instrucciones 64368 69

115

Upload: jonny8d

Post on 04-Oct-2015

67 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

manual

TRANSCRIPT

  • R E I N T J E S

    I N S T R U C C I O N E S D E S E R V I C I O

    Tipo : DLG 8890 K 41Reduccin : 4,324 : 1Reductor No. : 64 368 64 369

    Sentido de giroLado de accionamiento : a la izquierda a la derechaLado de salida : a la derecha a la izquierda

    Indice

    Instrucciones de servicio BV 1954 SP 05.01

    Anexo:0-104- 63115 Plano de instalacin0-210- 63002 Plano de vigilancia

    Conservacin de reductores BV 1945 SPTabla de lubricantes BV 1597

    Manual de mantenimiento

    Repuestos con ndice

    REINTJES GMBH Telfono (05151) 104-0D-31784 Hameln Telefax (05151) 104-300

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 1

    1 GENERALIDADES 3

    1.1 Introduccin 3

    1.2 Anotacin importante 3

    1.3 Informaciones de seguridad 4

    1.4 Medidas de proteccin anti incendio y anti explosivas 6

    1.5 Control antes de la puesta en marcha 7

    2 INSTALACIN Y ALINEACIN 8

    2.1 Suspensin para el transporte 8

    2.2 Alineacin 8

    2.3 Emplazamiento y alineacin del reductor 9

    2.4 Conexin al motor 9

    2.5 Control del eje de la hlice 10

    2.6 Piezas de ajuste y tornillos de fundacin 11

    2.7 Fijacin de los reductores con apoyos transversales 11

    2.8 Control de la alineacin 12

    3 FUNCIONAMIENTO Y SERVICIO 13

    3.1 Informaciones generales 13

    3.2 Disposicin de la placa de caractersticas 13

    3.3 Sistema hidrulico DLG 143.3.1 Sistema de presin de servicio 143.3.2 Sistema de presin de engrase 15

    3.4 Manejo del reductor 16

    3.5 Vlvula limitadora de presin 17

    3.6 Funcionamiento de los embragues y flujo de fuerza 183.6.1 Toma de fuerza K41, sin embrague 19

    3.7 Recomendaciones referentes a los lubricantes 19

    3.8 Preparativos para la primera puesta en servicio 19

    3.9 Puesta en servicio 20

    3.10 Indicaciones referentes al servicio 21

    3.11 Recomendaciones de funcionamiento y manejo 213.11.1 Funcionamiento con un slo motor 223.11.2 Funcionamiento con ambos motores 22

    3.12 Servicio trailing, PARO del motor y giro simultneo de la hlice 23

    3.13 Servicio de emergencia 23

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 2

    4 MANTENIMIENTO 24

    4.1 Recomendaciones referentes al mantenimiento 24

    4.2 Factores de conversin 25

    4.3 Momento de apriete para tornillos 25

    4.4 Plan de mantenimiento 26

    4.5 Trabajos de mantenimiento 27

    4.6 Mantenimientos relizados 33

    4.7 Medidas a tomar en caso de una avera 34

    4.8 Conservacin del reductor 37

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 3

    1 Generalidades1.1 Introduccin

    El presente manual contiene datos generales as como informacin acerca delservicio, mantenimiento, captacin de irregularidades en el funciona-miento, montajey desmontaje, y piezas sueltas.

    Se entiende que las tcnicas de procedimiento aqu expuestas son bsicas, por loque pueden surgir modificaciones en las mismas a lo largo de un montaje.

    Su seguridad y la de los dems depende de la utilizacin correcta y controlada delequipo. El operador responsable ser el mejor seguro a la hora de evitar accidentes.

    Constantes mejoras y progresos introducidos en el proceso productivo pueden llevara modificaciones en el equipo que no sean tratadas en este manual, por ser anteriora los cambios.

    De surgir dudas o preguntas en relacin con su equipo o a este manual, rogamos sedirigan a una representacin autorizada de REINTJES con objeto de transmitirlesuna informacin ms actualizada.

    1.2 Anotacin importante

    Para los engranajes rigen las condiciones de garanta acordadas con REINTJES.

    Cambios en los engranajes se pueden realizar slo con la autorizacin deREINTJES.

    REINTJES asume la garanta solo en caso de:

    - que los engranajes sean montados, puestos en servicio, controlados ymantenidos segn nuestras especificaciones.

    - Que los tipos de aceite, incluidos en la lista de lubricantes, sean utilizados.

    - Que los datos de rendimiento y caractersticas,grabados en la placa de tipo,sean exactamente observados.

    REINTJES, como proveedor de un componente del sistema motriz completo, no esresponsable de problemasde vibracin que se originan del sistema en conjunto.Por ello REINTJES no asume ninguna responsabilidad por las reclamaciones oocasionados por tales vibraciones.

    Nosotros recomendamos hacer realizar un anlisis de vibracin, en donde se tomenen cuenta los diferentes estados de carga del engranaje, como tambin las piezasgiratorias y aadidas.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 4

    1.3 Informaciones de seguridad

    Durante el servicio los trabajos de mantenimiento y la reparacin la mayora seproducen la mayor cantidad de los accidentes debido a que no se tienen en cuentalas medidas de seguridad o bien las preventivas. Frecuentemente se puede evitar unaccidente reconociendo previamente las situaciones de peligro.

    El personal tiene que estar preparado para posibles situaciones peligrosas. Ademsel personal debe tener la preparacin y la experiencia necesaria para realizardebidamente las tareas. Para ello tambin son necesarias las herramientascorrespondientes.

    Las normas bsicas de seguridad estn contenidas en las instrucciones de servicio.

    REINTJES no puede prever todas las condiciones que pueden originar situacionespeligrosas. Por esta razn no se pueden incluir todas las adventencias necesarias nien estas normas ni en el producto.

    Si se aplican procedimientos, herramientas o mtodos de trabajo que norecomendados por REINTJES,entonces hay que asegurarse que stos garantizansu seguridad y la de los dems. Tambin debe asegurarse de que el producto nosea deteriorado por el servicio, la lubricacin, el mantenimiento y que losprocedimientos de reparacin no afecten a la seguridad del servicio.

    Est siempre atento para tener a su disposicin las informaciones completas yactuales antes de realizar un trabajo.

    Con las instrucciones de servicio deben adjuntarse y cumplirse las normas legalesvigentes z otras regulaciones obligatorias para evitar accidentes y para proteger elmedio ambiente.

    Advertencia

    Este producto puede causar situaciones peligrosas o heridas o inclusoaccidentes si se realizan trabajos de servicio, de lubricacin, de mantenimientoo de reparacin inadecuados.

    Los servicios de mantenimiento y las reparaciones de este producto slopodrn realizarse una vez se hayan leido detenidamente y entendido lasinstrcciones de servicio, de mantenimiento y de reparacin.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 5

    Generalidades

    El engranaje est fabricado de acuerdo con los desarrollos ms modernos de latcnica y las regulaciones de seguridad tcnica aprobadas. Adems su aplicacinpuede causar peligros para el cuerpoy la vida del usuario o de terceros o bienafectar al funcionamiento del engranaje y de otros bienes.

    El engranaje slo podr utilizarse si se encuentra en perfecto estado tcnico, deacuerdo con las normas de aplicacin y teniendo en cuenta los procedi-mientos deseguridad y los posibles peligros de la misma y sin descuidar las instrucciones deservicio.

    Para que su aplicacin se realice de acuerdo con las normas se deben tener encuenta las instrucciones de servicio y el cumplimiento de las condiciones deinspeccin y mantenimiento.Las averas que puedan afectar la seguridad del serviciodeben repararse inmediatamente.

    Umicamente el personal autorizado y con la formacin correspondiente puedemanejar y realizar los trabajos de mantenimiento y puesta en marcha.

    El personal no puede llevar cabello largo y suelto, vestimentas sueltas o joyas nianillos. Existe peligro de heridas por posibles enganches o adhesiones.

    En la medida en que no haya otra indicacin, se debe apagar el motor cuando serealizan trabajos de ajuste o reparacine en el mismo o bien en mecanismosanexes.

    Antes de reallizar trabajos en el engranaje del barco se debe colocar un cartelen el conmutador de arranque o bien en el botn de arranque con el dicho de"FUERA DE SERVICIO" o un cartel de advertencia similar.

    Hay que asegurar tambin que el arranque a distancia del barco est fuera deservicio. Antes de emprender los trabajos en el motor o en el engranaje se debedesconectar y aislar la conexion a masa de la batara , para evitar un arranqueimprevisto.

    Para descartar posibles heridas se deben colocar tapas protectoras en todos los ejesmotrices, las poleas de disco u otras piezas giratorias que se encuentren aldescubierto.

    Cuando se revisa y se trabaja en el engranaje abierto del barco se debe asegurarque el eje de la hlice y el eje motriz no giren descontroladamente.

    Se deben descargar todos los circuitos de aire, aceite, combustible o agua antes deaflojar o de desmontar las tuberas o los accesorios.

    Al desmontar las piezas de una instalacin con funcionamiento a presin de debecomprobar si sta an se encuentra bajo presin. No realizar las pruebas de presincon la mano.

    Una prueba de escape se debe realizar siempre con un trozo de cartn u otros.Cuando se produce un escape de un lquido sometido a presin, an en el caso enque el agujero sea del tamao de la cabeza de un alfiler, pueden producirseperforaciones en el tejido capilar, as como heridas graves e incluso mortales.

    Si un lquido ha perforado la piel, la herida debe ser tratada en el plazo de algunashoras por un mdico de esta especialidad.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 6

    Las tapas se deben quitar cuidadosamente. Los dos ltimos tornillos opuestos otuercas de una tapa o de una pieza deben aflojarse cuidadosa-mente (no se debendestornillar). Antes de quitar los ltimos tornillos o tuercas se debe aflojar la tapapara producir la descarga de un fuelle eventualmente colocado bajo la misma o biende una presin existente.

    La herramienta utillizada para el trabajo estar en condiciones impecables y se debeasegurar la aplicacin adecuada de la herramienta antes de realizar los trabajoscorrespondientes. Antes de la puesta en marcha se deben quitar todas lasherramientas, las conexiones elctricas y otros objetos sueltos del engranaje. Hayque asegurarse, de que no penetre ningn cuerpo extrao en el interior delengranaje.

    En caso de necesidad se debe utilizar un casco, una mscara protectora, vestimentade proteccin, zapatos de seguridad, aparatos para respirar u otros dispositivos deproteccin.

    En caso de utilizar aire comprimido se deben utilizar gafas y trajes protectores.

    Al trabajar en un motor en funcionamiento colocado en un espacio cerrado se debenutilizar protectores de odos para evitar posibles heridas en el aparato auditivo.

    1.4 Medidas de proteccin anti incendio y anti explosivas

    Al rociar lubrificantes o combustibles sobre superficies calientes existe peligro deincendio y como consecuencia posibles heridas del personal as como el deteriorode las instalaciones. Deben revisarse todas las conducciones y los tubos por posibledesgaste o deterioro, deben estar colocadas, apoyadas o fijadas con seguridad.Todas las conexiones deben estar ajustadas con el momento de giro necesario.

    Los lqidos que salen deben recolectarse y se deben apartar todas lospulverizadores de aceite, combustible o productos refrigerantes. El aceite o la grasaque se acumula en la instalacin representa un peligro de incendio.

    Los trapos impregnados de aceite deben colectarse en contenedores previstos paraello. No dejar los trapos sobre el engranaje.

    Al cambiar los elementos del filtro de aceite se debe cuidar que el montaje yfijaciones se realicen correctamente. Guardar todos los materiales lubri-cantes encontenedores adecuados y con la correspondiente identificacin.

    Los elementos de filtro y el aceite usado deben ser eliminados como materialesrecuperables o en la basura especial.

    El combustible diesel y todos los lubricantes son inflamables. Se debe prescindir detrabajos de soldadura en tuberas conductoras de combustible o productoslubricantes. Antes de realizar los trabajos de soldar stas deben limpiarsecuidadosamente con una solucin no inflamable.

    Se debe prestar atencin a los carteles de PROHIBIDO FUMAR.

    Conducciones o tubos sueltos o deteriorados en los cuales hay un escape de aceite,combustible o lquido refrigerante pueden causar un sobrecalentamiento y/o unincendio.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 7

    No doblar o trabajar con golpes en tuberas de alta presin. No se pueden colocarconducciones o tubos doblados o deteriorados. Los tubos de acero no puedenreemplazarse por tubos de cobre.

    Los conductos de tubo flexible no pueden ser deteriorados por efectos mecnicosexteriores, ellos debern ser controlados mensulamente de los deterioros mecnicosy de la formacin de grietas.El fuego en llamas, los cidos o lquidos corrosivos sedebern mantener alejados de los tubos flexibles.

    Es necesario controlar que en el sector del motor o del engranaje no se acumulenpiezas viejas, suciedad o materiales extraos. Estos podran provocar unsobrecalentamiento o bien causar un incendio.

    Debe cuidarse de que el cableado se encuentre en perfectas condiciones, estcolocado adecuadamente y correctamente fijado. Las tuberas deben revisarseregularmente por posible desgaste y deterioro. Se deben quitar los cables sueltos,separados o no necesarios. Todos los alambres y los cables deben presentar laseccin transversal correcta y dado el caso deben estar cubiertos por protecciones.No pueden utilizarse cables con un dimetro inferior al indicado o bien con seguro enderivacin.

    Conexiones firmes, alambres recomendados y cables con el tratamiento adecuadocontribuyen a la no formacin del arco o de chispas.

    Siempre debe haber un extintor de incendios al alcance de la mano cuyo manejotiene que ser conocido por todo el personal. Tienen que ser cumplidas lasrecomendaciones del fabricante a cerca de los intervalos de mantenimiento yrevvisin indicados en los carteles o tablas de indicacin.

    La purga de los materiales lubricantes debe realizarse con sumo cuidado. Loslubricantes podran estar calientes y producir heridas. Antes de realizar trabajos dereparacin, dejar que el engranaje se enfre.

    Quitar cuidadosamente tornillos de cierre, tubos lubricantes, conexiones de presin,filtro de desaireacin y tornillos de escape. Para no ser salpicado o rociado porlquidos sometidos a presin se recomienda destapar los tubos o los tapones.

    1.5 Control antes de la puesta en marcha

    Tener cuidado de que estn montados todos los dispositivos de seguridad y la tapa.Para prevenir accidentes se debe proceder con extremo cuidado cerca de piezasrotatorias. El engranaje se debe controlar en los lugares peligrosos.

    El motor no puede ponerse en marcha o accionar el mando cuando hay un cartel deadvertencia. Antes de la puesta en marcha del motor y del engranaje se debeasegurar que no se estn realizando trabajos en el mismo o bien en su cercana.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 8

    2 Instalacin y alineacin

    2.1 Suspensin para el transporte

    El peso del reductor (sin aceite, con accesorios especiales) est sellado sobre laplaca de caractersticas. El aparejo de elevacin debe enganchar con ganchoscerrados en las armellas de transporte previstas para este fin.

    De ninguna manera debe engancharse el aparejo de elevacin en los extremosde eje, en tuberas y otras piezas incorporadas en el exterior.La suspensin para el transporte tiene que estar segura contra volqueo.

    2.2 Alineacin

    Para la marcha sin averas de una instalacin propulsora es una condicinfundamental la de que se efecte una alineacin cuidadosa del motor y del reductorcon respecto al eje de la hlice. Tambin al emplear acoplamientos torsionalmenteelsticos ha de efectuarse una alineacin exacta con respecto al motor puesto quecada error de alineacin repercutir desventajosamente en la duracin de loselementos de accionamiento o adicionales. Pueden emplearse slo acoplamientosde gran elasticidad.

    A solicitud la empresa REINTJES pondr a disposicin todas los datos que sonnecesarios para una calculacin de los ajustes (como por ejemplo diagrama dedilatacin - temperatura, medidas y distribucin de rigidez del eje de accionamientode engranaje y datos de cargas sobre cojinetes permitidos).

    Si obra en poder del cliente o del astillero un clculo de alineacin de la instalacinpropulsora completa, la instalacin deber alinearse segn estos resultados declculo.

    El clculo de alineacin nos debe ser enviado, sin embargo, para nuestrainformacin.

    Los diagramas de alineacin para la instalacin total resultan de la super posicin delas curvas caractersticas de temperatura a plena carga del cigeal del motorpropulsor y del eje de accionamiento del reductor resp. del eje de salida del reductory del eje de la hlice.

    Estas curvas caractersticas de temperatura a plena carga de la desalineacin de losrboles (= curvas caractersticas V.T.) facilitan la alineacin en estado fro paracondiciones ptimas de servicio a plena carga.

    Si no se ha realizado un clculo de alineacin de todo el equipo propulsor, en estecaso se tendrn en cuenta las especificaciones de REINTJES al alinear el reductor.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 9

    2.3 Emplazamiento y alineacin del reductor

    Al instalar el reductor ha de ponerse de todos modos atencin en que para trabajosposteriores de mantenimiento haya un suficiente espacio libre para el desmontaje delas carcasas y de los rotores. El reductor debe colocarse sin deformaciones y sinuna deformacin de la carcasa sobre un fundamento suficientemente rgido.

    En el plano de instalacin o en el plano de fundacin estn indicadas las medidasnecesarias de las superficies de apoyo del reductor. Particularidades debenconsultarse a la fbrica segn sea el caso individual.

    Los trabajos de alineacin deben realizarse slo despus de haberse botado alagua el buque y si no toca fondo por ninguna parte.

    La alineacin del eje de salida del reductor con respecto a la conexin del eje de lahlice, del motor con respecto al eje de accionamiento del reductor as como de losgrupos en cuanto a los ejes de reductor adicionales (toma de fuerza) debeefectuarse de acuerdo a las correspondientes indicaciones del fabricante.

    La alineacin vertical del reductor con respecto al eje de la hlice o al eje intermediose realiza por medio de los tornillos de ajuste que se encuentran en las patas deapoyo. Para la alineacin horizontal recomendamos disponer tornillos de ajustesobre el fundamento.

    2.4 Conexin al motor

    Entre el motor y el reductor el par del motor debe ser transmitido a travs de unacoplamiento de gran elasticidad torsional al reductor. Segn nuestras experienciasrecomendamos determinar, al elegir un acoplamiento torsionalmente elstico parauna instalacin propulsora, la elasticidad torsional tan grande que la velocidad deresonancia de la forma de vibracin del 1er grado excitada por los armnicosprincipales del esfuerzo de rotacin del motor se encuentre lo suficientemente pordebajo de la velocidad de servicio continuo, siendo pasada slo al arrancar o pararel motor, o debera cuidarse de que la zona de servicio de la instalacin quedaralibre en una medida justificable de velocidades torsionales crticas.

    La eleccin del acoplamiento torsionalmente elstico es efectuada normalmente porel fabricante del motor. Las indicaciones referentes al reductor necesarias para elclculo de las vibraciones de torsin las pone REINTJES a disposicin con elcorrespondiente esquema de las vibraciones de torsin referido al pedido.

    Si el acoplamiento es determinado por el fabricante del motor o por el astillero y si essuministrado juntamente con el reductor, REINTJES no puede asumir ningunagaranta para la idoneidad o durabilidad del acoplamiento torsionalmente elstico.Para el montaje y desmontaje de la brida del acoplamiento o del cubo delacoplamiento en el lado del reductor deben observarse las correspondientesprescripciones.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 10

    Por regla general, el motor de accionamiento es apoyado elsticamente; el reductorpuede apoyarse rgida o elsticamente sobre el fundamento.

    El acoplamiento de gran elasticidad torsional debe entonces estar adicionalmente encondiciones de absorber el desplazamiento del eje del motor con respecto al eje delreductor a las velocidades de entrada existentes.

    Referido al reductor, la elasticidad del soporte del motor as como la exactitud dealineacin entre el motor y el reductor deben realizarse de modo tal que se eviteninfluencias notables de las reacciones de cojinete de los ejes de reductor acopladosa la temperatura de servicio.

    2.5 Control del eje de la hlice

    Concentricidad y paralelismo

    La condicin previa para la unin de la lnea de eje de la hlice con el reductor esque el eje de la hlice y/o el eje intermedio no se combe y que se encuentre en laposicin de trabajo.

    La tolerancia de concentricidad y de paralelismo no debe sobrepasar unadesviacin de 0,05 mm.

    Desalineacin radial y desalineacin convergente

    En este caso los centrajes de las bridas de acoplamiento no estn en contacto. Ladisposicin del til o dispositivo de medicin, tiene que ser controlada a bordo porpersonal especializado.

    Para el control de la excentricidad radial, el reloj comparador se instalar de talforma que el palpador haga contacto con el permetro de la brida de acoplamiento.

    Si giramos al mismo tiempo ambas bridas que han de alinearse mutuamente, losposibles errores de paralelismo y concentricidad de las bridas no tienen influenciasobre el resultado de la medicin y por tanto pueden conducirnos a un dictamenerrneo.

    Al medir la desalineacin convergente, hay que medir el espacio entre las2 bridas de salida en diferentes puntos del permetro por medio de una galga deespesores.

    Al modificar el sentido de giro, el eje podra desplazarse de forma insignificante en lacarcasa, debido a la holgura de los cojinetes. Este desplazamiento de los valores demedicin al determinar la desalineacin convergente, puede evitarse, si los ejes delreductor se giran como norma general slo en un nico sentido.

    Estando la instalacin a la temperatura de servicio y bajo condiciones de plenacarga, son vlidas las siguientes tolerancias de alineacin de ambas bridasenfrentadas:

    Desalineacin radial 0,05 mm

    (desplazamiento de centros 0,025 mm)

    Desalineacin convergente 0,01 mm, referida a 100 mm de dimetro de brida .

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 11

    2.6 Piezas de ajuste y tornillos de fundacin

    Piezas de ajuste

    Pueden emplearse slo piezas de ajuste rectangulares. No son admisiblesarandelas redondas ni chapas distanciadoras (chapas de ajuste) superpuestas.

    Las piezas de ajuste tienen que estar dimensionadas suficientemente grandes, sercalzadas sin juego y ejecutadas con arreglo a las prescripciones de las sociedadesclasificadoras.

    Tornillos de ajuste

    Los tornillos de ajuste empleados deberan corresponder a la clase de resistencia8.8 segn ISO 898.Los agujeros para los tornillos de ajuste estn pretaladrados.

    Tornillos pasantes

    Los tornillos pasantes deben corresponder a la clase de resistencia de los tornillosde ajuste.

    Los tornillos de fundacin deben apretarse segn el caso individual con el par deapriete previsto.

    2.7 Fijacin de los reductores con apoyos transversales

    Una vez alineado el reductor, ste se atornillar al poln de tal forma que el mismoquede asegurado contra posibles desplazamientos.

    Indicaciones generales

    Tanto si el poln lleva tacos de ajuste de acero o si es del tipo con resina fundida, enambos casos son aplicables las mismas condiciones:

    El empuje de la hlice en la zona prxima a la chumacera de empuje se transmite alpoln. All hay que emplear los tacos de ajuste de acero sin holgura con pernos deajuste. Los restantes tornillos del poln sern tornillos pasantes.

    La posicin de los tacos de ajuste de acero con la cantidad de pernos de ajuste, ascomo el resto de datos estn especificados en el plano de montaje.

    Detalles especiales segn la aplicacin en concreto, debern ser consultados afbrica.

    Poln con tacos de ajuste de acero

    Emplear tacos de ajuste de acero con pernos de ajuste, slo en la zona prxima a lachumacera de empuje.

    El resto de los tacos de ajuste se fijarn por medio de tornillos pasantes.0

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 12

    Poln de resina fundida

    Se recomienda la utilizacin de tacos de ajuste de acero con pernos de ajuste en lazona prxima a la chumacera de empuje, el resto de los tornillos del poln serntornillos pasantes. Rellenar con resina las restantes superficies de apoyo.

    Despus del endurecido o curado de la resina fundida, hay que desatornillarun poco los tornillos de alineacin.

    Propuesta para reductor tipo DLGF

    Si no se pudiesen montar tacos de ajuste de acero, recomendamos la utilizacin decasquillos de ajuste con tornillos de sujecin.

    El empuje en marcha AVANTE de la hlice tiene que transmitirse por mediode topes, el empuje en marcha ATRS es transmitido por medio de casquillos deajuste y tornillos de sujecin (ver a este respecto las indicaciones del plano demontaje 0-104-63115)

    IMPORTANTE

    La planificacin, el clculo y la realizacin de polines de resina fundida, debeejecutarla una empresa autorizada, la cual entregar tambin a las Sociedades deClasificacin los planos, clculos y el material que sean necesarios para obtener lacorrespondiente autorizacin.

    2.8 Control de la alineacin

    Despus de efectuada la alineacin y de estar apretados fuertemente los tornillos defundacin del motor y del reductor, se recomienda un control de las dos bridas deempalme del reductor con respecto a la exactitud de embridado, debiendo quitarsepara ello los tornillos de fijacin de bridas.

    Una alineacin de cualquiera de las conexiones de entrada y salida delreductor que sea efectuada fuera de las tolerancias establecidas, ser motivode exclusin de cualquier prestacin de servicio en garantia.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 13

    3 Funcionamiento y Servicio

    3.1 Informaciones generales

    Los reductores de doble entrada de las series DLG / DLGF son reductores marinosde escaln horizontal y tren frontal de engranajes, con embragues de lminas deaccionamiento hidrulico incorporados.

    Los 2 ejes de entrada van dispuestos simtricamente con respecto al eje de salida.

    DLG 8890 K41:

    Los eje de entrada y los de los PTO van apoyados sobre rodamientos, mientras quepara el eje de salida se emplean cojinetes antifriccin.

    Para absorber el empuje de la hlice, del lado del motor va instalado unachumacera de empuje axial con segmentos de presin basculantes y autoajustablesPrestar atencin a las instrucciones relativas a:engrase y condiciones de servicio del captulo Funcionamiento y Servicio, as comoa la Informacin de Servicio BV 1802 Sustitucin de los segmentos de presin enel captulo Manual de Mantenimiento / Repuestos.

    El sentido de giro grabado sobre la placa de caractersticas indica el sentido de girode la entrada y salida en marcha AVANTE. El sentido de giro del eje de salida y ejede la hlice es igual al sentido de giro de ambos ejes de entrada.

    Si los motores tuviesen un sentido de giro diferente al indicado sobre la placa decaractersticas del reductor es preciso contactar con fbrica para el control de lasmodificaciones que pudiesen ser necesarias.

    La vida del reductor depende de la correcta realizacin de los trabajos de Servicio yMantenimiento aconsejados, as como de la utilizacin de los aceites de engraserecomendados.

    3.2 Disposicin de la placa de caractersticas

    La placa de caractersticas est fijada en la carcasa del engranaje.

    Para el pedido de piezas o para la obtencin de informaciones con respecto a suengranaje marino son necesarias las indicaciones contenidas en esta placa.

    No. del reductor

    Tipo

    Potencia propulsora

    Velocidad propulsora

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 14

    3.3 Sistema hidrulico DLG

    Sobre el reductor van instaladosdos sistemas de aceite a presin indepen-dientes el uno del otro, el primero para la conexin de los embragues yel otro un sistema comn para el engrase.

    El plan de control o inspeccin se prepara individualmente para cada pedido ycontiene datos sobre: montaje, conexin y ajuste de los aparatos de control, ascomo del control de temperatura de los cojinetes antifriccin.

    Estos valores indicados estn basados normalmente para un aceiteISO VG 150, SAE 40 y para una temperatura de servicio de hasta aprox. 70C(temperatura del aceite de engrase aprox. 50C).

    IMPORTANTE

    En reductores marinos de doble entrada pueden darse diferentes condiciones defuncionamiento. Por favor tener en cuenta las indicaciones del captulo3 Funcionamiento y Servicio.

    3.3.1 Sistema de presin de servicio

    Cada sistema de presin de servicio se compone de:

    - Bomba de aceite del reductor y bomba de aceite de reserva elctrica,

    - Filtro de aceite,

    - Intercambiador de calor,

    - Vlvula limitadora de presin (con sistema de retardo de conexin del embrague)

    - Vlvula de mando para la conexin del embrague del reductor.

    El aceite para la presin de servicio es transportado por medio de una bomba deaccionamiento mecnico o a travs de la bomba de aceite de reserva elctrica.

    Atencin:

    La bomba de aceite de reserva de accionamiento elctrico se precisa para unengrase previo de los cojinetes antifriccin en cada puesta en funcionamiento.Esta tambin se utilizar como bomba del reductor en caso de avera de la bombade aceite de accionamiento mecnico.

    Por favor, tener en cuenta las indicaciones en caso de funcionamiento con uno oambos motores propulsores (una o ambas bombas de lubricacin de reserva) en loscaptulos 3.9 Puesta en funcionamiento y3.11 Recomendaciones sobre funcionamiento y mando.

    El aceite suministrado por la bomba es filtrado y enfriado de tal forma que, latemperatura del aceite no sobrepase la temperatura normal de servicio.

    Para la refrigeracin del aceite se ha instalado un intercambiador de calor de haz detubos resistente al agua del mar. El aceite circula por fuera del haz de tubos y elagua de refrigeracin por el interior de los mismos.Las conexiones para el agua de refrigeracin pueden utilizarse alternativamentepara entrada o salida. Estas conexiones se conectarn cerca del intercambiador decalor por medio de compensadores.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 15

    La presin de aceite se regula a la presin de servicio en la vlvula limitadora depresin. La presin de servicio tiene que situarse entre las 2 marcas situadas sobreel manmetro, a revoluciones de plena carga del motor, reductor a temperatura deservicio y embrague embragado.

    La presin normal de servicio es de aprox. 16 - 20 bar.

    El sistema de retardo de conexin del embrague de lminas se describe en elcaptulo 3.5 Vlvula de limitacin de presin.

    3.3.2 Sistema de presin de engrase

    El engrase de los cojinetes antifriccin del eje de salida tiene que estar garantizadoen cualquier estado de funcionamiento. Por ejemplo, en caso de funcionamiento deun nico motor, la bomba de aceite de reserva de accionamiento elctrico delsegundo sistema de presin de aceite tiene que estar conectada.

    La presin de engrase es regulada por medio de una vlvula limitadora de presinsometida a la presin de un muelle.

    Con el reductor a temperatura de servicio y con los motores trabajandoa rgimen nominal, la presin normal de servicio asciendehasta un mximo de aprox. 3,0 bar.

    IMPORTANTE

    El reducido rango de la presin de engrase exige componentes adaptados entre sique han sido ajustados convenientemente en fbrica. Cualquier tipo de modificacinslo debe ser efectuada por personal especializado debidamente instruido.

    ADVERTENCIA

    Una modificacin imprudente puede originar problemas en la alimentacin deaceite de engrase.

    Por esa razn en est vlvula limitadora de presin el tornillo de ajuste vaprecintado, para de esta forma evitar una variacin involuntaria de su ajuste enfbrica.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 16

    3.4 Manejo del reductor

    La unidad de mando completa para la maniobra del reductor de babor y estribor vamontada sobre el lado respectivo de la carcasa.La unidad de mando se compone de una placa intermedia con vlvula limitadora depresin y vlvula direccional.

    Vlvula direccional con maniobra de emergencia

    La vlvula direccional est atornillada sobre la vlvula limitadora de presin y puedeser recambiada fcilmente despus de soltar los 4 tornillos y los empalmes demaniobra.

    Se emplean vlvulas de distribuidor axial, en las cuales la posicin de maniobradeseada se obtiene por el desplazamiento axial del pistn de mando..

    Para engranajes reductores con caja de cambios ENCENDIDO y APAGADO seutilizar la vlvula de maniobra con muesca (sin muelle de reajuste).

    Maniobra de emergencia

    En la vlvula de mando elctrica la maniobra de emergencia se efecta como sigue:

    Apretar el buln en la caperuza final del imn, pero sin retenerlo, la vlvula se bloquea por si misma.

    Atencin:

    Antes de llevar a cabo una maniobra de emergencia a mano, debercomprobarse cuidadosamente el motivo para ello y estar asegurado que no esposible ninguna maniobra errnea.

    No pulverizar la vlvula elctrica de control con productos desengrasantes nitampoco lavarla con agua.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 17

    3.5 Vlvula limitadora de presin

    La presin de servicio es regulada por una vlvula limitadora de presin cargada pormuelle (formacion de presion de 2 etapas).

    Indicacin

    La caperuza del tornillo de ajuste est precintada. El ajuste de la vlvula de limitacin de presin no debe modificarse !

    El manmetro (babor y estribor) dispuesto en el reductor indica la presin de servicioque debe encontrarse a la velocidad de plena carga del motor y estando conectadoel embrague, a la temperatura de servicio, dentro de las marcas del manmetro.

    La presin normal de servicio es de aprox. 16 - 20 bar(1600 2000 kPa).

    Sistema de retardo de conexin del embrague de lminas

    Si la vlvula de mando del reductor est situada en la posicin STOP, el aceitesobrante d ela vlvula limitadora de presin se utiliza para la refrigeracin de laslminas y para el engrase de todos los cojinetes o puntos de apoyo y de losdentados de los engranajes.

    Al conectar la vlvula de mando a la posicin de CONECTADA (ON), por un instantela presin de aceite del sistema baja a 0 bar y el aceite fluye a travs de la vlvulade mando hacia el embrague y hacia la vlvula de precarga.

    Cuando la presin de aceite sobrepasael valor ajustado en fbrica de la vlvula seabre y el aceite fluye a la cazoleta de retardo de conexin. al llenarse esta, aumentala presin de servicio y el embrague alcanza la posicin de arrastre de fuerza.

    El systema de retardo de maniobra facilita, tomando en consideracin el momentode inercia de la hlice, una maniobra blanda de los embragues.La vlvula de compensacin es ajustada por la fbrica y no requiere normalmenteningn reajuste.

    Indicacin

    El tornillo de ajuste viene asegurado con lacre de seguridad, para evitar unaposible modificacin de su ajuste

    Este sistema de conexin retardada existe para cada embrague.

    Al desconectar la vlvula de mando, se interrumpe la presin de aceite delembrague conectado. El embrague queda sin presin de aceite, se desconectay el aceite del mismo pasa al crter de aceite del reductor.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 18

    3.6 Funcionamiento de los embragues y flujo de fuerza

    La descripcin que sigue a continuacin es aplicable para ambos lados de unainstalacin propulsora de 2 motores.

    La potencia del motor es transmitida al eje de entrada del reductor por medio delacoplamiento situado entre motor y reductor. Al girar el eje de entrada, la bomba deaceite del reductor suministra aceite a presin para el engrase y para la conexin delos embragues (a este respecto, prestar atencin a las especiales condiciones deservicio de los reductores con cojinetes antifriccin)

    Flujo de fuerzaEje de entrada W101.00 - Carcasa del acoplamiento K101.00 -Lminas K105.00 / K106.00 - Arrastrador K103.00 -Eje de pin R701.00 estribor (R801.00 babor) -Rueda R611.00 - Eje de salida W626.00 .

    Posicin de paradaEn la posicin de parada el aceite es evacuado a las tuberas de aceite lubricante yal crter de aceite. El pistn anular es mantenido en su posicin por los muellesrecuperadores.

    El embrague de lmina desconectado ser constantemente aceitado. Se provoca unmomento de marcha en vaco con el cizallamiento entre cada uno de los pares desuperficies de rozamiento por la circulacin del aceite fro hacia afuera.

    Con el embrague abierto se pueden girar las partes secundarias (eje motriz) si elmomento de marcha en vaco es mayor que el momento de arranque de las partesaccionadas.

    La dimensin del momento de marcha en vaco depende de las condiciones defuncionamiento requerido.

    IMPORTANTE:

    No est permitido conectar el primer embrague de un reductor a las revolucionesmximas del motor.

    Hay que respetar el rango de revoluciones de conexin especificado en laconfirmacin de pedido.

    Si se desea un aumento de esta gama o rango de revoluciones, es necesario unacomprobacin y autorizacin por parte de REINTJES.

    Si se trata de hlices de paso variable, hay que tener en cuenta que la conexin delembrague slo puede efectuarse en la posicin de paso cero de la hlice.

    Cuando un embrague est embragado, el segundo embrague slo podrconectarse una vez que ambos motores estn perfectamente sincronizados- en este caso las revoluciones para conectar el embrague pueden ser lasrevoluciones nominales correspondientes al primer motor.

    La conexin de ambos embragues al mismo tiempo slo debe realizarse, cuandoexista una perfecta sincronizacin de ambos motores - en este caso tambin hayque respetar el rango o gama de revoluciones de conexin, as como la posicin depaso cero de la hlice.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 19

    3.6.1 Toma de fuerza K41, sin embrague

    A travs del eje de entrada se ha montado una toma de fuerza fija(PTO secundaria) orientada hacia el centro de la cmara de mquinas.

    El sentido de giro del eje de la toma de fuerza es contrariamente al del eje deentrada.

    La toma de fuerza slo puede utilizarse con el eje de salida en movimiento,tambin en caso de servicio con un slo motor propulsor.

    Flujo de fuerza:

    Motor propulsor en marcha - embrague del reductor conectado -engranaje R704.00 (R804.00) sobre eje con pin, lado interior -toma de fuerza, eje con pin R416.00.

    3.7 Recomendaciones referentes a los lubricantes

    Las clases de aceite reseadas en la tabla de lubricantes son fijadas de un modoresponsable por las compaas petroleras.

    REINTJES no asume ninguna responsabilidad para la exactitud de estasindicaciones ni para todas las modificaciones resultantes.

    Para todos los daos que sean originados por el empleo de aceites no apropiadosREINTJES no asume ninguna responsabilidad.

    3.8 Preparativos para la primera puesta en servicio

    En este ltimo control antes de la primera puesta en servicio tiene que estarasegurado que existan todas las conexiones necesarias. En el acta o protocolo dealineacin firmado, deben hacerse constar todos los datos requeridos.

    Todas las conexiones (aceite, agua, etc.) que se pueden terminar de realizardespus del montaje del reductor, van taponadas desde fbrica con tapones ciegos.Las tuberas que se vayan a montar a bordo, o que durante el montaje se tuviesenque modificar o alargar tienen que ser limpiadas con cido y estar exentas deimpurezas.

    El reductor tal y como es suministrado desde fbrica, incluye un conservante interior.Si se ha suministrado cerrado hermticamente, hay que sustituir el tapn de cierrepor el filtro de ventilacin incluido en el suministro. Hay que vaciar el aceiteconservante, los restos de este se pueden mezclar con el aceite de servicio.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 20

    Llenado de aceite

    La cantidad de aceite necesaria viene especificada sobre la placa de caractersticas.El aceite tiene que corresponderse con los aceites especificados por fbrica en lalista de lubricantes.

    En muchos casos, el origen de una avera pude estar localizada en la suciedad delaceite o que este no sea el adecuado.

    Llenar el aceite en el reductor por medio de un filtro de malla fina.

    Controlar si el nivel de aceite est en la marca superior de la varilla de nivel. El nivelde aceite slo puede controlarse a motor parado y por medio de la varilla de nivel.

    Indicacin

    La puesta de en servicio puede llevarse a cabo, una vez que exista elconvencimiento que la instalacin se encuentra en un estado seguro para su puestaen funcionamiento y que se han tenido en cuenta todas las medidas de seguridad.

    3.9 Puesta en servicio

    Antes de cada puesta en marcha de un motor propulsor (tambin del segundomotor) tiene que estar funcionando la bomba de aceite de reserva como bomba delubricacin previa.

    La presin del aceite tiene que haber subido, antes de que comiencen a girar losejes del reductor.

    El motor y reductor slo deben ponerse en marcha una vez que todos loscojinetes estn con seguridad bien lubricados con aceite de engrase.

    Por favor, respetar tambin el captulo 3.11 Recomendaciones de funcionamiento ymanejo.

    Se recomienda llevar a cabo una prueba de funcionamiento de corta duracin y bajouna carga pequea. Despus de la misma, hay que controlar de nuevo el nivel deaceite y en caso necesario completarlo.

    Una vez alcanzada la temperatura de servicio, hay que controlar posibles fugas en elreductor y tuberas, as como la presin de servicio y las temperaturas de loscojinetes antifriccin.

    Despus de la prueba de mar se debern controlar el estado de alineacin y que lostornillos del poln estn bien apretados.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 21

    3.10 Indicaciones referentes al servicio

    La seguridad y el mantenimiento son las previas condiciones para un servicio sinaveras, la potencia mxima y una larga duracin.

    La seguridad es ante todo un concepto general y no puede garantizarse en cadacaso por prescripciones. Las medidas de proteccin necesarias pueden obtenersepor experiencia y deducirse de la razn.

    Estn Vds. alertos.

    Presten atencin a peligros.

    Tomen medidas de precaucin.

    La seguridad es cosa de todos!

    En las presentes instrucciones de servicio estn descritos trabajos de mantenimientoa realizar peridicamente. Entrense del apartado "Mantenimiento".

    La vigilancia y la anotacin peridicas de indicaciones de medicin reportan unainformacin sobre la potencia del motor y del reductor. Al variar determinadascondiciones, una indicacin modificada seala un problema resultante.Reparaciones necesarias pueden definirse antes de producirse un fallo y tiempos deparada inesperados.

    3.11 Recomendaciones de funcionamiento y manejo

    Las condiciones de funcionamiento y procesos de embragado que se describen acontinuacin, se debern tener en cuenta para garantizar el manejo seguro y elfuncionamiento cuidadoso de los equipos propulsores de babor y/o estribor.

    Bomba de aceite de reserva elctrica

    Una vez que los motores propulsores estn listos para ser arrancados y que ambosarrancadores de las bombas elctricas estn en posicin "Automtico", comienzan afuncionar las bombas elctricas para la lubricacin previa del reductor.

    Al ponerse en funcionamiento uno de los motores propulsores, la respectiva bombaelctrica es desconectada automticamente a travs del contacto de revoluciones,tan pronto el motor haya alcanzado el rgimen de ralent.

    Conexin del embrague

    La vlvula de mando est en posicin NEUTRAL, y el eje de la hlice permaneceesttico o gira lentamente: Poner el motor a un rgimen de revoluciones admisiblepara la conexin del embrague, conectar el embrague del reductor y mantenerseen esta posicin durante aprox. 3 segundos.

    Una vez transcurrido este tiempo, aumentar las revoluciones de motor al rgimen defuncionamiento deseado.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 22

    3.11.1 Funcionamiento con un slo motor

    No est permitido embragar el primer embrague a revoluciones de plena carga delmotor. Para embragar o conectar el primer embrague, hay que respetar la gama derevoluciones de motor admisible (vase la Confirmacin de Pedido).

    El paso de la hlice tiene que estar en posicin 0.

    Si el segundo motor propulsor no se hubiese arrancado an, la respectiva bomba dereserva elctrica tiene que estar conectada y suministrar aceite de engrase, pero nodebe ser posible poder embragar el embrague del reductor (el astillero tiene quemontar en la instalacin de mando el correspondiente bloqueo).

    ADVERTENCIA

    En ningn caso est permitido pulsar el accionamiento manual de emergenciade la vlvula de mando, si la bomba de reserva funcionase con el segundomotor propulsor parado.

    3.11.2 Funcionamiento con ambos motores

    Si el segundo motor propulsor estuviese en marcha y se desea embragar adems elembrague del reductor, tienen que cumplir se las siguientes condiciones:

    - la bomba de reserva elctrica tiene que desconectarse automticamente por medio del contacto o seal de revoluciones del motor, y

    - ambos motores tienen que estar perfectamente sincronizados. En este caso el rgimen de revoluciones para embragar el embrague, puede ser igual al rgimen nominal.

    La conexin de ambos embragues al mismo tiempo, slo se deber realizar, cuandoexista una perfecta sincronizacin de ambos motores - en este caso tambin hayque respetar el rango o gama de revoluciones de conexin, as como la posicin depaso cero de la hlice.

    Indicacin

    Si la presin de servicio descendiese por debajo de 13 bar, se conectaautomticamente la bomba de reserva. En este caso slo est permitidodesconectar la bomba manualmente.

    Si la presin de servicio descendiese por debajo de 11 bar, se requerir, por mediode una alarma, la parada del motor. No es necesaria una parada automtica delmotor y el desembrague del embrague del reductor.

    Hay que determinar de inmediato el origen de la alarma (rotura de un tubo, prdidade aceite, etc.) y de acuerdo a la situacin, se tomar una decisin sobre lascondiciones de servicio posteriores.

    Durante el funcionamiento normal con ambos motores, (con las 2 bombas de ambosreductores) hay que evitar el funcionamiento adicional de ambas bombas de reserva.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 23

    3.12 Servicio trailing, PARO del motor y giro simultneo de la hlice

    Este estado o condicin de servicio abarca todas las condiciones de servicio en lascuales los 2 motores de la planta propulsora estn fuera de servicio y la hlice, lalnea de ejes y los ejes del reductor giran debido al impulso del agua contra lahlice (p. ej. cuando el buque es remolcado).

    En este caso la bomba de aceite de reserva tiene que estar en funcionamientoy existir presin de aceite, para que la alimentacin de aceite al reductor y portanto el engrase de los cojinetes antifriccin de los ejes de salida estasegurado.

    Si este engrase no fuera posible, hay que inmovilizar el eje de la hlice.

    3.13 Servicio de emergencia

    En caso de un fallo en la alimentacin de aceite a presin, puede ponerse enfuncionamiento un servicio de emergencia, consistente en embragar mecnicamenteel correspondiente embrague.

    Para ello, en primer lugar hay que parar ambos motores y asegurarlos de tal formaque, no puedan ser puestos en marcha involuntariamente, as como inmovilizar eleje de la hlice y el eje de salida para evitar que giren de forma incontrolada.Determinar para que motor se ha de embragar mecnicamente el embrague ydesmontar del reductor la tapa correspondiente.

    Despus de retirar el alambre de seguridad, deben apretarse uniformementeen cruz los tornillos hexagonales. De este modo se comprime el paquete de lminasy el embrague est en arrastre de fuerza.Llevar la vlvula de mando a la posicin de PARADA (posicin 0) y a continuacinya no conectarlo por motivos de seguridad.

    IMPORTANTEAntes de la puesta en marcha del motor, tiene que funcionar la bomba deaceite de reserva como bomba de engrase previo.

    Al arrancar el motor, la lnea de ejes comienza a girar inmediatamente ypara detener la hlice hay que parar el motor.

    Los reductores de doble entrada permiten diversas condiciones de servicio, de talforma que la puesta en funcionamiento de este funcionamiento de emergencia debeefectuarse con especial cuidado y teniendo en cuenta las medidas de seguridadnecesarias.

    En el servicio de emergencia con el embrague principal hay que navegar conabsoluto cuidado y con el nmero de revoluciones ms pequeo posible del motor(por debajo del 70% de la velocidad nominal). Al emplear los tornillos hexagonales(tornillos de emergencia) no debe transmitirse el par mximo de propulsin.

    De ya no ser necesario el servicio de emergencia, debern desenroscarse de nuevolos tornillos y asegurarlos con un alambre. Despus de la arribada al puerto laslminas del embrague deben controlarse con respecto a daos.Deben sustituirse los tornillos hexagonales.En caso de condiciones duras de aplicacin en el servicio de emergencia (fallo de laalimentacin de aceite de presin) debera desmontarse el reductor y controlarsedetenidamente todos los cojinetes y piezas del reductor.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 24

    4 Mantenimiento

    La seguridad en el servicio, la disposicin para el servicio as como bajos costes demantenimiento se logran slo si el mantenimiento y el cuidado corresponden a lasprescripciones.

    Adems deben emplearse personal adiestrado, herramientas correctas, repuestosoriginales y lubricantes segn nuestra recomendacin.

    Los elementos de filtro y el aceite usado deben ser eliminados comomateriales recuperables o en la basura especial.

    En caso necesario, nuestro servicio postventa estar en todo momento a sudisposicin para asesorarles y ayudarles.

    4.1 Recomendaciones referentes al mantenimiento

    Se han ledo y entendido las indicaciones hechas en el apartado "Funcionamiento yservicio"?

    El cuidado del explotador es la mejor proteccin contra posibles peligros.

    El explotador tiene que cumplir las indicaciones referentes a la seguridad y estarfamiliarizado con medidas de proteccin.

    Lleven Vds. un libro de mantenimiento. Lecturas anotadas con regularidad puedenayudar en el reconocimiento de alteraciones. Remedien Vds. pequeos defectosantes de resultar reparaciones importantes.

    El reductor debe mantenerse siempre limpio para poder reconocer a tiempoeventuales fugas y evitar daos consiguientes.

    Piezas de goma o materiales sintticos que se encuentran en el reductor no debenlimpiarse con detergentes qumicos.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 25

    4.2 Factores de conversin

    4.3 Momento de apriete paratornillos

    Ha de ponerse atencin en que no semezclen nunca tornillos y tuercasmtricoscon otros tornillos y tuercas(estndar). Tornillos y tuercas noapropiados o no correctos dan lugara daos o a un servicio deficiente delengranaje marino o incluso a lesionesde personas.

    Tornillos y tuercas originales que se quitandel engranaje marino debenguardarsepara su reutilizacin siempreque esto sea posible. Si se necesitannuevos tornillos y tuercas, stos debentener el mismo tamao y el mismo gradode resistencia que los tornillos y tuercasque se sustituyen por los mismos.

    La marcacin del espesor del material se encuentra normalmente sobre la cabezadel tornillo, marcado por nmeros 8.8, 10.9 etc.En las siguientes tablas estn reseados los pares de apriete generales para los tornillos ytuercas con el grado de resistencia 8.8 y 10.9.

    Roscas mtricas ISO 2)

    tamao mtrico 8.8 par apriete standard

    de rosca N m 1) lb ft

    M 5 5+1 4+1

    M 6 9+1 7+1

    M 8 21+2 16+2

    M10 41+4 30+3

    M12 71+7 52+5

    M14 113+12 84+8

    M16 170+20 126+13

    M18 245+25 181+18

    M20 350+35 259+26

    M22 470+47 348+35

    M24 600+60 444+44

    M27 880+90 650+65

    M30 1190+120 880+90

    Factores aprox. de clculo

    multiplicar con resultado

    mm 0,03937 inch

    inch 25,4 mm

    kg 2,2 lb

    lb 0,454 kg

    kPa 0,145 psi

    psi 6,89 kPa

    psi 0,0689 bar

    bar 14,5 psi

    N m 0,74 lb ft

    lb ft 1,36 N m

    N m 8,9 lb in

    lb in 0,113 N m

    Liter 0,26 U.S.Gal.

    U.S.Gal 3,79 Liter

    U.S.Gal. 0,833 Imp. Gal.

    clculo de temperatura

    C = (F - 32) : 1,8

    F = (C x 1,8) + 32

    Roscas mtricas ISO 2)

    tamao mtrico 10.9 par apriete standard

    de rosca N m 1) lb ft

    M 5 7+1 5+1

    M 6 13+1 10+1

    M 8 30+3 22+2

    M10 60+6 44+4

    M12 104+10 77+8

    M14 165+16 122+12

    M16 250+25 185+19

    M18 350+35 259+26

    M20 490+50 363+36

    M22 670+67 496+50

    M24 850+85 630+63

    M27 1250+125 925+93

    M30 1700+170 1260+126

    1) Newton metro (N m) correstonde aprox. a 0,1 mkg

    2) Organizacin international ISO, standard

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 26

    4.4 Plan de mantenimiento

    En el plan de mantenimiento estn resumidos los trabajos necesarios y subdivididosen etapas de mantenimiento.

    En caso de condiciones de aplicacin especiales puede resultar necesaria unamodificacin del plan de mantenimiento.

    Etapa de mantenimiento 1

    Cada da con el motor parado

    Controlar el nivel de aceite

    Etapa de mantenimiento 2

    Cada da con el motor en marcha

    Controlar:- Presin de servicio,- temperatura de aceite,- temperatura de agua refrigeradora del refrigerador de aceite,- indicacin del ensuciamiento del filtro doble conmutable,- Verificacin visual y ruidos de marcha

    Etapa de mantenimiento 3

    Por primera vez despus de 300 horas de servicio

    Cambio de aceite,renovar del elemento del filtrocontrolar uniones atornilladas incluido fundamento,conexiones del motor y hlice como tambin los tornillos de la carcasa intermedia,la tuercas de unin y los tornillos huecos de las atornilladuras de los tubos sedebern volver a atornillar en caso de estar mal ajustados.Controlar la permeabilidad del intercambiador de calor.

    Etapa de mantenimiento 4

    Despus de cada 3000 horas de servicio 6 meses

    Cambio de aceite,renovar del elemento del filtro

    Etapa de mantenimiento 5

    Despus de cada 6000 horas de servicio 1 ao

    Comprobar las uniones por tornillos incluso el fundamento, el empalme del motor yde la hlice como tambin los tornillos de la carcasa intermedia,controlar la estanqueidad del intercambiador de calor, y en caso necesario cambiarlas empaquetaduras.Controlar el funcionamiento de la vlvula de mando

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 27

    Etapa de mantenimiento 6

    Despus de cada 60000 horas de servicio 10 aos

    o en cada revisin a fondo del motor

    control- de los ejes con respecto al giro redondo,- de los asientos de cojinete en cuanto a daos,- los arrastres,- la rueda y los dentados de pin,- las espigas de pistn anular,- los distribuidores de aceite,- los manmetros,

    renovar- las lminas de embrague,- los anillos rectangulares, los tornillos y los muelles recuperadores del pistn anular,- todos los tornillos de la caja del embrague *8,- los anillos obturadores toroidales,- los anillos de seguridad,- los rodamientos,- los tornillos y muelles del cojinete de empuje,- los anillos y los manguitos de junta de eje,- la bomba de aceite,- las juntas para la tapa de observacin y la vlvula de mando / vlvula limitadora de presin,- conductos de tubo flexible.

    Limpiar por completo el reductor

    4.5 Trabajos de mantenimiento

    Grado de mantenimiento 1

    Diariamente con el motor detenido

    Controlar el estado del aceite

    El aceite puede solamente ser controlado con el equipo detenido por intermedio dela varilla de medicin.

    El estado del aceite debe estar entre las marcas que se encuentran en la varilla demedicin.

    Si el estado del aceite es muy bajo, debe rellenarse hasta la marca superior de lavarilla de medicin y con el aceite apropiado.

    Se debe observar el motivo de la reduccin de aceite y superar las fallas.

    Desatornillar en filtro ventilador para el llenado de aceite. Marcar el filtro ventiladorcon un aviso ACEITE.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 28

    Grado de mantenimiento 2

    Diariamente con el motor puesto en marcha

    Controlar la presin de funcionamiento

    Se debe leer en el manmetro instalado la presin de trabajo mxima con el motoren marcha y el acoplado conectado.

    La viscosidad del aceite as como el diferente volumen de transporte de la bomba deengranaje, dependiente del los diferentes nmeros de revoluciones del motor, tienenmuy poca influencia en la presin de trabajo y el tiempo de formacin de presin.

    La presin de trabajo mxima llega a cerca de los 16 - 20 bar,con el nmero de revoluciones a plena carga del motor, temperatura de trabajoy acoplamiento conectado.

    La presin de servicio viene ajustada a travs de la vlvula de limitacin de presin(formacin de presin en 2 etapas) y est precintada para que no pueda modificarsepor personal no autorizado.

    Control de la temperatura de servicio del aceite

    El aceite de engrase para los cojinetes antifriccin es controlado despus de surefrigeracin y antes de su distribucin hacia los cojinetes antifriccin y puntos deengrase.

    La temperatura normal del aceite de engrase es de aprox. 50C.

    La temperatura normal del aceite de servicio se mide en el fondo del crter deaceite y puede leerse en el termmetro situado antes del intercambiador de calor.Esta temperatura asciende a aprox. 60 - 70C.

    Si la temperatura del aceite fuese superior a la temperatura normal de servicio, hayque localizar la posible causa y llevar a cabo la correspondiente intervencin.Para los cojinetes antifriccin existe un control directo de temperatura.

    Temperatura de agua refrigeradora

    Normalmente debera haber en el refrigerador de aceite entre la entrada yla salida de agua refrigeradora una diferencia de temperatura de 3C a 5C(5F a 9F).

    Un aumento de la diferencia de temperatura del agua refrigeradora indica unensuciamiento en el lado de agua del refrigerador de aceite o una cantidad de aguademasiado pequea.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 29

    Indicacin del ensuciamiento del filtro de aceite

    Por experiencia, la indicacin del ensuciamiento debe observarse especialmente enlas primeras 100 horas de servicio.

    En caso de una alta viscosidad del aceite es decir aceite fro en la fase de partida esmayor la presin diferencial.

    Si el indicador funciona slo con la partida en fro, no es an necesario un cambio delos elementos.

    Para indicadores de suciedad elctricos se abre el contacto NC del transmisor. Si laseal elctrica dispara un aviso de larga duracin significa que el elemento de filtroest sucio.

    En los dos casos debe conmutarse el filtro por medio de la palanca de inversin alotro lado del filtro.

    El elemento del filtro ensuciado debe recambiarse. La descripcin se encuentra en laetapa de mantenimiento 4.

    Verificacin visual y rudos en marcha

    Debe comprobarse el reductor con respecto a fugas y piezas que se hubieranaflojado, poniendo atencin tambin en los ruidos de servicio usuales.

    Variaciones pueden ser un indicio de defectos o errores, entre otros tambin delestado de alineacin de los ejes de motor, de reductor y de hlice.

    Trate de aclarar todas las averas. Remedie los defectos en lo posibleinmediatamente o despus de la parada del motor.

    Est Vd. alerto!

    Preste atencin a peligros!

    Etapa de mantenimiento 3

    Despus de las primeras 300 horas de servicio

    Este escaln de mantenimiento se tendr en cuenta por primera vez, en caso dereductores nuevos o totalmente revisados.

    El primer control de aceite o la limpieza especializada del mismo (p. ej. a travs deun separador) tiene que realizarse despus de 300 horas de servicio.Se recomienda realizar un anlisis de aceite y si fuese necesario, de acuerdo a losresultados, proceder a una limpieza especializada o la sustitucin del mismo.

    Para los restantes cambios de aceite peridicos son vlidos los intervalos segn elescaln de mantenimiento 4.

    Si durante las primeras 300 horas de servicio no se detect suciedad del filtro ytampoco se sustituy ningn elemento filtrante, el primer cambio del mismo sedeber realizar a lo ms tardar durante este escaln de mantenimiento.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 30

    Etapa de mantenimiento 4

    Despus de cada 3000 horas de servicio o bien 6 meses

    En este escaln de mantenimiento se debern efectuar los intervalos peridicos decambios de aceite y la sustitucin de los elementos del filtro. Por lo menos en estosintervalos de tiempo se debern comprobar los restos de partculas metlicas en elaceite.

    No obstante, el tiempo de utilizacin de los elementos del filtro debe limitarsea 1 ao.

    Cambio de aceite

    El cambio de aceite debe efectuarse estando parado el motor y el aceite del reductora la temperatura de servicio.

    Advertencia

    Aceite caliente o piezas calientes pueden dar lugar a lesiones.

    Debe evitarse el contacto de la piel con aceite caliente o piezas calientes.

    Desenroscar el tornillo purgador de aceite y vaciar aceite o evacuar aceite por mediode una bomba. Limpiar el tornillo purgador y enroscarlo de nuevo fuertemente con elnuevo anillo-junta.

    Llenar el aceite segn la prescripcin y controlar si el nivel de aceite se encuentra enla marca superior de la sonda de nivel. La cantidad de aceite est indicada sobre laplaca de caractersticas.

    Despus de terminados todos los trabajos de mantenimiento arrancar el motor ydespus de 5 a 10 minutos parar el motor.

    Controlar de nuevo el nivel de aceite.

    El nivel de aceite debe permanecer en la marca superior de la sonda de nivel.No llenar excesivamente el reductor.

    Deben cumplirse los tiempos de cambio de aceite prescritos en el plan demantenimiento, sobre todo para el primer cambio de aceite. Una prolongacin de losintervalos slo es admisible si se realiza un anlisis confiable regular. Para ello, elaceite debe controlarse, adems del envejecimiento, tambin con respecto a supoder lubrificante.

    Las indicaciones antes hechas se refieren a una temperatura de servicio de hastaunos 70C. Caso de ser sobrepasadas estas temperaturas, los tiempos de cambiode aceite se reduciran, que deben acordarse luego con la fbrica.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 31

    Recambiar los elementos del filtro

    El elemento del filtro a recambiar debe ponerse fuera de servicio antes de llevar acabo los siguientes trabajos de mantenimiento. La palanca se encuentra lo msprximo al filtro que est en servicio.

    Conmute Vd. el servicio del filtro al lado limpio del filtro, apartando la palanca delfiltro a cambiar.

    Afloje Vd. lentamente el tornillo de desaireacin para dejar escapar toda la presin.Quite Vd. el tornillo de desaireacin y el anillo obturador toroidal.

    Quite el tornillo purgador y el anillo obturador toroidal de la caja del filtro. Deje salir elaceite y los depsitos de impurezas.

    Quite Vd. los tornillos de la tapa. Gire Vd. la tapa por 45 y retire cuidadosamente latapa y el anillo obturador toroidal.

    Retire el elemento y la cesta de suciedades.

    El elemento de filtro con canastilla para suciedades sacarlo hacia afuera de lacarcasa con un giro hacia la derecha. La canastilla para suciedades se suelta yqueda en la carcasa, cuando el elemento se tira hacia arriba con un giro hacia laizquierda.

    Lmpie la caja del filtro, la cesta de suciedades y el tornillo purgador.

    Antes del nuevo ensamblaje del sistema filtrante han de controlarse todos los anillosobturadores toroidales. Renueve Vd. los anillos obturadores toroidales daados.

    Instale Vd. el tornillo purgador y el anillo obturador toroidal.

    Instale el nuevo elemento con el anillo obturador toroidal y la cesta de suciedades.Cercirese de que el anillo obturador toroidal no fue daado durante la instalacin.

    Instale la tapa con el anillo obturador toroidal.

    Cercirese de que el anillo obturador toroidal est colocado correctamente.

    Instale el tornillo de desaireacin de forma suelta con el anillo obturador toroidal.Con el tornillo de desaireacin as colocado de forma suelta lleve la palanca poraprox. 10 en direccin al centro. En esta posicin la caja del filtro se llena de aceite.Mantenga la palanca en esta posicin hasta que salga aceite sin burbujas en eltornillo de desaireacin.

    Apriete el tornillo de desaireacin y lleve la palanca al servicio del filtro en un lado.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 32

    Etapa de mantenimiento 5

    Despus de cada 6000 horas de servicio 1 ao

    Uniones por tornillos

    El control de los pares de apriete de los tornillos debera efectuarse con el reductorfro. Han de observarse especialmente las uniones entre:- Motor - acoplamiento elstico reductor- Brida de salida del reductor - eje de la hlice- Apoyos del reductor - fundamento.

    Los elementos de goma del acoplamiento elstico deben controlarse con respecto afragilidades, fisuras iniciales u otros daos.

    El intercambiador de calor debe controlarse con repecto a su permeabilidad y encaso necesario cambiar las empaquetaduras.

    Etapa de mantenimiento 6

    Despus de cada 60000 horas de servicio 10 aoso en la revisin a fondo del motor

    Una adaptacin a los tiempos de mantenimiento del motor es admisible si por ello nose sobrepasen considerablemente las horas de servicio indicadas.

    Control de las piezas (y, en caso necesario, sustituirlas)- Los ejes con respecto a su giro bien redondo,- los asientos-cojinete con respecto a daos,- los arrastres,- las espigas de pistn anular,- los dentados de rueda y de pin,- los distribuidores de aceite,- los manmetros

    Renovar- Las lminas de embrague,- los anillos rectangulares, los tornillos y los muelles recuperadores del pistn anular,- los anillos obturadores toroidales,- los anillos de seguridad,- todos los tornillos de la caja del embrague *8,- los rodamientos,- los tornillos y los muelles del cojinete de empuje,- los anillos-junta y- los manguitos de eje,- los elementos y juntas del filtro de aceite,- la bomba de aceite,- las juntas para la tapa de observacin y la vlvula de mando, la vlvula limitadora de presin,- conductos de tubo flexible,

    La carcasa del reductor, el filtro de desaireacin y todas las piezas que se reutilizandeben limpiarse.Nuestro Servicio Postventa est a su disposicin para cualquier tipo de consultas odudas.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 33

    4.6 Mantenimientos relizados

    Tipo de reductor

    No. del reductor

    Horas de servicio Trabajo de mantenimiento Fecha Ref.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 34

    4.7 Medidas a tomar en caso de una avera

    Avera

    Posibles causas Medidas de subsanacin

    1) Ruidos en el reductor

    La velocidad de ralent est en una Aumentar la velocidad de ralentzona crtica

    Rodamiento daado Controlar la fijacin del reductor y(eventualmente virutas en el filtro) la alineacin, efectuar la inspeccin

    (renovar el rodamiento)

    Ruidos en el sistema hidrulico, vase el punto 2)la bomba aspira aire

    2) La bomba aspira aire

    Nivel de aceite demasiado bajo Buscar la causa para la prdidaen el reductor de aceite, remediar el defecto y

    rellenar aceite

    La tubera de aspiracin tiene fugas Reapretar la unin atornilladao la brida,impermeabilizarla o renovarla

    3) Prdida de aceite

    Anillos-junta del eje (desgaste normal) Renovarlos

    Sistema de tubos Reparar los sitios de fugas

    Tapa de la carcasa Limpiar las superficies de junta,estanqueizarlas nuevamente

    Tornillo de cierre, Reapretarlo, impermeabilizarlotornillo purgador de aceite o renovarlo

    El intercambiador de calor tiene fugas Cambiar las empaquetaduras

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 35

    Posibles causas Medidas de subsanacin

    4) Temperatura del reductor demasiado alta

    Nivel de aceite demasiado alto Corregir el nivel de aceite

    Cantidad de paso de agua refrigeradora Ajustar la cantidad de aguademasiado pequea correcta

    Intercambiador de calor ensuciado Limpiarlo

    Rodamiento daado Realizar la inspeccin(eventualmente virutas en el filtro) (renovar el rodamiento)

    El reductor se sobrecarga Reducir la potencia depropulsin

    El embrague resbala, la presin de servicio es demasiado pequea vase el punto 5)

    5) La presin de servicio es demasiado pequea y oscila

    La bomba aspira aire vase el punto 2)

    Accionamiento de bomba o bomba Reparar o renovarlodefectuoso (desgaste)

    Vlvula limitadora de presin bloqueada Reparar o renovarla

    Vlvula de retencin para la Limpiar o renovarlaelectrobomba defectuosa

    Clase de aceite equivocada Controlar la viscosidad,cambiar el aceite

    6) Presin de servicio demasiado elevada

    Vlvula limitadora de presin Reparar o renovarlabloqueada o defectuosa

    Aceite fro Llevar el reductor a latemperatura de servicio

    Clase de aceite equivocada Controlar la viscosidad,cambiar el aceite

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 36

    Posibles causas Medidas de subsanacin

    7) El embrague resbala

    Presin de servicio demasiado baja vase el punto 5)

    8) El embrague no se conecta

    Vlvula de mando no conectada Controlar el proceso de conexincorrectamente y la posicin de conexin

    9) El embrague no se desconecta

    Mando defectuoso Controlar la funcin de conexin,

    desconectarlo a mano (controlar larueda libre del eje de salida)

    Lminas defectuosas o agarrotadas Controlar el estado del servicio deemergencia, en caso necesariosepararlas, comprobar la clase deaceite, renovar las lminas y realizaruna inspeccin cuidadosa

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 37

    4.8 Conservacin del reductor

    Medidas para la conservacinExteriormente el reductor va protegido contra la corrosin por medio de unembalaje apropiado durante el transporte hasta destino y durante el perodo detiempo de almacenamiento previsto en el contrato de suministro.Todas las aberturas del reductor van cerradas.Para la conservacin del interior del reductor, este se prueba en el banco depruebas de funcionamiento con un aceite conservante. Una vez finalizada laprueba de funcionamiento en banco, el reductor se llena con aceiteconservante-VCI de la marca BRANOROL. Esto va sealizado por medio deuna etiqueta o placa fijada al reductor con la siguiente leyenda:

    Este reductor est conservado con Branorol.Antes de ponerlo en funcionamiento, vaciar el Branorol,luego llenar de aceite autorizado y atornillar el respiradero.

    Es imprescindible respetar las instrucciones de la etiqueta !

    Antes de la puesta en funcionamiento del reductor, hay que vaciar el aceite deconservacin (una pequea cantidad puede permanecer dentro del reductor) ya continuacin rellenar el mismo con la cantidad correspondiente de aceiteautorizado para reductores.

    En ningn caso puede lavarse el interior del reductor con agua u otro tipo deproductos qumicos.

    Embalaje y almacenamientoLa efectividad de las medidas de conservacin depende del embalaje y de lascondiciones de almacenamiento.Daos en el embalaje, as como condiciones desfavorables de almacenamientodel reductor, como por ejemplo elevada humedad del aire, aire con ambientesalino, temperaturas ambiente muy fluctuantes, etc. producen un efectonegativo sobre el perodo de almacenamiento admisible.Despus de la llegada a origen del reductor, hay que controlar de inmediato elembalaje por si el mismo presentase daos de transporte.Durante el tiempo que transcurre entre la retirada del embalaje original y lapuesta en funcionamiento del reductor, hay que protegerlo con medidasapropiadas contra las influencias ambientales y exteriores.Todas las aberturas del reductor deben permanecer cerradas.

  • REINTJES GMBHHAMELN

    BV1954_SP_0501.doc 38

    Ser necesario consultar a Reintjes sobre las medidas de conservacin atomar,

    - cuando el embalaje est daado o si ste se retira con mas de 4 semanasde antelacin con respecto a la fecha de su puesta en funcionamiento,

    - cuando el reductor se va a almacenar ms tiempo del acordado en elcontrato o en condiciones ms desfavorables a las establecidas en elmismo, o

    - en caso de largos perodos de parada, tratndose de reductores yainstalados.

    Nuestro Departamento de Asistencia Tcnica pondr gustosamente a sudisposicin, bajo previa consulta, informaciones actualizadas al respecto.

  • Type DLG 8890 K41

    Einbauzeichnung 0-104-63115Drawing of installation

  • ENGRANAJES MARINOS BV1945.es2001-01

    Conservacin de reductores

    BV1945.es_2001-01.doc Pgina 1 / 6

    1 En general

    Bajo el concepto conservacin debe entenderse un tratamiento de proteccin contra la corrosinde componentes brillantes metlicos y deslizantes.Despus de la prueba de rodaje en el banco de pruebas, el reductor es sometido, antes de susalida de fbrica hacia el cliente (usuario final), a un tratamiento especfico de conservacin. Elalcance de las medidas de conservacin depende del perodo de almacenamiento hasta supuesta en funcionamiento, de las condiciones de almacenamiento y deseos especiales del propiocliente.Para climas tropicales es preciso efectuar una conservacin adaptada a las condiciones locales.Tambin en caso de largos perodos de paralizacin se precisan medidas de conservacin parael reductor y sus componentes acoplados al mismo.Naturalmente tambin se aplican medidas apropiadas de conservacin a todos los suministrosde piezas de recambio (respetos) o accesorios del reductor.

    La primera conservacin se efecta en la fbrica suministradora tomando como base losacuerdos contractuales.En caso de no respetarse las instrucciones y medidas contenidas en este documento, REINTJESno se hace responsable de eventuales daos por corrosin ni de los daos que comoconsecuencia de los primeros pudiesen originarse.

    2 Primera conservacin

    A efectos de conservacin el reductor se deja funcionar, durante la prueba en banco de fbrica,con un aceite conservante. Una vez finalizada la prueba en banco, se introduce en el reductor unaceite de conservacin tipo-VCI (VCI = Volatile Corrosion Inhibitor). Los inhibidores-VCI sonsustancias activas que se evaporan muy lentamente y se adhieren en recintos cerrados a lassuperficies metlicas brillantes en forma de una pelcula invisible. A travs de su polaridad, estassustancias interrumpen las reacciones electro-qumicas de corrosin.Para garantizar la efectividad de los inhibidores-VCI durante un perodo de tiempo lo ms largoposible, todos los orificios o aberturas del reductor van cerradas o bien sellados sus ejes pormedio de grasa no cida (neutra).

    Durante el transporte y posteriormente durante el perodo de almacenamiento acordado, elreductor es protegido desde el exterior contra la corrosin por medio de agentes conservantes,que forman un revestimiento o recubrimiento con aspecto de cera despus de evaporarse losdisolventes, as como a travs de un embalaje apropiado.

    3 Instrucciones para el embalaje y almacenamiento

    Las medidas de conservacin que se realizan en fbrica estn proyectadas para un perodo detiempo limitado y bajo determinadas condiciones de almacenamiento, de acuerdo a deseos delcliente o norma de fbrica de REINTJES. Se parte de la base que los reductores-REINTJES sealmacenan en recintos cerrados, evitndose de esta forma cambios bruscos de temperatura y losefectos del agua (p. ejemplo: debido a la lluvia).

  • REINTJES BV1945.es 2001-01

    Pgina 2 / 6

    Si los reductores se van a almacenar durante ms tiempo del acordado o bajo otras condiciones,son necesarias medidas adicionales para garantizar una suficiente proteccin contra la corrosin.La efectividad de las medidas de conservacin, depende del embalaje, de las condiciones dealmacenamiento y del perodo de tiempo que va a durar el mismo.

    Daos en el embalaje, que tambin tienen que evitarse durante el almacenamiento y condicionesde almacenamiento desfavorables, como por ejemplo elevada humedad del aire, aire deambiente salino o contaminado, oscilaciones bruscas de temperaturas, etc. actan de formanegativa sobre el perodo de almacenamiento admisible. Como norma general, unalmacenamiento a la intemperie debe evitarse.

    Un embalaje de alta calidad con suficiente cantidad de agente secante, as como unalmacenamiento en recintos climatizados con poca humedad del aire influyen positivamentesobre la proteccin anticorrosiva. Cuanto mejor sea la estanqueidad o impermeabilizacin delreductor, menor ser la humedad que pueda entrar en su interior y por tanto mayor ser eltiempo que los activadores-VCI puedan proteger el interior del reductor contra la corrosin.

    El tiempo entre la retirada del embalaje original y la puesta en funcionamiento del reductor debeser lo ms corto posible. Durante este perodo de tiempo es preciso proteger el reductor de lamejor manera posible contra influencias dainas externas por medio de medidas apropiadas.Como norma general, todos los orificios o aberturas del reductor deben permanecer cerradashasta la real puesta en funcionamiento del mismo. Si no se pudiese evitar tener que abrir elmismo con anterioridad, a continuacin hay que volver a cerrar hermticamente todas lasaberturas u orificios. Adems es preciso llevar a cabo otras medidas de acuerdo el captulo 4.

    4 Medidas anticorrosin durante el almacenamiento

    4.1 En general

    Las medidas que se describen a continuacin, deben entenderse como directrices de tipogeneral para determinados acontecimientos. En caso de duda, se recomienda contactar conREINTJES para acordar las medidas ms apropiadas.Si durante las operaciones de control o mantenimiento se detectasen daos por corrosin, hayque informar de inmediato al Dpto. de Atencin al Cliente de REINTJES.

    Una vez que el reductor haya llegado al cliente (destino), hay que controlar de inmediato elembalaje por si el mismo presenta posibles daos de transporte.

    4.2 Embalaje deteriorado

    Debido a un embalaje deteriorado, el reductor puede verse sometido de forma directa a la accindel agua y a las influencias ambientales dainas. A travs oscilaciones de temperatura se puedeacrecentar la entrada de agua en el interior del reductor.

    Medidas: Secar el reductor, si fuese preciso.

    Controlar y en caso de necesidad, sustituir la cantidad de agente secante que va junto con elreductor

    Controlar y dado el caso, mejorar la conservacin de los extremos de los ejes.

    Reparar el embalaje. Lo mejor es retirar el plstico antiguo y volver a plastificar el reductorcon un plstico retrctil equivalente incluyendo productos para absorber la humedad.

  • REINTJES BV1945.es 2001-01

    Pgina 3 / 6

    Controlar regularmente el embalaje y en lo posible el producto antihumedad.Perodos de control: Zona climtica Europa: cada 4 semanas. En los trpicos cada 2semanas.

    4.3 Almacenamiento sin embalaje

    Es preciso retirar el embalaje cuando:a) cuando el embalaje est tan daado que no sea posible recuperarlo o repararlo, ob) el reductor se transporta a bordo del barco para proceder a su instalacin, oc) el perodo de almacenamiento acordado se haya sobrepasado en ms de un 20 %

    Una vez retirado el embalaje original es preciso llevar a cabo medidas de conservacinadicionales para garantizar una suficiente proteccin anticorrosiva del reductor.

    Medias: Proteger el reductor lo mejor posible a travs de medidas apropiadas contra el agua e

    influencias medioambientales dainas. En caso de taparlo con lonas, estas deben colocarsea una distancia suficiente del reductor, para pueda existir una buena ventilacin y no seforme agua bolsas de vapor de agua (condensacin).

    Controlar con regularidad el exterior del reductor por si aparecen indicios o daos porcorrosin, controlar igualmente la conservacin y la impermeabilizacin de los extremos delos ejes y dado del caso mejorar la misma (perodos de control: vase apartado 4.2)

    Rellenar con regularidad aceite conservante-VCI Branorol;El momento para el primer llenado depender de las condiciones de almacenamiento. Comovalor orientativo puede valer, la frmula de que al retirar el embalaje, el perodo de tiemporestante de almacenamiento acordado deber dividirse por 2. No obstante el perodo detiempo transcurrido hasta el primer relleno no debe sobrepasar las 12 semanas (Europa) obien las 8 semanas (zonas tropicales).

    Restantes rellenos: a intervalos de 12 semanas (Europa) o bien 8 semanas (zonastropicales)Cantidad: aprox. 1% de la capacidad de aceite del reductor, pero por lo menos 1 litro;IMPORTANTE: a continuacin, volver a hermetizar el reductor para que no entre aire en suinterior.

    Las medidas anteriormente mencionadas tambin deben efectuarse de forma anloga, cuandoen caso de reductores sin embalaje (slo en la zona climtica de Europa), se haya cumplido elperodo de tiempo de almacenamiento acordado.

    4.4 Abrir el reductor

    Al abrir del reductor se evaporan los activadores-VCI del aceite conservante. Si una vez cerradode nuevo el reductor, se puede generar nuevamente en su interior una atmsfera protectora deactivadores, depender del volumen restante de activadores-VCI contenidos en el aceiteconservante, de la cantidad de humedad que haya penetrado en el reductor y de la calidad de lahermetizacin o impermeabilizacin posterior que se haya efectuado al reductor.

    Medidas: Rellenar aceite conservante-VCI Branorol; cantidad y restantes intervalos de servicio:vase apartado 4.3.

  • REINTJES BV1945.es 2001-01

    Pgina 4 / 6

    5 Medidas de proteccin anticorrosiva despus de la puesta enfuncionamiento

    5.1 Puesta en funcionamiento

    Antes de la puesta en funcionamiento del reductor hay que vaciar de su interior el aceiteconservante-VCI, pequeas cantidades que puedan permanecer dentro del mismo puedenmezclarse con el aceite de servicio del reductor.A continuacin hay que rellenar el reductor con la cantidad de aceite de funcionamiento indicadaen su plaquita de identificacin y sustituir el tapn de cierre por el filtro de purga que sesuministra junto con el reductor (vase tambin el Manual de Servicio del reductor).IMPORTANTE: No est permitido que penetren en el interior del reductor ningn tipo dematerias extraas! Por esta razn no est permitido limpiar el reductor ni exterior ni interiormentecon agua o productos qumicos.Hay que limpiar el producto conservante adherido a las superficies de funcionamiento de losextremos de los ejes por medio de un rascador de plstico, trapos de limpieza, pincel ydisolventes apropiados. Hay que prestar suma atencin para no daar las superficies decontacto durante esta operacin.

    5.2 Largos perodos de paralizacin

    Si estuviese previsto que la embarcacin o bien el reductor vayan a estar parados durante variassemanas, es preciso tomar medidas de proteccin contra la corrosin del reductor. Si esto no sellevase a cabo, no pueden excluirse daos por corrosin en el reductor. El tipo y alcance de lasmedidas a tomar dependern de las posibilidades de que se dispongan localmente.Las medidas de proteccin anticorrosiva sern necesarias a lo ms tardar despus de un perodo

    de paralizacin de 4 semanas en la zona climtica de Europa o bien de 2 semanas enlas zonas tropicales.

    Las medidas que se citan a continuacin son las apropiadas para proteger al reductor contra lacorrosin:

    Variante A: Limpieza interior con aceite anticorrosin Valvoline 6: Vaciar el aceite del interior del reductor.

    Rellenar el mismo con aceite de proteccin anticorrosiva Valvoline 6: aprox. 0,8 x lacapacidad de aceite del reductor.

    Limpiar el interior del reductor poniendo en marcha la bomba de reserva del mismo durante15 minutos (s existiese). De lo contrario poner en marcha el propio reductor durante 15minutos.

    Impermeabilizacin del reductor: sustituir el filtro-respiradero del reductor por un tapnroscado, impermeabilizar los extremos de los ejes con grasa no cida (neutra).

    Repetir esta operacin de limpieza interior del reductor despus de mx. 12 semanas(Europa), o bien 8 semanas (zonas tropicales).

    Variante B: Llenar el reductor con aceite conservante-VCI Branorol Vaciar el aceite del interior del reductor.

    Rellenar el reductor con aceite conservante-VCI Branorol: cantidad y restante intervalos deservicio, vase captulo 4.3.

  • REINTJES BV1945.es 2001-01

    Pgina 5 / 6

    Impermeabilizacin del reductor: sustituir el filtro-respiradero del reductor por un tapnroscado, impermeabilizar los extremos de los ejes con grasa no cida (neutra).

    Variante C ": Limpieza del interior del reductor con aceite de funcionamiento Poner en marcha la bomba de reserva del reductor durante 15 minutos o en caso de no

    existir esta, poner en funcionamiento el propio reductor igualmente durante 15 minutos.

    Impermeabilizacin del reductor: sustituir el filtro-respiradero por un tapn roscado.

    Repetir la limpieza interior una vez a la semana.

    Importante: Si en el intervalo de tiempo, el reductor se pusiese en marcha, en al caso de lasvariantes A y B hay que volver a repetir el sellado o impermeabilizacin de los extremos de losejes.

    Observacin: Al vaciar el aceite de servicio del reductor es posible que en su interior quedealguna pequea cantidad del mismo. Por ello no se perjudica la efectividad de las posterioresmedidas anticorrosin. A la inversa, no es perjudicial mezclar cantidades restantes de aceite deproteccin anticorrosiva con el propio aceite de servicio, cuando el reductor se vuelve a poner enfuncionamiento despus de un perodo de paralizacin.

    Atencin: En caso de un intercambiador de calor (refrigerador de aceite) debe vaciarse ylimpiarse el circuito de agua segn las instrucciones BV 1758. A continuacin se debe llenar elintercambiador de calor con agua fresca mezclada con un aditivo anticorrosivo. El tipo deaditivos depende del sistema de refrigeracin.

    6 Indicaciones relativas a la seguridad

    Durante la manipulacin de con productos combustibles y materias auxiliares es precisorespetar las instrucciones de seguridad vigentes!

    Antes de la puesta en funcionamiento del reductor, hay que controlar la correctaestanqueidad de tubos, tuberas flexibles, y racores!

    Est expresamente prohibido fumar durante los trabajos con productos o lquidosinflamables!

    Cuidado durante la manipulacin con vapores de aceite y combustibles en general! Existegrave peligro de incendio!

    Cuidado durante la manipulacin con productos combustibles y materias auxiliares calienteso bien custicas!Existe grave peligro de sufrir quemaduras!

    Cuidado ante fugas de lquidos sometidos a alta presin! Peligro de sufrir heridas!

    En caso de tener que abrir sistemas con productos combustibles y tuberas de presin, antesde proceder a los trabajos, proceder a liberar la presin de los mismos de acuerdo a lasinstrucciones del fabricante!

    Realizar las operaciones de servicio slo una vez que el reductor se haya enfriado! Parallevar a cabo trabajos de limpieza en el reductor, utilizar exclusivamente lquidos de limpiezainflamables o aquellos con un punto de inflamacin superior a 65 C!

    Utilizar slo productos combustibles y materias auxiliares que estn especi