instituto de educaciÓn media superior · educativo desde una perspectiva en donde el docente es...

13
INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C O N V O C A A los Docentes-Tutores-Investigadores (DTI) del IEMS interesados en participar en las “Jornadas Académicas 2014-2015A”, que se llevarán a cabo del 11 al 15 de agosto de 2014, en los planteles del IEMS “Ricardo Flores Magón” (Coyoacán), “Bernardino de Sahagún” (Xochimilco) y “Salvador Allende” (GAM 2). Uno de los hechos más característicos del Proyecto Educativo del IEMS, es que su orientación pedagógica se sustenta en dos criterios, el primero establece que al ser un modelo para un bachillerato propedéutico, el currículum propiciará en los sujetos el desarrollo de una cultura general, así como una diversidad de saberes, competencias y valores que les permita continuar su trayectoria en el nivel superior, o bien, desarrollar proyectos básicos que coadyuven en la solución de problemáticas de su comunidad. El segundo criterio confiere que los actores que intervienen en los procesos educativos desarrollen experiencias educativas que les brinden los elementos suficientes para interpretar y recrear el currículum, con el fin de que el Plan y los Programas de Estudio se articulen con las exigencias de la escuela. En este sentido, el papel de la enseñanza y del sujeto que enseña se conciben en el Proyecto Educativo desde una perspectiva en donde el docente es ante todo, un sujeto que reflexiona sobre su práctica cotidiana, y no un agente anónimo que aplica un conjunto de técnicas para transmitir los conocimientos de un programa de estudios en el espacio del aula (SBGDF; 2006, 18). De lo anterior, se deriva que el IEMS conserve principios que estimulan la relación horizontal de las actividades académicas, traducidos en labores compartidas por docentes y estudiantes en beneficio de la comunidad en la que se inscribe cada plantel. Como es el caso de las Jornadas Académicas que es el espacio para recuperar, compartir, aplicar y ampliar los conocimientos de la experiencia docente que se realizan al término de cada semestre escolar. En esta ocasión, las Jornadas Académicas se perfilan hacia la conformación de un espacio de planeación indispensable para una gestión institucional basada en el conocimiento y en las necesidades de realización tanto del estudiante, como del docente. Es por lo

Upload: dangthuy

Post on 03-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

C O N V O C A

A los Docentes-Tutores-Investigadores (DTI) del IEMS interesados en participar en las “Jornadas Académicas 2014-2015A”, que se

llevarán a cabo del 11 al 15 de agosto de 2014, en los planteles del IEMS “Ricardo Flores Magón” (Coyoacán), “Bernardino de

Sahagún” (Xochimilco) y “Salvador Allende” (GAM 2).

Uno de los hechos más característicos del Proyecto Educativo del IEMS, es que su orientación pedagógica se sustenta en dos criterios,

el primero establece que al ser un modelo para un bachillerato propedéutico, el currículum propiciará en los sujetos el desarrollo de

una cultura general, así como una diversidad de saberes, competencias y valores que les permita continuar su trayectoria en el nivel

superior, o bien, desarrollar proyectos básicos que coadyuven en la solución de problemáticas de su comunidad.

El segundo criterio confiere que los actores que intervienen en los procesos educativos desarrollen experiencias educativas que les

brinden los elementos suficientes para interpretar y recrear el currículum, con el fin de que el Plan y los Programas de Estudio se

articulen con las exigencias de la escuela. En este sentido, el papel de la enseñanza y del sujeto que enseña se conciben en el Proyecto

Educativo desde una perspectiva en donde el docente es ante todo, un sujeto que reflexiona sobre su práctica cotidiana, y no un

agente anónimo que aplica un conjunto de técnicas para transmitir los conocimientos de un programa de estudios en el espacio del

aula (SBGDF; 2006, 18).

De lo anterior, se deriva que el IEMS conserve principios que estimulan la relación horizontal de las actividades académicas,

traducidos en labores compartidas por docentes y estudiantes en beneficio de la comunidad en la que se inscribe cada plantel. Como

es el caso de las Jornadas Académicas que es el espacio para recuperar, compartir, aplicar y ampliar los conocimientos de la

experiencia docente que se realizan al término de cada semestre escolar.

En esta ocasión, las Jornadas Académicas se perfilan hacia la conformación de un espacio de planeación indispensable para una

gestión institucional basada en el conocimiento y en las necesidades de realización tanto del estudiante, como del docente. Es por lo

anterior que para esta jornadas se enfocan en: a) La presentación de las distintas academias del trabajo realizado en su Programa Académico

Personal (PAP), b) La definición por parte de las Academias de su programa de trabajo para el ciclo 2014-2015, c) El seguimiento a los proyectos

emprendidos por las diferentes academias.

Programa de Actividades de las Jornadas Académicas 2014-2015 A

Plantel “Ricardo Flores Magón” (Coyoacán)

LUGAR ACTIVIDAD HORARIO FECHA

Entrada del plantel Registro de asistencia 9:00 a 10:00 hrs. 11 al 15 de agosto de 2014

Auditorio Inauguración y bienvenida a la Jornadas Académicas 2014-2015A 9:30 a 10:00 hrs. Lunes 11 de agosto 2014

Auditorio

Presentación de PAP y Plan de Trabajo. Academias de Artes Plásticas, Filosofía, POE, Computación. 10:00 -13:00 hrs. Lunes 11 de agosto 2014

AR

TE

S P

ST

ICA

S

Auditorio Conferencia magistral Mtro. Victor Monroy de la Rosa FAD. UNAM 13:30 a 14:30 hrs. Lunes 11 de agosto 2014

Auditorio Ponencia: El Venado Azul y los nuevos medios. Pedro Alayón y Jarumi Dávila. Colectivo GIIP 14:40 a 15:00 hrs. Lunes 11 de agosto 2014

Biblioteca Taller Cámara Estenopeica de 35 mm. Seiko Villanueva * 13:00 a 16:00 hrs.

Lunes 11 al jueves 13 de agosto 2014

Audiovisual 1 Taller de Dibujo Libre. DTI. Erika Soto** 11:00 a 12:00 hrs. Miércoles 13 al viernes 14

de agosto 2014.

Audiovisual 2 Taller Desbloqueo del proceso creativo. DTI Lourdes Membrillo 11:00 a 12:00 hrs.

Miércoles 13 al viernes 14 de agosto 2014.

Sala de Juntas Talleres de experimentación creativa 13:00 a 16:00 hrs. Viernes 15 de agosto 2014

* Para los participante del Taller de Fotografía es necesario traer: Papel batería, papel engomado, pegamento blanco, escuadras, cúter, lija fina para madera,

pintura negra acrílica, tijeras, lata de refresco.

** En el caso de los participantes del taller de dibujo libre, los participantes deberán traer: Lápiz, caja de carboncillos, cutter, goma.

Plantel “Ricardo Flores Magón” (Coyoacán)

LE

NG

UA

Y C

UL

TU

RA

NA

HU

AT

L Cafetería

Secuencias didácticas 11:00 a 12:30 hrs. Martes 12 al miércoles 14 de agosto 2014

Sala de Juntas Conferencia sobre "Historia Cultural: La sexualidad entre Nahuas". Dr. Guillermo Oliver 12:30 a 14:00 hrs. Martes 12 de agosto 2014

Auditorio Presentación del número 13 de la Revista "Crisol Mágico" dedicado a la lengua Náhuatl y Otomí. 12:30 a 14:00 hrs. Miércoles 13 de agosto 2014

Cafetería Expo-Taller "Textiles artesanales de Milpa Alta" Flor Hernández y Juan Carlos Lozada. Abierto a todas las academias. (Este taller por concepto de materiales tiene una aportación de $200.00) 12:30 a 14:00 hrs. Jueves 14 de agosto 2014

TL

AL

PA

N I

Auditorio

Presentación proyecto “Estudio de seguimiento de egresados del plantel Tlalpan I como plataforma de la calidad educativa del IEMS. Testimoniales de egresados

11:00 a 13:00 hrs. Martes 12 de agosto 2014

FIL

OS

OF

IA

Entrada del plantel Registro de asistencia 10:00 a 11:00 hrs. Lunes 11 al viernes 15 de agosto 2014

Biblioteca

Socialización de los trabajos de investigación realizados por el Seminario de la Zona Oriente (Taller) 11:00 a 15:30 hrs. Lunes 11 de agosto 2014

Socialización de los trabajos de investigación realizados por el Seminario de la Zona Sur 11:00 a 15:30 hrs. Martes 12 de agosto 2014

Revisión del programa de Filosofía 1 11:00 a 15:30 hrs. Miércoles 13 al viernes 15 de agosto 2014

Plantel “Ricardo Flores Magón” (Coyoacán)

EQ

UIP

O D

E T

NS

ITO

Auditorio Programa Estrategias de tránsito al modelo educativo del IEMS 9:00 a 16:00 hrs.

Viernes 15 de agosto 2014

Auditorio Conferencia magistral: "Docencia y emotividad en la Educación Superior" Dr. Arturo Ortiz 9:10 a 10:30 hrs.

Salones 1,2,3,4,5,6 y 7

Mesas de trabajo

10:30 a 16:00 hrs.

Mesa1: Tutoría

Mesa 2: Evaluación

Mesa 3: Programas de inducción para los estudiantes de nuevo ingreso

Mesa 4. El modelo educativo del IEMS

Mesa 5. Habilidades para la vida

Mesa 6. Problema eje y certificación

Mesa 7. El uso de plataformas

Programa de Actividades de las Jornadas Académicas 2014-2015 A

Plantel “Salvador Allende” (GAM2)

LUGAR ACTIVIDAD HORARIO FECHA

Entrada del plantel Registro de asistencia. 10:00 a 11:00 hrs. 11 al 15 de agosto

de 2014

HIS

TO

RIA

Auditorio

Primer Encuentro de Historiadores del IEMS. Bienvenida e Inauguración. 11:00 a 11:30 hrs.

Lunes 11 de agosto 2014

Mesa: Planes y programas de estudio de Historia IEMS.

11:30 a 13:00 hrs.

Conferencia: "Las cuatro dimensiones de la docencia de la Historia. Hacia una didáctica de la Historia". Por Michelle Ordoñez (MADEMS-Historia).

Conferencia: "El enfoque cultural de los programas de Historia en el IEMS" Por. Juan Antonio Díaz Barrientos.

Conferencia: "Una propuesta para dividir la Enseñanza de la Historia en Universal y en Nacional" Por: Cyntia Montero Recorder.

COMIDA

Auditorio

Conferencia: "Enseñanza de la Historia en el IEMS y el sentido histórico" Por: Ángel Custodio y Cyntia Montero Recorder.

14:00 a 16:00 hrs. Lunes 11 de agosto 2014

Conferencia: "El ángel de la historia: Reflexiones sobre la naturaleza del tiempo histórico en la tesis sobre la Historia de Walter Benjamín" Por: Israel Becerra Espinoza.

Conferencia: "¿La enseñanza de la historia desde el presente? Crítica al sustento teórico del enfoque del área de historia del IEMS" Por: Hugo Cruz Varela.

Conferencia: "Los programas de estudio de Historia en el CCH" Por: Laura Favela Gavia.

Entrada del plantel Registro de asistencia. 9:00 a 9:30 hrs.

Martes 12 de agosto 2014

Auditorio

Inauguración y bienvenida a la Jornadas Académicas 2014-2015A. 9:30 a 10:00 hrs.

Presentación de PAP y Plan de trabajo. Academias de Historia, Lengua y Literatura y Química. 10:00 a 13:00 hrs.

RECESO

Mesa: Historia I.

14:00 a 16:00 hrs.

Mesa: "Enseñanza de la Historia y la memoria. Análisis de las experiencias sudamericanas" Salvador Banegas.

Mesa: "Entre ciencia y arte: El progreso de la biografía. Algunas reflexiones metodológicas" Ángel Arturo Salgado de la Rosa.

Mesa: "Construcción genérica de la sexualidad femenina a través de las canciones de los 80's" Israel Becerra.

HIS

TO

RIA

Entrada del plantel Registro de asistencia. 11:00 a 11:30 hrs.

Miércoles 13 agosto

2014

Mesa: Estrategias didácticas.

11:30 a 13:00 hrs. Auditorio

Mesa: "La experiencia de los estudiantes dentro del modelo del IEMS. La construcción de una historia vida". Magdalena Sánchez.

Mesa: "Algunas dificultades en la enseñanza del tiempo-espacio". Francisco Gamboa.

Mesa: "Estrategia complementaria de la enseñanza de la historiografía". Plantel Xochimilco.

COMIDA

Auditorio

Mesa: "Historia reciente vs. la historia oficial. ¿Para qué y cómo enseñar la guerra sucia en México en el Bachillerato". Nora Amanda Crespo.

14:00 a 16:00 hrs. Miércoles 13 agosto

2014

Mesa: "La enseñanza de la Historia para la formación de las identidades en el nivel medio superior". Estefany Vilchis Salazar (MADEMS-Historia).

Mesa: "Papel reciclado y encuadernación: Una propuesta interdisciplinaria, una invitación". Nidia Yzabel Pech Can y Aidé Elvia Machorro Macías.

Mesa: "El ritual mesoamericano del juego de pelota como estrategias de aprendizaje vivencial para los estudiantes del IEMS". María Angélica Ríos Becerril.

HIS

TO

RIA

Entrada del plantel Registro de asistencia 11:00 a 11:30 hrs.

Auditorio

Mesa: Optativa de historia. Historia entretejida de la Ciudad de México.

11:30 a 13:00 hrs. Jueves 14

agosto 2014

Mesa: "Propuesta de compendio de lecturas para impartir la optativa de historia entretejida". Blanca López Stempler.

Mesa: "Guías de viajeros del siglo XIX". Paola Vanessa Parra Fernández.

Mesa: "La Ciudad de México, una ciudad de pueblos: Una perspectiva de investigación histórico-antropológica". Hernán Correa.

Mesa: "Análisis del atlas histórico de la Ciudad de México. Época prehispánica Siglo XX". Carlos Alberto Sánchez Salazar..

Mesa: "Reflexiones sobre la representación fotográfica de la Ciudad de México". Juan Israel Romero Ahedo.

COMIDA

Auditorio

Mesa: "La idea de guerra justa en la Edad Media". Erik Sandoval.

14:00 a 16:00 hrs. Jueves 14

agosto 2014 Mesa: "Desmitificación del proyecto colombiano". Ricardo Fajardo González.

Mesa: Por confirmar. Verónica Romero Julián.

HIS

TO

RIA

Entrada del plantel Registro de asistencia. 11:00 a 11:30 hrs.

Auditorio

Mesa: Historia II.

11:30 a 13:00 hrs. Viernes 15

agosto 2014

Mesa: "Los usos políticos de la Historia". Clara Guadalupe García García.

Mesa: "La educación de la Revolución Mexicana, 1913-1914". Maribel Castillo.

Mesa: "La distribución y recepción de la sucesión presidencial de Francisco I. Madero en la prensa mexicana". Rubén Isaac Austria Sandoval.

COMIDA

Auditorio

Mesa: Evaluación docente.

14:00 a 16:00 hrs. Viernes 15

agosto 2014

Participación, propuestas libres por parte de los DTI de Historia.

Conclusiones y plenaria.

Clausura.

CO

MP

UT

AC

ION

Hemeroteca Mesa de trabajo: Elaboración de Guías Académicas de Computación I y II.

DTI. Julia Alcántara y Ángeles García. 11:00 a 15:00

hrs.

Martes 12 al viernes 15 de agosto

2014

QU

IMIC

A

Entrada del plantel Registro de asistencia 10:00 a 11:00 hrs. Lunes 11 de agosto 2014

Sala de juntas

Plenaria de macroacademia

11:00 a 15:30 hrs.

Lunes 11 de agosto 2014 Integración de grupos de trabajo.

Elección de integrantes de mesa de trabajo. Martes 12 de agosto 2014

Mesas de trabajo de los niveles de desempeño académico Miércoles 13 de agosto 2014

Programa de Actividades de las Jornadas Académicas 2014-2015 A

Plantel “Bernardino de Sahagún” (Xochimilco)

VIII Semana de matemáticas

LUGAR ACTIVIDAD HORARIO FECHA

Entrada del plantel Registro de asistencia. 9:00 a 10:00 hrs. 11 al 15 de agosto de 2014

Auditorio Inauguración y bienvenida a la Jornadas Académicas 2014-2015A y VIII Semana de Matemáticas. 9:30 a 10:00 hrs.

Lunes 11 de agosto 2014

Auditorio Conferencia: "Programas de estudio en el nivel medio superior" Ricardo Cantoral Urquiza. 11:00 a 12:10 hrs.

Lunes 11 de agosto 2014

Sala de Juntas Conferencia: "Tecnologías digitales para mayores de 30 años" Juan Pedro Orrantia Cavazos. 12:20 a 13:20 hrs.

Lunes 11 de agosto 2014

Auditorio Conferencia: "La música de la matemáticas y las matemáticas de la música" Pablo Padilla Longoria. 12:20 a 13:20 hrs.

Lunes 11 de agosto 2014

Auditorio Conferencia: "De la geometría plana a la geometría analítica-cónicas" Belem Izeta Gutiérrez. 13:30 a 14:30 hrs.

Lunes 11 de agosto 2014

Auditorio Conferencia: "La razón trigonométrica en el contexto geométrico del círculo" Olivia Alexandra Scholz Malban. 11:00 a 12:10 hrs.

Martes 12 de agosto 2014

Sala de Juntas Conferencia: "Demostraciones sin palabras" Deyanira Chávez González. 12:20 a 13:20 hrs.

Martes 12 de agosto 2014

Auditorio Conferencia: "El origen del concepto de proporcionalidad del mundo que nos rodea para un curso de matemáticas II" Diana Maya Padilla. 12:20 a 13:20 hrs.

Martes 12 de agosto 2014

Auditorio Conferencia: "Integración didáctica de la hoja de cálculo en matemáticas I y matemáticas II" Raúl Isidro Luna Rivero. 13:30 a 14:30 hrs.

Martes 12 de agosto 2014

Auditorio Presentación de PAP y Plan de trabajo. Academias de

Matemáticas, Inglés y Biología. 10:00 a 13:00 hrs.

Miércoles 13 de agosto 2014

Auditorio Conferencia: "El papel del infinito en el cálculo" Emilio Cabrera Castro. 13:00 a 14:00 hrs.

Miércoles 13 de agosto 2014

Auditorio Conferencia: "Ideas sobre la enseñanza del cálculo para matemáticas IV y V" Javier Fernández García. 14:00 a 15:00 hrs.

Miércoles 13 de agosto 2014

Sala de computo Conferencia: "Construcción de comunidades virtuales de enseñanza" Héctor Calderón Sosa. 13:00 a 14:00 hrs.

Miércoles 13 de agosto 2014

Sala de Juntas Conferencia: "Experimentando con números figurados" Reynalda Martínez Mondragón. 14:00 a 15:00 hrs.

Miércoles 13 de agosto 2014

Auditorio

Conferencia: "Heurísticas de los estudiantes del IEMS y el método de Polya: una reflexión para el trabajo basado en competencias matemáticas" Karla Elizabeth Velasco Martínez. 11:00 a 12:10 hrs.

Jueves 14 de agosto 2014

Auditorio Conferencia: "Ciclos magnéticos solares" Luis Ramón de Caso Lozada. 12:20 a 13:20 hrs.

Jueves 14 de agosto 2014

Sala de Juntas Conferencia: "Optimización en el curso de matemáticas I" Joaquín Urbina Alonso. 12:20 a 13:20 hrs.

Jueves 14 de agosto 2014

Auditorio Conferencia: "Habilidades lectoras en matemáticas" Juan Jiménez Cárcel. 13:30 a 14:30 hrs.

Jueves 14 de agosto 2014

Auditorio Conferencia: "Sugestopedia como técnica de enseñanza" Luis Fernando Ricard Díaz. 11: 00 a 12:00 hrs.

Viernes 15 de agosto 2014

Auditorio

Conferencia: "Origen de los planes y programas de matemáticas en el IEMS" Francisco Struck, Carlos Torres y Ricardo Quintero. 12:00 a 13:00 hrs.

Viernes 15 de agosto 2014

Auditorio Conferencia: "Software libre para la educación en línea" Enrique Lozano Ochoa. 13:00 a 14:00 hrs.

Viernes 15 de agosto 2014

Talleres

Sala de computo Taller: Creación y administración básica de cursos con CHAMILO. Juan Pedro Orrantia Cavazos.

11:00 a 14:00 hrs.

Lunes 11 al 15 de agosto 2014

Sala de juntas Taller: Fracciones. Elia Maria Covarrubias Castañeda, Gladys Bañuelos Rodríguez y Yesenia Alfaro Ramírez.

Audiovisual 1

Taller: El uso de mapas en el curso de matemáticas 2 (Ejemplo para analizar concepciones didácticas). Alberto Jorge Ramírez Romero.

Audiovisual 2 Taller de formación docente: “Laboratorio de Microenseñanza” M en C. Luz Arely Carrillo Olivera.

11:00 a 13:00 hrs. Lunes 11 al 15 de

agosto 2014

Auditorio Clausura de VIII Semana de Matemáticas. 14:00 a 14:30 hrs.

Viernes 15 de agosto 2014

BIO

LO

GIA

Entrada del plantel Registro de asistencia 10:00 a 11:00 hrs. Lunes 11 al viernes 15 de agosto 2014

Biblioteca Planeación de actividades para la academia de Biología

11:00 a 15:30 hrs. Lunes 11 al viernes 15 de agosto 2014

CIUDAD QUE EDUCA: EDUCACIÓN Y REFORMA POLÍTICA DEL DISTRITO FEDERAL

Foro de Análisis por el Derecho a la Educación en la Ciudad de México***

Sede: Museo de la Ciudad de México

FECHA ACTIVIDAD

Martes 12 de agosto 2014

CIUDAD QUE EDUCA: EDUCACIÓN Y REFORMA POLÍTICA DEL DISTRITO FEDERAL

Foro de análisis por el derecho a la educación en la Ciudad de México.

Inauguración

Mesa 1. Diagnóstico, expectativas y retos a futuro de la educación en México.

Mesa 2. Educación Básica. Derecho pleno y ruta para la universalización.

Mesa 3. Educación Media Superior. Formar para el desarrollo y la ciudadanía.

Mesa 4. Educación Superior. Nuevos formaciones. Interdisciplinariedad. Investigación.

Espacio para abordar los retos de diseñar subsistemas o un sistema local de educación, orientaciones normativas específicas. Responsabilidades estructurales y operativas, modelos educativos. Responsabilidades jurídicas, pedagógicas, didácticas; La formación continua, su operación y modelos de innovación.

Miércoles 13 de agosto 2014

Mesa 5. Educación básica. Responsabilidad local o federal.

Mesa 6. Educación Media Superior. Modalidades de formación. Innovaciones, Programas de Respaldo y continuidad.

Mesa 7. Educación Superior. Retos de la profesionalización. Investigación para la innovación.

Espacio para la reflexión sobre temas emergentes y detección y atención de problemas sentidos bullying, rezago, retención, entre otros.

Mesa 8. Educación como equidad. Educación inicial. Modelos comunitarios y modelos de acompañamiento y respaldo educativo.

Mesa 9. Innovaciones tecnológicas y TIC'S, web 2.0, Nuevas competencias digitales, educación a distancia, e-learning, teleaula.

Educación para la diversidad.

Evaluación y sistemas de indicadores.

Mesa 10. Nuevo marco normativo para la educación en la Ciudad de México.

Espacio para la reflexión sobre la responsabilidad normativa y de conducción de los servicios educativos en la Ciudad de México. Características y responsabilidades locales y federales.

***Horarios y mesas por confirmar.

Estamos convencidos que el trabajo en academia es central ya que sus acciones se extienden sobre las demás actividades

académicas que desarrolla el docente. Es en el trabajo colegiado de las academias donde a partir de la observación y

desarrollo de los procesos educativos, el análisis de las actividades, el enjuiciamiento de sus resultados y la planeación del

trabajo académico, se forja la optimización y fortalecimiento del proyecto educativo del IEMSDF.

Nota: Las fechas, horarios y lugares de los cursos podrán ser modificados.

Las constancias de las conferencias, talleres y mesas de trabajo se otorgarán únicamente a los participantes que asistan todos los días que dure el

evento. La justificación de asistencia se enviará a los plantes correspondientes una vez que termine las jornadas y se cuente con la lista de asistencia

debidamente firmada tanto en de entrada como la salida de los participantes.

ATENTAMENTE

EL DIRECTOR ACADÉMICO

ARQ. JOSÉ MANUEL CHIN ANTÚNEZ