instituto de filosofÍa

27
138 INSTITUTO DE FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN En el año 2007 se trabajó intensamente en los documentos destinados a la reacreditación de la carrera de Pedagogía en Filosofía, para lo cual se terminó con el proceso de rediseñar los programas de las asignaturas de esta carrera de acuerdo a un sistema de competencias. Destaca también la importante presencia de los profesores en proyectos FONDECYT y en Congresos nacionales e internacionales a los que son invitados. El Instituto organizó dos congresos: Congreso Internacional La República de Platón: utopía, educación y ciudadanía” y el Congreso Nacional Seminario de Filosofía Cristiana, que se realiza cada dos años. Por otra parte, se echa de ver el gran número de profesores extranjeros que durante el 2007 visitaron la Unidad Académica dentro del marco de realización de charlas magistrales, conferencias o ponencias, en los diversos congresos y actividades que han tenido lugar en el Instituto. Es digno de nota, asimismo, la participación de alumnos del Instituto en el Programa de Movilidad Estudiantil que propicia la Universidad. Ellos han pasado un semestre o dos en universidades de Alemania y Francia. En noviembre se inició la construcción del edificio que albergará al Instituto de Filosofía, de acuerdo a las necesidades que éste ha establecido, el que será entregado en marzo del año 2008. La matricula del Instituto se ha mantenido estable en los últimos años, bordeando los 30 alumnos, recibiendo a alumnos con buenos puntajes de ingreso, tanto así que se desataca por mucho de los puntajes de los alumnos de otras unidades académicas que imparten filosofía en la región. Se llamó a un concurso para cubrir la plaza de un profesor asociado en el área de estética, lo que fue posible gracias a un proyecto MECESUP. Desgraciadamente este concurso se declaró desierto y se espera convocar nuevamente a un concurso el próximo año. La revista PHILOSOPHICA consolidó su aparición semestral, lo cual ha significado un notable esfuerzo editorial y de financiamiento por parte de la Universidad. Se incorporó al Instituto de Filosofía, con un contrato a plazo fijo, el Prof. Mag. Héctor Eduardo García Cataldo, quien se ha desempeñado como profesor de Griego de nuestro Instituto desde hace ya muchos años, pero lo hacía como profesor del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje. Esto redundará en

Upload: vanhanh

Post on 11-Feb-2017

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

138

INSTITUTO DE FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN En el año 2007 se trabajó intensamente en los documentos destinados a la reacreditación de la carrera de Pedagogía en Filosofía, para lo cual se terminó con el proceso de rediseñar los programas de las asignaturas de esta carrera de acuerdo a un sistema de competencias.

Destaca también la importante presencia de los profesores en proyectos FONDECYT y en Congresos nacionales e internacionales a los que son invitados. El Instituto organizó dos congresos: Congreso Internacional “La República de Platón: utopía, educación y ciudadanía” y el Congreso Nacional Seminario de Filosofía Cristiana, que se realiza cada dos años.

Por otra parte, se echa de ver el gran número de profesores extranjeros que durante el 2007 visitaron la Unidad Académica dentro del marco de realización de charlas magistrales, conferencias o ponencias, en los diversos congresos y actividades que han tenido lugar en el Instituto. Es digno de nota, asimismo, la participación de alumnos del Instituto en el Programa de Movilidad Estudiantil que propicia la Universidad. Ellos han pasado un semestre o dos en universidades de Alemania y Francia.

En noviembre se inició la construcción del edificio que albergará al Instituto de Filosofía, de acuerdo a las necesidades que éste ha establecido, el que será entregado en marzo del año 2008.

La matricula del Instituto se ha mantenido estable en los últimos años, bordeando los 30 alumnos, recibiendo a alumnos con buenos puntajes de ingreso, tanto así que se desataca por mucho de los puntajes de los alumnos de otras unidades académicas que imparten filosofía en la región.

Se llamó a un concurso para cubrir la plaza de un profesor asociado en el área de estética, lo que fue posible gracias a un proyecto MECESUP. Desgraciadamente este concurso se declaró desierto y se espera convocar nuevamente a un concurso el próximo año.

La revista PHILOSOPHICA consolidó su aparición semestral, lo cual ha significado un notable esfuerzo editorial y de financiamiento por parte de la Universidad.

Se incorporó al Instituto de Filosofía, con un contrato a plazo fijo, el Prof. Mag. Héctor Eduardo García Cataldo, quien se ha desempeñado como profesor de Griego de nuestro Instituto desde hace ya muchos años, pero lo hacía como profesor del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje. Esto redundará en

Page 2: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

139

una mejor y mayor vinculación con los demás profesores, lo cual permitirá desarrollar proyectos en conjunto. La Dirección del Instituto está conformada como sigue: Director : Hardy Alberto Neumann Soto Secretario Académico : Hugo Renato Ochoa Disselkoen Jefe de Docencia y de Carrera : Eugenia Raquel Solari Pérez Jefe de Investigación y Coord. de Biblioteca : Mauricio Schiavetti Rosas Jefe de Extensión : Enrique Javier Muñoz Mickle Director de Postgrado : Ricardo Andrés Espinoza Lolas Profesores: Jornada Completa: Titulares: Dietrich Heriberto Lorenz Daiber Hugo Renato Ochoa Disselkoen Mauricio Schiavetti Rosas Adjuntos: Ricardo Andrés Espinoza Lolas Hardy Alberto Neumann Soto Asociados: José Tomás Alvarado Marambio Mauricio Otaiza Morales Media Jornada: Auxiliares Eugenia Raquel Solari Pérez Enrique Javier Muñoz Mickle Contratados: Contrato a Plazo Fijo: Héctor García Cataldo Adscrito: Juan Carlos Ossandón Valdés Extraordinario: Mirko Skarica Zúñiga Honorarios 1er Semestre Alejandro Bilbao Godofredo Iommi A. Eusebio Nájera Martínez Oscar Orellana Estay Mirko Skarica Zúñiga Adolfo Vásquez Rocca Hernán Zomosa Hurtado 2º Semestre

Page 3: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

140

Alejandro Bilbao Eric Goles Cnacc Eusebio Nájera Martínez Esteban Vargas Abarzúa Adolfo Vásquez Rocca Francisco Vega Cornejo Mirko Skarica Zúñiga Hernán Zomosa Hurtado DOCENCIA – PREGRADO. Informe Programación de Docencia año 2007. Primer semestre Segundo Semestre Cursos de pregrado anual 8 8 Cursos de pregrado semestral 19 25 Prestaciones de servicio 4 3 Estudios Generales 1 1 Total 32 37 Listado 1 semestre: FIL 060-01 De la Ciencia a la sabiduría. Muñoz Enrique. FIL 101-01 Filosofía 1 Ochoa Hugo. FIL 152-01 An. de Textos Filosóficos. Ochoa Hugo FIL 191-01 H. de la Filosofía Antigua Schiavetti Mauricio. FIL 194-01 Lógica formal Muñoz Enrique. FIL 211-01 Sem. Vittorio Guidano Otaíza Mauricio. FIL 292-01 H. De la Filosofía Medieval Ossandón Juan Carlos. FIL 294-01 Antropología Otaíza Mauricio. FIL 324-01 Filosofía Zomosa Hernán FIL 320-01 Sem. Filósofos Chilenos Ochoa Hugo. FIL 326-01 Sem. Filosofía y Literatura Griega García Héctor FIL 348-01 Sem. Aristóteles Schiavetti Mauricio. FIL 359-01 Epistemología Alvarado José T. FIL 394-01 H. De la Filosofía Moderna Neumann Hardy. FIL 399-01 Metafísica Lorenz Dietrich. FIL 402-01 Filosofía Política. Alvarado José T. FIL 425-01 Filosofía de las Matemáticas Orellana Oscar. FIL 442-01 Teología Natural Lorenz Dietrich. FIL 498-01 H. De la Filosofía Contemporánea Espinoza Ricardo. FIL 499-01 Etica Schiavetti Mauricio. FIL 510-01 Filosofía Zomosa Hernán. FIL 541-01 Filosofía Política Alvarado José T FIL 550-01 Trabajo de Titulación Nájera Eusebio. FIL 551-02 Memoria de Grado Alvarado José T. FIL 551-03 Memoria de Grado Espinoza Ricardo. FIL 551-04 Memoria de Grado Ochoa Hugo. FIL 551-01 Memoria de Grado Espinoza Ricardo. FIL 581-01 Sem Lógica Skarica Mirko FIL 595-01 Sem. Hegel Espinoza Ricardo. FIL 597-01 Sem. Heidegger Hardy Neumann. PRA100-16 Práctica Docente Inicial Solari Eugenia.

Page 4: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

141

PRA500-16 Práctica Docente Final. Nájera Eusebio 22 Asignaturas semestrales + 8 anuales = 32 Listado 2º semestre: FIL 060-00 De la Ciencia a la Sabiduría Muñoz Enrique. FIL 112-01 Filosofía 2 Alvarado José T. FIL 132-00 Corrientes Filosóficas Ochoa Hugo. FIL 155-00 Filosofía de la Naturaleza Ochoa Hugo. FIL 171-01 Sem. Filosofía de la Biología Vargas Esteban. FIL 232-01 Etica General Schiavetti Mauricio. FIL 244-01 Filosofía del Lenguaje Alvarado José T. FIL 353-01 Sem. Santo Tomás Lorenz Dietrich. FIL 377-01 Sem. Derrida Vega Francisco. FIL 403-01 Sem. Nietzsche Espinoza Ricardo. FIL 446-01 Estética Zomosa Hernán FIL 449-01 Didáctica de la Filosofía Nájera Eusebio. FIL 453-01 Sem. Kant Neumann Hardy. FIL 463-01 Sem. Descartes Otaíza Mauricio. FIL 482-01 Sem. Filosofía Helenística García Héctor. FIL 551-01 Memoria de Grado Espinoza Ricardo. FIL 551-02 Memoria de Grado García Héctor. FIL 551-03 Memoria de Grado Otaíza Mauricio. FIL 551-05 Memoria de Grado Alvarado José T. FIL 551-06 Memoria de Grado Vásquez Adolfo. FIL 551-07 Memoria de Grado Neumann Hardy. FIL 551-09 Memoria de Grado Alvarado José T. FIL 551-10 Memoria de Grado Schiavetti Mauricio. FIL 551-11 Memoria de Grado Espinoza Ricardo. FIL 551-12 Memoria de Grado Alvarado José T. FIL 577-01 Sem. Wittgenstein Alvarado José T. FIL 583-01 Sem. Lógica Alvarado José T. FIL 582-01 Sem. Lógica del determinismo Skarica Mirko PRA 300-16 Práctica Docente Intermedia. Solari Eugenia. Total: 29 Asignaturas semestrales + 8 anuales = 37 Alumnos Titulados. 1.- Suárez Vásquez, Nicolás Rubén Licenciado en Educación y Profesor de Filosofía No contempla Memoria de Grado 2.- Ponce Sandoval, Emilio Alexander Licenciado en Filosofía y Profesor de Filosofía “El hombre en cuanto realidad social. Una lectura analítica de dos momentos en el pensamiento

zubiriano social en el hombre” Prof. Guía: Ricardo Espinoza Lolas 3.- Vega Cornejo, Francisco Humberto Licenciado en Filosofía y Profesor de Filosofía “Políticas de la teoría. La clausura de la representación y la fuga del sentido en J. Derrida” Prof. Guía: Ricardo Espinoza Lolas

Page 5: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

142

4.- Avalos Valdivia, Carolina Paz Licenciado en Filosofía y Profesor de Filosofía “El camino hacia la ética en Savater” Prof. Guía: Hugo R. Ochoa Disselkoen 5.- Morán O’Ryan, Verónica Leticia Licenciado en Educación y Profesor de Filosofía No contempla Memoria de Grado 6.- Olivero Henríquez, Tamara Elizabeth Licenciado en Filosofía y Profesor de Filosofía “’Intelección’ y ‘Acoplamiento Estructural’. Una mirada al conocimiento como experiencia vivida” Prof. Guía: Ricardo Espinoza Lolas 7.- Miranda Rojas, Rafael Felipe Licenciado en Filosofía “El problema del amor en el Joven Hegel” Prof. Guía: Ricardo Espinoza Lolas 8.- Leiva Rodríguez, Matías Alejandro Licenciado en Educación y Profesor de Filosofía “Flexibilidad Curricular en la Reforma Educacional Chilena” Prof. Guía: Eusebio Nájera Martínez 9.- Peris García, Claudio Jesús Licenciado en Educación y Profesor de Filosofía No contempla Memoria de Grado 10.- Martínez Maldonado, Milickza Loreto Licenciado en Educación y Profesor de Filosofía No contempla Memoria de Grado 11.- López Betancourt, Marcelo Alexis Licenciado en Educación y Profesor de Filosofía No contempla Memoria de Grado Licenciado en Filosofía “Las figuras de lo vivo (trazado previo para un proyecto futuro)” Prof. Guía: Ricardo Espinoza Lolas Plan especial de Titulación 1.- Vives Gutiérrez Viviana Carmen Licenciada en Filosofía y Título de Profesora de Filosofía “Prudencia y sabiduría en Aristóteles y en el Libro de los Proverbios” Prof. Guía: Mauricio Schiavetti Rosas Total graduados y titulados 2007: 12 Alumnos Becados por el Programa de Movilidad Estudiantil. Primer Semestre 2007 Marcelo Eliécer Ramírez Ulloa : Universität München Sheyla Berríos Camilo : Instituto de Cs. Políticas de Rennes – Francia

Page 6: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

143

DOCENCIA – POSTGRADO 1er. Semestre. FIL 736-1 Seminario de Lacan Alejandro Bilbao FIL 740-1 Metafísica Ricardo Espinoza Lolas

FIL 781-1 Seminario Frege Mirko Skarica Zúñiga

FIL 810-1 Seminario Heidegger Hardy Neumann Soto

FIL 811-1 Seminario Sloterdijk-Nietzsche Adolfo Vásquez Rocca

FIL 812-1 Seminario “Pensamiento Antiguo: Dionysos”

Ricardo Espinoza Lolas

FIL 813-1 Seminario Leibniz Godofredo Iommi Amunátegui

Cursos impartidos 1er. Sem. : 7 Total alumnos inscritos : 22 Alumnos en Proyecto : Magister

Doctorado : :

5 10

Alumnos con Tesis en curso : Magíster Doctorado

: :

6 4

2º Semestre.

FIL 716

Seminario Hegel Ricardo Espinoza Lolas

FIL 731

Seminario Santo Tomás

Dietrich Lorenz Daiber

FIL 741

Ética Mauricio Schiavetti Rosas

FIL 785

Seminario De Interpretatione Mirko Skarica Zúñiga

FIL 787 Seminario Wittgenstein José Tomás Alvarado Marambio

FIL 805 Seminario Lacan Alejandro Bilbao Zamora

FIL 814 Seminario Sloterdijk Adolfo Vásquez Rocca

FIL 815

Seminario Jacobi Hugo Ochoa Disselkoen

FIL 816 Seminario Heidegger 2 Hardy Neumann Soto FIL 817 Seminario Algoritmos y

Complejidad Eric Goles C.

Page 7: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

144

Cursos impartidos 2º Sem. : 10 Total alumnos inscritos : 17 Alumnos en Proyecto : Magíster

Doctorado : :

-- 4

Alumnos con Tesis en curso : Magíster Doctorado

: :

3 6

ACTIVIDADES ACADÉMICAS • Prof. José Tomás Alvarado Marambio

Docencia: 1º Semestre Pregrado FIL 402 Filosofía Política (Filosofía) FIL 541 Filosofía Política (Historia) FIL 359 Epistemología 2º semestre Postgrado FIL 244 Filosofía del lenguaje FIL 583 Seminario Lógica FIL 577 Seminario Ludwig Wittgenstein. Problemas de interpretación de las Investigaciones filosóficas Postgrado FIL 787 Seminario Wittgenstein Dirección de memorias con examen rendido: Johann F. Hoffmann Martínez “Multiplicidad y Política”

Investigación: Proyecto de investigación FONDECYT 1070339 sobre “Mundos posibles como universales estructurales máximos”

Publicaciones:

- “Bidimensionalismo epistémico y el espacio ontológico modal” Crítica 39 Nº 117 (2007), 3-18 [ISI]

- “Conceptual Relativity and Structures of Explanation” Poznan Studies in the Philosophy of the

Sciences and the Humanities 95 (2007), 163-183

- “Anti-realismo sobre el pasado” en P. Corti, R. Moreno y J. L. Widow (eds.), Historia: entre el pesimismo y la esperanza, Viña del Mar: Altazor, 2007, 101-111.

- “La naturaleza de una ecuación básica” en A. Bobenrieth (ed.), Ciencias formales y filosofía. Selección de trabajos presentados en VII Jornadas Rolando Chuaqui K., Valparaíso: Edeval, 2007, 116-133.

Page 8: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

145

- “Necesidad de origen e identidad fundada. Consideraciones críticas en torno al argumento de Forbes” Observaciones filosóficas 5 (2007) http://www.observacionesfilosoficas.net/necesidaddeorigen.html

Artículos aceptados:

- “Soberanía popular y derechos humanos. Notas sobre la reconciliación de dos doctrinas en

Habermas” Revista de ciencias sociales (aceptado)

- “Mundos posibles como universales estructurales máximos. Una conjetura ontológica” Análisis filosófico (aceptado)

- “The Manifestation Argument Reconsidered” International Philosophical Quarterly (aceptado) [ISI]

- “Teorías modales lingüísticas refinadas” Pensamiento (aceptado) [ISI]

Seminarios y Congresos nacionales e internacionales: - 4 de mayo de 2007. Coloquio Interdisciplinario sobre emociones y realidad. Organizado por el

Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. “Hechos normativos, emociones y filosofía de la mente”.

- 9 al 11 de mayo de 2007. IX Jornadas Rolando Chuaqui. Organizadas por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Concepción (Chile). “La noción de justificación a priori”.

- 22 al 24 de mayo de 2007. IV Jornadas de Filosofía Teórica. Organizadas por el Área de Metafísica de la Escuela de Filosofía y el Área de Filosofía del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). “Leyes naturales y universales trascendentes”.

- 21 al 24 de agosto de 2007. III Jornadas Internacionales de Teoría y Filosofía de la Historia. Organizadas por la Facultad de Humanidades de la Universidad Adolfo Ibáñez. “El fin de los tiempos”.

- 10 y 11 de octubre de 2007. Coloquio Inaugural de la Sociedad Chilena de Filosofía Analítica. “Teorías modales lingüísticas refinadas”.

- 23 de octubre de 2007. Seminario en el GAF (Grupo de Acción Filosófica), Facultad de Filosofía, Universidad de Buenos Aires. “Mundos posibles como universales estructurales máximos”.

- 25 al 27 de octubre de 2007. XVIII Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia organizadas por el Área lógico-epistemológica de la Escuela de Filosofía y el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). “Esencias y espacio modal”.

- 27 al 30 de noviembre de 2007. Coloquio SADAF 2007 (Buenos Aires, Argentina). “Teorías modales lingüísticas refinadas”.

Conferencias:

- 1 de octubre de 2007. Conferencia dictada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, Valdivia. “Mundos posibles”.

- 16 de octubre de 2007. Presentación en la Academia Internacional de Filosofía de Liechtenstein en la Pontificia Universidad Católica de Chile. “¿Qué es una semántica anti-realista?”

Page 9: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

146

Otros:

Participación en el grupo de trabajo para la acreditación de la carrera de Pedagogía en Filosofía • Prof. Mauricio Otaíza Morales

Docencia: 1º Semestre Pregrado FIL 211 Seminario Vittorio Guidano FIL 294 Antropología (Anual) 2º semestre Pregrado FIL 294 Antropología (Anual) FIL 463 Seminario Descartes

Dirección de memorias con examen rendido: Claudio Jesús Peris García “Vínculo óntico-ontológico como fundamento posibilitante de una intuición o experiencia metafísica del Ser en la filosofía de Louis Lavelle.”

Investigación: Investigación personal: El Páthos en la Teoría Política de Aristóteles. Investigación personal (no es un proyecto concursable) parte de mi tesis de magíster en Ciencia Política a presentar en la Academia de Guerra Naval de Chile. Publicaciones: Aceptadas durante 2007 - La discusión del argumento anselmiano: una reflexión en torno a la experiencia sentida. SUMMA

PSICOLÓGICA, Nº 1, Agosto de 2008. Ed. Universidad Santo Tomás. Chile. En prensa. - Crítica a la biología del conocimiento de Humberto Maturana. PHILOSOPHICA, Nº 32, 2008,

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. En prensa. - "Calidad de vida, arraigo y sentido", en PEDREROS SILVA, Pamela E., La vida, un don y un

derecho, Instituto de Bioética. Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2008. En prensa.

- Vida y muerte en la filosofía de Viktor Frankl. ANALES DE TEOLOGÍA, Vol. 8, Nº 2, Octubre de 2006. Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.

Seminarios y Congresos nacionales e internacionales: - Ponencia en el Congreso Internacional de Filosofía Antigua “La República de Platón”.

Organizado por el I. de Filosofía de la PUCV. Mi ponencia se tituló: “Alma y pólis”. - Conferencia en el Congreso Internacional de Análisis Existencial y Logoterapia, Universidad del

Museo Social Argentino y Fundación Argentina de Logoterapia, Buenos Aires, Argentina. Mi ponencia se tituló: “Relación entre los sentimientos de sentido de la vida en la obra de Viktor Frankl y de misión en la obra de Alfred Adler”.

Conferencias: - Organización y ponencia en abril de 2007 del “Coloquio interdisciplinario de filosofía y ciencia de

la cognición: emociones y realidad”. Lugar: Instituto de Filosofía PUCV. Ponencia: “Relación entre los sentimientos de identidad en la obra de Vittorio Guidano y de sentido en la obra de Viktor Frankl”.

Page 10: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

147

- Ponencia realizada en el Instituto de Ciencias de la Complejidad - Valparaíso en el marco del ciclo: “¿Es Chile una sociedad justa?” Ponencia: “Pólis: emoción de identidad (Guidano) o sentimiento de comunidad (Adler)”.

- Ponencia realizada en el Encuentro “Filosofía Griega” organizado por el Centro de Estudios

Griegos de los alumnos del Instituto de Filosofía PUCV. Ponencia: “Páthos en Platón y en Aristóteles”.

- Ponencia realizada en el Seminario de Filosofía Cristiana organizado por el Instituto de Filosofía

PUCV. Ponencia: “San Anselmo y Gaunilón: ¿diálogo de sordos?”. - Ponencia de extensión y taller realizado en el Hospital Psiquiátrico El Salvador – Valparaíso.

Ponencia: “Emociones de identidad psicológica y trascendencia desde el modelo epistemológico de Vittorio Guidano y de Eugen Gendlin

Extensión: - Taller de formación para personal médico y de apoyo en el Hospital Psiquiátrico El Salvador -

Valparaíso. El proyecto titulado “Ética para equipos de psiquiatría” duró 25 horas, se desarrolló en 5 días en horario de 08:00 hrs. a 13:00 hrs. durante el mes de noviembre de 2007.

Otros: - Integrante del equipo de trabajo para el informe de autoevaluación de la carrera de Pedagogía en

Filosofía para le reacreditación de la carrera. • Prof. Héctor García Cataldo

Docencia 1er Semestre Pregrado LCL 102 Griego 1 (Anual) LCL 202 Griego 2 (Anual) FIL 326 Seminario Filosofia y Literatura Griega 2º Semestre Pregrado LCL 102 Griego 1 (Anual) LCL 202 Griego 2 (Anual) FIL 482 Filosofia Helenística Dirección de memorias con examen rendido:

Pregrado: Matías Alejandro Leiva Rodríguez “SÓCRATES Y EURÍPIDES. RACIONALISMO Y DIALÉCTICA: una mirada nietzscheana sobre la decadencia cultural griega en el siglo V a.c”

Profesores Jerarquizados • Prof. Ricardo Espìnoza Lolas

Docencia 1er Semestre Pregrado FIL 498 Historia de la Filosofía Contemporánea (A)

Page 11: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

148

FIL 595 Seminario Hegel Postgrado FIL 740 Metafísica FIL 812 Seminario “Pensamiento Antiguo: Dionysos 2º Semestre Pregrado FIL 112 Filosofía 2 (Psic.) FL 403 Seminario Nietzsche FIL 498 Historia de la Filosofía Contemporánea (A) Postgrado FIL 716 Seminario Hegel Dirección de memorias con examen rendido: Pregrado: Tamara Elizabeth Olivero Henríquez “’Intelección’ y ‘Acoplamiento Estructural’. Una mirada al conocimiento como experiencia vivida” Fabián Concha Onel “La literatura y su relación con la locutora en torno a la ausencia bajo la mirada genealogica de Michel Foucault” Javier Zoro Sutton “Eidopolitica” Postgrado: Mg. Gustavo Celedón Borquez “En torno a Badiou”

Investigación:

- Investigador Patrocinante FONDECYT (de Postdoctorado) 3085042 “El problema del tiempo biológico desde el horizonte de la filosofía de Zubiri”.

- Investigador Responsable del Proyecto DGI/UCV 182.754/2007: “Seminario sobre El Espacio: El Espacio y la Política (Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas y Facultad de Filosofía y Educación”.

- Investigador Responsable del Proyecto Red Docente: “Políticamente habita el hombre. Ensayos sobre el espacio Latinoamericano en tiempos de Globalización”.

- Co-Investigador del Proyecto Heidegger-Zubiri de la Fundación Zubiri de Madrid. Proyecto que termina con la edición del libro Zubiri frente a Heidegger (Septiembre, Ed. Comares, Granada, España).

- Coordinador del Ciclo: Ciencia, Política y Poder: ¿Es Chile una sociedad justa? (11 de mayo 31 de agosto). En el ISCV; junto a Paula Ascorra, Eric Goles, Oscar Orellana.

Publicaciones:

- “En torno al problema de Dios… desde la Biografía del joven Zubiri”, THE XAVIER ZUBIRI REVIEW, Vol. 8, Washington DC, pp. 147-159.

- “En torno a la Différance y la Déconstruction… Una lectura de Derrida desde Ciertas ‘huellas’ heideggerianas”, en ÁGORA, Vol. 25, Universidad de Santiago de Compostela, pp. 83-106.

- “Una lectura ‘desmesurada’ de la Ciencia de la lógica de Hegel: en torno a ‘la línea nodal de relaciones de medida’”, en PHILOSOPHICA, Vol. 30, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, pp. 89-102.

Page 12: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

149

- “En torno al problema del tiempo en la realidad humana”, en PENSAMIENTO, Vol. 63, Nº 236. Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Madrid, España.

- “Deleuze y Zubiri… en torno a una lógica de la impresión”, CONTRASTES, Vol. XII, Universidad de Málaga, Málaga, pp. 93-112.

Artículos On Line:

- “Deleuze y Heidegger… en torno al signo”. OBSERVACIONES FILOSOFICAS, ISSN 0718-3712, Nº 4, 2007.

Seminarios y Congresos nacionales e internacionales:

- Conferencia: “La imposibilidad del lenguaje: Babel y la nueva ciudad del caminante”. En el III

Seminario Internacional sobre el Espacio: El Espacio y el Lenguaje. En Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. 9 al 12 de Enero.

- Conferencia: “Nietzsche y Zubiri y la fórmula de la felicidad: ‘un sí, un no, una línea recta, una

meta”. En la Fundación Xavier Zubiri en el Ciclo de Conferencias de Investigación. Madrid, 2 de Marzo.

- Conferencia: “Otra lectura de Nietzsche desde 1888”. En la Universidad Complutense de Madrid

en el Tercer Ciclo en el Filosofía. Madrid, 2 de Marzo. - Conferencia: “Hegel y la Fenomenología del espíritu… a dos años”. En la Universidad de Murcia

en el Ciclo de Conferencias de Invitados Extranjeros. Murcia, 6 de Marzo. - Conferencia: “Hegel contra Puntel”. En la Universidad de Granada en 1ª Jornadas sobre Teoría

de la Verdad. Granada, 18 de Abril. - Conferencia: “Nietzsche y la filosofía dionisiaca”. En la Universidad Complutense de Madrid en el

Tercer Ciclo de Filosofía. Madrid, 17 de Abril. - Conferencia: “Hegel, intérprete de Platón”. En la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en

el Congreso: Platón y la República. Viña del Mar, 24 de Mayo. - Conferencia: “Zubiri y el problema de la ética”. En la Pontificia Universidad Católica de Chile en el

Doctorado de Arquitectura. Viña del Mar, 29 de Mayo. - Conferencia: “Políticamente habita el hombre. Una filosofía en tiempos de globalización”. En el II

Encuentro de Filosofía para Colegios. La Serena, 7 de Junio. - Conferencia: “Nietzsche y el Problema del Mal”. Coloquio Internacional de Etnopsicología en la

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso 9 de Junio. - Conferencia: “Nuevos Dispositivos filosóficos para un Chile enfermo”. III Seminario Nacional de

Profesores de Filosofía. Violencia, Exclusión y Herencia de las Políticas Post Dictaduras. Cartagena 20 y 21 de Julio 2007.

- Conferencia: “Hegel y el problema del saber absoluto”. Coloquio Internacional sobre HEGEL.

PUCV, Valparaíso, 15 al 17 de septiembre. - Conferencia: “Arquitecturas de un caminante”. Coloquio Interdisciplinario entre arquitectos y

filósofos. PUCV, Valparaíso, 21 de septiembre.

Page 13: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

150

- Conferencia: “Bergman y la locura en el cine”. En III Colloquia Psiquiátrica: “Psiquiatría, Locura y Estética”. En Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Laboratorios SAVAL). 10 de Octubre en Viña del Mar, Chile.

- Conferencia: “Leibniz, en torno a los pliegues”. En Congreso Internacional sobre el pensamiento

de Leibniz. Granada, 10 de noviembre. - Conferencia: “El fin de la filosofía y el advenimiento de la instalación conceptual”. I Coloquio

Internacional de Estética. Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, 15 de noviembre. - Conferencia: “Nietzsche y el problema de la ética”. Doctorado de Arquitectura, en la Pontificia

Universidad Católica de Chile. Santiago, 20 de noviembre. - Conferencia: “En torno al cine, la filosofía y la vida cotidiana”. En el Hospital Gustavo Fricke. Viña

del Mar, 22 de noviembre.

Extensión: - Organizador III Seminario Internacional del Espacio: El Espacio y el Lenguaje. En la PUCV. 9 al

12 de enero, Valparaíso, Chile. - Organizador Ponencia “Filosofía Política”, Dra. Susana Villavicencio, Fac. de Cs. Sociales,

Universidad de Buenos Aires. Instituto de Filosofía, PUCV, 05 de abril. - Organizador del Cursillo “Realismo lógico, antipsicologismo e intencionalidad: Un percurso

histórico-sistemático (Bolzano, Natorp, Brentano, Frege y Husserl), Prof. Dr. Mario González Porta de la Pont. Universidad Católica de Sao Paulo. En el Instituto de Filosofía, PUCV, 23 al 27 de abril.

- Organizador del Encuentro de Filosofía y Matemáticas en Homenaje a Gödel, Turing y Chaitin: “Qué significa pensar para las Matemáticas”. Junto a Oscar Orellana y Greg Chaitin. En la PUCV, 8 de Junio, Viña del Mar, Chile.

Cargo:

- Director de Postgrado Instituto de Filosofía.

Otros: - Editor de la revista Cuaderno del Seminario (ISSN 0718-4247). - Miembro y profesor permanente de la Fundación Xavier Zubiri de Madrid (www.zubiri.net ). - Miembro del Comité Editorial de The Xavier Zubiri Review (ISSN 1538-5795). - Miembro del Comité Editorial de la revista on line Observaciones filosóficas (ISSN 0718-3712)

(www.observacionesfilosoficas.net ). - Miembro del Programa de Magíster en Etnopsicología de la Escuela de Psicología (PUCV) y

responsable del área filosófica. - Miembro del Staff de Profesores del Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso (www.iscv.cl ) • Prof. Dietrich Lorenz Daiber

Docencia: 1er Semestre Pregrado FIL 399 Metafísica (Anual) FIL 442 Teología Natural

2º Semestre Pregrado FIL 399 Metafísica (Anual)

Page 14: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

151

FIL 353 Seminario Santo Tomás

Postgrado FIL 731 Seminario Santo Tomás

Publicaciones: Artículos:

- Las traducciones medievales de la Metafísica de Aristóteles: un problema hermenéutico, en:

“Observaciones Filosóficas” (2007); ISSN 0718-3712. - Jesucristo eschaton de la historia. Una lectura del Comentario de la Carta a los Hebreos de

Tomás de Aquino, en “Historia: entre el pesimismo y la esperanza”. Ediciones Altazor, Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar, pp. 323-332.

- Voces “Certeza”, “Conocimiento”, “Objetividad”, “Verdad”, para el Diccionario del Pensamiento Fuerte. Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile.

- “La formación científica integral a la luz de la fe y de la razón”. Sobre la responsabilidad social de la Universidad Católica. En Revista Philosophica.

Apuntes de Clases: (biblioteca Agora (Internet), PUCV.

- Apuntes de Teología Natural - Apuntes Ontología - Apuntes de Cristología Bíblica - Apuntes de Cristología Dogmática

Seminarios y Congresos nacionales e internacionales: - Segundo Encuentro Nacional Escolar de Filosofía: Ética, Economía y Política. Desafíos para la

construcción social del siglo XXI, La Serena 7-8 de julio; ponencia: “A propósito del liberalismo, la usura al banquillo; una lectura desde la ética social cristiana”.

- “El sentido filosófico de crear una Comunidad universitaria”. III Jornada de Reflexión: A la luz del legado de Juan Pablo II: Responsabilidad social universitaria. Compromiso de todos. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

- “Sobre la responsabilidad social del Universidades Católicas según el magisterio Actual de la Iglesia”. En IV Jornada de Reflexión a la luz del legado de Juan Pablo II: Responsabilidad social universitaria. Compromiso de todos. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

- Sobre la responsabilidad social del Universitario. En Facultad de Filosofía y Educación, Aula Media, CUMTBA, 25 de octubre. Ponencia:“El hombre camino de la Iglesia”

- V Congreso Mundial de Bioética, 25-27 de octubre, Concepción Chile; Ponencia: “Naturaleza humana e identidad de la mujer: una visión de la condición humana desde el Magisterio de la Iglesia”.

Cargo: Consejero Superior.

• Prof. Enrique Muñoz Mickle

Docencia: Pregrado 1er Semestre FIL 194 Lógica Formal (A) FIL 060 De la Ciencia a la Sabiduría (Est. Gral.)

Page 15: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

152

2º Semestre FIL 194 Lógica Formal (A) FIL 060 De la Ciencia a la Sabiduría (Est. Gral.)

Investigación:

- Línea propia de investigación en el ámbito de la Filosofía Política.

Seminarios y Congresos nacionales e internacionales: - I Coloquio de Filosofía Antigua, con la ponencia “La amistad en la política aristotélica”, Campina

Grande, Paraiba, Brasil, julio del 2007.

Cargo: Jefe de Extensión del Instituto de Filosofía.

Otros:

Profesor Jornada Completa en la Universidad de Playa Ancha • Prof. Hardy Neumann Soto

Docencia 1er. Semestre Pregrado FIL 394 Historia de la Filosofía Moderna (Anual) FIL 597 Seminario Heidegger 2 Postgrado FIL 810 Seminario Heidegger

2º Semestre Pregrado FIL 394 Historia de la Filosofía Moderna (Anual) FIL 453 Seminario Kant Postgrado FIL 816 Seminario Heidegger 2

Investigación:

Proyecto 2006-2007 Nº 182.757/2006 “El carácter extenso-temporal de la conciencia trascendental a la luz de los principios matemáticos del entendimiento puro en la filosofía crítica de Kant” Publicaciones:

- “Tiempo e Historia en Heidegger” en “Historia: entre el pesimismo y la esperanza, ediciones Altazor, Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar 2007, pp. 323.332.

- “El espacio en el esquematismo kantiano”. Cuadernos del Seminario del Espacio Nº 3, 2007,

PUCV. - “Palabras platónicas inspiradoras de Ser y Tiempo”. Revista ITER. Soc. Chilena de Estudios

Clásicos. UMCE, 2007.

Page 16: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

153

- “Notas a la introducción al esquematismo trascendental en la Crítica de la razón pura”,

Philosophica 30, 2007, PUCV.

Recensiones: En Revista Limes 18. Louis Lavelle: Acerca del tiempo y la eternidad. En traducción de Laura Palma V.

Seminarios y Congresos nacionales e internacionales:

Conferencias:

- III Congreso Internacional del Espacio: El espacio y el lenguaje, 9 – 12 de enero 2007. “Presencia del espacio en el esquematismo kantiano”. PUCV - Congreso Internacional sobre La República de Platón. “Variaciones en la interpretación kantiana

de La República”. Instituto de Filosofía, mayo 2007, PUCV. - Simposio Internacional: En el bicentenario de la Fenomenología del Espíritu”, 24 – 25 de Agosto,

Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. “Reflexiones en torno a la relación entre conciencia y experiencia en la Fenomenología del Espíritu de Hegel a la luz de algunos textos escogidos”.

- VII Jornadas de Filosofía en Lengua Alemana. “Metafísica monadológica y metafísica del

Dasein”. 24 octubre 2007. Universidad de Valparaíso – Goethe Zentrum, Viña del Mar, in Partnerschaft mit Goethe-Institut.

- Congreso Internacional Leibniz. “Interpretación apropiante de la metafísica de Leibniz por la

metafísica del Dasein”. 30 octubre – 03 noviembre 2007. Granada, España. - II Coloquio de Filosofía Clásica, Instituto de Filosofía de la Universidad de Valparaíso. “Kant,

intérprete de Platón”. 19 – 23 de noviembre, 2007.

Extensión: - Presentador de la Revista LIMES Nº 18, Centro de Estudios Clásicos, UMCE, enero 2007 - Presentador Revista ANALECTA, Instituto de Estudios Humanísticos, Universidad de Viña del

Mar, marzo 2007.

Asistencia Técnica: - Informante Documento del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación. - Examinador externo en examen de Doctorado PUC, marzo 2007. - Evaluador de un Proyecto Fondecyt

Cargo: - Director Instituto de Filosofía • Hugo Ochoa Disselkoen

Docencia: 1er semestre FIL 101 Filosofía I (Psicología) FIL 152 Análisis de Textos FIL 320 Seminario Filósofos Chilenos

Postgrado

Page 17: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

154

Antropología Filosófica (Int. de Literatura)

2º Semestre Pregrado FIL 132 Corrientes Filosóficas (Servicio Social) FIL 155 Filosofía de la Naturaleza Postgrado FIL 815 Seminario Jacobi Filosofía y Teoría del Conocimiento (Historia) Dirección de memorias con examen rendido: Pregrado: Lukaschewsky Silva Alejandra Francisca Jorge Luis Borges: Esbozo para una estética. Subiabre Cisterna Ronald Alexis Matthew Lipmann y la filosofía para niños.

Investigación: 2005-2007 FONDECYT No 1050328 Investigador responsable. “Hermenéutica y sentido en Schleiermacher”. Publicaciones: La noción de tiempo en Aristóteles, HYPNOS, 18, I Semestre 2007, pp. 1-14. Publicación digital

"Alcances del intento realista de Jacobi; la verdad más allá del discurso", en OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, Nº 5, 2º semestre 2007.

http://www.observacionesfilosoficas.net/n5rof2007.html

Traducción Schleiermacher, F. D. E., Acerca del concepto de hermenéutica con referencia a las indicaciones

de F. A. Wolf y al manual de Ast, PHILOSOPHICA, 31, I semestre, 2007, pp. 109-124.

Seminarios y Congresos nacionales e internacionales: - XII Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana, Universidad Santo Tomás, Bogotá,

Colombia. 29/06-02/07 Ponencia: La identidad Latinoamericana según Clarence Finlayson - I Coloquio Internacional de Filosofía Antiga na Paraiba, Brasil. 31/07-03/08. Ponencia: O anel de

Giges (a propósito do poder e da impunidade) - Globalization and Integrative Medicine, 5-8 de Noviembre, Universidad de Viena. Ponencia:

Integrative medicine in Chile - La República de Platón: utopía, educación y ciudadanía, 22-25 de mayo, Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso. Ponencia: El anillo de Giges - Seminario Filosofía Cristiana, 25-26 de octubre. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Ponencia: Fichte: sobre las intenciones de la muerte de Jesús. - Encuentro Internacional Heidegger, 4-6 de septiembre, Universidad del Norte, Barranquilla,

Colombia. Sujeto y realidad en Schelling y la crítica de Heidegger

Page 18: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

155

- Encuentro Internacional Heidegger, 4-6 de septiembre, Universidad del Norte, Barranquilla,

Colombia. Sujeto y realidad en Schelling y la crítica de Heidegger

Cursillo: La hermenéutica de Schleiermacher, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 15-23 de marzo.

Organización de Congresos:

- La República de Platón: utopía, educación y ciudadanía, 22-25 de mayo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

- Congreso de Filosofía Cristiana, 25-26 de octubre, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Cargo: - Secretario Académico - Capitular representante de la Facultad de Filosofía y Educación - Director PHILOSOPHICA

Otros: - Miembro del Consejo Editorial de la Revista de Filosofía, de la Universidad de la Santísima

Concepción - Miembro Consejo Editorial de HYPNOS, revista de la Pontificia Universidad Católica de Sao

Paulo. - Miembro del Comité Editorial de la revista on line Observaciones filosóficas (ISSN 0718-3712)

(www.observacionesfilosoficas.net ). • Prof. Juan Carlos Ossandón Valdés.

Docencia 1er Semestre Pregrado FIL 292 H. de la Filosofía Medieval (Anual) 2º Semestre FIL 292 H. de la Filosofía Medieval (Anual) Investigaciones: Santo Sudario, Rito de la Santa Misa, Santa Inquisición, Pensamiento del P. Osvaldo Lira P. SS.CC.

• Prof. Mauricio Schiavetti Rosas

Docencia: 1er Semestre Pregrado FIL 191 H. Filosofía Antigua (anual) FIL 499 Ética (anual) FIL 348 Seminario Aristóteles 2º Semestre Pregrado FIL 191 H. Filosofía Antigua (anual) FIL 232 Ética General (Trabajo Social) Biotecnologías y Bioética. Curso interdisciplinario. Una sesión

Page 19: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

156

Postgrado FIL 741 Ética Curso Ética Funcionaria, (CEAL), dos sesiones, septiembre 2007. Magíster en Dirección Pública (CEAL), dos sesiones “Ética y probidad”. Dirección de memorias con examen rendido: Viviana Carmen Vives Gutiérrez Licenciada en Filosofía y Título de Profesora de Filosofía “Prudencia y sabiduría en Aristóteles y en el Libro de los Proverbios” Investigación: En torno a los principios en la Bioética. Continuación de una línea investigativa nacida de mi participación en el Comité de Bioética de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Seminarios y Congresos nacionales e internacionales:

- Moderador en el II Seminario Internacional del Espacio, Enero 10 de 2007 - Congreso Internacional “La república de Platón: utopía, educación y ciudadanía”, participa con la

Ponencia “De la querella con los poetas al Dios e Platón”, 22 - 25 de mayo de 2007. - I Simposio de Estudios Griegos, organizado por el Centro de Estudios Griegos, Instituto de

Filosofía, PUCV, con la Ponencia “La amistad según Aristóteles. Un comentario”, 22-23 de octubre de 2007.

- Conferencia en Magíster de Dirección Pública (CEAL), “Ética, empresa y salario justo”, 8 de octubre de 2007. Cargo: Jefe de Investigación. Otros: - Integrante del equipo de trabajo para el informe de autoevaluación de la carrera de Pedagogía en

Filosofía para le reacreditación de la carrera. - Miembro de la Comisión de Bioética de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Participa en la acreditación del Profesor de Filosofía. • Prof. Eugenia Solari Pérez

Docencia: 1º semestre. PRA 100-16Práctica Docente Inicial: 4hrs. (2hrs. Taller y 2hrs. Tutoría). 2º semestre. PRA 300-16 Práctica Docente Intermedia: 4 hrs (2hrs. Taller y 2hrs. Tutoría). Conferencias:

- Jornada Jefes de Carrera, “Vinculación Universidad y centros de práctica”. Enero 2007. Estadio Español. - Jornada Comité Interdisciplinario de Jefes de Carrera de Pedagogía. “La evaluación del

desempeño docente: resultados y desafíos”. Julio 2007. Estadio Español. - Encuentro de núcleos de práctica y didáctica, “El eje de prácticas a 10 años de la

implementación del proyecto FFID”. Octubre 2007. Facultad de Filosofía y Educación.

Comisiones. - Coordinadora del Programa Especial de Graduación del Instituto de Filosofía. - Coordinadora de Práctica Docente del Instituto de Filosofía. Participación en las reuniones

quincenales de trabajo del Núcleo de Práctica y Didáctica de la Facultad de Filosofía y Educación.

Page 20: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

157

- Coordinadora del área de Filosofía en el programa BETA-PUCV.

Cargo. - Jefe de Docencia. - Jefe de Carrera.

Extensión - Coordinadora de las actividades de difusión para estudiantes de E. Media en el Día Abierto

(Agosto) y en la Expo - Admisión 2008 (Octubre)

Otros. - Integrante del equipo de trabajo para el informe de autoevaluación de la carrera de Pedagogía en

Filosofía para le reacreditación de la carrera. - Coordinadora del Programa Especial de Graduación del Instituto de Filosofía. - Coordinadora de Práctica Docente del Instituto de Filosofía. Participación en las reuniones

quincenales de trabajo del Núcleo de Práctica y Didáctica de la Facultad de Filosofía y Educación.

EVENTOS ACADÉMICOS El Instituto de Filosofía de la Universidad Católica de Valparaíso organizó varios eventos de especial importancia: - El Programa de Postgrado en Filosofía y la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso, junto a la Universitè Paris 7 Denis-Diderot École de Recherches en Psychanalyse y el Depto. de Humanidades, de la Universidat Pompeu Fabra, organizaron el III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL ESPACIO “EL ESPACIO Y EL LENGUAJE” y el II COLOQUIO FRANCO-HISPANO-CHILENO DE ETNOPSICOLOGÍA. (09 – 12 de enero de 2007)

Contó con la participación de los siguientes invitados Internacionales: Francia: Dr. Patrice Vermeren Université París 8 Saint-Denis Dr. François Delaporte Université de Picardie Dra. Chantal Jaquet Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne España: Dr. Angel Gabilondo Universidad Autónoma de Madrid Dr. José Luis Villacañas Universidad de Murcia Dr. Eugenio Trías Universidad Pompeu Fabra Estados Unidos: Gregory Chaitín IBM Thomas J. Watson Research Center Westchester County. New York Argentina: Dra. Adriana Arpini Universidad Nacional de Cuyo Alemania: Dr. Niklas Bornhauser Hospital Psiquiátrico Dr. Jorwitz Barak

Page 21: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

158

Contó con la participación de los siguientes invitados Nacionales: Dr. Alejandro Bilbao Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Mg. Daniel Díaz Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Dr. Ricardo Espinoza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Dr. Eric Goles Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso Dr. Alfredo Joignant Universidad de Chile Dr. Arturo Mena Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Dr. Hardy Neumann Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Dr. Oscar Orellana Universidad Federico Santa María Dr. Breno Onetto Universidad Austral de Chile Dr. Giovanni Parodi Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Mg. Enrique Reyes Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Dr. Juan Carlos Rodríguez Universidad de Valparaíso Dr. Adolfo Vásquez Universidad Andrés Bello - Conferencia: “La teoría de la verdad en Anselmo de Canterbury”, Prof. Dr. Markus Enders,

Profesor Universidad de Freiburg i. Br., Alemania. (09.03.07) - Ponencia: “Filosofía Política” , Dra. Susana Villavicencio, Profesora de Filosofía y Ciencias

Política, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigadora del Instituto Gino Germani y asociada al Centre de Recherches Politiques de la Sorbonne, Université Paris 1. (05.04.07)

- Cursillo: “Realismo Lógico, antipsicologismo e intencionalidad: Un percurso histórico-sistemático (Bolzano, Natorp, Brentano, Frege y Husserl). (26- 27.04.07)

- Coloquio Interdisciplinario: “Emociones y realidad” (04.05.07) Exponen: - Mauricio Otaiza , Psicólogo, Dr. en Filosofía “Emociones de sentido e identidad” - Juan Contreras, Neuropediatra, Master en neurociencias “Neurologia de las emociones” - José Tomás Alvarado, Abogado, Dr. en Filosofía “Filosofía de la Mente” - Sergio Gatica, Educador Diferencial, DEA en Psicología “Procesos cognitivos y emociones” - Luis Onetto, Psicólogo y Psicoterapeuta “Psicología post-racionalista” - Ignacio Miralbell, Dr. en Filosofía “Realización” - Congreso Internacional “La República de Platón: utopía, educación y ciudadanía” (22-

25.05.07) Martes 22 Mañana 10:00 Rachel Gazolla de Andrade Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo Del Philebo a la República: reflexión sobre la música en la educación del filósofo Claudia Carbonell Universidad de la Sabana, Colombia La idea del Bien: ¿universalidad o equivocidad? Entre Platón y Aristóteles Marcelo Boeri Universidad de los Andes, Chile El Bien y los bienes en la República Tarde 15:30 Hugo Ochoa Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Page 22: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

159

El anillo de Giges Alejandro Bilbao Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Lacan con Platón Mauricio Schiavetti Pontificia Universidad Católica de Valparaíso De la querella con los poetas al Dios de Platón Miércoles 23 Mañana 10:00 Luis Gerena Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México El carácter democrático: su relación con el heracliteanismo y el hedonismo. República VIII-IX Oscar Velásquez Universidad de Chile La República y el Bien: ¿Ciencia política o metafísica? Thomas Robinson Universidad de Toronto La justicia en la República: fortalezas y debilidades de la teoría Tarde 15:30 Javier Zoro Pontificia Universidad Católica de Valparaíso La función política de la mentira en Platón Pablo Gutiérrez Pontificia Universidad Católica de Valparaíso La República de Platón como ficción política. Mauricio Otaíza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Alma y pólis Mirko Skarica Universidad de Santiago de Chile La crítica de Aristóteles al comunismo de Platón en su República Jueves 24 Mañana 10:00 Graciela Marcos Universidad de Buenos Aires Tipos de falsedad verbal según Platón. A propósito de República II, 382 b-c Manuel Correia Pontificia Universidad Católica de Chile Dialéctica y justicia en la República de Platón María Isabel Santa Cruz Universidad de Buenos Aires Noble mentira y justicia

Page 23: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

160

Tarde 15:30 Jairo Escobar Universidad de Antioquia, Colombia ¿Cómo debemos vivir? Sobre el concepto de vida buena en la República Ricardo Espinoza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso La lectura hegeliana de la República de Platón Hardy Neumann Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Variaciones en la interpretación kantiana de la República Viernes 25 Mañana 10:00 Raúl Gutiérrez Pontificia Universidad Católica del Perú República V: dialéctica, unidad y koinonía

Peter Simpson City University of New York Platonic Participation

Héctor García Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Platón, Aristóteles y el siglo IV Tarde 15:30 Guillermo Correa Pabón Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia El mito de Er y la armonía de las esferas José Gabriel Trindade Santos Universidad Federal de Paraiba, Brasil As Formas e o verbo 'ser', na República V-VII

Luis A. Fallas López Universidad de Costa Rica La paradoja de la identidad de Leoncio - Coloquio: “Arquitectura & Política”, organizado por el Programa de Postgrado en Filosofía y

contó con la participación de la Escuela de Arquitectura PUCV. (06.09.07) - Conferencia: El Bauhaus y el Círculo de Viena”, Prof. Dr. Hans-Hoachim Dahms, Universidad de

Viena (07.09.07) - Seminario: “Nihilismo: Hegel-Nietzsche”, Prof. Dr. Volker Rühle, Filósofo Alemán (11-

12.09.07) - Seminario: “Sobre la fenomenología del Espíritu”, Prof. Dr. José María Ripalda, Universidad

Nacional de Educación a Distancia (10 – 11 y 12. 09.07) - Coloquio: “Hegel: a doscientos años de la Fenomenología del espíritu” (13-14.09.07) Jueves 13 de Septiembre 9:45 hrs.

Palabras de Inicio 10:00 h.

Page 24: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

161

Dr. Ricardo Espinoza Lolas (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) “Algunas reflexiones marginales sobre el saber absoluto”.

12:00 hrs. Dr. Volker Rühle (Universidad Autónoma de Madrid, España) “La verdad es el delirio báquico”. 15:00 hrs. Dr.© Juan Serey (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) “Consideraciones de la Ciencia de la lógica en la actualidad”. 16:00 hrs. Dr.© Juan Ignacio Arias (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) “La ‘Begierde’ en la Fenomenología del espíritu”. 17:00 hrs. Dr. José María Ripalda (Universidad Nacional de Educación a Distancia; España) “El mundo al revés del entendimiento". Viernes 14 de Septiembre 10:00 hrs. Dr.© Christian Matamoros (Universidad de Chile) “Lo verdadero como sujeto. Totalidad, historia y dialéctica”. 11:00 hrs. Dr. Juan Ormeño (Universidad Diego Portales) “Dualismo y praxis o ¿Cuál es el problema con la teoría moral de Kant, profesor Hegel?”. 12:30 h Dra. Alicia Farinati (Universidad de Buenos Aires, Argentina) “Aspectos de la Filosofía del derecho de Hegel”. 14:30 h. Clausura del Coloquio - Conferencia: Lunes 22 de octubre de 2007 “Heidegger Ser y Tiempo” Martes 23 de octubre de 2007 “El Nietzsche de Heidegger” Prof. Dr. Ramón Rodríguez, Universidad Complutese de Madrid, España - I Simposio de Estudios Griegos “La Hélade. Cultura y pensamiento” (22 – 23.10.07) Lunes 22 10.00 Apertura 10.15 “El pensamiento de Aristóteles” Prof. Dr. Mauricio Schiavetti 11.30 “Fundación y perversión del Régimen. La condena platónica de la poesía en República X” Prof. Francisco Vega “El Gobierno del Noûs de Pericles. La escuela de Anaxágonas en el Estado ateniense” Paulo Donoso 15.00 “Safo: la unión de lo espiritual y lo terreno” Sebastián Aguilera

Page 25: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

162

“La visión de la estética griega desde la filosofía” Natalia Moraga 16,30 “Tà pátbe” Prof. Dr. Mauricio Otaiza Martes 23 10.00 “Sócrates y Erípides: la perspectiva nietzscheana de la decadencia cultural griega”

Matías Leiva

“El amor platónico” Carlos Maturana

11.30 “Las grandes dionisiacas” Prof. Albino Misseroni 15.15 Presentación Mythodea

Prof. Héctor García - Seminario: “Filosofía Cristiana” (25-26.10.07) Jueves 25 11:30 Prof. Dr. Dietrich Lorenz Pontificia Universidad Católica de Valparaíso El hombre, camino de la Iglesia 12:30 Prof. Dr. Mauricio Otaiza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Anselmo y Gaunilon: ¿diálogo de sordos? 16:00 Prof. Dr. Juan Carlos Ossandón Valdés Pontificia Universidad Católica de Valparaíso La ciudad de Dios 17:00 Prof. Dr. Martín Zubiría Universidad Nacional de Cuyo El sentido teológico del movimiento del alma según Plotino (En. VI, 9, 8-9) 18:00 Prof. Dr. Ignacio Miralbell Universidad Católica de la Santísima Concepción La teoría aristotélica de la abstracción, su crítica tardomedieval y su olvido moderno Viernes 26 11:00 Prof. Dr. Jorge Eduardo Rivera Cruchaga Lanzamiento del libro “La Constitución de Atenas de Aristóteles. Visión retrospectiva de la historia y de la institucionalidad helenas”, del Prof. Mag. Héctor García Cataldo 12:00 Prof. Dr. Hugo Ochoa Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Fichte: Sobre las intenciones de la muerte de Jesús 13:00 Prof. Dr. Jorge Eduardo Rivera Cruchaga

Page 26: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

163

Pontificia Universidad Católica de Chile ¿Tiene sentido una filosofía cristiana? - Curso Intensivo: “Suárez y su influencia en la modernidad” Dr. Oscar Barroso, Universidad de Granada – España (28-29-30.12.07) REVISTA PHILOSOPHICA. En el año 2007 se publicaron los volúmenes 30 (II Sem. 2006) y 31 (I Sem. 2007) de la revista PHILOSOPHICA. Cada artículo de la revista incluye un resumen en castellano y en inglés, así como también el título del artículo está traducido al inglés. Cada edición contiene los siguientes artículos, documentos, notas y recensiones: PHILOSOPHICA Nº 30: Filosofía alemana: Sentido y trascendencia – Parte 1 - JOSE MARIO ANGELI. Hegel e a historicidade da razão: para compreender o desario da

liberdade. - JAIME ASPIUNZA. Lenguaje y finitud. La mirada de Heidegger - GUSTAVO CATALDO SANGUINETTI. La salvación de las apariencias. El problema de la

apariencia estética en Schiller. - MARTA DE LA VEGA. Paradojas del nihilismo y la voluntad de poder. Actualidad del

pensamiento de Nietzsche. - YASMIN DEL PILAR DIAZ SALDES. Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu en la

perspectiva de Dilthey. - VICENTE DURAN CASAS. Kant: Moralidad y felicidad. - RICARDO ESPINOZA LOLAS. Una lectura “Desmesurada” de la Ciencia de la Lógica de Hegel:

En torno a “la línea nodal de relaciones de medida” - MARIO ARIEL GONZALEZ PORTA. Brentano y Natorp (Intentionalität” y “bewusstheit”) - HUGO OCHOA. Fichte y la doctrina de la justificación. Notas y Recensiones: - Kit Fine, Modalito and Tense. Philosophical Papers, Oxford: Clarendon Press, 2005, 387

páginas. (José Tomás Alvarado). - E. J. Lowe, The Tour-Category Ontology. A Metaphysical Foundation for Natural Science,

Oxford: Clarendon Press, 2006, xiv + 222 páginas. (José Tomás Alvarado). PHILOSOPHICA Nº 31: Filosofía alemana: Sentido y trascendencia – Parte 2 - CESAR LAMBERT. La comprensión antes de la comprensión y el problema de la muerte en

Heilsverständnis de Bernhard Welte. - PABLO MARTINEZ BECERRA. Nietzsche y el despliegue de la libertad. - HARDY NEUMANN SOTO. Notas a la introducción al esquematismo transcendental en la Crítica

de la Razón Pura. - DANIEL OMAR PEREZ. Os significados dos conceitos de hospitalidade em Kant e a

problemática do estrangeiro. - GONZALO PORTALES. Sistema e historicidad en la Filosofia del Espíritu de Hegel. Cuestiones

preliminares. - CARMEN SEGURA PERAITA. La cuestión del sentido en Martín Heidegger. De la

trascendentalidad a la existencia extática. - MIRKO SKARICA. La doctrina del juicio predicativo en Husserl. Su oposición a Frege y su

aproximación a Aristóteles. - ADOLFO VASQUEZ ROCCA. Peter Sloterdijk; El hombre como experimento sonoro y metafísico

animal de la ausencia.

Page 27: INSTITUTO DE FILOSOFÍA

164

Documentos: Acerca del concepto de hermenéutica con referencia a las indicaciones de F.A. Wolf y al Manual de AST. A (Conferencia leída el 13 de agosto de 1829). Esta traducción, hecha por Hugo Ochoa, forma parte del proyecto FONDECYT 1050328. La segunda parte, leída el 22 de octubre de 1829 será publicada en el siguiente número de PHILOSOPHICA.

HARDY NEUMANN SOTO Director