instituto de enseñanza superior n º 1 · 5 - profesorado en psicología.ies n º 1 “dra alicia...

18
Instituto de Enseñanza Superior N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” PROFESORADO EN PSICOLOGIA 2019

Upload: others

Post on 13-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

Instituto de Enseñanza Superior N º 1

“Dra Alicia Moreau de Justo”

PROFESORADO EN PSICOLOGIA 2019

Page 2: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

2 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

Instituto de Enseñanza Superior Nº 1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”

Dirección, Código Postal, Teléfono, Fax, E-mail, Página web Dirección: Av. Córdoba 2016

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - C. P. C1120AAP

Teléfonos-Fax: 4374-4068 y 4373-3731

URL: http://ies1.caba.infd.edu.ar

Autoridades: Rectora: Lic. Vanesa Zito Lema

Vicerrector: Lic. Rolando Maidana.

Regente: Lic. Sergio Silvestri

Carreras que se dictan:

Profesorado de Educación Superior en Filosofía

Profesorado de Educación Superior en Psicología

Profesorado de Educación Superior en Lengua y Literatura

Profesorado de Educación Superior en Matemática

Profesorado de Educación Superior en Física

Profesorado de Educación Superior en Historia

Psicopedagogía

Títulos que se otorgan:

Page 3: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

3 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

Profesor/a de Educación Superior en Filosofía

Profesor/a de Educación Superior en Psicología

Profesor/a de Educación Superior en Lengua y Literatura

Profesor/a de Educación Superior en Matemática

Profesor/a de Educación Superior en Física

Profesor/a de Educación Superior en Historia

Psicopedagogo/a

Este instituto depende de la Dirección de Formación Docente del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Page 4: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

4 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

Pronto comenzará el ciclo lectivo para ustedes. En este cuadernillo les acercamos información en relación a la INSTITUCIÓN y a la CARRERA que

han elegido, para ayudarlos a planificar su año:

Gobierno de la Institución.

Competencia del título

Perfil docente.

Organización del Profesorado en Psicología

Estructura curricular y su organización.

Cronograma Curso de Ingreso

Propuesta Horaria Primer Año

¡¡¡ BIENVENIDOS AL PROFESORADO EN PSICOLOGIA DEL

IES Nº 1“DRA ALICIA MOREAU DE JUSTO”!!!

Page 5: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

5 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN

Cada cuatro años la comunidad educativa, a través de los claustros de docentes, alumnos y graduados, elige Rector, Vicerrector y Regente.

Asimismo, cada claustro vota a sus representantes en el Consejo Directivo, que se reúne en sesiones ordinarias periódicas realizadas en la sede del

Rectorado. Las reuniones son abiertas para todos los miembros de la comunidad educativa que quieran asistir a ellas.

Conforman el gobierno de la institución el Rectorado yel Consejo Directivo. Del Rectorado dependenla Regencia y la Secretaría Administrativa.

Bajo la órbita de la Regencia se hallan los Departamentos Académicos –dirigidos en el caso de los Profesorados por Coordinadores de Campos la

Biblioteca y las Juntas Departamentales..

Integran la Secretaría Administrativa el Departamento de Alumnos, que tiene entre otras la función de orientación al estudiante, y el Departamento de

Profesores (Bedelía).

El Instituto cuenta con un REGLAMENTO ORGÁNICO. El mismo atiende básicamente a los PRINCIPIOS ESTRUCTURALES Y DE

ORGANIZACIÓN DE

LA INSTITUCIÓN. Podrán consultar el mismo en la biblioteca y en forma digital en

la página web de la institución (http://ies1.caba.infd.edu.ar).

Algunas sugerencias:

Recordá que como integrantes del claustro de alumnos, los consejeros alumnos te representan en el Consejo Directivo. Además existe un Centro de

Estudiantes (CEA). Es importante que conozcas a tus representantes y cuáles son tus vías de participación y comunicación.

Consultá periódicamente la página web, en la que se brinda información actualizada acerca de todas las actividades del IES, tanto intrainstitucionales

como de extensión a la comunidad (Por ejemplo, talleres de idiomas).

Es importante que sepas que:

El Instituto cuenta además con un Centro de Orientación y Apoyo al Estudiante, Espacio de Tutoría y Servicio de Fonoaudiología.

Los horarios del espacio de TUTORÍA en el Turno Vespertino para el 2019 son: Lunes de 17 a 19:40 hs. y Martes de 17 a 21 hs.

En el Turno Matutino son Lunes de 8 a 10:40 hs y Martes de 8 a 12 hs.

Page 6: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

6 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

Por tratarse de un establecimiento educativo de Gestión Estatal, el IES Nº 1 cuenta con una Asociación Cooperadora integrada por alumnos y ex alumnos de la

institución.

ALCANCES DEL TÍTULO

Denominación de la carrera: Profesorado de Educación Superior en Psicología

Denominación del título: Profesor/a de Educación Superior en Psicología

Nivel: terciario (Profesorado)

Alcances del título:

1. Diseñar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de la enseñanza en Psicología en los niveles medio y superior no

universitario.

2. Promover y evaluar procesos y resultados de aprendizaje, reorientando la enseñanza en función de los mismos y de las finalidades asumidas.

3. Participar en la definición y desarrollo de proyectos institucionales.

4. Ejercer otros roles docentes propios (tutoría).

5. Investigar en el ámbito de la problemática educativa.

6. Participar en equipos de orientación escolar y equipo de orientación vocacional.

.

PERFIL DEL GRADUADX

El/la profesor/a para la enseñanza en el nivel secundario y superior de Psicologíagraduado/a del IES Nº1 “Dra. Alicia Moreau de Justo” tendrá un

conocimiento complejo, profundo y actualizado de la disciplina de su formación y de su didáctica específica. Esto abarca la compresión crítica de los

problemas y polémicas que se suscitaron y suscitan en el campo de conocimiento de su disciplina y en el de su enseñanza, el dominio de los procedimientos y

supuestos teóricos de producción del saber específico y la capacidad para relacionar su disciplina específica en el conjunto de las ciencias de modo tal de

participar en proyectos interdisciplinarios. Aspiramos a que estas características lo-a hagan capaz de comprender e intervenir en la realidad en que vive como

ciudadano, como profesional de la enseñanza y como un intelectual crítico.

Como profesional de la educación se espera que su formación le permita planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en los

niveles secundario y superior del sistema educativo formal, y en el ámbito no formal, de manera presencial y a distancia; participar en la elaboración y

Page 7: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

7 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

evaluación de planes, programas y proyectos; diseñar, producir y evaluar materiales educativos; intervenir en la producción y evaluación de programas de

formación, perfeccionamiento, actualización y difusión de su disciplina y/o de su enseñanza en los niveles secundario y superior, asesorar en la formulación de

políticas educativas y culturales y brindar asesoramiento pedagógico a instituciones educativas de los niveles secundario y superior y comunitarias. La

compresión de la profesionalidad en el desarrollo de estas tareas direccionará sus prácticas hacia la formación continua y la investigación educativa en el nivel

medio y superior.

Como un/a intelectual crítico/a, el/la profesora egresada del IES Nº1 adquirirá una formación que le permita concebir a las instituciones educativas –en

este caso escuelas e Institutos de Formación Docente– como espacios de construcción del saber que contribuyan a la formación de un pensamiento social crítico

indispensable para la vida en democracia.

Page 8: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

8 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

ORGANIZACIÓN DEL PROFESORADO EN PSICOLOGÍA

El PROFESORADO EN PSICOLOGÍA, como los restantes profesorados, está organizado en tres CAMPOS DE FORMACIÓN

(estructura curricular tridimensional).

Los mismos están articulados entre sí y se cursan, estructurados en distintos espacios curriculares (materias, talleres, seminarios, etc.),

en forma simultánea:

Campo de la Formación General (CFG)

Coordinación: Profesora Claudia Britez

Mail: [email protected]

Campo de la Formación Específica (CFE)

Coordinación: Prof. Silvina Cuello

Mail: [email protected]

Blog: https://psicoies1.blogspot.com/

Campo de la Formación en la Práctica Profesional (CFPP)

Coordinación: Prof. Mónica Ferral

Mail: [email protected]

Page 9: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

9 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL (CFG)

El Campo de la Formación General (CFG) se orienta a que los alumnos puedan construir un saber profesional contextualizado en la complejidad de los

escenarios en los que la realidad educativa se desenvuelve.

Los conocimientos del Campo de la Formación General (CFG) poseen una relación de interdisciplinariedad -entre las Ciencias de la Educación, la

Sociología, la Psicología, la Epistemología, la Antropología, las Ciencias del Lenguaje- que buscan lograr una perspectiva de conjunto que posibilite la

indagación de la problemática educativa en sus múltiples dimensiones.

Este trayecto se entrama dialécticamente a partir de la construcción de problemas que cruzan aspecto disciplinar, contexto de desempeño y enseñanza.

Como los profesorados en Letras y en Historia funcionan en turnos, diurno y vespertino, los estudiantes pueden elegir, de acuerdo con su conveniencia,

los horarios de cursada de los espacios de formación comúnen cualquiera de los dos turnos.

CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA (CFE)

El Campo de la Formación Específica (CFE) está concebido en base a la construcción y selección de contenidos, estructurados de forma tal que de su

articulación se configura el conocimiento de la disciplina para su enseñanza.

En la selección de los contenidos organizados en materias y seminarios se atiende a un recorte específico de las disciplinas de referencia a fin de lograr

el desempeño profesional de los egresados en el área correspondiente a cada Profesorado.

Este Campo de la Formación Específica ofrece a los estudiantes una serie de espacios curriculares (materias, seminarios y tal leres) que abordan la

especificidad de los temas, objetos y problemas propios del campo de la Psicología o cuyos contenidos se encuentran significativamente comprometidos en la

formación de profesores.

Los espacios curriculares que forman parte de este trayecto se encuentran agrupados en distintos bloques:

Psicosociología del desarrollo

Didáctica, sujetos y contextos.

Page 10: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

10 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

Teorías y corrientes en Psicología

Teoría de las técnicas psicológicas einvestigación en ciencias sociales

Cognición y neuropsicología: aportes para los procesos de enseñanza y de aprendizaje

Perspectivas interdisciplinarias.

CAMPO DE LA FORMACIÓN EN LA PRÀCTICA PROFESIONAL (CFPP)

La actividad formativa se presenta bajo una concepción espiralada de progresivo acercamiento a la realidad pedagógica, en su doble dimensión de

acción de enseñar y de aprender a enseñar, como también a su aspecto institucional, como ámbito en el que se desempeña la práctica educativa.

El Campo de la Formación en la Práctica Profesional (CFPP) se constituye entonces en un eje articulador e integrador de los restantes campos:CFE y

CFG, puesto que interpelará sus aportes para comprender las prácticas docentes desde marcos conceptuales que fundamentan la acción educativa.

El sentido de la formación práctica tiene, por un lado, la intención de ofrecer la oportunidad de ejercitarse en diferentes contextos, pero

fundamentalmente la de construir y desarrollar un pensamiento práctico a través del contacto directo y progresivo con la realidad, de modo tal que le facilite al

estudiante la interpretación de la misma para lograr intervenciones adecuadas en pos de una práctica profesional de calidad y ajustada a las necesidades de la

educación actual.

Page 11: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

11 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

ESTRUCTURA CURRICULAR Y SU ORGANIZACIÓN

Campo de la Formación General (CFG)

Trayectos Nombre de las Materias Duración Horas

C.F.G. Pedagogía Anual 3

C.F.G Filosofía Anual 4

C.F.G. Sistema y Política Educativa Cuatr. 4

C.F.G. Didáctica General Anual 4

C.F.G. Nuevas Tecnologías Cuatr. 4

C.F.G. Lectura, Escritura y Oralidad I Cuatr. 3

C.F.G. Educación Sexual Integral Cuatr. 2

C.F.G. Lectura, Escritura y Oralidad II Cuatr. 3

C.F.G. Teorías del aprendizaje Cuatr. 4

C.F.G Semiología Cuatr. 3

C.F.G Historia social de la educación latinoamericana Cuatr. 3

C.F.G Sociología Política Cuatr. 3

C.F.G. Trabajo/profesionalización docente Cuatr. 4 Optativa

C.F.G. Instituciones Educativas Cuatr. 4 Optativa

C.F.G. Nuevos Escenarios: Cultura, Tecnología y Subjetividad Cuatr. 4 Optativa

C.F.G Historia de la Educación Argentina Cuatr. 4 Optativa

C.F.G Derechos Humanos, Sociedad y Estado Cuatr. 4 Optativa

Los estudiantes deberán aprobar 128 horas de materias optativas

Campo de la Formación Específica (CFE)

Bloque: Psicosociología del desarrollo

Psicología de la niñez

Asignatura Anual Oblig. 4

Page 12: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

12 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

Psicología de la adolescencia y la adultez

Asignatura Anual Oblig. 5

Psicopatología

Asignatura Anual Oblig. 4

Taller de abordaje de las problemáticas psicosociales juveniles en la actualidad

taller Cuat. Oblig 4

Bloque: Didáctica, sujetos y contextos

Didáctica de nivel medio y superior Asignatura anual Oblig. 4

Taller acerca de las nuevas tecnologías en el mundo contempora-

neo

Taller Cuatr. Oblig. 4

Psicología orientada a sujetos con problemas de aprendizaje

Asignatura Cuatr. Oblig 4

Seminario de problemáticas relativas a la enseñanza superior

seminario Cuatr. Oblig. 4

Estrategias para la resolución de conflictos

taller Cuatr. oblig 3

Taller de evaluación taller Cuatr. oblig 3

Bloque: Teorías y corrientes en Psicología

Historia de la Psicología Asignatura Cuatr. oblig 4

Fundamentos de la psicología

Asignatura Anual Oblig. 4

Page 13: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

13 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

Teoría y epistemología psicoanalítica I

Asignatura Anual Oblig. 4

Teoría y epistemología psicoanalítica II Seminario Anual Oblig 3

Psicología comprensiva Asignatura Cuatr. Oblig. 4

Psicología sistémica Asignatura Cuatr. Oblig. 4

Psicología de la educación Asignatura anual Oblig 4

Epistemología y psicología genética I

Asignatura Cuatr. Oblig. 4

Epistemología y psicología genética II

Asignatura Cuatr Oblig 4

Bloque: Teoría de las técnicas psicológicas e investigación en Ciencias Sociales

Técnicas psicométricas de diagnóstico aplicadas a la problemática educativa

Asignatura Cuatr. Oblig. 4

Técnicas proyectivas de diagnóstico aplicadas a la problemática educativa

Asignatura Cuatr. Oblig 4

Orientación vocacional

Asignatura Cuatr. Oblig 4

Técnicas cuantitativas de investigación aplicadas a la problemática educativa

Taller Cuatr. Oblig 4

Técnicas cualitativas de investigación aplicadas a la problemática educativa

Taller Cuatr. Oblig. 4

Cartografías sociales e investigación participativa

taller Cuatr. Oblig 4

Bloque: Cognición y neuropsicología: aportes para los procesos de enseñanza y de aprendizaje

Page 14: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

14 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

Biología

Asignatura Cuatr. Oblig. 3

Anatomía y fisiología del sistema nervioso

Asignatura Cuatr. Oblig 3

Psicología Cognitiva

Asignatura Cuatr. Oblig 4

Neurociencia y educación

seminario Cuatr. Oblig 4

Bloque: Perspectivas interdisciplinarias

Antropología cultural

Asignatura Cuatr. Oblig 4

Subjetividad, grupos, institución y sociedad

Asignatura anual Oblig 3

Análisis del discurso Seminario cuat Oblig 3

Filosofía de la educación

seminario anual Oblig 3

Psicología comunitaria Asignatura Cuatr. Oblig 4

Estudios de género taller Cuatr. Oblig 4

Page 15: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

15 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

Campo de la Formación en la Práctica Profesional (CFPP) Tramo 1:

Sujetos y contextos de la práctica

Taller Anual Oblig 4

Tramo 2:

Aproximación a la intervención docente en contextos reales

Taller Anual Oblig 4

Tramo 3 :

Residencia

pedagógica

Taller Anual Oblig 4

Page 16: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

16 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

Por otra parte:

Tengan presente que en cada asignatura, ya sea para cursar o para rendir final y a través de correlatividades explícitas, se establece cuáles son los

conocimientos o habilidades previas requeridas para un mejor desempeño.

El sistema de evaluación y acreditación incluye las figuras de promoción directa, regular con examen final y libre-regular)

Sepan que pueden contar con la información y el asesoramiento de los coordinadores de los distintos trayectos antes de la inscripción de modo de

planificar el recorrido a seguir en el ciclo lectivo y por ende en su carrera y realizar una inscripción acertada.

Ni bien iniciado el ciclo lectivo, verán publicados en cartelera los horarios y direcciones de contacto de los coordinadores.

La grilla de cursos con detalles sobre cada uno de los cursos y docentes a cargo será publicada en cartelera.

Las propuestas de cursos (fundamentación, objetivos, contenidos y bibliografía, actividades, modalidad de evaluación, requisitos para la regularidad y

examen final) serán presentados por los profesores a cargo de los cursos durante el transcurso del mes de Marzo.

cuentan con una Biblioteca y Centro de Documentación para adherirse. Consulten días y horarios de atención.

La información sobre aulas asignadas, ausencia de profesores, feriados, confección de certificados (certificado de trabajo, boleto estudiantil, etc…), es

suministrada por la Bedelía.

Deberán inscribirse expresamente en los espacios curriculares que deseen cursar o rendir. para lo cual se deberá respetar el sistema de correlatividades y de cursado

simultáneo establecido por el plan de estudios y por los respectivos departamentos y/o la Regencia.

Los Seminarios se aprueban con la presentación de un trabajo a definir en cada caso y bajo la figura de promoción directa.

Simplemente resta entonces desearles:

¡ÉXITOS EN LOS CURSOS Y BUEN CICLO LECTIVO!

Prof. Silvina Cuello

Coordinadora del CFE (Profesorado en Psicología)

Prof. Claudia Brítez

Coordinadora del CFG

(Todos los profesorados)

Prof. Mónica Ferral

Coordinadora CFPP

(Profesorados en

Psicología y Filosofía)

Page 17: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

17 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

Curso de Ingreso 2019

Jueves

7/3

Lunes

11/3

Martes

12/3

Miércoles 13/3 Jueves

14/3

Viernes 15/3

18:30 a 19 hs.

18:30 a 20 hs.

19 a 21 hs.

18:30 a 20:30 hs.

18:30 a 20 hs.

18:30 a 20:30

Presentación

Institucional

a cargo de las

autoridades.

Taller de lectura y escritura.

Prof. Gonzalo Carranza

ESI en la formación docente.

A cargo del la

Cátedra abierta de ESI

Tutoría: Pensando

estrategias de

acompañamiento para

el nivel superior. A cargo de laa

profesoras Blanca

Álvarez y Analía

Zavataro.

Taller de lectura y

escritura.

Prof. Gonzalo Carranza

“Entre la voz, el

cuerpo, la emoción. Un

desafío profesional.”

Lic. Marcela

Santanocito -

Fonoaudiología

19 a 21 hs.

20 a 22 hs.

21 a 21:30 hs.

20:30 a 22 hs

20:30 a 22:00 hs

20:30 hs.

Presentación

Del Campo de

formación general.

Prof. Claudia Britez

Presentación de la

Carrera y la mirada

sobre el plan de

estudios a cargo de la

Coordinadora de la

disciplina Prof. Silvina

Cuello.

Orientación

bibliográfica y

servicios de la

biblioteca del IES.

Prof/Lic. María Isabel

Abalo

Presentación del

Espacio de la Práctica.

Profesional a cargo de la

Coordinadora Prof.

Mónica Ferral y Prof.

Gabriela Vera.

Orientación para

Inscripción/Compartiendo

experiencias de cursada. A cargo de la

Coordinadora Prof. Silvina

Cuello, Prof. Tejada y

Paola Niro (graduadas) y

estudiantes representantes

de junta departamental.

Presentación del Área

de Extensión

Académica y

Comunitaria el

“Alicia”

Coordinadora Prof.

Silvina Cuello

20:50 hs.

Presentación del CEA (Centro de Estudiantes

del Alicia)

Page 18: Instituto de Enseñanza Superior N º 1 · 5 - Profesorado en Psicología.IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo” GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN Cada cuatro años la comunidad educativa,

18 - Profesorado en Psicología. IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”

1

PROPUESTA HORARIA PARA 1º AÑO DE PSICOLOGÍA - 2019 -

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1er Cuat. 2do Cuat. 1er Cuat. 2do Cuat. 1er Cuat. 2do Cuat. 1er Cuat. 2do Cuat. 1er Cuat. 2do Cuat.

1º 17:40 A 18.20

FILOSOFIA Divenosa

CARTOGRAFÍAS SOCIALES E

INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA

Alvarez

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Risso (optativa)

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Robles Lopez

2º 18:20 A 19:00

PEDAGOGÍA Basualdo

SUBJETIVIDAD, GRUPOS, INSTITUCIONES Y SOCIEDAD

Zito Lema

3º 19:00 A 19:40

4º 19:40 A 20.20

5º 20:20 A 21:00

HISTORIA DE LA

PSICOLOGÍA Scholten

TALLER DE ABORDAJE

DE LAS PROBL

PSICOSOC JUVENILES

EN LA ACTUALIDAD

Scholten

SISTEMA Y POLITICA

EDUCATIVA Galarza

FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA

Alvarez

6º 21:00 A 21:40

TALLER LEO I Sayago

7º 21:40 A 22:20

8º 22:20 A 23:00