada les interesa

deforestar los bosques, con tal de lograr sus lucrativos negocios de madera;

áreas verdes que constituyen uno de los pulmones más grandes del planeta.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA,

(UNEP por sus siglas en inglés) (2010), el Perú ocupa el noveno puesto, de

15 países que poseen bosques primarios, de superficie forestal a nivel

mundial, sin embargo, la tendencia general es clara en señalar que las áreas

forestales están disminuyendo a escala global de manera significativa, siendo

los bosques tropicales los más afectados, habiendo decrecido en las últimas

tres décadas en un rango estimado de 300 a 800 millones de hectáreas, es

decir a una tasa estimada entre 10 – 27 millones de hectáreas por año. (p-34).

Asimismo, el Perú cuenta también con una fauna envidiable, que habita,

tanto en la selva, la sierra como en la costa. Para el caso particular del

presente estudio, solo se abordarán los auquénidos, entre ellos la vicuña y el

guanaco, dos especies, muy codiciadas por su lana y que habitan entre los

3,000 y 4,000 metros de altura, en 5 regiones, entre ellas la sierra de la región

Tacna (Provincia de Tarata).

Otra de las actividades ilícitas que atenta contra la conservación del

medio ambiente es la minería ilegal, la misma que se realiza en los ríos

amazónicos y a cielo abierto, sobre todo en la sierra del país.

La 6ª Brigada de Fuerzas Especiales es una unidad de élite del Ejército

del Perú, creada recientemente, que forma parte de la III División de Ejército,

Page 21: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

3

y cuya zona de responsabilidad abarca la provincia de Tarata, de la región

Tacna y cuyo Puesto de Comando se encuentra en la capital de la provincia,

Tarata.

La Constitución Política del Perú, en su Artículo 44° establece que:

Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía

nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos;

proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y

promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y

en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. (…)

La misma Constitución, en su Artículo 171°. Establece que “Las Fuerzas

Armadas y la Policía Nacional participan en el desarrollo económico y social

del país, y en la defensa civil de acuerdo a ley”.

Ante tal situación, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

(CCFFAA), dispone que las Fuerzas Armadas, entre ellas el Ejército, con

orden, apoyen a la PNP y a las autoridades regionales y locales en la lucha

contra la tala ilegal de árboles, la caza furtiva de vicuñas y guanacos, así

como en la lucha contra la minería ilegal.

Sin embargo, esta Gran Unidad de Combate del Ejército, cuenta con

ciertas limitaciones que, en caso de recibir la orden de apoyar en la protección

del medio ambiente, reduciría su capacidad de respuesta, tales como:

a. Insuficiente asignación de recursos humanos, para actuar en su zona

de responsabilidad, caracterizada por poseer un terreno montañoso y

de un clima propio de una geografía de terreno muy alto.

b. Una inadecuada e insuficiente infraestructura logística, para afrontar

misiones distintas para la que fue creada.

Page 22: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

4

c. Recursos presupuestales exiguos que no le permitirían afrontar los

requerimientos necesarios para el cumplimiento de este tipo de

misiones, consideradas como nuevas amenazas.

1.2 Formulación del problema.

1.2.1 Problema principal

¿De qué manera la capacidad de respuesta de la 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales del Ejército incide en el apoyo a la protección del medio

ambiente? Tarata- 2017.

1.2.2 Problemas específicos

¿En qué medida la asignación de recursos humanos de la 6ª Brigada de

Fuerzas Especiales del Ejército incide en el apoyo a la protección del

medio ambiente? Tarata- 2017.

¿Cómo, la infraestructura logística de la 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales del Ejército incide en el apoyo a la protección del medio

ambiente? Tarata- 2017.

¿De qué manera la asignación de recursos presupuestales de la 6ª

Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide en el apoyo a la

protección del medio ambiente? Tarata- 2017.

1.3 Objetivos.

1.3.1 Objetivo principal

Determinar de qué manera la capacidad de respuesta de la 6ª Brigada

de Fuerzas Especiales del Ejército incide en el apoyo a la protección del

medio ambiente. Tarata- 2017.

Page 23: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

5

1.3.2 Objetivos específicos

Establecer en qué medida la asignación de recursos humanos de la 6ª

Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide en el apoyo a la

protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

Identificar cómo, la infraestructura logística de la 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales del Ejército incide en el apoyo a la protección del medio

ambiente. Tarata- 2017.

Determinar de qué manera la asignación de recursos presupuestales de

la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide en el apoyo a la

protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

1.4 Justificación e Importancia de la investigación 1.4.1 Justificación

La presente investigación se justifica:

Por su relevancia institucional:

El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional ya que, el

Ejército, a través de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales, tendrá la

oportunidad de mostrarle a la sociedad civil, que sus unidades militares y,

por ende, su personal, está en condiciones de cumplir cualquier reto que

le imponga la nación, cumpliendo misiones por más difíciles que estas

sean, especialmente ante este nuevo tipo de amenazas, como lo es

contribuir a la protección del medio ambiente.

Teniendo en consideración que la conservación del medio ambiente es

una tarea de todos los estados, de los organismos públicos y privados, es

una responsabilidad que no pueden eludir las Fuerzas Armadas (El

Ejército), el investigador estima necesario realizar un estudio concienzudo

Page 24: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

6

de la actual capacidad de respuesta que tienen las unidades del Ejército

para afrontar este tipo de misiones, incidiendo en los recursos humanos

logísticos y presupuestales con que disponen.

Por su utilidad.

Se considera prioritario realizar un estudio basado en las reales

necesidades de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales, Gran Unidad cuyo

sector de responsabilidad, abarca la provincia serrana de Tarata de la

región Tacna, zona geográfica con presencia de bosques y habitado por

auquénidos como la vicuña y el guanaco, considerados como animales en

peligro de extinción, los mismos que por lo valioso de su lana y lo sabroso

de su carne, están siendo sacrificadas indiscriminadamente por individuos

inescrupulosos, que solo ven sus intereses económicos. De igual manera,

otra amenaza a la conservación del medio ambiente es la actividad de la

minería ilegal, que produce gran daño ecológico por los insumos químicos

que utilizan y por el deterioro de la geografía que causan en búsqueda de

minerales preciosos.

Justificación metodológica

El estudio se justifica metodológicamente, pues los investigadores se

ciñeron a las exigencias metodológicas dispuestas por el ICTE, a la

redacción científica estandarizada por la American Phsicological

Association (APA); asimismo, se recurrió a los softwares estadísticos

correspondientes, pues la investigación se realizó bajo un enfoque

cuantitativo, cuyos resultados sirvieron para contrastar las hipótesis

planteadas, determinando su aceptación y/o rechazo, arribando a

conclusiones y recomendaciones, producto de esta investigación.

1.4.2 Importancia de la investigación.

El presente estudio reviste particular importancia pues, a partir de ella, el

autor pretende abrir nuevas perspectivas científicas, a fin de que otros

investigadores continúen estudios derivados del mismo; pues el problema

Page 25: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

7

de la protección del medio, debe estudiarse con sostenibilidad en el

tiempo, si es que se quiere conservar un planeta sano, limpio y saludable

para las futuras generaciones, problemática que, las Fuerzas Armadas,

particularmente el Ejército, no pueden estar ajenas, sino que por el

contrario, serán protagonistas para actuar en su protección.

1.5Delimitación de la investigación

1.5.1 Delimitación Espacial

La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Tarata, sede

dela 6ª Brigada de Fuerzas Especiales, así como en la ciudad de Lima.

1.5.2 Delimitación temporal La investigación se remonta en el periodo del año 2017y el desarrollo de

la tesis abarcó el periodo entre setiembreadiciembre de dicho año.

1.5.3 Delimitación Social El estudio involucró al personal de oficiales, técnicos y suboficiales que

laborabanen el 2017 en la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército.

1.5.4 Delimitación conceptual

Capacidad de respuesta

La capacidad de respuesta de un sistema cualquiera es su probabilidad

media de producir, frente a una demanda, una respuesta de calidad

aceptable, dentro de un margen de tiempo aceptable y a un costo

aceptable. (Enciclopedia virtual Enumed. Net.)

Protección del medio ambiente

El Medio ambiente es el sistema dinámico y complejo de interrelaciones

ecológicas, socioeconómicas y culturales, que evoluciona a través del

proceso de formación de la sociedad y la naturaleza. Su estudio,

Page 26: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

8

tratamiento y manejo, debe caracterizarse por la integralidad y el vínculo

entre los procesos de desarrollo. Para lograr este vínculo el hombre,

consciente de que su supervivencia depende de la supervivencia del

medio que lo rodea, toma medidas en aras de preservarlo con la mejor

calidad. Así, por ejemplo, en algunas ciudades, unos días solo pueden

circular los coches con matrícula par y otros días solo lo pueden hacer los

coches con matrícula impar, para reducir la contaminación del aire en las

áreas metropolitanas.

(https://www.ecured.cu/Protecci%C3%B3n_del_medio_ambiente)

1.6Limitaciones

Se encontraron limitaciones de índole económica, pues el investigador

tuvo que afrontar gastos para la búsqueda de información, llegando

inclusive a viajar a la ciudad de Tacna y luego a la provincia de Tarata.

Otra de las limitaciones a tener en cuenta es el factor tiempo, ya que se

programó concluir este estudio para fines de noviembre del 2017.

Por último, se previó tener dificultades en la búsqueda de información de

fuentes primarias, por la escasa bibliografía existente.

Sin embargo, el investigador salvó estas limitaciones con iniciativa y

sacrificio.

Page 27: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

9

CAPÍTULO II:MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

2.1.1 Antecedentes internacionales

Ramírez (2017) en su tesis titulada "Interés Político en la Protección del

Medio Ambiente: Contexto Global, Protección Ambiental como Política

Pública y Su Aplicación en Colombia", presentada en la Universidad

Católica de Colombia, Bogotá- Colombia, para optar el grado Académico

de Magíster en Ciencias Políticas, planteó como objetivo determinar el

interés político en la protección del medio ambiente como política de

pública y su aplicación en Colombia.

El autor arribó a las siguientes conclusiones:

En el abordaje global de la problemática de la protección

ambiental existe un consenso acerca de que las políticas

gubernamentales en todo el mundo han descuidado el medio

ambiente, por lo que no existen referentes únicos relativos a

medidas estándar confiables para evaluar las políticas

ambientales de un país en particular.

Ha habido algunos avances en los acuerdos alcanzados sobre

cuestiones ambientales internacionales. Muchos países han

completado un perfil ambiental de ese determinado país, han

formulado estrategias de conservación y protección de la

biodiversidad y han participado en tratados mundiales. Sin

embargo, este movimiento limitado sólo proporciona una

declaración gubernamental de buenas intenciones. Además, las

medidas sólo están ligeramente relacionadas con los resultados

ambientales. Si en ese marco global se observan y se comparan

las normativas colombianas impulsadas desde los años 70 del

Page 28: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

10

siglo XX y las actuales, se puede percibir que las mismas no son

claras y que, desde la óptica jurídica y política, se prestan para

malas interpretaciones y malas prácticas en favor de los

particulares y en detrimento de los intereses de la comunidad.

Resulta claro que la degradación ambiental es más devastadora

para los pobres y los más vulnerables, que a menudo dependen

de los recursos naturales para sus muy limitados ingresos y

tienen pocas posibilidades de sustituirlos por otros activos. Esto

es especialmente cierto en el largo plazo, donde las políticas de

crecimiento se centran en la acumulación, la inversión y el

crecimiento económico. Los países de todo el mundo, a través

tanto de actores públicos como privados, han sobreexplotado sus

bosques, sus pesquerías, y su riqueza mineral y han contaminado

de modo importante sus aguas y su aire para acelerar el

crecimiento económico a corto plazo, llevando a cabo políticas no

sostenibles y carentes de los mínimos de responsabilidad social.

La falta de un verdadero interés acerca de la conservación del

medio ambiente, ha hecho que las grandes multinacionales

exploten abiertamente los recursos de las economías

subdesarrolladas. En el caso de Colombia, es de hacer notar que

proyectos como los de Cerrejón, El Quimbo y la Navegabilidad del

Río Magdalena son un fiel reflejo acerca de cómo se impone el

poder de los intereses particulares. En contraste, los temas de

transparencia que se dieron en el caso de Cajamarca acerca de la

minería, se muestran como una verdadera herramienta para

construir democracia y participación ciudadana., En tal sentido,

una de las peculiaridades de una democracia liberal, es la forma

en que se toman esas decisiones que se encuentran enmarcadas

y sujetas a los cánones del Estado Social de Derecho, y que a su

vez, están reguladas usualmente en una Constitución, máximo

espacio normativo donde se encuentran consignadas las maneras

cómo se deben establecer los usos de las libertades, tanto

individuales como colectivas.

Page 29: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

11

En los estamentos políticos se manifiesta frecuentemente el temor

ante el hecho de que las comunidades tengan oportunidad de

participar efectivamente en decisiones tales como el consumo de

energía doméstica, uso de los bienes o determinación del estilo

de vida. Sin embargo, un necesario consenso acerca por ejemplo

de medidas tales como la puesta en práctica de impuestos a la

contaminación en recursos no renovables, haría que las mismas

tuvieran un impacto en favor del bienestar común y reducirían la

devastación del ambiente. Entre los ejemplos de

comportamientosnecesarios, pero de no fácil implementación, es

posible citar la propiedad y el uso de automóviles, que se ha

convertido en una parte central de la cultura de la sociedad de

consumo moderna, simbolizando la libertad individual y el nivel de

los logros personales. En ese y otros campos, un cambio en el

comportamiento del consumidor no será tarea fácil. Además,

todos los impuestos sobre la energía y la carretera son

potencialmente regresivos. En lo relativo al combustible, por

ejemplo, los impuestos ejercen un impacto desproporcionado

sobre los grupos de bajos ingresos, que pueden necesitar

calefacción adicional o ser dependientes de vehículos de motor

en virtud de enfermedad, debilidad, incapacidad o ausencia de

alternativas.

En relación con lo anteriormente expuesto, cabe señalar que el

Estado Colombiano no ha diseñado e implementado políticas de

protección ambiental verdaderamente efectivas, que, junto a

ejercicio de las facultades gubernamentales en la materia, a la

vez también empoderen a las comunidades para decidir sobre sus

verdaderas afectaciones. Lo que han venido haciendo las

autoridades en términos ambientales, ha consistido

principalmente en medidas enmarcadas en sanciones

económicas, y sobre las mismas normas vienen reformas tras

reforma, cuyo efecto real parece lejos de resolver y en cambio

solo ahondan más la problemática. Si bien es cierto que la

Page 30: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

12

Constitución Colombiana consagra el modelo económico de libre

mercado, es necesario que la protección ambiental, que va de la

mano con los derechos fundamentales, pueda ser motivo de

especial prioridad a la hora de generar proyectos de crecimiento

económico, que deben orientarse al desarrollo humano en

condiciones de sostenibilidad y diferenciarse de proyectos

orientados sólo a generar plusvalía.

El investigador argumenta que, el autor de la tesis llega a la conclusión

que el gobierno colombiano no ha hecho o casi nada respecto a la

protección del medio ambiente de su país, pues da prioridad a los

intereses económicos del país, siendo necesario que las autoridades

tengan en cuenta que la protección ambiental, va de la mano con los

derechos fundamentales de la persona, estando por encima de los

proyectos de crecimiento económico, por lo que se debe orientar los

esfuerzos a la protección del ambiente que rodea a las familias que

están en el entorno, en condiciones de sostenibilidad.

Espinoza (2015), en su tesis titulada “Derechos humanos y medio

ambiente: el papel de los sistemas europeo e interamericano”,

presentada en la Universidad Carlos III de Madrid-España, para optar el

grado académico de Doctor en Ciencias Políticas, planteó como objetivo

contribuir a aclarar cuáles son los derechos humanos en relación al

medio ambiente, señalando cual es el papel de los sistemas europeo e

interamericano.

El autor arribó a las siguientes conclusiones:

Reconocimiento del impacto ambiental en el ejercicio de derechos

fundamentales por acción u omisión del Estado, obligaciones

positivas: En ambos desarrollos jurisprudenciales ha tenido un

peso especial la constatación de que los impactos ambientales que

interfieren en los derechos humanos reconocidos son en gran

Page 31: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

13

medida causados por actores estatales: en el sistema europeo,

tienen mucho peso las actividades económicas o industriales, de

modo similar aunque más acuciado, en el sistema interamericano,

en el caso concreto de los pueblos indígenas, principalmente

afectados por mega-proyectos y por actividades extractivas. En

este escenario, estas interferencias generan una responsabilidad

del Estado por omisión y unas obligaciones correlativas de tipo

positivo, que se han desarrollado en ambos sistemas (cierto es

que, en el interamericano, respecto a casos ambientales, con más

extensión en relación a los derechos indígenas, pero también en

relación al deber de investigar las violaciones de los derechos a la

vida y a la integridad física de las personas).Los principales efectos

sobre la salud se deben a la contaminación del aire, a los

productos químicos naturales o especialmente sintéticos, agentes

cancerígenos físicos, químicos y biológicos, plaguicidas, radiación

ultravioleta, grandes cambios ambientales como el cambio

climático o el efecto invernadero o niveles elevados de ruido.

Desarrollo de los derechos procedimentales (semejanzas): Las

semejanzas en este aspecto se establecen en relación a los

derechos de participación de los pueblos indígenas en el sistema

interamericano y los derechos de participación generales en el

sistema europeo

Desarrollo de los derechos procedimentales (diferencias, I):

Constatada la semejanza anterior, una diferencia crucial en

relación a los derechos procedimentales es que, en el ámbito

interamericano, los derechos de participación en asuntos

ambientales no relacionados con los derechos de los pueblos

indígenas han contado con mucho menor desarrollo. Bien sea por

una falta de conciencia en las organizaciones ambientalistas de la

importancia de estos.

Conclusiones Parte II: Arquitectura de la protección ambiental bajo

los sistemas regionales de derechos humanos, derechos en

comunidades locales y campesinas no indígenas, bien sea por una

Page 32: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

14

actitud más reticente de las instancias competentes, son escasos

los asuntos de índole ambiental procedimental ante la Comisión

que hoy día esperan respuesta. Ante ello, y encontrando

suficientes fundamentos teóricos y jurisprudenciales, en esta

investigación se ha considerado que hay argumentos para extender

ciertos derechos de participación reconocidos a los pueblos

indígenas en virtud de su relación intrínseca con la tierra y los

recursos a otras comunidades locales, tradicionales y campesinas

que, no siendo pueblos ancestrales, mantienen una relación de

gran relevancia y dependencia física y cultural con su entorno.

Desarrollo de los derechos procedimentales (diferencias, II): Frente

a las carencias de los derechos de participación en general, el

sistema interamericano presenta un desarrollo más progresivo que

el europeo respecto al derecho a la información ambiental como

derecho autónomo. En concreto, las instancias regionales han

considerado que la provisión dedicada a la libertad de expresión e

información (art. 13 de la CADH) establece no sólo un derecho de

buscar información sino también un derecho a “recibirla”,

imponiendo con ello sobre los Estados una obligación positiva de

difundir información de interés público.

Desarrollo de los derechos procedimentales (diferencias, III): Todo

estudio jurisprudencial comparado tiene que arrojar en algún

momento las diferencias contextuales de los sistemas en

comparación, algo que, además de evidenciarse en el peso de los

derechos indígenas en la jurisprudencia ambiental del sistema

interamericano, se ilustra también con la importancia creciente que

ha adquirido la protección de los defensores ambientales.

Derecho a la justicia (diferencias). Procesos penales en sistema

interamericano: lo dicho en el párrafo anterior en relación a la

necesaria protección de los defensores y defensoras ambientales

como requisito de la protección de la se concreta en una

particularidad del derecho a la justicia en contextos de litigios

Page 33: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

15

ambientales del sistema interamericano respecto del sistema

europeo.

El investigador es de opinión que los estados europeos han actuado

sobre los países iberoamericanos, quizá un tanto irresponsables,

poniendo como prioridad los asuntos económicos, sin importarles el

daño que le pueden estar haciendo sobre todo a las comunidades

indígenas; esta acción se ve reflejada en los efectos sobre la salud de

estas familias, producto de la contaminación del aire, a los productos

químicos naturales o especialmente sintéticos, agentes cancerígenos

físicos, químicos y biológicos, plaguicidas, radiación ultravioleta, grandes

cambios ambientales como el cambio climático o el efecto invernadero o

niveles elevados de ruido. En otras palabras, atentan contra los

derechos humanos de los pueblos interamericanos.

La Comisión Económica de las Naciones Unidas Para Europa (2014), en

su artículo científico titulado “La protección del medio ambiente. El poder

está en tus manos”, presentada para las Naciones Unidas, Ginebra, La

Convención de Aarhus, esto es, la Convención sobre el acceso a la

información, laparticipación del público en la toma de decisiones y el

acceso a la justicia en asuntosambientales, es un acuerdo internacional

único que ayuda a prevenir estos riesgos.Concede derechos a la

población e impone obligaciones claras a los gobiernos y a

susautoridades públicas para ayudar a asegurar que el medio ambiente

esté protegido yque nuestro mundo sea un lugar mejor para vivir. Nos

concede a todos, el derecho devivir en un medio ambiente que proteja y

sostenga la salud y el bienestar.

Se pueden obtener las siguientes conclusiones:

Esta Convención está organizada en torno a tres pilares, que

reflejan estos derechos fundamentales que brindan un

mecanismo valioso de refuerzo mutuo para lograr que los

Page 34: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

16

gobiernos y los responsables de la toma de decisiones sean

responsables.

Tiene tres grupos de trabajo de expertos a nivel de toda la región,

que trabajan constantemente para mejorar y compartir las buenas

prácticas sobre la aplicación de cada uno de los tres pilares de la

Convención.

En su centro hay tres derechos fundamentales. La Convención de

Aarhus le da a usted el derecho de:

Acceso a la información sobre el medio ambiente en poder

de las autoridades públicas, previa solicitud. Además, las

autoridades deben recoger de forma activa y difundir

determinados tipos de información ambiental.

Participación en la toma de decisiones sobre las decisiones

participación que permitan actividades que puedan tener un

efecto importante sobre el medio ambiente y durante la

preparación de planes, programas, políticas y leyes relativas

al medio ambiente.

Acceso a la justicia en materia de medio ambiente, para

impugnar una denegación o una respuesta inadecuada a

una solicitud de información; para impugnar la legalidad de

un plan o un programa o una decisión sobre una

determinada actividad; o para impugnar acciones u

omisiones que vulneren la legislación nacional sobre el

medio ambiente.

Los principales agentes en la vida cotidiana de la Convención son:

Organizaciones internacionales. Una serie de

organizaciones internacionales desempeñan un papel

importante y continuo en el apoyo a la aplicación de la

Convención a nivel nacional. Entre ellas figuran las

organizaciones y los organismos de las Naciones Unidas,

las secretarías de otros acuerdos ambientales multilaterales,

las instituciones financieras internacionales y otras

Page 35: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

17

organizaciones gubernamentales internacionales, así como

los centros ambientales regionales.

Los centros Aarhus y los centros de información pública

sobre el medio ambiente Los centros Aarhus, que en su

mayoría cuentan con el apoyo de la Organización para la

Seguridad y la Cooperación en Europa, han desempeñado

una labor muy activa en la promoción de la Convención de

Aarhus a nivel nacional y local en numerosos países, el

suministro de información y la prestación de apoyo a las

personas para ayudarlas a entender y ejercitar sus derechos

en virtud de la Convención.

2.1.2 Antecedentes nacionales

Portal (2018),en su tesis titulada“El Programa Ecofranciscano

en la actitud hacia la conservación del medio ambiente en

estudiantes de secundaria de la institución educativa particular San

Antonio de Padua de Jesús María, 2015”, presentada en la

Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima- Perú, para optar el

grado académico de Maestro en gestión e Innovación Educativa,

planteó como objetivo determinar el impacto de la aplicación del

Programa Ecofranciscano en la actitud hacia laconservación del

medio ambiente en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. "San

Antonio de Padua" de Jesús María, 2015.

El autor llegó a las siguientes conclusiones:

Primera. El Programa Ecofranciscano impacta

significativamente (prueba t de Student dio **p < ,01) en el

cambio de actitud hacia la conservación del medio ambiente

en los estudiantes del primer grado de secundaria de la

I.E.P. “San Antonio de Padua” al año 2015.

Page 36: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

18

Segunda. El Programa Ecofranciscano influye

significativamente (**p < ,01) en la dimensión afectiva de la

actitud hacia la conservación del medio ambiente en los

estudiantes de secundaria de la I.E.P. "San Antonio de

Padua" de Jesús María, 2015. Estos dieron una mirada

distinta al problema y actuaron para conservar limpio y sano

el ambiente dentro y fuera de la escuela.

Tercera. El Programa Ecofranciscano influye

significativamente (**p < ,01) en la dimensión cognitiva de la

actitud hacia la conservación del medio ambiente en los

estudiantes de secundaria de la I.E.P. "San Antonio de

Padua" de Jesús María, 2015. Los estudiantes fueron

capaces de entender el proceso de degradación de los

residuos sólidos y la importancia de adoptar estrategias

responsables para evitar que estos contaminen el medio

donde viven.

Cuarta. El Programa Ecofranciscano influye

significativamente (**p < ,01) en la dimensión disposicional-

activa de la actitud hacia la conservación del medio

ambiente en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. "San

Antonio de Padua" de Jesús María, 2015. Cuando los

estudiantes reciben mensajes adecuados y son motivados a

actuar razonablemente ante situaciones problemáticas que

comprometen a todos, se comprometen con los cambios que

dichas acciones pueden implicar.

Respecto a ello, el investigador argumenta que hoy en día, en la

población limeña, se está palpando más la responsabilidad que

tiene la sociedad con la protección del medio ambiente, prueba de

ello, son estos niños del 1er año de secundaria de la Institución

Educativa Particular “San Antonio de Padua”, quienes reaccionaron

favorablemente ante las pruebas aplicadas a los mismos, respecto

a este Programa Ecofranciscano, en donde se les motiva a través

Page 37: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

19

de estrategias para comprometerlos a adoptar medidas para la

conservación del medio ambiente.

Estrada y Yndigoyen (2017), en su tesis titulada “Educación

ambiental y conservación del medio ambiente enlos alumnos del

cuarto grado de primaria de la I.E. 6069UGEL 01 de Villa el

Salvador. Lima. 2016", presentada en la Universidad César Vallejo,

Lima -Perú, para optar el grado académico de Magíster en

Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa, quienes

plantearon como objetivo Determinar la relación entre la Educación

ambiental y conservación del medio ambiente en los alumnos del

cuarto grado de primaria de la I.E. 6069 UGEL 01 Villa el Salvador.

Lima. 2016

Los autores concluyeron:

Primera: La educación ambiental se relaciona directa (Rho=0,708)

y significativamente (p=0.001) con conservación del medio

ambiente en los alumnos del cuarto grado de primaria de la I.E.

6069 UGEL 01 Villa el Salvador. Lima. 2016. Se probó la hipótesis

planteada y esta relación es alta.

Segunda: La educación ambiental se relaciona directa (Rho=0,

699) y significativamente (p=0.001) con el cuidado del medio

ambiente en los alumnos del cuarto grado de primaria de la I.E.

6069 UGEL 01 Villa el Salvador. Lima. 2016. Se probó la hipótesis

planteada y esta relación es moderada.

Tercera: La educación ambiental se relaciona directa (Rho=0, 777)

y significativamente (p=0.001) con el reciclaje en los alumnos del

cuarto grado de primaria de la I.E. 6069 UGEL 01 de Villa el

Salvador Lima, 2016. Se probó la hipótesis planteada y esta

relación es alta.

Page 38: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

20

Cuarta: La educación ambiental se relaciona directa (Rho=0,692) y

significativamente (p=0.001) con las actitudes de conservación del

medio ambiente en los alumnos del cuarto grado de primaria de la

I.E. 6069 UGEL 01 de Villa el Salvador Lima, 2016. Se probó la

hipótesis planteada y esta relación es moderada.

Nova (2016),en su tesis titulada “análisis de la problemática de

la explotación de los recursosnaturales, la ecología y el medio

ambiente enel Perú”, presentada en la Universidad Ricardo Palma,

Lima- Perú, para optar el título profesional de Economista, planteó

como objetivo Identificar y analizar los principales factores y

elementos que no permitenaprovechamiento racional y eficiente de

los recursos naturales y su impacto en el medioambiente, en sus

aspectos económicos, socialespolíticos del País.

Las conclusiones a las que arribó fueron:

La diversidad biológica del Perú es afectada por la

sobreexplotación de recursos hidrobiológicos, la explotación

forestal de los bosques en la Amazonía y la explotación de

hidrocarburos y minerales.

Los problemas ambientales generan grandes impactos

negativos en la salud de la población, en especial de las que

viven aledañas a los lugares más afectados ambientalmente.

El teorema de Coase (Derechos de propiedad) está

orientado a la formalización de la propiedad a nivel individual

y/o de firma.

El estado junto a las instituciones ambientales, son los

encargados de la regulación de los recursos naturales y el

medio ambiente, su finalidad es velar que las instituciones

públicas o privadas que desean aprovecharse estos

recursos cumplan con las leyes y normas establecidas para

el uso racional de los recursos naturales, lo cual van a

contribuir al desarrollo sostenible del país.

Page 39: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

21

El uso y aprovechamientos de los recursos naturales han

generado diversos tipos de pasivos ambientales,

provocando contaminación de recursos naturales

restringiendo el derecho de las poblaciones locales.

Los lineamientos estratégicos que se proponen buscan el

aprovechamiento racional de los recursos naturales a través

de la demarcación territorial y la consulta previa según la

resolución 169 de la OIT, que se enfoca en conocer cuáles

son los territorios permitidos para la exploración y

explotación de estos recursos junto con la responsabilidad

social y la participación de las comunidades, minimizando

los conflictos sociales y contribuyendo al crecimiento

económico sostenible del país.

Respecto a ello, el investigador argumenta que las principales actividades

del hombre para atentar contra el medio ambiente son la sobreexplotación

de recursos hidrobiológicos, la explotación forestal de los bosques en la

Amazonía y la explotación de hidrocarburos y minerales, atentando

seriamente contra el ecosistema del planeta. Por lo que el Estado y otros

organismos ambientales son responsables de poner límite a estas

deficiencias, a través de dispositivos legales y adoptando las sanciones

correspondientes contra los que desacatan estas medidas.

2.2 Marco Filosófico

2.2.1 Filosofía del personal del Ejército frente a la protección del

medio ambiente.

En la actualidad, casi a nivel mundial, se reconoce que las fuerzas

armadas se constituyen como último bastión de la conservación de los

valores éticos y morales de una nación, Se transforman así ante la

sociedad civil, como una fuerza protectora, que no solo cumple con su rol

principal de salvaguardar la integridad territorial y garantizar la paz

interior, sino que también están prestos a apoyar a la población ante un

Page 40: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

22

desastre natural y ante cualquier tipo de amenazas que le puedan causar

daño a la nación.

Es así que, después de la Segunda Guerra Mundial, a las fuerzas

armadas se le adicionaron dos funciones más: El mantenimiento de la paz

internacional y el socorro en casos de desastre. Sin embargo, este

potencial del Ejército, poco o nada se está explotando en la conservación

y cuidado del medio ambiente, teniendo en consideración que esta

Institución tutelar de la Patria, tiene capacidades para desempeñar

eficientemente en delicada tarea. Solo se sabe de casos aislados que, en

alguna parte del país, las fuerzas armadas, en especial el Ejército, han

unido esfuerzos con las autoridades locales y regionales para realizar

trabajos en bien de la protección del medio ambiente.

Urge pues, que las naciones del mundo consideren a las fuerzas

armadas, entre ellas al Ejército, para, entre otras cosas, frenar al efecto

invernadero y al agujero de la capa de ozono, la deforestación, la

contaminación del agua y de la tierra, la lluvia ácida y el consumismo

desenfrenado.

De Souza (2017), sostiene que: “Las espadas pueden convertirse en

arados y los rifles en estrillos, sin que se embote el filo de las primeras”.

(Parr. 3).

En el artículo se afirma que habría que introducir ahora un

quinto cometido del ejército que es el de protección y

restauración del medio ambiente. La afirmación es

coherente con una recomendación de la Asociación

Internacional de Generales y Almirantes retirados al

Secretario General de las Naciones Unidas, formulada en

la reunión de abril de 1993 celebrada en Londres. (Parr.3)

2.2.1.1 La idoneidad del Ejército para la protección del medio

ambiente

Page 41: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

23

D´Souza (2017) sostiene que “El ejército está particularmente preparado

para la importante y productiva labor de proteger el medio ambiente en

peligro y regenerarlo cuando sea necesario. En todo el mundo los

militares están bien situados para desempeñar esta nueva función, pero

compuesto de un cuerpo de voluntarios, todos en la India cuentan con

una serie de ventajas especiales a tal efecto: (Parr. 4)

El Ejército de la India, está ellos de las fuerzas regulares,

que prestan sus servicios por un período mínimo de 15

años y cuya continuidad, está por lo tanto asegurada.

El personal se recluta en todo el subcontinente y, por lo

tanto, es consciente de los problemas que afectan a las

distintas partes del país.

Las personas reclutadas como militares en la India,

especialmente las destinadas al ejército, proceden

básicamente del medio rural y por lo tanto tienen una

mayor comprensión del ambiente natural. (Ibídem, Parr. 5)

Asimismo, D´ Souza expresa que Dichas personas tienen el espíritu de

iniciativa, la motivación, la capacitación y la disciplina necesarias para

desempeñar eficazmente esta nueva función. De igual modo, cuentan con

la necesaria infraestructura: movilidad (incluido el transporte a pie o en

animales), las comunicaciones, los conocimientos médicos y técnicos

necesarios para dicho trabajo.Las fuerzas armadas gozan del respeto de

la población del país y, por lo tanto, constituyen un valioso

ejemplo.(Parr.6)

2.2.1.2 Actividades del Ejército en la protección ambiental

Tomando el caso de la India que narra D´ Souza, el Ejército ha

demostrado que puede ser muy útil para cumplir misiones que en la

actualidad se les conoce como las nuevas amenazas, específicamente,

nadie mejor que apoyar en la lucha contra la tala ilegal de madera,

teniendo en consideración, los inmensos bosques de la Amazonía y otros,

Page 42: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

24

que posee nuestro país y que, la presencia de las unidades del Ejército,

serían una garantía sostenible en el tiempo, para erradicar esta ilícita

actividad.

Por otro lado, el Ejército está presente donde otros organismos del

Estado, no lo están; lugares en las partes altas de las regiones de nuestro

país, donde es el hábitat de gran cantidad de auquénidos y otros animales

que conforman la fauna peruana y que están en la actualidad,

considerados en peligro de extinción; es allí donde la presencia del

Ejército, es estratégica para el cuidado y evitar la caza indiscriminada de

estos animales.

Otra de las actividades en la que ya está participando el Ejército con

algunas de sus unidades, es la lucha contra la minería ilegal, en la cual

inescrupulosos comerciantes del metal precioso, no les importa arrasar

con bosques y contaminar ríos, con tal de lucrar con la extracción del oro.

“El Ejército es la última reserva moral de la patria”, reza un viejo adagio, y

esto es lo que se debe aprovechar del personal que integra o forma parte

de sus filas, quienes, con una vocación de servicio irrenunciable, darían

todo por ver a su país, desarrollado y libre de contaminación. Es por ello

que, incluso las unidades militares pueden intervenir en la reforestación

de áreas afectadas por la tala ilegal, crear y desarrollar criaderos de

animales en extinción, reutilizar las aguas debidamente tratadas,

intervenir en actividades de reciclaje, etc.

Sería ideal crear un Batallón Ecológico del Ejército, el cual sirva como

modelo para los demás Institutos armados y PNP, el mismo que le dará

más realce, por las actividades que realice esta unidad, en bien de la

conservación del medio ambiente. Todo un ejemplo digno de aplaudir.

2.2.2 Filosofía de la conservación del medio ambiente.

Piñón (2011) sostiene “Hablar del medio ambiente es hablar del sentido de

totalidad”.

Page 43: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

25

Líneas abajo amplía:

Una totalidad que, en términos religiosos, en nuestro mundo

occidental podría empezar con el relato bíblico de la Creación, o

en términos científicos, con el modelo de la Gran Explosión,

según la radiación cósmica, la más antigua que se conoce,

descubierta por Penzias y Wilson, y que tiene una fecha de 300

mil años de antigüedad. Todo esto es, obviamente, el “medio

ambiente” fundamental. (Parr.1)

Piñón agrega que en el sentido de esa totalidad y universalidad no se va

aocupar. “No es mi campo. Aunque, ciertamente, la filosofía debe tenerlo en

cuenta, por lo menos cuando se reflexiona el drama de la finitud del tiempo y

se cuestiona el valor de las ideologías, en especial el problema del mal.(Parr.

2)

El medio ambientees, sobre todo, el hombre mismo, sus

pensamientos,sus sueños, sus utopías, sus creencias y, desde

luego, todo loque él realiza en su mundo. Por tal motivo, el

medio ambientedel que hablamos es nuestra propia obra

humana. Hacemucho que, como dice Heidegger, “los dioses

huyeron del mundo” y hace mucho que se conquistó, con la

modernidad,la conciencia de la autonomía del hombre; de que

estemundo es la casa del hombre. (Ibídem, Parr.2)

Piñón se hace una pregunta fundamental y radical, la primera y la más

acuciante, no es ¿qué ha pasado con la naturaleza?, sino ¿qué ha pasado y

qué pasa con el hombre, con nosotros mismos?(Parr.3). Porconsiguiente, no

se trata, en una reflexión del medio ambiente,de sólo describir el escenario (la

naturaleza), sino deponer los reflectores sobre el actor (el hombre mismo, el

queha fabricado y sigue fabricando ese escenario). En estas preguntassobre

este autor (hombre) y su relación con su escenarionatural (la naturaleza) es

donde radica la filosofía y laEticidad. En realidad, nada nuevo nos pueden

Page 44: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

26

decir. Las preguntasy los porqués del hombre son ya demasiado viejos

yrepetidos. Pero son, inevitablemente, muy importantes. (Parr.4)

El hombre es el único animal que parece que no tiene

memoria.Pierde y olvida el camino fácilmente. Ya Dante, en el

proemio general a su Divina Comedia, se preguntaba en

plenomedievo: “¿cuándo y por qué hemos perdido el

rumbo?”Veamos qué nos dice la filosofía y la ética, en especial.

(Ibíd., Parr.5)

2.2.2.1 El medio ambiente: un hecho de la ciencia-técnica

Consultando al mismo Piñón (2011), expresa que “Hace tiempo que no

vivimos con los dioses, con esos dioses griegos que se mezclaban con los

hombres, como nos lo escribía Jenófanes”. (Parr. 6). El hábitat humano era,

al mismo tiempo,el lugar donde los dioses del Olimpo transitaban por el

mundo, enfatiza Piñón.

Por supuesto, la ecología y el medio ambiente deben tenerun

diagnóstico tecnocrático. Pero no basta si el conductor oel

creador o el actor (que es el hombre) tiene contaminada

sumente con “malas yerbas”. Se necesita, por consiguiente,

unanueva ética de nuestra posmodernidad. Después del

horrorde los campos nazis de exterminio, después de las

continuasguerras de conquista y expansión, después de

Chernóbil, delsida, del problema de racismos, de migraciones

forzadas y deinmigraciones combatidas, es necesario

preocuparnos por unanueva idea humanista. La sola ciencia-

técnica, sola ella, comolo pensara Heidegger, se queda

mirándose a sí misma.(Ibíd., Parr.6)

Lo ético, pues, se impone. Se exige una nueva cultura que nosepare hombre

y naturaleza, ecosistema y estructuras mentales,mecanosfera y relaciones

sociales, el problema técnicoecológico del problema histórico y cultural, el

paisaje de losojos del paisaje de las ideas, la desaparición de los

Page 45: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

27

ecosistemasy el deterioro de las especies, pero también, al mismo tiempo,el

deterioro de la palabra humana y el olvido de un conceptomuy antiguo: la

palabra Educación para la Vida.

Piñón culmina su artículo científico, expresando que:

Necesario para poder formular una teoría de ecología

socialauténticamente humana que pueda confrontarse con un

deterioro ambiental que lleva encerrado en sus mismas

entrañaslos viejos dioses o demonios de los que hace

muchotiempo nos hablara Francis Bacon: los ídolos mentales,

esosque nos convierten en esclavos, desde dentro, aunque

porfuera nos ufanemos de llevar la máscara de la formalidad

democrática.La crítica a la ciencia moderna, ya desde

Kierkegaard,y después de Hiedegger y Marcuse, tendrá para

lasteorías ecológicas un horizonte que, creo, conviene no

olvidar.

El investigador es de opinión que Piñón tiene mucha razón al sostener que el

hombre está muy ligado a la naturaleza, desde su existencia (en los tiempos

de Adán y Eva), por lo que, desde ese punto de vista, el autor relaciona la

naturaleza con la filosofía y la Eticidad del hombre, pues depende de cómo el

hombre se comporte con el cuidado del medio ambiente, la naturaleza va a

existir. Esta relación va a verse afectada por la ciencia y la tecnología creada

por el hombre, siempre y cuando este, debe ser consciente que, todo aquello

que modernice y haga más confortable su existencia en su paso por este

mundo, tiene que hacerlo pensando en el daño y las consecuencias negativas

que le podría estar ocasionando al medio ambiente. Es pues, una obligación

del hombre, agotar todos sus esfuerzos para conservar un planeta sano, libre

de contaminación para prolongar el biosistema global.

2.3Bases teóricas

2.3.1 Para la variable Capacidad de Respuesta.

Page 46: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

28

2.3.1.1 Capacidad

El Diccionario ABC, da un concepto de Capacidad como “El conjunto de

recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una

determinada tarea. En este sentido, esta noción se vincula con la de

educación, siendo esta última un proceso de incorporación de nuevas

herramientas para desenvolverse en el mundo.(Parr.1)

Asimismo, agrega que “El término Capacidad también puede hacer referencia

a posibilidades positivas de cualquier elemento”. (Parr.2)

En general, cada individuo tiene variadas capacidades de la que

no es plenamente consciente. Así, se enfrenta a distintas tareas

que le propone su existencia, sin reparar especialmente en los

recursos que emplea. Esta circunstancia se debe al proceso

mediante el cual se adquieren y utilizan estas aptitudes. (Ibíd.,

Parr. 3)

Este diccionario enfatiza que, en un comienzo, una persona puede ser

incompetente para una determinada actividad y desconocer esta

circunstancia; luego, puede comprender su falta de capacidad; el paso

siguiente es adquirir y hacer uso de recursos de modo consciente; finalmente,

la aptitud se torna inconsciente, esto es, la persona puede desempeñarse en

una tarea sin poner atención a lo que hace. Un ejemplo claro puede ofrecerlo

el deporte: un atleta utiliza técnicas sin pensar en ellas. Esto se debe a que ha

alcanzado un nivel en el cual su capacidad se ha interiorizado profundamente.

(Ibíd. Parr.4)

2.3.1.2 Capacidad de respuesta

La Enciclopedia Virtual Eumed. Net, (2017) expresa un concepto general de lo

que significa Capacidad de Respuesta, refiriéndose a “Un sistema cualquiera

es su probabilidad media de producir, frente a una demanda, una respuesta

Page 47: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

29

de calidad aceptable, dentro de un margen de tiempo aceptable y a un costo

aceptable. (Parr. 1).

Hasta aquí, el proceso de adquisición de nuevas capacidades.

No obstante, no todas las capacidades del hombre son

adquiridas. Muchas de ellas son innatas. De hecho, estas

pueden considerarse las más importantes, en la medida en que

posibilitan a las demás. Así, por ejemplo, el aprendizaje de una

ciencia requiere de un mínimo de racionalidad, una capacidad

que es propia de la especie humana. (Ibíd., Parr.2)

El referido diccionario ABC recalca que es importante intentar incorporar

continuamente nuevas capacidades para enfrentar los desafíos que se

presentan y lograr una mejora en la calidad de vida. Para ello no basta la

educación formal, sino que también es necesaria una buena cuota de

predisposición autodidacta.

Page 48: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

30

2.3.1.3Capacidades de la Fuerza Armada

Según el MFA-CD-1-303 (2009), Capacidades “Son las habilidades que las

Fuerzas Armadas deben poseer y deben desarrollar para ejecutar una acción

o conjunto de acciones, con una determinada finalidad u objetivo por

alcanzar”. (p. 1-13)

Asimismo, el mencionado Manual agrega que, “Estas capacidades están

formadas por las capacidades fundamentales de cada elemento que integra

las Fuerzas Armadas, las que combinadas apropiadamente de acuerdo a la

situación permiten que el Comandante Conjunto pueda lograr el éxito en el

cumplimiento de la misión”. (p. 1-14)

Las capacidades especializadas fundamentales son aquellas habilidades que

cada instituto debe poseer pues son la razón y naturaleza de su accionar en

el ámbito de su responsabilidad. Estas capacidades otorgan al Comandante

Conjunto una gama de alternativas que mejoran la posibilidad de cumplir con

su misión.

Las capacidades de las Fuerzas Armadas son las siguientes:

(1) Control Aeroespacial

Es la habilidad para controlar todo movimiento a través del aeroespacio,

asegurando la libertad de acción propia.

(2) Control de la Información

Es la habilidad para reunir, controlar, explotar y defender la información,

mientras se niega a un adversario la posibilidad de hacer lo mismo,

asegurando la ventaja en la toma de decisiones.

(3) Movilidad Eficaz

Es la habilidad de desplegar y re-desplegar las fuerzas, dentro de un teatro o

entre teatros, en forma rápida, segura y sorpresiva.

Page 49: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

31

(4) Reacción

Es la habilidad de proporcionar una respuesta decisiva y oportuna para

enfrentar una situación inesperada o no prevista.

(5) Destrucción

Es la habilidad de emplear el poder militar conjunto de combate en cualquier

lugar y momento, produciendo los efectos deseados con el menor riesgo y

daño colateral, negando al adversario áreas libres de riesgo.

(6) Continuidad en el Ataque

Es la habilidad de continuar las operaciones, después de iniciadas, con

ataques sucesivos, evitando que el enemigo se recupere y contraataque

las fuerzas propias.

(7) Defensa

Es la habilidad de evitar, detener o minimizar ataques del enemigo por medio

de acciones defensivas u ofensivas y/o una combinación de ambos. (MFA

-CD-1-303 (2009, p. 1-14)

El investigador argumenta que las capacidades de las Fuerzas Armadas

están dadas por su personal y medios con los que disponen, que las hacen

factibles de realizar cualquier misión que se les imponga; en el caso

específico del Ejército, estas capacidades le permiten afrontar las misiones

tradicionales que le otorga la Constitución del Estado, así como las propias

derivadas en la seguridad, defensa y desarrollo de la nación.

2.3.1.4 Dimensión Asignación de Recursos Humanos

El ME 100-10, Personal (2005) sostiene que “Los efectivos de personal de

una unidad, constituyen una de las principales indicaciones de la capacidad

combativa de una Unidad. (p.2-1). Por consiguiente, para determinar el grado

de efectividad de la Unidad es esencial que el Comandante y el EM disponga

Page 50: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

32

de las informaciones más precisas sobre los efectivos actuales o planeados

(p.2-1).

Del mismo modo agrega que “Los Efectivos de Día y los reemplazos que se

estima recibir para disponer de cuadros de efectivos exactos y al día, estas

son consideraciones indispensables para que la apreciación del Comandante

arribe a una buena y oportuna Decisión” (p. 2-2).

Chiavenato (2011), sostiene que “Como animal social, el hombre tiende a la

vida en sociedad. Vive en organizaciones y ambientes cada vez más

complejos y dinámicos”. (p-38).

Agrega que, de esta manera, las organizaciones son personas, las

organizaciones son grupos y las organizaciones son organizaciones. Los

gerentes administran personas, los gerentes administran grupos y los

gerentes administran organizaciones. Los gerentes son personas, los

gerentes son miembros de grupos y los gerentes son miembros de

organizaciones. (Ibíd., p-38)

Asimismo, Chiavenato agrega que:

Sin embargo, la variabilidad humana es muy grande: cada

persona es un fenómeno multidimensional sujeto a las

influencias de una enorme cantidad de variables. Las diferencias

en aptitudes y los patrones de conducta aprendidos son

diversos. Las organizaciones no disponen de datos o medios

para comprender a sus miembros en toda su complejidad. (p.39)

2.3.1.5 La naturaleza compleja del hombre

Consultando al mismo Chiavenato, sostiene que:

En una empresa el comportamiento de las personas es

complejo, depende de factores internos (derivados delas

Page 51: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

33

características de personalidad: capacidad de aprendizaje, de

motivación, de percepción del ambiente externo einterno, de

actitudes, de emociones, de valores, etc.) y externos (derivados

de las características empresariales:sistemas de recompensas y

castigos, de factores sociales, de las políticas, de la cohesión

grupal existente, etc.). (p-40)

2.3.1.6 la Motivación humana

Motivo. Chiavenato define a motivo como “Aquello que origina una

propensión hacia un comportamiento específico. Este impulso a actuar puede

provocarlo un estímulo externo (que proviene del ambiente) o puede ser

generado internamente en los procesos mentales del individuo. Motivación se

asocia con el sistema de cognición del individuo”. (p- 41)

El comportamiento humano es dinámico por: a) El

comportamiento es causado. Existe una causalidad

delcomportamiento, que se origina en estímulos internos o

externos; b) El comportamiento es motivado. En

todocomportamiento humano existe una finalidad, está dirigido u

orientado hacia algún objetivo; y, c) El comportamientoestá

orientado hacia objetivos. En todo comportamiento existe un

impulso, un deseo, una necesidad, una tendencia,que indica los

motivos del comportamiento. (Ibíd., p-41)

2.3.1.7 Ciclo motivacional

El ciclo motivacional comienza cuando surge una necesidad, fuerza dinámica

y persistente que origina elcomportamiento. Cada vez que aparece una

necesidad, ésta rompe el estado de equilibrio del organismo y produceun

estado de tensión, que lleva al individuo a desarrollar un comportamiento o

acción capaz de descargar la tensión y liberarlo de la inconformidad y del

desequilibrio. Si el comportamiento es eficaz, el individuo satisfará la

Page 52: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

34

necesidad y porende descargará la tensión provocada por aquélla. Una vez

satisfecha la necesidad, deja de ser motivadora decomportamiento, puesto

que ya no causa tensión o inconformidad. En otras ocasiones, la satisfacción

de otranecesidad logra reducir o calmar la intensidad de una necesidad que

no puede satisfacerse.

La motivación humana es cíclica: el comportamiento es casi un proceso

continuo de solución de problemas ysatisfacción de necesidades, a medida

que van apareciendo.

2.3.1.8 Teorías sobre Motivación

1) La jerarquía de las necesidades (Maslow).

Jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento humano.

A medida que el hombre satisface sus necesidades básicas, otras más

elevadas ocupan el predominio de sucomportamiento:

a) Necesidades fisiológicas. Son las necesidades innatas como

alimentación, sueño y reposo, abrigo. También se denominan

necesidades biológicas o básicas. Su principal característica es la

premura: cuando alguna de ellas no puede satisfacerse, domina la

dirección del comportamiento de la persona.

b) Necesidades de seguridad. Segundo nivel de necesidades humanas.

Llevan a que la persona se proteja de cualquier peligro real o

imaginario, físico o abstracto.

c) Necesidades sociales. Relacionadas con la vida del individuo en

sociedad. Necesidades de asociación, participación, aceptación por

parte de los colegas, amistad, afecto y amor. Surgen cuando las

necesidades (fisiológicos y de seguridad) se hallan relativamente

satisfechas.

Page 53: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

35

d) Necesidades de autoestima. Relacionadas con la manera como se ve

y evalúa la persona. Incluyen la seguridad en sí mismo, la confianza

en sí mismo, la necesidad de aprobación y reconocimiento social, de

estatus, prestigio, reputación y consideración.

e) Necesidades de autorrealización. Son las necesidades humanas más

elevadas. Esta tendencia se expresa mediante el impulso de

superarse cada vez más y llegar a realizar todas las potencialidades

humanas de la persona. En tanto que las 4 necesidades anteriores

pueden satisfacerse mediante recompensas externas a la persona, las

necesidades de autorrealización sólo pueden satisfacerse mediante

recompensas intrínsecas realización del potencial, utilización plena de

los talentos individuo, etc.

Figura 1.

Pirámide de la Teoría de las Necesidades de Maslow.

Fuente: Chiavenato (2011).

Page 54: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

36

2) Teoría de los dos factores (Herzberg).

Basa su teoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo.

Lamotivación de las personas depende de dos factores:

a) Factores higiénicos. Son las condiciones que rodean al individuo

cuando trabaja. Se destinan a evitar fuentes deinsatisfacción en el

ambiente o amenazas potenciales. Incluyen: Condiciones de trabajo y

comodidad;políticas de la empresa y de la administración; relaciones

con el supervisor; competencia técnica delsupervisor; salarios;

estabilidad en el cargo; relaciones con los colegas. Estos factores

constituyen el contextodel cargo.

b) Factores motivacionales. Tienen que ver con el contenido del cargo, las

tareas y los deberes relacionados conel cargo en sí. Incluyen:

delegación de la responsabilidad; libertad de decidir cómo realizar un

trabajo;ascensos; utilización plena de las habilidades personales;

formulación de objetivos y evaluación relacionadacon éstos;

simplificación del cargo (llevada a cabo por quien lo desempeña);

ampliación o enriquecimiento delcargo (horizontal o verticalmente).

Síntesis. La satisfacción en el cargo es función del contenido o de las

actividades desafiantes y estimulantesdel cargo (factores motivadores).

Por otro lado, la insatisfacción en el cargo depende del ambiente, de la

supervisión,de los colegas y del contexto en general del cargo (factores

higiénicos).

3) Modelo situacional de motivación (Vroom).

Se refiere únicamente a la motivación para producir. Los factores

quedeterminan en cada individuo la motivación para producir son:

Page 55: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

37

a) Los objetivos individuales;

b) La relación que el individuo percibeentre la productividad y el logro de

sus objetivos particulares; y,

c) La capacidad del individuo para influir en su nivel deproductividad.

Propone un modelo de expectativa de la motivación basado en objetivos

intermedios y graduales(medios) que conducen a un objetivo final (fines).

El individuo percibe las consecuencias de cada alternativa

decomportamiento como resultados que representan una cadena de

relaciones entre medios y fines. La relación causalentre resultado

intermedio y resultado final se denomina instrumentalidad.

4) Teoría de la expectativa (Lawler).

El dinero puede motivar no sólo el desempeño, sino también el

compañerismo yla dedicación. Verificó que el escaso poder de motivación

que tiene el dinero se debe al empleo incorrecto que de élhan hecho la

mayor parte de las organizaciones. Para las personas el dinero es un

medio, no un fin; un medio para satisfacersus necesidades.(Ibídem, p. 43-

49)

El investigador es de opinión que las 4 Teorías de la Motivación, citadas por

Chiavenato, están referidas a:La primera (Teoría de Maslow) a las

necesidades humanas que debe satisfacer para vivir en armonía, la segunda

referida a los 2 factores de Herzberg: Higiénicas y las motivacionales (las

condiciones de la infraestructura de la organización y el segundo a las

motivaciones que le impulsan a mejorar el rendimiento en el puesto que se le

ha confiado. La siguiente Teoría es el modelo situacional de Vroom, referidos

a los objetivos personales y de la organización y, por último, la Teoría de la

Expectativa de Lawlerque explica que no sólo el desempeño, sino también el

compañerismo y la dedicación, motivan a una persona que se desenvuelve en

una organización.

Page 56: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

38

Page 57: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

39

2.3.1.9 Dimensión Infraestructura logística

Definición de Logística

El ME 100-13 (2005), define a lo Logística como:

Parte de la ciencia y arte militar, que comprende todas las

actividades directamente relacionadas con la satisfacción de las

necesidades físicas de las tropas. Incluye el diseño y desarrollo,

obtención, almacenamiento, movimiento, distribución,

mantenimiento y disposición de recursos materiales, tratamiento,

evacuación y hospitalización de personal y ganado, obtención,

mantenimiento y disposición de facilidades o instalaciones y

obtención o prestación de servicios generales. (p. 1-1)

2.3.1.9.1 Rol de la Logística

El ME-100-13 plantea que “El planeamiento de la logística, al igual que el de

las operaciones, está decalado en los distintos niveles de decisión que

considere un país para la preparación y conducción de la guerra” (p. 1-1).

Asimismo, agrega que tanto los gobernantes como las autoridades militares

tienen conocimiento que:

Planteada una hipótesis de guerra, las concepciones

estratégicas necesariamente tendrán que ser consecuentes con

los medios disponibles o con las que se puedan adoptar en un

momento determinado. La Logística se encargará entonces de

organizar los recursos nacionales para satisfacer las

necesidades que plantea la guerra o determinar las fuentes

internacionales que puedan proveer los recursos que la nación

no pueda producir. (p.1-1)

Page 58: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

40

Page 59: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

41

2.3.1.9.2 Finalidad y Funciones logísticas

Consultando al mismo ME 100-13 (2005), “La finalidad de la logística es

satisfacer eficientemente las necesidades logísticas de la preparación de la

fuerza, así como el apoyo a la Fuerza Terrestre en operaciones”. (p. 1-2)

Asimismo, explica que, para alcanzar esa finalidad, conlleva a realizar una

serie de actividades que han sido agrupadasen razón de la experiencia, en

campos de responsabilidad especializados bajo el nombre de

funcioneslogísticas que son las siguientes:

1) Abastecimiento

Agrupa las actividades de cálculo de necesidades, obtención,

almacenamiento,distribución y control de stock.

2) Mantenimiento

Comprende las actividades de inspecciones, pruebas, verificación,

reconstrucción yreparación del material.

3) Evacuación y Hospitalización

Comprende el tratamiento, evacuación y hospitalización de personas y/o

animalesheridos o enfermos.

4) Transporte

Comprende el movimiento de personal, ganado, material y abastecimiento

por tierra,agua y aire.

5) Construcción

Comprende la ejecución de trabajos técnicos de cierta magnitud y

permanencia, parafacilitar la vida de las tropas en campaña y el libre

juego y conservación de losabastecimientos.

6) Diversos

Comprende las actividades que tienen íntima relación con una o más de las

anterioresfunciones logísticas, considerándose las siguientes

Recuperación, explotación derecursos locales, mano de obra,

determinación y desplazamiento del área deservicios, determinación del

Page 60: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

42

límite de retaguardia, composición y ubicación del 2doEscalón del PC y

la seguridad y control de daños en la zona de retaguardia.Asimismo,

existen otras actividades que tienen íntima relación con una o más de

lasanteriores funciones logísticas, considerándose las siguientes:

recuperación, explotación de recursoslocales, mano de obra,

determinación y desplazamiento del Área de Servicios, determinación

del Límitede Retaguardia, composición y ubicación del 2do. Escalón del

PC y la seguridad y control de daños en laZona de Retaguardia. (Ibíd., p.

1-3)

La mayor parte de estas actividades se desarrollan fuera del sector donde

tienen lugar loscombates. Sin embargo, debido al carácter global de los

conflictos modernos, pueden también estarsituados en zonas de combate o

en zonas afectadas por las hostilidades.

El investigador es de opinión que,así como el talento humano es de valiosa

importancia para el éxito de las organizaciones, la actuación de este, se vería

seriamente limitada, sino está asistido por una excelente logística, por lo que

resulta imprescindible contar un buen soporte logístico para obtener la

victoria. Por lo tanto, los Comandos, en sus diferentes niveles, tendrán muy

en cuenta en la planificación y conducción de una operación, con qué medios

cuenta para asegurar el éxito de la misión, haciendo si es posible, un balance

de lo que dispone su enemigo a quien va a enfrentar.

Esta infraestructura logística debe ir de la mano con los avances tecnológicos

de la ciencia, pues un ejército obsoleto va camino a la derrota.

2.3.1.10 Dimensión Recursos presupuestales

Presupuesto

Según Definición.pe (2017), un presupuesto “Es un plan financiero para

estimar los ingresos y gastos de un período específico de tiempo. Se trata de

Page 61: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

43

una herramienta de gestión y planificación, no sólo de un documento

contable. Ayuda en la asignación de recursos. (Parr. -1)

Asimismo, explica que:

Una asignación presupuestaria es la cantidad de fondos

asignados a cada línea de gastos. Designa el importe máximo

que la financiación de una organización está dispuesta a gastar

en un artículo o programa determinado, y es un límite que no

debe ser sobrepasado por el empleado autorizado para cobrar

los gastos de una partida presupuestaria determinada. (Ibídem,

Parr- 1)

2.3.1.11 Desarrollo de asignaciones presupuestarias

La Revista Electrónica La Voz (2017) explica que “Los presupuestos se

desarrollan normalmente por períodos de 12 meses. En el desarrollo de un

presupuesto, los ingresos suelen ser estimados por primera vez para

determinar el nivel de recursos que estarán disponibles en el próximo ejercicio

presupuestario”. (Parr. -3).

Asimismo, esta Revista explica que:

Basado en la estimación de recursos, los límites de gasto,

también llamados asignaciones presupuestarias, son asignadas

a cada categoría de presupuesto. En el desarrollo de las

asignaciones presupuestarias, todas las necesidades de la

organización se tienen en cuenta y las decisiones se toman

basados en la mejor forma de asignar el dinero disponible. (Ibíd.,

Parr. -3)

2.3.1.12 Categoría de las asignaciones presupuestarias

Page 62: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

44

Según la Revista Electrónica La Voz, Los presupuestos se dividen

generalmente en departamentos y unidades del programa. Esto permite una

fácil identificación de los recursos asignados a los programas y funciones

específicas. Cada categoría se puede hacer de varias asignaciones

presupuestarias, se hace referencia como elementos de línea, para las

necesidades específicas necesarias para apoyar el funcionamiento general

del departamento o programa. (Ibíd., Parr. -4)

2.3.1.13 Ajuste de asignaciones presupuestarias

Las asignaciones presupuestarias podrían no siempre estar estimadas

suficientemente. Esto puede ocurrir cuando una financiación adecuada para

los gastos previsibles o recurrentes no está incluida en el presupuesto. Esto

puede requerir de la modificación del presupuesto tras la aprobación de la

cuenta para el déficit. Las correcciones más comunes incluirán la

transferencia de fondos de otras categorías de asignación o de los

excedentes de la organización, a veces conocidos como ahorro.

Asimismo, sostiene que:

Las estimaciones de asignación presupuestaria pueden ser

insuficientes, los ingresos se pueden subestimar. Esto puede

suceder si una desaceleración de la economía se produce

después de aprobado un presupuesto, perjudicando así los flujos

de ingresos. Los ingresos insuficientes pueden requerir la

necesidad de reducir las asignaciones presupuestarias a fin de

que los gastos no excedan los ingresos al final del ejercicio

presupuestario. (Parr. -5)

El investigador argumenta que sin una adecuada asignación presupuestal

anual y de emergencia, ninguna organización del Estado, podrá cumplir

eficientemente con la misión asignada. Es,por tanto, una obligación del

Comando dela6ª Brigada de Fuerzas Especiales, realizar las gestione

Page 63: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

45

pertinentes ante el escalón Superior, a fin de que se le asignen las partidas

presupuestales correspondientes al Año Fiscal. Asimismo, corresponde al

Comando de la GUC, hacer y controlar el buen uso de los mismos, teniendo

como objetivo el cumplimiento eficiente de la misión asignada.

Del mismo modo, es obligación del estado, otorgarle las partidas

presupuestales correspondientes de emergencia, cuando se le tenga que

asignar otras misiones adicionales a la 6ª BRIFFEE, tales como la protección

del medio ambiente, en especial, en apoyo a la erradicación del tráfico ilícito

de madera, el control de la caza indiscriminada de vicuñas y guanacos y la

erradicación de la minería ilegal.

2.3.2 La 6ª Brigada de fuerzas Especiales (6ª BRIFFEE)

Esta Gran Unidad de Combate fue creada en el 2012, como una Unidad

orgánica de la III División de Ejército, en la zona Sur del país. Está

acantonada en la provincia serrana de Tarata, de la Región Tacna.

Aparte de las misiones fundamentales impuestas por el Comando Conjunto

de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), tanto para Guerra Convencional como

No Convencional, en cumplimiento a una ordenanza superior, la 6ª Brigada de

Fuerzas Especiales (BRIFFEE) de contribuir al desarrollo socioeconómico de

la región, también recibe la misión de contribuir en la protección del medio

ambiente, emitiendo la Directiva Nº 004/6ª Brig. FFEE/SEPLANO/FI/07.00

(para brindar el apoyo y compromiso permanente de las fuerzas armadas

para el control de la caza furtiva de vicuñas, guanacos y del tráfico ilícito de

sus productos).

Asimismo, formula la Directiva Nº 008 /6ª Brig. FFEE/SEPLANO/FI/07.00

(Control del transporte y comercialización de maderas provenientes de áreas

críticas), a fin de dictar disposicionesa sus unidades orgánicas operativas en

el cumplimiento de estas responsabilidades asignadas por el supremo

gobierno.

Page 64: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

46

2.3.2.1 Resumendel contenido en la Directiva N° 008 6ª BRIFFEEde Feb

2014(Control de transporte y comercialización de maderas provenientes

de áreas críticas).

a. Contribuir al estricto cumplimiento del Decreto Legislativo Nº 29763 (Ley

Forestal y de Fauna Silvestre del 21 Jul 11).

b. Establecer pautas a seguir para el apoyo que brindan las Sub Zonas de

Seguridad Nacional del Sur, durante las actividades de control del

transporte y comercialización ilegal de maderas en el área de su

responsabilidad.

c. Estandarizar los procedimientos que aplicaran los miembros de las

Fuerzas Armadas en colaboración a las actividades de control del

transporte y comercialización de maderas provenientes de áreas críticas

que realicen las autoridades forestales, dentro de los 50 (cincuenta)

kilómetros de las fronteras.

La presente Directiva dispone que Las Unidades que se encuentren dentro de

los cincuenta (50) kilómetros de las fronteras, bajo responsabilidad, presten el

apoyo que requiera el OSINFOR (Oficina de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre), la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna

Silvestre, la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre y las

Asociaciones de Gestión del Bosque, para la ejecución de las acciones de

fiscalización, supervisión, control y apoyo del cumplimiento de la legislación

forestal y de fauna silvestre, así como las de prevención, investigación,

atención de denuncias y sanción de las infracciones, de acuerdo a las

competencias respectivas.

2.3.2.2 Disposiciones particulares de la Directiva N° 008.

1) Las Unidades Orgánicas operativas, prestarán auxilio cuando le sean

solicitados a través de la Autoridad Regional Forestal y de Fauna

Silvestre, a los custodios oficiales del Patrimonio Forestal Nacional,

Page 65: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

47

dentro de la extensión de los derechos concedidos, en el ámbito de su

responsabilidad para el control del transporte y comercialización ilegal de

las maderas, de acuerdo a los dispositivos legales vigentes.

2) Apoyar a los funcionarios del OSINFOR, la Autoridad Nacional Forestal y

de Fauna Silvestre, la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre

y las Asociaciones de Gestión del Bosque, la Dirección Regional Agraria

las Direcciones Regionales y Sub regionales Agrarias en las

intervenciones u operaciones que se programen, en su ámbito de

responsabilidad.

3) La intervención del personal de las Sub Zonas de Seguridad Nacional

Sur en la lucha contra la tala ilegal de madera debe realizarse con la

presencia de las autoridades que por ley corresponde.

4) Orientar su esfuerzo de lucha contra la tala ilegal de madera en el

transporte de la misma, ya que se ha comprobado que insumos

químicos, así como el transporte de la droga se realiza camuflada dentro

de la madera.

5) De ser solicitado el apoyo de las FFAA para colaborar en la lucha contra

la tala ilegal de madera, se dará cuenta de cualquier incidente que se

produzca. Trimestralmente se remitirá un informe consolidado de todas

las actividades relacionadas con la participación de las FFAA y PNP en

apoyo a la autoridad forestal y fauna silvestre.

6) Detectar las rutas de transporte y las áreas sensibles a posibles

extracciones ilegales, de observarse alguna irregularidad, informar al

sector agricultura para que adopte la acción pertinente.

7) El control del espacio fluvial en forma estática, podrá ser ejecutado por

personal del EP, MGP y la PNP, de acuerdo a su proximidad de sus

bases de operaciones a los ríos.

8) El control del espacio fluvial en forma dinámica será ejecutado por la

MGP a través de la DICAPI y la PNP, explotando las características de

sus embarcaciones, en provecho del éxito de la operación.

9) Establecer un sistema de comunicaciones eficiente con los elementos

pertinentes del sector agrario en todos los niveles, que posibilite la

oportuna intervención de las fuerzas del orden.

Page 66: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

48

10) Durante la realización de los vuelos programados con fines de apoyo a

la lucha contra el terrorismo, acción cívica, entrenamiento,

reconocimientos y otros que se realicen, adoptando las medidas que

permitan detectar las actividades relacionadas con la quema de

bosques, tala o extracción de maderas, transporte de maderas, puntos

de acopio, etc., e informar al sector agricultura para que adopte la acción

pertinente con copia informativa al COS.

11) Prohibir al personal militar que se encuentra sirviendo en las diferentes

guarniciones existentes en su ámbito de responsabilidad, la tala de los

recursos madereros, de presentarse algún requerimiento se deberá

efectuar las gestiones reglamentarias ante la Dirección Regional de

Agricultura, para obtener la autorización correspondiente.

2.3.2.3 Aspectos más importantes contenidos en la Directiva 004/6ta

BRIG FFEE/SEPLANO/FI/07.00 de Fe 2014.

(Para brindar el apoyo y compromiso permanente de las Fuerzas Armadas

para el control de la caza furtiva de vicuñas, guanacos y del tráfico ilícito de

sus productos)

a. Contribuir al estricto cumplimiento del Decreto Legislativo Nº 29763 (Ley

Forestal y de Fauna Silvestre del 21 Jul 11).

a. El accionar de las FFAA estará orientado para prevenir la caza furtiva de

vicuñas y el tráfico ilícito de sus productos en coordinación con la PNP y

MINAG dentro de las más estrictas normas de seguridad y reserva.

b. La participación del personal militar en éstas tareas se enmarcará dentro

del irrestricto respeto a los derechos humanos y cuando las Unidades

Policiales que apoyan las acciones del MINAG y la administración

aduanera se vean sobrepasadas.

Disposiciones particulares de la Directiva N° 004

1) Ante requerimientos de apoyo en la ejecución de acciones de control por

parte del Ministerio de Agricultura (Dirección General Forestal y de Fauna

Page 67: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

49

Silvestre), los gobiernos regionales y la PNP, los comandos de sub zona

quedan autorizados para proporcionar el apoyo, dando cuenta a éste

comando de Zona al inicio y término del mismo.

2) Realizar el planeamiento conjunto con el Ministerio de Agricultura

(Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre), los gobiernos

regionales y la PNP, en los aspectos que considere conveniente y

conducir las acciones militares en apoyo a las actividades de control.

3) Proporcionar inteligencia oportuna, mediante la participación de los

Comités Comunales de Manejo de Vicuñas, comunidades campesinas y

la organización de redes de colaboradores e informantes, que permita el

accionar oportuno de los elementos de maniobra, Ministerio de Agricultura

(Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre), los gobiernos

regionales y la PNP.

4) Previa a la intervención de las FFAA, los comandos de Sub zona

coordinarán con la PNP, la que por ser función de su competencia debe

asumir la responsabilidad con los efectivos suficientes y equipamiento

necesario, en condiciones de afrontar cualquier situación que ponga en

riesgo el orden público.

5) Los Batallones de Comandos, apoyarán proporcionando exclusivamente

seguridad perimétrica en las zonas o áreas donde actúe los

representantes del Ministerio de Agricultura (Dirección General Forestal y

de Fauna Silvestre), los gobiernos regionales, Ministerio Público y la PNP,

en ningún caso asumirán funciones de la PNP.

6) Queda prohibido el empleo de vehículos militares para el transporte de la

mercadería u otros enseres decomisados por la PNP, así como su

almacenamiento en instalaciones militares, salvo que estas actividades

sean en forma temporal y no exista otra forma de acción para cumplir la

misión.

7) En caso que se presenten situaciones que rebasen el control de la PNP,

se procederá de conformidad a la Directiva Nº 001/6ª BRIG

FFEE/SEPLANO de Ene 14, (Accionar de las fuerzas armadas cuando se

disponga su intervención ante la ocurrencia de disturbios internos), con la

finalidad de asegurar que el planeamiento, conducción, coordinación y

Page 68: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

50

control de las acciones militares para la supresión de los disturbios internos,

permitiendo el mantenimiento y/o restablecimiento del orden interno en

concordancia con las disposiciones emitidas por el gobierno y de acuerdo al

marco legal vigente.

2.3.3Para la variable Protección del Medio Ambiente.

2.3.3.1Recursos naturales.

La Constitución Política vigente del Perú, en su artículo 66, señala: “Los

recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación.

El Estado es soberano en su aprovechamiento”.

Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su

otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real,

sujeto a dicha norma legal.

En tal sentido, Ramírez (2005) sostiene:

Este dispositivo dispone que los recursos naturales son

patrimonio nacional, es decir, que no pueden ser propiedad

privada y exclusiva de personas particulares. Sin embargo,

teniendo en cuenta que los recursos naturaleza deben ser

aprovechadas para que sea riqueza dormida e inerte, y de veras

beneficien al país, su utilización puede ser efectuado por el

Estado como por los particulares, dentro de los límites que

establecen las leyes. (p.99)

2.3.3.2 Estado y medio ambiente.

Asimismo, la misma Constitución Política, en su artículo 67, “Que el Estado

determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de

sus recursos naturales”.

Este artículo establece pues la obligación estatal de instituir una política

nacional del ambiente. Esto implica la adopción de un conjunto de acciones,

Page 69: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

51

que el Estado se compromete a desarrollar o promover, con la finalidad de

preservar y conservar el medio ambiente frente a las actividades humanas,

bien sea que provengan del Estado o de particulares, que pudieran afectarlo

o deteriorarlo irreparablemente.

Este conjunto de directivas debe permitir el desarrollo integral de las

personas, de la generación actual y de las futuras; así como de las diversas

actividades económicas.

Esta responsabilidad estatal guarda relación con lo dispuesto en el numeral

22 del artículo 2 de la Constitución, que reconoce el derecho fundamental de

toda persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo

de la vida.

La conservación del ambiente no es solamente la protección del entorno que

nos rodea, aunque esa es su causa final. Para que llegue a ser posible, son

necesarios, muchos requisitos previos. Uno es el combate de la pobreza que

no solo daña a las personas así mismas si no que le pone en la imposibilidad

de proteger su entorno, lo que va desde el uso de las aguas hasta la

disposición de todo tipo de desecho. Pero también tiene que ver con los

procesos productivos en sí mismos, cuando el capital es escaso tanto en el

plano personal como en el social globalmente considerado, la producción y

distribución de bienes se realiza en condiciones abiertamente contaminarse

porque se trata de utilizar los recursos más baratos posibles, con la menor

cantidad de tecnología aplicada al proceso de producción, y las menores

condiciones de higiene, seguridad, disposición de residuos, etc.

Rubio Marcial (2,001), señala:

La protección del medio ambiente deberá confluir con el

desarrollo social y económico de tal manera que, con la mayor

riqueza posible, haya una mejor calidad de vida para todos y,

también, se puede tomar las preocupaciones necesarias para la

Page 70: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

52

protección del ambiente en las diversas actividades económicas.

(p.350)

2.3.3.3 Diversidad biológica y áreas naturales.

La Constitución Política en el Artículo 68 señala:

El Estado está obligado a promover la conservación de la

diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas. Los

artículos 2°, inciso 22, y 68° de la Constitución Política del

Estado, según los cuales “... toda persona tiene derecho a la

tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como

a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el

desarrollo de la vida” y “... el Estado está obligado a promover la

conservación y diversidad biológica y de las áreas protegidas”.

(p 351)

En este contexto teniendo en cuenta que el Perú es un país donde se

encuentra todos los climas y microclimas del mundo es necesario que el

estado intervenga directamente en la promoción y conservación de la

diversidad biológica y áreas naturales protegidas. De ahí que nos parece

importante que un canal de televisión nacional, venga creando conciencia

cívica al respecto al divulgar la riqueza integral de nuestros parques

nacionales como por ejemplo el Manu.

Como señala Rubio M. que las áreas protegidas a las que se refieren este

artículo, son los grandes parques nacionales o santuarios, delimitados y

aprobados por decisiones gubernativas, en los cuales está prohibida la

explotación de animales y vegetales bajo ninguna forma, Se trata así de crear

zonas geográficas en las que la diversidad biológica esté abrigada y protegida

de la depredación.

2.3.3.4 Tala ilegal de árboles

Page 71: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

53

Según Maroni (2016), escribió para la revista World Bank, sobre la Tala Ilegal

en el Perú, definiendo que esta “Constituye todo aprovechamiento de los

recursos maderables en contravención de las normas que rigen la extracción

forestal, mientras que el comercio ilegal de madera comprende las

transacciones comerciales de madera de origen ilegal. (p.-25)

Asimismo, agrega que:

Si bienno existe una definición especifica en ninguna de

lasnormas nacionales de la materia (Ley 27308 y suReglamento,

ni normas complementarias), en elderecho se entiende que todo

lo que está permitido por la ley es posible y lo que está prohibido

por la leyes ilegal. Adicionalmente hay que tener presente:

queno todo lo ilegal es siempre sancionable, como tampocono

todo lo legal es siempre sostenible, y que la tala legaltampoco

implica manejo forestal. La tala ilegal debeser entendida como

una actividad que se realiza encontravención a las normas

legales existentes. Es unaviolación a una prohibición absoluta de

tala, asícomo a los procedimientos establecidos para la tala.

(Ibíd., p-25)

Andaluz, C. (2004, citado por Marconi) sostiene que comúnmente sedistingue

tala y comercio informal “Como algo distinto a la tala y comercio ilegal, pero

que en realidad lo informal está referido a lo que se hace” sin guardar... las

reglas prevenidas”, por lo tanto, toda tala o comercio informal supone

ilegalidad. (p-25). Asimismo, agrega que, el uso tradicionaldel término informal

se hace para destacaruna actividad realizada al margen de la ley pero

quetiene repercusiones sociales, es decir, cuyo númerode infractores es

significativo y actúan motivadospor una carencia de recursos básicos de

subsistencia,así como por la falta de oportunidades y facilidadespara

formalizarse. (Ibídem, p-25)

Page 72: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

54

Marconi, sostiene que “El artículo 310º del Código Penal Peruano define el

Delito de Depredación y Destrucción de Bosques como:” El que destruye,

quema, daña o tala, en todo o en parte, bosques u otras formaciones

vegetales naturales o cultivadas que están legalmente protegidas”. (p-26)

Los recursos forestales y de fauna silvestremantenidos en su

fuente y las tierras del Estadocuya capacidad de uso mayor es

forestal, con bosqueso sin ellos, integran el Patrimonio

ForestalNacional. No pueden ser utilizados con fines

agropecuariosu otras actividades que afecten la

coberturavegetal, el uso sostenible y la conservación que

declara el bosque seco de interés para su conservacióndel

recurso forestal, cualquiera sea su ubicación en elterritorio

nacional, salvo en los casos que señale laLey y su reglamento.

(Ibíd., p-26)

Radio Programas del Perú (14 jul 2017), difundió que “Debido a este

problema el Congreso aprobó el proyecto de Ley 898/2016-CR, el cual

declara de interés nacional la recuperación de la biodiversidad y ecosistema

del bosque; además, existe la ordenanza regional N° 002-2011-GR”.

En nuestro país, el decreto Legislativo Nª1220, establece medidas para la

lucha contra la tala ilegal; así mismo, la ley Nª1237 establece mayores

sanciones a los delitos ambientales entre los cuales están los delitos contra

los bosques (Fuente: RPP, 14 jul 2017)

2.3.3.5 Caza furtiva de auquénidos

El Diario Correo (04 marzo 2016), publicó: “Van camino a la extinción, la

población de guanacos en Huancavelica se reduce,según versiones del

responsable de la Dirección Forestal, Fauna y Asuntos Ambientales de la

Dirección Regional Agraria de Huancavelica, Edwin Parejas Rodríguez,”.

(Parr. 1)

Page 73: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

55

Líneas abajo, El Diario Correo expresaba que el director Regional Agrario de

Huancavelica manifestó que “Bajo esas condiciones los animales no pueden

aumentar”, “Por su vida silvestre, porque no es aprovechada y la caza furtiva

hace que el guanaco esté en peligro de extinción”, (Parr. 2)

Las razones por la que se reduce el número de ejemplares de

guanaco, están el cambio climático y la invasión que el hombre

hace a sus territorios con actividades agropecuarias, señaló

Parejas Rodríguez.

En Huancavelica el camélido silvestre no es el único que está en

peligro de extinción por las razones expuestas, sino también

peligran el cóndor, chinchilla, vizcacha, entre otros. (Ibíd., Parr.

3-4)

Otro de los auquénidos que está en peligro de extinción es la vicuña, pues

posee la lana más cara del mundo, por lo que es muy codiciada por malos

elementos que buscan obtener grandes ganancias, comerciando ilegalmente

su fibra.

El Grupo Especialista de Camélidos sudamericanos-GECS (2016), sostiene

que “Hace cincuenta años, con una población de alrededor de 10.000

individuos en toda su área de distribución, la vicuña se encontraba en peligro

de extinción debido a la intensidad de la caza por su valiosa fibra y falta de

medidas de manejo”. (p-1).

Afirma que la suma de esfuerzos locales,nacionales e internacionales llevó a

larecuperación de esta especie y logró que en laactualidad la población

conjunta deArgentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perúsuperó los 500.000

individuos.

La firmadel Convenio de la Vicuña (1979), laprohibición del

comercio internacional y lacreación de áreas naturales

protegidas fueronclaves en la primera etapa de conservación, ya

Page 74: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

56

esto se sumó, en los últimos años, laimplementación de

programas de usosustentable para beneficio de las comunidades

locales y el traspaso de numerosaspoblaciones al Apéndice II de

la Convención CITES. La recuperación de la especie es una

delas “historias exitosas” de la conservación internacional e

ilustra el positivo resultado de lacolaboración y suma de

acciones en pos de la conservación de la fauna silvestre

enLatinoamérica. (Ibídem, p-1)

El mencionado Grupo explica que Tres décadas y media después de la firma

del Convenio de la Vicuña, la caza furtiva siguesiendo la principal amenaza

para la especie. De acuerdo a las actas de los diversos paísespresentadas en

el seno de la XXVII ReuniónTécnica del Convenio (La Paz, Julio 2014) enel

caso de Bolivia, habrían sido víctimas de lacaza furtiva por lo menos 3.289

vicuñas en elperiodo 2008-2013 y existiría un importantemercado interno de

fibra y artesanías. EnArgentina se reportaron 149 vicuñas entre

2012 y 2013 y en el año 2014 se incautaron94 cueros. En Perú se reportó la

matanza de1.723 vicuñas para el período 2009 – 2013.

En Chile, solamente en los primeros mesesdel 2014 fueron

encontrados en patrullajespor lo menos 49 vicuñas muertas.

Estosdatos se basan solamente en los informes oficiales

presentados al Convenio de la Vicuña, porlo cual se puede

asumir que la cantidad real de animales cazados, supera

ampliamente loincautado. Por un lado, el escaso número de

operativos de patrullaje limita la posibilidad deencontrar vestigios

de caza. Por otro, muchos eventos no son reportados por los

campesinospor temor a amenazas o represalias de los

cazadores furtivos, a las distancias del lugar de laocurrencia

hasta el centro poblado con presencia policial, a la inacción

policial o temor dequienes denuncian de convertirse en

sospechosos. (Ibíd., p-2)

Figura 2.

Venta de fibra ilegal de vicuña en El Alto, Bolivia.

Page 75: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

57

Fuente: GECS (2016).

El investigador es de opinión que la caza furtiva de los auquénidos: El

guanaco y la vicuña en especial, siempre va a existir, pese a las medidas de

protección y las sanciones drásticas que imponen los estados para los

inescrupulosos comerciantes furtivos de estas especies, por lo que no se

debe bajar la guardia en cuanto a la protección de estas especies. Es el

Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Dirección General

de Ganadería, quien debe articular y conducir las acciones con todos los

organismos del estado, entre ellos, las Fuerzas Armadas (Ejército) para

erradicar la caza ilegal de estos valiosos animales de la fauna del país.

2.3.3.6 Minería ilegal

Vivanco (2017) publicó para la Revista Lidera de la Pontificia Universidad

Católica del Perú, que “La minería ilegal se considera como una de las

actividades que genera mayores pérdidas tanto ambientales como sociales y

económicas. (p-1). Del mismo modo, agrega que,

En el Perú, «La legislación nos indica que la mineríailegal

aquella que se ubica en zonas donde está prohibidohacer

minería, como las zonas protegidas y los cursos de losríos»

(Timoteo, 2014, 2). Asimismo, la producción ilegal nocuenta con

la autorización administrativa competente y realizarla,es una

actividad delictiva que está contemplada en el CódigoPenal.

Page 76: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

58

Vivanco adiciona que el avance de la minería ilegal en los últimos cuarenta

años hagenerado daños irreversibles al medio ambiente y a la salud,debido a

que los mineros vierten mercurio y cianuro en losríos. Además, esta actividad

no es de subsistencia, ya que seencuentra asociada a las grandes mafias

vinculadas con la tratade personas, el narcotráfico, lavado de activos y

contrabando. (Ibídem, p-2)

El caso de Madre de Dios es uno de los ejemplos con el cualse puede

verificar la realidad de la minería ilegal. Actualmente,según cifras del

Ministerio del Ambiente, se han destruido50,000 hectáreas de la Reserva

Nacional de Tambopata.Lasempresas responsables de estas pérdidas, que

se enfocansobre todo en la extracción de oro, son casi en su totalidadilegales.

La región de Madre de Dios recibe apenas S/. 40,000por canon minero, a

pesar de que la extracción de oro seestime en S/.2, 000 millones anuales.

Asimismo, deja de percibiral Estado entre 300 y 600 millones de soles en

impuestos.

2.3.3.6.1 Acciones del Estado para frenar la minería ilegal.

Vivanco (2017) sostiene que “El Poder Ejecutivo ha implementado el decreto

supremo N° 003-2014-PCM donde se aprueba la estrategia nacional para la

interdicción de la minería ilegal. (p-3). Esto se debe alincremento acelerado

de la minería ilegal y a la superación dela exportación de minería ilegal sobre

el narcotráfico, lo que laha convertido en la principal actividad ilícita del Perú.

De acuerdo al artículo 307-A del Código Penal,

Incurre endelito de minería ilegal quien realice actividad de

exploración,extracción, explotación, u otros actos similares de

recursosminerales, metálicos o no metálicos. Se considera

actividadagravada (Artículo 307-B) si se comete en zonas no

permitidas,en áreas naturales protegidas o en tierras de

comunidadesnativas,utilizando dragas, artefactos u otros

Page 77: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

59

instrumentossimilares osi se pone en peligro la vida humana, la

salud, elpatrimonio, el agua y si se emplea a menores de edad.

(Ibíd., p-3)

El Estado, mediante esta estrategia, desea erradicar losprincipales enclaves

de la extracción minera ilegal y reducirlaradicalmente a lo largo del territorio

nacional. Para ello, seutilizarían operaciones de interdicción articulada con

accionesde control y fiscalización y sanciones a los infractores, quegaranticen

la salud poblacional, la seguridad ciudadana, elpatrimonio cultural y natural, y

permita el desarrollo de lasactividades económicas (El Peruano, 2014, citado

por Vivanco, 2017)

Por tales razones, el investigador argumenta que el Ejército, a través de sus

Grandes Unidades de Combate, distribuidas a lo largo y ancho del territorio

nacional, como en el caso de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales, debe de

estar en condiciones de actuar en provecho de los organismos del Estado,

para apoyar en la erradicación de estas amenazas nombradas como, la tala

ilegal de árboles, la caza furtiva de auquénidos y otras especies en peligro de

extinción y la minería ilegal, por los graves daños que ocasionan al medio

ambiente y al desarrollo socioeconómico del país.

2.4 Definición de términos básicos

Amenaza

Es todo riesgo que atenta contra la paz y tranquilidad de un pueblo o Nación,

producido por enemigos internos o externos, buscando intereses económicos,

políticos, sociales y militares. (MFA-CD-1-303, 2009. Manual del Oficial de

Estado Mayor Conjunto)

Área protegida

Son los grandes parques nacionales o santuarios, delimitados y aprobados

por decisiones gubernativas, en los cuales está prohibida la explotación de

animales y vegetales bajo ninguna forma, Se trata así de crear zonas

geográficas en las que la diversidad biológica esté abrigada y protegida de la

Page 78: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

60

depredación. (MFA-CD-1-303, 2009. Manual del Oficial de Estado Mayor

Conjunto)

Caza furtiva

Actividad llevada a cabo en forma ilegal o subrepticia, de animales que se

encuentran protegidos por las leyes de un Estado o región, por encontrarse

en peligro de extinción. (Grupo Especialista em camélidos sudamericanos-

GECS, 2016)

Defensa nacional.

Defensa nacional son las actividades políticas que desarrollan los modernos,

para evitar o rechazar los ataques militares que eventualmente pudieran

realizar otros estados-nación. (MFA-CD-1-303, 2009. Manual del Oficial de

Estado Mayor Conjunto)

Eticidad

Es la educación de valores humanos. Posee dos dimensiones, que son la

social y la moral. La Eticidad es una unidad dialéctica de la moralidad con la

socialidad. En la conformación del sujeto de la Eticidad, entran en juego 3

procesos: a) La socialización, b) La Enculturación y c) El Desarrollo. La

Eticidad es la raíz de todas las éticas de todos los ideales y valoraciones.

(https//educalingo.com)

Gran Unidad de Combate

Es la Gran Unidad táctica básica y administrativa de la Fuerza Terrestre,

donde se combina el empleo de las diferentes Unidades de Armas y

Servicios. Reunirá bajo un solo comando, Unidades de combate, de apoyo de

combate y de apoyo administrativo las que deberán ser balanceados y

autosuficientes. (RE 320-5, 2005. Diccionario de Términos Militares del

Ejército del Perú).

Minería ilegal

Page 79: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

61

Actividad de exploración, extracción, explotación, u otros actos similares de

recursos minerales, metálicos o no metálicos. Se considera actividad

agravada (Artículo 307-B) si se comete en zonas no permitidas, en áreas

naturales protegidas o en tierras de comunidadesnativas, utilizando dragas,

artefactos u otros instrumentos similares o si se pone en peligro la vida

humana, la salud, el patrimonio, el agua y si se emplea a menores de

edad.(Código Penal, Art 307, citado por Vivanco, 2017)

Parque Nacional

Un parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o

paisajísticas especiales en el que se pretende garantizar su protección.

Los parques naturales enfocan su atención en la conservación y

mantenimiento de su flora y fauna. Pueden ser marítimos o terrestres y

encontrarse en la montaña, en el mar, en el desierto o en cualquier otro

espacio definido geográficamente. (Programa de Naciones Unidas para el

Medio Ambiente, PNUMA, 2010)

Presupuesto

Es un plan financiero para estimar los ingresos y gastos de un período

específico de tiempo. Se trata de una herramienta de gestión y planificación,

no sólo de un documento contable. Ayuda en la asignación de recursos.

(Definición. pe)

Relaves mineros

Residuo, mezcla de mineral molido con agua y otros compuestos, que queda

como resultado de haber extraído los minerales sulfurados en el proceso de

flotación. Este residuo, también conocido como cola, es transportado

mediante canaletas o cañerías hasta lugares especialmente habilitados o

tranques, donde el agua es recuperada o evaporada para quedar dispuesto

finalmente como un depósito estratificado de materiales finos (arenas y limos).

(Vivanco, 2017)

Tala ilegal

Page 80: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

62

Se conoce como tala ilegal a cualquier afectación del bosque sin autorización

o fuera de cualquier régimen regulado que permita el uso responsable de los

recursos del bosque. (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente,

PNUMA, 2010)

2.5 Formulación de las hipótesis.

2.5.1Hipótesis Global o principal

La capacidad de respuesta de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del

Ejército incide significativamente en el apoyo a la protección del medio

ambiente. Tarata- 2017.

2.5.2 Hipótesis Específicas

La asignación de recursos humanos de la 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales del Ejército incide de manera significativa en el apoyo a la

protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

La infraestructura logística de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del

Ejército incide significativamente en el apoyo a la protección del medio

ambiente. Tarata- 2017.

La asignación de recursos presupuestales de la 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales del Ejército incide de manera significativa en el apoyo a la

protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

2.6 Identificación y clasificación de las variables.

a. Variable Independiente

VI X:Capacidad de respuesta.

b. Variable Dependiente

VD Y: Apoyo a laprotección del medio ambiente.

2.7 Operacionalización de las variables

Page 81: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

63

Page 82: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

64

Variables Definición conceptual

Dimensiones Indicadores Técnicas

Instrumentos

X:Capacidad de respuesta.

Un sistema cualquiera es su probabilidad media de producir, frente a una demanda, una respuesta de calidad aceptable, dentro de un margen de tiempo aceptable y a un costo aceptable. (Enciclopedia Virtual Eumed.Net)

X1: Asignación de recursos humanos.

- Efectivos de Organización y de Día. - Completamiento de efectivos (OO,

Tcos, SSOO y Tropa SMV). - Capacitación y entrenamiento - Conocimiento de leyes y normas

legales. - Conocimiento del DIH y DDHH.

- Encuesta - Entrevista - Análisis documental

- Cuestionario - Guía de entrevista. - Fichas bibliográficas

X2: Infraestructura logística

- Armamento y munición no letales - Equipamiento adecuado. - Asignación de Raciones de

Campaña Envasadas adicionales. - Vehículos portatropas. - Equipos de comunicaciones.

- Encuesta - Entrevista - Análisis documental

- Cuestionario - Guía de entrevista. - Fichas bibliográficas

X3: Recursos presupuestales

- Presupuesto AF-2017. - Asignación de Presupuesto

adicional. - Presupuesto adicional para

instrucción y entrenamiento. - Presupuesto para adquisición de

equipo especial de alta montaña. - Presupuesto asignado por el

gobierno regional.

- Encuesta - Entrevista - Análisis documental

- Cuestionario - Guía de entrevista. - Fichas bibliográficas

Y:Apoyo a la protección del

medio ambiente

Protección del medio ambiente son todas aquellas actividades que realiza el hombre y la sociedad

Y1: Tala ilegal de

árboles

- Detección de zonas afectadas por la

tala ilegal.

- Detección de presencia de taladores

ilegales

- Colaboración de la población.

- Encuesta - Entrevista - Análisis documental.

- Cuestionario - Guía de entrevista. - Fichas

Page 83: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

65

para evitar el deterioro prematurodel ecosistema que permite la vida de los seres que habitan este planeta llamado tierra (Propio autor)

- Planes de Operaciones para Acciones combinadas con la PNP.

- Planes de reforestación.

bibliográficas

Y2: Caza furtiva de auquénidos.

- Presencia de guanacos y vicuñas.

- Coordinaciones con la PNP y

Minagri.

- Capacitación del personal militar

- Protocolo de intervención de

cazadores furtivos.

- Rutas de comercialización de lana.

- Encuesta - Entrevista - Análisis documental

-Cuestionario - Guía de entrevista. - Fichas bibliográficas

Y3: Minería ilegal

- Detección de mineros ilegales. - Minas clandestinas en la zona. - Detección dragas en los ríos. - Contaminación de ríos y lagunas. - Operaciones coordinadas con la

PNP.

- Encuesta - Entrevista - Análisis documental

-Cuestionario - Guía de entrevista. - Fichas bibliográficas

Page 84: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

66

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de la Investigación, Diseño y Nivel de la Investigación

3.1.1 Tipo de Investigación

Este estudio es una investigación aplicada, pues busca la generación de

conocimiento con aplicación directa a los problemas de la sociedad o el

medio ambiente; asimismo es de enfoque cuantitativo, ya que se pretende

mostrar la explicación de una realidad social vista desde una perspectiva

externa y objetiva, bajo software estadísticos.Su intención es buscar la

exactitud de mediciones o indicadores sociales con el fin de

generalizar sus resultados a poblaciones o situaciones amplias. Trabajan

fundamentalmente con el número, el dato cuantificable (Galeano, 2004, p-

24).

La investigación es del tipo NO Experimental, debido a que a partir de él

no se va construir ninguna situación sino que se va a proceder a observar

situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el

investigador, ni asignadas al azar.(Hernández, Fernández& Baptista,

2011).

3.1.2Diseño de la investigación

La investigación es del diseñotransaccional o transversal, puesse

levantó información una sola vez en el tiempo.

Page 85: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

67

El diseño que se utilizó es el siguiente:

M1 O1 X1 Y1

Donde:

M1= Es la muestra seleccionada.

O1= Es la observación-medición.

X = Variable independiente Capacidad de respuesta

Y1 = Variable dependiente Apoyo a la protección del medio ambiente.

3.1.3 Nivel de la investigación

El nivel de la Investigación esExplicativo, porque se determinó el grado de

causa efecto que existe en la variableCapacidad de Respuesta sobre la

variable Apoyo a la protección del medio ambiente. (Hernández,

Fernández& Baptista, 2011, p-152)

3.2 Población y Muestra

3.2.1 Población

La población estuvo conformada por 137 Oficialesde la 6ª Brigada de

Fuerzas Especiales, de acuerdo al siguiente detalle:

Page 86: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

68

Tabla 1.

Población

Fuente: 6ª Brigada de Fuerzas Especiales

3.2.2 Muestra

La muestra fue probabilística aleatoria, aplicándose la siguiente fórmula:

En donde,

N = tamaño de la población

Z = nivel de confianza,

P = probabilidad de éxito, o proporción esperada

Q = probabilidad de fracaso

D = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción).

n= 137 x 1.962 x 0.52

Page 87: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

69

0.052 x (137-1) + 1.962 x 0.52

n= 137 x 3.8416 x 0.25

0.0025 x 136 + 3.8416x 0.25

n= 131.5748__

0.34 + 1.2104

n= 131.5748

1.5504

n= 84.8650

n = 85

La muestra estuvo compuesta por 85oficiales, de acuerdo al siguiente detalle:

Tabla 2.

Muestra

UNIDAD Gral. Crl. Tte.

Crl.

My. Cap. Ttte. Stte. TOTAL

Cuartel General 1 3 12 11

BC 613 1 2 2 2 1

BC 623 1 2 2 2 1

BTN FFEE 613 1 2 3 2 1

BTN FFEE 623 1 2 3 2 1

Btn. Serv. 600 1 2 6 3 1

Cía Esp. Cmdos.

600

1 1 1 1

Cía. Cmdo. 600 1 1 1

Cía. Com. 600 1 1

Cía. PM 600 1 1

TOTAL 1 3 17 22 20 15 7 85

Page 88: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

70

3.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

3.3.1Técnicas

La encuesta porque es una técnica que nos permite el conocimiento

de las motivaciones, actitudes y opiniones de los individuos con

relación al objeto de investigación.

Se aplicó colectivamente, buscando datos concretos sobre la

capacidad de respuesta en apoyo a la protección del medio ambiente.

La entrevista

Es una técnica utilizada para la recolección de datos mediante la cual

una persona (entrevistador) solicita información a otra (entrevistado).

Esta técnica se emplea para obtener información de un experto de las

variables de estudio, como es el caso particular de este estudio, al

señor General de Brigada Comandante General de la 6ª BRIFFEE.

Análisis documental, para realizar un estudio crítico y analítico sobre las

teorías consultadas sobre las dos variables de estudio.

3.3.2 Instrumentos

El cuestionario

El instrumento empleado fue el cuestionario, para encuestar a los 85

oficiales elegidos como muestra del presente estudio, a través de esta

técnica, se formularán 30 preguntas cerradas, correlacionadas por cada

dimensión, la que tendrá por finalidad determinar cómo la capacidad de

respuesta de la 6ª BRIFFEE incide en la protección del medio ambiente.

Page 89: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

71

Los criterios de construcción del instrumento para la recolección de datos

(cuestionario) serán los siguientes:

1. El presente cuestionario solo incluye preguntas cerradas, con lo cual

se buscó reducir la ambigüedad de las respuestas y favorecer las

comparaciones entre las respuestas.

2. Cada indicador de la variable independiente y la dependiente fue

medida a través de cinco (05) preguntas, por cada una de

lasdimensiones e indicadores, con lo cual se le otorgó mayor

consistencia a la investigación.

3. Las preguntas del cuestionario están agrupadas por los indicadores

de la variable independiente con lo cual se logró una secuencia y

orden en la investigación.

4. En razón de lo señalado en los ítems 2 y 4, cada pregunta ha sido

elaborada con claridad, precisión y comprensión por las unidades de

análisis seleccionadas.

5. No se sacrificó la claridad por la concisión, por el contrario, dado el

tema de investigación hay preguntas largas que facilitan el recuerdo,

proporcionando al encuestado más tiempo para reflexionar y

favorecer una respuesta más articulada.

6. Las preguntas fueron formuladas con un léxico apropiado, simple,

directo y que guardan relación con los criterios de inclusión de la

muestra.

7. Para evitar confusión de cualquier índole, se refirieron las preguntas a

un aspecto o relación lógica enumerada como subtítulo y vinculadas

al indicador de la variable independiente.

De manera general, en la elaboración del cuestionario se evitó, entre otros

aspectos, inducir las respuestas, apoyarse en evidencias comprobadas,

negar el tema que se interroga, así como el desorden investigativo.

Page 90: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

72

La pre codificación de las respuestas a las preguntas establecidas en el

cuestionario se precisa en la siguiente tabla:

Tabla 3:

Valoración de Encuesta - Cuestionario

V a l o r a c i ó n V a l o r 1 En total

desacuerdo

2 En desacuerdo

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4 De acuerdo

5 Total acuerdo

Fuente: Elaboración propia

La utilización de preguntas cerradas tuvocomo base evitar o reducir la

ambigüedad de las respuestas y facilitar su comparación. Adjunto al

cuestionario se colocó un glosario de términos especificando aquellos

aspectos técnicos presentes en las preguntas determinadas. Además,

las preguntas fueron formuladas empleando escalas de codificación para

facilitar el procesamiento y análisis de los datos, enlazando los

indicadores de la variable de causa con cada uno de los indicadores de

la variable de efecto, lo que le dio la consistencia necesaria al

cuestionario.

El cuestionario fue validado – validez de contenido, que es lo que

corresponde en estos casos- utilizando criterios de expertos, apoyados

en el uso de la V de Aiken. En cada juicio de expertos se colocó el

coeficiente de validez que no debe ser mayor de uno (1). Se encuestóa

85oficiales, pertenecientes a la 6ª BRIFFEE.

La Guía de Entrevista

Page 91: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

73

La Guía de entrevista, aplicada al General de Brigada de la 6ª BRIFFE,

pues conoce a profundidad la situación de la GUC y de la misión; fue de

tipo conversación informal y libre, sin embargo, se orientaron las

preguntas y discusiones de acuerdo a los objetivos de la investigación y

a las conductas observadas en las unidades de análisis. Los

testimonios y conclusiones obtenidas se anotaron en un cuaderno de

anotaciones. Los criterios de construcción del instrumento de recogida

de datos (entrevista) fueron los siguientes:

1. Como técnica científica, la entrevista reunió a un entrevistador-

moderador con el entrevistado o informante y su único propósito fue

obtener respuestas o informaciones que ayuden a comprobar las

hipótesis planteadas. El entrevistador es el mismo investigador.

2. Se elaboró una entrevista estructurada (dirigida) y planificada,

obedeciendo a pautas específicas en su preparación, su aplicación e

interpretación de los datos e informaciones recogidas. Esta se realizó

como una conversación "cara a cara".

3. Los instrumentos que se emplearonfueron la guía de la entrevista,

una grabadora y el diario del entrevistador. El mismo investigador

efectuó la función de relator.

4. El procedimiento para la entrevista se preparó para antes, durante y

después de la misma, según las siguientes pautas:

a. Antes de la entrevista

Presentación del entrevistador

Conocimiento previo del entorno del entrevistado

Aspectos personales del entrevistador

Capacitación específica del entrevistador

Preparación y reconocimiento de lugar, horario y detalles

b. Durante la entrevista

Page 92: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

74

Generación de corriente de empatía

Utilización de vocabulario adecuado a la situación y conforme al

marco teórico de referencia del informante

Actuación con sinceridad, sin rodeos y espontánea

Evitar discusiones, así como inducir o sugerir respuestas

Evitar posturas o hacer alardes de autoridad

No dar ejemplos ni hacer admoniciones morales

Prestar atención en lo referente a la comprobación de las hipótesis

y/o lo que se quiere expresar

No apremiar al informante para que termine su relato o idea fuerza,

por el contrario, ayudarlo a que lo concluya

Registrar la información doblando los medios que aseguren todo lo

expresado por el informante

Agradecer al informante y garantizarle confidencialidad

b. Después de la entrevista

Analizar las respuestas, observaciones anotadas y registradas en todos

los medios empleados, de preferencia a la brevedad posible

Fichas Bibliográficas.

Para aplicar este instrumento el investigador reunió la información,

producto de la lectura de libros, manuales, directivas, planes

estratégicos, etc., efectuando un análisis sobre el tema objeto de estudio;

la información reunida se anotóen un cuaderno de apuntes (análisis de

contenido y observación), luego de lo cual se plasmaron los conceptos

más relevantes en el Marco teórico (al final de la descripción de cada

indicador). Los criterios de construcción del instrumento de recogida de

datos (análisis) fueron los siguientes:

Page 93: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

75

2. La información seleccionada en el marco teórico de nuestras

variables de investigación se analizaron de manera objetiva,

sistemática y cuantificable.

3. Su aplicación tuvo una orientación racional dirigida a estudiar las

ideas contenidas en citas de textos, anteriores investigaciones

relacionadas al asunto y comunicación diversa obtenida. Asimismo,

se buscó descubrir diferencias en el contenido temático encontrado.

4. Se empleó como instrumento del análisis de contenido la hoja de

calificación, en la cual las categorías o variables de la investigación

fueron trabajadas debidamente codificadas.

5. En la codificación se definió: el universo y la muestra a analizar, las

categorías referidas a las variables y las unidades de análisis de

contenido que estuvieron constituidas por el tema y los indicadores

establecidos para cada una de las variables de la investigación.

6. Se seleccionaron las categorías atendiendo a la clasificación de

Krippendorf, las cuales se ubicaron en el tipo de asunto o tópico.

7. La codificación empleada para las categorías del análisis de

contenido fue igual a la que se utilizó en la Tabla 3, valoración de

encuesta- cuestionario.

3.3.3 Validez y confiabilidad de los instrumentos

Respecto de la confiabilidad, en el presente estudio de investigación se

utilizó el índice de Consistencia Interna (Alfa de Cronbach), el que

presenta valores entre 0 y 1. Los valores superiores a 0.8 son

considerados aceptables; si su valor es cercano a la unidad se trata de

un instrumento fiable y hace que sus mediciones sean estables y

consistentes. Pero si su valor está por debajo de 0.8, el instrumento que

se está evaluando presenta una variabilidad heterogénea en sus ítems y,

por lo tanto, nos llevaría a conclusiones equívocas.

Page 94: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

76

Tabla 4

Indicadores de fiabilidad

3.4 Procesamiento de los datos

Se trasladaron los datos en una hoja Excel y se procesaron en el software

estadístico SPSS 25, siendo sometidos a diversas pruebas estadísticas de

carácter descriptivo e inferencial, aplicados para dar respuesta a los objetivos

e hipótesis planteadas en el presente trabajo de investigación.

Valor interpretación

0 Nula fiabilidad

0.01 a 0.20 Insignificatíva fiabilidad

0.21 a 0.40 Baja fiabilidad

0.41 a 0.60 Media fiabilidad

0.61 a 0.80 Alta fiabilidad

0.81 a 0.99 Significativa fiabilidad

1 Total fiabilidad

Fuente: ESGE - ERG.

Page 95: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

77

CAPÍTULO IV:ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

4.1 Análisis e interpretación de resultados

VARIABLE X: Capacidad de respuesta

X1: Asignación de recursos humanos

P01. ¿Considera Ud. que los Efectivos de Día de la 6ª BRIFFEE son los que

corresponden al Efectivo de Organización?

Tabla 5. Efectivos de Día de la 6ª BRIFFEE

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 1 Totalmente en desacuerdo 27 31,8 31,8 31,8

2 En desacuerdo 42 49,4 49,4 81,2

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 8 9,4 9,4 90,6

4 De acuerdo 5 5,9 5,9 96,5

5 Totalmente de acuerdo 3 3,5 3,5 100,0

Total 85 100,0 100,0

Page 96: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

78

Figura 3. Efectivos de Día de la 6ª BRIFFEE

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente en desacuerdo con que los

Efectivos de Día de la 6ª BRIFFEE son los que corresponden al Efectivo de

Organización, además un 49.41% se muestra en desacuerdo. Por otro lado un

9.33% se muestra en deacuerdo / totalmente deacuerdo.

Page 97: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

79

P02. ¿Está Ud. de acuerdo que el COPERE debe completar los Efectivos de

Organización de la 6ª BRIFFEE para afrontar misiones en apoyo a la protección

del medio ambiente?

Tabla 6.

Función de COPERE en la 6ª BRIFFEE

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válido 2 En desacuerdo 4 4,7 4,7 4,7

3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 4 4,7 4,7 9,4

4 De acuerdo 37 43,5 43,5 52,9

5 Totalmente de acuerdo 40 47,1 47,1 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 4. Función de COPERE en la 6ª BRIFFEE

Fuente: Elaboración Propia

Page 98: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

80

El 47.06% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que el COPERE

debe completar los Efectivos de Organización de la 6ª BRIFFEE para afrontar

misiones en apoyo a la protección del medio ambiente, además un 43.53% se

muestra deacuerdo. Por otro lado un 4.71% se muestra en desacuerdo.

P03. ¿Considera Ud. que al personal de la 6ª BRIFFEE se le debe capacitar y

entrenar para actuar en misiones de protección del medio ambiente?

Tabla 7.

Capacitación apersonal de la 6ª BRIFFEE

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 En desacuerdo 5 5,9 5,9 5,9

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 5 5,9 5,9 11,8

4 De acuerdo 36 42,4 42,4 54,1

5 Totalmente de acuerdo 39 45,9 45,9 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 5. Capacitación a personal de la 6ª BRIFFEE

Fuente: Elaboración Propia

Page 99: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

81

El 45.88% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que al personal de

la 6ª BRIFFEE se le debe capacitar y entrenar para actuar en misiones de

protección del medio ambiente, además un 42.35% se muestra deacuerdo. Por

otro lado un 5.88% se muestra en desacuerdo.

P04. ¿Considera Ud. que el personal de la 6ª BRIFFEE tiene conocimiento de las

normas legales y directivas que norman y establecen el accionar de la FFAA en

misiones de protección del medio ambiente?

Tabla 8.

Conocimiento de las normas legales y directivas

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válido 1 Totalmente en desacuerdo 6 7,1 7,1 7,1

2 En desacuerdo 10 11,8 11,8 18,8

3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

18 21,2 21,2 40,0

4 De acuerdo 27 31,8 31,8 71,8

5 Totalmente de acuerdo 24 28,2 28,2 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 6. Conocimiento de las normas legales y directivas

Fuente: Elaboración Propia

Page 100: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

82

El 28.24% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que el personal de

la 6ª BRIFFEE tiene conocimiento de las normas legales y directivas que norman y

establecen el accionar de la FFAA en misiones de protección del medio ambiente,

además un 31.76% se muestra deacuerdo. Por otro lado un 18.82% se muestra en

desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

P05. ¿Cree Ud. que al personal de la 6ª BRIFFEE se le debe capacitar en cuanto

al estricto respeto del DIH y los DDHH antes de actuar en provecho de la

conservación del medio ambiente?

Tabla 9.

Capacitación al personal de la 6ª BRIFFEE

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válido 2 En desacuerdo 3 3,5 3,5 3,5

3 Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

3 3,5 3,5 7,1

4 De acuerdo 38 44,7 44,7 51,8

5 Totalmente de acuerdo 41 48,2 48,2 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 7.

Capacitación al personal de la 6ª BRIFFEE

Fuente: Elaboración Propia

Page 101: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

83

El 48.24% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que al personal de

la 6ª BRIFFEE se le debe capacitar en cuanto al estricto respeto del DIH y los

DDHH antes de actuar en provecho de la conservación del medio ambiente,

además un 44.71% se muestra deacuerdo. Por otro lado un 3.53% se muestra en

desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

X2: Infraestructura logística

P06. ¿Está Ud. de acuerdo que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar de armamento

y munición no letales, para actuar en misiones de apoyo a la protección del medio

ambiente?

Tabla 10.

Armamento y munición no letales

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 4 4,7 4,7 4,7

4 De acuerdo 36 42,4 42,4 47,1

5 Totalmente de acuerdo 45 52,9 52,9 100,0

Total 85 100,0 100,0

Page 102: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

84

Figura 8.

Armamento y munición no letales

Fuente: Elaboración Propia

El 52.94% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que a la 6ª

BRIFFEE se le debe asignar de armamento y munición no letales, para actuar en

misiones de apoyo a la protección del medio ambiente, además un 42.35% se

muestra deacuerdo.

Page 103: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

85

P07. ¿Considera Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe equipar convenientemente

con vestuario y equipo para actuar en misiones de apoyo a la protección del medio

ambiente?

Tabla 11.

Vestuario y equipo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 4 De acuerdo 42 49,4 49,4 49,4

5 Totalmente de acuerdo 43 50,6 50,6 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 9.

Vestuario y equipo

Fuente: Elaboración Propia

Page 104: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

86

El 50.59% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que a la 6ª

BRIFFEE se le debe equipar convenientemente con vestuario y equipo para actuar

en misiones de apoyo a la protección del medio ambiente, además un 49.41% se

muestra deacuerdo.

P08. ¿Cree Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar de Raciones de Campaña

Envasadas adicionales para cumplir misiones de apoyo a la protección del medio

ambiente?

Tabla 12.

Raciones de Campaña

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 4 De acuerdo 39 45,9 45,9 45,9

5 Totalmente de acuerdo 46 54,1 54,1 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 10.

Raciones de Campaña

Fuente: Elaboración Propia

Page 105: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

87

El 54.12% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que a la 6ª

BRIFFEE se le debe asignar de Raciones de Campaña Envasadas adicionales

para cumplir misiones de apoyo a la protección del medio ambiente, además un

45.88% se muestra deacuerdo.

P09. ¿Considera Ud. que, en la actualidad, la 6ª BRIFFEE cuenta con la cantidad

de vehículos portatropas para transportar al personal a las zonas donde va a

actuar en apoyo a la protección del medio ambiente?

Tabla 13.

Vehículos portatropas

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 1 Totalmente en desacuerdo 30 35,3 35,3 35,3

2 En desacuerdo 36 42,4 42,4 77,6

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 15 17,6 17,6 95,3

4 De acuerdo 4 4,7 4,7 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 11.

Vehículos portatropas

Fuente: Elaboración Propia

Page 106: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

88

El 35.29% de los encuestados está totalmente en desacuerdo con que, en la

actualidad, la 6ª BRIFFEE cuenta con la cantidad de vehículos portatropas para

transportar al personal a las zonas donde va a actuar en apoyo a la protección del

medio ambiente, además un 42.35% se muestra deacuerdo. Por otro lado un

4.71% se muestradeacuerdo.

P10. ¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE cuenta con los equipos de

comunicaciones para asegurar el enlace para actuar en apoyo a la protección del

medio ambiente?

Tabla 14.

Equipos de comunicaciones

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 1 Totalmente en desacuerdo 13 15,3 15,3 15,3

2 En desacuerdo 27 31,8 31,8 47,1

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 9 10,6 10,6 57,6

4 De acuerdo 18 21,2 21,2 78,8

5 Totalmente de acuerdo 18 21,2 21,2 100,0

Total 85 100,0 100,0

Page 107: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

89

Figura 12.

Equipos de comunicaciones

Fuente: Elaboración Propia

El 21.18% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

cuenta con los equipos de comunicaciones para asegurar el enlace para actuar en

apoyo a la protección del medio ambiente, además un 21.18% se muestra

deacuerdo. Por otro lado un 47.05% se muestra en desacuerdo / totalmente en

desacuerdo.

Page 108: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

90

X3: Recursos presupuestales

P11. ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE le están asignando el presupuesto

correspondiente al AF- 2017?

Tabla 15.

Asignaciónde presupuesto

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 5 5,9 5,9 5,9

4 De acuerdo 37 43,5 43,5 49,4

5 Totalmente de acuerdo 43 50,6 50,6 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 13.

Asignación de presupuesto

Fuente: Elaboración Propia

Page 109: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

91

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

le están asignando el presupuesto correspondiente al AF- 2017, además un

49.41% se muestra deacuerdo. Por otro lado un 9.33% se muestra en desacuerdo

/ totalmente en desacuerdo.

P12. ¿Considera Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar de un presupuesto

adicional para cumplir misiones de apoyo a la protección del medio ambiente?

Tabla 16.

Presupuesto adicional

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 4 De acuerdo 41 48,2 48,2 48,2

5 Totalmente de acuerdo 44 51,8 51,8 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 14.

Presupuesto adicional

Fuente: Elaboración Propia

Page 110: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

92

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que a la 6ª

BRIFFEE se le debe asignar de un presupuesto adicional para cumplir misiones

de apoyo a la protección del medio ambiente, además un 49.41% se muestra

deacuerdo. Por otro lado un 9.33% se muestra en desacuerdo / totalmente en

desacuerdo.

P13. ¿Cree Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar un presupuesto adicional

para instruir y entrenar en misiones de protección del medio ambiente?

Tabla 17.

Presupuesto para instrucción y entrenamiento

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 4 De acuerdo 41 48,2 48,2 48,2

5 Totalmente de acuerdo 44 51,8 51,8 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 15.

Presupuesto para instrucción y entrenamiento

Page 111: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

93

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que a la 6ª

BRIFFEE se le debe asignar un presupuesto adicional para instruir y entrenar en

misiones de protección del medio ambiente, además un 49.41% se muestra

deacuerdo. Por otro lado un 9.33% se muestra en desacuerdo / totalmente en

desacuerdo.

P14. ¿Considera Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar un presupuesto

especial para adquirir equipo especial de alta montaña, o en su defecto asignarle

el mencionado equipo?

Tabla 18.

Presupuesto para equipos especiales

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 1 Totalmente en desacuerdo 5 5,9 5,9 5,9

2 En desacuerdo 23 27,1 27,1 32,9

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 17 20,0 20,0 52,9

4 De acuerdo 13 15,3 15,3 68,2

5 Totalmente de acuerdo 27 31,8 31,8 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 16.

Presupuesto para equipos especiales

Page 112: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

94

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que a la 6ª

BRIFFEE se le debe asignar un presupuesto especial para adquirir equipo

especial de alta montaña, o en su defecto asignarle el mencionado equipo,

además un 49.41% se muestra deacuerdo. Por otro lado un 9.33% se muestra en

desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

P15. ¿Considera Ud. que el Gobierno Regional de Tacna, le debe asignar un

presupuesto a la 6ª BRIFFEE, destinado para apoyar a la protección del medio

ambiente?

Tabla 19.

Presupuesto del Gobierno Regional de Tacna

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 En desacuerdo 9 10,6 10,6 10,6

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 11 12,9 12,9 23,5

4 De acuerdo 30 35,3 35,3 58,8

5 Totalmente de acuerdo 35 41,2 41,2 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 17.

Presupuesto del Gobierno Regional de Tacna

Page 113: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

95

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que el Gobierno

Regional de Tacna, le debe asignar un presupuesto a la 6ª BRIFFEE, destinado

para apoyar a la protección del medio ambiente, además un 49.41% se muestra

deacuerdo. Por otro lado un 9.33% se muestra en desacuerdo / totalmente en

desacuerdo.

VARIABLE Y: Apoyo a la protección del medio ambiente

Y1: Tala ilegal de árboles

P16. ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de las zonas

afectadas por la tala ilegal?

Tabla 20.

Zonas afectadas por la tala ilegal

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 En desacuerdo 15 17,6 17,6 17,6

Page 114: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

96

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 12 14,1 14,1 31,8

4 De acuerdo 28 32,9 32,9 64,7

5 Totalmente de acuerdo 30 35,3 35,3 100,0

Total 85 100,0 100,0

Page 115: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

97

Figura 18.

Zonas afectadas por la tala ilegal

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo conque la 6ª BRIFFEE

debe tener conocimiento de las zonas afectadas por la tala ilegal, además un

49.41% se muestra deacuerdo. Por otro lado un 9.33% se muestra en desacuerdo

/ totalmente en desacuerdo.

Page 116: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

98

P17. ¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE, a través de sus órganos de

inteligencia y de la PNP debe detectar la presencia de taladores de árboles

ilegales?

Tabla 21.

Presencia de taladores ilegales

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 En desacuerdo 3 3,5 3,5 3,5

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 5 5,9 5,9 9,4

4 De acuerdo 36 42,4 42,4 51,8

5 Totalmente de acuerdo 41 48,2 48,2 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 19.

Presencia de taladores ilegales

Page 117: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

99

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE,

a través de sus órganos de inteligencia y de la PNP debe detectar la presencia de

taladores de árboles ilegales, además un 49.41% se muestra deacuerdo. Por otro

lado un 9.33% se muestra en desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

P18. ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe buscar la colaboración de la

población para identificar a los taladores ilegales de árboles?

Tabla 22.

Colaboración de la población

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 En desacuerdo 3 3,5 3,5 3,5

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 8 9,4 9,4 12,9

4 De acuerdo 35 41,2 41,2 54,1

5 Totalmente de acuerdo 39 45,9 45,9 100,0

Total 85 100,0 100,0

Page 118: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

100

Figura 20.

Colaboración de la población

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

debe buscar la colaboración de la población para identificar a los taladores ilegales

de árboles, además un 49.41% se muestra deacuerdo. Por otro lado un 9.33% se

muestra en desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

P19. ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe formular planes de operaciones que

contemplen acciones combinadas con la PNP, para actuar contra los taladores

ilegales de madera?

Tabla 23.

Formulación de planes operacionales

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 4 De acuerdo 42 49,4 49,4 49,4

5 Totalmente de acuerdo 43 50,6 50,6 100,0

Page 119: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

101

Total 85 100,0 100,0

Figura 21.

Formulación de planes operacionales

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

debe formular planes de operaciones que contemplen acciones combinadas con la

PNP, para actuar contra los taladores ilegales de madera, además un 49.41% se

muestra deacuerdo. Por otro lado, un 9.33% se muestra en desacuerdo /

totalmente en desacuerdo.

P20. ¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE cuente con planes para participar

en la reforestación de bosques afectados por los taladores ilegales?

Tabla 24.

Planes de reforestación de bosques

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 En desacuerdo 5 5,9 5,9 5,9

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 8 9,4 9,4 15,3

4 De acuerdo 35 41,2 41,2 56,5

Page 120: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

102

5 Totalmente de acuerdo 37 43,5 43,5 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 22.

Planes de reforestación de bosques

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

cuente con planes para participar en la reforestación de bosques afectados por los

taladores ilegales, además un 49.41% se muestra deacuerdo. Por otro lado un

9.33% se muestra en desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

Y2: Caza furtiva de auquénidos

P21. ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de las zonas

con presencia de vicuñas y guanacos?

Tabla 25.

Zonas con presencia de vicuñas y guanacos

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 9 10,6 10,6 10,6

4 De acuerdo 36 42,4 42,4 52,9

Page 121: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

103

5 Totalmente de acuerdo 40 47,1 47,1 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 23.

Zonas con presencia de vicuñas y guanacos

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

debe tener conocimiento de las zonas con presencia de vicuñas y guanacos,

además un 49.41% se muestra deacuerdo. Por otro lado un 9.33% se muestra en

desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

P22. ¿Cree Ud. que la 6ª BRIFFEE realice las coordinaciones previas con la PNP

y el Ministerio de Agricultura, respecto a las acciones a tomar contra los cazadores

furtivos de vicuñas y guanacos?

Tabla 26.

Acciones contra cazadores furtivos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido 3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 5 5,9 5,9 5,9

4 De acuerdo 38 44,7 44,7 50,6

Page 122: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

104

5 Totalmente de acuerdo 42 49,4 49,4 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 24.

Acciones contra cazadores furtivos

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

realice las coordinaciones previas con la PNP y el Ministerio de Agricultura,

respecto a las acciones a tomar contra los cazadores furtivos de vicuñas y

guanacos, además un 49.41% se muestra deacuerdo. Por otro lado un 9.33% se

muestra en desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

P23. ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe capacitarse para actuar contra los

cazadores furtivos de auquénidos?

Tabla 27.

Capacitación para actuar contra cazadores furtivos

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 En desacuerdo 8 9,4 9,4 9,4

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 8 9,4 9,4 18,8

4 De acuerdo 32 37,6 37,6 56,5

Page 123: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

105

5 Totalmente de acuerdo 37 43,5 43,5 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 25.

Capacitación para actuar contra cazadores furtivos

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

debe capacitarse para actuar contra los cazadores furtivos de auquénidos,

además un 49.41% se muestra deacuerdo. Por otro lado un 9.33% se muestra en

desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

P24. ¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE debe establecer y difundir a sus

unidades, un protocolo para actuar contra los cazadores furtivos de auquénidos?

Tabla 28.

Protocolo para actuar contra los cazadores furtivos

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 4 De acuerdo 42 49,4 49,4 49,4

5 Totalmente de acuerdo 43 50,6 50,6 100,0

Total 85 100,0 100,0

Page 124: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

106

Figura 26.

Protocolo para actuar contra los cazadores furtivos

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

debe establecer y difundir a sus unidades, un protocolo para actuar contra los

cazadores furtivos de auquénidos, además un 49.41% se muestra deacuerdo. Por

otro lado un 9.33% se muestra en desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

P25. ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de las rutas de

comercialización de lana de los auquénidos en mención?

Tabla 29.

Rutas de comercialización de lana de auquénidos

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 En desacuerdo 5 5,9 5,9 5,9

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 8 9,4 9,4 15,3

4 De acuerdo 34 40,0 40,0 55,3

5 Totalmente de acuerdo 38 44,7 44,7 100,0

Page 125: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

107

Total 85 100,0 100,0

Figura 27.

Rutas de comercialización de lana de auquénidos

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

debe tener conocimiento de las rutas de comercialización de lana de los

auquénidos en mención, además un 49.41% se muestra deacuerdo. Por otro lado

un 9.33% se muestra en desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

Y3: Minería ilegal

P26. ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe detectar o coordinar con los

organismos pertinentes para la detección de mineros ilegales en la zona?

Tabla 30.

Detección de mineros ilegales

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 En desacuerdo 5 5,9 5,9 5,9

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 10 11,8 11,8 17,6

Page 126: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

108

4 De acuerdo 33 38,8 38,8 56,5

5 Totalmente de acuerdo 37 43,5 43,5 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 28.

Detección de mineros ilegales

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

debe detectar o coordinar con los organismos pertinentes para la detección de

mineros ilegales en la zona, además un 49.41% se muestra deacuerdo. Por otro

lado un 9.33% se muestra en desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

P27. ¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de minas

clandestinas?

Tabla 31.

Conocimiento de minas clandestinas

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 En desacuerdo 13 15,3 15,3 15,3

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 15 17,6 17,6 32,9

4 De acuerdo 27 31,8 31,8 64,7

5 Totalmente de acuerdo 30 35,3 35,3 100,0

Page 127: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

109

Total 85 100,0 100,0

Figura 29.

Conocimiento de minas clandestinas

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

debe tener conocimiento de minas clandestinas, además un 49.41% se muestra

deacuerdo. Por otro lado un 9.33% se muestra en desacuerdo / totalmente en

desacuerdo.

P28. ¿Considera Ud. que la 6ª BTRIFFEE, a través de sus órganos de

inteligencia, debe detectar dragas de mineros ilegales en el río Uchusuma?

Tabla 32.

Detección de dragas de mineros ilegales

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 1 Totalmente en desacuerdo 3 3,5 3,5 3,5

2 En desacuerdo 5 5,9 5,9 9,4

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 9 10,6 10,6 20,0

Page 128: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

110

4 De acuerdo 32 37,6 37,6 57,6

5 Totalmente de acuerdo 36 42,4 42,4 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 30.

Detección de dragas de mineros ilegales

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª

BTRIFFEE, a través de sus órganos de inteligencia, debe detectar dragas de

mineros ilegales en el río Uchusuma, además un 49.41% se muestra deacuerdo.

Por otro lado un 9.33% se muestra en desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

P29. ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de los ríos y

lagunas que están siendo contaminados por la minería ilegal?

Tabla 33.

Conocimiento de ríos y lagunas contaminados

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 En desacuerdo 6 7,1 7,1 7,1

3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 6 7,1 7,1 14,1

4 De acuerdo 35 41,2 41,2 55,3

Page 129: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

111

5 Totalmente de acuerdo 38 44,7 44,7 100,0

Total 85 100,0 100,0

Figura 31.

Conocimiento de ríos y lagunas contaminados

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

debe tener conocimiento de los ríos y lagunas que están siendo contaminados por

la minería ilegal, además un 49.41% se muestra deacuerdo. Por otro lado un

9.33% se muestra en desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

P30. ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe planear operaciones coordinadas

con la PNP para actuar en contra de los mineros ilegales?

Tabla 34.

Operaciones coordinadas contra minería ilegal

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 3 Ni de acuerdo, ni en

desacuerdo 4 4,7 4,7 4,7

4 De acuerdo 39 45,9 45,9 50,6

5 Totalmente de acuerdo 42 49,4 49,4 100,0

Page 130: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

112

Total 85 100,0 100,0

Figura 32.

Operaciones coordinadas contra minería ilegal

Fuente: Elaboración Propia

El 31.76% de los encuestados está totalmente deacuerdo con que la 6ª BRIFFEE

debe planear operaciones coordinadas con la PNP para actuar en contra de los

mineros ilegales, además un 49.41% se muestra deacuerdo. Por otro lado un

9.33% se muestra en desacuerdo / totalmente en desacuerdo.

4.2 Contrastación de hipótesis

4.2.1 Hipótesis Global o principal

Hi: La capacidad de respuesta de la 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales del Ejército incide significativamente en el apoyo a la

protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

Page 131: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

113

Ho: La capacidad de respuesta de la 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales del Ejército no incide significativamente en el apoyo a

la protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

Estableceremos si existe relación entre la capacidad de respuesta de la

6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército y el apoyo a la protección

del medio ambiente. Tarata- 2017. Con respecto a ello, y con la finalidad

de conocer si los datos son verdaderos y no debidos al azar se aplicó la

prueba estadística de Chi-cuadrado de Pearson:

Tabla 35

Tabla cruzada Capacidad de respuesta*Apoyo a la protección del medio ambiente

Apoyo a la protección del medio ambiente

Total

2 En

desacuerdo

3 Ni de

acuerdo, ni en

desacuerdo

4 De

acuerdo

5 Totalmente

de acuerdo

Capacidad

de

respuesta

2 En

desacuerdo

Recuento 3 1 0 0 4

Recuento

esperado ,1 ,5 1,6 1,8 4,0

% del total 3,5% 1,2% 0,0% 0,0% 4,7%

3 Ni de

acuerdo, ni en

desacuerdo

Recuento 0 9 21 0 30

Recuento

esperado 1,1 3,5 12,0 13,4 30,0

% del total 0,0% 10,6% 24,7% 0,0% 35,3%

4 De acuerdo Recuento 0 0 13 14 27

Recuento

esperado 1,0 3,2 10,8 12,1 27,0

% del total 0,0% 0,0% 15,3% 16,5% 31,8%

5 Totalmente

de acuerdo

Recuento 0 0 0 24 24

Recuento

esperado ,8 2,8 9,6 10,7 24,0

% del total 0,0% 0,0% 0,0% 28,2% 28,2%

Total Recuento 3 10 34 38 85

Recuento

esperado 3,0 10,0 34,0 38,0 85,0

Page 132: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

114

% del total 3,5% 11,8% 40,0% 44,7% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 126,145a 9 ,000

Razón de verosimilitud 107,815 9 ,000

Asociación lineal por lineal 58,558 1 ,000

N de casos válidos 85

a. 10 casillas (62.5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento

mínimo esperado es .14.

Medidas simétricas

Valor

Error

estandarizado

asintóticoa T aproximada

b

Significación

aproximada

Intervalo por

intervalo

R de Pearson ,835 ,021 13,822 ,000

c

Ordinal por ordinal Correlación de

Spearman ,848 ,023 14,583 ,000

c

N de casos válidos 85

a. No se presupone la hipótesis nula.

b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.

c. Se basa en aproximación normal. Fuente: Elaboración propia

Nivel de significación: = 0.05

Grados de libertad : 9

Valor crítico de X2 : X2vc= 16,9190

Conclusión: Dado que el valor calculado de la prueba chi-cuadrado

(126,145) es mayor al valor crítico (16,9190)y el valor R de Pearson (0.835)

está en el intervalo de significativa fiabilidad, se acepta la Hi y se rechaza la

Ho; por ello, se pudo afirmar que:La capacidad de respuesta de la 6ª

Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide significativamente en el

apoyo a la protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

4.2.2 Hipótesis específica1

Page 133: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

115

Hi: La asignación de recursos humanos de la 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales del Ejército incide de manera significativa en el apoyo a la

protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

Ho: La asignación de recursos humanos de la 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales del Ejército no incide de manera significativa en el apoyo a

la protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

Estableceremos si existe asociación entre la asignación de recursos

humanos de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército y el apoyo a la

protección del medio ambiente. Tarata- 2017. Con respecto a ello, y con la

finalidad de conocer si los datos son verdaderos y no debidos al azar se

aplicó la prueba estadística de Chi-cuadrado de Pearson:

Page 134: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

116

Tabla 36.

Tabla cruzada Asignación de recursos humanos*Apoyo a la protección del

medio ambiente

Apoyo a la protección del medio ambiente

Total

2 En

desacuerdo

3 Ni de

acuerdo, ni en

desacuerdo

4 De

acuerdo

5

Totalmente

de acuerdo

Asignación

de recursos

humanos

2 En

desacuerdo

Recuento 3 3 0 0 6

Recuento

esperado ,2 ,7 2,4 2,7 6,0

% del total 3,5% 3,5% 0,0% 0,0% 7,1%

3 Ni de

acuerdo, ni en

desacuerdo

Recuento 0 7 21 0 28

Recuento

esperado 1,0 3,3 11,2 12,5 28,0

% del total 0,0% 8,2% 24,7% 0,0% 32,9%

4 De acuerdo Recuento 0 0 13 22 35

Recuento

esperado 1,2 4,1 14,0 15,6 35,0

% del total 0,0% 0,0% 15,3% 25,9% 41,2%

5 Totalmente

de acuerdo

Recuento 0 0 0 16 16

Recuento

esperado ,6 1,9 6,4 7,2 16,0

% del total 0,0% 0,0% 0,0% 18,8% 18,8%

Total Recuento 3 10 34 38 85

Recuento

esperado 3,0 10,0 34,0 38,0 85,0

% del total 3,5% 11,8% 40,0% 44,7% 100,0%

Page 135: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

117

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 103,293a 9 ,000

Razón de verosimilitud 100,370 9 ,000

Asociación lineal por lineal 56,314 1 ,000

N de casos válidos 85

a. 10 casillas (62.5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento

mínimo esperado es .21.

Medidas simétricas

Valor

Error estandarizado

asintóticoa

T

aproximadab

Significación

aproximada

Intervalo por

intervalo

R de Pearson ,819 ,022 12,993 ,000

c

Ordinal por

ordinal

Correlación de

Spearman ,822 ,028 13,174 ,000

c

N de casos válidos 85

a. No se presupone la hipótesis nula.

b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.

c. Se basa en aproximación normal.

Fuente: Elaboración propia

Nivel de significación : = 0.05

Grados de libertad : 9

Valor crítico de X2 : X2vc= 16,9190

Conclusión: Dado que el valor calculado de la prueba chi-cuadrado

(103,293) es mayor al valor crítico (16,9190) y el valor R de Pearson (0.819)

está en el intervalo de significativa fiabilidad, se acepta la H1 y se rechaza la

Page 136: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

118

Ho; por ello, se pudo afirmar que:La asignación de recursos humanos de la

6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide de manera significativa

en el apoyo a la protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

4.2.3 Hipótesis específica2

Hi: La infraestructura logística de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del

Ejército incide significativamente en el apoyo a la protección del medio

ambiente. Tarata- 2017.

Ho:La infraestructura logística de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del

Ejército no incide significativamente en el apoyo a la protección del

medio ambiente. Tarata- 2017.

Estableceremos si existe asociación entre la infraestructura logística de la

6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército y el apoyo a la protección del

medio ambiente. Tarata- 2017. Con respecto a ello, y con la finalidad de

conocer si los datos son verdaderos y no debidos al azar se aplicó la

prueba estadística de chi-cuadrado de Pearson:

Tabla 37.

Tabla cruzada Infraestructura logística*Apoyo a la protección del medio ambiente

Apoyo a la protección del medio ambiente

Total

2 En

desacuerdo

3 Ni de

acuerdo, ni

en

desacuerdo

4 De

acuerdo

5

Totalmente

de acuerdo

Infraestructura

logística

3 Ni de

acuerdo, ni en

desacuerdo

Recuento 3 10 27 0 40

Recuento

esperado 1,4 4,7 16,0 17,9 40,0

% del total 3,5% 11,8% 31,8% 0,0% 47,1%

4 De acuerdo Recuento 0 0 7 20 27

Page 137: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

119

Recuento

esperado 1,0 3,2 10,8 12,1 27,0

% del total 0,0% 0,0% 8,2% 23,5% 31,8%

5 Totalmente

de acuerdo

Recuento 0 0 0 18 18

Recuento

esperado ,6 2,1 7,2 8,0 18,0

% del total 0,0% 0,0% 0,0% 21,2% 21,2%

Total Recuento 3 10 34 38 85

Recuento

esperado 3,0 10,0 34,0 38,0 85,0

% del total 3,5% 11,8% 40,0% 44,7% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Significación asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 66,126a 6 ,000

Razón de verosimilitud 90,963 6 ,000

Asociación lineal por lineal 46,594 1 ,000

N de casos válidos 85

a. 6 casillas (50.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es .64.

Medidas simétricas

Valor

Error estandarizado

asintóticoa

T

aproximadab

Significación

aproximada

Intervalo por

intervalo

R de Pearson ,745 ,020 10,168 ,000

c

Ordinal por

ordinal

Correlación de

Spearman ,840 ,019 14,076 ,000

c

N de casos válidos 85

a. No se presupone la hipótesis nula.

b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.

c. Se basa en aproximación normal. Fuente: Elaboración propia

Nivel de significación : = 0.05

Grados de libertad : 6

Valor crítico de X2 : X2vc= 12,5916

Page 138: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

120

Conclusión: Dado que el valor calculado de la prueba chi-cuadrado (66,126)

es mayor al valor crítico (12,5916)y el valor R de Pearson (0.745) está en el

intervalo de alta fiabilidad, se acepta la H1 y se rechaza la Ho; por ello, se

pudo afirmar que:La infraestructura logística de la 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales del Ejército incide significativamente en el apoyo a la protección

del medio ambiente. Tarata- 2017.

4.2.4 Hipótesis específica3

Hi: La asignación de recursos presupuestales de la 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales del Ejército incide de manera significativa en el apoyo a la

protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

Ho:La asignación de recursos presupuestales de la 6ª Brigada de Fuerzas

Especiales del Ejército no incide de manera significativa en el apoyo a

la protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

Estableceremos si existe asociación entre la asignación de recursos

presupuestales de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide

de manera significativa en el apoyo a la protección del medio ambiente.

Tarata- 2017. Con respecto a ello, y con la finalidad de conocer si los datos

son verdaderos y no debidos al azar se aplicó la prueba estadística de chi-

cuadrado de Pearson:

Page 139: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

121

Tabla 38.

Tabla cruzada Recursos presupuestales*Apoyo a la protección del medio

ambiente

Apoyo a la protección del medio ambiente

Total

2 En

desacuerdo

3 Ni de

acuerdo, ni

en

desacuerdo

4 De

acuerdo

5

Totalmente

de acuerdo

Recursos

presupuestales

3 Ni de

acuerdo, ni

en

desacuerdo

Recuento 3 10 7 0 20

Recuento

esperado ,7 2,4 8,0 8,9 20,0

% del total 3,5% 11,8% 8,2% 0,0% 23,5%

4 De acuerdo Recuento 0 0 25 0 25

Recuento

esperado ,9 2,9 10,0 11,2 25,0

% del total 0,0% 0,0% 29,4% 0,0% 29,4%

5 Totalmente

de acuerdo

Recuento 0 0 2 38 40

Recuento

esperado 1,4 4,7 16,0 17,9 40,0

% del total 0,0% 0,0% 2,4% 44,7% 47,1%

Total Recuento 3 10 34 38 85

Recuento

esperado 3,0 10,0 34,0 38,0 85,0

% del total 3,5% 11,8% 40,0% 44,7% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 119,875a 6 ,000

Razón de verosimilitud 130,534 6 ,000

Asociación lineal por lineal 66,682 1 ,000

N de casos válidos 85

a. 6 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo

esperado es ,71.

Page 140: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

122

Medidas simétricas

Valor

Error estandarizado

asintóticoa

T

aproximadab

Significación

aproximada

Intervalo por

intervalo

R de Pearson ,891 ,026 17,877 ,000

c

Ordinal por

ordinal

Correlación de

Spearman ,935 ,023 23,935 ,000

c

N de casos válidos 85

a. No se presupone la hipótesis nula.

b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.

c. Se basa en aproximación normal.

Fuente: Elaboración propia

Nivel de significación : = 0.05

Grados de libertad : 6

Valor crítico de X2 : X2vc= 12,5916

Conclusión: Dado que el valor calculado de la prueba chi-cuadrado

(119,875) es mayor al valor crítico (12,5916)y el valor R de Pearson (0.891)

está en el intervalo de significativa fiabilidad, se acepta la H1 y se rechaza la

Ho; por ello, se pudo afirmar que:La asignación de recursos presupuestales

de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide de manera

significativa en el apoyo a la protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

4.3 Discusión de resultados

En función a los resultados, su análisis respectivo sobre la capacidad de

respuesta de la 6ª Brigada de Fuerzas especiales en apoyo a la protección

del medio ambiente; producto de una discusión, se llega a las siguientes

consideraciones y propuestas:

Page 141: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

123

a. Desde los requerimientos materiales y el control de la tala

indiscriminada de árboles, de la Hipótesis específica 1.

1. Los resultados estadísticosarrojaron que la hipótesis de investigación Hi

fue aceptada, rechazándose la hipótesis nula Ho; de este resultado se

colige y plantea:

Respecto a la Asignación de Recursos Humanos, el 81% de los

encuestados manifestó estar en desacuerdo/total desacuerdo con que

los Efectivos de Día de la 6ª BRIFFEE son los que corresponden al

Efectivo de Organización, porcentaje considerado muy alto en la Escala

Valorativa de Lickert, mientras que el 9% se manifestó de acuerdo y un

10% se mostró neutral con esta interrogante.

Por otro lado, el 91% de la muestra elegida se manifestó de

acuerdo/total acuerdo conque el COPERE debe completar los Efectivos

de Organización de la 6ª BRIFFEE para afrontar misiones en apoyo a la

protección del medio ambiente, un 5% se mostró en desacuerdo y un

4% se mantuvo neutral.

Ante la pregunta sial personal de la 6ª BRIFFEE se le debe capacitar y

entrenar para actuar en misiones de protección del medio ambiente, el

88% de la muestra elegida mostró su conformidad con esta premisa

mientras que el 6% se mostró en desacuerdo y otro 6% se mantuvo

neutral.

Asimismo, el 60% de los encuestados se manifestó de acuerdo/total

acuerdo con que el personal de la 6ª BRIFFEE tiene conocimiento de

las normas legales y directivas que norman y establecen el accionar de

la FFAA en misiones de protección del medio ambiente, mientras que el

12% de los mismos, se manifestó en desacuerdo con esta pregunta. Un

Page 142: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

124

21 se mantuvo neutral, notándose una pequeña dispersión en la Escala

de Valores.

Al efectuar el cruce de variables con la dimensión Tala ilegal de árboles,

se observa que el 77% de la muestra elegida, estuvo de acuerdo/total

acuerdo con que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de las zonas

afectadas por la tala ilegal, debiendo orientar el esfuerzo de búsqueda

con sus órganos de inteligencia, así como realizar las coordinaciones

con la PNP y autoridades correspondientes. De ser el caso, emplear

colaboradores de la población que sirvan como informantes para

detectar los taladores ilegales de madera.

Asimismo, el 98 % de los encuestados se manifestó de acuerdo/total

acuerdo con que la 6ª BRIFFEE debe formular planes de operaciones

que contemplen acciones combinadas con la PNP, para actuar contra

los taladores ilegales de madera.

2. En la entrevista efectuada al señor General de Brigada Comandante

General de la 6ª BRIFFEE, respecto a, respecto a la asignación actual

de personal de oficiales técnicos, suboficiales y Tropa SMV de la 6ª

BRIFFEE, en caso de que se le asigne la misión de apoyar a la

protección del medio ambiente, el señor general manifestó que, en la

actualidad, la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales, cuenta con los

Efectivos de Día, el cual, considero que no sería suficiente si se le

ordena a la Brigada actuar en apoyo a la protección del medio ambiente,

teniendo en consideración que la zona de responsabilidad de la Brigada,

es amplia y caracterizada por un terreno montañoso, de difícil acceso;

por lo que se tendría que solicitar al Escalón Superior, el

completamiento de personal de acuerdo a los Efectivos de

Organización.

Page 143: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

125

Ante la pregunta si considera que el personal militar de la Brigada que

Ud. comanda debe ser capacitado y entrenado previamente para actuar

en apoyo a la protección del medio ambiente, este respondió que

definitivamente que sí, pues es un nuevo tipo de misión, donde el

enemigo no está armado con armas convencionales, sino que, por el

contario, son personas comunes y corrientes, inescrupulosas, por cierto.

Por lo que se debe capacitar al personal para actuar, incluso en zonas

pobladas, por lo que el respeto a los Derechos Humanos sería un

aspecto importantísimo a tener en cuenta en la instrucción, a fin de

evitar denuncias al personal de la 6ª BRIFFEE por la vulneración de

estos.

3. Por lo expuesto anteriormente, se plantean las siguientes propuestas:

Es conveniente que el Comandante General de la Brigada en

estudio, realice las gestiones pertinentes ante el Escalón Superior,

a fin de que se tenga en cuenta, aumentar los efectivos actuales a

los efectivos de organización, previendo un probable empleo de la

Gran Unidad para dar protección al medio ambiente.

Se recomienda que el Comandante General de la 6ª BRIFFEE

disponga que al personal de la Brigada se le capacite y entrene,

para actuar en misiones de protección del medio ambiente,

especialmente en lo que concierne a las reglas de enfrentamiento

con personal civil no equipado con armas de guerra, incidiendo en

el manejo de armas no letales.

Es conveniente que la 6ª BRIFFEE realice actividades de

inteligencia con el fin de detectar las zonas donde actúan los

taladores ilegales de árboles, coordinado también con la PNP y

con las autoridades pertinentes.

Page 144: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

126

b. Desde la infraestructura logística y la caza furtiva de auquénidos, de

la Hipótesis específica 2.

Los resultados estadísticosarrojaron que la hipótesis de investigación Hi fue

aceptada, rechazándose la hipótesis nula Ho; de este resultado se concluye

y plantea:

1. Respecto a la dimensión Infraestructura logística, se observa que el

95% de los encuestados se manifestó de acuerdo/total acuerdo con que

a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar de armamento y munición no

letales, para actuar en misiones de apoyo a la protección del medio

ambiente.

Del mismo modo, el 100% de los encuestados manifestó estar de

acuerdo/total acuerdo que a la 6ª BRIFFEE se le debe equipar

convenientemente con vestuario y equipo para actuar en misiones de

apoyo a la protección del medio ambiente. De igual modo, se le debe

asignar Raciones de Campaña Envasadas adicionales.

Ante la pregunta si, en la actualidad, la 6ª BRIFFEE cuenta con la

cantidad de vehículos portatropas para transportar al personal a las

zonas donde va a actuar en apoyo a la protección del medio ambiente,

el 78% de la muestra elegida se manifestó en desacuerdo/total

desacuerdo, mientras que el 18% se mostró neutral.

Al efectuarse el cruce de variables con la dimensión caza furtiva de

auquénidos, se pudo determinar que el 100% de la muestra elegida se

mostró de acuerdo/total acuerdo con que la 6ª BRIFFEE debe tener

conocimiento de las zonas con presencia de vicuñas y guanacos.

Page 145: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

127

Asimismo, el 84% de los encuestados se manifestó de acuerdo/total

acuerdo con que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de las rutas de

comercialización de lana de los auquénidos en mención, porcentaje

considerado muy alto en la Escala Valorativa de Lickert.

2. En la entrevista efectuada al señor General de Brigada Comandante

General de la 6ª BRIFFEE, ante la pregunta si la 6ª BRIFFEE con la

actual infraestructura logística que posee, estaría en condiciones de

actuar en apoyo a la protección del medio ambiente, el señor general

respondió que este es otro problema que se tiene que tener en cuenta,

pues se requeriría de una serie de material y equipo para asignar a las

unidades que tengan que cumplir misiones en apoyo a la protección del

medio ambiente, teniendo en cuenta la geografía y las distancias que se

tienen que cubrir. Básicamente sería vestuario y calzado adicional,

RRCCEE para las patrullas que tengan que alejarse de sus guarniciones,

armamento y munición no letal y vehículos portatropas para el transporte

de personal, entre otros.

3. Ante estos resultados, se plantean las siguientes propuestas:

Se recomienda que la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales, realice

con la debida anticipación, las gestiones correspondientes ante su

Comando, solicitando vestuario y calzado adicional, RRCCEE para

las patrullas que tengan que alejarse de sus guarniciones,

armamento y munición no letal, así como de vehículos portatropas

para el transporte de personal, entre otros.

Es conveniente que la 6ª BRIFFEE realice las gestiones y

coordinaciones del caso con la PNP y las autoridades del Ministerio

de Agricultura y Riego (MINAGRI), a fin de tener conocimiento de

las zonas con presencia de vicuñas y guanacos, así como de las

Page 146: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

128

zonas con presencia de estos auquénidos, a fin de prever las

futuras zonas de empleo de la Brigada, en apoyo a la protección del

medio ambiente.

c. Desdelos recursos presupuestales y la minería ilegal, de la Hipótesis

Específica 3.

1. Los resultados estadísticosarrojaron que la hipótesis de investigación

fue aceptada, rechazándose la hipótesis nula; de este resultado se

colige y plantea:

Con respecto a la dimensión Recursos Presupuestales, se aprecia que

el 100%de la muestra encuestada se manifestó deacuerdo/total

acuerdo con que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar de un

presupuesto adicional para cumplir misiones de apoyo a la protección

del medio ambiente. Un porcentaje similar mostró su conformidad con

que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar un presupuesto adicional para

instruir y entrenar al personal militar de las unidades, para actuar en

misiones de protección del medio ambiente

Efectuando el cruce de variables con la dimensión Minería ilegal, se

pudo determinar que el 83% de la muestra elegida se manifestó de

acuerdo/total acuerdo con que, la 6ª BRIFFEE debe orientar sus

esfuerzos o coordinar con los organismos pertinentes para la

detección de mineros ilegales en la zona, así como la ubicación de las

minas clandestinas.

Del mismo modo, un 80% de los encuestados, se mostró de

acuerdo/total acuerdo con que la 6ª BRIFFEE, a través de sus órganos

de inteligencia, debe detectar dragas de mineros ilegales en el río

Page 147: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

129

Uchusuma, así como debe tener conocimiento de los ríos y lagunas

que están siendo contaminados por la minería ilegal

2. En la entrevista efectuada al señor General de Brigada Comandante

General de la 6ª BRIFFEE, ante la pregunta sila 6ª BRIFFEE, con el

actual presupuesto que le asignan, podría cumplir eficientemente la

misión en caso de actuar en apoyo a la protección del medio

ambiente, el señor general manifestó que el presupuesto fiscal que le

asignan a la Brigada, está destinado para la vida en guarnición y para

la preparación de la fuerza en misiones de GC y para la DIT, más no

para otras misiones como el apoyo a la protección del medio

ambiente, por lo que se tendría que solicitar al Escalón Superior un

presupuesto adicional para cubrir los gastos de combustible,

capacitación y entrenamiento, actividades de inteligencia,

mantenimiento del material y equipo, etc.

Asimismo, ante la pregunta si tiene conocimiento que en la zona de

responsabilidad de la 6ª BRIFFEE, vienen actuando taladores ilegales

de árboles, cazadores furtivos de vicuñas y guanacos, así como

mineros ilegales, que vienen ocasionando el deterioro del medio

ambiente, este manifestó que no se tiene una información exacta y

detallada respecto a esta pregunta, por lo que se tendría que

coordinar con la PNP y las autoridades regionales y locales

correspondientes, para obtener una información puntual de las

actividades ilegales que atentan contra el medio ambiente. Sin

embargo, ya se han formulado y difundido los Planes de Operaciones

a las unidades, previendo un futuro escenario en apoyo a la protección

del medio ambiente.

3. Por lo que se plantean las siguientes propuestas:

Page 148: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

130

Se recomienda que el comando de la 6ª BRIFFEE realice las

gestiones correspondientes para que se le asignea la Brigada, un

presupuesto adicional para cumplir misiones de apoyo a la

protección del medio ambiente. De igual modo, un presupuesto

adicional con fines de instrucción y entrenamiento especial, para el

personal militar de las unidades, que actuarían en misiones de

protección del medio ambiente.

Se recomienda que el Comando de la 6ª BRIFFEE realice las

coordinaciones del caso con la PNP y las autoridades regionales y

locales correspondientes, para obtener una información puntual de

las actividades ilegales que atentan contra el medio ambiente,

respecto a tala ilegal de árboles, caza furtiva de auquénidos y

mineros ilegales.

Page 149: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

131

CONCLUSIONES

La hipótesis principal de investigación (Hi) fue aceptada, rechazándose la

Hipótesis Nula (Ho) por lo que, la capacidad de respuesta de la 6ª Brigada de

Fuerzas Especiales del Ejército incide significativamente en el apoyo a la

protección del medio ambiente.

Producto del análisis de los resultados del trabajo de campo, de la recolección y

análisis estadísticos de los datos y luego de una discusión los mismos, se

concluye:

1. Los Efectivos de Día actuales con que cuenta la 6ª Brigada de Fuerzas

especiales, no son lo suficientes para afrontar misiones de protección del

medio ambiente.

2. El personal militar de la 6ª BRIFFEE no está capacitado y entrenado, para

actuar en misiones de protección del medio ambiente, especialmente en lo

que concierne a las reglas de enfrentamiento con personal civil no equipado

con armas de guerra.

3. La 6ª BRIFFEE no tiene conocimiento exacto de los lugares donde actúan los

taladores ilegales de árboles, tampoco se cuenta con una lista de estos

individuos.

4. La 6ª Brigada de Fuerzas Especiales, no está equipada con vestuario y

calzado adicional, RRCCEE, armamento y munición no letal, equipos de

comunicaciones, así como de vehículos portatropas para el transporte de

personal, entre otros.

Page 150: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

132

5. La 6ª BRIFFEEno tiene conocimiento de las zonas de la región de Tarata,

con presencia de vicuñas y guanacos, ni tampoco de los cazadores furtivos

de estos auquénidos.

6. La 6ª BRIFFEE requiere de un presupuesto adicional para cumplir misiones

de apoyo a la protección del medio ambiente. Así como para la instrucción y

entrenamiento especial, para el personal militar de las unidades, que

actuarían en misiones de protección del medio ambiente.

7. La 6ª BRIFFEE no dispone de una información puntual de las actividades

ilegales que atentan contra el medio ambiente en la provincia de Tarata,

respecto a tala ilegal de árboles, caza furtiva de auquénidos y mineros

ilegales.

Page 151: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

133

RECOMENDACIONES

Se plantean las siguientes recomendaciones:

1. Es conveniente que el Comandante General de la Brigada en estudio, realice

las gestiones pertinentes ante el Escalón Superior, a fin de que se tenga en

cuenta, aumentar los efectivos actuales a los efectivos de organización,

previendo un probable empleo de la Gran Unidad para dar protección al medio

ambiente.

2. Se recomienda que el Comandante General de la 6ª BRIFFEE disponga que

al personal de la Brigada se le capacite y entrene, para actuar en misiones de

protección del medio ambiente, especialmente en lo que concierne a las reglas

de enfrentamiento con personal civil no equipado con armas de guerra,

incidiendo en el manejo de armas no letales.

3. Es conveniente que la 6ª BRIFFEE realice actividades de inteligencia con el fin

de detectar las zonas donde actúan los taladores ilegales de árboles,

coordinado también con la PNP y con las autoridades pertinentes.

4. Se recomienda que la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales, realice con la debida

anticipación, las gestiones correspondientes ante su Comando, solicitando

vestuario y calzado adicional, RRCCEE, equipos de comunicaciones, para las

patrullas que tengan que alejarse de sus guarniciones, armamento y munición

no letal, así como de vehículos portatropas para el transporte de personal,

entre otros.

5. Es conveniente que la 6ª BRIFFEE realice las gestiones y coordinaciones del

caso con la PNP y las autoridades del Ministerio de Agricultura y Riego

(MINAGRI), a fin de tener conocimiento de las zonas con presencia de vicuñas

y guanacos, así como de las zonas con presencia de estos auquénidos, a fin

Page 152: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

134

de prever las futuras zonas de empleo de la Brigada, en apoyo a la protección

del medio ambiente.

6. Se recomienda que el comando de la 6ª BRIFFEE realice las gestiones

correspondientes para que se le asigne a la Brigada, un presupuesto adicional

para cumplir misiones de apoyo a la protección del medio ambiente. De igual

modo, un presupuesto adicional con fines de instrucción y entrenamiento

especial, para el personal militar de las unidades, que actuarían en misiones

de protección del medio ambiente.

7. Se recomienda que el Comando de la 6ª BRIFFEE realice las coordinaciones

del caso con la PNP y las autoridades regionales y locales correspondientes,

para obtener una información puntual de las actividades ilegales que atentan

contra el medio ambiente, respecto a tala ilegal de árboles, caza furtiva de

auquénidos y mineros ilegales.

Page 153: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

135

REFERENCIAS

Carranza, O. y Sabría, F. (2004). “Mejores prácticas logísticas en Latinoamérica”.

México. Editorial Mc Graw Hill.

Chiavenato, I. (2011). “Administración de recursos Humanos” Novena Edición.

México D.F. Editorial Mc Graw Hill.

Decreto Legislativo N° 1137 (09 dic 2012), “Ley del Ejército del Perú”. Lima – Perú.

D´ Souza, E. (2017). “El ejército y la protección del medio ambiente: el ejemplo de

la India”. Nueva Delhi. India.

Directiva 004/6ta BRIG FFEE/SEPLANO/FI/07.00 (2014). “Para brindar el apoyo y

compromiso permanente de las Fuerzas Armadas para el control de la

caza furtiva de vicuñas, guanacos y del tráfico ilícito de sus productos”.

Tarata- Perú.

Directiva N° 008 6ª BRIFFEE (2014). “Control de transporte y comercialización de

maderas provenientes de áreas críticas”. Tarata – Perú.

Grupo Especialista em camélidos sudamericanos- GECS (2016). “La caza furtiva

de la vicuña y comercialización ilegal de fibra: Un problema que persiste”.

Lima- Perú.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). “Metodología de la

Investigación Científica”. México D.F. Editorial Mc Graw Hill.

Ipenza, C. (2010). “El Convenio sobre la Diversidad Biológica en el Perú. Análisis

de su aplicación y avances en el Perú”. Ministerio del Ambiente, Lima-Perú.

Page 154: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

136

Maroni (2016). Revista World Bank: “Análisis preliminar sobre gobernabilidad y

cumplimiento de la legislación del sector forestal en el Perú”.

ME 100-10 (2005). “Personal”. Manual del Ejército del Perú. Lima- Perú. Imprenta

de la Escuela Superior de Guerra del Ejército.

ME 100-13 (2005). “Logística”. Manual del Ejército del Perú. Lima- Perú. Imprenta

de la Escuela Superior de Guerra del Ejército.

ME 101-5 (2005). “Manual del oficial de Estado Mayor”. 1ª Parte. Lima- Perú.

imprenta de la Escuela Superior de Guerra del Ejército.

MFA-CD-1-303 (2009). “Manual del Oficial de Estado Mayor Conjunto”. Lima –

Perú. Imprenta de la Escuela Superior de Guerra.

National Geographic (2010). “Que es el calentamiento global? Madrid- España

Editorial National Geographic.

Piñón, F. (2011). “Filosofía, Eticidad y Medio Ambiente”. Universidad Autónoma de

México. Editorial de la misma universidad.

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, (UNEP por sus

siglas en inglés) (2010). Nairobi- Kenia. Impresión: Phoenix Design Aid,

Dinamarca

RE 320-5 (2005). “Diccionario de Términos Militares del Ejército del Perú”. Lima –

Perú. imprenta de la Escuela Superior de Guerra.

Revista Electrónica La Voz (2017). “El presupuesto”. Lima- Perú.

Page 155: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

137

Robbins, S. (2014). “Comportamiento Organizacional”. Décimo Cuarta Edición.

Pearson Educación. México.

http//www.lavoz.com

www.definición.pe

https://blogs.imf-formacion.com/blog/corporativo/gestion-empresarial

http://www.angelfire.com/biz2/palmaaceitera/infotecnica.html

https://definicion.com.mx/capacitacion.html

https://www.gestiopolis.com/capacitacion-entrenamiento-personal

https://cambioclimaticoglobal.com/que-es-el-calentamiento-global

(https://www.ecured.cu/Protecci%C3%B3n_del_medio_ambiente)

www.fao.org/docrep/V7850S/v7850s12.htm

www.uam.mx/difusion/revista/nov2001/pinon.pdf

(https//educalingo.com)

www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=3&def=182

http//revistalavoz. ago20017.

Page 156: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

ANEXOS:

1. Matriz de consistencia

2. Resultados de la Encuesta

3. Resultados de la Entrevista

4. Validez y confiabilidad de los instrumentos.

5. Declaración Jurada de Autenticidad y No Plagio

6. Autorización para Tesis en el Repositorio del ICTE.

Page 157: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA

Page 158: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO:“CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA 6ª BRIGADA DE FUERZAS ESPECIALES DEL EJÉRCITO EN APOYO A LA

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. TARATA- 2017”.

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES PROBLEMA PRINCIPAL ¿De qué manera la capacidad de respuesta de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide en el apoyo a la protección del medio ambiente? Tarata- 2017. PROBLEMA SECUNDARIOS ¿En qué medida la asignación de recursos humanos de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide en el apoyo a la protección del medio ambiente? Tarata- 2017. ¿Cómo, la infraestructura logística de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide en el apoyo a la protección del medio ambiente? Tarata- 2017. ¿De qué manera la asignación de recursos presupuestales de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide en el apoyo a la protección del medio ambiente? Tarata- 2017.

OBJETIVO GENERAL Determinar de qué manera la capacidad de respuesta de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide en el apoyo a la protección del medio ambiente. Tarata- 2017. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer en qué medida la asignación de recursos humanos de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide en el apoyo a la protección del medio ambiente. Tarata- 2017. Identificar cómo, la infraestructura logística de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide en el apoyo a la protección del medio ambiente. Tarata- 2017. Determinar de qué manera la asignación de recursos presupuestales de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide en el apoyo a la protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

HIPÓTESIS GENERAL La capacidad de respuesta de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide significativamente en el apoyo a la protección del medio ambiente. Tarata- 2017. HIPOTESIS ESPECIFICAS La asignación de recursos humanos de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide de manera significativa en el apoyo a la protección del medio ambiente. Tarata- 2017. La infraestructura logística de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide significativamente en el apoyo a la protección del medio ambiente. Tarata- 2017. La asignación de recursos presupuestales de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército incide de manera significativa en el apoyo a la protección del medio ambiente. Tarata- 2017.

VARIABLES INDEPENDIENTE: X:Capacidad de Respuesta VARIABLE DEPENDIENTE: Y: Apoyo a la protección del

medio ambiente.

Page 159: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

Variables Definición conceptual

Dimensiones Indicadores Técnicas

Instrumentos

X:Capacidad de respuesta.

Un sistema cualquiera es su probabilidad media de producir, frente a una demanda, una respuesta de calidad aceptable, dentro de un margen de tiempo aceptable y a un costo aceptable. (Enciclopedia Virtual Eumed.Net)

X1: Asignación de recursos humanos.

- Efectivos de Organización y de Día. - Completamiento de efectivos (OO,

Tcos, SSOO y Tropa SMV). - Capacitación y entrenamiento - Conocimiento de leyes normas

legales. - Espíritu de cuerpo en las unidades

- Encuesta - Entrevista - Análisis documental

- Cuestionario - Guía de entrevista. - Fichas bibliográficas

X2: Infraestructura logística

- Armamento y munición no letales - Equipamiento adecuado. - Asignación de Raciones de campaña

envasadas adicionales. - Vehículos portatropas. - Equipos de comunicaciones.

- Encuesta - Entrevista - Análisis documental

- Cuestionario - Guía de entrevista. - Fichas bibliográficas

X3: Recursos presupuestales

- Presupuesto AF-2017. - Asignación de Presupuesto

adicional. - Presupuesto adicional para

instrucción y entrenamiento. - Presupuesto para adquisición de

equipo especial de alta montaña. - Presupuesto asignado por el

gobierno regional.

- Encuesta - Entrevista - Análisis documental

- Cuestionario - Guía de entrevista. - Fichas bibliográficas

Y:Apoyo a la protección del

medio ambiente

Protección del medio ambiente son todas aquellas actividades que realiza el hombre y la sociedad para evitar el

Y1: Tala ilegal de

árboles

- Detección de zonas afectadas por la

tala ilegal.

- Presencia de taladores ilegales

- Colaboración de la población.

- Planes de Operaciones para Acciones combinadas con la PNP.

- Encuesta - Entrevista - Análisis documental.

- Cuestionario - Guía de entrevista. - Fichas bibliográficas

Page 160: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

deterioro prematuro del ecosistema que permite la vida de los seres que habitan este planeta llamado tierra (Propio autor)

- Planes de reforestación

Y2: Caza furtiva de auquénidos.

- Presencia de guanacos y vicuñas.

- Coordinaciones con la PNP y

Minagri.

- Capacitación del personal militar

- Protocolo de intervención de

cazadores furtivos.

- Rutas de comercialización de lana.

- Encuesta - Entrevista - Análisis documental

-Cuestionario - Guía de entrevista. - Fichas bibliográficas

Y3: Minería ilegal

- Detección de mineros ilegales. - Minas clandestinas en la zona. - Detección dragas en los ríos. - Contaminación de ríos y lagunas. - Operaciones coordinadas con la

PNP.

- Encuesta - Entrevista - Análisis documental

-Cuestionario - Guía de entrevista. - Fichas bibliográficas

Page 161: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

Anexo 02: Resultados de la Encuesta

Page 162: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

ANEXO 02: RESULTADOS DE LA ENCUESTA

INTRODUCCIÓN

Buenos días (tardes) señores Oficiales.

Quien les habla es un investigador que está trabajando en un estudio que

servirá para elaborar una tesis profesional acerca del“CAPACIDAD DE

RESPUESTA DE LA 6ª BRIGADA DE FUERZAS ESPECIALES DEL

EJÉRCITO EN APOYO A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

TARATA- 2017”.

Se le solicita su ayuda para que responda algunas preguntas que no

llevarán mucho tiempo. Sus respuestas serán confidenciales y anónimas,

las conclusiones que se obtengan permitirán planificar las mejoras de este

proceso.

Las opiniones de todos los encuestados serán sumados e incluidas en la

tesis profesional, pero nunca se comunicarán datos individuales.

Les pido que contesten este cuestionario con la mayor sinceridad y

seriedad posible. No hay respuestas correctas ni incorrectas.

Hay cinco (05) opciones de respuesta. Marque con una “X” la respuesta

que Ud. crea conveniente.

Lea las instrucciones cuidadosamente, sólo hay una sola opción de

marcar cada pregunta.

De antemano, ¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Page 163: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

Resultados de la Encuesta realizada alosOficiales de la 6ª Brigada de

Fuerzas Especiales

PARA LA VARIABLE:Capacidad de Respuesta.

Dimensión X1: Asignación de Recursos Humanos.

ESCALA DE CALIFICACIÓN

I RESPECTO ALA ASIGNACIÓN DE

RECURSOS HUMANOS.

Totalmente

de acuerdo De acuerdo

Ni acuerdo

ni

desacuerdo

En

desacuerdo

Totalmente

en

desacuerdo

5 4 3 2 1

01

¿Considera Ud. que los Efectivos de Día de la 6ª BRIFFEE son los que corresponden al Efectivo de Organización?

3 5 8 42 27

02

¿Está Ud. de acuerdo que el COPERE debe completar los Efectivos de Organización de la 6ª BRIFFEE para afrontar misiones en apoyo a la protección del medio ambiente?

40 37 4 4 0

03

¿Considera Ud. que al personal de la 6ª BRIFFEE se le debe capacitar y entrenar para actuar en misiones de protección del medio ambiente?

39 36 5 5 0

04

¿Considera Ud. que el personal de la 6ª BRIFFEE tiene conocimiento de las normas legales y directivas que norman y establecen el accionar de la FFAA en misiones de protección del medio ambiente?

24 27 18 10 6

05

¿Cree Ud. que al personal de la 6ª BRIFFEE se le debe capacitar en cuanto al estricto respeto del DIH y los DDHH antes de actuar en provecho de la conservación del medio ambiente?

41 38 3 3 0

TOTAL FRECUENCIAS: 425 147 143 38 64 33

% 35 34 8 15 8

Page 164: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

Dimensión X2: Infraestructura Logística.

ESCALA DE CALIFICACIÓN

I RESPECTO A LA INFRAESTRUCTURA

LOGÍSTICA.

Totalmente

de acuerdo

De

acuerdo

Ni de

acuerdo Ni

desacuerdo

En

desacuerdo

Totalmente

en

desacuerdo

5 4 3 2 1

06

¿Está Ud. de acuerdo que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar de armamento y munición no letales, para actuar en misiones de apoyo a la protección del medio ambiente?

45 36 4 0 0

07

¿Considera Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe equipar convenientemente con vestuario y equipo para actuar en misiones de apoyo a la protección del medio ambiente?

43 42 0 0 0

08

¿Cree Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar de Raciones de Campaña Envasadas adicionales para cumplir misiones de apoyo a la protección del medio ambiente?

46 39 0 0 0

09

¿Considera Ud. que, en la actualidad, la 6ª BRIFFEE cuenta con la cantidad de vehículos portatropas para transportar al personal a las zonas donde va a actuar en apoyo a la protección del medio ambiente?

0 4 15 36 30

10

¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE cuenta con los equipos de comunicaciones para asegurar el enlace para actuar en apoyo a la protección del medio ambiente?

18 18 9 27 13

TOTAL FRECUENCIAS: 425 152 139 28 63 43

% 36 33 7 15 9

Page 165: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

Dimensión X3: Recursos presupuestales.

III

RESPECTO ALOS RECURSOS PRESUPUESTALES.

ESCALA DE CALIFICACIÓN

Totalmente

de acuerdo

De

acuerdo

Ni de

acuerdo ni

desacuerdo

En

desacuerdo

Totalmen

te en

desacuer

do

5 4 3 2 1 11 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE le

están asignando el presupuesto correspondiente al AF- 2017?

43 37 5 0 0

12 ¿Considera Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar de un presupuesto adicional para cumplir misiones de apoyo a la protección del medio ambiente?

44 41 0 0 0

13 ¿Cree Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar un presupuesto adicional para instruir y entrenar en misiones de protección del medio ambiente?

44 41 0 0 0

14 ¿Considera Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar un presupuesto especial para adquirir equipo especial de alta montaña, o en su defecto asignarle el mencionado equipo?

27 13 17 23 5

15 ¿Considera Ud. que el Gobierno Regional de Tacna, le debe asignar un presupuesto a la 6ª BRIFFEE, destinado para apoyar a la protección del medio ambiente?

35 30 11 9 0

TOTAL FRECUENCIAS: 425 193 162 33 32 5

% 45 38 8 8 1

Page 166: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

PARA LA VARIABLE: Apoyo a la protección del medio ambiente.

Dimensión Y1: Tala ilegal de árboles

IV REFERENTE A LA TALA ILEGAL DE

ÁRBOLES.

ESCALA DE CALIFICACIÓN

Totalmente

de acuerdo

De

acuerdo

Ni de

acuerdo Ni

en

desacuerdo

En

desacuerdo

Totalmente

en

desacuerdo

5 4 3 2 1 16 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe

tener conocimiento de las zonas afectadas por la tala ilegal?

30 28 12 15 0

17 ¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE, a través de sus órganos de inteligencia y de la PNP debe detectar la presencia de taladores de árboles ilegales?

41 36 5 3 0

18 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe buscar la colaboración de la población para identificar a los taladores ilegales de árboles?

39 35 8 3 0

19 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe formular planes de operaciones que contemplen acciones combinadas con la PNP, para actuar contra los taladores ilegales de madera?

43 42 0 0 0

20 ¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE cuente con planes para participar en la reforestación de bosques afectados por los taladores ilegales?

37 35 8 5 0

TOTAL FRECUENCIAS: 425 190 176 33 26 0 %: 45 41 8 6 0

Page 167: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

Dimensión Y2: Caza furtiva de auquénidos

V

REFERENTE A CAZA FURTIVA DE AUQUÉNIDOS.

ESCALA DE CALIFICACIÓN

Totalmente

de acuerdo

De

acuerdo

Ni de

acuerdo Ni

en

desacuerdo

En

desacuerdo

Totalmente

en

desacuerdo

5 4 3 2 1 21 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe

tener conocimiento de las zonas con presencia de vicuñas y guanacos?

40 36 9 0 0

22 ¿Cree Ud. que la 6ª BRIFFEE realice las coordinaciones previas con la PNP y el Ministerio de Agricultura, respecto a las acciones a tomar contra los cazadores furtivos de vicuñas y guanacos?

42 38 5 0 0

23 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe capacitarse para actuar contra los cazadores furtivos de auquénidos?

37 32 8 8 0

24 ¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE debe establecer y difundir a sus unidades, un protocolo para actuar contra los cazadores furtivos de auquénidos?

43 42 0 0 0

25 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de las rutas de comercialización de lana de los auquénidos en mención?

38 34 8 5 0

TOTAL FRECUENCIAS: 425 200 182 30 13 0

%: 47 43 7 3 0

Page 168: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

Dimensión Y3: Minería ilegal.

V

REFERENTE A LA MINERÍA ILEGAL

ESCALA DE CALIFICACIÓN

Totalmente

de acuerdo

De

acuerdo

Ni de

acuerdo Ni

en

desacuerdo

En

desacuerdo

Totalmente

en

desacuerdo

5 4 3 2 1 26 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe

detectar o coordinar con los organismos pertinentes para la detección de mineros ilegales en la zona?

37 33 10 5 0

27 ¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de minas clandestinas?

30 27 15 13 0

28 Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE, a través de sus órganos de inteligencia, debe detectar dragas de mineros ilegales en el río Uchusuma?

36 32 9 5 3

29 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de los ríos y lagunas que están siendo contaminados por la minería ilegal?

38 35 6 6 0

30 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe planear operaciones coordinadas con la PNP para actuar en contra de los mineros ilegales?

42 39 4 0 0

TOTAL FRECUENCIAS: 425 183 166 44 29 3

%: 43 39 10 7 1

Page 169: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

Anexo 03: Resultados de la Entrevista

Page 170: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

ANEXO 03: RESULTADOS DE LA ENTREVISTA EFECTUADA AL SEÑOR

GENERAL DE BRIGADA COMANDANTE GENERAL DE LA 6ª BRIFFEE.

Mi General, buenos días/tardes/noches, quien le habla es una oficial del

Ejército del Perú, que actualmente está desarrollando un trabajo de

investigación (Tesis), en el Instituto Científico y Tecnológico del Ejército (ICTE),

para obtener el grado académico de Doctor en Gestión y Desarrollo, razón por

la cual, me encuentro desarrollando una tesis de grado titulada “CAPACIDAD

DE RESPUESTA DE LA 6ª BRIGADA DE FUERZAS ESPECIALES DEL

EJÉRCITO EN APOYO A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

TARATA- 2017”.

Por tal motivo recurrosu persona a fin de que colabore con responder algunas

preguntas sobre el particular, teniendo en consideración el puesto que

desempeña y su experiencia profesional; su aporte será para enriquecer este

trabajo de investigación y que, desde ya, agradezco por su invalorable apoyo.

MUCHAS GRACIAS.

Page 171: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

PLIEGO DE PREGUNTAS:

1. ¿Cuál es su opinión respecto a la asignación actual de personal de

oficiales técnicos, suboficiales y Tropa SMV de la 6ª BRIFFEE, en caso

de que se le asigne la misión de apoyar a la protección del medio

ambiente?

Rpta. – En la actualidad, la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales, cuenta

con los Efectivos de Día, el cual, considero que no sería suficiente si se

le ordena a la Brigada actuar en apoyo a la protección del medio

ambiente, teniendo en consideración que la zona de responsabilidad de

la Brigada, es amplia y caracterizada por un terreno montañoso, de difícil

acceso; por lo que se tendría que solicitar al Escalón Superior, el

completamiento de personal de acuerdo a los Efectivos de Organización.

2. ¿Considera Ud. que el personal militar de la Brigada que Ud. comanda

debe ser capacitado y entrenado previamente para actuar en apoyo a la

protección del medio ambiente?

Rpta. –Definitivamente que sí, pues es un nuevo tipo de misión, donde el

enemigo no está armado con armas convencionales, sino que, por el

contario, son personas comunes y corrientes, inescrupulosas, por cierto.

Por lo que se debe capacitar al personal para actuar, incluso en zonas

pobladas, por lo que el respeto a los Derechos Humanos sería un aspecto

importantísimo a tener en cuenta en la instrucción, a fin de evitar

denuncias al personal de la 6ª BRIFFEE por la vulneración de estos.

Page 172: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

3. ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE con la actual infraestructura logística

que posee, estaría en condiciones de actuar en apoyo a la protección del

medio ambiente?

Rpta. -Ese es otro problemaque se tiene que tener en cuenta, pues se

requeriría de una serie de material y equipo para asignar a las unidades

que tengan que cumplir misiones en apoyo a la protección del medio

ambiente, teniendo en cuenta la geografía y las distancias que se tienen

que cubrir. Básicamente sería vestuario y calzado adicional, RRCCEE

para las patrullas que tengan que alejarse de sus guarniciones,

armamento y munición no letal y vehículos portatropas para el transporte

de personal, entre otros.

4. En lo que respecta a la asignación presupuestal, ¿Considera Ud. que a la

6ª BRIFFEE,con el actual presupuesto que le asignan, podría cumplir

eficientemente la misión en caso de actuaren apoyo a la protección del

medio ambiente?

Rpta. – El presupuesto fiscal que le asignan a la Brigada está destinado

para la vida en guarnición y para la preparación de la fuerza en misiones

de GC y para la DIT, más no para otras misiones como el apoyo a la

protección del medio ambiente, por lo que se tendría que solicitar al

Escalón Superior un presupuesto adicional para cubrir los gastos de

combustible, capacitación y entrenamiento, actividades de inteligencia,

mantenimiento del material y equipo, etc.

5. ¿Tiene Ud. conocimiento que en la zona de responsabilidad de la 6ª

BRIFFEE, vienen actuando taladores ilegales de árboles, cazadores

furtivos de vicuñas y guanacos, así como mineros ilegales, que vienen

ocasionando el deterioro del medio ambiente?

Page 173: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

Rpta. –No se tiene una información exacta y detallada respecto a esta

pregunta, por lo que se tendría que coordinar con la PNP y las

autoridades regionales y locales correspondientes, para obtener una

información puntual de las actividades ilegales que atentan contra el

medio ambiente.

6. ¿Cuáles son las coordinaciones que realiza Ud. con la PNP, el MINAGRI

y otros organismos del estado, en cuanto a la protección del medio

ambiente?

Rpta. - Las coordinaciones que lleva a cabo la 6ª BRIFFEE con la PNP y

los organismos del estado presentes en la zona, son permanentes y si se

han tocado temas sobre el particular, por lo que he dispuesto que, en

base a la Directiva emanada de la III DE, se formulen los planes de

operaciones correspondientes, los cuales han sido difundidos a las

unidades subordinadas, para su cumplimiento.

¡GRACIAS MI GENERAL!

Page 174: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

Anexo 04: Validez y confiabilidad de los

instrumentos.

Page 175: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

ANEXO 04: CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS.

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO POR 3 JUECES

EXPERTOS

PRUEBA “V” DE AIKEN

# Preguntas 5 4 3 2 1 Promedio Validez

X1 ASIGNACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

01 ¿Considera Ud. que los Efectivos de Día de la 6ª BRIFFEE son los que corresponden al Efectivo de Organización?

5 4 3 2 1 1 Válido

02

¿Está Ud. de acuerdo que el COPERE debe completar los Efectivos de Organización de la 6ª BRIFFEE para afrontar misiones en apoyo a la protección del medio ambiente?

5 4 3 2 1 1 Válido

03 ¿Considera Ud. que al personal de la 6ª BRIFFEE se le debe capacitar y entrenar para actuar en misiones de protección del medio ambiente?

5 4 3 2 1 1 Válido

04

¿Considera Ud. que el personal de la 6ª BRIFFEE tiene conocimiento de las normas legales y directivas que norman y establecen el accionar de la FFAA en misiones de protección del medio ambiente?

5 4 3 2 1 1 Válido

05

¿Cree Ud. que al personal de la 6ª BRIFFEE se le debe capacitar en cuanto al estricto respeto del DIH y los DDHH antes de actuar en provecho de la conservación del medio ambiente?

5 4 3 2 1 1 Válido

X2 INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA

06

¿Está Ud. de acuerdo que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar de armamento y munición no letales, para actuar en misiones de apoyo a la protección del medio ambiente?

5 4 3 2 1 1 Válido

07 ¿Considera Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe equipar convenientemente con vestuario y equipo para actuar en misiones de apoyo a la protección

5 4 3 2 1 1 Válido

Page 176: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

del medio ambiente?

08

¿Cree Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar de Raciones de Campaña Envasadas adicionales para cumplir misiones de apoyo a la protección del medio ambiente?

5 4 3 2 1 1 Válido

09

¿Considera Ud. que, en la actualidad, la 6ª BRIFFEE cuenta con la cantidad de vehículos portatropas para transportar al personal a las zonas donde va a actuar en apoyo a la protección del medio ambiente?

5 4 3 2 1 1 Válido

10

¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE cuenta con los equipos de comunicaciones para asegurar el enlace para actuar en apoyo a la protección del medio ambiente?

5 4 3 2 1 1 Válido

X3 RECURSOS PRESUPUESTALES

11 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE le están asignando el presupuesto correspondiente al AF- 2017?

5 4 3 2 1 1 Válido

12 ¿Considera Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar de un presupuesto adicional para cumplir misiones de apoyo a la protección del medio ambiente?

5 4 3 2 1 1 Válido

13 ¿Cree Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar un presupuesto adicional para instruir y entrenar en misiones de protección del medio ambiente?

5 4 3 2 1 1 Válido

14 ¿Considera Ud. que a la 6ª BRIFFEE se le debe asignar un presupuesto especial para adquirir equipo especial de alta montaña, o en su defecto asignarle el mencionado equipo?

5 4 3 2 1 1 Válido

15 ¿Considera Ud. que el Gobierno Regional de Tacna, le debe asignar un presupuesto a la 6ª BRIFFEE, destinado para apoyar a la protección del medio ambiente?

5 4 3 2 1 1 Válido

Y1 CONTROL DE LA TALA ILEGAL DE ÁRBOLES

16 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de las zonas afectadas por la tala ilegal?

5 4 3 2 1 1 Válido

17 ¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE, a través de sus órganos de inteligencia y de la PNP debe detectar la presencia de taladores de árboles ilegales?

5 4 3 2 1 1 Válido

18 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe buscar la colaboración de la población para identificar a los taladores ilegales de árboles?

5 4 3 2 1 1 Válido

Page 177: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

19 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe formular planes de operaciones que contemplen acciones combinadas con la PNP, para actuar contra los taladores ilegales de madera?

5 4 3 2 1 1 Válido

20 ¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE cuente con planes para participar en la reforestación de bosques afectados por los taladores ilegales?

5 4 3 2 1 1 Válido

Y2 CAZA FURTIVA DE AUQUÉNIDOS

21 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de las zonas con presencia de vicuñas y guanacos?

5 4 3 2 1 1 Válido

22 ¿Cree Ud. que la 6ª BRIFFEE realice las coordinaciones previas con la PNP y el Ministerio de Agricultura, respecto a las acciones a tomar contra los cazadores furtivos de vicuñas y guanacos?

5 4 3 2 1 1 Válido

23 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe capacitarse para actuar contra los cazadores furtivos de auquénidos?

5 4 3 2 1 1 Válido

24 ¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE debe establecer y difundir a sus unidades, un protocolo para actuar contra los cazadores furtivos de auquénidos?

5 4 3 2 1 1 Válido

25 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de las rutas de comercialización de lana de los auquénidos en mención?

5 4 3 2 1 1 Válido

Y3 MINERÍA ILEGAL.

26 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe detectar o coordinar con los organismos pertinentes para la detección de mineros ilegales en la zona?

5 4 3 2 1 1 Válido

27 ¿Está Ud. de acuerdo que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de minas clandestinas?

5 4 3 2 1 1 Válido

28 Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE, a través de sus órganos de inteligencia, debe detectar dragas de mineros ilegales en el río Uchusuma?

5 4 3 2 1 1 Válido

29 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe tener conocimiento de los ríos y lagunas que están siendo contaminados por la minería ilegal?

5 4 3 2 1 1 Válido

30 ¿Considera Ud. que la 6ª BRIFFEE debe planear operaciones coordinadas con la PNP para actuar en contra de los mineros ilegales?

5 4 3 2 1 1 Válido

NOMBRE Y APELLIDOSFIRMA

VALIDEZ JUEZ N° 1: ………………………………………… ………………….

Page 178: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

VALIDEZ JUEZ N° 2: ………………………………………… ………………….

VALIDEZ JUEZ N° 3………………………………………… ………………….

Anexo 05: Declaración Jurada de Autenticidad y

No Plagio.

Page 179: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

ANEXO 05: DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

(Nombres y apellidos del autor)

MAG. JUAN RAFAEL VILLANUEVA CORREA

Declaro que, para optar el grado académico de Doctor en Gestión y Desarrollo,

a ser entregado en el ICTE, he elaborado íntegramente el trabajo de

investigación titulado:“CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA 6ª BRIGADA DE

FUERZAS ESPECIALES DEL EJÉRCITO EN APOYO A LA PROTECCIÓN

DEL MEDIO AMBIENTE. TARATA- 2017”.Confirmo que este trabajo de

investigación es auténtico y de mi total autoría, no existiendo plagio o copia de

otro trabajo de investigación o material existente cuya autoría corresponda a un

tercero.

Dejo expresa constancia que la propiedad intelectual de otros autores ha sido

debidamente citada o identificada. Así mismo asumo la responsabilidad de todo

lo dicho en el trabajo de investigación, así como de cualquier error u omisión en

la misma.

Finalmente reconozco y acepto que en caso se compruebe lo contrario a lo

expresado en este documento, me someto a las medidas establecidas para tal

hecho por el ICTE.

Me afirmo y ratifico en lo expresado anteriormente, en señal de lo cual firmo el

presente documento.

Surco, de noviembre del 2018.

FIRMA: ________________________

POST FIRMA: JUAN VILLANUEVA CORREA

Page 180: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

DNI: ……………………….………

Anexo 06: Autorización para Tesis en el Repositorio

del ICTE.

Page 181: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

ANEXO 06: AUTORIZACIÓN PARA INCLUSIÓN DEL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN:

EN EL REPOSITORIO DIGITAL DEL ICTE

Nombre: Juan Rafael VILLANUEVA CORREA

Título del trabajo de investigación:

“CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA 6ª BRIGADA DE FUERZAS

ESPECIALES DEL EJÉRCITO EN APOYO A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO

AMBIENTE. TARATA- 2017”.

Nombre del asesor: Año de sustentación DR. Máximo OLAYA MORENO 2018 Bajo los siguientes términos, autorizo la publicación de mi trabajo de investigación en el Repositorio Digital del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército - ICTE. Escuela de Pre y Postgrado.

Con la autorización de publicación de mi Trabajo de Investigación, otorgo al ICTE una licencia no exclusiva para reproducir, distribuir, comunicar al público, transformar (únicamente mediante su traducción a otros idiomas) y poner a disposición del público la tesis (incluido resumen), en formato físico o digital, en cualquier medio, conocido o por conocerse, a través de los diversos servicios provistos por el ICTE, creados o por crearse, tales como el Repositorio Digital de Tesis del ICTE, Portal de Tesis de la SUNEDU, entre otros, en el Perú y en el extranjero, por el tiempo y las veces que considera necesarias, y libre de remuneraciones.

Page 182: INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJÉRCITOrepositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/123456789/211... · 2021. 7. 15. · El estudio se justifica, desde el punto de vista institucional

En virtud de dicha licencia, el ICTE podrá reproducir mi Trabajo de Investigación en cualquier tipo de soporte y en más de un ejemplar; sin modificar su contenido, solo con propósitos de seguridad, respaldo y preservación. Declaro asimismo que el Trabajo de Investigación es una creación de mi autoría y exclusiva titularidad, y me encuentro facultado a conceder la presente licencia y, asimismo, garantizo que dichas tesis no infringen derechos de autor de terceras personas. El ICTE consignará el nombre del autor del Trabajo de Investigación, y no le hará ninguna modificación más que la permitida en la presente licencia. Surco, de noviembre del 2018

FIRMA: __________________________ POST FIRMA: Juan R. VILLANUEVA CORREA DNI: ………………………………………..