instituto politÉcnico nacionaltesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6639/1/cp2009... · 2019. 9....

125
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN SANTO TOMÁS INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN SEMINARIO: LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS Y EL COMERCIO INTERNACIONAL “COMPETENCIA DE LOS MERCADOS NACIONALES Y GLOBALES” TRABAJO FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: CONTADOR PÚBLICO PRESENTA: CONSUELO OLIVERA VÁZQUEZ LICENCIADO EN COMERCIO INTERNACIONAL PRESENTA: ALEJANDRO MARTÍNEZ BARRIOS CONDUCTOR: M. en C. SALVADOR ROMÁN ROMÁN MÉXICO, D.F DICIEMBRE 2009.

Upload: others

Post on 22-Dec-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN SANTO TOMÁS

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN

SEMINARIO:

LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

“COMPETENCIA DE LOS MERCADOS

NACIONALES Y GLOBALES”

TRABAJO FINAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

CONTADOR PÚBLICO PRESENTA:

CONSUELO OLIVERA VÁZQUEZ

LICENCIADO EN COMERCIO INTERNACIONAL PRESENTA:

ALEJANDRO MARTÍNEZ BARRIOS

CONDUCTOR: M. en C. SALVADOR ROMÁN ROMÁN

MÉXICO, D.F                                  DICIEMBRE 2009.

                  

    

Agradecimiento: Hemos llegado al término de nuestros estudios profesionales con la presentación de este trabajo, por lo que queremos aprovechar el momento para agradecer, desde lo más profundo de nuestro ser, la oportunidad de haber logrado tan anhelada meta.

Primeramente queremos agradecer a “Dios”, por permitirnos seguir con vida y poder terminar con este proyecto, el cual, además del conocimiento adquirido, nos enriquece como personas y exalta nuestro espíritu.

Con profundo agradecimiento, a nuestro “glorioso”, Instituto Politécnico Nacional, por habernos forjado desde su seno, heredándonos su filosofía y amor por la patria, para hacer valer sus fundamentos y principios en pos del desarrollo de nuestra sociedad.

Queremos hacer un reconocimiento a nuestros “padres”, por habernos dado con creces, cariño, comprensión y un sinfín de satisfacciones, que han hecho que nuestra vida sea más plena. Y son ellos, que constituyen el pilar más fuerte, ya que, además de lograr su meta como padres y nosotros como hijos, nos heredan el tesoro más importante de nuestra vida, nuestra “profesión”.

Así como agradecer a nuestros hermanos, amigos y muchas otras personas que nos brindaron apoyo, de corazón, “Gracias”, y queremos agradecer a todos nuestros maestros, porque fueron base fundamental para que nosotros hayamos logrado nuestra meta.

Finalmente, queremos hacer un reconocimiento muy especial al profesor “Salvador Román”, a quién admiramos y respetamos por lo que ha logrado y su sensibilidad para dar su cátedra; por apoyarnos en los momentos difíciles, dándonos esa voz de aliento que nos motivó para sacar lo mejor de nosotros y así lograr el objetivo final.

“Sinceramente gracias”

                  

    

ÍNDICE

Tema: Competencia de los mercados nacionales y globales.

Capítulo 1. Antecedentes históricos. 

1.1. Mercados de la antigüedad……………………………………………………. . 1 1.2. Mercados Mesoamericanos………………………………………………….....10 1.3. Mercados en el México independiente………………………………………..15 1.4. Mercados en la modernidad global…………………………………………….22

Capítulo 2. El comercio y el origen de los mercados.

2.1. Primera revolución industrial……………………………………………………27 2.2. Segunda revolución industrial…………………………………………………..35 2.3. Tercera revolución industrial……………………………………………………40 2.4. La era de la tecnología, la información y las comunicaciones (TIC´S)…….43

Capítulo 3. Competencia de los mercados nacionales y globales.

3.1. Situación de los mercados en la era de la globalización……………………49 3.2. Las nuevas formas de hacer comercio………………………………………. 60 3.3. La competencia de los Estados Nacionales…..………………………………65

Capítulo 4. Nuevas tendencias de la economía y los mercados.

4.1. Comportamientos de las empresas nacionales y globales……………........70 4.2. Modelos económicos………………………………………………………….…77 4.2.1. Modelo capitalista…………………………………………………………….….78 4.2.2. Modelo socialista………………………………………………………………...83 4.2.3. Economía mixta (la tercera vía)……………………………………………….…..85

Caso práctico: Grupo MASECA (GRUMA)………………………………………….….88

Análisis FODA…………………………………………………………………….…..….92

Conclusiones………………………………………………………………………..…....93

Anexos:

1. Cuestionario………………………………………………………………….…. VII 2. Bibliografía………………………………………………………………….. ….XVI 3. Glosario de términos……………………………………………………….….XVII

                  

    

INTRODUCCIÓN

En este trabajo, se presentan desarrollados y vinculados entre sí, los acontecimientos trascendentes, desde los mercados antiguos, hasta la competitividad de los mercados en la modernidad global.

Tanto en la vida social, la ciencia, la tecnología, el arte, como en los aspectos de la vida cotidiana, los intercambios comerciales propiciaron el desarrollo de culturas y su interrelación con otras, creando así, lo que conocemos ahora como comercio internacional.

En nuestro trabajo procuramos utilizar un lenguaje simple y claro para comprender los elementos y momentos más significativos de la “Competencia de los mercados nacionales y globales” a lo largo de la historia, como apoyo al cuerpo central del texto, citamos en cada uno de los capítulos, a diversos autores reconocidos, así como anexamos un glosario de términos para la comprensión del lector.

Este trabajo es para contribuir de manera importante y fundamental a la educación, ya que aportará nuevas ideas y filosofías, además de que estará abierto a cualquier crítica constructiva.

A continuación hacemos una breve síntesis de lo que podría aportar este trabajo al público en general:

La competitividad de los mercados, nace de la necesidad, que cada grupo humano tiene, de satisfacer sus necesidades y de vincular al ámbito económico, social, político, científico, tecnológico y religioso, así como de la vida cotidiana y de analizar las múltiples causas de los acontecimientos y procesos que han transformado el comercio.

Los seres humanos al comenzar de manera simultánea y paulatina a practicar la agricultura y el pastoreo modificaron por completo su modo de vida. La sedentarización, la acumulación de alimentos y el desarrollo de la tecnología fueron las transformaciones que se dieron en el último periodo de la historia: El neolítico. Desde aquí nos remontamos a los mercados antiguos, los cuales se originaron en el cercano oriente y se difundieron lentamente a las diversas regiones de Asia, el norte de África y Europa, a través del comercio. Entre los mercados más antiguos, se destacan los de Grecia, Roma y China.

                  

    

Hasta hace algunos años, solía pensarse que la revolución industrial era un fenómeno exclusivamente inglés. Hoy puede afirmarse que inicio en la Gran Bretaña, pero la modernización de la industria, es un fenómeno que se presentó a lo largo del siglo XIX en la parte occidental de Europa Continental, así como en Estados Unidos de América y el lejano Japón.

En el mundo urbano y el rural han estado presentes en la historia de la humanidad desde épocas remotas; hoy sabemos que varias civilizaciones de la antigüedad, como las de Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma y las áreas mesoamericanas, conocieron el desarrollo de importantes centros urbanos, que fueron naciendo de los poderes estatales y religiosos. Por lo tanto, muchas ciudades que hoy conocemos tienen una larga historia que contar. Sin embargo en el siglo XIX, fue la época, en la que se vinculó de manera profunda, el desarrollo de la economía capitalista con el crecimiento urbano.

El crecimiento económico del siglo XIX, produjo cambios importantes en la estructura social de los países occidentales, ya que dio origen y fortaleza a las dos clases sociales más representativas del capitalismo: la obrera asalariada y la burguesía industrial. El término burgués, se utilizó desde finales de la edad media y con él se designaba a los habitantes de los burgos o ciudades independientes, de los dominios señoriales de los nobles feudales, el término se continúo utilizando durante el absolutismo para designar sobre todo, a los propietarios, sin importar el tamaño de sus posesiones.

A partir de las últimas dos décadas del siglo XX, el capitalismo entró en una nueva crisis. El modelo del Estado benefactor, adoptado después de la II guerra mundial, estaba agotado. Los centros financieros internacionales y las potencias capitalistas tuvieron que buscar alternativas para resolver la crisis. La vía adoptada fue lo que se llamo el neoliberalismo, cuya aplicación es en el ámbito económico y político, que afecta de manera significativa a la sociedad en su conjunto.

En el último tercio del siglo XX Japón se convirtió en una de las principales economías del mundo, junto con Alemania desplazó a Estados Unidos de la hegemonía económica internacional. El llamado milagro japonés y su recuperación económica después de que el país fue devastado durante la Segunda Guerra Mundial, constituyen uno de los mayores éxitos económicos de entre las naciones. Sin embargo, la explicación de este espectacular crecimiento económico, tiene raíces históricas que van más allá de la Segunda Guerra Mundial.

                  

    

Al final de la guerra fría y la victoria de la economía de mercado y la democracia representativa, han propiciado un reordenamiento del mundo. El nuevo orden que se está gestando, se manifiesta en la formación de bloques económicos que son antagónicos, pero compiten entre sí y son la base sobre la que conforma el nuevo orden mundial.

El sistema capitalista, entró en una nueva fase de desarrollo a partir de los últimos veinte años del siglo XX. Ésta fue caracterizada por la adopción de un modelo económico neoliberal, que en última instancia ha significado el apoyo ilimitado al capital privado y la exaltación del libre mercado: la concentración de capitales, ha permitido crear industrias cada vez más grandes.

Entendemos por globalización, al fenómeno por medio del cual, todos los países han quedado vinculados entre sí, hasta el punto de que existe una interdependencia entre casi todos ellos en materia económica, política, social, cultural y religiosa.

Las empresas mismas son transnacionales pues sus proveedores de materia prima, sus plantas y sus mercados no están ubicadas en un solo país ni siquiera en un solo continente.

Las operaciones financieras también se han beneficiado con el desarrollo de los medios de comunicación. A fines del siglo XIX, con el telégrafo inalámbrico, los empresarios tuvieron la oportunidad de enterarse rápidamente del comportamiento de los mercados. Actualmente el teléfono, el fax y el internet (International Network) permiten realizar en segundos transacciones financieras entre las regiones del mundo más distantes, lo que ha revolucionado el mundo de las inversiones.

Finalmente, desarrollamos un caso práctico en el que establecimos objetivos para dar variables, de todo este trabajo de investigación.

En el caso práctico de la empresa “Grupo Maseca SA de CV” (GRUMA), comprobamos estos objetivos que reflejan como un espejo lo que la mundialización de los mercados ha hecho de ésta, una empresa importante en un mercado competente y que además su crecimiento en esta crisis depende del modelo económico que adopte, así como de la tecnología y capacitación que brinde a su personal, lo cual, a pesar de los difíciles retos, lo ha ido logrando.

Esperamos que los lectores encuentren útil este trabajo, no solo como un conjunto de datos, sino como un material que fomente la educación y el aprendizaje; que despierte inquietudes, criticas, preguntas y sobre todo que contribuya a encontrar respuestas.

                  

    

CAPITULO I

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

“La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la

multiplicación de los deseos”. PLATÓN.

                  

    

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1.1. Mercados de la antigüedad.

La edad antigua se puede dividir en dos grandes etapas. La primera caracterizada por el desarrollo de culturas con una nueva economía agrícola a gran escala como Egipto, Mesopotamia, China e India, asentadas en las cuencas fluviales del gran caudal1. La segunda, determinada por el desarrollo de centros urbanos ubicados en el mediterráneo, origen de las culturas fenicia, cretense, micénica, griega y romana, cuyo eje económico fue el intercambio comercial a través de este mar.

Hacia el año 1200 a. de n. e. comienza un periodo fundamental para el desarrollo de las culturas mediterráneas: el empleo del hierro en lugar del bronce para la fabricación de herramientas y armas la mayoría de los yacimientos de aquel metal se encontraban repartidos en diferentes zonas del continente europeo como Mesopotamia y Egipto carecían de él, su fuerza comercial fue desplazada. Las poblaciones asentadas en las costas del mediterráneo con la venta del hierro empezaron a generar una gran actividad comercial que les proporcionaría a la larga, el control económico y político de la segunda mitad de la edad antigua. A continuación se presenta el análisis de los mercados antiguos2.

 

Fig.1

1. Berumen Sergio A., 2006 Competitividad y Desarrollo local. ESIC Madrid. 2. Buhour Chantal, 1996. El comercio Internacional del GATT a la OMC. Salvat Editores, S.A.

                  

    

Fig.1 Consideramos a los intercambios comerciales, como consecuencia del surgimiento de las primeras culturas de la edad antigua, así como los primeros mercados, que se desarrollaron en los valles fluviales de los ríos Tigris y Éufrates en Mesopotamia, el Nilo en Egipto, El Indo y Ganges en India y el Hoang-Ho y el Yang-Tse en China.

1.1.1. ÉPOCA BÍBLICA.

Hay que aproximarse al análisis de las sagradas escrituras con el convencimiento de que las ideas económicas se encuentran entrelazadas con consideraciones éticas y metafísicas, puesto que el viejo testamento se interesó, sobre todo, por reglas de conducta, normas aplicables a la conducta para con los otros hombres3.

Los datos fragmentarios que nos dan las fuentes bíblicas abarcan un periodo que va de los años 2500 a 150 A.C.

La propiedad más antigua es la propiedad territorial, aunque no siempre ha existido porque durante mucho tiempo se dio el fenómeno nómada que hacía que los grupos tribales abandonaran las tierras en cuanto veían decrecer la productividad. Al paso del tiempo los pueblos se fueron adueñando de la posesión de pequeños pedazos de tierra, de manera que los pequeños propietarios eran la fuente primaria de esa fuerza de grupo. Las guerras y la opresión fueron las causas principales de la pérdida de la posesión.

El derecho bíblico respetaba la facultad de heredar, siempre y cuando no se quisiera heredar a personas no pertenecientes a la tribu o grupo. Un pedazo de tierra se podía vender si el resto de la familia estaba de acuerdo, Es así que el derecho de propiedad no es un derecho absoluto, sino que tiene múltiples limitaciones derivadas, entre otras razones, de la creencia de que la tierra pertenecía fundamentalmente a dios. La importancia económica de la tierra se deriva de que la ocupación principal del pueblo hebreo era la agricultura, como lo ha sido en todos los pueblos antiguos4.

Aun cuando el hebreo se dedicó preferentemente a la agricultura, comerciaba con los artículos que le sobraban; pero sin llegar al extremo de los cananitas, filisteos y fenicios que hicieron del tráfico una importante ocupación. El comercio fue degenerando hasta convertirse en una profesión deshonesta, hasta atraer la condena de las sagradas escrituras.

3. Pineda Octavio Luis, 1998. Principales enfoques sobre la globalización. Instituto Politécnico Nacional, primera edición, México D.F.

4. Heilbroner Robert, Milberg Wiliam, 1998. La evolución de la sociedad económica. Pientice Hall Hispanoamericana, S.A. México D.F.

                  

    

Los hebreos tenían un alto concepto del trabajo, de tal manera que sin temor a equivocarnos, podemos decir que para ellos toda profesión era estimable si no era deshonesta. El salario es mencionado en el Génesis, Éxodo y Deuteronomio.

Sin embargo, no se insiste demasiado en los salarios, porque el sistema económico se basaba en la esclavitud, que inclusive, fue reconocida en la Ley Mosaica.

Esto nos revela, que por lo menos por algún tiempo, se reconoció la desigualdad en cuanto a los derechos civiles y políticos. Los hijos y los esclavos estaban a merced de los padres y amos de tal manera que podían comprarlos y venderlos a su libre albedrío.

El Deuteronomio y el éxodo, en numerosos versículos, afirman que existe un principio de solidaridad en el pueblo hebreo que hace que la comunidad se preocupe por el bienestar de todos sus miembros, especialmente de los miembros en desgracia. Este principio de solidaridad es muy semejante al que late en las modernas concepciones de la seguridad social, pues también se entiende que la sociedad es responsable del destino de sus miembros

En sentido estricto, no existía un sistema impositivo, salvo la obligación que tenía el pueblo de prestar sus servicios para la construcción de obras de interés social. La inexistencia del sistema tributario se explica por la carencia de un verdadero aparato estatal. Al paso del tiempo, los hebreos tuvieron que cubrir impuestos a los egipcios y a los persas. Al desarrollarse más la organización social, política y económica, se empezaron a cobrar impuestos moderados bajo la idea de la igualdad. Los judíos tenían que dar tributo a los sacerdotes en especie y en dinero5.

Las prácticas comerciales estaban regidas tanto por la ley de dios como por la ley civil. La violación a las pesas y medidas era gravísima así como las prácticas monopolísticas y especulativas.

Conocieron los hebreos las funciones del dinero, aún antes de que fuera en forma de moneda, cuando era en lingotes. En tiempo de Simón Macabeo es cuando propiamente empieza a perfilarse un sistema monetario bimetalista, pues antes pagaban un tributo por usar los sistemas monetarios extranjeros.

El peligro de desprender derivaciones económicas de los textos bíblicos es que puede incurrirse en el error de forzarlos a fin de encontrar analogías con los fenómenos y problemas económicos de nuestros días, o por lo menos de etapas económicas más desarrolladas.

5. El nuevo testamento en más de una vez se refiere a la moneda, como puede advertirse en la segunda transcripción tomada del evangelio de San Lucas.

                  

    

1.1.2. Grecia

En la Grecia clásica más bien puede hablarse de economía privada, pues el estado se ocupaba más de los menesteres de la guerra, que de la producción, la circulación y el consumo. En virtud de que Grecia, como otros países de la antigüedad, se basaba en el sistema de la esclavitud y el servilismo, no se entendía la necesidad de que el estado tuviera que intervenir en la dirección de la economía ni que los particulares se preocuparan mayormente en la satisfacción de sus necesidades, pues disponían de la mano de obra necesaria para crear sus satisfactores. Además, la gama de necesidades que se le presentaba al ciudadano medio de la época, era sumamente limitada en comparación con las necesidades del hombre común y corriente de los siglos posteriores.

Con el tiempo las necesidades humanas se van haciendo complejas hasta desembocar en lo que se conoce ahora como “sociedad de consumo”. En la Grecia clásica, los hombres no se preocupan en especial por la satisfacción de sus necesidades porque, como hemos dicho, al basarse en la esclavitud podían encontrarse satisfactores en un grado superavitario.

El enfoque platoniano es francamente aristocrático, pues para nuestro autor el estado ideal se divide en tres grandes clases sociales: la inferior, que se integra por dos grupos laborantes: trabajadores y campesinos, cuya virtud central es la templanza; la intermedia, constituida por los guerreros, que se caracterizan por la virtud y el coraje y, por último, la clase superior, nutrida por los filósofos y los gobernantes, cuya virtud es la sabiduría.

Este Estado funcionara racionalmente puesto que cada persona desempeñaría la función natural que le corresponde. Esto supone que opera la división del trabajo, principio que se entiende una vez que la sociedad ha superado las barreras de la autosuficiencia, de la autosatisfacción de las necesidades humanas y se requiere de satis factores creados por otras personas diferentes a las que los van a utilizar.

Los gobernantes ejercitarían el poder público en provecho de la comunidad, pues no les movería ningún interés mezquino, interés de hacer fortuna a través de la carrera administrativa. Los asuntos públicos serán guiados de acuerdo con la recta razón alimentada por la cultura y el desprecio por los bienes materiales.

En este estado ideal Platón recoge a la institución de la esclavitud, muy extendida en el mundo griego, pero no como un resultado de las diferencias raciales, sino como un mero producto de las guerras: los vencidos legítimamente podrían ser convertidos en esclavos, para ser utilizados en la agricultura o en el servicio doméstico.

                  

    

En la sociedad platoniana existen los comerciantes que van a permitir que las personas que necesiten determinados bienes, los consigan y a los que les sobre puedan colocarlos. También existen comerciantes especializados en el intercambio con el exterior y marinos a efecto de entregar los bienes sobrantes.

Se puede advertir que Platón tiene un cierto desapego por la riqueza cuando afirma que el hombre bueno no necesita la riqueza para ser feliz y virtuoso. Reprueba terminantemente la usura, por lo cual conviene en limitar la riqueza, prohibir o restringir el uso de los metales preciosos y la propiedad privada en ciertos casos.

Hay que recordar, sobre todo para entender a Platón y Aristóteles, que el sistema de vida griego no da mayor entrada al concepto de trabajo ni riqueza material. Lo que se desea es que el ciudadano disponga de tiempo suficiente para dedicarse al cultivo del arte y de la cultura. Se insiste en la necesidad del ocio.

En verdad, Platón no profundizo en el problema del valor y marginalmente entiende que se fija por el costo de producción.

El enfoque comunista inicial de “La República” se encuentra ya atenuado en “Las Leyes”, aunque sigue insistiendo en que el individuo debe sacrificarse por la colectividad, que es la verdaderamente importante.6

Platón en su deseo igualitarista reconoce en “Las Leyes” el derecho de tener un trozo de tierra, pero con ciertas restricciones, muy semejantes a la institución ejidal mexicana. El propietario no puede vender, ni enajenar su posesión, y los recursos que obtenga del cultivo de su parcela tendrán que consumirlos pues está prohibido acumularlos, con el fin de evitar que se inicie el proceso de desigualación propio de toda sociedad.

Aristóteles es igualitarista cuando se refiere a los ciudadanos y estatista cuando recomienda que intervenga el poder público con pleno vigor. También son frecuentes sus afirmaciones en contra de la propiedad privada.

En Aristóteles encontramos enfoques verdaderamente modernos. Como ejemplo de éstos podemos mencionar su recomendación para que todo estado tenga una Constitución que dé las bases de su organización política.

6. Obras completas de Platón, Edición de Patricio de Azcárate. Compañía Editorial Continental, S.A., III, México, 1957, pág. 338-339.

                  

    

Recordemos que Aristóteles a pesar de ser igualitarista, entiende que deben existir los gobernantes y los gobernados. Aquellos estarán formados por funcionarios, magistrados, clases militares y sacerdotes. Según la etapa biológica, un gobernante pasaría de ser guerrero cuando joven, a estadista en la edad madura para terminar su vida como sacerdote.

Aristóteles aborda con mayor interés el problema del valor, que tiene dos dimensiones, en uso y en cambio. El valor en uso es el primario y propio; y el segundo es el impropio. Así para Aristóteles una cosa tenía un valor en sí mismo y tenía otro valor que le permitía ser cambiado. Platón había pensado que el valor era una cualidad inherente a la cosa de carácter absoluto y para Aristóteles se trataba de un concepto subjetivo que dependía de la utilidad. También decía que el medio más recomendable para levantar una saneada economía es el cultivo y la explotación de la agricultura y no el comercio, que es una actividad no natural.

No deja de llamar la atención la clarividencia aristotélica en lo relativo a la moneda. Aristóteles habla de que ha habido un tránsito entre la moneda que antes valía por su valor intrínseco y la moneda que vale por lo que representa. La moneda tiene una clara función de medida de valor que permite que las personas convengan en el valor de una cosa y por lo tanto puedan intercambiarlas. Así también entiende que las monedas están regidas por las mismas leyes que rigen a las otras mercancías y que por lo tanto pueden ver trastocado su valor.

Aristóteles se percató de que es frecuente, pero equivocado, identificar los conceptos de riqueza y dinero, y riqueza y bienestar, siendo que no es así, pues se puede ser rico y no tener bienestar porque no se posean satisfactores.7

Podemos apreciar que ni Platón ni Aristóteles abordaron los problemas centrales de la economía ni desearon hacer obras sistemáticas en el campo de esta disciplina, sino que tan sólo tocaron colateralmente de manera intuitiva más que científica. Es de advertirse que no se preocuparon mayormente por los problemas de comercio internacional, puesto que su visión política se basaba en el Estado- ciudad autosuficiente, que no requieren del tráfico con otros estados para satisfacer sus necesidades. Tampoco encontramos una teoría de la distribución, de la circulación, del consumo o de la producción, ni mucho menos del precio o la moneda.

7. Aristóteles, Política. Versión, notas e introducción de Antonio Gómez Robledo, UNAM, México, 1963

                  

  

1.1.3. Imperio Romano.

A diferencia de Grecia, Roma no se siente predispuesta a los estudios de carácter especulativo y de gran hondura teórica. Por el contrario, en Roma encontramos numerosas obras de carácter práctico que reúnen más que disquisiciones teoréticas, conjuntos de recetas y fórmulas de interés pragmático.

Los Griegos mezclaban las ideas económicas con las filosóficas y políticas, en Roma las encontramos en estudios jurídicos y más bien en investigaciones de carácter agrícola.

Aunque no puede decirse que los romanos hayan despreciado a la industria, tenemos que convenir en que le dieron prioridad a la actividad agropecuaria y, por ende, las derivaciones económicas se encuentran en las obras de tal carácter.

No existen obras sistemáticas de carácter económico en Roma pues son rarísimas las exposiciones doctrinales de naturaleza económica.

Entre los autores que de alguna manera tocaron temas económicos, se pueden mencionar a: Murcio, que bordó acerca del beneficio neto; Serbio Sulpicio Rufo, que se interesó por la aparcería; Ofilio Aulo, que se inquietó por los gastos necesarios; Labeón Antistio, que investigó sobre el valor y el trabajo; Sabino Masurio, que estudio el valor y el patrimonio; Próculo, que abordó las funciones de banquero; Gayo, que inquirió en torno a los bienes materiales e inmateriales; Escévola Cervidio, que se preocupó por la libertad de comercio; Ulpiano Domicio, que precisó el limite jurídico de la actividad económica; Paulo Julio, que cuestionó el interés y el rédito; Pomponio sexto, que determinó la función de la moneda; Africano, que fijó el interés al 6%; Modestino Herenio, que convino en el valor de los metales preciosos y muchos otros más, al decir de Glauco Tozzi. 8

El sistema productivo se basaba fundamentalmente en la labor del esclavo que era el resultado generalmente de las guerras. España, Grecia y Asia Menor eran los grandes mercados que ofrecían mano de obra gratis, en virtud de la institución esclavista.

Como hemos dicho, la vida económica de Roma se basaba en la agricultura, que es el objeto preponderante de los estudios de la época. De esta manera, Columela, en sus doce libros intitulados “De Agricultura”, dispone sus investigaciones en torno a las generalidades rurales, al cultivo campestre, a las viñas y huertas, al corral y las abejas, a los jardines y a instrucciones útiles para el cultivador.

8. Tozzi Glauco, Economistas Griegos y Romanos. Fondo de cultura económica, México, 1968

                  

  

Con el tiempo, conforme fue creciendo la población urbana se fue desarrollando la industria artesanal y de manera predominante el comercio interno y el comercio exterior.

El comercio exterior ocasionó muy frecuentemente roces bélicos con otras potencias como con Cartago. En la política comercial hacia el extranjero, los romanos se preocuparon porque los satisfactores alimenticios nunca escasearan, predominantemente en la ciudad capital. De esta manera, el maíz de Egipto y las cosechas de Sicilia, África y España, sólo podían ser vendidas a la metrópoli. Plinio condenó enfáticamente la exportación de moneda, la importación de mercancías extranjeras y, sobre todo, la importación de bienes suntuarios. Es decir, que el estado romano apuntaba notas mercantilistas al reglamentar el comercio exterior.

El ánimo imperialista de Roma ocasionó que el gobierno necesitara cada vez mayores recursos económicos a través de la elevación de las tasas impositivas. Los impuestos se volvieron tan gravosos que se ocasionó la ruina de la agricultura y de los industriales. Los fondos públicos no sólo se orientaban a financiar las campañas guerreras, sino a crear obras públicas e infraestructura de intercomunicación. Los puentes y carreteras tuvieron honda repercusión económica porque permitían las vinculaciones entre los centros de producción y de consumo, además de que daban lugar a las importaciones.

Las guerras dieron lugar a la despoblación de los campos y a la ruina de las explotaciones con base a la pequeña propiedad. Las grandes familias fueron absorbiendo esas pequeñas propiedades hasta constituir extensísimos latifundios que no supieron operar con el rendimiento necesario, ya que domiciliadas en la capital no podían dedicar la atención requerida. Los trabajadores libres, al no encontrar ocupación en el sector rural, emigraron a la ciudad engrosando la masa desempleada tan dispuesta a los motines, que aceleraron la caída de Imperio Romano de Occidente.

Junto con la cada vez más decaída agricultura, se desarrolló el sector comercial y financiero, alentado por los extranjeros. La labor financiera dio lugar a la acumulación de colosales fortunas y a la parcelación abismal de las clases sociales, de la sociedad en dos grandes polos: los ricos y los pobres, sin ningún estrato intermedio. Los comerciantes eran al mismo tiempo los banqueros, que prestaban a tasas muy elevadas y al margen de las indicaciones oficiales, que las fijaban entre el 4 y el 8% según el riesgo que implicara el negocio para el cual se había prestado. La intervención gubernamental que al principio había favorecido el desarrollo económico del Imperio, pronto se convirtió en el principal obstáculo para el mismo.

                  

  

Los impuestos cada día más pesados, la burocracia con su dispendio exagerado, las compañías infortunadas y la inestabilidad política no favorecían precisamente las labores económicas. El cristianismo, que fracciona la conciencia pública y debilita la lealtad hacia las instituciones romanas, la despoblación, el abandono del campo, la imposición poco técnica, la pobreza del tesoro público, la equivocada política rural, la escasez de dinero, los altos precios y el salario fijado artificialmente impidieron que se recobrara la economía.

1.1.4. China

La china milenaria (1750 a.de n. e.) floreció en la llanura formada por los ríos Hoang –Ho (amarillo) y Yang Tse (azul). Tomó su nombre de la palabra chin que significa “la tierra del medio” la historia de esta civilización se divide en 22 dinastías, cuya sucesión culminó en el siglo XX con la Revolución China.

La primera fue la dinastía Shang (1750-1027 a.de n. e.). En el año 1100 a. de n. e., los Chou, pueblo de las llanura del norte, comenzaron a invadir los valles del rio amarillo hasta que lograron asumir el poder de la región y sustituir a la anterior dinastía.

La dinastía Chou (1027 a 256 a. de n. e), de mayor duración- gozó de gran estabilidad durante mas de XVIII siglos- impuso cambios importantes en la mentalidad de la sociedad. El sistema político y económico que instauró duraría cerca de 2000 años- la dinastía Hou se considera como el periodo de mayor esplendor de China. En el ámbito filosófico destacaron las doctrinas del confucianismo y el taoísmo; en el tecnológico, se empieza a utilizar el hierro y hubo un perfeccionamiento de las obras hidráulicas; en el científico hubo avances médicos, astronómicos, químicos y matemáticos; con el desarrollo de la escritura florecieron el arte y la literatura.9

Los reinos feudales se redujeron considerablemente debido a su pugna por el control político de la región. Entre ellos destacó el reino Chin que tomó el poder y fundó la dinastía que llevo su mismo nombre (8221 a 206 a. de n. e.). En esta etapa se unificó el territorio y se estableció la capital en Xianyang; hubo una mejora en las vías de comunicación para impulsar el comercio; se creó el sistema de pesos y medidas; se promovió el uso de monedas de bronce; se estableció un idioma único y un sistema de administradores reales, que recibía el nombre de mandarines.

En el año 210 a. de n. e se inicio la construcción de la muralla china, labor que duró más de una década y requirió numerosos obreros.

9. Gamboa Ramírez Ricardo, Ortega Martha, 2003. Biblioteca Juvenil Ilustrada, Historia II. Santillana.

                  

  

Diseñada para contener las invasiones de los pueblos nómadas del norte, cuenta con 6000 kilómetros de extensión (es la única construcción visible desde la luna) la dinastía chin utilizo duros métodos para controlar la población, lo que provoco una revolución social que terminaría con su caída.

Los primeros emperadores gobernaron con amabilidad, concedieron nuevos feudos a la nobleza y crearon una ley que declaraban que todos los hijos eran coherederos de la tierra de su padre, medida con la que encontraron el poder de los señores feudales. La dinastía Han, organizó el sistema educativo del imperio; fundó la universidad imperial donde se implantó un rigoroso sistema de exámenes y calificaciones; creó graneros públicos para vender alimentos a bajos precios en periodo de escasez. El estado no pudo controlar la crisis económica que sobrevino por la acuñación privada de monedas y, como consecuencia, surgió el poder de los señores feudales. En el año de 1804 de n. e. Empezó la “rebelión de los turbantes amarillos”, conformada por campesinos rebeldes. La prolongación de la guerra debilitó a la dinastía Han, que cayó en el año 220 de n. e. El imperio chino era gobernado por un emperador considerado “hijo del cielo”. Su autoridad sobre la tierra dependía de la aprobación divina que recaía en el grupo sacerdotal.

La sociedad de la antigua China estaba organizada de acuerdo con las actividades y la posición económica del los ciudadanos. A la cabeza de la pirámide de las clases sociales, se encontraba la corte imperial conformada por el emperador, su familia y nobleza conformada por sacerdotes y familiares de alta jerarquía. Después de la corte imperial se encontraban los Shi, nombre que recibía la nobleza menor, formada por caballeros y un pequeño grupo de terratenientes, este sector tenía acceso a la educación. Los mandarines eran los responsables de la administración del imperio, debían tener una gran preparación, por lo que eran instruidos en la universidad imperial, donde estudiaban caligrafía, aritmética y filosofía. Los mandarines recolectaban impuestos, administraban los bienes del emperador y supervisaban las construcciones públicas como la gran muralla, las presas y los sistemas de riego controlado entre otras.

De igual forma, existía una clase de profesionales, como médicos, astrónomos, químicos alquimistas, filósofos matemáticos y maestros en las universidades. Estos recibían un salario por su trabajo pero carecían de tierras. Los mercaderes llamados Shang, comercializaban dentro del imperio con artículos como el hierro, sal, pescado, ceda, madera, piedras preciosas y vasijas de bronce o porcelana. Para sus transacciones económicas utilizaban monedas de cobre.

                  

  

Debido a la política integral para mejorar y mantener caminos, puentes y canales, los comerciantes vivieron una etapa de prosperidad económica. Los artesanos, o Khung, tenían sus talleres a las afueras de la ciudad. Elaboraban objetos de uso cotidiano, como ropa, calzado o artículos de cocina. La clase social más numerosa, formada por los campesinos, o Nung, que normalmente no eran dueños de las tierras destinadas a las labores agrícolas, de ahí que muchos vivieran en pobreza.

China al principio tuvo una religión politeísta, el taoísmo se originó durante la dinastía Chou y su máximo exponente fue lao Tse (siglo VI a. de n. e), otra corriente filosófica de gran importancia fue el budismo, cuyas ideas fueron asestadas fácilmente en la población del siglo II a. de. n. e. El budismo se mezcló, con elementos de las dos principales filosofías: el taoísmo y el confucianismo. La mayoría de las ciudades se ubicaban cerca de los ríos para proteger a sus habitantes y éstas se encontraban amuralladas.

Los avances científicos y tecnológicos de la civilización China se conocieron en Europa durante la edad media atravez de la ruta comercial de la seda, escribieron numerosos catálogos estelares y elaboraron mapas celestes que permitían a los marinos navegar por las noches entre los años 722 y 481 a. de n. e., los astrónomos chinos registraron manchas en el sol, eclipses lunares y solares, meteoros y cometas como el Halley, observado ya por ellos desde el año 613 a. de n. e.

Con los estudios astronómicos, las civilización China pudo crear a un calendario solar de 365.25 días e inventaron diferentes instrumentos para medir el tiempo, como los relojes de agua o clepsidras, relojes de sol y el primer reloj mecánico. Otras de las grandes aportaciones fue la brújula que permitió que los viajeros se orientaran en sus recorridos, los chinos se interesaron también en la química y la alquimia. Al buscar el elixir de la vida eterna descubrieron la pólvora, que se utilizó para la elaboración de fuegos artificiales. Pensaban que el mundo estaba constituido por 5 elementos: tierra, agua, fuego, madera y metal. Con la química y la alquimia pudieron reconocer las características de diferentes plantas. Inventaron numerosos aparatos como la imprenta con moldes de textos únicos, el arnés, los paraguas, la porcelana, las carreteras, el hilado de la seda, los sismógrafos y los mapas elaborados sobre ceda.

Construyeron barcos de madera con medidas aproximadas a los 24 metros por 27 de largo que fueron una gran herramienta para la comercialización.

                  

  

1.2. Mercados Mesoamericanos

La descripción de los palacios de Moctezuma señala algunos rasgos importantes de la organización económica. En el palacio del rey se congregaba la totalidad del Estado dominante en su aspecto de funcionarios públicos; también trabajaban ahí los artesanos de obra fina y las mujeres del rey, y todos ellos recibían sus mantenimientos. En los almacenes reales se acumulaban los tributos de todas las provincias, y con ello se atendía las necesidades de todos los funcionarios y trabajadores del palacio. La economía doméstica de éste abarcaba en cierta medida la economía del reino entero. El organizar la hacienda pública a base de la economía doméstica del soberano es un rasgo de las sociedades estratificadas arcaicas, como lo es también el predominio de transacciones económicas en trabajo y especie, dada la falta del uso general del dinero. Igualmente se advierte la íntima ligazón de puestos y de actividades políticas con las económicas. En términos generales se puede decir que la economía del México antiguo era una economía política en el sentido literal de la palabra; el cuerpo político organizaba directamente los rasgos fundamentales de la economía. El gobierno controlaba los recursos fundamentales, la tierra y el trabajo; reglamentaba, e incluso participaba de modo inmediato en el proceso de la producción, y decidía las líneas generales de la distribución de la riqueza.

Se ha dicho ya que cada uno de los rangos sociales tenía sus atribuciones económicas: derechos de cierto tipo de tierra o a sus productos, o bien, derechos a recibir prestaciones de cierta gente; y todos, de manera diferente según su estado, tenían obligación de dar bienes y servicios al organismo político. Usando la terminología moderna puede decirse que el sector público predominaba con mucho sobre el sector privado. Se puede hablar de la economía privada de la familia del labrador plebeyo que cultivaba la tierra y practicaba algunas artesanías para su propio consumo o para cambios en el mercado; pero debe subrayarse que la familia campesina recibía su parcela de las tierras comunales del calpul. El campesino, a cambio del uso de la tierra, tenía que pagar tributo y dar servicios personales, tanto para trabajos de su comunidad como para las autoridades superiores. La producción artesanal también se hacía dentro de la familia y en parte se basaba en la división sexual del trabajo, que entre otras cosas asignaba a la mujer el tejido. Las prestaciones exigidas de un campesino podían incluir tejidos o trabajo doméstico que aportaban las mujeres de la familia. Los artesanos tenían también la obligación de dar tributo y servicio en cosas de su oficio.

El mercado era un mecanismo importante para la distribución de los productos de la actividad familiar, pero su importancia resultaba limitada para proveer a los grupos dominantes. Los señores y nobles contaban entre sus dependientes labradores y siete artesanos que proveían sus necesidades básicas.

                  

  

De este modo la producción hogareña de labradores y artesanos atendía a las necesidades propias directamente o mediante cambios en el mercado. La producción y la distribución a niveles mayores se basaban sobre todo en la organización, políticamente dirigida, para la extracción de tributos y la producción mediante los servicios personales de los plebeyos en las tierras y con las materias primas controladas por el organismo político. Se trata del tipo de organización económica que Karl Polanyi ha llamado redistribución; a base de una estructura social centralizada, hay una acumulación de bienes en el centro, seguida por una redistribución desde el mismo centro, de los bienes acumulados. Es preciso insistir, sin embargo, que lo fundamental es la acumulación en el centro, no tan solo de productos, sino de recursos, o sea tierra y trabajo, que el centro “acumula” apropiándose los derechos sobre ellos y que “redistribuye” asignándolos a distintas unidades productoras. De éste modo el concepto de Polanyi se debe aplicar tanto a la producción como a la distribución, y sólo puede decirse que una economía se basa en la redistribución cuando este mecanismo se usa para organizar la producción. El carácter político de la economía es uno de los rasgos que han llevado a caracterizar el México antiguo como un despotismo oriental o sociedad hidráulica en la que el dominio político de la economía se basaba en el control de las obras hidráulicas del Valle de México. Cierto que las grandes obras públicas para el riego y la construcción de diques y calzadas revelan que las autoridades políticas dominaban un recurso fundamental, pero el control político de la economía es también parte de lo que llamamos “fusión institucional”, y se encuentra asimismo en partes de Mesoamérica donde las obras hidráulicas importaban poco.

La tierra era el medio de producción fundamental en el antiguo México por tratarse de una civilización agrícola. Todos los informes sobre la tenencia de la tierra indican que existían distintos tipos de tierras asignadas para el uso de los varios estamentos sociales. De hecho, cada uno se define según la entidad a quien se le concedía y la función social que el goce de esa tierra comportaba. La misma terminología náhuatl que usa de formas descriptivas define claramente la situación: el rey tenía las “tierras reales” ( tlatocamilli ); los señores, las “casas señoriales” ( teccalli ) o tierras de palacio ( “tecpantlalli” ); los nobles, la “tierras de los nobles” ( pillalli ); los maceguales de los pueblos, las “tierras del pueblo” ( altepetlalli ); y cada barrio en particular, la “tierras del barrio” (calpullalli). Otras tierras, productoras de tributos, se conocían según el uso a que se destinaban esos tributos. De este modo había tierras para la guerra (milchimalli, literalmente “rodela de sementeras”) y “tierras de los templos” (teopantlalli). Algunos autores distinguen entre tierras del dominio público y tierras del dominio privado. De hecho, ésta es una distinción del derecho romano que no se aplica bien a la situación mesoamericana.

                  

  

Las tierras que se han dicho de propiedad privada, las tierras de los nobles y de los maceguales, suponen el desempeño de una función pública: los maceguales han de dar tributos y trabajo, y los nobles deben prestar servicios a su señor o al rey en la guerra y en la administración, para eso se les da la tierra. Se habla de dos tipos de tierra bajo el dominio de los reyes de México: las adscritas al puesto de tlatoani y las llamadas en castellano patrimoniales que heredaban, antes de ser reyes, como nobles de linaje real. Estas últimas, como las parcelas de los maceguales, se podían enajenar únicamente dentro de un mismo estamento con aprobación de las autoridades y sin ignorar las obligaciones políticas del terrateniente. En todo caso las formas fundamentales de transmitir la tierra parecen haber sido la herencia y las medidas administrativas del soberano, quien repartía tierras después de una conquista, las daba como premio a sus servidores, las quitaba como castigo a los delincuentes o las reasignaba para atender a las necesidades del momento.

La división sexual del trabajo establecía la base para la cooperación de los miembros del grupo doméstico como unidad de producción y consumo. Tocaban al hombre el cultivo y casi todas las artesanías. La mujer, además de los niños y la cocina, tenía a su cargo el hilado y el tejido. De este modo la producción textil para el consumo de la familia plebeya se hacía en el hogar. Es difícil saber hasta qué punto las actividades especializadas ocupaban el tiempo completo de los artesanos; lo más probable es que una buena parte de los especialistas combinaran una artesanía con el cultivo, y que de este modo produjeran parte de los alimentos necesarios para su propio consumo. Sin embargo, en los principales centros urbanos había artesanos dedicados fundamentalmente a sus oficios, en particular los que trabajaban en el palacio. Las principales especializaciones incluían actividades extractivas en la caza, la pesca y la recolección de productos forestales como resina, ocote o miel silvestre. Había especialistas de la construcción: los carpinteros iban al monte a cortar la madera y labraban las vigas para los edificios; los canteros sacaban piedra de la cantera y ellos mismos, o grupos más especializados, la labraban para la construcción y trabajaban como albañiles. Las manufacturas más importantes eran la de alfareros, petateros, canasteros, curtidores y huaracheros, que producían objetos de uso bastante general. De distribución más limitada, y en los lugares donde abundaba la materia prima, eran los artesanos dedicados a trabajar la obsidiana, hacer sal, papel, o construir canoas. Las artesanías de lujo que se producían en palacio eran el arte plumaria de los amanteca, el trabajo en metal de los orfebres y cobreros, la lapidaria de los que hacían cuentas y otras cosas de piedras finas, la talla de madera, y el arte de los pintores o escribanos que hacían libros históricos, religiosos y administrativos.

                  

  

Otro grupo importante, cuyos productos usaba principalmente el estrato dominante, eran los floristas, que hacían ramilletes y adornos de flores, y los tabaqueros que preparaban los carrizos con tabaco para fumar. Los principales artesanos, como lapidarios, plumajeros, orfebres, petateros, pescadores y otros (sobre algunos no hay datos) tenían dioses patrones cuyo culto particular contribuía a la organización corporativa y a la solidaridad del grupo.

El mercado de Tlatelolco en la ciudad de México asombró a los españoles por el sin número de concurrentes y la inmensa variedad de mercancías que compraban y vendían. Todo señorío tenía su mercado; algunos también de gran tamaño que surtía una extensa región, como el de Cholula. Grupos importantes de mercaderes profesionales (pochteca) existían también en todos los señoríos de importancia; habitan barrios especiales, tenían su propia organización ceremonial y participaban de manera prominente en la vida económica, política y militar. Se sabe que éstos grupos en su modo de vida había una mezcla peculiar de lujosa ostentación y humildad aparente. Durante la breve vida del imperio con frecuencia fueron utilizados como fuerza de reconocimiento o incluso como servicio de inteligencia 2.

Los cambios se hacían a base de trueque, pero algunas mercancías se habían generalizado como medio de pago, funcionando en cierto modo como moneda: los cacaos se usaban como moneda de poco valor, ciertos tipos de mantas (quachtli), para pagos más considerables, y el oro en polvo o las plumas para los de valor excepcional. Además, había regatones que compraban a los productores para llevar los productos al mercado. Ahí había siempre un grupo de jueces, los señores de los mercaderes (pochteca- tlatoque), que juzgaban rápidamente todos los asuntos referentes al mercado. Las actividades mercantiles estaban sujetas a impuestos que pagaban todos los que llevaban productos al mercado.

El auge de las expediciones mercantiles a larga distancia se relaciona en las tradiciones indígenas con la expansión del imperio que llevó sus puestos avanzados hasta las regiones cálidas del istmo y la frontera de los pueblos mayas, donde había productos exóticos y de lujo que codiciaban los señores del altiplano. En este comercio distante los mercaderes actuaban como agentes económicos y políticos de sus señores, mientras que en las regiones conquistadas, el tributo remplazaba al comercio como medio de obtener los productos locales. Todo parece indicar por lo tanto que la importancia de los mercados y de los mercaderes no impide definir la antigua economía mesoamericana como una economía políticamente dirigida. Los señores obtenían la mayor parte de productos que necesitaban de los tributos.

                  

  

El gran comercio no era una actividad privada sino que lo dominaban los reyes de las ciudades de donde salían los mercaderes, quienes complementaban los ingresos basados en la tributación adquiriendo para los reyes materias primas o productos de lujo exóticos. Los bienes recibidos como tributos o manufacturados por los artesanos del palacio constituían el capital mercantil manejado por los pochtecas, agentes del rey. Por desgracia no hay datos concretos detallados acerca de las transacciones en los mercados para determinar hasta qué punto había libertad de mercado y que determinaba el precio de las mercancías. Todo sugiere un fuerte control político de los cambios. Es también importante notar la ética económica manifiesta en el uso que hacían los mercaderes de su riqueza invirtiéndola en el patrocinio de ceremonias y en convites que les hacía subir en la escala social. Esto había de restringir el capital disponible entre los mercaderes privados para la reinversión, limitando sus posibilidades de acumular riquezas. Cuando esto no era suficiente, se dice que si Moctezuma veía que un mercader andaba muy ensoberbecido encontraba manera de incriminarlo para hacerlo matar y confiscar sus bienes.

Podemos decir entonces que, en el México antiguo, existían relaciones comerciales basadas en el trueque de mercancías; ya sea recolectadas o producidas por una bien definida división del trabajo y centralizadas en el poder del rey, en base a la tributación de todos los habitantes del reino, y de los reinos conquistados, así pues la sociedad económica prehispánica funcionaba a través de una bien definida sociedad de castas y una base primordialmente tributaria.

1.3. MERCADOS EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE

Para los mexicanos que hicieron la independencia de Nueva España y que recordaban los días felices en que la colonia enviaba millones de pesos a la metrópoli, el estado lastimoso de la economía del país y de la hacienda pública no podía ser sino pasajero. La deuda heredada en 76, 286,499 se redujo, una vez deducidas las partidas dudosas, a 45 millones y después de todo se habían heredado también los bienes de los hospitalarios, de los jesuitas, de la inquisición y el fondo piadoso de las Californias. Era lógico pensar que unas medidas razonables hicieran el milagro de devolver el bienestar a la agricultura, la minería, el comercio y la industria. Sin embargo, el problema era algo más complicado. Durante las luchas por la independencia “se calcula que habían muerto 600,000 combatientes, el 10 por ciento de la población del país, la mitad de la fuerza de trabajo”, y un país que nacía endeudado se veía forzado, por largo tiempo, a aumentar su presupuesto debido a las amenazas exteriores. Para colmo, no se logró implantar un sistema fiscal eficiente, tanto por manejarlo un personal inexperto como por el bendito obstáculo de la soberanía estatal, ya fuera dentro del federalismo ya dentro del centralismo.

                  

  

El problema hacendario iba a ser el escollo contra el cual se estrellarían todos los gobiernos y los ingenios de individuos como Francisco García y Lorenzo de Zavala.

Sin duda uno de los factores decisivos fue la fuga constante de capital que precedió a la consumación de la independencia. Según cálculos de Humboldt había en Nueva España de 55 a 60 millones de pesos en efectivo, que Mora consideró reducido a una cuarta parte gracias a la guerra civil y a la emigración producida por la independencia, lo que deja de parecer lógico si se recuerdan los 12, 000,000 salidos con motivo del decreto de 1804 y 1814, así como los que salieron en 1821. Lo cierto es que durante todos los años que siguieron a la independencia hubo una gran estrechez de recursos, a pesar de las inyecciones de capital extranjero, como los 12 millones que según Ward, fueron gastados por los ingleses de México hasta 1827, y los diez millones que entraron al país procedentes de los préstamos ingleses.

Aun la iglesia carecía de efectivo, y siempre se vio en apuros para reunir las sumas que el estado exigía en situaciones críticas. A veces llegó a dudarse de la buena voluntad del clero, pero en el caso del préstamo solicitado por Iturbide no parece existir esa sospecha, y carmelitas y agustinos incluso llegaron a poner en venta algunas de sus propiedades para cumplir la cuota, y apenas lograron reunir 500, 000 pesos. Otro ejemplo serían las dificultades que tuvo Alamán para reunir un préstamo de 1,000, 000 pesos para el duque de Montelone: a pesar de las garantías ofrecidas, sólo reunió 40, 000.

Iturbide se enfrentó a una situación sumamente apurada. El ministro de hacienda, Pérez Maldonado, trató de convertir el monopolio del tabaco y la minería en pilares de la economía del imperio. Para ello abolió el quinto real, se rebajaron los impuestos y se permitió la libre importación del azogue. Por de pronto, mientras los gastos subían unos 3 millones mensuales, los ingresos descendieron. Del promedio de 20, 462,307 a fines del XVIII, se bajó en 1820 a 14, 404, 574, y a solo 10, 628,740 en 1822. Apenas subió el impuesto sobre venta de artículos, a pesar de la rebaja de impuestos, del promedio de 3, 026,640 a fines del XVIII, a 3, 950,490 en 1822. Esto se explica por la apertura de los puertos mexicanos, libres de toda otra carga que no fuera el impuesto de importación del 25 por ciento ad valorem, a todas las naciones. Los puertos del Golfo, sobre todo Tampico, cuando San Juan de Ulúa estaba ocupado por los españoles, pero también Sisal, Campeche e Isla del Carmen, Mazatlán y Guaymas, comerciaban activamente en especial con acero, aguardiente, mantas y paños, medias de algodón y papel. Junto al comercio legal también se desarrollo un contrabando abierto y franco.

                  

  

Iturbide aprovecho el entusiasmo causado por la independencia para solicitar contribuciones voluntarias con que equipar el ejército. Algo se reunió con las donaciones y de los particulares que expresaban su buena voluntad con contribuciones hasta de un peso; pero como las necesidades apremiaban, Iturbide se sintió obligado a descontar de los sueldos civiles y militares de un 8 a un 20 por ciento, y a negociar préstamos. El crédito interno casi le estaba vedado por la antipatía de los comerciantes españoles que aún quedaban en el país y por su mala fama de apoderarse de las conductas particulares. Por tanto, pareció conveniente recurrir al exterior. Borja Migoni se había ofrecido para obtener un préstamo inglés con el buen argumento de que, a más de obtenerse fondos, se ligaría el interés británico a los destinos del nuevo país.20

El congreso autorizó la negociación, pero mientras tanto se recurrió a los impopulares préstamos forzosos (con garantía en los bienes de la Inquisición y del fondo piadoso), y una contribución directa de seis millones impuesta a los estados. Lo apurado de la situación llevo a Iturbide incluso a subastar los bienes de temporalidades, con un treinta por ciento de descuento, sin que aparecieran compradores. Sin duda el fracaso hacendario de Iturbide contribuyo al de su imperio.

El advenimiento de la República se recibió como un respiro, sobre todo por los cambios políticos inmediatos. Se suprimieron los préstamos forzosos, se detuvo la emisión de papel moneda y se hicieron esfuerzos por economizar. El éxito no se hizo esperar, pues el valor del papel moneda subió de un 30 a 80 y aun a 90 por ciento. El gobierno trataría de vivir con los impuestos ordinarios, el producto del monopolio del tabaco y la contribución fijada por el congreso a los estados, que se llamó “contingente”. Sólo el estado de México estuvo eximido de esta contribución, para resarcir la pérdida de los impuestos de la ciudad de México, convertida en Distrito Federal. El clero había aceptado también ceder la parte de diezmos que recibía la Corona (una novena parte), que en 1824 el congreso decidió sería pagado al estado en donde se cobrara y no al gobierno federal. Algunos estados nunca recibieron su parte de diezmos, pero otros llegaron a organizar un sistema de cobro muy eficiente. Se decidió además que la cuarta parte de los diezmos destinada a los obispos vacantes engrosarían las arcas estatales. En el caso del arzobispo Fonte, que había regresado a España y cuya sede no se podía considerar vacante, se decidió “guardar” la parte correspondiente al arzobispado, pero el estado de México no desmayó hasta lograr que una parte se depositara en sus arcas. Los estados gozaban, pues, de una parte de los diezmos, de manera que al suprimirse en 1833, el estado nacional se vio obligado a descontar la pérdida de los diezmos que sufrían los estados del contingente con que supuestamente contribuían al sostenimiento del estado nacional.

                  

  

A pesar del éxito relativo que tuvieron las medidas de Alamán, era indudable su insuficiencia para empezar a amortizar las deudas, y esto sin contar con que debido a la débil situación del país, la ocupación de San Juan de Ulúa y las amenazas de la Santa Alianza y de España, se necesitaba dinero para organizar su defensa. Por eso el congreso autorizó el 10. de mayo de 1823 un préstamo extranjero de 8 millones.

Dado que entre 1820 y 1825 Inglaterra sufrió una fiebre de especulación en América, no es raro que se presentara un agente de la Barclay, Herring, Richardson y Compañía y que se iniciaran los tratos en seguida. Los primeros arreglos fueron anulados porque el agente financiero en Londres, Borja Mignoni, había firmado un contrato con la casa B. H. Goldschmidt, que prohibía la firma de otro empréstito, razón por la cual tuvo que darse una compensación a esta última casa para poder cerrar el trato con la otra. De esa manera se adquirieron dos deudas en lugar de una. El préstamo contratado por Borja fue sumamente desfavorable, ya que, a más de recibir apenas el 50 por ciento del valor nominal, los negocios sucios de Borja dieron como resultado que México recibiera en efectivo sólo 5, 686, 157 a cambio de expedir bonos por 16, 000,000 de pesos,

Con una obligación de 960,000 libras anuales, garantizadas con la tercera parte de los ingresos de las aduanas del Golfo, a partir de abril de 1825. El empréstito de la casa Barclay, arreglado dentro de las condiciones acostumbradas en ese tiempo, dio al país 8, 339,134 pesos.

Cuando se revisan los gastos se entiende la relativa tranquilidad de los años del periodo Victoria, ya que los préstamos le permitieron saldar los déficits del presupuesto. Este alcanzó para 1825 los 17 millones, de los cuales 15 se asignaban al ministerio de guerra y marina, estimándose los ingresos en algo menos de 10 millones. Hasta 1827 México logró pagar los intereses de los bonos de las deudas inglesas, pero de esa fecha en adelante no fue posible hacerlo, de manera que para fines de esa década los tenedores de bonos mexicanos formaron un comité para exigir el pago de los intereses, comité con el cual el gobierno de Bustamante hizo un arreglo.

Se trató de solucionar la deuda y de paso recuperar la provincia de Texas, pagando a los accionistas con tierras del norte. Para entonces la deuda se acercaba a 50 millones.

A pesar del éxito relativo que tuvieron las medidas de Alamán, era indudable su insuficiencia para empezar a amortizar las deudas, y esto sin contar con que debido a la débil situación del país, la ocupación de San Juan de Ulúa y las amenazas de la Santa Alianza y de España, se necesitaba dinero para organizar su defensa. Por eso el congreso autorizó el 10. De mayo de 1823 un préstamo extranjero de 8 millones.

                  

  

La industrialización fue el sueño de algunos visionarios de aquel tiempo. A pesar de múltiples obstáculos, se empeñaron en hacerlo realidad. Atrajo sobe todo a aquellos que viajaron por Estados Unidos y Europa y que pudieron apreciar la revolución que significaba. El primer ministro mexicano en Estados Unidos, Manuel Zozaya, a su regreso a México trajo consigo el equipo necesario para fabricar papel, y obtuvo siete años de exención de impuestos y al gobierno como cliente. Muchas otras aventuras industriales nacerán de los extranjeros que empezaron a llegar en gran número. Por ejemplo, Juan Corbière estableció una importante fábrica de aguardiente; los ingleses Federico Hasselbart y Ferry Rochevall instalaron una fábrica de sombreros de fieltro y Aristeo Mainet inauguró la primera fábrica de cerveza. Pero también muchos mexicanos insistieron en industrializar el país, sobre todo después del gran empuje que le dio Lucas Alamán con la fundación del Banco del Vio con el que esperaba sustituir alguna vez el dinero de Europa. Alamán se percató con claridad de los problemas que suponía el desarrollo industrial, la necesidad de capital, de mecanizar las manufacturas existentes, eximir de impuestos la importación de maquinaria y decretar tarifas protectoras. Gracias a su esfuerzo, durante el gobierno de Bustamante se empezó a rehacer la industria textil, que tanto había sufrido con la competencia extranjera. En 1823 se había prohibido la importación de textiles similares a las lanas y el algodón del país, más tarde se gravaron con impuestos elevados. Había, pues, que crear la industria desde su base. Alamán mandó construir maquinaria para textiles en Estados Unidos y en Francia maquinaria para trillar, limpiar y despepitar el algodón. Solicitó también semilla de algodón de mejor clase, cabras y vicuñas. En sus dos años de gobierno se establecieron fábricas en México, Tlalnepantla, Cuencamé, Tlaxcala, León, Celaya y Querétaro. Al entusiasmo de Alamán siguió en Puebla el de Esteban de Antuñano, que en 1835 puso en marcha su fábrica la “Constancia Mexicana”. Alamán con los hermanos Legrand, abrió la fábrica de Cocolapan en 1836. Los gobiernos de Jalisco, Michoacán, Veracruz y Zacatecas también sucumbieron a la fiebre industrialista; Zacatecas ofreció numerosas ventajas, pero no logró sino la apertura de una fábrica de rebozos, y solo en Aguascalientes, donde ya existía cierta industria y desde 1828 tenía lugar su importante feria anual, se desarrollaron numerosos telares y tornos.

El entusiasmo fabril fue tal, que no se desanimó con los obstáculos, ni con los impuestos que aparecieron con el tiempo, ni siquiera con la extinción del Banco de Avío en 1842, al que se declaró de nula “utilidad y provecho para a nación”. El desarrollo de la industria textil que en 1845 contaba con 117 521 husos que producían cerca de de medio millón de piezas al año, no pudo ir muy lejos debido a lo raquítico del mercado mexicano, ya que la capacidad de compra de la población era mínima. Se intentó la producción de otros textiles y se importaron cabras de cachemira y borregos merinos, y en la década de los cuarenta se abrió la Compañía Michoacana de la seda. Pero todos estos intentos fracasaron. El impulso industrial rebasó el renglón de los textiles.

                  

  

Lucas Alamán pidió a Europa maestros en el arte de hacer cristales, y durante las décadas de los treinta y cuarentas se establecieron fábricas de puros y cigarros, de aguardiente, de aceites, dos ferrerías y hasta se empezaron a construir carruajes, diligencias y carrocerías.

La agricultura, cuya producción se redujo a la mitad con las guerras de independencia, tardó bastante en recuperarse de la pérdida de tantos brazos que la trabajaban. A diez años de la consumación de la independencia, los campos de México aún tenían un aspecto desolado, ya que el temor a la leva y a la inseguridad había dejado los poblados casi abandonados. Gran parte de la tierra estaba arrendada, y hubo numerosas ventas de haciendas, como la del conde del Valle de Orizaba que disolvió su mayorazgo y procedió a vender sus propiedades. Hasta los años treinta no se estabilizó el precio de la tierra. Al decir de Alamán, que también se preocupó por la agricultura, necesitaba sobre todo “tiempos tranquilos y seguros para prosperar”. Y en efecto, padeció con la leva y las “bolas”, con la incertidumbre y los pronunciamientos, pero a pesar de todo, los peones siguieron trabajando y las haciendas comenzaron a mejorar. La desigualdad en México era tan notoria que no pudo pasar desapercibido el problema de la posesión de tierra. En 1810 había, según Fernando Navarro Noriega, contador mayor de árbitros, 10 438 fincas rústicas, de las cuales 3 749 eran haciendas y 6 689 ranchos (438 se suponían que eran de iglesia). El gobierno de Zacatecas decretó la adquisición de cuatro haciendas para subdividir sus tierras en lotes y sortear entre cierto número de agricultores. El problema nacía no solo de la desigualdad obvia, sino de la desaparición casi completa del ejido, por la transformación del municipio con la constitución de Cádiz. Muchos ejidos y potreros empezaron a ser vendidos o arrendados por las autoridades municipales, lo que provocaría desde 1824 reclamación de ejidos y restitución de tierras. Michoacán solucionó el problema con la repartición de tierras de la comunidad el 18 de enero de 1827, dando a cada familia posesión y propiedad exclusiva de su porción correspondiente.

Reparticiones y restituciones alarmaron a los terratenientes hasta llegar al sobresalto cuando Lorenzo de Zavala propuso la repartición de todas las haciendas, en especial las del duque de Monteleone, descendiente de Hernán Cortés. En 1833 se decretó la nacionalización de sus propiedades en el hoy Distrito Federal, en Oaxaca y Veracruz, salvada por la derogación de las reformas en 1834.

No deja de ser irónico que hubiera problemas de tenencia de la tierra en un país en el que una gran extensión de tierra estaba deshabilitada, y que se permitía el lujo de regalar tierras a los colonos extranjeros en Texas.

                  

  

El problema parecía ser la colonización, y, en efecto, lo era en muchas regiones, pero los esfuerzos por mudar la población de un lugar a otro fracasaron por completo. De esta manera, la ley de colonización de 1824, que encomendaba la colonización a las autoridades estatales, sólo sirvió para abusos, especulación y crear muchos conflictos para el gobierno nacional. La agricultura misma fue reponiéndose lentamente. También debió a Alamán una de sus mejores técnicas, la importación del arado de reja. Prueba de que el gobierno nacional no la olvidaba, fue la ley de 1823, que eximía de impuestos por 10 años los plantíos de café, cacao, viñedos, olivos y morera, exención que en 1831 se extendió por diez años más. Yucatán se transformó con la explotación del henequén, pero no dejaría de ser una de las causas de la cruenta guerra de castas.

Al igual que al comercio, la inseguridad afectó a la agricultura. Los hacendados se vieron obligados a organizar su propia defensa mediante piquetes de rancheros contra indios salvajes en el norte o contra los bandidos en otras regiones. Los bandidos trataban con consideración a los propietarios para obligarlos a entregar el dinero a cambio de dejárseles en paz. Los departamentos organizaron Compañías de Caballería consagradas a proteger la seguridad de los caminos y poblaciones.

El comercio que había alcanzado un cierto desarrollo en el siglo XVIII se benefició con la apertura de los puertos mexicanos al comercio de todas las naciones en 1821 y la sustitución de los múltiples impuestos por uno de veinticinco por ciento sobre el valor del artículo, aunque estaban sujetos a otros impuestos en el lugar venta. Una de las condiciones para el progreso y el incremento del comercio eran las comunicaciones y la seguridad de los caminos, y el gobierno nacional no cesó de hacer esfuerzos para lograr esto último, aunque con poco éxito. Se establecieron líneas de paquetes entre Veracruz y Nueva York y entre Veracruz y puertos europeos. Numerosas líneas de diligencias unían varios puntos de la república y se soñó en realizar dos grandes obras, la de establecer un ferrocarril entre México y Veracruz y la construcción de un canal en Tehuantepec, intentada en 1842 por José de Garay, a quien se le quitó la concesión en 1846 por4 incumplimiento y venta de sus derechos a los norteamericanos. Mientras el progreso llegaba, a lomo de mulas y de caballos se transportaban las mercancías. La arriería florecía aunque no dejaron de surgir sueños extravagantes para sustituirla con camellos importados. En la región lacustre del valle de México la trajinera era el vehículo por excelencia: con su toldo de petate y camarotes para pasajeros, surcaban sin cesar las aguas de la laguna y los canales de la Viga y de Chalco. Los proyectos de constituir una marina mercante y de guerra fracasaron. Uno a uno se fueron perdiendo los barcos comprados con motivo de sitio de San Juan de Ulúa. Una vez que se despidió al Comodoro Porter, que había tenido el mando de la pequeña flota mexicana, el destino de ésta estaba sellado. En la década de los 40 se intentó reconstruirla adquiriendo dos navíos, que fueron vendidos al avizorarse la guerra con Estados Unidos, para evitar que cayera en manos norteamericanas.

                  

  

Por tanto, todo el comercio se hacía en buques extranjeros, en gran medida era manejado por ciudadanos de otros países, especialmente ingleses, franceses, norteamericanos y alemanes, quienes muy pronto sustituyeron a los comerciante Españoles que habían abandonado el país voluntaria o forzadamente. Se abrieron también nuevas rutas comerciales por tierra, especialmente en el norte; Santa Fe y Chihuahua pronto desarrollaron un activo comercio con Estados Unidos.

Desde 1824 se empezó a acuñar el peso de plata con el águila, así como a usar la letra de cambio, introducida en el país por la casa Barclay. Pero no existía un sistema monetario en la república, y a pesar de que las casas de moneda de Durango, Culiacán, San Luis Potosí, Chihuahua, Zacatecas y la Ciudad de México acuñaron entre 1825 y 1842 cerca de 60 millones de pesos de oro y plata, había lugares en la república en donde todavía circulaba monedas españolas. A cinco millones y medio ascendía la moneda de cobre en circulación a fines de 1841, cuanto quedó prohibido su uso, que había dado lugar a tanta falsificación.

Los viejos cajones de ropa del Parián, derribado finalmente en 1843, habían cedido el paso, desde principios de los treinta, a grandes y nuevos almacenes ingleses y franceses a pesar de la prohibición de que los extranjeros comerciaban al menudeo, que el gobierno se empeño en mantener a pesar de las presiones diplomáticas, la medida fue burlada constantemente. Además del comercio legal por todos los puertos y que en 1835 procedía en un 48% de Inglaterra, 17.3% de Francia, 17.3% en Estados Unidos y 7.1% de Alemania, existía un descarado contrabando. Todas las casas “bien” de México consumían un sinnúmero de artículos importados. Así, en 1845 el total de los artículos importados consumidos en la Ciudad de México ascendió a siete y medio millones contra once millones de artículos del país incluidos los comestibles. Los puertos florecieron con todo éste comercio extranjero, llegando al grado de que en las ciudades europeas se fabricaran artículos destinados a la feria de San Juan de los Lagos que se desembarcaba en San Blas. En esta feria se vendían también mercancías procedentes del norte, del sur y del este de la república.

Así, pues, a pesar de que el gobierno nacional estuvo en quiebra durante estas primeras décadas de vida independiente y del constante caos en la vida política del país, la nación continuó avanzando impetuosa para alcanzar el reconocimiento de las naciones y forjar a la nación, no obstante, muchos hechos históricos cambiaron la historia de México.

Podemos destacar, como los grandes cambios mundiales (industrialización) de ese momento histórico, refleja la división, en la que nuestro país se encontraba entonces; pero que no dista en mucho a la condición actual, que se traduce en una dependencia profunda con los países emisores de nuevos procesos y tecnologías.

                  

  

1.4. MERACADOS EN LA MODERNIDAD GLOBAL

El comercio internacional se caracteriza actualmente por sufrir un proceso de transformación que está modificando los patrones tradicionales en materia de empleo, materias primas y exportaciones. Este proceso se conoce como “globalización” y acentúa la incorporación de procesos industriales a través de las fronteras nacionales, transformando la naturaleza de la actividad económica del mundo contemporáneo.10

De esta manera, la globalización puede definirse como la intensificación de las relaciones sociales en dimensión mundial, al conectar localidades distantes de tal manera que los acontecimientos locales son influidos por eventos que ocurren a muchas millas de distancia y viceversa. 11

La globalización como proceso histórico es un fenómeno reciente pues comienza a manifestarse a nivel mundial principalmente a raíz de la crisis energética de 1973 y comprende, desde un enfoque microeconómico, tres grandes procesos interrelacionados entre sí:

I) La integración mundial de mercados nacionales y regionales donde se hace referencia dos aspectos importantes: La división de la producción en partes y componentes entre empresas y regiones, (“escisión o fragmentación” del proceso productivo) implicando la internacionalización de los procesos de producción y distribución. Los países que no tienen capacidad para producir todos los componentes de un producto final, sí pueden especializarse en un componente y ser competitivos con tal mercancía.

Independientemente de lo que una empresa produce, su éxito competitivo depende de cuatro factores básicos:

• De una mayor inversión en investigación científica y tecnológica con el propósito de

aumentar la productividad y generar nuevos productos. • De la eficiencia y viabilidad de los programas de capacitación por parte de las

empresas. • Disponer de una organización que haga posible la “reorganización” del proceso

productivo, para enfrentar exitosamente las exigencias cada vez más dinámicas de los mercados.

• Acortar procesos de producción y perfeccionar los sistemas de distribución previendo la disminución del ciclo de vida de los productos a causa de la constante innovación tecnológica.

10. Zamora Abraham. “Globalización: El caso de México”. Revista Idea Económica, No. 0, Octubre de 1991 p. 45-52. 11. Giddens, Anthony. Las consecuencias de la modernidad. Sao Paulo: Editorial Unesp, 1991, págs. 69-70.

                  

  

II) La mercantilización de la industria manufacturera, en la que se otorga más importancia a la comercialización del producto manufacturado que a la misma producción ofrecida.

III) La creciente competencia a nivel mundial, lo que conlleva a una mayor competitividad de las empresas a través de estrategias que aprovechan al máximo las ventajas comparativas de cada nación. Bajo una perspectiva macroeconómica, por otro lado, existen también ocho grandes tendencias que evidencian y resumen la naturaleza y el grado de transformación que caracterizan a la economía internacional en estos momentos:

• La demanda internacional de bienes y servicios crece a un ritmo muy superior a la demanda doméstica generando una presión adicional para la internacionalización de las economías.

• El crecimiento del sector servicios a nivel mundial ha desplazado a la agricultura y a la industria, modificando la estructura tradicional de la producción.

• Los productos primarios y las materias primas han perdido importancia relativa en la producción mundial.

• El desarrollo de la tecnología representa la esencia de la globalización, convirtiéndose en la piedra angular de la competitividad de la economía mundial.

• Los procesos productivos son compartidos son compartidos más allá de las fronteras regionales.

• El factor trabajo representa un peso relativo cada vez menor en la producción de bienes industriales con la reducción del empleo en dicho sector.

• La economía global ha conformado tres grandes mercados, centros financieros y centros de desarrollo tecnológico, representados por Europa, Estados Unidos y Japón. 12

El desarrollo de la economía global tiene por característica medular que las ventajas comparativas son el factor crucial del éxito de las empresas e industrias, y por ende de los países.

12. Que anuncia el surgimiento de una nueva hegemonía mundial a partir de estas tres economías para el siglo XXI. Bergsten, Fred. “The World Economy After the Cold War”. Foreign affairs, verano de 1990.

                  

  

A partir de estos elementos, resulta entonces que la globalización puede concebirse como un sistema económico en transición. Lo cual resulta natural cuando se pasa de un sistema económico a otro, como del feudalismo al capitalismo, etc. Como respecto a los cambios que experimenta un sistema social.13 De esta manera, digamos, durante su existencia el capitalismo ha sufrido notables transformaciones, entre las que sobresalen, por su dimensión, las generadas por las dos revoluciones industriales ya consumadas (a finales del siglo XVII y a mediados del siglo pasado), y la tercera o actual, que se encuentra en pleno desarrollo a finales del siglo XX. 14

Existe, no obstante, una consecuencia evidente de la relación del proceso de internacionalización productiva y de las innovaciones tecnológicas: éstas empujan al capitalismo, de manera irreversible, a grados de integración y complementariedad en los rubros financiero, comercial, productivo y tecnológico nunca antes vistos. Provocando con ello, un trastocamiento de la dinámica del sistema capitalista y un reacomodo de las fuerzas productivas, similar al provocado por las revoluciones anteriores.

Una circunstancia que apoya esta última tesis es la acelerada regionalización de muchas naciones en bloques comerciales en los últimos diez años lidereados por las tres potencias industriales. Específicamente, Alemania en Europa, Japón en la cuenca del pacífico y los Estados Unidos en Norteamérica. A pesar de los problemas inherentes a los procesos de integración aún en Europa, donde ya está más avanzada y existe mayor homogeneidad, parece claro que estos bloques comerciales tienden a consolidarse.

La regionalización está lejos de ser un proceso opuesto a la globalización. Por el contrario, la primera complementa a la segunda. Simultáneamente, se refuerza la idea de que está pasando de una hegemonía única a una compartida.15

Bajo este concepto, la globalización independientemente de las ventajas que pueda traer para los países desarrollados y algunos subdesarrollados que puedan asimilarse rápidamente a los cambios que conlleva este proceso, traerá grandes desventajas y retos para el grueso de los países en vías de desarrollo, pues basan tradicionalmente su competitividad en su fuerza de trabajo no calificada y en sus materias primas. Como ambos recursos representan una proporción cada vez menor de los costos totales en las naciones desarrolladas, aquellos pierden la ventaja comparativa que tenían hace unas décadas. El éxito que alcancen estos países frente al gran reto que representa su inserción a la nueva economía globalizada dependerá de las ventajas comparativas que obtengan, ya sea en el terreno de la innovación, o al menos de la adaptación tecnológica, como a través de la creación de una sólida infraestructura del conocimiento, educación y capacitación laboral.

13. Kuri, Armando “La globalización hacia un nuevo tipo de hegemonía”. Rev. Comercio Exterior vol.12, 1992. 14. Ominani, Carlos. La Tercera Revolución Industrial. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1986. 15. Bergsten, Fred. America in the World Economy: A Strategy for the 1990’s Institute for Inter. Ec., Wa. 1988.

                  

  

Capítulo 2 El COMERCIO Y EL ORIGEN DE LOS MERCADOS.

“¿Tiene el hombre derecho a poseer algo en propiedad? Si, tiene derecho a poseer en propiedad y administrar sus posesiones como mejor sepa, sin que los demás puedan entrometerse en sus asuntos ni coartar su libertad de acción”.

Santo Tomás De Aquino.

                  

  

2. EL COMERCIO Y EL ORIGEN DE LOS MERCADOS.

2.1. Primera Revolución Industrial

Desde los primeros usos del carbón en 1732, hasta la producción de electricidad en 1869. La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

La revolución industrial es el nombre que recibe el proceso de modernización tecnológica que permite el surgimiento de la industria, y que consolida el capitalismo como forma de producción dominante en Europa y en otras regiones de la tierra incorporadas al mercado mundial desde el siglo XVI.

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura, la Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro y la expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.

Así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra calificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

Causas

1. La existencia de controles fronterizos más intensos evitó la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola británica hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en las fábricas. La expansión colonial del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la acumulación de capital son considerados factores influyentes, como también lo fue la revolución científica del siglo XVII. Se puede decir que se produjo en Inglaterra por su desarrollo económico. La presencia de un mayor mercado doméstico debería también ser considerada como un catalizador de la Revolución industrial, explicando particularmente por qué ocurrió en el Reino Unido.

                  

  

La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes innovaciones de la Revolución industrial. Hizo posible mejoramientos en el trabajo del metal basado en el uso de coque en vez de carbón vegetal. En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en el modelo de organización del trabajo humano en las fábricas.

Además de la innovación de la maquinaria, la cadena de montaje contribuyó mucho en la eficiencia de las fábricas:

Revolución agrícola: aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los propietarios en nuevas técnicas y sistemas de cultivo, además de la mejora del uso de fertilizantes.

El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una enorme transformación. Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores son únicamente laborales y con el fin de obtener beneficios.

Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura permitió un crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación. Hubo adelantos en la medicina y en la higiene, de ahí que creciera la población. También hubo una migración del campo a la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades.

Esta primera revolución se caracterizó por un cambio en los instrumentos de trabajo de tipo artesanal por la máquina de vapor, movida por la energía del carbón. La máquina exige individuos más calificados, produce una reducción en el número de personas empleadas, arrojando de manera incesante masas de obreros de un ramo de la producción a otra. Especialmente del campo a la ciudad.

2. El comercio internacional y la economía industrial. A pesar de todos los factores anteriores, la Revolución industrial no hubiese podido prosperar sin el concurso y el desarrollo de los transportes, que llevarán las mercancías producidas en la fábrica hasta los mercados donde se consumían. Estos nuevos transportes se hacen necesarios no sólo en el comercio interior, sino también en el comercio internacional, ya que en esta época se crean los grandes mercados nacionales e internacionales, en los que las mercancías pueden viajar libremente por el país sin necesidad de pagar aduanas. El comercio internacional se liberaliza, sobre todo tras el Tratado de Utrecht (1713), que liberaliza las relaciones comerciales de Inglaterra, y otros países europeos, con la América española. Se termina con las compañías privilegiadas y con el proteccionismo económico; y se aboga por una política imperialista y la eliminación de los privilegios gremiales. Además, se desamortizan las tierras eclesiásticas, señoriales y comunales, para poner en el mercado nuevas tierras y crear un nuevo concepto de propiedad. La Revolución industrial generó también un ensanchamiento de los mercados extranjeros y una nueva división internacional del trabajo (DIT). Los nuevos mercados se conquistaron mediante el abaratamiento de los productos hechos con la máquina, por los nuevos sistemas de transporte y la apertura de vías de comunicación, así como también, mediante una política expansionista.

                  

  

El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda una serie de transformaciones que la colocaron a la cabeza de todos los países del mundo. Los cambios en la agricultura, en la población, en los transportes, en la tecnología y en las industrias, favorecieron un desarrollo industrial. La industria textil algodonera fue el sector líder de la industrialización y la base de la acumulación de capital que abrirá paso, en una segunda fase, a la siderurgia y al ferrocarril.

A mediados del siglo XVIII, la industria británica tenía sólidas bases y con una doble expansión: las industrias de bienes de producción y de bienes de consumo. Incluso se estimuló el crecimiento de la minería del carbón y de la siderurgia con la construcción del ferrocarril. Así, en Gran Bretaña se desarrolló de pleno el capitalismo industrial, lo que explica su supremacía industrial hasta 1870 aproximadamente, como también financiera y comercial desde mediados de siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial (1914). En el resto de Europa y en otras regiones como América del Norte o Japón, la industrialización fue muy posterior y siguió pautas diferentes a la británica.

Unos países tuvieron la industrialización entre 1850 y 1914: Francia, Alemania y Bélgica. En 1850 apenas existe la fábrica moderna en Europa continental, sólo en Bélgica hay un proceso de revolución seguido al del Reino Unido. En la segunda mitad del siglo XIX se fortalece en Turingia y Sajonia la industrialización de Alemania. Otros países siguieron un modelo de industrialización diferente y muy tardía: Italia, Imperio Austrohúngaro, España o Rusia. La industrialización de éstos se inició tímidamente en las últimas décadas del siglo XIX, para terminar mucho después de 1914.

Consecuencias de la Revolución Industrial

1. Demográficas:

o Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) o Migraciones internacionales o Crecimiento sostenido de la población o Grandes diferencias entre los pueblos o Independencia económica

2. Económicas:

o Producción en serie o Desarrollo del capitalismo o Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril) o Intercambios desiguales

3. Sociales:

o Nace el proletariado o Nace la Cuestión social

4. Ambientales:

o Deterioro del ambiente y degradación del paisaje o Explotación irracional de la tierra.

                  

  

A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones dentro de las cuales las más relevantes fueron:

La aplicación de la ciencia y tecnología que permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos.

La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica.

El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor. La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor. El surgimiento del proletariado urbano. La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda

Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales.

El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial. El término fue acuñado por el historiador Arnold Toynbee para referirse al desarrollo económico británico entre 1760 y 1840.

Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificarlos en tecnológicos, socioeconómicos y culturales.

Los cambios tecnológicos incluyen los siguientes:

1. El uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices como la máquina de vapor.

2. Se inventarán nuevas máquinas para hilar (spinning Jenny) o para tejer (el telar mecánico) que permiten un enorme incremento de la producción con un mínimo gasto de energía humana.

3. Surgirá una nueva forma de organización del trabajo (factory system) que comporta la división del trabajo y una mayor especialización de la mano de obra.

4. También deben destacarse las importantes mejoras de los transportes (trenes y barcos de vapor) y la creciente interacción entre la ciencia y la industria.

Estos cambios tecnológicos supondrán un vertiginoso incremento del uso de recursos naturales y de la producción en masa de bienes manufacturados. Fuera del campo industrial se producirán también importantes cambios: mejoras en la agricultura que hará posible el suministro de alimentos para una creciente

Población urbana, declive de la tierra como principal fuente de riqueza con el creciente papel que irán tomando la industria y el comercio internacional.

Entre los cambios sociales y culturales son destacables:

1. El crecimiento de la población urbana, el desarrollo de la llamada clase obrera y sus movimientos de protesta (el movimiento obrero), el espectacular crecimiento de los conocimientos científicos y técnicos.

2. La industrialización ha supuesto el mayor cambio para la humanidad desde la llamada "Revolución Neolítica". No se pretende un enfoque exhaustivo del proceso industrializador, pero sí una visión general por este tema capital de nuestro mundo contemporáneo.

                  

  

Consideramos dar una visión general del Antiguo Régimen, ante todo para que pueda entenderse la magnitud de los cambios que supone la industrialización y las causas de la misma, la revolución agrícola y la de los transportes pretenden ser un breve catálogo de las principales innovaciones técnicas en estos sectores, el impacto económico y social. Los sectores industriales siguen un enfoque muy clásico tratando primero el sector textil y luego el siderúrgico. Los cambios sociales prestan especial atención al nacimiento de un nuevo grupo social de trabajadores industriales, a sus problemas y al inicio del movimiento obrero.

EL antiguo régimen

Las enormes transformaciones económicas que conocerá Europa (comenzando estos cambios Gran Bretaña) a partir del siglo XVIII modificarán en gran medida un conjunto de instituciones políticas, sociales y económicas vigentes en muchos países desde al menos el siglo XVI que suelen denominarse como El Antiguo Régimen. El nombre fue utilizado por primera vez por dirigentes de la Revolución Francesa en un sentido crítico: los revolucionarios pretendían terminar con todo lo que constituía ese Antiguo Régimen. En cuanto a la política la forma del Estado durante el Antiguo Régimen es la Monarquía Absoluta. El rey considera que su poder es de origen divino (Dios ha delegado en él) y, por tanto, ilimitado (sólo responden ante Dios). Los monarcas absolutos concentran en sus manos el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial, mandan sobre el ejército y todas las instituciones del Estado que en su conjunto (incluyendo sus habitantes-súbditos) no son sino una propiedad personal del Rey.

Las sociedades del Antiguo Régimen se caracterizan por tener una población estancada, sometida periódicamente a las llamadas crisis de subsistencia, y que aún no han conocido la revolución demográfica que hará crecer la población europea a ritmos nunca antes conocidos. Se trata de una sociedad formada por grupos muy cerrados: la sociedad estamental.

La sociedad estamental se caracteriza por la desigualdad legal entre los diferentes grupos sociales o estamentos. De un lado distinguimos el grupo de los Privilegiados, constituidos por la nobleza y el alto clero, que poseían enormes riquezas provenientes de las rentas de la tierra y gozaba de exenciones fiscales (estaban excluidos del pago de varios impuestos), eran juzgados según leyes distintas a las del pueblo, y se reservaban los cargos más importantes del ejército, la iglesia y el Estado.

De otro lado tenemos al estamento no privilegiado (o tercer Estado), que no era un grupo nada homogéneo, pues cabían en él, desde ricos comerciantes y banqueros (que nada envidiaban a la nobleza en cuanto a riqueza) hasta el más humilde de los campesinos, pero que tenían en común el hecho de ser quienes sostenían económicamente el país con su trabajo, y el estado con sus impuestos. El tercer Estado constituía habitualmente 9/10 de la población, de ellos la mayoría campesinos pobres.

                  

  

La economía del antiguo régimen

Las economías tienen una potente base agraria: dos tercios, incluso tres cuartos de la población se ocupan de tareas agropecuarias. Se trata de una agricultura en general caracterizada por su muy baja productividad, por estar dirigida al autoconsumo (el campesino piensa fundamental en alimentarse directamente el mismo y sus familias con el producto de sus tierras) y no a la comercialización, y por la utilización de técnicas y herramientas que apenas han conocido cambios en varios siglos: la utilización del arado romano sigue siendo general en casi toda Europa y el mantenimiento del barbecho (dejar sin cultivar cada año un tercio o la mitad de las tierras para que esta recupere sus nutrientes) en la rotación de cultivos como técnica de fertilización de las tierras.

En muchas zonas se conservan estructuras del llamado régimen señorial típicas de la Edad Media: muchos campesinos en teoría hombres libres, debían sin embargo pagar impuestos a su señor (normalmente algún gran propietario de la zona con un título de nobleza o algún cargo eclesiástico) en forma de pagos en moneda, en especie (una parte de la cosecha) o personal (trabajando gratis durante varias jornadas en las tierras del señor). Además estos campesinos debían aceptar la autoridad judicial del señor y estaban obligados a utilizar (pagando) el molino o el lagar, e incluso a pedir su autorización para casarse. Todavía en el siglo XVII en muchas zonas de Europa esos campesinos tenían prohibido moverse de sus tierras y buscar otro trabajo, obligación que heredaban sus hijos. Sin embargo este sistema señorial se había debilitado con la peste que diezmó la población europea desde fines del siglo XIV: los señores debieron "aflojar" la presión sobre los campesinos. En los siglos XV y XVI, con la mayor circulación monetaria muchos campesinos cambiaron sus obligaciones por pagos en dinero. Además las monarquías absolutas recortaron el poder de los señores, en especial su capacidad para ejercer justicia y cobrar impuestos. De esta manera, mientras en algunos países del este de Europa el régimen señorial sigue vigente de lleno, en Gran Bretaña ya casi ha desaparecido, lo que es considerado por muchos historiadores como favorable para la modernización de la agricultura y de la economía en general que se producirá en este país a partir el siglo XVIII.

Esta economía agraria atrasada convive en muchas zonas con un importante desarrollo urbano y comercial dinamizado por los grandes descubrimientos geográficos pues, desde mediados del siglo XV, exploraciones portuguesas y castellanas revolucionan el conocimiento geográfico y científico en general, incorporando a la cultura europea nuevas tierras, mares, razas, especies animales y vegetales. Primero serán las costas africanas, luego el descubrimiento de América, posteriormente las tierras del Pacífico, de forma que a finales del siglo XVIII apenas quedaban por descubrir el interior de África y las zonas polares. Pronto algunos países europeos construirán enormes imperios coloniales basándose en su superioridad técnica (armas de fuego) que servirán, inicialmente, para animar el comercio europeo con inmensas cantidades de oro y plata (monedas) y ya desde el siglo XVIII se incorporan enormes plantaciones de tabaco y azúcar, que junto al comercio de especias y a la trata de negros, servirán para enriquecer enormemente a las burguesías mercantiles de algunos países europeos.

Pero este panorama de cambios hay que matizarlo, por ejemplo, la pervivencia de los gremios dentro de las actividades artesanales: los trabajadores de cualquier sector artesanal en una ciudad (zapateros, tejedores, alfareros...) estaban obligados a formar parte de una organización, el gremio, que controla toda la actividad que se desarrolle en esa ciudad, de manera que las mercancías fabricadas en otros lugares no puedan entrar en su ciudad.

                  

  

El gremio fijaba de una forma rígida horarios, precios, salarios, herramientas, número de trabajadores por taller, e impedían cualquier avance técnico u organizativo que pudiese dar ventaja a unos talleres sobre otros. Por estas razones los nuevos regímenes liberales prohibirán la existencia de gremios como organismos incompatibles con economías basadas en el progreso tecnológico continúo que deriva de la competencia y el libre mercado. El comercio encontraba numerosos obstáculos a su desarrollo como eran la existencia de multitud de aduanas interiores o la mala calidad de los transportes terrestres que sólo mejorarán con la construcción de los primeros ferrocarriles.

Factores de la revolución industrial

A continuación se exponen algunos de los factores que explican la Revolución industrial, procurando establecer comparaciones con la situación de otros países del entorno europeo que no comenzarán su industrialización hasta bien entrado el siglo XIX.

Factores políticos

1. Un régimen político estable, la monarquía liberal, que desde el siglo XVII es el sistema político imperante (mientras en otros países de Europa se refuerza la monarquía absoluta), y que se mantiene libre de las revoluciones que aquejan a otros países europeos.

2. Las numerosas guerras en las que se vio envuelto el Reino Unido durante los siglos XVIII y XIX no provocaron daños en territorio británico. La insularidad actuó en este sentido como una barrera de protección a la que se unía el desarrollo de una poderosa flota de guerra que mantendrá su hegemonía mundial durante los siglos XVIII y XIX.

3. La existencia de una moneda estable y un sistema bancario organizado: el Banco de Inglaterra fue creado ya en 1694. Estas condiciones no se darán en otros países europeos hasta finales del siglo XVIII.

Factores sociales y económicos

Abundancia de capitales, procedentes, en parte, del dominio comercial británico, pues desde el siglo XVII la marina mercante británica en dura competencia con los holandeses se ha hecho con el control de buena parte de los intercambios comerciales de otros continentes con Europa. El comercio de productos como él te o el tabaco, y el tráfico de esclavos, había permitido la creación de enormes fortunas, en manos de comerciantes y banqueros. Este comercio colonial proporcionaba a Gran Bretaña materias primas y mercados donde vender sus productos manufacturados.

Incremento sostenido de la capacidad para producir alimentos por parte de la agricultura británica que está conociendo un importante desarrollo, la denominada revolución agraria, desde la aprobación de leyes que permiten el cercamiento de las propiedades.

Existencia de una abundante mano de obra. La población británica crece a gran ritmo a causa fundamentalmente de los cambios en la agricultura: el suministro constante y creciente de alimentos va terminando con las crisis demográficas. Parte de esa población en crecimiento emigrará a las ciudades y formará la masa de los trabajadores industriales.

                  

  

La mayor libertad económica a causa de la debilidad relativa con respecto a otros países de organismos como los gremios que suponían un freno a cualquier innovación en las actividades industriales. No es casual que fuese un británico, el escocés Adam Smith, autor de La Riqueza de las Naciones, quien hiciese la más destacada e influyente defensa de la libertad económica: para Adam Smith la mejor forma de emplear el capital para crear riqueza es aquella en la cual la intervención de los gobiernos es lo más reducida posible. La mano invisible del mercado asigna siempre de la forma más eficiente los recursos económicos de un país.

Abundancia de emprendedores entre los comerciantes y los grandes propietarios de la tierra.

Una aristocracia que permite y premia las innovaciones y la creación de riqueza, en contraste con la nobleza de otros países, más tradicional, apegada a la tierra y que desprecia cualquier forma de trabajo productivo.

Menor peso de los impuestos al comercio en el mercado interno: en Gran Bretaña el peso de los impuestos interiores era muy reducido comparado con otros países europeos donde era muy común encontrarse aduanas interiores cada pocos kilómetros lo que convertía al comercio en una actividad poco productiva. Puede decirse que en Gran Bretaña existía ya un mercado nacional que en otros países sólo existirá cuando se eliminen las aduanas interiores y se cree una importante red de ferrocarriles.

Factores geográficos

Abundancia de hierro y, sobre todo, de carbón. El hierro se encontraba en los Montes Apeninos, mientras que el carbón abundaba tanto en Inglaterra como en Gales y Escocia. De hecho, después de tres siglos de explotación, Gran Bretaña sigue teniendo enormes reservas de carbón. En las proximidades de las minas de carbón se concentrará gran parte del potencial industrial británico en especial con el nacimiento de una fuerte industria siderúrgica básica para proporcionar metales baratos para la construcción de máquinas, ferrocarriles, infraestructuras.

Fácil y constante suministro de agua como fuente de energía, pues el clima, lluvioso, superando de promedio los 1,000 mil millones anuales y sin estación seca, proporciona corrientes de agua numerosas y constantes. La energía hidráulica desempeñará un importante papel en los años previos a la difusión de la máquina de vapor.

El factor “insular”: abundancia de puertos que facilitan el comercio nacional e internacional. Este factor unido a la existencia de muchos ríos navegables (y canales que se construirán) favoreció la creación muy temprana de un mercado nacional con las ventajas que supone contar con un mercado de gran tamaño a la hora de acometer inversiones.

                  

  

2.2. Segunda revolución industrial

Desde la producción de electricidad en 1869 hasta la I Guerra Mundial (1914). La segunda revolución industrial fue un proceso de innovaciones de sexo que tuvo lugar entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se sitúa habitualmente entre los años 1870 y 1914 y se caracteriza por el desarrollo de las industrias química, eléctrica, del petróleo y del acero. Otros desarrollos significativos de este período incluyen la introducción del motor de combustión interna, el desarrollo del aeroplano, la comercialización del automóvil, la producción en masa de bienes de consumo, la refrigeración mecánica y la invención del teléfono.

Cambios

Fuentes de energía

Durante la Segunda Revolución Industrial el carbón siguió siendo la fuente de energía más utilizada, sin embargo a ella se unieron la electricidad y el petróleo.

Electricidad

La energía eléctrica fue muy importante, pues evitaba que muchos tipos de industrias tuvieran que vincularse a las minas de carbón. La electricidad es una energía limpia, potente, de fácil transporte y se podía utilizar en muchos campos (iluminación, máquinas, comunicaciones, etc.). Permitió además una revolución en las comunicaciones, con el teléfono, el telégrafo y la radio. Se desarrollaron el cine y la fotografía. En el campo del transporte se utilizará la electricidad como fuente de energía para el tranvía y el metro además de que se comienza a usar el foco para iluminar a las personas en sus trabajos (cabe mencionar que la luz toma un papel muy importante en esta revolución)

El objetivo de las primeras fábricas de electricidad era proporcionar fluido para la iluminación mediante lámparas de incandescencia. Estas fábricas eran pequeñas centrales térmicas, por lo general localizadas en el interior del casco urbano, y funcionaban quemando carbón o gas de alumbrado, un derivado del carbón.

La energía se distribuía al alumbrado público y a algunas casas poderosas. Poco a poco se fue extendiendo su uso al transporte -metro y tranvías- a las fábricas y a usos comerciales, al mismo tiempo que comenzaba su inclusión en todos los hogares.

Petróleo

El petróleo se utilizaba en la iluminación antes del desarrollo del motor de combustión interna, que junto a los neumáticos dieron lugar al automóvil. El querosén, como derivado, se utilizó para la aviación. Se crean a partir del petróleo elementos que permiten el desarrollo de la industria farmacéutica.

                  

  

El uso masivo del petróleo y sus derivados tuvo una enorme repercusión económica y política, pues los europeos empezaron a utilizar una fuente de energía que no tenían en su propio territorio. Eso les impulsó a extender sus intereses comerciales y políticos a otros continentes donde hubiera petróleo (Colonialismo). Sólo las grandes empresas pudieron explotar el petróleo por los cuantiosos gastos de prospección, extracción y refino. Por ello, desde el principio, el petróleo fue un oligopolio.

El refino y uso de los derivados del petróleo fue cada vez más intenso sobre todo a partir de 1890. Ello se debió al invento del Motor de explosión y del motor diesel. Este último se empezó a utilizar masivamente en la flota de guerra británica a partir de 1900 (el motor diesel daba más velocidad y autonomía a los barcos de guerra).

Transportes

El ferrocarril también siguió siendo el medio de comunicación terrestre más utilizado. Así se siguieron construyendo vías férreas desde los lugares en los que se había originado (Europa Occidental, Noreste de los EE. UU.) Hacia lugares más lejanos, creándose así las grandes redes transcontinentales de América del Norte (hacia 1870) y Eurasia (Transiberiano y Orient Express hacia 1900). Por su parte, los europeos construyeron ferrocarriles en aquellas colonias de las que querían sacar materias primas (como por ejemplo, La India). A mediados del siglo XIX también se empezó a construir la red de ferrocarriles española. Estos ferrocarriles construidos a escala mundial fueron financiados por grandes empresas de los países industrializados, que pretendían con ello sacar grandes beneficios. Asimismo, contaron con la ayuda de los gobiernos de los países donde se consideraba que intentaban retirar los impedimentos legales o fiscales a dichas empresas, cuando no aportaban ellos mismo capitales. Los ferrocarriles contribuyeron a unir las zonas productoras y consumidoras de todo tipo de recursos agrícolas e industriales. El desarrollo del transporte naval fue también muy notable. Por un lado los clíper que llegaban hasta el Pacífico y Australia, supusieron el canto del cisne de la navegación a vela. Pero lo más importante fue la aplicación sistemática de las turbinas de vapor y el casco de metal a los barcos. Los transatlánticos, enormes buques de metal movidos por la fuerza del vapor, revolucionaron el tráfico de pasajeros y mercancías, especialmente entre Europa y Norteamérica, haciéndolo más rápido y barato.

El hierro

El hierro seguía siendo el metal más utilizado y sobre él se van a aplicar importantes innovaciones. Thomas en 1878 inventó un sistema para explotar el hierro rico en fósforo, hasta entonces no se habían tenido en consideración estos yacimientos por el carácter quebradizo del metal. El procedimiento Siemens-Martín abarató la obtención de este mismo producto.

Durante la primera revolución industrial el hierro se aplicó casi exclusivamente al ferrocarril, ahora va a encontrar nuevas aplicaciones como la construcción y el armamento. En el terreno constructivo se van a levantar puentes en hierro, estaciones de trenes, mercados, monumentos como la Torre Eiffel en 1889, y sería la base para la construcción de los primeros rascacielos en Chicago al hacer estos edificios con una estructura de hierro.

                  

  

El acero (aleación de hierro con una pequeña cantidad de carbono) era un metal muy caro de producir y su utilización se limitaba a escasos productos: cuchillería, aparatos de precisión... El panorama cambia al aparecer nuevos procedimientos como el convertidor de Bessemer en 1855 que permitió incrementar la producción de acero a un precio razonable. En el campo armamentístico se utilizará más el acero que el hierro, las nuevas aplicaciones pasan por la construcción de acorazados o submarinos totalmente revestidos de acero.

Otros metales

Además del hierro y el acero aparecen otros metales que van a tener una gran trascendencia en el desarrollo industrial. Entre ellos destaca el aluminio metal muy ligero y resistente. Fue descubierto por Wökler en 1845 pero hasta 1886 no se generaliza, fue cuando Hall le aplicó el proceso de electrólisis. El níquel se usó principalmente para mezclarlo con el acero y lograr así el acero inoxidable. Al mezclarlo con el cobre se crea una aleación llamada alpaca que tendrá muchas aplicaciones en el campo doméstico.

El cobre tendrá también una gran importancia, al perfeccionarse su producción se va a destinar, casi exclusivamente, a la industria eléctrica, o bien como conductor o bien como componente de los motores eléctricos. Por último el Zinc tendrá una cierta importancia ya que al mezclarse con el hierro detiene su oxidación.

La industria química moderna

La industria química conoció un primer desarrollo en la Revolución Industrial., ahora va a experimentar una expansión sin precedentes y se van a encontrar soluciones prácticamente para todos los campos de la producción. Los principales avances.

La soda se va a producir de manera rentable tras los descubrimientos del belga Solvay, éste hizo pasar amoniaco por agua salada, así se genera bicarbonato sódico susceptible de convertirse fácilmente en soda; esto multiplicó la producción mundial de este producto.

Los colorantes artificiales van a sustituir a los colorantes naturales anteriores y se obtendrán de productos derivados de la hulla como el alquitrán y el benzol. La investigación en este campo fue muy intensa debido a la gran demanda de la industria textil y en menos de 20 años se encontraron sustitutos de todos los tintes naturales.

Los explosivos adquieren un gran desarrollo. La pólvora era el único conocido y estallaba por ignición (fuego), se van a descubrir nuevos explosivos químicos que estallan por percusión como la nitrocelulosa y la nitroglicerina, esta última del italiano Sobrero. En 1866 Alfred Nobel inventó la dinamita, mezcla de nitroglicerina y un tipo de arcilla llamada Kieselguhr, esto generará una gran industria de explosivos; por cierto, Alfred Nobel fue el que creó los premios que llevan su nombre. La dinamita tendría importantes aplicaciones en la minería y en el campo militar.

En el campo la demanda de fertilizantes dará lugar al desarrollo de los abonos químicos o fertilizantes sintéticos. Se van a elaborar superfosfatos y nitrato sódico, este último se elabora a partir de nitratos minerales procedentes sobre todo de Chile. Europa era la zona que más nitrato sódico consumía. Otros elementos minerales indispensables para las plantas también se sintetizaron químicamente como el abono de potasio.

                  

  

Avances científicos

Esta ciencia vio ampliado su campo de estudio al conocerse la división celular, las leyes de la herencia y la existencia de los cromosomas. Charles R. Darwin (1809-1892) revolucionó el saber biológico con su obra Sobre el origen de las especies en términos de selección natural y especies selectivas (1859). Tomando como base los estudios de Lamarck (1744-1829) sobre la evolución biológica de las especies, Darwin amplió esta teoría afirmando que en dicha evolución existía una lucha por la vida en la que sólo las especies más fuertes conseguían sobrevivir Los avances médicos y el mejoramiento de los métodos de higiene lograron un progreso en beneficio de una mejor salud pública y una mayor expectativa de vida. El notable cirujano inglés Joseph Lister (1827-1912) luchó por hacer entender a sus colegas la importancia de la desinfección de los instrumentos de cirugía y propagó así la aplicación de métodos de higiene. El éter (anestésico) comenzó a ser utilizado como anestesia para las operaciones quirúrgicas, hecho que fue paralelo a la práctica de una cirugía más avanzada. Robert Koch (1843-1910) descubrió los bacilos que producen la tuberculosis y el cólera. Por otra parte, la difteria fue atacada con la aplicación del suero antidiftérico. El francés Louis Pasteur (1822-1895) ideó un proceso de conservación de los alimentos al descubrir que la fermentación era producida por bacterias y que al exponer dichos alimentos a altas temperaturas éstas morían. Este procedimiento recibió el nombre de Pasteurización. Por otra parte, el estudio de las bacterias dio origen a una nueva ciencia: la bacteriología. Al mismo tiempo, los estudios médicos de Pasteur permitieron el descubrimiento de la vacuna antirrábica.

El capitalismo monopolista

El desarrollo del capitalismo monopolista en la segunda mitad del siglo XIX se produjo en el marco de un nuevo ciclo de expansión general y fue acompañado de un nuevo crecimiento de las fuerzas productivas de varios países. De este modo, el capital se centralizó y la producción se concentró al formarse el monopolio con el acuerdo y unión de capitalistas. Así, los monopolios lograron determinar las condiciones de venta de gran parte de los productos, fijando los precios y obteniendo por ende mayores ganancias. Sin embargo, los monopolios, si bien tendieron a lograr un mayor o mejor control de los mercados, no eliminaron por completo la lucha por la competencia, la cual ocurrió tanto entre las mismas corporaciones monopolistas como entre las empresas que se mantuvieron al margen de los carteles y de los trusts. Por el contrario, la hicieron más violenta tanto a nivel de los mercados internos como de los internacionales. En este escenario, los bancos jugaron un nuevo papel decisivo para la transformación del capitalismo en un fenómeno que caracterizaría a la segunda parte del siglo XIX, así como a la primera del siglo XX: el imperialismo (es decir, los intentos de establecer o mantener una soberanía formal de una potencia determinada sobre otras sociedades subordinadas a ésta).

Líderes del mundo

Durante este período, el imperio alemán rivalizó o sustituyó al Reino Unido de Gran Bretaña y de Irlanda como la nación industrial primaria en Europa. Esto ocurrió como resultado de varios factores. Alemania, habiéndose industrializado después de Gran Bretaña, pudo modelar sus fábricas como las de Gran Bretaña, ahorrando así una cantidad substancial de capital, esfuerzo y tiempo. Mientras que Alemania hizo uso de los últimos conceptos tecnológicos, los británicos continuaron utilizando tecnología costosa y anticuada.

                  

  

En el desarrollo de la ciencia y la investigación pura, los alemanes invirtieron más pesadamente que los británicos, especialmente en la industria química. El sistema alemán del cártel (conocido como Konzerne), siendo perceptiblemente concentrado, podía hacer un uso más eficiente del capital fluido. Algunos creen que los pagos de reparación exigidos de Francia después que su derrota de en la guerra Franco-Prusiana de 1870 y 1871 había proporcionado el capital necesario para permitir inversiones públicas masivas en infraestructura como ferrocarriles. Esto proporcionó un mercado grande para los productos de acero innovadores y facilitó el transporte. Luego de la anexión por parte de Alemania de las provincias de Alsacia y Lorena, un gran número de fábricas fueron tomadas. En los Estados Unidos de América la segunda Revolución industrial se asocia comúnmente a la electrificación según lo iniciado por Nikola Tesla, Thomas Alva Edison y George Westinghouse y por la gerencia científica según lo aplicado por Frederick Winslow Taylor.

Alemania

Comenzó su proceso industrial en 1840, y en 1914 se convierte en la principal potencia.

Fue la principal potencia gracias a sus avances tecnológicos y el buen uso de la economía

A principios del siglo XIX los obstáculos para una producción industrial era de orden institucional: estaba fragmentada en 39 pequeños estados (unidades políticas independientes). Esto pone trabas al proceso industrializado debido a las barreras aduaneras, a la existencia de una moneda distinta y al monopolio comercial. Hay dificultad de poner en marcha un mercado interno unificado.

Pervivencia de rasgos feudales que limitan la movilización geográfica, desalientan innovaciones y la iniciativa personal. Todos estos rasgos feudales desaparecen con la invasión napoleónica (1810).

1834. Mercado único de Alemania. Unión aduanera del estado (ZOLLVEREIN), que es comercial, no política. Proceso industrializado con éxito por todo el continente debido a la disposición de los recursos naturales y la larga tradición industrial a domicilio (artesanal).

Influye el modelo inglés. Hace frente a la competitividad de los productos ingleses que empobrecen los mercados internos.

Sector punta: industria siderúrgica, química y eléctrica. Importante el papel educativo: promoción de la educación profesional,

científica y técnica. Papel fundamental de la liberalización de la estructura económica social

heredada del antiguo régimen; modernización de los sistemas de comunicación; política proteccionista que impulsa el proceso industrializado.

Importancia del crédito bancario y la gran empresa, caracterizada por una tendencia a la expansión e integración vertical.

                  

  

Estados Unidos

En 1914 Estados Unidos es un país líder debido a factores decisivos:

Disponibilidad de recursos naturales (algodón, petróleo, oro, minerales, cuero, etc.).

Existencia de un mercado interno. En 1780 tenía menos de 4 millones de habitantes, mientras que en 1910 habrá más de 90. El aumento de población se debe a la unificación masiva y un rápido crecimiento demográfico. Será una población integrada en el mercado interno y con una alta capacidad de demanda.

Constante proceso de innovaciones tecnológicas y organizativas. Al principio, la tecnología procede de Gran Bretaña, pero en 1830 se desarrollan localmente otras técnicas. Esto influye en el alto costo de mano de obra, que será un acicate para el desarrollo tecnológico.

La escasez de recursos humanos impulsa el desarrollo de técnicas organizativas.

Complementariedad económica entre las distintas regiones del país (noreste se desarrolla la industria, mientras que en el sur eran productores agrarios).

2.3. Tercera revolución industrial

Desde el fin de la II Guerra Mundial (1945) hasta la actualidad. La llamada tercera revolución industrial, tercera revolución científico-técnica o revolución de la inteligencia (RCT) se origina al acabar la II Guerra Mundial y cobra fuerza a causa de la crisis que experimenta el capitalismo de la época.

A finales de la década de 1960 entra en crisis el anterior capitalismo monopolista y financiero, que parecía tan sólidamente establecido desde hacía casi un siglo. Entre sus características:

Se encarecieron los recursos energéticos y las materias primas. Se redujeron en crecimiento económico. Aumentó el paro en el sector. Aumentó las protestas sociales por el deterioro del medio ambiente, entre muchas

otras características de esta revolución.

La industria redujo su participación en el conjunto de la economía y la crisis coincidió con el llamado Estado del Bienestar que conllevó a una mayor presión fiscal, se redujeron los gastos sociales, etc. Las empresas desarrollaron una clara estrategia de transnacionalización que logra alterar las anteriores relaciones internacionales, abriendo las fronteras desde el punto de vista económico. Se multiplicaron innovaciones, se redujeron el consumo de productos naturales y los nuevos sectores motrices son la microelectrónica, la biotecnología, la robótica, etc. Entonces, se redujeron el trabajo directo de fabricación y aumentaron el de gestión, con un control I+D, dando flexibilidad a la producción en diversas fases o empresas distintas gracias a las nuevas tecnologías, descentralizando así la productividad y aumentaron las PYMES.

                  

  

Actualmente (en 2009), el 85% de todos los científicos que han trabajado en ella están activos en dicho campo, lo que ha conducido a que el conocimiento científico se duplique, aproximadamente, cada 5 años, aunque ésta cifra varía (crece).

Las áreas más representativas de ésta son la I+D (investigación y desarrollo) de la energía nuclear, las telecomunicaciones y el espacio y Universo así como las ciencias de la informática, la robótica y la biotecnología.

2.4. La era de la tecnología, la información y las comunicaciones (TIC´S)

Economías basadas en el conocimiento Hacia la última década del siglo XX hemos sido testigos de una apertura económica sin precedentes en la historia, que aunada al rápido avance de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), han posibilitado la competencia de empresas de diversas partes del mundo, en los mercados domésticos, fenómeno que se reconoce como la globalización de los mercados.

Si bien la globalización ha controlado los márgenes de utilidad de las empresas, en los principales sectores de la industria de manufacturas, por otro lado ciertos sectores (en su mayoría de servicios) han experimentado utilidades sin precedentes basando su éxito en la venta de productos, con un alto contenido tecnológico de información “conocimiento”. Por esta razón a mediados de los noventa se empezó a utilizar el término “economía basada en el conocimiento” para hacer referencia en los sectores más dinámicos de la economía, de los cuales a continuación se presentan brevemente sus características comunes, así como los nuevos paradigmas o retos que se plantean en la operación de estas empresas.

Entre los sectores más activos de la última década, destaca la industria del desarrollo de software, servicios de entretenimiento y noticias, telecomunicaciones, servicios por internet, circuitos electrónicos, computadoras, juegos de video, biotecnología y farmacéuticos.

Estos sectores explicaron la tercera parte del crecimiento del PIB, la mitad del incremento en la productividad en 1995 y 2000 en los Estados Unidos, los sectores mencionados tienen en común el ofrecimiento de productos innovadores, cuyo rápido desarrollo y crecimiento constituyen la clave del éxito, por una razón enfrentan una competencia en tiempo de respuesta.

Un paradigma de las empresas en la nueva economía, es que sus costos dominantes son los costos iniciales por el desarrollo del producto y la creación de sistemas de producción y distribución, ya que los costos marginales de producción y distribución son relativamente bajos debido al alto costo inicial por el desarrollo y lanzamiento al mercado, las empresas de la nueva economía deben implantar estrategias agresivas de penetración de mercado, por lo que a menudo incorporan otros servicios de valor agregado a sus productos (información por internet, ganancias, actualizaciones y/o reparaciones) o bien se incorporara a cadenas (o redes) de proveedores reconocidos en el caso del sector de la TIC; la compatibilidad de desarrollo con otras aplicaciones y/o sistemas operativos es muy importante ya que determinan la capacidad de incorporase o no a una red de proveedores.

                  

  

Por los motivos mencionados, la nueva economía enfrenta los retos de la competencia en tiempo y rapidez, la coordinación de grandes cadenas de suministros, la incorporación de productos a una red de proveedores que permite ofrecer un conjunto de servicios de mayor valor agregado y la necesidad de administrar estratégicamente proyectos de desarrollos únicos en un entorno de gran incertidumbre.

Retos operativos de la economía basada en el conocimiento En auge de los sectores de la nueva economía intensivos en información, tecnología y conocimiento puede concebirse como el hito más importante en la producción de los bienes y servicios del siglo XXI.

1. Enfoque en la red de la empresa: La administración de operaciones en una empresa tradicional se ha enfocado en mejorar el desempeño de sus unidades operativas (finanzas, compras, ventas, proyectos, diseño, etc.) de manera individual y en ocasiones compitiendo entre ellas. El reto consiste en lograr una coordinación de las diferentes unidades y empresas de la red para lograr acuerdos en los que todos los actores individuales obtengan beneficios adicionales.

2. Competencia en tiempo y rapidez: Cuando se producen bienes y servicios con tecnología de producción madura, a menudo se refiere a implantar procesos de producción estables, altamente estandarizados y con planes de atención al cliente poco flexibles, es por ello que a menudo se han utilizado medidas de desempeño de estado estable. En la nueva economía se introducen productos y se implantan nuevos procesos, por lo que el desempeño de la empresa se debe medir en forma continua. En un ambiente sujeto a constantes cambios, la calidad y a preparación del recurso humano es un elemento clave de éxito.

3. Servicios de mejora del producto: El lanzamiento temprano de estos nuevos productos hace que la empresa deba mantener procesos de servicio al cliente, mediante los cuales se recoge información de sus necesidades, con miras a ir mejorando y/o incorporando nuevas funciones del producto o para resolver problemas que presentan las primeras versiones.

4. Personalización a gran escala: La globalización ha permitido que las empresas más eficientes puedan reducir costos al aprovechar economías de una escala (debido a una mayor demanda), muchas empresas globales han tenido que reconocer que cada mercado tienen sus preferencias, por lo que se ven forzadas a dotar al producto de características particulares (manuales, adaptación a condiciones legales, empaque, materiales, canales de distribución, etc.) que el mercado regional exige, creando el paradigma de la particularización en gran escala. Sin duda la clave de la particularización en gran escala radica en la flexibilidad del diseño.

5. Competencia y colaboración entre empresas: la competencia ha permitido que cada empresa desarrolle sus mejores capacidades para mantener la preferencia de sus clientes, el surgimiento de las cadenas de proveedores y de las redes de redes de empresas que proporcionan servicios integrados ha permitido apreciar que la colaboración entre empresas es también importante para aprovechar sinergia. En la actualidad las empresas deben delinear estrategias claras para identificar en que aspectos es preferible colaborar con otra (co- opetition).

                  

  

6. Redes de proveedores: Una vez que las cadenas de proveedores se han formado, el reto es el de colaborar para que los miembros de la red puedan establecer su estándar en los consumidores. Actualmente las grandes corporaciones son las que compiten para consolidar sus estándares) sistemas operativos, productos de moda, tecnología de comunicaciones), actualmente deben coordinar a una gran red de proveedores para moverse en la dirección más conveniente para todos los miembros de la red.

7. Incorporación de servicios de manufactura: la globalización ha propiciado que muchas empresas dedicadas a la producción de manufacturas hayan experimentado una disminución de sus utilidades, el crecimiento de los servicios ha sido notable en las últimas décadas. Las empresas de manufactura son las que tienen el mejor conocimiento de las capacidades de sus productos y son las más aptas para integrarse hacia adelante, su reto consiste en incorporar en sus manufacturas los servicios (información, distribución, venta, servicio al cliente) que les permitan tener una mayor participación de las utilidades.

Competitividad El término competitividad se aplica a la capacidad para competir; en este sentido está ligado tanto a los actores que están en competencia como a los factores que determinan el éxito. En el ámbito de los negocios se entiende por competitividad a la capacidad para tener éxito en la producción de bienes y servicios.

a) Competencias entre empresas. b) Competencia entre países en un mismo sector industrial y c) Competencia entre países por la producción de bienes y servicios en general.

Hablando de la competencia entre países o regiones, es conveniente remarcar que las TIC juegan un papel muy importante. Si el país es considerado innovador, el componente de tecnología tiene un peso de 50% en el índice de crecimiento competitivo, mientras que instituciones públicas y ambiente macroeconómico tienen peso de 25% cada uno. A su vez, 50% del índice de tecnología corresponde al subíndice de las TIC, lo que demuestra el amplio reconocimiento de las TIC para explicar la competitividad de un país. Para establecer la posición competitiva de cada país. El GCI (Global Competitiveness Index) se construye a partir de tres componentes: requerimientos básicos, catalizadores de eficiencia e innovación y factores de adelanto, cada uno con diferentes pilares. Reconociendo que cada uno de estos componentes puede tener una importancia relativa diferente en cada país.

Competitividad y ventaja competitiva

En el ambiente de los negocios se dice que una empresa tiene una ventaja competitiva cuando obtiene beneficios superiores al promedio de su industria, o dicho de otro modo, para que una empresa pueda competir exitosamente, debe desarrollar ventajas competitivas sostenibles. Hacer lo mismo que los competidores pero de mejor manera no necesariamente brinda una ventaja competitiva sostenible, porque eventualmente ellos pueden volverse más eficientes. Para lograr una ventaja competitiva sostenible de ser algo diferente ante los ojos de los clientes.

                  

  

Se conciben tres posiciones de ventaja, por las cuales puede optar una empresa al ofrecer a sus clientes su propuesta de valor:

1. Intimidad con el cliente. Cuando una empresa compite con esta posición de ventaja, su objetivo es darle al cliente lo que pida y lograr una capacidad de respuesta hacia sus demandas que ningún otro competidor pueda ofrecer, sus procesos operativos son flexibles y facilitan múltiples modos de generar y entregar manufacturas y servicios de acuerdo con las características particulares de cada cliente. El personal que atiende a los clientes tiene las facultades necesarias para tomar decisiones con base en información detallada de consumidores y canales. El objetivo es llegar a entender tan bien a cada cliente que la empresa se constituya en un “socio” de ellos, creando una barrera de entrada para otros competidores. No solo las empresas de servicios son capaces de competir en esta posición de ventaja si no también las de producción. Ejemplos: Ernst & Young, que tiene como objetivo apoyar a sus clientes a resolver problemas o mejorar procesos para crear valor, compiten de esta forma. Lutron Electronics, que proporciona equipos para las instalaciones eléctricas con características particulares en cada pedido de sus clientes.

2. Liderazgo en manufacturas y servicios. Cuando una empresa compite por superioridad en desempeño, su objetivo es posicionarse en la mente de sus clientes como el proveedor que va adelante se sus competidores en cuanto a la funcionalidad o características que tienen sus manufacturas y servicios, éstas empresas se mantienen innovando permanentemente y son las primeras en entrar al mercado con nuevos servicios y manufacturas, de una funcionalidad superior, su estructura organizacional es flexible y en su cultura de trabajo se promueve el trabajo en equipo y el interés por experimentar. Los procesos claves enfatizan el conocimiento del mercado, la innovación y la reducción del ciclo de desarrollo, desde la generación de ideas hasta su inserción en el mercado. Ejemplo: Gillette invirtió cientos de millones de dólares en el desarrollo de los cartuchos, que son más caros que otros productos en la competencia, ofrecen un desempeño superior para el consumidor.

3. Excelencia en la operación. Una empresa puede obtener ventajas competitivas desarrollando procesos productivos superiores a los de su competencia en una o más de las siguientes cuatro dimensiones: costo, tiempo de respuesta, flexibilidad y calidad. El costo se refiere al costo total en que incurre la empresa al producir y entregar su manufactura o servicio, el tiempo de respuesta es el tiempo total que demora la producción de la manufactura o servicio, la flexibilidad del sistema de producción es su capacidad para producir una mayor variedad de manufacturas o servicios y, la calidad del sistema de producción es la capacidad para producir manufacturas y servicios que cumplen los estándares establecidos.

                  

  

Ejemplo: McDonald´s vende una gama de productos limitados, estándar y de bajo costo, para lograrlo establece acuerdos comerciales de alto volumen con un mismo conjunto de proveedores que surten los insumos a todos los puntos de venta de la empresa, además de ser la empresa iniciadora de la comida rápida.

Las ventajas competitivas en el nuevo milenio deben sustentarse en la creación de una posición valiosa y única, que involucra la creación de un conjunto de actividades diferentes y consistentes. Impacto de las TIC Después de haber analizado la competitividad, ventaja competitiva y la estrategia, podemos entender el porqué algunos negocios son exitosos y otros no, y es en éste momento que se plantea la importancia de las TIC, no porque constituyen uno de los avances tecnológicos más visibles del nuevo milenio, la implantación de las TIC apropiadas debe formar parte de la red de actividades estratégicas que permiten a una empresa lograr una posición estratégica sostenible. El impacto que tienen las TIC en la competitividad de las empresas, analizando tanto su efecto directo al constituirse en actividad estratégica como su impacto en la innovación de procesos, permitiendo una buena implantación de las actividades estratégicas. La importancia de las TIC ha sido ampliamente reconocida, desde la publicación pionera de Parsons (1983), se define a las TIC como “la información que se crea y usa en los negocios, así como un amplio espectro de tecnologías para el procesamiento de la información”. De acuerdo con este concepto, las TIC incluyen tanto a los sistemas que permiten recopilar, almacenar y transmitir la información, como a las técnicas desarrolladas por áreas como la ingeniería administrativa y la ingeniería de operaciones (IA/IO), que se ocupan del estudio e implementación de los modelos que permiten procesar la información y desarrollar sistemas de apoyo en la toma de decisiones. El nivel de importancia que adquieran las TIC en cada empresa es diferente, por lo que una TIC es estratégica si esta permite obtener una ventaja competitiva sostenible; un indicador de la importancia de las TIC en una empresa puede ser la participación de las TIC en el diagrama de actividades estratégicas de la empresa. No todos los sistemas de información necesariamente tienen un alto impacto competitivo, el éxito de esta estrategia solo se puede comprobar luego de varios años implantada. El uso de modelos para la toma de decisiones (IA/IO, por inteligencia artificial e investigación de operaciones), confirman la importancia estratégica de éstas herramientas, por lo difícil que son de imitar, ya que a menudo estas técnicas se diseñan expresamente para el caso de aplicación particular y son difíciles de replicar en otras empresas, casos de sistemas de información estratégicos implantados en México como:

Grupo Condumex desarrollo un sistema e optimización del diseño de arneses eléctricos automotrices denominado OPTAR el cual le permitió obtener la categoría de proveedor de servicios completos además reducir costos importantes en la manufactura de estos productos.

Industrias Peñoles en su proceso de refinación de bismuto, el cual le permitió lograr el Premio Nacional por Ahorro de Energía.

                  

  

El Palacio de Hierro cuenta con sistemas de información ejecutiva, denominado Económetro, que mediante un análisis de la rotación de inventarios y un pronóstico sobre los meses en que dichos inventarios se consumirían, apoya el diseño de campañas para la venta de sus productos.

Además de apoyar las actividades estratégicas de la empresa, las TIC se pueden utilizar para mejorar la coordinación entre estas actividades, las TIC actúan como un catalizador para reinventar la manera como operan las organizaciones. Gracias a ellas puede pensarse en un rediseño radical de los procesos del negocio, en una nueva forma de operar que antes no era posible. En consecuencia, para aumentar sus precios y generar así más utilidades (es decir, tener un desempeño superior), es necesario que las empresas agreguen más valor a sus productos o servicios. Las TIC por sí mismas no dan ventajas competitivas, se pueden comprar las TIC más avanzadas y no aprovecharlas para posicionarse estratégicamente o para obtener eficiencia operativa, la simple automatización de unas cuantas actividades es suficiente para lograr ventajas competitivas, aunque lo más probable es que los competidores hagan lo mismo en forma muy rápida. Esto no implica necesariamente que las ventajas que perduran son mejores que las otras. Ambas son deseables siempre y cuando sean rentables27. No solo grandes empresas son las que pueden utilizar las TIC para obtener ventajas competitivas. Serán las empresas que dentro de sus planes y proyectos tengan la habilidad de utilizar las TIC como herramientas que las vinculen con la máxima eficiencia y dentro del contexto global de tecnologías de información y comunicación.

                  

  

CAPITULO 3 COMPETENCIA DE LOS MERCADOS

NACIONALES Y GLOBALES.

“No existe una mejor prueba de progreso de una civilización que la del progreso de la cooperación”.

JOHN STUART MILL (1806-1873)

                  

 

.

3. COMPETENCIA DE LOS MERCADOS NACIONALES Y GLOBALES.

3.1. Situación de los mercados en la era de la globalización.

Se ha pasado una página. La división en dos bloques Este-Oeste ha sido superada. El mundo cambia y el comercio se adapta y se transforma. Una nueva organización que reemplaza al GATT, la Organización Mundial de Comercio (OMC), debe velar por él. Durante un momento amenazado, el crecimiento de los intercambios ha sido salvado de un retorno al proteccionismo tras las negociaciones de la ronda Uruguay.

De ahora en adelante no hay vuelta atrás posible y los intercambios de un número creciente de productos y servicios aumentarán. El movimiento de liberación económica constatado en todos los países afecta sin duda también al comercio mundial. Para ser más fuertes los países se agrupan en zonas de libre cambio, y un país no integrado en una zona de librecambio quedará cada vez más aislado.

Del GATT a la OMC

En septiembre de 1986 comenzó una negociación sobre el comercio mundial que terminó en abril de 1994 en Marrakesh. Se trataba de la octava ronda del GATT, la ronda Uruguay, la más extensa negociación jamás realizada, que debía dotar de un nuevo impulso al comercio mundial mediante la integración de sectores hasta entonces protegidos como la agricultura y los servicios. Ocho años de negociaciones, casi ininterrumpidas para los expertos, iniciadas en Punta del Este (Uruguay), retomadas en Ginebra (sede del GATT), después en Bruselas (conferencia de Heysel en diciembre de 1990), cerca de Washington en 1992 (preacuerdo de Blair House entre europeos y americanos relativo a la agricultura, obstáculo de las negociaciones), y de nuevo en diciembre de 1994 en Ginebra para el maratón final. Entre esas fechas, los ministros de Comercio de los siete países más ricos, el G7 (Estados Unidos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, Canadá y Japón), se reunieron para hacer progresar más rápidamente los asuntos difíciles. Ha habido fases dramatizadas voluntariamente por algunos de sus protagonistas para presionar y conseguir un acuerdo favorable, momentos en que la ruptura parecía inevitable, pero finalmente la voluntad de llegar a un acuerdo ha sido más fuerte que los intereses individuales y las partes contratantes han llegado a un compromiso aceptable para todas ellas.

Cuatro grandes debates se llevaron a cabo sobre puntos que eran los verdaderos retos de la negociación. En primer lugar, mejorar el acceso al mercado. Los derechos aduaneros habían sido prácticamente desmantelados en anteriores rondas. Quedaba en este campo poco que progresar, excepto en lo relativo a los “picos tarifarios” aplicados sobre algunos productos por los Estados Unidos.

                  

 

Por el contrario, los obstáculos no tarifarios más o menos disimulados (la “zona gris del comercio”) seguían siendo de importancia y suponía una gran dificultad regular globalmente este problema, ya que cada caso es diferente. Los países del Tercer Mundo reclamaban a los industrializados la derogación del acuerdo multifibras (AMF), que protegía la industria textil de éstos desde 1973. A cambio, los países industrializados reclamaban a los primeros la apertura de sus mercados y su respeto a las normas (según aquellos, existe demasiada falsificación y mucho dumping).

El segundo asunto de estas negociaciones es el relativo a la disciplina que asegure la libre competencia en condiciones leales: prohibir y sancionar el dumping, suprimir las subvenciones (en la siderurgia y la aeronáutica principalmente), defender la propiedad intelectual e industrial y luchar contra las falsificaciones (defender los derechos de autor tanto de grabaciones musicales como de programas de informáticos, defender las marcas), reservar al GATT la aplicación de sanciones y transformar a esta última en una organización más estructurada, la OMC. En la práctica, los Estados Unidos recuren, tras numerosos años, a su legislación para eventuales represalias.

El tercer reto es integrar los intercambios de productos agrícolas en los acuerdos del GATT. Estos intercambios adolecen de un particular sesgo provocado, por un lado, por las subvenciones u otros incentivos y, por otro, más importante, por la política agrícola común (PAC) de la CEE. Desde el inicio de las negociaciones, la CEE y particularmente Francia vieron amenazado el funcionamiento de su sostenimiento de los precios agrícolas. La CEE sostenía las rentas de sus agricultores mediante la recompra de sus excedentes a un precio de intervención que daba lugar a que los precios interiores de la CEE fueran superiores a los precios mundiales. En teoría, esto habría debido producir dificultades a la exportación y beneficiar a la importación, pero la PAC impedía los intercambios gravando las importaciones y subvencionando las exportaciones.

Es el falseamiento de la ley de la oferta y la demanda y de la libre competencia. El sistema, muy costoso para el presupuesto de la CEE, había acabado por ser modificado mediante la reforma de la PAC en 1992. No obstante, este esfuerzo fue considerado insuficiente por el resto de los países. Mediante el preacuerdo de Blair House, el resto de países había conseguido obtener la reforma de la PAC en lo que respecta a las subvenciones a la exportación. La carrera de los rendimientos y la sobreproducción fueron frenados, recibiendo los agricultores ayudas directas compensatorias del descenso en la producción y de la caída de los precios vinculada al cese de su sostén. El mercado europeo se debía abrir a la competencia, pero, habiendo bajado el precio de los cereales, los ganaderos estaban tentados de sustituir el alimento para el ganado, comprado a los Estados Unidos hasta entonces, por cereales comunitarios, provocando la inquietud de los americanos.

                  

 

El último sector de la negociación es el relativo a la liberalización de los servicios. Las sociedades modernas se caracterizan por una desindustrialización y una tercerización 16 de la economía. Francia es un gran suministrador de servicios (el segundo del mundo) que le generan un importante excedente en divisas en la balanza de pagos Ahora bien, no incluidos entonces en los acuerdos del GATT y representando el 20 % del comercio mundial en 1991, se creía que esta proporción aumentaría si el GATT establecía un marco liberalizador para este sector. La CEE (primer exportador mundial) era lógicamente favorable, oponiéndose encarnizadamente los NPI. Cuatro sectores determinantes: servicios financieros (implantación por los bancos de filiales en el extranjero), telecomunicaciones (multimedia, autopistas de la información, Internet), transporte aéreo (protegido) y marítimo, y el audiovisual.

Este último punto fue una verdadera fijación para Francia con el fin de proteger a los creadores franceses de la ola de películas, telefilmes y música americana que inunda el mundo. El papel de Francia fue determinante para que este sector se beneficiara de una cláusula de excepción al libre cambio, la “excepción cultural”.

El 15 de diciembre de 1993, al final de una negociación con desenlace improbable, el acuerdo fue firmado tras un duro regateo particular entre los Estados Unidos y la CEE. Los acuerdos intermedios del 8 de diciembre sobre agricultura habían permitido prever un final favorable a la negociación global. Frente a la imposibilidad de ponerse de acuerdo en todo, los países signatarios prefirieron dejar de lado los temas en los que el desacuerdo era importante (aeronáutico, transportes marítimos, servicios financieros, audiovisual). Francia se defendió con uñas y dientes hasta el último momento y salió relativamente victoriosa de las negociaciones al haber conseguido la renegociación a su favor del acuerdo de Blair House e imponer la “excepción cultural”. La cohesión de Europa, hablando con una sola voz, salió reforzada del evento.

Los aranceles fueron reducidos todavía más: del 4,7% pasaron globalmente a l 3%. Los picos tarifarios se redujeron a la mitad y el 40 % de las mercancías intercambiadas lo podrían ser en total libertad (sin aranceles). Según un estudio de la OCDE, los beneficios de la ronda Uruguay para la economía mundial se evalúan en 274 millones de dólares a partir de 2002, pero esta liberalización, que debe comportar una reanudación del crecimiento económico y de la creación de empleo a nivel mundial, se traducirá también en reestructuraciones ligadas a la adaptación de las economías a la apertura de sus fronteras. Los países proteccionistas y los sectores protegidos serán los perdedores.

16. Terciarización: aumento de la parte de los servicios de la economía nacional.

                  

 

Los Estados Unidos hicieron concesiones importantes, como el abandono de sus medidas de represalia, la famosa lista “sección Súper 301“. Para los países en desarrollo, el acuerdo significa el fin de la batalla entre países ricos, de los que se sentían frecuentemente excluidos. Sin embargo, el texto prevé condiciones particulares más favorables para los países menos avanzados y los países con un PIB per cápita anual inferior a 1,000 dólares.

El avance más importante es el relativo a la extensión del campo de la aplicación de los acuerdos. La agricultura y el textil estaban sometidos a acuerdos especiales, proteccionistas. A partir de ahora están comprometidos en el grupo de los productores normales, aunque el proceso de inclusión se deba hacer lentamente: diez años por lo menos para desmantelar las cuotas de acuerdos multifibras (AMF).

En la agricultura se mantuvo el espíritu de la negociación Blair House. La CEE debe reducir sus subvenciones y su producción mediante el barbecho. La CEE y los Estados Unidos, productores conjuntamente del 52% del trigo mundial, están condenados a entenderse si quieren imponer precios estables. Los Estados Unidos resultan penalizados al arriesgarse a no exportar piensos a Europa, la cual utilizará sus propios cereales ya que su precio habrá bajado.

Japón se obligó a abrir su mercado de arroz en 1995, todo un símbolo tras tantos años de proteccionismo casi total. La importación del arroz sigue, sin embargo, siendo monopolio del Estado.

En cuanto a los textiles, regidos por el acuerdo multifibras que fija cuotas desde 1974, dejarán de ser productos protegidos. La AMF será desmantelada en cuatro etapas a lo largo de diez años.

Los servicios serán objeto de acuerdos liberalizadores exceptuando los transportes marítimos, los servicios financieros y el audiovisual, que seguirán protegidos por iniciativa de los Estados Unidos los dos primeros, y de Francia el tercero. Hay que decir que el concepto de servicio ha sido vaciado vista la amplitud de los campos que escapan al acuerdo. Los Estados Unidos no han querido abrir su sector de servicios financieros a los países del sudeste asiático que bloquean la apertura de los mercados. Lo que han obtenido es que la aplicación de la cláusula más favorecida en este sector sea diferida dieciocho meses.

En cuanto a la disputa sobre el audiovisual, se transformó en una cuestión de lengua. Francia, defensora de la excepción cultural, protegía no solo la lengua francesa, sino también su cultura, cuya influencia se reduce a favor del imperialismo cultural americano.

                  

 

El acuerdo sobre propiedad intelectual (TRIPS, Acuerdo General en Materia de Propiedad Intelectual) e industrial acerca de patentes, derechos de autor (sobre la propiedad literaria y artística y programas informáticos) y las marcas registradas protegerá la labor de investigación y desarrollo, patrimonio de los países ricos. Las patentes serán protegidas durante veinte años, los derechos de autor durante cincuenta años y las marcas durante siete años. Los laboratorios farmacéuticos, los cantantes, los informáticos y los diseñadores no deberán de ser copiados y falsificados sin sanción. Esta medida será de difícil aplicación, pero los países en desarrollo ya saben que les supondrá mayores costos y dificultad para adquirir legalmente las nuevas tecnologías.

La nueva realidad comercial en los países del Este

Desde1989, los países de la Europa del Este han sufrido una transición más o menos rápida desde su economía planificada y centralizada a una economía de mercado. Este cambio, iniciado en 1978 en China, llegó al final de los 80 a la URSS y sus satélites europeos. Incluso Vietnam y Cuba conocen cambios importantes. Anteriormente unidos bajo el Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECON), desde entonces los países del este se vuelven hacia los países occidentales. El COMECON, fundado en 1949, estableció la división del trabajo entre los países comunistas (salvo China), y organizaba los intercambios entre países mediante una moneda común, el rublo transferible bajo la égida de la URSS. El COMECON era el principal mercado y abastecedor de los países del este y de Cuba, siendo la URSS relativamente mucho menos dependiente. El COMECON se hundió en 1990 y cada país tuvo que recolocarse en la estructura de la división internacional del trabajo, encontrando a menudo enormes desventajas: problemas de divisas inútiles para importar (los productos occidentales se pagan en dólares u otras divisas fuertes), problemas normativos para exportar al haber permanecido al margen durante decenas de años del mercado internacional, problemas de competitividad (medios de producción obsoletos y productividad muy baja), productos inadaptados a la demanda mundial, y problemas con la gestión del comercio exterior, que sigue siendo un monopolio estatal.

Los países de Europa del Este se convirtieron más rápido que la URSS a la economía de mercado, especialmente Polonia, Hungría, la cual, antes del hundimiento del bloque socialista, había iniciado reformas económicas. Los PECO (Países de Europa central oriental, es decir, Polonia, Hungría, Eslovaquia, República Checa, Rumania y Bulgaria) tienen una gran necesidad de bienes de equipo para reestructurar y modernizar sus economías, pero también suponen futuros competidores para la CEE, a la cual han solicitado oficialmente su adhesión.

                  

 

En los inicios de la transición, sus economías sufrieron a menudo fuertes recesiones. El crecimiento de su comercio con el Oeste compensó la caída de los intercambios internos en el seno del COMECON.

Las modificaciones en los intercambios entre la UE y los países de la Europa del Este son todavía tenues, pero suficientes para poder determinar su ulterior tendencia. Hoy en día, los PECO todavía disfrutan de una ventaja comparativa en los productos con fuerte carga de mano de obra (textil, confección), cuyas exportaciones incluso han aumentado. Este crecimiento se puede explicar por la deslocalización que las empresas europeas realizan de parte de su producción, que después reimportan semiacabada para realizar el ensamble final. Por el contrario, su ventaja relativa en la exportación de productos con alta intensidad de capital y contenido energético ha desaparecido, por cuanto han de pagar la energía a precio mundial. Importan menos automóviles que antes al haberse beneficiado de la implantación de plantas de montaje en sus países. Los intercambios cruzados UE-PECO, que antes eran esencialmente intersectoriales, tienden en la actualidad a ser intrasectoriales, lo que sinónimo de que el nivel de desarrollo de ambos socios se aproxima. Pero no todos registran los mismos progresos: Rumania y Bulgaria exportan siempre productos con un alto contenido de mano de obra y la estructura de sus intercambios está siempre muy concentrada sobre unos pocos productos. El resto de países – Polonia, Hungría, Eslovaquia y la República Checa-, más desarrollados, diversifican su producción y sus exportaciones y aplican una especialización más cercana a la de los NIP, aproximándose poco a poco al grado de especialización de los países desarrollados. Asimismo se han beneficiado de transferencias de tecnología. En los albores de la transición , las balanzas comerciales mejoraron, influidas por la apertura de los mercados de la UE sumada a una depreciación de sus monedas que estimulaba las exportaciones, mientras que la demanda interior, todavía débil, limitaba las importaciones. Pero, desde 1993, sus balanzas comerciales se muestran deficitarias debido a la hiperinflación de países como Rumania, Polonia o Hungría, que afectan de manera importante a su competitividad. Los precios de sus exportaciones las penalizan, mientras las importaciones de bienes de equipo y de consumo se aceleran.

En 1996. Rusia encara su séptimo año de transición. La primera fase no ha dejado de producir efectos perversos en la economía (recesión, inflación), aunque se van atenuando. En 1994, el 70% de las empresas se encontraban en el sector privado, que representaba alrededor del 50% del PIB. Sin embargo, la inflación no ha sido erradicada, y, a pesar de que la situación ha mejorado, la producción no deja de descender y la inversión retrocede.

                  

 

Las reestructuraciones tardan al ser frenadas por los poderes locales. El gobierno central no controla totalmente la situación económica y las mafias ganan cada vez más terreno. Las diferencias del nivel de vida aumentan. El desmantelamiento de la URSS ha debilitado los vínculos que unían las antiguas repúblicas, que siguen siendo, sin embargo, interdependientes. Frente al dólar, el rublo se hundió hasta abril de 1995 (en 1992, fecha de la liberalización de cambios, un dólar equivalía a 100 rublos y a 5.130 rublos en abril de 1995). Pero esta fuerte depreciación ha sido, de hecho, inferior a la inflación, lo que provoca que en términos reales, en paridad de poder adquisitivo, el rublo se encuentre todavía sobrevalorado.

Esta apreciación relativa afecta de manera importante a la exportación de productos industriales, ya de por sí poco competitivos por su calidad. Por el contrario, la fuerza del rublo no impide las exportaciones de gas o petróleo, que, hoy en día, son vendidas a precios mundiales, mientras que anteriormente la URSS proveía a los países de Europa del Este a un precio netamente inferior. En este terreno, los precios a la exportación han podido aumentar sin que sea debido a la inflación. El petróleo proporciona un tercio de los ingresos en divisas de Rusia, el gas natural un 15%. Mientras la producción disminuye, las exportaciones de gas y petróleo han aumentado, destinadas cada vez más hacia la zona de la OCDE, que absorbía el 48% de las exportaciones de petróleo en 1988, y que hoy en día supone el 72%. El mercado principal de las exportaciones de gas natural es Europa occidental. Las instalaciones de extracción y de transporte del petróleo se encuentran en un estado lamentable, necesitando de grandes inversiones para poder seguir aprovisionando. Éstas serán, en consecuencia, prioritarias en la localización de recursos al tratarse de la principal fuente de divisas de Rusia. Esta prioridad se establece en detrimento de otros sectores en reestructuración, en particular la industria armamentista, que se reconvierte lentamente en industria civil.

La crisis industrial de Rusia es profunda y las necesidades interiores de acero u otros productos metalúrgicos disminuyen. El país se ve obligado a destinar esta producción excedentaria a la exportación, lo que hace mediante el dumping, que tiene repercusiones en los precios mundiales.

Cada vez más el comercio exterior de Rusia tiene la estructura del de un país en vías de desarrollo: exportaciones de materias primas esenciales (en bruto frecuentemente), importación de bienes de equipo y de consumo, baja productividad y nula innovación, que empujan a la producción hacia productos de baja gama. La balanza comercial excedentaria es debida a una reducción de las importaciones vinculada a un descenso en la producción. El comercio exterior de Rusia sigue siendo un comercio de Estado a pesar de que el sistema de importaciones centralizadas ha ido suprimido a finales de 1992.

                  

 

Los mercados occidentales no se han abierto todavía a Rusia pese a las promesas realizadas. Así, aún se establecen cuotas sobre el acero y los productos agroalimentarios. Por otra parte, la inestabilidad política y la inseguridad jurídica desincentivan la inversión extranjera.

El caso de China

China es objeto de expectativas excesivas. La liberalización de la economía en 1978, es decir, el tránsito de una economía planificada a una economía de mercado, coincide con la apertura China al exterior. Para los países industrializados, este país suscita la codicia provocada por un mercado de mil millones de consumidores, pero también un miedo irracional a la competencia de un país en el que la mano de obra cuesta medio dólar la hora mientras que en Alemania es de 25 dólares. Los países occidentales registran importantes déficits con China y la acusan en bloque de cometer numerosas infracciones de las reglas del comercio internacional: falsificaciones, competencia desleal, dumping, utilización de prisioneros en la fabricación de artículos para la exportación, empresas estatales que ignoran las leyes de mercado. En primer lugar, este gran país de más de mil millones no puede ser ni es homogéneo. Las provincias costeras llamadas el “quinto dragón del sudeste asiático” son las únicas que registran un importante crecimiento económico y son capaces de absorber plenamente los productos occidentales, lo que representa un mercado de 120 a 150 millones de personas, es decir, el 15 %de la población China. Por otra parte China es, por el momento, un competidor modesto.17 Su parte en el comercio mundial es de solo un 2% (1994) y si se cuenta Hong Kong (integrado en China en 1997), que exporta mucha producción China, en total representa únicamente 4% de las exportaciones mundiales (concentradas, es cierto, sobre un limitado número de productos como los textiles, zapatos, prendas, relojes y pequeño aparatos eléctricos que suponen un tercio de las exportaciones). La estructura de las exportaciones ha evolucionado. Los productos manufacturados, que solo representa la mitad de las exportaciones en 1980, suponen el 75% en 1991.

El inmenso mercado interior es suficiente para permitir economías de escala y obtener ganancias del intercambio, por lo que China, siguiendo el ejemplo de los Estados Unidos, no necesita mercados exteriores.

La acusación del dumping es sin duda fundada, al ser las exportaciones realizadas cada vez más por empresas privadas chinas o por filiales de multinacionales que buscan el beneficio, y cada vez menos por empresas estatales. En consecuencia las ventas bajo costo o a pérdida deberán tener consecuencias negativas para aquellas.

17. La lounge marche de la chine vers une économie ouverte, Centre de Développement de l’OCDE.1994.

                  

 

Los países occidentales utilizan las “diferencias” de China para impedir su adhesión a la OMC. Japón tiene una visión diferente. Su economía es mucho más complementaria que competencial respecto a China, y además no se opone a una China fuerte.

Existe un desplazamiento de producción de Taiwán y Hong Kong hacia China para beneficiarse de la ventaja comparativa que proporcionan las zonas económicas especiales en que las empresas disfrutan de crecientes ventajas fiscales. Son más bien los nuevos NPI de Asia como Indonesia o Vietnam los que ven a China como un rival a producir y exportar en los mismos sectores y al intentar atraer capitales extranjeros (occidentales o de la diáspora China).

El monopolio de sociedades estatales chinas de comercio exterior ha sido desmantelado y reemplazado por un millar de sociedades de importación y exportación. Por otro lado, el país ya acepta las inversiones extranjeras e incluso las filiales con el 100%de capital foráneo. La mayoría de las inversiones son, sin embargo, joint ventures, sociedades mixtas de capital chino y extranjero. El poder económico central ha sido descentralizado transferido a las regiones y a las zonas económicas especiales. El gobierno chino depreció el precio del yuan en 50% en enero de 1994 para permitir la expansión de las exportaciones y flexibilizar la planificación imperativa de alocación de divisas de las ciudades costeras que trabajan para la exportación.

La transición en China, llamada “socialismo de mercado” ha sido considerada más bien como un éxito a pesar de que el estado sigue teniendo un importante papel y el sector privado solo puede fabricar un número limitado de productos. Por otro lado, el crecimiento rápido comporta inflación, que hace que el gobierno aplique políticas coyunturales para remediar el calentamiento de la economía.

Vietnam pasó de 1986 de una economía centralizada a una economía de mercado, aboliéndose el monopolio estatal sobre el comercio exterior en 1989. Las reformas estructurales emprendidas han permitido la apertura a las importaciones y al capital extranjero, así como exportar a numerosas empresas, lo que ha producido un aumento anual de las exportaciones del 16% en 1990 a 1993. Vietnam se ha convertido así en el tercer exportador mundial de arroz. Todavía quedan muchas cosas por construir en este país, aún hoy en día uno de los más pobres del planeta, pero con un inmenso potencial de crecimiento.

                  

 

Zonas de libre comercio

Hoy en día, el comercio mundial es en gran medida realizado por tres conjuntos regionales de países que han concluido o van a concluir acuerdos de libre cambio total entre ellos: la unión Europea, la NAFTA (Tratado de libre comercio de América del Norte), que agrupa a Estados Unidos, Canadá y México, y la ASEAN,18 Grupo de Siete países del sureste Asiático. Lo que llamamos regionalismo en materia comercial es, en realidad, el reagrupamiento de estados mediante un acuerdo aduanero o de librecambio. Casi una treintena de acuerdos aduaneros existen en el mundo, pero, por la importancia del volumen del intercambio y las condiciones pactadas, los tres bloques mencionados forman los conjuntos esenciales.

El objetivo de la unión europea UE es global: libertad total de circulación de bienes y servicios, pero también de capitales y de trabajadores. Tiene una finalidad política y social además de económica y, con la moneda única, aspira a la armonización de las políticas monetarias, fiscales, presupuestarias y sociales. Desde el 2 de mayo de 1992, la unión Europea esta aliada con los países de la antigua EFTA (European Free Trade Association), salvo Suiza, para formar el EEE (espacio económico europeo), que entro en vigor en enero de 1994. Los países de EEE tienen niveles de desarrollo muy próximos y respetan las mismas reglas competenciales (Acuerdos colusorios y monopolios prohibidos). La UE prevé el reforzamiento de la “cohesión económica y social” para que las condiciones de competencia sean iguales en todos los países de la comunidad y para evitar deslocalizaciones internas. Se ha previsto en sus estatutos una “clausula social” (en el protocolo de los acuerdos de Maastricht).

La segunda zona de libre cambio de capital importancia es de creación mas reciente. Se trata de la NAFTA.19 Creada en 1992 entre os Estados Unidos, Canadá y México. Reagrupa a 360 millones de habitantes y podría incluir a medio y largo plazo a países de América del Sur, ya que Chile, que tiene ya firmados acuerdos con México, es candidato a la adhesión, y los países del MERCOSUR (Mercado común creado en 1991 que comprende a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) desean así mismo formar parte de la NAFTA. Esta zona comprendería desde Alaska a tierra del fuego. La NAFTA, que agrupa a países con niveles de desarrollo muy diferentes, no tiene la ambición de la CEE.

18. La ASEAN comprende a Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Viet Nam 19. Paul Krugman, “The uncomfortable truth about NAFTA”, Problemas Económicos no.2383, 1994.

                  

 

Si ésta prevé de aquí a 15 años la supresión total de aranceles y de los obstáculos no tarifarios así como la libre circulación de capitales, aquella no contempla ni política económica común, ni libre circulación de personas, ni equiparación de las condiciones de trabajo: los costos de mano de obre son 15 veces más bajos en México que en los Estados Unidos, y esta distorsión, lejos de ser combatida es uno de los fundamentos de la competencia entre los países de la zona.

No se trata de establecer una política social común sino de respetar los derechos fundamentales de los trabajadores, excluido el trabajo infantil, el trabajo forzado e imponer lo derechos definidos por la OIT.

La tercera zona se encuentra en Asia. Comprende a países muy heterogéneos por su nivel de desarrollo, su cultura, su tamaño, su fuerza y su potencia. Son Brunei, Indonesia, Malasia, filipinas, Singapur, Tailandia que forman la Asia desde 1967, con Vietnam desde julio de 1995. Laos y Camboya deben unirse en 1997. Su grado de integración es débil, pero esta zona registra actualmente un fuerte crecimiento económico (más de un 8% anual) y su dinamismo es provocado por sus exportaciones.

Además de la ASEAN, Asia tiene otros polos: Japón, China y tres NPI (que se benefician de la deslocación de las empresas japonesas) o en los países de la ASEAN (que reciben las inversiones de China). La fuerza del Juan a acelerado la des localización de empresas hacia China en particular, donde las inversiones lituanas se han cuadriplicado entre 1991 y 1995. China se ha convertido así, frente a Indonesia y Hong Kong, en el primer país de acogida de inversiones directas japonesas.

Después de quince años, el comercio mundial es cada vez más el resultado de bloque regionales, a la vez comercio intrazona e intrazona. Ciertos economistas acusan al regionalismo de limitar el regionalismo6 de los intercambios. Parece que esto no es cierto. El comercio por zonas no solamente no se hace en detrimento del comercio mundial, si no que es un componente dinámico del mismo.

Sin embargo, esta fragmentación por bloques de países deja de lado a los que no pertenecen a ninguna zona, como los países africanos (África sólo realiza el 2,5% del comercio mundial).

Por otra parte, ante el crecimiento del desempleo y de la crisis económica en nuestros países, la tentación de repliegue por zonas es grande, siendo el argumento utilizado que solo se puede comerciar con países que respeten las mismas reglas de juego.

                  

 

Es esta opinión la que empujó a Francia y los Estados Unidos a solicitar en la conferencia de Marrakesh, en abril de 1994, la inclusión en los acuerdos fundacionales de la OMC una “cláusula social”20 para luchar contra el dumping social. Hasta ahora, solo los Estados Unidos subordinan su política comercial al respeto por los otros de los derechos fundamentales de los trabajadores. Los países desarrollados no deberían hacer como si su demanda a los países del Tercer Mundo fuera desinteresada.

Por el momento, los países del Tercer Mundo forman un frente de rechazo unido a toda proposición de “cláusula social” y responden que es el desarrollo económico pasando por los intercambios lo que les permitirá mejorar la situación de los trabajadores y no a la inversa. Es cierto que la elevación del nivel de vida hace desaparecer el trabajo infantil y permite instalar un poder sindical (ejemplo: Corea del Sur en los 90). Una cláusula social, difícil de hacerse respetar, sólo haría en un primer momento bajar la competitividad de los países en desarrollo. Para ayudarlos a luchar contra la pobreza, los países desarrollados pueden sobre todo abrirles sus mercados y reservarles tarifas preferenciales. “Aid by trade.” La participación de los países pobres en el comercio mundial entraña el aumento de los niveles de desarrollo, aunque se traduzca al principio en un aumento de las desigualdades internas. Y, a medio plazo, su acercamiento al nivel de los precios de los países ricos permitirá, es de espera, los progresos sociales.

3.2. Las nuevas formas de hacer comercio

Las organizaciones y los clusters

En lo referente al desarrollo tecnológico la humanidad ha evolucionado en sintonía con sucesivas mutaciones de la tecnología misma y de los métodos en los que se genera y reproduce el conocimiento y la información, todo lo cual ha implicado transformaciones sociales profundas. Algunos de los inventos tecnológicos que mayormente han contribuido a la transformación del mundo de su tiempo han sido el cuchillo de piedra, el uso del fuego, la domesticación de los animales, la agricultura, la escritura, la rueda, la polea, el arco y la flecha, la pólvora, la presa, el ábaco, la grúa, la navegación a vela, el sextante, el compás, la brújula, la catapulta, las pinzas, el reloj, la imprenta, el arma de percusión, el motor de vapor, el daguerrotipo, la fotografía, el motor de combustión interna, el telégrafo, la bombilla eléctrica, el gramófono, la rotativa, la calculadora mecánica, el teléfono , el cine, la radio, los rayos X, el radar, la televisión, el vídeo, el fax, el laser, el ordenador, el teléfono móvil e internet, entre muchos otros.

20. D. Brand, R. Hoffmann, “Debate sobre la introducción de una clausula social dentro del comercio internacional” Problemas económicos, no. 2400, noviembre de 1994.

                  

 

Cada uno de estos inventos tecnológicos fue decisivo en la metamorfosis de su tiempo; de tal suerte que no hubiera sido posible dar el siguiente paso (tanto en el orden social como en el estado de la cuestión tecnológica) sin su existencia. Los grandes saltos de la humanidad, en buena medida fueron posibles gracias a la existencia, difusión y utilización de estos inventos. Las revoluciones (Industrial, Eléctrica, y de la Información, solo por mencionar a las más recientes) mucho le deben a estos prodigios, frutos del avance de la ciencia de la técnica, pero también de unas sociedades que estuvieron preparadas para asimilarlos y tuvieron la conciencia para hacerlos suyos.

Actualmente estamos viviendo una gran revolución tecnológica, evidencia de ello es la presencia habitual de los notables desarrollos de las tecnologías, evidencia de ello es la presencia habitual de los notables desarrollos de las tecnologías de la información a nivel planetario, cuya información impacta en las relaciones económicos, comerciales, políticos y sociales, y que propician el surgimiento de nuevas formas de organización.

La diferencia entre organización y cluster radica en el grado de soberanía que existe entre una u otro. La organización se caracteriza porque la soberanía que detenta es plena y su interés es la auto – regulación conforme a los principios que ésta determina (obviamente circunscribiéndose en el marco de la ley). Mientras que el cluster tiene el interés de agrupar a diversas organizaciones que ceden su soberanía, o al menos una parte de la misma, en la concreción de fines comunes entre ellas. Cada una de estas organizaciones cederá una parte de su soberanía y conformarán un cluster estratégico, pues comprende que el todo siempre será mucho más que la suma de las partes en lo individual.

Las grandes transiciones que se observan a nivel macro están asociadas con el surgimiento de nuevas formas organizacionales: las organizaciones y los clusters nacen por un proceso de auto-organización de los individuos que las conforman en la búsqueda de un fin determinado, y que crecen a partir de las interacciones tanto internas como externas, y es cuando evolucionan de manera gradual hasta que (a través de un proceso de innovación) se generan revoluciones debido a un acontecimiento espontaneo. Este acontecimiento genera un impacto como consecuencia de los artefactos culturales y tecnológicos (que generan los mismos individuos, las organizaciones y los clusters con los que co – evolucionan), y a partir de ahí surge un proceso de evolución con el mejoramiento de las tecnologías y los procesos que paulatinamente darán lugar a nuevas estructuras organizacionales y clusters estratégicos que sean capaces de adaptarse al ambiente que prevalece.

                  

 

Los clusters consisten en: 1) un grupo coordinado de agentes que pertenecen al mismo o diferentes sectores productivos ; 2) que desarrollan diferentes niveles de la cadena de producción o de los servicios complementarios; 3) o que desempeñan labores diversos en el ámbito empresarial, como el sector gubernamental o de la generación de conocimientos, como las universidades y los centros de investigación; y 4), que adicionalmente en lo individual detentan diferentes habilidades y/o conocimientos o que poseen una particular base de un mismo segmento de la demanda en un mercado específico. La conformación de clusters comprende la consolidación de la información compartida entre los participantes, lo cual implica la necesidad de tener que desarrollar códigos de lenguaje comunes y de canales de comunicación que permitan el adecuado flujo de conocimiento. Los objetivos de la conformación de clusters son múltiples; algunos de los principales son:

Concretar o consolidar las fuentes de oferta o demanda. Mayor flujo de transferencia de tecnología de una firma a otra. Complementariedad tecnológica entre las firmas participantes. Economías de escala y alcance (en la producción de otros campos)1 Comercialización de productos. Incrementar la flexibilidad y las fortalezas. Diversificar el riesgo. Potenciar las ventajas y los conocimientos. La reducción de costos.

La coordinación de esfuerzos de inversión, y particularmente en el diseño, investigación, desarrollo e innovación, frecuentemente requiere de un constante e intenso contacto entre los agentes.

La coordinación de una política tecnológica dinámica es la mayor ventaja de los clusters, de modo que las industrias dinámicas en el uso, desarrollo e implementación de tecnología, ofrecen grandes oportunidades para la conformación de clusters productivos. Hay un proceso coevolución entre las características de los regímenes tecnológicos, las estrategias tecnológicas adoptadas por las firmas, así como de los clusters orientados a la aceleración de los procesos de la innovación. Se pueden identificar tres características de los regímenes tecnológicos que pueden afectar directamente sobre las posibilidades de los clusters: 1) la falta de acumulación de conocimiento tecnológico de cada régimen; 2) las condiciones adecuadas para la generación y asimilación de las innovaciones; y 3), las características del conocimiento relevante que deben ser aprovechadas para generar innovaciones tecnológicas.

                  

 

Razones estratégicas

1. Ahorro de tiempo en la obtención de ventajas competitivas. 2. Generación de sinergias directas y de sinergias diferidas (si bien puede que no

haya sinergia hoy, dadas las condiciones puede que aparezca mañana). 3. Favorece de externalidades que aparecen en el entorno cooperativo, además de

las ventajas objeto del acuerdo. 4. Conseguir el acceso a nuevos mercados difíciles, tanto internacionales,

nacionales, regionales y locales, sean del mismo o de diferente sector industrial, adelantándose a otros competidores y de forma menos costosa.

5. Control de una mayor parte de un mercado concreto y su reparto. 6. Contrarrestar el efecto de un posible monopolio de oferta o demanda. 7. Disminuir la concurrencia para alcanzar una posición dominante. 8. Mantenimiento de la flexibilidad de la organización (por no necesitar de una

industria pesada, de activos materiales o de personal), por utilizar una misma tecnología.

9. Posibilitar un mejor acceso a la financiación. 10. Convertir un sector determinado, mediante la racionalización y modernización de

las instalaciones productivas, adecuando las capacidades de la producción y los precios.

11. Adoptar una medida de fuerza ante los poderes públicos. 12. Facilidad para conseguir bonificaciones, exenciones fiscales y subvenciones. 13. Equilibrio de resultados, cuando se asocian empresas a las que les afecta de

forma diferente la evolución del ciclo económico. 14. Equilibrio de resultados, cuando se asocian empresas con productos en diferentes

etapas del ciclo de vida. 15. Aprendizaje del proceso de cooperación orientado a:

Conocer sus problemas (influencia de costos de transacción). Descubrir posibles socios para cooperaciones futuras. Prepararse para poder estar en organizaciones de objetivos más amplios. Instituirse en la creatividad.

                  

 

Razones operativas

1. De los resultados económico – financieros:

Compartir costos al compartir riesgos en las inversiones y en su

financiación. Traslado de gastos fijos a variables, rebajando el umbral de rentabilidad

financiera o punto de equilibrio. Incremento de la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera al

disminuir las inversiones en activos y las financiaciones con recursos propios.

Reducir el periodo de maduración, disminuyendo consecuentemente el circulante, e incrementando la liquidez.

2. Adquirir las habilidades y conocimientos del socio (partner) en cualquier actividad de la cadena de valor, consiguiendo economías de acceso al conocimiento de una forma rápida, alcanzando un grado de investigación adecuado y otras ventajas a lo largo de la cadena.

3. Lograr economías de escala y de experiencia por aumento de la producción – comercialización de los agentes participantes, bien sea a través de la especialización (acuerdos verticales) o por ser conjunta (acuerdos horizontales).

4. Consecución de economías de alcance, al compartir algún tipo de recursos, ahorrando inversiones.

5. Mejorar las condiciones respecto a competidores o clientes y a proveedores al haber aumentado el poder de mercado

6. Fiabilidad en el suministro de inputs y a precio más reducido. 7. Aseguramiento de la calidad de los inputs. 8. Reducción de los volúmenes de existencias. 9. Control sobre la distribución del producto final.

10. Crear una infraestructura de distribución.

                  

 

Una economía territorialmente integrada es aquella en la cual sus clusters, núcleos, distritos industriales o locales tienen una relación de complementariedad y rivalizan con los de otros países. Una economía que no esté territorialmente integrada manifestará fenómenos de rivalidad o dependencia entre sus núcleos. En este sentido, una economía desarrollada o central tendrá clusters innovadores y clusters centrales, que rivalizarán con algunos de otros países y controlarán a otros de menor jerarquía.

Una economía semidesarrollada (ó semiperiférica) tendrá núcleos complementarios a los de otros países; una economía subdesarrollada (periférica) solo tendrá clusters dependientes de los existentes en otros países.

El estudio de las etapas de desarrollo de los clusters se funda en la necesidad de conocer los conceptos desarrollados sobre la detención de oportunidades de negocios, centrados en industrias tecnológicamente maduras y que están ubicadas en distritos industriales igualmente maduros. En función de lo anterior, las fases de desarrollo de un cluster son: 1) gestación; 2) crecimiento temprano; 3) crecimiento tardío; 4) madurez temprana; 5) madurez tardía; 6) decadencia y extinción; o 7), recuperación. Cada una de estas fases ofrece oportunidades de inversión muy distintas y de su elección dependerá la evolución futura del cluster. Los catalizadores que permiten el surgimiento de un cluster pueden ser diversos. Algunos de los cuales son:

En lugar de capital de riesgo hay ahorro familiar y, en ocasiones, un capital generado por el despido de la anterior fuente de ingresos.

La experiencia empresarial y las instituciones que la apoyan no existe; frecuentemente se tiene que enfrentar a un ambiente hostil, ya sea porque la sociedad todavía no ha desarrollado un sentido de riqueza y de propiedad privada de acuerdo a los valores que implica la idea de progreso, o porque previamente existía un ambiente burocrático o académico contrario al espíritu empresarial.

Universidades con centros de investigación de calidad y en sintonía con el desarrollo de procesos de innovación; toda una rareza en los países periféricos y semiperiféricos. Con frecuencia las cualidades (habilidades, actitudes y valores) suelen diferir entre los tipos de personas.

Capital social de apoyo. Primero hay que considerar la actitud local hacia la propiedad privada y la actividad empresarial y, posteriormente, el nivel de capacitación existente en la población. Al inicio no siempre se cuenta con estos elementos en cantidad y calidad suficiente.

                  

 

3.3. La competencia de los Estados nacionales

Desarrollo económico local.

En el actual proceso de globalización la cuestión de crecimiento se ha convertido en una obsesión, probablemente sólo comparable a la de la generación del empleo que prevaleció en la época de dominio del pensamiento keynesiano. Sin embargo, el interés por el estudio del crecimiento económico es muy reciente, prueba de ello es que, por ejemplo, en la primera parte del siglo XX había poca claridad en la definición de las competencias y características del crecimiento y del desarrollo económico. El escenario en el cual tuvo lugar la división entre el crecimiento económico (con sus respectivas escuelas de pensamiento) y el desarrollo económico (con sus respectivas escuelas y pensadores) fue a partir del periodo de posguerra.

El desarrollo económico local se nutre de tres canales fundamentales: 1) el crecimiento económico; 2) el desarrollo económico; 3) la consideración del impacto social que los dos anteriores provocarán, o se desee que provoquen. Por tanto, no solo es importante el crecimiento en sí mismo, sino que además, éste sea capaz de generar mejores condiciones de vida en las personas que habitan en la localidad de impacto, en particular, en la obtención de mejores ingresos de la población, pero, simultáneamente, tratando de deteriorar lo menos posible el medioambiente en el que viven. Por tanto, a diferencia de otras sub-ramas de la economía, en el desarrollo económico local es necesario partir de lo concreto, como lo es una región, una ciudad o un colectivo específico, en suma, de una localidad, y a partir de ahí iniciar el diagnóstico preliminar que permitirá saber con qué recursos se cuenta, cuáles son escasos o del todo ausentes, y en función de ello programar los pasos que se consideren más adecuados para la búsqueda de condiciones que conduzcan al desarrollo económico.

Los aspectos originales en los que se funda el desarrollo local son tres: 1) las ventajas fundadas en las fuentes naturales; 2) la concentración económica; y 3) el costo de transportación y comunicación. En términos económicos se puede hablar de factores imperfectos de movilidad, divisibilidad imperfecta y la eficiente movilidad de bienes y servicios. La explicación de ello es fácilmente deducible si se reconoce que las ciudades (centros industriales) inicialmente se ubicaron en determinados sitios motivados por los factores de tipo geográfico. Algunos de los mejores vinos del mundo se hacen en España y Francia debido a que determinadas zonas con vocación vitivinícola reciben sol gran parte del año, al igual que Rotterdam y Amberes, al ser ciudades portuarias y su crecimiento siempre ha estado de cara al mar, facilitan el tránsito de mercancías en dirección a otras ciudades europeas.

                  

 

La distribución a nivel planetario de yacimientos petrolíferos, el clima, así como la topografía y otros aspectos de índole natural, permiten explicar la ubicación geográfica de aspectos económicos.

Principios de la competividad nacional e internacional.

A nivel mundial ha habido una creciente preocupación por investigar y precisar los requisitos necesarios para elevar la competitividad de los países, las regiones y las localidades en lo general, y de las organizaciones y los individuos en lo particular. El término competitividad tiene sus orígenes en el concepto del inglés “Competitiveness”, que significa “justa rivalidad” y se deriva del concepto “competencia”. En lo concerniente al ámbito económico se refiere a la “creación y mantenimiento de un mercado en el que participan numerosas empresas y donde se determina el precio conforme a la ley de la oferta y la demanda”, y en ocasiones se entiende el concepto de competitividad como la mayor penetración en los mercados, en los crecientes flujos de inversión y en los menores costos unitarios laborales alcanzados.

Desde el punto de vista microeconómico la competitividad es la capacidad de las empresas para competir en los mercados y en base a su éxito ganar cuota de mercado, incrementar sus beneficios y creces: generar valor para los accionistas y riqueza para la sociedad. Los factores determinantes de la competitividad empresarial son de dos tipos. Los primeros son los relacionados con los precios y los costos: 1) una empresa que produce un bien o servicio será más competitiva en la medida en que sea capaz de ofrecer menores precios que los competidores; 2) sobre los precios de venta influyen los costos de los factores, tales como los costos de capital, de la mano de obra y de las materias primas; 3), las estrategias mayormente elegidas para ser más competitivos en este aspecto se orientan a la reducción de costos de financiación, a acompasar el incremento de los salarios con el crecimiento de la productividad, y al desarrollo de nuevas fuentes de energía y menor dependencia de las fuentes tradicionales. Los segundos, son relacionados con: 1) la calidad de los productos; 2) la incorporación de mejoras tecnológicas en los procesos; 3) las adecuaciones convenientes a nivel de la estructura organizacional; 4) la gestión eficiente de los flujos de producción; 5) la capacidad para desarrollar y mantener relaciones con otras empresas; 6)las buenas relaciones con el sector público y las universidades; 7) el diseño, ingeniería y fabricación industrial; 8) la optimización de las capacidades de los trabajadores a través de capacitación y entrenamiento; y 9),la vital capacidad de generar procesos de Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), entre otros.

                  

 

A diferencia del nivel microeconómico, en donde en términos generales hay acuerdo en torno a las competencias de la competitividad, a nivel macroeconómico no existe un acuerdo generalizado. La competitividad a nivel macroeconómica la entendemos como la capacidad de los países, regiones o localidades para producir bienes y servicios que compitan eficientemente y eficazmente con el exterior y en el exterior, y que los beneficios derivados impactan en el incremento de la renta (tanto de los factores como del empleo) y la calidad de vida de los habitantes del país, región o localidad son ex – ante, es decir, que miden algunos de los valores de los factores determinantes de la capacidad competitiva de un país, región o localidad, tales como el índice de precios, las variables tecnológicas y las relaciones con el entorno institucional; otros son ex – post , es decir, que miden los resultados, tales como la cuotas de mercado y la balanza comercial, la ratio de exportaciones – importaciones y la tasa de exposición a la competencia internacional. Algunos organismos internacionales (como la OCDE) utilizan indicadores como el PIB per – cápita, la evolución y crecimiento del PIB, el crecimiento del empleo y la productividad laboral, y la productividad total de los factores (es lo que para Solow no se debe al trabajo o al capital físico, sino que es atribuible al progreso técnico). Sin embargo, hay otros indicadores de suma importancia que hasta hace poco tiempo no eran fundamentales, como la inversión extranjera directa, las transferencias de tecnología y los movimientos de capital. Además, los países, las regiones y las localidades también deben ser generadores y potenciadores de la I+D+i.

México en la actualidad.

REPORTE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD 2008-2009 (RGC)

El Foro Económico Mundial (WEF Davos, SUIZA) en el estudio relativo a la competitividad, toma en cuenta los siguientes pilares, los cuales son citados más abajo en relación a la posición que México ocupa en cada uno de ellos a nivel mundial.

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD

Requerimientos Básicos

Instituciones: la equidad de las instituciones públicas, la eficiencia gubernamental, la seguridad y los costos de la inseguridad en los negocios, y el gobierno corporativo.

Infraestructura: Calidad y desarrollo de infraestructura general y específica. Estabilidad Macroeconómica: Calidad del ambiente macroeconómico. Salud y Educación Primaria: Salud de la población, calidad y acceso a educación

básica.

              

 

Impulsore

Edusup

Eficdomdem

Efic Util Sof

de Dis

comel csist

Tam FA

Sofopeclus

Inn

El RGC 22009-2010

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

:

 

es de Eficien

ucación Superior, y la eciencia de méstica y manda. ciencia del lización eficfisticación dlos mercad

sposición Tmunicaciónconocimientema produmaño de M

CTORES D

fisticacióneraciones ysters.

novación: p

2008-2009, 0). Aquí ob

Chile 4.70Puerto Ric Costa Rica Brasil 4.23 Panamá 4 México 4.1 Uruguay 4 Colombia El Salvado Perú 4.01

ncia

uperior y Cefectividad los merca

extranjera

mercado laciente del tadel Mercaddos financieTecnológic (TIC`s), y

nto del exteuctivos. ercados: ta

DE INNOVA

n de negocy las estra

potencial pa

México apbservamos

0 (30) co 4.48 (42)a 4.25 (55) 3 (56) 4.21 (59) 19 (60) 4.10 (65) 4.05 (69)

or 4.02 (77)(78)

 

Capacitaciónde capacit

ados de Ben el me

aboral: flexialento.

do Financieeros. a: penetrala medida

erior (a trav

amaño de lo

ACIÓN Y S

cios: a niveategias de

ara generar

parece clasla posición

)

)

n: calidad ación en elienes y Sercado, y la

bilidad en e

ero: sofistica

ación de en la cual

vés de IED

os mercado

SOFISTICA

el de la empla compañ

r innovació

sificado en n de México

y acceso a trabajo. ervicios: laa calidad d

el mercado

ación, eficie

la informalos países

D), adoptán

os doméstic

CIÓN

presa, el grañía, y la p

n endógena

el lugar 60o en Latinoa

11. Gua12. Arge13. Hon14. Rep15. Ecu16. Ven17. Nica18. Boli19. Para

a educació

medida dde las con

laboral, y s

encia, solid

ación y tapalancandola y ada

co y extranj

ado de sofipresencia y

a.

0 de 134 pamérica en

atemala 3.9entina 3.91

nduras 3.86pública Domuador 3.56 (nezuela 3.4aragua 3.44via 3.42 (12aguay 3.35

ón secunda

de competendiciones d

si asegura

dez e integ

tecnologías la tecnolo

aptándola e

jero.

isticación dy desarroll

países. (Infosexto luga

96 (80) (85)

6 (89) minicana 3.7(105) 8 (113) 4 (115) 20)

5 (124)

aria y

encia de la

la

ridad

s de gía y

en su

de las o de

orme ar.

75 (95)

                  

 

Lista de países/economías en cada etapa de desarrollo. México se encuentra en la fase dos: los países son clasificados en tres etapas específicas de desarrollo: factor driven, efficiecy driven e innovation driven. Los países son colocados en cada fase de desarrollo con fundamentos en dos criterios. El primero es el nivel PIB per cápita al tipo de cambio del mercado. El segundo criterio mide el punto en el cual los países son un factor conducido (factor driven). Esto se hace con la participación de las exportaciones de bienes primarios en el total de (bienes y servicios) y se asume que los países que exportan más del 70% de productos primarios son en gran parte factor conducido. Los países que caen en medio de la segunda etapa de las tres son considerados como países “en transición”. Para esos países, los pesos cambian suavemente conforme el país se desarrolla, reflejando la transición de una etapa de desarrollo a otra.

Los resultados para México son poco prometedores, en todos los rubros excepto uno (tamaño de mercado), México perdió posiciones con respecto al Reporte Global de Competitividad 2007-2008.

Dicha evaluación muestra el panorama competitivo de México de acuerdo a los diferentes pilares de la competitividad, prestando especial atención a los factores considerados cruciales para el país, dado su estado de desarrollo. México quedó clasificado en el lugar 60 de 134 países en el IGC (Índice global de Competitividad) mas reciente (52 en el IGC 2007-2008). El desempeño del país capturado por los 12 pilares, revela una serie de fallas y desafíos; éstos necesitan ser atendidos si es que México cumple su potencial competitivo. México se colocó como una de las economías más competitivas de Latinoamérica.

La competitividad mexicana había venido siguiendo una tendencia a la alza hasta 2007. La caída en la posición observada a partir del 2007 podría adjudicarse a un empeoramiento de la percepción de los negocios en diferentes dimensiones calificadas por el ICG. Esto podría estar ligado a la crisis financiera sufrida en Estados Unidos y a los niveles de crimen y violencia que han aumentado de manera significativa en el último año.

                  

 

Capitulo 4

NUEVAS TENDENCIAS DE LA ECONOMÍA

“No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor

parte de sus miembros son pobres y desdichados”. Adam Smith (1723-1790)

                  

 

4. NUEVAS TENDENCIAS DE LA ECONOMÍA.

4.1. Comportamientos de las empresas nacionales y globales

La estrategia de las empresas.

Para exportar, el entorno económico juega un papel nada despreciable, pero lo esencial sigue siendo la determinación de las empresas. Lo que quieren éstas es controlar y mantener un segmento de mercado. Se puede pensar que sólo las multinacionales se reparten los mercados, pero no es cierto. Las pequeñas empresas, aunque con más dificultad, consiguen hacerse de un lugar en un mundo con cada vez menos competidores a pesar de la ideología librecambista dominante.

Las interacciones son inevitables entre Estados, así como entre empresas, cada una vigilando a las otras, sus productos, sus precios y, sobre todo su estrategia. A menudo las posibilidades de rentabilidad, competencia o asociación entre empresas son las soluciones mantenidas para obtener mercados.

Si en el mundo las empresas se encontraran en una situación de competencia pura y perfecta (CPP) definida por numerosos productores y adquirientes, la homogeneidad de los productos, la libre entrada en los mercados, estarían igualadas en la carrera hacia los mercados exteriores. Modificando las condiciones de accesos al mercado o diferenciando sus productos (innovación, calidad, marca), algunas instauran, de hecho, una situación de competencia perfecta en su beneficio.

Concibiendo (o haciéndolo crecer), una empresa puede obtener un producto diferenciado que la coloque en una situación de pseudomonopolio en relación a sus competidores. El intercambio permite, por su elevada rotación y sus rendimientos crecientes acelerar el avance sobre los competidores. Las empresas se encuentran en una lucha por adquirir y conservar esas pseudorentas de monopolio que permiten obtener elevados beneficios para financiación de la investigación y el desarrollo y continuar con el círculo.

La diferenciación del producto introducida por la empresa puede ser vertical, es decir que el producto tiene características propias comparado con productos similares que hacen que el consumidor acepte pagar un sobreprecio. También puede ser horizontal un producto nuevo que no tiene todavía competencia directa y que estimula el deseo de compra del consumidor.

Cuando una empresa no puede imponerse mediante su tecnología, otra solución puede ser eliminar a un competidor constituyendo ese pseudomonopolio, aunque esa eliminación represente una inversión a fondo perdido. Se trata del “dumping predador”.

                  

 

Ciertas empresas disponen de los medios financieros, y adquiriendo un competidor o elevando una barrera de entrada en el mercado pueden recuperar cuota de mercado, y gracias a las economías de escala aumentar su competitividad. Algunas veces son los estados los que ayudan a conseguir estas fuentes de rentabilidad. Se trata, según Paul Krugman de la “política comercial estratégica”, que consiste para un gobierno en transferir a las empresas nacionales las rentas de monopolio si el mercado global sufre una competencia imperfecta. En un ejemplo célebre (la competencia (BOEING- AIRBUS en el mercado del los aviones medios) este autor ha demostrado que la empresa que obtiene de su gobierno una subvención puede permitirse entrar en un mercado con beneficios, cualquiera que sea el comportamiento de la otra. En tales mercados, que exigen fuertes recursos financieros para investigación y desarrollo, solo una producción importante permite la amortización y las economías a escala. Si tenemos en cuenta la demanda, limitada por naturaleza, tampoco hay sitio para muchos productores.

Paul Krugman (del departamento de Economía del MIT) se adhiere a la noción de competencia imperfecta y de rendimientos crecientes que constituye una nueva teoría de comercio internacional, y concluye que la intervención del Estado tendrá un leve impacto en los resultados comerciales de un país y que la mejor solución es la de dejar hacer, es decir, instaurar el librecambismo.

La cooperación empresa- Estado parece que resulta rentable ocasionalmente, lo que supone un importante desmentido a la teoría ricardiana. Los beneficios ligados al intercambio no vienen de la especialización, de una complementariedad entre naciones, si no de los rendimientos crecientes y de las economías a escala. Cuando, para los economistas clásicos, las ventajas comparativas son preexistentes al intercambio y lo justifican, según esta nueva teoría, estas son, al contrario, la consecuencia de los intercambios.

El papel del Estado puede ser entonces múltiple. Así, cuando Japón instaura un “proteccionismo educador” para proteger el mercado electrónico, permite a las empresas japonesas obtener “efectos de aprendizaje” que, una vez adquiridos en los mercados interiores, les permitirán dominar los mercados exteriores.

Por otra parte, si una empresa puede instaurar, debido a su avance tecnológico, sus patentes, o una campaña publicitaria, una barrera de entrada infranqueable para la competencia, el mercado ya no es “disputable” para el resto de empresas. Teóricamente la apertura de los mercados protegidos aumenta la competencia y obliga a las empresas a adoptar una estrategia competitiva aunque no tenga en ese momento competencia directa, ya que son susceptibles de tenerla en el futuro. Las empresas tienen en cuenta los comportamientos de sus rivales para establecer sus precios y estrategias.

                  

 

Para ese entonces que la competencia perfecta no es el sistema más eficaz ni para la empresa que puede acumular beneficios en competencia imperfecta ni para la colectividad que puede beneficiarse de descensos de precios inducidos por las economías de escala, cuando el numero de productores es limitado. Por otra parte, está claro que un país tiene interés en especializarse en actividades poco “disputables” para los entrantes potenciales. Cada vez más ciertas actividades generan efectos externos positivos (impactos económicos sobre otros sectores), así como la manipulación de los Estados de la especialización empresarial supone una forma de política económica.

Los efectos externos de los sectores exportadores pueden tener incidencia en ambos sentidos. Así, si las ventas AIRBUS descienden, el impacto en los proveedores, los subcontratados y los que prestan servicios en Toulouse a Aérospatiale es inmediato. Esté fue el caso en 1993, tras un descenso del 10% en los pedidos de aviones. Los empleos dependientes, que representaban más de 16,000 personas en la región, de las que 12,500 se centraban en Toulouse, fueron reducidas un 4%, lo que supuso la supresión de setecientos puestos de trabajo.

Esta visión de competencia ha desembocado, estos últimos años, en numerosos acuerdos entre empresas que han comprendido que su interés no estribaba precisamente en hacerse la guerra. Dos empresas pueden ser competidoras en un sector, intentando una de ellas establecer una posición monopolista, y al mismo tiempo asociarse en otro sector para evitar los costos de una guerra comercial. Numerosas empresas se han aliado en diferentes niveles productivos: programas de investigación y desarrollo comunes para repartir costos y sobre todo reducir la incertidumbre vinculada con un nuevo producto, establecimiento de redes comerciales comunes, o de normas técnicas comunes que sirven de barrera disuasoria a la entrada para competidores que no las apliquen.

Algunos casos concretos: Renault y Siemens se unieron con motivo del modelo Elektro Clio para establecer un plan de investigación en el terreno de la tecnología de vehículos eléctricos. Alcatel Alsthom negoció en septiembre de 1995 con Mitsubishi Electric una serie de acuerdos de cooperación en I+D y en producción conjunta de alta tecnología (telecomunicaciones, semiconductores, automatismos industriales). La alianza Renault- Volvo, 21 le servía a Volvo para conquistar mercados aprovechando la red comercial implantada por Renault y, a Renault, para reforzar su imagen de calidad.

21. Este acercamiento, iniciado en 1990, fracasó en septiembre de 1994 a causa del rechazo de los accionistas de

Volvo de aliarse con Renault.

                  

 

Multinacionales

Las multinacionales o transnacionales son compañías con múltiples ramificaciones que efectúan una parte importante de su producción en el exterior. Alrededor de 7.000 en 1970, alcanzan la cifra de 37,000 en 1992 con más de 200,000 filiales, poseyendo un tercio del capital productivo mundial y habiendo invertido 2,000 millones de dólares en el extranjero.

La internacionalización tiene formas variadas: puede articularse mediante una integración vertical si las filiales y las matrices se complementan, horizontal si las filiales fabrican el mismo tipo de producto en países diferentes. La ventaja de las multinacionales radica en el crecimiento de su gama de productos o en el nivel de control de su producción antes que en la dotación de factores de países diversos. Sin embargo, bajos costos laborales o la abundancia de recursos naturales pueden jugar un papel importante en casos precisos de deslocalización. La multinacionalización se puede realizar mediante un crecimiento interno, creando una unidad productiva en un país extranjero, pero se realiza más frecuentemente mediante el crecimiento exterior a través de la adquisición de una empresa en el exterior, o a través de su fusión o absorción. Las inversiones directas, que alcanzaron la cifra de 238 millones de dólares en 1990, año récord, han disminuido tras ese año. La mayoría de empresas que se multinacionalizan buscan mercados nuevos y, muy frecuentemente, exportan sus productos antes de instalarse como productores. Las implantaciones en el extranjero reemplazan las exportaciones.

No hay que confundir multinacionalización y deslocalización. Ésta corresponde a la transferencia al extranjero de una actividad ejercida antes en el país de la matriz. Las multinacionales tienen cifras de negocios que en ocasiones son superiores al presupuesto del país donde implantan sus filiales. Su poder es enorme e influyente sobre las políticas económicas de los países en los que se encuentra. Así, se aprecia su implantación productiva en un país por la creación de empleo que ello comporta y el arrastre económico que inducen. Su poder llega hasta obligar a los gobiernos de los países donde tienen filiales a frenar los aumentos salariales o a reducir la fiscalidad so pena de retirar sus inversiones y con ellas los empleos creados.

Su producción no tiene fronteras y, aunque las sedes sociales estén instaladas en un país dado, su política no tiene nacionalidades. Las multinacionales establecen su estrategia en función de sus beneficios y no en función de los intereses de los países de origen.

                  

 

“Las empresas no tienen vocación de representar la nación ni de defender sus intereses, no se confunden con el Estado, lo que es a la vez su misión y su razón de ser.”22

Las multinacionales cambian los parámetros del problema comercial por sus intercambios internos: el comercio intramultinacionales. En efecto, una de las estrategias posibles para la multinacional es instaurar una división del trabajo interno en sus instalaciones dispersas en diferentes países: éstos fabrican uno o varios componentes de un producto que son ensamblados en otro lugar. Cada filial se especializa en una actividad de mayor o menor valor añadido, dependiendo del nivel de desarrollo del país, la cualificación de la mano de obra, los costos salariales u otros factores. Una gran parte del comercio mundial corresponde a intercambios internos entre las diversas filiales, por lo que es difícil determinar la nacionalidad real del producto final al venir sus componentes de países diferentes.

Las tres cuartas partes de las exportaciones americanas son realizadas por multinacionales americanas y un 29 % de aquellas son envíos internos de la matriz a la filial. El sudeste asiático ofrece un buen ejemplo de intercambios interfiliales: “Un circuito ensamblado en Tailandia será probado en Singapur e integrado en un televisor en Malasia”.23 No hace falta decir que la división internacional del trabajo y la especialización de los países escapa totalmente al control de los Estados, tomando las decisiones el estado mayor de las sociedades matrices en función de criterios de rentabilidad o proyectos futuros que sólo conciernen a la empresa. Medidas fiscales, estabilidad política y social pueden ser condiciones que favorezcan la implantación de una filial, aunque la producción no sea vendida en el mismo lugar. Este comercio intramultinacional concierne esencialmente al consumo intermedio de las empresas. Los precios aplicados a los intercambios entre dos filiales no tienen nada que ver con la ley del mercado. Si una filial está situada en un país con una alta carga fiscal sobre los beneficios empresariales, se puede evitar la fiscalidad mediante la venta de su producción a un precio elevado a otra filial situada en un punto posterior del ensamblaje del producto, precio que no será tan elevado como si un competidor hubiera podido entrar en el mercado.

La segunda interferencia de las multinacionales en el comercio mundial se refiere a la implantación de éstas con el fin de deslocalizar la producción local, ya sea de una filial o de una joint-venture (empresa conjunta).

22. G. Lafay, C. Herzog, “La fin des avantages acquis”, Económica, 1989. 23. R.CHAPONNIÈRE, Economie internationale, revista del CEPII, no.57, 1994

                  

 

Las causas de esta deslocalización son diversas: los “trasplantes” japoneses, fábricas de construcción de automóviles japoneses instaladas en Gran Bretaña que suponen una respuesta a la cuota limitada de importaciones que la UE impone. Para obviar este proteccionismo, los japoneses han reemplazado sus exportaciones de automóviles por la producción europea. Han hecho parcialmente lo mismo en el sector del video, ya que algunos modelos son, desde 1986, producidos en sus fábricas europeas.

La deslocalización puede tener también su causa en el costo de mano de obra. El “affaire Hoover”, qué afecto a Francia hace algunos años, se refería a la transferencia hacia Escocia de una fábrica anteriormente instalada en Francia.

La explicación: la legislación laboral de Gran Bretaña es más flexible que la francesa y los salarios son unos 40% inferiores. La deslocalización puede también tener por origen la fuerza de la moneda de un país que penaliza las exportaciones pero permite adquirir a buen precio las unidades productivas situadas en el exterior (crecimiento externo). En general, para estar presente en un mercado, las exportaciones no son suficientes, y una campaña que pretenda el mercado mundial debe implantar su producción en todos los continentes.

La deslocalización no se hace siempre en el lugar donde van a ir las exportaciones. Una vez que una fábrica está instalada en un país con bajos costos salariales, y se procede a cerrar una unidad productiva en un país industrializado, el producto será entonces reimportado para satisfacer una demanda solvente.

Las inversiones directas efectuadas por las multinacionales fuera de su país han conocido, desde 1980, un gran desarrollo y su crecimiento se acelera. Los países industrializados reaccionan de manera diferente a este fenómeno. Por un lado, existe el miedo de una competencia fuerte que los productores nacionales podrían no afrontar, así como el miedo a una invasión extranjera con peores efectos que las importaciones. Por otro lado, la creación de empleo, el flujo de capital y las transferencias tecnológicas constituyen claras ventajas. El debate sigue abierto en lo relativo a las consecuencias.

                  

 

El posicionamiento del producto.

Para una empresa, exportar es una opción y también una necesidad. Esta decisión microeconómica, tomada a nivel empresa, plantea ciertos problemas. La firma debe buscar un posicionamiento para su producto. Exportar supone conocer la demanda exterior y ser capaz de adaptarse a su evolución, de satisfacerla mediante el producto. Esto requiere flexibilidad empresarial, lo que impone tener información, palabra clave para competir hoy en día. De ahí la creciente importancia de los bancos de datos, las redes comerciales, y de otros medios de canalizar la información. El producto no puede estancarse, debe evolucionar permanentemente aunque su marca signifique un símbolo de estabilidad. La batalla de la competitividad se gana con ese pequeño “plus “que marca la diferencia.

Esto lo han entendido perfectamente los constructores de automóviles. Todos los países industrializados los producen y se trata de un producto correspondiente a los intercambios intrasectores. Los modelos son concebidos para el mundo entero, pero, gracias a la robotización, las empresas son capaces de satisfacer clientelas precisas mediante la adaptación de series limitadas. Se trata de la aplicación del principio “Piensa globalmente, actúa localmente”. El robot tiene una mayor capacidad de adaptación que la cadena productiva clásica y puede responder en una misma line productiva a las distintas especificaciones técnicas de diferentes países, fabricando coches para Inglaterra o para el resto de Europa. El mercado está saturado, pero cada marca en cada país encuentra su posición. Alemania ha optado por la gama alta, la calidad y la fiabilidad, mientras que Italia ha optado más bien por la gama baja y el coche popular, con algunas excepciones (Alfa Romeo, Lancia). En el segmento saturado del coche medio, cada firma ha encontrado su hueco que le permite asentarse. El Volkswagen Golf tiene una imagen deportiva, el Peugeot 306 una imagen familiar. Cada uno busca una clientela específica y se especializa. Alemania y sus empresas tienen todavía una ventaja innegable: su avance técnico y su peso en la UE hacen que su normativa sea tomada como la normativa común.

En los sectores en los que la demanda está estancada, una empresa sólo puede ganar cuota de mercado robándola de la competencia. El diseño y la publicidad toman entonces una gran importancia.

Otro sector donde la competencia es encarnizada es en el agroalimentario. Ampliar el mercado supone para una empresa adaptar su producto a los gustos de un consumidor que no tiene los mismos gustos que la población nacional. Las estrategias de marketing deben integrar las especificidades culturales de los países hacia los que quieren exportar, lo que en ocasiones plantea dilemas.

                  

 

El chorizo español contiene demasiadas especies para el consumidor europeo, mientras el queso francés es demasiado fuerte para el gusto de los alemanes. La solución es adaptarse al gusto europeo. El chorizo fabricado para la exportación contiene las suficientes especies para ser vendido en España pero no tantas que le impida penetrar en otros mercados. El queso francés ha perdido parte de su sabor para poder entrar en Alemania.

El conocimiento de la normativa en vigor en los otros países es indispensable para exportar. Los constructores de automóviles occidentales han tenido frecuentemente problemas por no respetar las normas de contaminación japonesa que se modificaban sin que los fabricantes extranjeros se percataran de ello. El manejo de dichas normas es un arma proteccionista. El servicio diplomático ha de estar pendiente para informar a los constructores nacionales de las posibles modificaciones normativas y velar por el respeto de las marcas nacionales (lucha contra la falsificación).

Cada empresa, cada país disfruta entre los consumidores de una cierta imagen. Francia tiene, por ejemplo, la imagen de un país exportador de productos tradicionales, correspondiendo la etiqueta francesa a un cierto estilo de vida (productos de lujo, vinos, alta costura).

Japón creó hace tiempo una imagen de baja calidad para sus productos y le hicieron falta algunas décadas tras la segunda guerra mundial para poder forjar una imagen de calidad. Cambiar, mejorar la imagen es una tarea a largo plazo. La reputación de un país está ligada a la penetración de marcas de bienes de consumo.

                  

 

4.2. Modelos económicos

En economía, modelo económico se refiere a los conjuntos de procesos sociales y producción dictaminados por el Estado, y busca asegurar la mejor relación posible entre las empresas y las economías domésticas, los principales participantes de la actividad económica. Sus criterios principales son la homogeneidad, que las normas sean parejas para todos, y la transparencia, que las normas sean conocidas y respetadas por todos.

Se distinguen tres grandes clases de modelos económicos

La economía de mercado: Se basa en la premisa de que la economía podría autorregularse sola en una forma satisfactoria, y apunta a que la intervención del Estado en la misma sea mínima.

La economía dirigida: Por el contrario, hace que el estado controle todos los aspectos de la vida económica. No permite la existencia de la propiedad privada

La economía mixta es un punto intermedio entre la economía de mercado y la economía dirigida.

Un modelo económico es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proporción o un aspecto de un fenómeno más amplio.

Los modelos económicos suponen que el comportamiento de los individuos es "racional" en el sentido de que se toman aquellas decisiones que son más efectivas para ayudar al individuo a alcanzar sus propios objetivos, cualesquiera que estos sean. El comportamiento racional de los individuos exige que estos actúen coherentemente con un conjunto sistemático de preferencias. La racionalidad garantiza al sujeto económico un criterio estable, a partir del cual decide su actuación ante cada situación

4.2.1. Modelo capitalista

El capitalismo comercial y su teoría.

EL sistema clásico de la economía política fue preparado en los tres siglos que transcurrieron entre la baja Edad Media y la aparición de La riqueza de las naciones. Durante ese periodo de vehemente discusión económica el número de escritores aumentó rápidamente. Hasta hace poco fue un tanto desdeñada esa abundante producción teórica; pero en las últimas décadas los historiadores le han prestado más atención, y hoy es posible tener una idea más clara del desarrollo de la doctrina económica de fines del siglo XV a fines del XVIII.

                  

 

La economía política preclásica puede dividirse en dos partes: la primera es, en gran parte, el reflejo del nacimiento del capitalismo comercial y generalmente se le conoce como “mercantilismo”, y una segunda, que acompañó a la expansión del capital industrial a fines del siglo XVII y principios del XVIII, comprende los verdaderos fundadores de la ciencia de la economía política.

La aparición de los Estados nacionales, impacientes por destruir tanto el particularismo de la sociedad feudal como el universalismo del poder espiritual de la iglesia, dio por resultado un interés mayor por la riqueza y la aceleración de la actividad económica. El relajamiento de la autoridad doctrinal central, producido por la Reforma, u los progresos del concepto de derecho natural así en la jurisprudencia como en el pensamiento político, prepararon el terreno para un punto de vista racional y científico respecto de los problemas sociales; y la invención de la imprenta creó nuevas posibilidades de intercambio intelectual.

El feudalismo también resultaba inadecuado para regular la producción. La revolución de los métodos agrícolas destruyó las bases de la economía feudal, provocando la sobrepoblación rural, una conmutación creciente de los tributos feudales, el aumento de las deudas de los señores feudales y su necesidad de recurrir al comercio y a nuevos métodos agrícolas para surtir el mercado. Otro factor poderoso fueron los descubrimientos marítimos, que produjeron una expansión enorme del comercio exterior.

Esos dos procesos estaban íntimamente ligados entre sí. En Inglaterra, por ejemplo. Donde puede observarse con más claridad el desarrollo del capitalismo, el crecimiento del comercio destruyó la agricultura de consumo, obligando a la agricultura a ser más dependiente de las necesidades de los grandes mercados y del capital mercantil que los dominaba.

El crecimiento del comercio exterior aceleró la acumulación del capital comercial. Este capital se invertía con bastante frecuencia en tierras, por razones de lucro, para buscar poderío político o simplemente por prestigio, mientras que entre los aristócratas terratenientes tenía lugar un movimiento contrario. Los enlaces matrimoniales completaron la unión entre el capital financiero, el capital comercial y los poseedores de bienes raíces.

A la revolución comercial acompañaron ciertos cambios en la organización en la organización de la producción. Se inició una nueva etapa en la que el capitalista mercader dominaba el proceso productivo, que realizaban pequeños artesanos. Las ganancias del mercader eran producto del monopolio y de la extorsión.

                  

 

En esta fase, el dominio del capitalista mercader fue absoluto. Pero esta fase evolucionó inevitablemente hacia una forma primitiva de capitalismo industrial: la producción a la orden o sistema Verlag.24 Entonces apareció una clase especial de manufactureros- comerciantes que empleaban a artesanos semiindependientes que trabajaban en sus casas. Esta clase se reclutaba entre los capitalistas mercaderes y entre los artesanos, y sus intereses eran opuestos a los de los capitalistas “puramente “comerciantes, que monopolizaban el comercio al por mayor y el de exportación. El siglo XVIII presenció la rivalidad entre esos dos métodos de producción: el capitalista comercial y el capitalista industrial incipiente. En aquel siglo (en cierta medida se advierten signos de esto ya en el anterior) empezó la producción fabril mediante el empleo de fuerzas inanimadas, y con ella el capitalismo industrial en pleno.

El monopolio era el medio más importante por el cual los estados-nación incipientes trataban de aumentar el comercio y crearse fuentes de ingreso. Al comerciante que deseaba establecer una manufactura determinada le parecía el mejor camino posible tener el monopolio en aquel ramo. La tradición del pensamiento medieval era favorable al privilegio minuciosamente definido y, cosa aún más importante, el monopolio en sí mismo era una forma necesaria de comercio en una época en que eran igualmente grandes la pasión por la aventura y los riesgos. Si, entretanto, la corona imponía tributo, se le consideraba como un gasto necesario para fortalecer una institución que protegía los intereses comerciales.

En la producción y el comercio nacionales, los comienzos del capitalismo industrial condujeron a campañas ocasionales contra los monopolios Pero los argumentos contra éstos eran argumentos ad hoc dirigidos contra un propietario determinado cuyo privilegio se quería suplantar.

El capitalismo industrial incipiente no era contrario al monopolio; se oponía solamente a los monopolios que favorecían a los capitalistas mercaderes. Después de haber suplantado a los antiguos los nuevos intereses se convertían con frecuencia en defensores del monopolio. Sobre todo en la primera mitad del siglo XVIII, la agitación anti monopolística se debió a la lucha entre los Verleger y los grandes capitalistas mercaderes. Hasta fines del siglo XVIII (y entonces aún en Inglaterra) no fue plenamente antimonopolista el capital industrial. Ya no necesitaba un monopolio legal, puesto que los nuevos métodos de producción requerían de medios costosos, le daban una ventaja decisiva en la competencia. Y se mostraba ansioso por eliminar todos los obstáculos que se oponían al uso de técnicas nuevas.

24. Industria a domicilio.

                  

 

En el comercio exterior, durante mucho tiempo se ofreció aún menos oposición al régimen de monopolio. A lo largo de los siglos XVI y XVII encontramos a las grandes compañías comerciales privilegiadas que monopolizaban el comercio con regiones diferentes; ellas fueron las primeras que usaron en gran escala la organización por acciones, típicamente capitalista. Entre los grandes monopolios de aquel tiempo se cuentan los mercaderes aventureros, la Compañía de la tierra de oriente, la Compañía Moscovita y La Compañía de las Indias Orientales, que era la más importante. El comercio que efectuaban estas compañías y los mercaderes independientes era todavía, en gran parte, un comercio de intermediarios. Se dedicaban al mismo comercio de entrepót que había enriquecido a Génova, Venecia y Holanda. Este negocio de acarreo muestra la naturaleza del capitalismo comercial en su más pura esencia. Sin embargo, no tardó en complicarse como una forma más avanzada de comercio que implicaba la exportación de las manufacturas mismas del país.

La colonización se convirtió en un arma importante para mitigar los azares del comercio. Rara vez fueron suficientes los esfuerzos de los comerciantes y de las compañías para conseguir el dominio de las lejanas regiones con las cuales comerciaban, y tenía que complementarlo el poder del estado, a cuyo fortalecimiento contribuían en tan gran medida. Los vínculos entre los intereses comerciales y el estado se estrecharon más, por lo tanto, y la atención de la política estatal se concentró cada vez más en los problemas de comercio.

La evolución económica que hizo poderoso al comerciante destruyó también instituciones y modos de pensar que podían haber interceptado el camino a la expansión comercial. Es notable, en particular, la transformación que experimentan los restos del pensamiento social que se derivaba aún del dogma religioso. Como eco del debate sostenido en una época anterior y más propicia, las disputas entre teólogos y entre teólogos y pensadores seglares, volvieron a versar sobre los problemas del dinero y de la usura; pero se ahonda la diferencia entre el punto de vista religioso y el seglar: decae la importancia del primero mientras aumenta la del segundo.

Como ejemplos del pensamiento de ese periodo de transición de la doctrina canonista a la teoría mercantilista podemos mencionar a Tomas Wilson, Carlos Molinaeus, Juan Bodino y Juan Halex. Los dos primeros son típicos representantes de la última fase de la discusión sobre la usura, y el tercero y el cuarto del progreso del pensamiento humanista.

                  

 

Carlos Molinaeus ilustre abogado francés del siglo XVI, había escandalizado a sus contemporáneos con su Tractatus Contratuum et Usurarum (1546), 25 en el que defendía el cobro de intereses, siempre que se fijara una tasa máxima. Su posición, pues, se diferenciaba muy poco de la de Melanchton y de la del católico Navarro: pero quizá por la persecución de que fue objeto por herejía, y quizá también porque el pensamiento seglar tenía ya gran importancia, parece que sus opiniones se consideraron más merecedoras de oposición que la de los teólogos. Tomas Wilson, en su Discourse upon Usury, hace que uno de sus personajes, a quien después convierte se apoye en Molinaeus.26 las opiniones personales de Wilson eran violentamente opuestas a la usura. No admitían a ninguna de las excepciones que por aquel tiempo eran generalmente aceptadas. Para el solo la mora genuina podía justificar el cobro de intereses. Parece que las opiniones de Wilson tuvieron en su tiempo cierta influencia en la legislación si no en la práctica. Cuando más adelante y por diferentes motivos volvieron los mercantilistas a oponerse al cobro de intereses se apoyaron en las opiniones de Wilson.

Los tratados de Juan Bodino y Juan Halex son más importantes para la historia de la economía que esas últimas escaramuzas de una batalla que ya estaba a punto de terminar. Bodino, cuya influencia tuvo importancia más inmediata en al campo de las ideas políticas se distinguió por la publicación de un tratado muy avanzado sobre la moneda. En su Réponse aux Paradoxes de Malestroit, publicada en 1569, da la primera explicación meditada de la revolución de los precios en el siglo XVI. Atribuye el alza de los precios, de la cual cita algunos ejemplos, a cinco causas: la abundancia de oro y plata, la práctica de los monopolios, los escases causada en parte por la exportación, el fausto del rey y de los grandes señores, y la adulteración de la moneda. De todas ellas la primera es la más importante. Su aseveración que “la causa principal que eleva el precio de todas las cosas, en cualquier país que sea, es la abundancia de lo que regula la estimación y el precio de aquellas”, es la primera exposición clara de una teoría cuantitativa de la moneda. Pasa Bodino a tratar del aumento de la moneda, cuya causa encuentra en la expansión del comercio, sobre todo con los países sudamericanos, en los que abunda el oro. El estudio de las diferentes formas del comercio exterior llevo más oro a Francia, es de un tono notablemente moderno así como la reprobación del alza de los precios debida a los monopolios. La tercera causa de carestía, la escasez de artículos nacionales, no es más que un corolario de la primera: el influjo del dinero de España y de otras naciones comerciantes.

25. A. E. Monroe, Early Economic Thought, p. 105

26. T. Wilson, A Discovery Upon Usury (ed. R.H. Tawney, 1925)

                  

 

Bodino no da gran importancia a la cuarta causa, pero tiene cierta afinidad con la teoría monetaria de algunas escuelas modernas. Se refiere a los efectos inflacionistas del gasto al contrario que el atesoramiento, pues si el aumento de oro se hubiera “ahorrado”, habría sido mucho más pequeña el alza de los precios. El estudio que hace Bodino de la quinta causa acerca de la naturaleza y efectos de la adulteración, pues con pruebas históricas y deductivas Bodino demuestra que la adulteración produce el alza de los precios. Distingue los aumentos de precios debidos a causas monetarias generales de los que son de naturaleza más particular; en los remedios que propone se adelanta mucho a su tiempo, lo mismo que en el diagnostico: cuando se juzgaban indispensables restricciones muy severas del comercio, él formuló la opinión de que el comercio debía ser libre.

La misma actitud práctica se encuentra la opinión de Halex sobre las importaciones. Se adelanta a su época al descartar la restricción general de las importaciones. Además, deploraba la exportación de materias primas inglesas que después se importaban, una vez manufacturadas en el extranjero, pues el país perdía ese trabajo. Halex atribuye muchos males económicos a la adulteración de la moneda. Su aportación personal, si bien no tan completa ni tan clara como la de Bodino, versa sobre los efectos de la adulteración o envilecimiento del dinero en el precio de los artículos importados. Sin embargo, expone claramente la manera de cómo el alza inflacionaria de los precios afecta la distribución de la riqueza entre las diferentes clases de la comunidad.

En el siglo XVIII se aceleró notablemente el desarrollo del capitalismo industrial moderno. Su teoría, contenida en las obras de los economistas clásicos, llegó a su madurez en el periodo de cuarenta años que van de la riqueza de las “naciones” de Adam Smith a los “Principios “de David Ricardo; pero sus raíces se remontan a casi dos siglos antes. Cuando menos tres corrientes de pensamiento acompañan a la transición del capitalismo comercial al industrial y, juntamente con ese desarrollo económico, contribuyeron a moldear la teoría clásica. La primera es filosófica: el desarrollo del pensamiento político desde su origen canónico hasta el radicalismo filosófico. Hemos visto ya los comienzos de la segunda: es el progreso del pensamiento económico inglés a partir de los últimos mercantilistas. El tercer pilar de la economía política es de origen francés: el sistema fisiocrático que desarrollaron un conjunto de pensadores en Francia del siglo XVIII.

La aparición de la filosofía de Locke a fines del siglo XVII revela que el nuevo estado empezaba a ser visto como lo que realmente era: la criatura del poder económico, no menos que su amo.

                  

 

El cambio de la política económica fue menos rápido que el de la filosofía política. Sin embargo, a fines del siglo XVII la reglamentación estatal de la vida económica se estaba desmoronando. Su decadencia no fue de ningún modo igual en todos los países. Realmente, veremos que el mercantilismo reapareció con adiciones y distorsiones en países económicamente atrasados, como Alemania, cuando Inglaterra y Francia ya era cosa del pasado. Pero aun en os países que iniciaron la transición hacia la industria moderna el progreso del individualismo ilimitado no fue uniforme. En los últimos años del siglo XVII se consiguió en algunos aspectos la liberación de las muchas trabas del Estado; pero en general, la filosofía liberal no obtuvo su victoria decisiva hasta bien entrada la pasada centuria.

4.2.2. Modelo socialista

Mientras los pensadores económicos de la corriente principal escribían una oda al capitalismo, otros llegaban a. conclusiones muy diferentes. Aun antes del nacimiento de Cristo, algunas personas veían con gran desconfianza que se le diera mayor atención al aspecto económico de la vida. Antes de que el capitalismo se hubiera formado por completo durante la Revolución Industrial, algunos escritores habían visto lo suficiente del capitalismo naciente para juzgar objetable su impacto en los individuos y la sociedad.

Estos primeros filósofos y moralistas eran predecesores del inicio del pensamiento socialista así como de su vida media a los que Marx denominó socialistas utópicos. Los socialistas pre - marxistas dirigieron sus escritos hacia una crítica de la sociedad capitalista y pusieron poca atención en describir cuáles serían los elementos esenciales de la sociedad que defendían (socialista). En particular, dieron poca atención a la organización económica del socialismo.

La economía socialista se compone de una multitud de las ramas de la producción y de muchos centenares de miles de empresas industriales, agrícolas, comerciales, del transporte, etcétera, cada una de estas empresas sostiene diversos vínculos de producción con las demás. Todo el conjunto de empresas, ramas y zonas económicas estrechamente vinculadas entre sí, forman un organismo productivo único y complejo, el sistema socialista de la economía nacional, que alcanza por igual a las empresas estatales y a las cooperativas.

El socialismo es un orden social basado en la socialización de los medios de producción y su control administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o estatal (nacionalización mediante planificación central burocrática, sea el Estado democrático o no).

                  

 

El orden socialista se caracteriza por un control consciente de la sociedad como un entero (público) sobre las funciones económicas particulares (las actividades productivas de servicios, comercio e industria) que la integran.

A diferencia de la idea de "comunismo" (término que fuera conceptualizado por primera vez en forma sistemática por Platón), la palabra "socialismo", usada para describir una forma colectiva de organizar la producción que alude principalmente un sistema social, económico y político basado en la organización consciente de la sociedad de acuerdo a fines preestablecidos. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo. A diferencia del ideario comunista, el orden socialista no aspira a que lo común sea el consumo ni colectivizar la vida diaria, y viceversa sí requiere que la producción como contribución al bien general no sea libre sino planificada.

Algunos de los primeros críticos del socialismo tienen tan poco en común que sería cuestionable referirse a ellos como socialistas. Un hilo común, sin embargo, hilvana la visión de los diversos miembros de este grupo: consideran inarmónico el funcionamiento del capitalismo en la Europa Occidental del siglo XIX. Casi todos los críticos pre marxistas del capitalismo apoyaban los medios no violentos para eliminar los conflictos de la sociedad, aunque los medios prescritos varían con cada escritor.

Uno de los primeros usos del término socialismo aparece en los escritos de Louis Blanc (1811-1882). Argumentaba que un sistema económico debería proveer cada persona un trabajo, y definía al socialismo como un sistema en el que todos los individuos tenían trabajo y por el cual recibían salarios justos. Esta condición cambió rápidamente para incluir al gobierno como el proveedor del trabajo mediante su control de los medios de producción. Blanc acuñó la frase “de cada uno de acuerdo con su habilidad, a cada uno de acuerdo a sus necesidades”.

Robert Owen (1771-1858), un inglés importante de los primeros tiempos del socialismo, era un industrial exitoso que fijó su atención en los males del capitalismo. Siguió la tradición de Godwin, la cual afirmaba que la gente es perfectible y que los males de la sociedad son un resultado de los factores ambientales. Por lo tanto, defendía la reforma educativa y la sustitución del proceso del mercado por las cooperativas. Es interesante el hecho de que haya rechazado cualquier noción de conflicto de clases en la sociedad de su tiempo.

Otro grupo de escritores ingleses llegaron a conclusiones similares a las de Owen; pero como el análisis crítico de éstos en torno a las fallas de la sociedad comenzó con una teoría del valor trabajo se les conoce con el nombre de socialistas ricardianos.

                  

 

En el sistema de Ricardo, el terrateniente es un parásito que recibe parte del dividendo social mientras realiza la función económica no esencial; estos escritores utilizaron la teoría del valor trabajo de Ricardo para concluir que, puesto que el trabajo es la fuente de todo valor, el capitalista explota el trabajo al sustraerle una porción de sus frutos. Los más importantes de estos escritores fueron John Bray (1809-1897), John Gray (1799-1883), Charles Hall (c. 1740-c. 1820), Thomas Hodskin (1787-1869) y William Thompson (1775-1833).

El más prominente de los primeros socialistas franceses fue Henri de Saint- Simon (1760-1825), Charles Fourier (1772-1837) y Pierre- Joseph Proudhon (1809-1865). A Saint-Simon le impresionaban las posibilidades de expandir la producción económica mediante la planeación del Estado en la que el científico y el ingeniero desempeñaban papeles clave; la concepción de Fourier sobre la sociedad buena preveía las cooperativas en las cuales un ingreso mínimo estaba garantizado para todos; y Proudhon, que desconfiaba de la acción del Estado, recomendaba una anarquía en la cual el crédito fuera otorgado a todos sin cargar ningún interés al prestatario.

Aunque los primeros socialistas alemanes ejercieron poca influencia directa o indirecta en el desarrollo de la teoría económica, un escritor Suizo, J.C.L. Sismonde, ahora conocido como Sismondi (1773-1842), a quien se califica más propiamente como un reformador social, merece una atención más de cerca. Sismondi fue un escritor prolífico de historia: produjo de historia: produjo una historia de Italia de 16 volúmenes y una de Francia que comprendía treinta y uno. Sus principales contribuciones al pensamiento económico aparecen contenidas en sus Noveaux príncipes d’ économie politique (1819). En sus primeros escritos, Sismondi había seguido a Adam Smith al concebir la economía como fundamentalmente armoniosa y creer que la política gubernamental de laizzes faire beneficiaría en gran manera la sociedad. Pero en sus Nouveax príncipes concluía que Smith, Ricardo y Say habían sobreestimado los beneficios del laissez faire. Atacó la ley de Say argumentando que una política de laizzes faire traería como resultado desempleo y miseria para una gran parte de la población. Aunque estaba convencido de que la distribución de ingreso lograda mediante los mercados de laizzes faire no era justa ni equitativa, estuvo de acuerdo con Ricardo en cuanto a que la distribución del ingreso era la cuestión más importante en la economía. A Sismondi le preocupaba la lenta pero segura desaparición del propietario de la pequeña granja y del propietario del pequeño taller, vislumbró una sociedad de conflictos sociales, más que una de armonía, conforme la sociedad se polarizaba más entre el proletariado y los capitalistas. Creía que los altos incrementos en la producción total derivados de una creciente industrialización no llegaban al ciudadano promedio en la forma de un mayor bienestar.

Por eso, el principal embate de la crítica de Sismondi a la doctrina ortodoxa era rechazar la armonía del liberalismo clásico y, en lugar de ello, haber descubierto una discordia manifestada en el fracaso del sistema para proveer pleno empleo y, como consecuencia, en un creciente conflicto de clases. Sismondi fue, obviamente, un predecesor de Marx.

                  

 

Marx escribió sobre el capitalismo; no hay explicación en su obra sobre el mecanismo que se podría utilizar para distribuir recursos en el socialismo. Curiosamente, los escritores socialistas seguidores de Marx no examinaron con seriedad esta cuestión sino hasta la década de 1930. Como sucedió con la mayoría de los avances de la teoría económica, el cementerio de ideas económicas tiene en su haber a escritores que examinaron este problema antes de 1920. Schaffle, Bretano, Nasse, Cassell, Pareto y Barone escribieron, todos, sobre el socialismo; pero no había una teoría viviente del socialismo, posiblemente porque no había habido una revolución exitosa y la atención de los socialistas había sido dirigida en forma exclusiva hacia la caída del capitalismo.

Marx desarrolló una estructura teórica para explicar los cambios en las estructuras institucionales. Por lo tanto, sí se enfrentó a un aspecto del socialismo que necesitamos explorar: el surgimiento del socialismo. En la dialéctica de Marx las contradicciones entre las fuerzas y las relaciones se harían tan grandes que un periodo histórico de cambio repentino traería, a raíz del fracaso del capitalismo, un nuevo sistema llamado socialismo. Lo que no está claro en los escritos de Marx es si el nuevo sistema surgirá por inevitabilidad histórica o si el cambio requerirá la alimentación y el soporte de los partidos interesados.

La teoría socialista postmarxista se ocupó de esta cuestión, que vino a ser conocida en la literatura como la transición del capitalismo al socialismo. Se desarrollaron dos visiones opuestas. Un grupo de escritores afirmaba que el socialismo surgiría del capitalismo en una forma ordenada, no revolucionaria, no violenta, en la cual los papeles principales los desarrollaría el movimiento laboral, los partidos políticos y la legislación cambiada; a estos pensadores se les conoce como los socialistas de ala derecha. Probablemente los más conocidos de estos socialistas evolutivos son los socialistas fabianos de Inglaterra, entre los cuales los más conocidos son Sidney y Beatrice Weeb y George Bernard Shaw. Los socialistas evolutivos en Inglaterra fueron los fundadores intelectuales del British Labour Party (Partido Laborista Británico), cuyo propósito era rehacer a la sociedad y a la economía británicas, mediante fuerzas políticas pacíficas.

Aunque Marx y los socialistas postmarxistas no examinaron cómo el socialismo distribuiría los recursos sino hasta la década de 1930, sí especularon sobre la transición del capitalismo al socialismo. Este trasfondo es interesante dentro del contexto de los cambios que actualmente ocurren en los países ex socialistas y en los que continúan siéndolo. Cualquiera que sea el nombre que uno elija para denominar a estos sistemas en la década de 1980 y en la de 1990, está claro que se dirigen hacia un nuevo conjunto de disposiciones sociales.

                  

 

4.2.3. ECONOMIA MIXTA (la tercera vía)

El libre mercado permite a los individuos perseguir su interés propio sin que existan restricciones por parte del estado. Las economías planificadas permiten un margen muy estrecho a la libertad individual, ya que la mayoría de las decisiones las adopta centralizadamente el gobierno. Entre estos dos extremos encontramos las llamadas economías mixtas.

En la economía mixta, el estado y el sector privado interactúan para la resolución de los problemas económicos. El estado controla una parte importante de la renta mediante impuestos, transferencias y la provisión de algunos servicios, como defensa o seguridad ciudadana. También regulan el grado en el que los individuos pueden perseguir su propio interés.

La mayoría de los países son economías mixtas, si bien algunos se acercan más a la planificación centralizada, en cambio otros se asemejan más a la economía de libre mercado. Incluso cuba permite a sus habitantes cierta capacidad de decisiones sobre los bienes que consumen. Asimismo, incluso países como EE.UU., quienes defienden con entusiasmo la visión de libre mercado, presentan elevados niveles de intervención pública en la provisión de bienes y servicios, la redistribución de la renta mediante impuestos y transferencias y la regularidad de los mercados.

(Fig.) Orientación hacia los mercados. Las economías planificadas son asignadas mediante la planificación del gobierno. En las economías de libre mercado no hay un gobierno que regule virtualmente el consumo, la producción, y el intercambio de bienes. Entre estos dos extremos se encuentran las economías mixtas, donde las fuerzas del mercado juegan un gran papel, pero en las que el gobierno interviene ampliamente.

                  

 

Tercera Vía

Las fuerzas económicas objetivas son las de libre mercado, que hacen que se cree un equilibrio entre los que ofrecen (venden) mercancías y los que las demandan (compran), por lo tanto, si se quiere lograr una sociedad económicamente próspera, debe dejarse que actúen libremente estas fuerzas del mercado, esto debe impulsar el libre cambio, idea que Smith sintetizó en la expresión francesa (tomada de la fisiocracia) “Laissez Faire”, dejar hacer, con lo que expresó el principio de que no deben existir interferencias que impidan la libre relación entre la oferta y la demanda.

Smith identificó la política mercantilista como uno de los principales factores que obstaculizan el libre cambio. Al afirmar que la riqueza de una nación se expresa atravez de la concentración de metales precios, el mercantilismo fomenta la creación de monopolios comerciales que son un obstáculo a la libre expresión de la tendencia natural de los hombres a comercializar e intercambiar; por lo tanto, se obstaculiza la producción material, verdadera fuente de riqueza de una nación, ya que para que exista intercambio debe existir producción.

Sin embargo, esta crítica al mercantilismo y la defensa del libre cambio no impiden que Smith afirme que el Estado debe participar en la economía, mediante la recaudación fiscal, la promoción de obras públicas y la educación, cuestiones esenciales para la sociedad.

La tercera vía es una variedad de aproximaciones teóricas y propuestas políticas29 que, en general, sugieren un sistema económico de economía mixta y el centrismo o reformismo como ideología de gobierno. En la práctica política, estas posiciones rechazan la validez absoluta de las filosofías tanto del laissez faire como del mercado totalmente controlado del Marxismo-Leninismo; promueven la profundización de la democracia y enfatizan el desarrollo tecnológico, la educación y los mecanismos de competencia regulada a fin de obtener progreso, desarrollo económico, social y otros objetivos sociales. Las filosofías de la Tercera Vía han sido a menudo descritas como una síntesis del capitalismo y el socialismo por algunos de sus proponentes.

La situación es, desde el punto de vista de la tercera vía, es mucho más compleja que la simple dicotomía "mercado libre o mercado totalmente controlado" o "libertad absoluta o dictadura del proletariado". No es que tal problema carezca de toda importancia, pero es que lo que importa es la maximización de la producción, en una situación dada en la que los recursos, no son ni infinitos ni totalmente moldeable.

Se afirma que a partir de la caída del muro de Berlín en 1989, este simbolizó el fin del socialismo real o la crisis del paradigma del socialismo y el triunfo del capitalismo, esto inició un debate mundial entre los estudiosos de las ciencias sociales un gran número de ellos afirman que a partir de este hecho, se acabo la historia, las ideologías, la ciencia política, otros más voltean hacia atrás y reconstruyen las teorías anteriores como: el Neo- Marxismo, neofascismo, Neoliberalismo, neoHegel, neoPlatón, las teorías de las elites, de las masas, de los lideres, de las dictaduras y de las democracias, etc.

                  

 

Había que recuperar del socialismo los aspectos vivos y posibles como es su proyecto social, centrado en el desarrollo en la humano y la igualdad, en cambio lo político no estaba bien, porque gobernaba una dictadura, entonces lo rescatable era lo social en el socialismo, y en el capitalismo que basaba el desarrollo económico en la competencia, el libre mercado y el lucro, lo recuperable era la política a través de la democracia, entonces la propuesta es un nuevo estado socialdemócrata no solo con las mejores propuestas del socialismo y del capitalismo o ni uno ni lo otro, sino una tercera opción o tercera vía.

                  

 

Caso práctico:

GRUPO MASECA (GRUMA)  

                  

 

Historia:

GRUMA inició sus actividades en 1949 en el estado de Nuevo León, México, con la idea de facilitar la elaboración manual de tortillas de maíz. En esencia se buscaba dar respuesta al problema de conservación de la masa de nixtamal, ya que en pocas horas ésta resultaba inadecuada para el consumo humano por la rapidez con la que iniciaba su descomposición.

Una de las ventajas de introducir al mercado la harina de maíz nixtamal izado era justamente que se podía conservar el producto en buen estado por largos períodos de tiempo, y se evitaba además el proceso cotidiano de obtener la masa tradicional a partir de maíz, cal y agua. La gente fácilmente podía preparar la masa para hacer sus tortillas con sólo mezclar MASECA y agua.

De este modo, superando las carencias técnicas de aquellos días, GRUMA inició hace más de 50 años la producción de harina de maíz en un pequeño molino, y comenzó desde entonces un largo camino para desarrollar tecnología propia con la convicción de que era el principio de una gran industria.

                  

 

1949. Se funda en Cerralvo, Nuevo León, la primera planta productora de harina de maíz nixtamal izado en el mundo: Molinos Azteca S.A. de C.V., surgiendo así GRUPO MASECA.

1957. Se une al equipo una nueva planta de harina de maíz en Acaponeta, Nayarit. 1973. A solicitud del gobierno de Costa Rica, GRUMA incursiona en el mercado de harina de maíz de esa nación.

1977. GRUMA instala una planta en Canoga Park, California, incursionando en la producción y venta de tortilla de maíz en Estados Unidos.

1978. TECNOMAÍZ inicia la producción de su maquinaria TORTEC para la industria de la tortilla

1982. Se instala el primer molino de harina de maíz en Estados Unidos, localizado en Edinburg, Texas.

1987. Se inician operaciones en Honduras.

1990. Oferta pública inicial de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores por parte de GIMSA.

1992. GRUMA adquiere el 10% del Grupo Financiero Banorte.

1993. Se expanden las operaciones a El Salvador, Guatemala y Venezuela.

1994. Realiza oferta pública inicial de acciones de GRUMA en la BMV. El Grupo comienza la producción y distribución de tortillas de maíz y trigo en México.

1996. En asociación con ADM, GRUMA adquiere dos molinos de harina de maíz en Estados Unidos y dos molinos de trigo en México. GRUMA abre en Guápiles, Costa Rica, la empacadora de palmito más grande de Latinoamérica.

1997-1998. GRUMA abre sus primeras oficinas en Londres, Inglaterra.

1999. GRUMA adquiere 2 molinos de trigo en México: Grupo Salcido e Industrial Harinera La Asunción. Además GRUMA amplía sus operaciones en Venezuela adquiriendo la empresa Molinos Nacionales (MONACA) segundo productor de harina de maíz y trigo en ese país.

2000. Inicia operaciones la planta de tortilla en Europa, en Coventry, Inglaterra.

                  

 

GRUMA cuenta con una Visión, una Misión y una serie de lineamientos corporativos, los cuales sintetizan toda una filosofía de trabajo que la empresa ha desarrollado durante más de 50 años de vida. Esta filosofía nutre y le da ese sabor tan especial al esfuerzo que realizan nuestros empleados diariamente.

Vision La Visión de GRUMA es ser el líder absoluto en la producción, comercialización y distribución de harina de maíz y tortillas a nivel mundial, y un importante jugador en harina de trigo y productos derivados de la misma, como panes planos o flatbreads, así como ser uno de los principales procesadores de granos y alimentos básicos en México, Estados Unidos, Centroamérica, Venezuela, Europa, Asia y Oceanía.

Mision La Misión de la compañía es generar un crecimiento dinámico y rentable de largo plazo y crear el máximo valor para sus accionistas, enfocándose primordialmente en sus negocios clave: harina de maíz, tortillas y harina de trigo.

Otorgar a sus clientes y consumidores productos y servicios de calidad superior, utilizando los más eficientes sistemas de manufactura y comercialización.

La calidad es parte fundamental de la filosofía de negocios de GRUMA. Los programas de calidad total han sido la piedra angular para mejorar en muchos aspectos, y desde hace 10 años tenemos establecida una política de calidad que enmarca todas nuestras actividades:

"La satisfacción total del cliente es lo que determina cada decisión, acción y tarea que realizamos. Para lograr este objetivo, debemos mejorar continuamente nuestros productos, procesos y servicios. Esta será nuestra meta diaria".

En GRUMA estamos realizando grandes avances en la satisfacción del cliente. Dedicamos una gran parte de nuestro tiempo a estudios de mercado y aplicamos la mejor tecnología de información disponible, lo cual nos ha ayudado a mejorar el proceso de la toma de decisiones.

La firme convicción de que la calidad es uno de nuestras principales fortalezas que debemos apuntalar día tras día nos ha dado una posición de liderazgo en la mayoría de nuestros negocios. Nuestras plantas han recibido la certificación de calidad ISO-9000, e incluso hemos obtenido importantes reconocimientos nacionales e internacionales.

              

 

El de competi

La investies un pilsustentad

Como restecnológicla tecnoloplantas pr

Esta tecnnecesidadrendimiende la com

producen

Con esta variables respectivade GRUM

 

porque itivo:

gación y ear fundamo su éxito.

sultado deco por másogía más roductoras

ología nos d. En los úto, combinpetencia.

tan solo 30

avanzadade produ

amente. EsMA en Estad

GRUMA

el desarrolloental sobre

el énfasis s de 5 décaavanzada de harina d

permite prúltimos añoación única

Adicioproducahorrocon laGRUM

tortillas0 ó 50 tortill

a tecnologíucción de sta maquinados Unidos,

 

tiene u

o tecnológie el que l

puesto enadas, GRUpara la c

de maíz y to

roducir difeos se han a que las h

nalmente ce volúmenos en costoas máquinaMA pueden

s de trigo las por min

ía de prodtortilla de

aria es utili, México y C

un merc

ico en GRUla empresa

n el desarMA cuentaonstrucciónortilla.

erentes tipodesarrolladhace de su

la empresnes substaos de operaas tradicionproducir ha

por minuuto.

ducción, la e maíz y izada con éCentroamé

ado

UMA a ha

rrollo a con n de

os de harindo harinas uperiores fr

sa ha desancialmenteación consnales. Las asta 2,400

to, cuando

compañíade trigo

éxito en laérica.

na, adaptabmás blanc

rente a cua

arrollado me mayores iderables emáquinas tortillas de

o las máqu

a ha reduchasta en s instalacio

bles a cualcas y de malquier prod

maquinaria de tortillas,en comparatortilladoramaíz y 400

uinas com

cido los co36% y 2

ones opera

quier mayor ducto

que , con ación as de 0

unes

ostos 25%,

ativas

              

 

Actualmeamerican

Iniciativa En 2008 Mde consumOregon. Eahorros ende luz en Gruma Mémás impode conciematerialesISO14001 La divisiónde sus nuconsumidaresto de spolipropilevende a g

 

ente GRUos:

as ambien

Mission Fomo eficientEste progran costos. Motras planta

éxico lanzórtante, el P

encia verdes. También:2004.

n de trigo, Mueve plantaa por tonela

sus plantaseno utilizadoranel.

MA se e

ntales:

ods lanzó te de enerama permi

Mission planas durante

ó un númeroPrograma Me y entren en 2008, s

Molinera deas que genada proces en 2009. Lo en la man

 

ncuentra

una iniciativgía en susitió a la conea realizar2009.

o de importMundo Sustenamientos,seis plantas

e México, laneró una r

sada de trigLa subsidianufactura d

en los M

va ambients plantas dompañía rer proyectos

tantes iniciaentable, el y se enfo

s de GIMSA

anzó un proreducción dgo. Molineraaria tambiénde los sacos

Mercados

tal para insde Jeffersoeducir el u similares d

ativas ambicual abarcaoca en redA fueron re

ograma dede uno pora planea exn ha lograds para emp

europeos

stalar iluminn, Georgia

uso de enede instalaci

entales en a reforestacducir, reut

ecertificada

ahorro de r ciento enxtender estedo disminuipacar la har

s, asiático

nación y eq y McMinn

ergía y genón de paqu

2008, siención, campilizar y recs bajo la no

energía enn la electrice proyecto r la cantidarina de trigo

os y

quipo nville, nerar uetes

do la añas ciclar orma

n tres cidad en el

ad de o que

                  

 

En el cuarto trimestre de 2008 se comenzaron a utilizar estos nuevos sacos, GRUMA redujo el consumo de polipropileno de su planta de Puebla en 7.5 por ciento. Los nuevos sacos serán introducidos al resto de las plantas en México en 2009.

ANÁLISIS FODA

Fortalezas:

22. Capacidad operativa y penetración global de mercado creció. 23. Ofrecer productos y servicios de calidad superior. 24. Entender y satisfacer por completo las necesidades de sus clientes y

consumidores. 25. Fortalecer continuamente el valor de nuestras marcas mediante esfuerzos

eficientes y efectivos de mercadeo, distribución y servicio al cliente.

Oportunidades:

Enfocar la investigación tecnológica y de mercados al desarrollo de ventajas competitivas.

Participar sólo en mercados donde pueda crear un valor de largo plazo. Cuando nos enfrentamos con la nada atractiva opción de transferir los mayores

costos de materias primas a los consumidores mediante incrementos de precios, decidimos identificar otras formas de operar de manera rentable ante esta situación de mercado tan retadora.

Debilidades

Aumentos en el precio de los energéticos, ya que tan solo el petróleo subió 57% en dicho periodo, por conflictos armados y situaciones geopolíticas que alteraron la relación oferta-demanda.

Desaceleración en la economía de los Estados Unidos, nuestro principal mercado, cuyos efectos financieros, junto con los impactos inflacionarios

Amenazas

El incremento en los costos de materias primas amenazó con afectar nuestro desempeño

Que la situación económica pudiera continuar afectando a los mercados y consumidores.

El problema de su deuda, y la desaceleración económica actualmente.

                  

 

CONCLUSIONES.

Llegamos al término de nuestro trabajo de investigación con el estudio del comercio internacional y los mercados globales desde los principios de la historia hasta nuestros días. Nos dimos cuenta como el comercio ha evolucionado atravez de los tiempos, de cómo fueron surgiendo pensadores filosóficos, intelectuales, sociólogos y economistas que poco a poco fueron explicándose los motivos y las prácticas utilizadas para desarrollar el intercambio de las mercancías.

Debemos de tomar en cuenta, que todas las sociedades, desde el punto de vista económico, han basado el desarrollo económico a través de la agricultura, a partir de esto, y a través de las conquistas de otros pueblos; la economía también se basaba en el esclavismo, entonces surgió la división del trabajo a partir de la especialización en la producción de artículos artesanales, además, con la colonización de los territorios en América, surge en Europa el mercantilismo, un cambio profundo en las relaciones comerciales, político- religiosas y sociales que transformarán el mundo después de siglos de fervor religioso y dominio de casi todo lo relacionado con el hombre, a través del dogma de la religión. Podemos decir que en el principio, el intercambio se realizaba debido a la simple necesidad de adquirir otros productos, y que se comerciaba, básicamente con los excedentes de su producción personal a través del trueque, pero después, y debido a las profundas transformaciones al final de la edad media, surgió el capitalismo que transformaría la historia del mundo hasta nuestros días. Estos cambios se vieron afectados de manera exponencial gracias a la Revolución Industrial que produjo cambios nunca antes vistos en materia tecnológica en el siglo XVIII. En nuestros días, ha habido un gran cambio que obliga a las empresas que compiten en un entorno global a realizar cambios dentro de su organización, que les ha permitido tener un grado de flexibilidad capaz de amoldarse a cambios inesperados que en otras épocas y debido a los avances tecnológicos, no eran posibles.

De acuerdo con los historiadores, las circunstancias económicas que sucedían en Mesoamérica en el momento de la colonización, eran las de una organización de base central gobernada por el rey y las castas superiores, en un mercado organizado como pocos en Europa, con una sociedad esclavista y una compleja división del trabajo tanto para hombres como para mujeres. A raíz de la intervención española, no es hasta consumada la independencia, cuando por primera vez la nación mexicana se encuentra con grandes dificultades, tanto para recibir el reconocimiento de las naciones, como para generar una economía de acuerdo a los cambios industriales que comenzaban a definir el rumbo mundial de la economía con las revoluciones industriales que marcaron los cambios posteriores. De ahí entendemos las grandes dificultades que sucedieron en el entorno para la conformación de nuestro país.

                  

 

Por último podemos agregar que grandes corrientes económicas surgieron a partir de muchos estudios relacionados con la riqueza, el valor el trabajo, la propiedad etc. que propiciaron la dualidad global que en el siglo pasado prevaleció entre las dos grandes corrientes del pensamiento económico y que dieron lugar a lo que se conoció como guerra fría entre los bloques capitalista y socialista. Situación que puso en riesgo de extinción a la humanidad entera. La evolución de los mercados y el incesante ritmo de producción así como los nuevos descubrimientos tecnológicos (TICS) y el agotamiento de los modelos trajeron consigo que, la tendencia global fuera la del libre mercado, dando como resultado lo que conocemos en la actualidad como la “Revolución del Conocimiento”, dando por terminado al socialismo como se conoció en el siglo pasado, promoviendo los beneficios que dos siglos atrás el economista británico Adam Smith plasmara en su obra “La riqueza de las naciones”.

El entorno actual se ha visto alterado en los últimos años por la gran crisis financiera que ha desatado nuevos paradigmas con respecto a la realidad global. Ahora incluso las empresas comienzan a volverse mucho más flexibles que antes, además, las empresas ceden un espacio de sí para conjuntarse en grupos llamados “clusters”, que son la nueva modalidad donde las empresas en vez de competir, generan alianzas, todo esto en pos de la conquista de los mercados globales y muchas veces de la soberanía de los pueblos, por eso y a traves de este estudio, nos permitirá tener más bases para el análisis y la crítica de las nuevas tendencias que deberán ajustarse a crear un entorno más justo y regulado que permita que, “el gran concierto económico global” sea, necesariamente armónico y produzca crecimiento pero sobre todo, desarrollo para todos los países del orbe.

Cabe resaltar que una de las causas que propiciaron lo que ahora se conoce como la mayor crisis que azota al mundo, es la falta de regulación gubernamental, siendo éste peón de los intereses comerciales de los grandes consorcios. Esto obedece a una tendencia que surgió con mucha fuerza a mediados de los 80, donde los estados nación se han visto rebasados y en muchos casos controlados. Parece que se abusó de las bondades que presumía el sistema y ahora se prevé una recuperación lenta. Es por eso que debe propiciarse una regulación profunda del sistema para que no se incurra en excesos, pues de continuar con los abusos se corre el riesgo dado las condiciones actuales (ambientales, demográficos, alimenticios etc.) de perder el control y sufrir un mayor colapso.

Esperamos que el presente trabajo brinde una perspectiva que permita entender mejor los intercambios comerciales a lo largo de la historia y los fenómenos de los mercados en la actualidad, para hacer frente a los nuevos paradigmas a los que tendremos que enfrentarnos en el futuro.

                  

 

ANEXOS.

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo se ha ido potenciando el capitalismo en los últimos 25 años?

Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas:

Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países.

Costo más bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos.

Producción concentrada: significa reducir el número de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.

Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo más bajo en un momento dado.

Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos.

Calidad Mejorada de Productos y Programas: La concentración en un número menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son típicos de una estrategia multilocal, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas.

Más Preferencia de Los Clientes: La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales aumentan la preferencia

de la clientela mediante el refuerzo. Mayor Eficacia Competitiva: Una estrategia global ofrece más puntos de ataque y contraataque contra los

competidores.

2. Diga usted el concepto de Globalización Es un proceso social, político, cultural y económico, a través del cual se ha generado la mundialización de la actividad humana; con nuevas reglas de intercambio comercial.

                  

 

3. ¿Cuáles son los efectos económicos y sociales de la Globalización?

En la actualidad este proceso homogenizado se ve disparado por el inconmensurable avance de la ciencia y la tecnología, básicamente en el campo de las telecomunicaciones y el intercambio comercial.

4. ¿Cuáles son o a que se refieren las reformas estructurales?

Las reformas estructurales, son los cambios macroeconómicos que se requieren dentro de una economía en un estado nacional, y son determinadas, por los paradigmas que afecten a la economía en ese momento del ciclo. Son necesarias, ya que representan las directrices que conducen y dan sentido a la economía para propiciar un crecimiento y desarrollo más equilibrados.

5. ¿Cuáles son los estilos de vida en la era de la información y el

conocimiento? A este respecto los estilos de vida se reflejan desde los ámbitos de la religión, las costumbres, modos de pensar, etc.; así mismo, cualquier idea es capaz de llegar a cualquier rincón del globo terrestre; las diferencias interculturales cada día se vuelven más tenues y tienden a difuminarse (perderse) las diferencias entre países.

6. ¿Cómo debe aprovecharse la información en ésta era del conocimiento?

Las sociedades de los países más desarrollados ejercen una mayor influencia sobre la mente social de los países en vías de desarrollo o tercermundistas (dependientes, periféricos y economías emergentes); la imitación de patrones culturales aparece hoy como lo más común ante la sociedad.

La influencia que ejerce EUA, no sólo económica o políticamente, sino en patrones culturales antes tan arraigados en el mexicano y que actualmente se muestran más como una mixtura (una combinación) un tanto informe, entre lo anglosajón y lo mexicano (transculturización).

7. ¿Cuáles son los aspectos que deben ponderarse en la valoración del conocimiento de frontera?

a. Valoración del conocimiento de frontera b. Conocimiento es poder c. Conocimiento es valor agregado d. Conocimiento en el capital humano e. Para innovar es nodal el conocimiento f. Resumiendo poder: económico, político información, armado y religioso.

                  

 

8. Defina el concepto de dependencia. Este aspecto muestra que se necesita de otros países o sociedades para poder subsistir; por ejemplo en ciencia, tecnología, productos alimentarios, materias primas, etc.

9. Defina el concepto de autonomía

La autodeterminación de la sociedad y de los pueblos en aspectos de independencia, libertad, soberanía, justicia y equidad.

10. Defina o explique el proceso de transformación económica y social en la

era de la globalización. Este aspecto implica renovación, modernización, adecuación y refundación de la sociedad y su normatividad así como las estructuras políticas, económicas y sociales de la vida institucional.

11. Describa los aspectos de la modernización en términos de Globalización. Modernización en términos de globalización tiene que ver con los siguientes aspectos:

Económicos Político-mundiales Socio-culturales Ideológicos Tecnológicos

12. ¿Cómo se refleja la mundialización en los productos y servicios?

La Mundialización se refleja en:

El intercambio de productos y servicios, en los procesos para tomar acuerdos que beneficien a los intereses internacionales.

La consecuencia de esto implica la integración en bloques u organismos internacionales:

Mercosur, Unión Europea, APEC, Grupo de los 3, Grupo de los 7 y hoy el Grupo de los 20; Sus principales objetivos e intereses son: Políticos, económicos, sociales, culturales e ideológicos.

                  

 

13. ¿Cuáles son los antecedentes del Proteccionismo Mexicano?

El Milagro Mexicano, Proteccionismo, Sustitución de Importaciones y quizá otros más que hacen referencia a los años que van de los 50 al inicio de los 70, terminando con el gobierno de Díaz Ordaz y habiendo empezado con Miguel Alemán al final de los 40.Aunque muchos podrían pensar que realmente comenzó a mitad de los 50.

Sea lo que sea, esos tiempos suelen ser recordados con cierta nostalgia, la que produce el recuerdo una época sin crisis económicas recurrentes, con baja inflación, estabilidad política y crecimiento económico; lo contrario de épocas siguientes caracterizadas por exactamente lo opuesto. Del ‘58 al ‘72, por ejemplo, el PIB crece en promedio 6%, una cifra muy notable y el PIB per cápita, 3%, otra cifra muy positiva.

Los cambios se iniciaron a partir de 1982 de manera gradual acelerándose a partir de 1988, bajo la administración de Carlos Salinas quien concretó la venta de importantes empresas de propiedad estatal como la banca, nacionalizada en tiempos de López Portillo y Teléfonos de México.

Además modificó el marco legal en torno al añejo problema de la tenencia de la tierra a través de la reforma constitucional del artículo 27, poniendo fin al reparto agrario dando certidumbre a la tenencia de la tierra además de crear condiciones para la capitalización del campo, medida calificada por algunos como criminal pues entregar títulos de propiedad a ejidatarios

14. ¿Cómo surge la Teoría Económica? Existen dos enfoques, ¿cuáles son?

Al discutir la teoría moderna tenemos que hacer una remembranza histórica del pensamiento económico. ¿Cómo surge la teoría económica? Existen dos enfoques:

El enfoque relativista. El enfoque absolutista.

Los relativistas se preocupan por las fuerzas históricas, económicas, sociales y políticas que obligan al hombre a examinar ciertos temas económicos.

Los absolutistas afirman que el progreso de la teoría no sólo refleja las circunstancias históricas, sino que depende de que profesionales capacitados descubran y expliquen problemas irresolutos o paradojas, en respuesta a los avances intelectuales habidos en la profesión.

                  

 

15. De los enfoques relativista y absolutista de la Teoría Económica, ¿Cuál

explica la relación entre la Economía Keynesiana y la Gran Depresión de los años 1929-33?

El enfoque relativista la relación entre la economía keynesiana y la gran depresión de la década de los 30’s.

16. ¿En qué consiste el Liberalismo Económico de Adam Smith? Dentro de la teoría clásica se estableció el sistema del liberalismo económico propuesto por Adam Smith (1723-1790) quien más abogó por:

La no intervención de Estado en las actividades económicas (Libre mercado).

La creación, distribución y consumo de bienes y servicios. La libertad individual y la libre competencia

17. ¿Cuáles son los aspectos de la obra máxima de Adam Smith titulada la Riqueza de las Naciones?

La obra máxima de Adam Smith titulada “La riqueza de las Naciones” (1776) trata aspectos como:

La división del trabajo El valor El precio El mecanismo del mercado Leyes de la oferta, la demanda y el mecanismo del mercado

(precio).

18. ¿Por qué la obra máxima de Adam Smith “La Riqueza de las Naciones” se ha convertido en un referente importante en la vida de la sociedad moderna?

Este se ha convertido en una orientación del pensamiento y de la vida de la sociedad moderna o contemporánea. Dentro de los conceptos sobresalientes destaca la aparición de la “máxima productividad con el mínimo costo”. Maximizar ganancias y minimizar costos (fin de los empresarios) en el modelo capitalista.

                  

 

19. Dentro de la Teoría moderna se habla del Liberalismo Económico que tiene su aparición en el siglo XIX, como sistema ¿a qué aspectos se refiere?

Que tratan la creación, desarrollo, distribución de la riqueza y producción de los bienes y servicios.

Dentro de la teoría moderna se habla del liberalismo económico que tiene su aparición en siglo XIX con una premisa fundamental:

La libertad considerada como una fuerza por sí misma. Libertad de pensamiento, de acción para elegir, libertad individual y libertad de mercado.

El sistema en su conjunto partirá de la libre iniciativa individual movida por El deseo de lucro, De la libre competencia entre una multitud de empresas como

reguladora de la producción y de los precios, Elección de la actividad económica de trabajo y De libre juego de las leyes del mercado (Ley de la oferta, de la demanda

y mecanismos de los precios).

20. ¿Cuáles son los acontecimientos que dieron origen a las teorías contemporáneas y que refieren al nuevo orden económico?

Este nuevo orden económico mundial surge a partir de:

• La terminación de la Guerra Fría; USA capitalista contra Ex URSS.

• La integración de “las dos Alemanias” (1989) con la caída del muro de Berlín, se integra la Alemania Occidental y la Democrática.

• La desintegración de la Ex-URSS (1992) con la Perestroyka.

21. Este nuevo orden económico a escala global plantea la Transición de su régimen a otro. ¿Cuáles son?

Transición del régimen de economía centralmente planificada a la economía de mercado (Libre empresa) donde las condiciones del mercado están determinadas por las leyes de oferta y de demanda.

22. ¿Cuándo surge el liberalismo económico? El liberalismo surge como la síntesis de varios elementos: el inmovilismo de la economía medieval, el antropocentrismo renacentista, el racionalismo y el utilitarismo, el protestantismo, que van conjugándose y adaptándose recíprocamente durante varios siglos. Pero los factores que actúan como catalizadores de realidades e ideologías heterogéneas y divergentes serán la concepción antropológica individualista y la de una libertad absoluta y omnímoda.

                  

 

23. ¿En qué consiste el neoliberalismo?

Precursores del liberalismo económico de Adam Smith y David Ricardo (siglo XVIII al XIX)

Mercado de competencia perfecta. Libertad individual y social en las diferentes actividades de los mercados de

bienes y servicios. El Estado reduce su intervención en los mercados, desregulación, mínima

intervención del estado, libre mercado.

24. ¿Cuáles son las políticas del neoliberalismo? Libre mercado (Laissez Faire) Dejar pasar dejar hacer,

(desregulación). Libre comercio internacional (sin aranceles) Acuerdos y tratados comerciales regionales: TLC, Mercosur, Unión

Europea, etc. Presupuesto balanceado (superávit fiscal) Sistema patrón oro, sistema caja de convertibilidad, patrón oro con

base en el dólar, la expansión monetaria (Banca Internacional) política monetaria demandada por la entrada de recursos internacionales al Banco Central

El Estado policía o gendarme, Estado mínimo, desestatizar servicios como: Educación, salud, vivienda, empleo y seguridad.

25. ¿Qué aspectos deberán contemplar las reformas del Estado mexicano para hacer frente a la globalización económica?

Es necesario realizar en el país las reformas de estado que generen las condiciones de mejoría en las estructuras e infraestructuras del país, por ejemplo la reforma laboral, base para la competitividad económica, contemplando lo siguiente:

o La no discriminación laboral o Equidad de género o Salario igual a trabajo igual o Capacitación para el trabajo o Pleno respeto a los derechos individuales y colectivos

                  

 

26. Menciona 3 problemas que enfrentan la PYMES para competir en los

mercados nacionales y globales. Incrementar la infraestructura en sectores estratégicos del país:

o Transporte o Energía, o Telecomunicaciones

27. ¿Qué sectores de infraestructura del país son estratégicos para el

crecimiento económico? Crear infraestructura, aumentar la inversión pública y privada, tener certidumbre jurídica para impulsar el desarrollo regional.

28. ¿Qué características debe de reunir el factor humano (nuevo trabajador) para desarrollar el Capital intelectual? o Los activos intangibles se vinculan con el empleo de nuevas tecnologías,

por medio de las cuales surge un talento contenido en un nuevo trabajador: o Auto programable o Flexible o Técnicamente equipado o Adaptable al contexto y necesidades. o Dirigente con capacidad de liderazgo o Principios éticos y valores morales o Responsable de gestión

29. Las estrategias basadas en procesos flexibles vinculan conocimiento con:

• Vincular conocimiento con: • Ética y valores • Formación de liderazgo • Formación académica mixta • Currículum flexible en aperturas • Vinculación teoría-práctica • Combinación de saber social y académico • Ambientes innovadores • Formación para el desarrollo sustentable

30. ¿Cuáles son las estrategias de industrialización en el entorno económico

nacional? I. Estrategias de Industrialización: II. Desempeño eficiente y creativo

III. Innovación tecnológica IV. Seguidores tecnológicos V. Desarrollo de tecnologías propias

                  

 

VI. Oferentes de productos con tecnología de punta VII. Administraciones congruentes a lo globalizantes

31. ¿Cuáles son las estructuras empresariales flexibles?

a) Estructuras productivas en proceso b) Tecnologías innovadoras c) Aplicación de nuevas tecnologías d) Ventajas competitivas dinámicas e) Estructuras productivas de convertibilidad

32. ¿Qué aspectos deberán favorecer, del recurso humano, las empresas

globales? En éste sentido, las empresas globales, favorecen en el personal:

• El aprendizaje organizacional • La creatividad y la innovación • Cultura competitiva

33. ¿Por qué es importante la capacitación, innovación y flexibilidad de las empresas globales?

Para que las empresas puedan sobrevivir y crear un entorno de competencia global, se requiere que sean flexibles y respondan de manera ágil y eficaz a los cambios.

34. ¿Qué importancia tienen los liderazgos en los procesos productivos de las empresas globales?

Debido a los grandes cambios en el mundo es indispensable ser parte de la competitividad empresarial, es por eso que debemos tomar como clave de éste éxito al Liderazgo para alcanzar una mayor rentabilidad dentro de las empresas, es necesario para ello encontrar a ésos líderes en los diferentes estratos, ya sean institucionales como empresariales y fomentar día a día su formación para crear de esa forma empresas vigorosas y viables.

Sólo mejorando la competitividad de México transitaremos de una economía basada en la inversión a otra sustentada en la innovación y la tecnología.

                  

 

35. ¿Qué importancia tiene la ética y la moral en los procesos productivos de

las organizaciones económicas y sociales?

El ser humano continuamente tiene que enfrentarse a situaciones en las que tiene que elegir, encontrar la solución o la respuesta más adecuada entre todas las posibles. Pero no todas las situaciones a las que los hombres se enfrentan son de la misma naturaleza.

36. ¿Qué importancia tiene la competencia de los mercados nacionales y

globales? No es el conocimiento en sí mismo, sino el conocimiento dotado de nuevas tecnologías, integrado y formado en una organización el que se traduce en una ventaja competitiva.

El conocimiento debe estar vinculado a los aspectos del ser humano: la ética y los valores morales.

BIBLIOGRAFÍA

1. Gamboa Ramírez Ricardo, Ortega Martha, 2003. Biblioteca Juvenil Ilustrada,

Historia II. Santillana/ Eman, 2003. Avenida universidad 767, col. Del Valle, 03100, México, D.F. Parque lira 30. Colonia Ampliación Daniel Garza 11400, México D.F.

2. Escalante Gonzalbo Pablo, Sarmiento, Donate Alberto, Poblett Martha, Gamboa

Ramírez Ricardo, Cedillo Adela, Ruiz Isla Alfredo, Gutiérrez Romero Rosario, 2003. Biblioteca Juvenil Ilustrada, Historia III. Santillana/ Eman, 2003. Avenida universidad 767, col. Del Valle, 03100, México, D.F. Parque lira 30. Colonia Ampliación Daniel Garza 11400, México D.F.

3. Ernest & Young, 2007. Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación

para la Competitividad. Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A.C., México D.F.

4. Berumen Sergio A., 2006. Competitividad y Desarrollo local, libros profesionales de la empresa. ESIC Madrid.

5. Buhour Chantal, 1996. El Comercio Internacional del GATT a la OMC, Salxat Editores, S.A: Dossier.

                  

 

6. Pineda Octavio Luis, 1998. Principales enfoque sobre la globalización, un análisis comparativo. Instituto Politécnico Nacional, primera edición, México D. F.

7. Heilbroner Robert, Milberg William, 1998. La evolución de la sociedad económica. Pientice Hall Hispanoamericana, S.A. México D.F.

8. G. Aguilar Lilia, M. Bazua Victor, T. Águila Marcos, Ortiz José Francisco, Rodríguez Raquel, 2002. Vivir la Historia, Naucalpan Edo. de México.

9. Loza M. Maricela, Garduño M. Ma. Guadalupe, 1997. Diccionario enciclopédico ilustrado Tomo I, primera edición, México D.F.

10. Loza M. Maricela, Garduño M. Ma. Guadalupe, 1997. Diccionario enciclopédico ilustrado Tomo II, primera edición, México D.F.

11. Loza M. Maricela, Garduño M. Ma. Guadalupe, 1997. Diccionario enciclopédico ilustrado Tomo III, primera edición, México D.F.

12. Blunden, Caroline y Elvin, Mark. China gigante milenario, volumen 2, colección Atlas culturales del mundo, Barcelona, 1994.

13. Historia general de México, Tomo I, El colegio de México. La sociedad mexicana antes de la conquista p.221.

14. Historia general de México. Tomo III, El colegio de México. Una economía en bancarrota p.50.

15. Santiago Zorrilla Arena, José Silvestre M. Diccionario de Economía, Limusa, Noriega Editores.

INTERNET

www.economía.gob.mx www.bancomundial.org www.wikilearning.com www.gruma.com/vesp/Bolsa www.bancomext.com www.banxico.org.mx www.eumed.net

                  

 

GLOSARIO DE TERMINOS Auge Económico: Fase del ciclo económico, donde las variables principales alcanzan el grado máximo de expansión, por el mayor uso de los factores de producción y por mejores condiciones en los mercados. Dicha etapa es posterior a la recuperación y anterior a la crisis.

Coherederos: Heredero en unión de otro u otros; o sea, el que es llamado junto con alguno más a la sucesión de una herencia.

Clepsidras: datan de la antigüedad egipcia y se usaban especialmente durante la noche, cuando los relojes de sol perdían su utilidad. Los primeros relojes de agua consistieron en una vasija cerámica que contenía agua hasta cierto nivel, con un orificio en la base de un tamaño adecuado para asegurar la salida del líquido a una velocidad determinada y, por lo tanto, en un tiempo prefijado.

Comodoro: En Inglaterra y otros países es el nombre que se da al capitán de tres naves.

Competitividad: Capacidad de una entidad productora de bienes o servicios de capturar cuotas en los mercados de exportación, sobre la base de precios, calidad y oportunidad, en la cual cobra una relevancia especial la innovación tecnológica

Confucianismo: es el conjunto de doctrinas morales y religiosas predicadas por Confucio. El nombre en chino de su escuela podría ser traducido por Escuela de los Letrados. El confucianismo ha ejercido una gran influencia sobre China, Corea, Vietnam y Japón. Fue la religión oficial de China hasta el siglo VII. 

Conocimiento: Conjunto de información desarrollada en el contexto de una experiencia y transformada a su vez en otra experiencia para la acción. El conocimiento permite percibir escenarios nuevos, de cambio y tomar decisiones.

Consumo: Comprende las adquisiciones de bienes y servicios de la administración pública y del sector privado, destinadas a la satisfacción de sus necesidades inmediatas. Es el proceso económico, consistente en la compra o gasto que se hace en los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las familias, las empresas y el gobierno.

Depreciación: Es la pérdida por uso, utilidad de servicio expirada; la disminución del rendimiento o servicio de un activo fijo, o de una partida o un grupo de partidas de activos fijos que no pueden ni podrían restaurarse mediante reparaciones o la reposición de partes. Es el costo de la pérdida por uso. La depreciación es básicamente la parte del conjunto de servicios que hace mucho tiempo se creía que podían obtenerse de un activo de vida limitada o más comúnmente, de un grupo de activos de vidas limitadas y que en la actualidad se consideran.

                  

 

Desarrollo Económico: Tiene como prioridad la necesidad de elevar los niveles de vida de la población mediante la industrialización y mecanización de la economía, los factores principales para determinar el desarrollo económico de un país son: el nivel de educación de la población, las condiciones de la vivienda, la cantidad de los recursos económicos disponibles. Devaluación: Disminución del precio oficial de la moneda de un país, expresada en las monedas de otros o en oro. La devaluación de la moneda se produce cuando, bajo un sistema de tipo de cambio fijo, aumenta el precio de la divisa, medido por el número de unidades de moneda local por unidad de moneda extranjera. En forma similar, una caída en el precio de la divisa se llama reevaluación de la moneda. La Devaluación consiste en reducir la paridad oro de la moneda, o lo que es lo mismo, conservar el patrón oro a una paridad menor. Devaluar es, por tanto, fijar un precio más alto al oro en términos de la moneda del país que devalúa, ya sea que la misma esta directamente ligada la oro o a través de una divisa oro. Es aplicable para nivelar déficit en la balanza de pagos, si se quiere permanece bajo el patrón oro y evitar la deflación.

Estamentos: Así se llama a las capas o estratos sociales antes de que se formaran los Estados modernos, con clases sociales o bien definidas.

Estrategia: Concepto multidimensional que abarca todas las actividades críticas de la organización, que da un sentido de unidad, dirección y propósito, al mismo tiempo que facilita la realización de los cambios necesarios para lograr su ajuste armónico al entorno.

Estrategia Tecnológica: Planteamiento general y unificador que se hace una organización hacia el desarrollo y uso de tecnología. Tiene como características fundamentales que liga las áreas funcionales de la empresa y relaciona sus actividades con el ambiente externo. Tiene en cuenta la adecuación entre las capacidades de la empresa y las exigencias competitivas del sector, para lograr guiar a la empresa en medio de un panorama tecnológico turbulento.

Economía Abierta: Según Keynes dice que los mercados están determinados por la oferta y la demanda, un régimen estricto de propiedad privada, el estado es rector más no partícipe de la economía, apertura de especulación, concepción de utilidad por concepto de plusvalía y detentación de factores de inversión destinados al consumo o a la producción. Economía que mantiene transacciones de bienes, servicios y capitales con el resto del mundo.

Economía agrícola o economía agraria es la rama de la ciencia económica que estudia la especificidad del sector agropecuario y sus múltiples interrelaciones con el conjunto de la economía. Eje económico.

Economía Cerrada: Economía sin transacciones internacionales.

                  

 

Economía de escala: Estructura de organización empresarial en la que las ganancias de la producción se incrementan y/o los costos disminuyen como resultado del aumento del tamaño y eficiencia de la planta, empresa o industria. Dados los precios a que una empresa puede comprar los factores de producción, surgen economías de escala si el aumento de la cantidad de factores de producción es menor en proporción al aumento de la producción. Economía de Mercado: Es aquélla en la que las relaciones entre productores y consumidores se rige por las leyes de la oferta y la demanda.

Eficiencia Económica: Condición en el uso de recursos en la que es imposible reasignarlos para mejorar el bienestar de alguien sin empeorar a otro.

Eficiencia Técnica: Condición en la que se alcanza el máximo producto con los recursos y tecnología disponibles, sin bien no garantiza que sea al menor costo posible (eficiencia económica).

Empresa: Unidad productora de bienes y servicios homogéneos para lo cual organiza y combina el uso de factores de la producción. Organización existente con medios propios y adecuados para alcanzar un fin económico determinado. Compañía o sociedad mercantil, constituida con el propósito de producir bienes y servicios para su venta en el mercado. Unidad económica básica de decisión en materia de producción de bienes y servicios, adquisición de insumos y selección de la tecnología bajo la que éstos se combinan

Equidad: Justicia distributiva, es decir la basada en la igualdad o proporcionalidad. El término equidad se define como la porción que guarda los insumos laborales del individuo y las recompensas laborales. Según esta teoría las personas están motivadas cuando experimentan satisfacción con lo que reciben de acuerdo con el esfuerzo realizado.

Innovación: Actividad de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos o significativamente mejorados. Se considera que una innovación ha sido realizada si ha sido aplicada en la práctica social o utilizada dentro de un proceso productivo o de servicios determinados, lo cual puede realizarse en régimen de transacción comercial o en régimen de transferencia no comercial. La innovación se define como el resultado de la introducción económica y socialmente útil del nuevo conocimiento o la tecnología (nuevo para el lugar donde se introduce, no en el sentido universal.

Ley mosaica: En la bibliografía cristiana suele denominársela ley judía o a veces ley oral mosaica.

                  

 

Libre albedrío es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. El concepto ha sido extendido en ocasiones a los animales y a la inteligencia artificial de las computadoras. Muchas autoridades religiosas han apoyado dicha creencia mientras que ha sido criticada como una forma de ideología individualista por escritores tales como Baruch Spinoza y Carlos Marx. La frase es comúnmente usada y tiene connotaciones objetivas al indicar la realización de una acción por un agente no-condicionado íntegramente ligado por factores precedentes y subjetivos en el cual la percepción de la acción del agente fue inducida por su propia voluntad.Sistema monetario bimetalista

Mandarines: era un burócrata de la China imperial, y también durante el período monárquico en Vietnam en que el sistema de exámenes imperiales y burócratas estudiosos fue adoptado bajo influencia china.

Metafísica: Se originó como título de uno de los tratados de Aristóteles, y algunos piensan que se deba quizá a que este volumen fue escrito después de su obra Física. Sin embargo, la metafísica, como su nombre indica, se define como ciencia que estudia algo que está más allá de lo físico, dedicando su estudio a lo abstracto del Ser y de Dios.

Mercado: Conjunto de transacciones que se realizan entre los compradores y vendedores de un bien o servicio; vale decir, es el punto de encuentro entre los agentes económicos que actúan como oferentes y demandantes de bienes y servicios. El mercado no necesariamente debe tener una localización geográfica determinada; para que exista es suficiente que oferentes y demandantes puedan ponerse en contacto, aunque estén en lugares físicos diferentes y distantes. Por lo tanto, el mercado se define con relación a las fuerzas de la oferta y de la demanda constituyéndose en el mecanismo básico de asignación de recursos de las economías descentralizadas.

Monopolio: Fenómeno económico típico del capitalismo, surgió a fines del siglo XIX y continúa en la actualidad; es la concentración progresiva del capital y la producción en manos de unas pocas empresas o personas.

Politeísta: es la doctrina religiosa cuyos seguidores creen en la existencia y adoración de múltiples dioses o divinidades organizadas en una jerarquía o panteón. No se refiere a una diferencia de nomenclatura –los distintos nombres de una deidad sino que se trata de diversos dioses con características individuales claramente identificables. En el politeísmo cada deidad puede ser honrada e invocada de manera individual dependiendo de los aspectos que se le atribuyan. Una variante de politeísmo es el Henoteísmo, donde una deidad ocupa un lugar de preeminencia y veneración por encima de las demás. Un ejemplo actual de religión politeísta es el hinduismo. Ejemplos históricos son las antiguas religiones egipcia, griega, romana, celta o nórdica.

                  

 

Pragmático: Es una escuela filosófica nacida en los Estados Unidos a finales del s. XIX por Charles Sanders Peirce y William James. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo. También el pragmatismo sostiene que sólo en la lucha de los organismos inteligentes con el ambiente que los rodea es donde las teorías y datos adquieren relevancia. Rechaza la existencia de verdades absolutas, o lo que es lo mismo, significados invariables; las ideas son provisionales y están sujetas al cambio a la luz de la investigación futura.

Planeación estratégica: Proceso continuo, flexible e integral que genera una capacidad de dirección para definir la evolución que debe seguir una organización para aprovechar, en beneficio de su situación interna, las oportunidades actuales y futuras que ofrece el entorno.

Recesión Económica: Fase del ciclo económico caracterizado por una contracción en las actividades económicas de consecuencias negativas sobre los niveles de empleo, salarios, utilidades y en general los niveles de bienestar social. La recesión es la fase que sigue al auge y, precede la depresión.

Superavitario: Excedente de ingresos sobre los gastos; es una situación en que los ingresos son superiores a los egresos. Se puede hablar de superávit familiar, superávit presupuestal, superávit público y superávit externo. Los empresarios hablan de superávit cuando obtienen ganancias en lugar de pérdidas. Superávit comercial es aquel en que los ingresos por ventas son superiores a los costos de venta. Lo contrario de superávit es el déficit, y el equilibrio se da cuando ingresos es igual a egresos.

Taoísmo: palabra derivada de un carácter del idioma chino que se lee Tao o Dao. Este término a menudo suele ser interpretado como "vía" o "camino", más bien podría entenderse como "intuición, sensibilidad, espontaneidad, vida" o de manera más abstracta como "sentido".

Terrateniente: se refiere al dueño o poseedor de una tierra o hacienda. Si bien el término se aplicaría de forma muy general, su uso corriente corresponde a la designación de los grandes poseedores de tierra.