instrucciones de uso caudalímetro...

46
Instrucciones de uso Caudalímetro magneto-inductivo SM9000 SM9100 SM2000 SM2100 706222 / 00 05 / 2014 ES

Upload: phunghanh

Post on 21-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instrucciones de uso Caudalímetro magneto-inductivo

SM9000 SM9100 SM2000 SM2100

7062

22 /

00

05

/ 201

4

ES

2

Índice de contenidos1 Advertencia preliminar �����������������������������������������������������������������������������������������4

1�1 Símbolos utilizados ����������������������������������������������������������������������������������������41�2 Indicaciones de advertencia utilizadas ����������������������������������������������������������5

2 Indicaciones de seguridad �����������������������������������������������������������������������������������53 Uso previsto ���������������������������������������������������������������������������������������������������������64 Función ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������6

4�1 Principio de medición para la supervisión de caudal �������������������������������������64�2 Procesamiento de las señales de medición ��������������������������������������������������74�3 Supervisión de caudal �����������������������������������������������������������������������������������8

4�3�1 Cantidad de caudal �������������������������������������������������������������������������������84�3�2 Sentido del caudal ��������������������������������������������������������������������������������8

4�4 Supervisión de volúmenes de consumo (función de totalizador) ������������������84�4�1 Supervisión de volúmenes de consumo con salida por impulsos ��������94�4�2 Supervisión de volúmenes de consumo con contador con preselec-ción ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������10

4�5 Supervisión de temperatura ������������������������������������������������������������������������104�6 Detección de tubería vacía ��������������������������������������������������������������������������104�7 Supervisión de caudal o temperatura / función de conmutación ����������������� 11

4�7�1 Función de histéresis �������������������������������������������������������������������������� 114�7�2 Función de ventana ���������������������������������������������������������������������������� 11

4�8 Supervisión de caudal o temperatura / función analógica ���������������������������124�8�1 Salida de corriente ������������������������������������������������������������������������������124�8�2 Salida de tensión ��������������������������������������������������������������������������������13

4�9 Supervisión de caudal / salida de frecuencia ����������������������������������������������144�10 Tiempo de espera al arranque �������������������������������������������������������������������144�11 Control de caudal bajo (LFC) ��������������������������������������������������������������������164�12 Simulación �������������������������������������������������������������������������������������������������16

5 Montaje ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������175�1 Lugares de montaje recomendados ������������������������������������������������������������175�2 Posición de montaje no recomendada ��������������������������������������������������������195�3 Puesta a tierra ���������������������������������������������������������������������������������������������205�4 Instalación en la tubería ������������������������������������������������������������������������������20

6 Conexión eléctrica ���������������������������������������������������������������������������������������������21

3

ES

7 Elementos de manejo y visualización ����������������������������������������������������������������228 Menú ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������23

8�1 Indicación del valor del proceso ������������������������������������������������������������������238�2 Menú principal ���������������������������������������������������������������������������������������������24

8�2�1 Explicación del menú principal �����������������������������������������������������������258�3 Funciones avanzadas – Configuraciones básicas ��������������������������������������26

8�3�1 Explicación de las funciones avanzadas (EF) ������������������������������������278�3�2 Submenú de configuraciones básicas (CFG) �������������������������������������27

8�4 Funciones avanzadas – Memoria mín/máx – Tubería vacía – Simulación �288�4�1 Explicación de las funciones avanzadas (EF) ������������������������������������298�4�2 Submenú de memoria mín/máx (MEM) ����������������������������������������������298�4�3 Submenú de tubería vacía (EDP) �������������������������������������������������������298�4�4 Submenú de simulación (SIM) �����������������������������������������������������������29

9 Puesta en marcha����������������������������������������������������������������������������������������������3010 Parametrización �����������������������������������������������������������������������������������������������30

10�1 IO-Link �������������������������������������������������������������������������������������������������������3110�1�1 Información general ��������������������������������������������������������������������������3110�1�2 Información específica de los equipos ���������������������������������������������3110�1�3 Herramientas de parametrización ����������������������������������������������������31

10�2 Proceso general de parametrización ���������������������������������������������������������3210�2�1 Cambio entre los niveles de menú ���������������������������������������������������3310�2�2 Bloquear / Desbloquear ��������������������������������������������������������������������3310�2�3 Timeout ���������������������������������������������������������������������������������������������33

10�3 Configuraciones para la supervisión de caudal �����������������������������������������3410�3�1 Configurar la supervisión del valor límite con OUT1 ������������������������3410�3�2 Configurar la supervisión del valor límite con OUT2 ������������������������3410�3�3 Configurar el valor analógico para caudal ����������������������������������������3410�3�4 Configurar la señal de frecuencia para caudal ���������������������������������34

10�4 Configuraciones para la supervisión de volúmenes de consumo �������������3510�4�1 Configurar la supervisión de volúmenes mediante emisión de impul-sos ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������3510�4�2 Configurar la supervisión de volúmenes mediante contador con preselección �������������������������������������������������������������������������������������������������3510�4�3 Configurar el valor de impulsos ��������������������������������������������������������3610�4�4 Reseteo manual del contador �����������������������������������������������������������3610�4�5 Reseteo temporizado del contador ���������������������������������������������������36

4

1 Advertencia preliminar1.1 Símbolos utilizados

10�4�6 Desactivar el reseteo del contador ���������������������������������������������������3610�4�7 Configurar el reseteo del contador mediante una señal externa ������37

10�5 Configuraciones para la supervisión de temperatura ��������������������������������3710�5�1 Configurar la supervisión del valor límite con OUT2 ������������������������3710�5�2 Configurar el valor analógico para temperatura �������������������������������37

10�6 Configuraciones de usuario (opcional) ������������������������������������������������������3710�6�1 Fijar la unidad de medida estándar para caudal ������������������������������3710�6�2 Configurar la indicación estándar �����������������������������������������������������3810�6�3 Modificar el sentido de la medición del caudal ���������������������������������3810�6�4 Configurar la lógica de conmutación de las salidas �������������������������3810�6�5 Configurar el tiempo de espera al arranque �������������������������������������3810�6�6 Configurar el amortiguamiento de los valores de medición ��������������3810�6�7 Configurar la reacción de las salidas ante errores ���������������������������3910�6�8 Configurar la detección de tubería vacía como salida de diagnóstico ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������3910�6�9 Activar / desactivar la detección de tubería vacía ����������������������������3910�6�10 Configurar el tiempo de retardo para la detección de tubería vacía ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������3910�6�11 Configurar la detección de tubería vacía ����������������������������������������4010�6�12 Configurar la forma de recuento del totalizador �����������������������������4010�6�13 Ajustar el control de caudal bajo �����������������������������������������������������40

10�7 Funciones de asistencia ����������������������������������������������������������������������������4010�7�1 Leer los valores mín/máx para caudal ����������������������������������������������4010�7�2 Leer los valores mín/máx para temperatura �������������������������������������4010�7�3 Menú de simulación ��������������������������������������������������������������������������4110�7�4 Restablecer todos los parámetros a la configuración de fábrica ������41

11 Funcionamiento �����������������������������������������������������������������������������������������������4211�1 Lectura del valor del proceso ���������������������������������������������������������������������4211�2 Lectura del valor del parámetro �����������������������������������������������������������������4311�3 Indicación de errores ���������������������������������������������������������������������������������44

12 Datos técnicos �������������������������������������������������������������������������������������������������4513 Configuración de fábrica ����������������������������������������������������������������������������������45

5

ES

► Requerimiento de operación> Reacción, resultado[…] Referencia a teclas, botones o indicadores→ Referencia cruzada

Nota importante� El incumplimiento de estas indicaciones puede acarrear funcionamientos erróneos o averías�Información Indicaciones complementarias�

1.2 Indicaciones de advertencia utilizadas

ATENCIÓN Advertencia de daños corporales� Pueden producirse lesiones leves reversibles�

2 Indicaciones de seguridad• Lea este documento antes de poner en marcha el equipo� Asegúrese de que el

producto es apto para sus aplicaciones sin ningún tipo de restricción�• El incumplimiento de las indicaciones de utilización o de los datos técnicos

puede provocar daños personales y/o materiales�• El uso indebido o no conforme a lo estipulado puede provocar fallos de

funcionamiento en el equipo o consecuencias no deseadas en su aplicación� Por tanto, el montaje, la conexión eléctrica, la puesta en marcha, el manejo y el mantenimiento del equipo solo pueden ser llevados a cabo por personal cualificado, autorizado además por el responsable de la instalación�

• Para poder garantizar un funcionamiento correcto del equipo, es necesario que éste se utilice solamente con fluidos que sean suficientemente resistentes a losmaterialesencontactoconelproceso(→Datostécnicos).

• El operario asume la responsabilidad sobre qué equipos de medición son aptos pa-ra la aplicación correspondiente� El fabricante no asume ninguna responsabilidad derivada de un uso incorrecto por parte del operario� El montaje y manejo indebi-dos de los equipos de medición provocan la pérdida de los derechos de garantía�

• Con temperaturas del fluido superiores a 50ºC, algunas partes de la carcasa pueden calentarse a más de 65ºC� Asimismo, durante los trabajos de montaje

6

o en caso de fallo (p� ej� la rotura de la carcasa), pueden escaparse de la instalación presiones altas o fluidos líquidos� Para evitar daños personales, se deben tomar las siguiente medidas:

► Instalar el equipo según los reglamentos y directivas pertinentes� ► Asegurarse de que en la instalación no esté aplicada la presión durante los trabajos de montaje�

► Proteger la carcasa contra el contacto con sustancias inflamables y contra un contacto involuntario� Para ello, instalar en el equipo dispositivos de protección adecuados (p� ej� una tapa de protección)�

► No presionar los botones con los dedos� En su lugar utilizar un objeto auxi-liar (p�ej� un bolígrafo)�

3 Uso previstoDirectiva sobre equipos a presión: los equipos cumplen con el artículo 3, apartado 3 de la directiva 97/23/CE y han sido diseñados y fabricados para fluidos no sobrecalentados del grupo de fluidos 2 de conformidad con las buenas prácticas de la técnica al uso�El equipo supervisa fluidos líquidos�El equipo registra tres variables del proceso: cantidad de caudal, volumen de consumo y temperatura del fluido�Campo de aplicaciónFluidos líquidos conductores con las siguientes características:• Conductividad:≥20µS/cm• Viscosidad: < 70 mm2/s a 40°C

4 Función4.1 Principio de medición para la supervisión de caudalCon el principio de medición magneto-inductivo se genera un campo magnético en el tubo de medición a través de bobinas recorridas por corriente� Cuando un fluido conductor fluye por el tubo de medición, los iones del interior son desviados en sentido vertical con respecto al campo magnético� Los portadores de carga positiva y negativa fluyen en direcciones opuestas� La tensión inducida es medida por dos electrodos que se encuentran en contacto con el fluido� Esta tensión de señal es directamente proporcional a la velocidad de caudal media� Si se conoce el diámetro de la tubería, la cantidad de caudal puede ser deducida a partir de estos datos�

7

ES

3

1

2

4

5

1: Bobina de campo2: Tubo de medición3: Electrodo4: Portadordecargaenelfluido5: Campo magnético

Ambos electrodos deben estar humedecidos con el fluido� De lo contrario, si la detección de tubería vacía está activada, se emitirá la señal [SEnS] indicando una tubería vacía�

4.2 Procesamiento de las señales de mediciónEl equipo muestra los valores actuales del proceso en una pantalla�Genera 2 señales de salida en función de los parámetros�

OUT1/IO-Link: 5 posibilidades de selección Parametrización - Señal de conmutación para el valor límite de cantidad de caudal�

(→10.3.1)

- o señal de frecuencia para la cantidad de caudal (→10.3.4) - o señal por impulsos para el contador de caudal (→10.4.1) - o señal de conmutación para el contador con preselección (→10.4.2) - o señal de conmutación para la detección de tubería vacía (→10.6.9)

OUT2: 6 posibilidades de selección Parametrización - Señal de conmutación para el valor límite de cantidad de caudal�

(→10.3.2)

- o señal de conmutación para el valor límite de temperatura (→10.5.1) - o señal analógica para la cantidad de caudal (→10.3.3) - o señal analógica para la temperatura (→10.5.2) - o entrada para una señal externa de reseteo (InD) (→10.4.7) - o señal de conmutación para la detección de tubería vacía (→10.6.9)

8

4.3 Supervisión de caudal4.3.1 Cantidad de caudalLas señales para la medición de la cantidad de caudal pueden ser emitidas de la siguiente manera:1� Dos señales de conmutación para los valores límites de cantidad de caudal en

lassalidas1y2.Funcionesdeconmutación→4.7.2� Una señal de frecuencia (10 Hz���10 kHz) en la salida 1�

Funcióndefrecuencia→4.9.3� Una señal analógica proporcional al caudal (4���20 mA o 0���10 V) en la salida 2�

Funcionesanalógicas→4.8.4.3.2 Sentido del caudalAdemás de la velocidad de caudal, el equipo también registra el sentido del mismo� El sentido positivo del caudal viene indicado en el equipo mediante una flecha� Elsentidodelamedicióndelcaudalpuedeserinvertido(→10.6.3).

► Indicar en el equipo el sentido del caudal modificado con la pegatina incluida�

Caudal en el sentido correspondiente a la indicación de "flow direction" > Valor del proceso e indicación positivos�Caudal en el sentido opuesto a la indicación de "flow direction" > Valor del proceso e indicación negativos�

Para la emisión de señales (valores límite y valores analógicos de caudal) se procesan solamente valores de proceso positivos�

4.4 Supervisión de volúmenes de consumo (función de tota-lizador)El equipo posee un contador de caudal interno, el cual va sumando de forma con-tinua la cantidad de caudal� La suma se corresponde con el volumen de consumo actual desde el último reseteo�• El contador de caudal tiene en cuenta el sentido del caudal en la suma:

- Caudal correspondiente al sentido de caudal marcado (flecha "flow direc-tion"): el contador suma�

9

ES

- Caudalenelsentidoopuestoalamarcaindicada:elcontactoresta.(→10�6�11)�

- Los impulsos contadores solo se emiten en caso de suma ascendente� Tras una substracción (el volumen de consumo disminuye) no se emitirán más impulsos hasta que el volumen de consumo vuelva a exceder el valor máximo actual�

���

V = cantidad de caudal, Imp = impulsos de salida

• Elvaloractualdelcontadorsepuedemostrar.(→11.1Lecturadelvalordelproceso)

• Asimismo se almacena el valor registrado antes del último reseteo� Este valor tambiénpuedesermostrado.(→11.1Lecturadelvalordelproceso). - El contador almacena cada 10 minutos el volumen de consumo sumado� Tras una interrupción de la tensión, este valor estará disponible como valor actual del contador� Si se configura un reseteo temporizado, también se almacenará el tiempo transcurrido del intervalo de reseteo configurado� La posible pérdida de datos puede, por tanto, ser como máximo de 10 minutos�

Elcontadorpuedeserrestablecidodedistintasmaneras.→10.4.4Reseteomanual del contador →10.4.5Reseteotemporizadodelcontador →10.4.7Configurarelreseteodelcontadormedianteunaseñalexterna4.4.1 Supervisión de volúmenes de consumo con salida por impulsosLa salida 1 emite un impulso contador cada vez que se alcanza la cantidad de caudal(→10.4.1).4.4.2 Supervisión de volúmenes de consumo con contador con preselecciónLasalida1conmutacuandosealcanzalacantidaddecaudalajustada(→10�4�2)� Son posibles 2 tipos de supervisión:

10

1� Supervisióndecaudalenfuncióndeltiempo(→10.4.5Reseteotemporizadodel contador)� - Cuando se alcanza la cantidad x durante el tiempo t, la salida 1 conmuta y permanece en este estado hasta que el contador se ponga a cero�

- Si no se alcanza la cantidad x una vez transcurrido el tiempo t, el contador se pone a cero automáticamente y empieza a contar de nuevo; la salida 1 no conmuta�

2� Supervisióndelcaudalindependientementedeltiempo.(→10.4.6Desactivarel reseteo del contador)� - Cuando se alcanza la cantidad x, la salida 1 conmuta y permanece en este estado hasta que el contador se ponga a cero�

4.5 Supervisión de temperaturaEn la supervisión de temperatura se pueden emitir las siguientes señales:• Una señal de conmutación para los valores límites de temperatura en la salida

2.Funcionesdeconmutación→4.7.• Una señal analógica proporcional a la temperatura (4���20 mA o 0���10 V) en la

salida2.Funcionesanalógicas→4.8.

4.6 Detección de tubería vacíaEl equipo detecta cuando ambos electrodos no están humedecidos con el fluido (→4.1Principiodemediciónparalasupervisióndecaudal).Ladeteccióndetuberíavacíasepuedeactivarodesactivar(→10.6.9).Cuandoestáactiva,elequipo reacciona de la siguiente manera en caso de tubería vacía:

> En la pantalla se indica [SEnS]� > El caudal se pone a cero�

La detección de tubería vacía puede ser configurada en función del tiempo o independientedeltiempo(→10.6.10).

4.7 Supervisión de caudal o temperatura / función de conmutaciónOUTx cambia su estado de conmutación en caso de que los valores estén por encima o por debajo de los límites de conmutación configurados (SPx, rPx)� Se pueden seleccionar las siguientes funciones de conmutación:

11

ES

4.7.1 Función de histéresis

��

���

����

��

��

��

��

Normalmente abierto: [OUx] = [Hno]Normalmente cerrado: [OUx] = [Hnc]Primero se fija el punto de conmuta-ción (SPx) y después se configura el punto de desconmutación (rPx) con la diferencia deseada�

Ejemplo de supervisión de caudalHY = histéresis

4.7.2 Función de ventana

��

��

��

��

�� ��

���

���

Normalmente abierto: [OUx] = [Fno]Normalmente cerrado: [OUx] = [Fnc]La extensión de la ventana se configu-ra mediante la diferencia entre el SPx y el rPx� SPx = valor superior, rPx = valor inferior�

Ejemplo de supervisión de caudalFE = ventana

En caso de configuración de la función de ventana, los puntos de conmutación y desconmutación tienen una histéresis de configuración fija del 0,25 % del va-lor límite del rango de medición� Esto hace que se mantenga estable el estado de conmutación de la salida en caso de fluctuaciones muy escasas del caudal�

12

4.8 Supervisión de caudal o temperatura / función analógica4.8.1 Salida de corriente

MEWAEPASP

12

80 100 110-40 -20-50 [°C]

[%]-130 -120 0 100 120 130

[mA]

Características de la salida analógica según la norma IEC 60947-5-71: Corriente de salida2: Cantidad de caudal3: Temperatura4: Margen de indicación5: Rango de medición6: Zonaentreelpuntoinicialanalógicoyelpuntofinalanalógico7: El equipo se encuentra en estado de error (FOU = OFF)8: El valor del proceso transmitido analógicamente está por debajo del rango de indicación�9: Evolucióndelaseñalanalógicaconlaconfiguracióndefábrica10: Evolución de la señal analógica en caso de que ASP y AEP hayan sido desplazados11: El valor del proceso transmitido analógicamente está por encima del rango de indicación� 12: El equipo se encuentra en estado de error (FOU = ON)ASP = punto inicial analógico: determina el valor de medición en el cual la señal de salida

tiene 4 mA�AEP = punto final analógico: determina el valor de medición en el cual la señal de salida

tiene 20 mA�MEW = valor límite del rango de medición = 100 %

Diferencia mínima entre ASP y AEP = 20 % del rango de medición�

En el rango de escalado configurado, la señal de salida se encuentra entre 4 y 20 mA�

13

ES

4.8.2 Salida de tensión

12,0

[ V ]

11,5

10,0

0

MEWAEPASP

80 100 110-20

0

[°C]

[%]100 120 130

11

Características de la salida analógica según la norma IEC 60947-5-71: Tensión de salida2: Cantidad de caudal3: Temperatura4: Margen de indicación5: Rango de medición6: Zonaentreelpuntoinicialanalógicoyelpuntofinalanalógico7: El equipo se encuentra en estado de error (FOU = OFF) o el valor del proceso transmiti-

do analógicamente está por debajo del rango de indicación�8: Evolucióndelaseñalanalógicaconlaconfiguracióndefábrica9: Evolución de la señal analógica en caso de que ASP y AEP haya sido desplazado10: El valor del proceso transmitido analógicamente está por encima del rango de indica-

ción� 11: El equipo se encuentra en estado de error (FOU = ON)ASP = punto inicial analógico: determina el valor de medición en el cual la señal de salida

tiene 0 V�AEP = punto final analógico: determina el valor de medición en el cual la señal de salida

tiene 10 V�MEW = valor límite del rango de medición = 100 %

Diferencia mínima entre ASP y AEP = 20 % del rango de medición�

En el rango de escalado configurado, la señal de salida se encuentra entre 0 y 10 V�

14

4.9 Supervisión de caudal / salida de frecuencia

120

120

130

130 [%]

[%]

100

00

100

FrEP

FEP

Características de la salida de frecuencia1: Salida de frecuencia2: Cantidad de caudal Q3: El equipo se encuentra en estado de error (FOU = OFF) o el valor del proceso transmiti-

do analógicamente está por debajo del rango de indicación�4: El equipo se encuentra en estado de error (FOU = ON)FrEP=frecuenciaconfiguradaenFEP(→10.3.4Configurarlaseñaldefrecuenciaparacaudal)

4.10 Tiempo de espera al arranqueEl tiempo de espera al arranque dST tiene efecto sobre las salidas digitales de la supervisión de caudal�

Si el tiempo de espera al arranque está activo (dST > 0), se aplica lo siguiente: en cuanto la cantidad de caudal sobrepasa el LFC (LFC = Low flow cut-off - supre-sióndecaudalbajo→4.11),tienenlugarlossiguientesprocesos:

> Se inicia el tiempo de espera al arranque� > Las salidas conmutan según se haya programado:

se activan en caso de función normalmente abierto, se desactivan en caso de función normalmente cerrado�

Tras el inicio del tiempo de espera al arranque pueden darse los siguientes 3 casos:

15

ES

1� La cantidad de caudal aumenta rápidamente y alcanza el punto de conmuta-ción / margen de aceptación dentro del dST� > Las salidas permanecen activas�

2� El caudal aumenta lentamente y no alcanza el punto de conmutación / margen de aceptación dentro del dST� > Las salidas se restablecen�

3� La cantidad de caudal cae dentro del dST por debajo del LFC� > Las salidas se restablecen inmediatamente; se detiene el dST�

Ejemplo: dST en la función de histéresis

Condición Reacción1 La cantidad de caudal Q alcanza el LFC Se inicia el dST, la salida se activa2 El dST ha finalizado, Q ha alcanzado el SP La salida permanece activa

3 Q cae por debajo de SP, aunque sigue estando por encima del rP

La salida permanece activa

4 Q cae por debajo del rP La salida se restablece5 Q alcanza de nuevo el LFC Se inicia el dST, la salida se activa

6 El dST ha finalizado, Q no ha alcanzado el SP

La salida se restablece

7 Q alcanza el SP La salida se activa

16

Ejemplo: dST en la función de ventana

Condición Reacción1 La cantidad de caudal Q alcanza el LFC Se inicia el dST, la salida se activa�2 El dST ha finalizado, Q ha alcanzado el

margen de aceptaciónLa salida permanece activa

3 Q aumenta por encima del SP (abandona el margen de aceptación)

La salida se restablece

4 Q vuelve a caer por debajo del SP La salida se activa otra vez5 Q cae por debajo del rP (abandona el

margen de aceptación)La salida se restablece otra vez

6 Q alcanza de nuevo el LFC Se inicia el dST, la salida se activa7 El dST ha finalizado, Q no ha alcanzado el

margen de aceptaciónLa salida se restablece

8 Q alcanza el margen de aceptación La salida se activa

4.11 Control de caudal bajo (LFC)Conestafunciónsepuedensuprimirlascantidadesbajasdecaudal(→10.6.13).Los caudales por debajo del valor LFC son evaluados por el sensor como para-das (Q = 0)�4.12 SimulaciónConestafunciónsepuedensimularvaloresdecaudalytemperatura(→10.7.3).La simulación no repercute en la función de totalizador o en el caudal que fluye en ese momento� Las salidas reaccionan tal y como hayan sido configuradas anteriormente�

17

ES

Al iniciar la simulación, se almacena el valor del totalizador y después se pone a 0 el totalizador simulado� El valor de caudal simulado repercute entonces en el totalizador simulado� Una vez finalizada la simulación, se restablece el valor del totalizador inicial�

Durante la simulación, el valor del totalizador original sigue estando alma-cenado sin cambios, incluso cuando fluye el caudal real�

5 Montaje

► Evitar la acumulación de residuos, gas y aire en el sistema de tubos�

5.1 Lugares de montaje recomendadosEjemplo de instalación óptima:

F

1

► Montar el equipo de tal manera que el tubo de medición esté siempre comple-tamente lleno�

► Prever los tramos de entrada y salida� De esta forma se compensan influen-cias perturbadoras causadas por codos, válvulas, estrechamientos o similares� En concreto se aplica lo siguiente: los sistemas de bloqueo y regulación no deben encontrarse directamente delante del equipo�

18

F

S

2 x D3

F

S

5 x D2

S = influencia perturbadora; D = diámetro de la tubería; F = sentido del caudal

► Montar en un tubo ascendente o antes del mismo�

4

F

F

5

F

F = sentido del caudal

En caso de detección de tubería vacía: ► Instalar el equipo según el dibujo 1, 4 o 5�

19

ES

5.2 Posición de montaje no recomendada

► Evitar las siguientes posiciones de montaje:

F

FF

Justo antes de un tubo descendente En un tubo descendente�

FF

F

En el punto más alto del sistema de tubos� Justo antes de un tubo de salida�

F

En la zona de aspiración de una bomba� F = sentido del caudal

20

El equipo se puede montar en cualquier posición, siempre y cuando esté garantizado lo siguiente:

- Queda descartada la formación de burbujas de aire en el sistema de tubos�

- Las tuberías están siempre completamente llenas�

5.3 Puesta a tierraEn caso de montaje en un sistema de tubos que no esté puesto a tierra (p�ej� tubos de plástico), el sensor debe conectarse a tierra (tierra funcional)�

Están disponibles abrazaderas de puesta a tierra para el conector M12 como accesorios(→www.ifm.com).

5.4 Instalación en la tuberíaEl equipo se puede instalar en la tubería con ayuda de adaptadores� Los adapta-doressepidenporseparadocomoaccesorios(→www.ifm.com).

A AD DC CB B

1� Atornillar el adaptador (B) en la tubería (A)� 2� Colocar las juntas (C) y montar el equipo en función del sentido del caudal

indicado (flow direction)� ► Para montar el adaptador en la conexión de proceso del sensor, es necesario aplicar una grasa adecuada�

3� Colocar el adaptador (B) en las conexiones (D) y apretarlo con la mano� 4� Apretar ambos adaptadores en sentido opuesto (par de apriete: 30 Nm)�

Después del montaje pueden aparecer burbujas de aire en el sistema que podrían afectar a la medición� Solución:

► Aclarar el sistema después del montaje para purgarlo (cantidad de fluido de aclarado: > 15 l/min�)�

21

ES

En caso de montaje horizontal se aplica lo siguiente: debido a exigencias constructivas, después de apagar la bomba siempre permanece una pequeña cantidad del fluido en el canal de medición�

6 Conexión eléctricaEl equipo sólo puede ser instalado por técnicos electricistas�Se deben cumplir los reglamentos tanto nacionales como internacionales para el establecimiento de instalaciones electrotécnicas�Suministro de tensión según EN 50178, MBTS y MBTP�

► Desconectar la tensión de alimentación� ► Conectar el equipo de la siguiente manera:

43

2 1 BK: negroBN: marrónBU: azulWH: blanco

BN

WH

BK

BU

4

1

3

2 OUT2

L+

L

OUT1

Identificación de colores según DIN 60947-5-2

Ejemplos de conmutación:

2 x conmutación positiva 2 x conmutación negativa

L

L+

3 BU

4 BK

2 WH

1 BN

L

L+

3 BU

4 BK

2 WH

1 BN

1 x conmutación positiva / 1 x analógica 1 x conmutación negativa /1 x analógica

L+

L3 BU

4 BK

2 WH

1 BNL+

L3 BU

4 BK

2 WH

1 BN

22

Pin 1 L+Pin 3 L-

Pin 4 (OUT1)

•Señal de conmutación: valores límites de caudal�•Señal de impulsos: 1 impulso cada vez que se alcance la cantidad de caudal

indicada�•Señal de conmutación: el contador de caudal ha alcanzado el valor de

preselección�•Señal de frecuencia para la cantidad de caudal•Señal de conmutación: detección de tubería vacía•IO-Link

Pin 2(OUT2/InD)

•Señal de conmutación: valores límites de caudal�•Señal de conmutación: valores límites de temperatura•Señal analógica para la cantidad de caudal•Señal analógica para temperatura�•Señal de conmutación: detección de tubería vacía•Entrada para la señal externa de reseteo (InD)

7 Elementos de manejo y visualización

Enter ▲

De 1 a 8: LED indicadores•LED1-6=unidaddelvalornuméricoindicadoactualmente→11.1Lecturadelvalordel

proceso•LED 7 = estado de conmutación de la salida OUT2 / de la entrada InD•LED 8 = estado de conmutación de la salida OUT19: Pantalla alfanumérica de 4 dígitos•Cantidad de caudal actual (en caso de configuración de [SELd] = [FLOW])�•Valor del contador del totalizador (en caso de configuración de [SELd] = [TOTL])�•Temperatura actual del fluido (en caso de configuración de [SELd] = [TEMP])�•Parámetros y valores de los parámetros�

23

ES

10: Botón [Enter]•Selección de los parámetros•Lectura de los valores configurados•Confirmación de los valores de los parámetrosRepresentaciónen→8Menú:11: Botón arriba [▲] y abajo [▼]•Selección de parámetros•Activación de la función de ajuste•Modificación de los valores de los parámetros•Cambio de la unidad de indicación en el modo operativo normal (modo Run)�•Bloquear / DesbloquearRepresentaciónen→8Menú: y

8 Menú8.1 Indicación del valor del proceso

l/min °Cm3/h l/m3 l/m3*

* Valor almacenado del totalizador

↓Menúprincipal

24

8.2 Menú principal

↑Indicacióndelvalordelproceso

↓Funcionesavanzadas

25

ES

* Los parámetros solo aparecen en caso de que se haya realizado la correspondiente selección en OU1�** Los parámetros solo aparecen en caso de que se haya realizado la correspondiente selección en OU2�

8.2.1 Explicación del menú principal

SP1 Valor límite superior para el valor del proceso configuradorP1 Valor límite inferior para el valor del proceso configuradoImPS Valor de impulsosImPR Reseteo de impulsosFEP Salida de frecuencia, punto final del valor de caudalFrEP Salida de frecuencia, punto final de la frecuenciaOU1 Función de salida para OUT1 (caudal o volumen de consumo)

OU2Función de salida para OUT2 (caudal o temperatura)Otra opción: configurar OUT2 (Pin2) como entrada para una señal externa de reseteo� Configuración: [OU2] = [In�D]

Hno Histéresis normalmente abiertoHnc Histéresis normalmente cerradoFno Ventana normalmente abiertoFnc Ventana normalmente cerradoImP Salida por impulsos

FRQ Salida de frecuenciadOU Salida de diagnóstico

I Salida de corrienteU Salida de tensión

In�D Entrada externaASP2 Valor inicial analógico para el valor del proceso configuradoAEP2 Valor final analógico para el valor del proceso configuradoSP2 Valor límite superior para el valor del proceso configuradorP2 Valor límite inferior para el valor del proceso configuradoD�In2 Configuración de la entrada (Pin2) para el reseteo del contador�EF Funciones avanzadas / acceso al nivel de menú 2

26

8.3 Funciones avanzadas – Configuraciones básicas↑Menúprincipal

CFGEF

8.1

* Los parámetros solo aparecen en caso de que se haya realizado la correspondiente selección en OU1�** Los parámetros solo aparecen en caso de que se haya realizado la correspondiente selección en OU2�

27

ES

8.3.1 Explicación de las funciones avanzadas (EF)

rES Restablecer las configuraciones de fábricarTo Reseteo del contador: reseteo manual / temporizado�CFG Submenú de configuraciones básicasMEM Submenú de memoria mín/máxEPD Submenú de tubería vacíaSIM Submenú de simulación

8.3.2 Submenú de configuraciones básicas (CFG)FOU1 Comportamiento de la salida 1 en caso de averíaFOU2 Comportamiento de la salida 2 en caso de averíadST Tiempo de espera al arranque para la supervisión de caudalP-n Lógica de conmutación de las salidas: pnp / npn

dAP Amortiguamiento de los valores de medición / constante de amortiguamiento en segundos

diS Frecuencia de actualización y orientación de la pantallaUni Unidad de medida estándar para caudal: litros/minuto o metros cúbicos/hora�

SELd Magnitud de medición estándar de la pantalla: valor de caudal / temperatura del fluido / valor del contador

SEL2 Magnitud de medición estándar para la evaluación mediante OUT2LFC Control de caudal bajo (Low flow cut-off)FPro Totalizador: comportamiento en caso de caudal negativoFdir Sentido del caudal

28

8.4 Funciones avanzadas – Memoria mín/máx – Tubería vacía – Simulación

↑Menúprincipal

MEM

EF

SIM

8.1

8.1

EPD

* Los parámetros solo aparecen cuando se selecciona EP�On = On�

29

ES

8.4.1 Explicación de las funciones avanzadas (EF)

rES Restablecer las configuraciones de fábricarTo Reseteo del contador: reseteo manual / temporizado�CFG Submenú de configuraciones básicasMEM Submenú de memoria mín/máxEPD Submenú de tubería vacíaSIM Submenú de simulación

8.4.2 Submenú de memoria mín/máx (MEM)HI�F Valor máximo de caudalLO�F Valor mínimo de caudalHI�T Valor máximo de temperaturaLO�T Valor mínimo de temperatura

8.4.3 Submenú de tubería vacía (EDP)EP�On Detección de tubería vacía activada/desactivadadEP�E� Tiempo de retardo de la señal de tubería vacíadEP�F Tiempo de retardo de la señal de tubería llenaEP�Pr Valor de medición actual de la detección de tubería vacíaEP�SP Punto de conmutación para la detección de tubería vacía

8.4.4 Submenú de simulación (SIM)S�FLW Simulación del valor de caudalS�TMP Simulación del valor de temperaturaS�Tim Duración de la simulaciónS�On Inicio de la simulación

30

9 Puesta en marchaUna vez conectada la tensión de alimentación y pasado el tiempo de retardo a la disponibilidad (5 segundos), el equipo pasa al modo operativo normal� Ejecuta las funciones de evaluación y medición y genera señales de salida correspondientes a los parámetros configurados� • Durante el tiempo de retardo a la disponibilidad, las salidas están conmutadas

según se haya programado: - Activada con la función de normalmente abierto (Hno / Fno) - Desactivada con la función de normalmente cerrado (Hnc / Fnc)�

• Si la salida 2 está configurada como analógica, durante el tiempo de retardo a la disponibilidad la señal de salida se encuentra en 20 mA (salida de corriente) o 10 V (salida de tensión)�

10 ParametrizaciónLos parámetros se pueden configurar antes del montaje y de la puesta en marcha del equipo o durante el funcionamiento�

Si se modifican los parámetros durante el funcionamiento, éste puede verse afectado�

► Asegurarse de impedir un funcionamiento defectuoso en la instalación�Durante el proceso de parametrización el sensor permanece en el modo ope-rativo� Sigue llevando a cabo sus funciones de supervisión con el parámetro existente hasta que la parametrización haya concluido�

ATENCIÓN Con temperaturas del fluido superiores a 50 ºC, algunas partes de la carcasa pueden calentarse a más de 65 ºC�

► No presionar los botones con los dedos� En su lugar utilizar un objeto auxiliar (p�ej� un bolígrafo)�

31

ES

10.1 IO-Link10.1.1 Información generalEste equipo dispone de una interfaz de comunicación IO-Link� Para su funciona-miento se requiere un módulo que soporte IO-Link (maestro IO-Link)�La interfaz IO-Link permite el acceso directo a datos de proceso y diagnóstico y ofrece la posibilidad de parametrizar el equipo durante el funcionamiento�Además, es posible establecer la comunicación a través de una conexión punto a punto con ayuda de un cable adaptador para USB�Para más información acerca de IO-Link, visite el enlace www�ifm�com/es/io-link�10.1.2 Información específica de los equiposLos IODD, necesarios para la configuración de un equipo IO-Link, así como la información detallada sobre la estructura de los datos del proceso, la información de diagnóstico y las direcciones de parámetros, se encuentran en el siguiente enlace de nuestra página web www�ifm�com/es/io-link� 10.1.3 Herramientas de parametrizaciónPara consultar toda la información necesaria sobre el hardware y software reque-rido para IO-Link, visite el siguiente enlace: www�ifm�com/es/io-link�

32

10.2 Proceso general de parametrizaciónSeleccionar el parámetro1� Presionar brevemente [Enter]�2� Presionar[▲]o[▼]hastaqueaparezca

el parámetro deseado.

21

Modificar el valor del parámetro3� Presionar brevemente [Enter]�

> Se indica el valor configurado actual-mente�

4� Mantenerpresionado[▲]o[▼]durante1 s� > La pantalla primero parpadea, des-pués se queda fija�

5� Modificarelvalorcon[▲]o[▼].Mantenerpresionado[▲]o[▼].

> Los valores avanzan más rápido�

4

5

3

Confirmar el valor del parámetro6� Presionar brevemente [Enter]�

> El parámetro se muestra de nuevo� El nuevo valor de configuración ha sido memorizado�

6

Finalizar la parametrización y cambiar a la indicación del valor del proceso: ► Esperar 30 segundos

o ► Cambiarcon[▲]o[▼]delsubmenúalmenúprincipalydelmenúprincipalalaindica-ción del valor del proceso�

Si aparece [C�Loc] al intentar modificar un valor de un parámetro, significa que existe una conexión IO-Link activa (bloqueo temporal)�Si aparece [S�Loc], significa que el sensor está bloqueado permanentemente mediante software� Este bloqueo solamente puede ser desactivado utilizando un software de parametrización�

33

ES

10.2.1 Cambio entre los niveles de menú

Cambiar al submenú Un cambio al siguiente submenú es posible a través de los pará-metros [EF], [CFG], [MEM], [EPD] o [SIM]�

► Seleccionarelsubmenúcon[▲]o[▼]ycambiaralmismopresionando [Enter]�

Volver a la indicación del valor del proceso

► Esperar 30 segundoso

► Cambiarcon[▲]o[▼]delsubmenúalmenúprincipalydelmenú principal a la indicación del valor del proceso�

10.2.2 Bloquear / DesbloquearEl equipo se puede bloquear electrónicamente para evitar un ajuste erróneo no intencionado� Estado en el momento de entrega: desbloqueado�También es posible bloquear el equipo a través de una herramienta de parametri-zación IO-Link�Bloquear ► Asegurarse de que el equipo se encuentra en el modo opera-

tivo normal� ► Presionar[▲]o[▼]simultáneamentedurante10s.

> [Loc] aparece en la pantalla�Durante el funcionamiento: si se intentan modificar los valores de los parámetros, en la pantalla aparecerá [Loc]�

Desbloquear ► Presionar[▲]o[▼]simultáneamentedurante10s. > [uLoc] aparece en la pantalla�

10.2.3 TimeoutSi durante la configuración de un parámetro no se pulsa ningún botón durante 30 s, el equipo retorna al modo operativo sin que se produzca ninguna modifica-ción en los parámetros�

34

10.3 Configuraciones para la supervisión de caudal10.3.1 Configurar la supervisión del valor límite con OUT1

► Seleccionar [OU1] y configurar la función de conmutación: - [Hno] = función de histéresis / normalmente abierto, - [Hnc] = función de histéresis / normalmente cerrado, - [Fno] = función de ventana / normalmente abierto, - [Fnc] = función de ventana / normalmente cerrado�

► Seleccionar [SP1] y configurar el valor en el cual la salida tiene que conmutar�

► Seleccionar [rP1] y configurar el valor en el cual la salida tiene que ser desactivada�

10.3.2 Configurar la supervisión del valor límite con OUT2 ► Seleccionar [SEL2] y configurar [FLOW]� ► Seleccionar [OU2] y configurar la función de conmutación:

- [Hno] = función de histéresis / normalmente abierto, - [Hnc] = función de histéresis / normalmente cerrado, - [Fno] = función de ventana / normalmente abierto, - [Fnc] = función de ventana / normalmente cerrado�

► Seleccionar [SP2] y configurar el valor en el cual la salida tiene que conmutar�

► Seleccionar [rP2] y configurar el valor en el cual la salida tiene que ser desactivada�

10.3.3 Configurar el valor analógico para caudal ► Seleccionar [SEL2] y configurar [FLOW]� ► Seleccionar [OU2] y configurar la función:

- [I] = señal de corriente proporcional al caudal (4…20 mA); - [U] = señal de tensión proporcional al caudal (0…10 V)�

► Seleccionar [ASP2] y configurar el valor con el cual se emitirá el valor mínimo�

► Seleccionar [AEP2] y configurar el valor con el cual se emitirá el valor máximo�

10.3.4 Configurar la señal de frecuencia para caudal ► Seleccionar [OU1] y configurar [FRQ]� ► Seleccionar [FEP] y configurar el valor de caudal con el cual se emitirá la frecuencia configurada en FrEP�

► Seleccionar [FrEP] y configurar la frecuencia�

35

ES

10.4 Configuraciones para la supervisión de volúmenes de consumo10.4.1 Configurar la supervisión de volúmenes mediante emisión de impulsos

► Seleccionar [OU1] y configurar [ImP]� ► Seleccionar [ImPS] y configurar la cantidad de caudal con la que se emitirá 1 impulso respectivamente�

► Seleccionar [ImPR] y configurar [YES]� > La repetición de impulsos está activa� La salida 1 emite un impulso

contador cada vez que se alcanza el valor configurado en [ImPS]�

10.4.2 Configurar la supervisión de volúmenes mediante contador con preselección

► Seleccionar [OU1] y configurar [ImP]� ► Seleccionar [ImPS] y configurar la cantidad de caudal con la cual la salida 1 tiene que conmutar�

► Seleccionar [ImPR] y configurar [no] > La repetición de impulsos no está activa� La salida se ACTIVA cuando

se ha alcanzado el valor configurado en [ImPS]� La salida permanece conmutada hasta que el contador sea puesto a cero�

36

10.4.3 Configurar el valor de impulsos

► Seleccionar [ImPS]� ► Presionar brevemente [Enter]�

> Se indica el valor configurado actualmente� ► Mantenerpulsado[▲]o[▼]hastaqueaparezca"cccc" en la pantalla� ► Presionar[▲]o[▼]paraseleccionarelrangodeconfiguración.

> Cada vez que se presiona el botón, la pantalla cambia al siguiente ran-go de configuración (el punto decimal se traslada y/o el LED cambia)�

► Presionar brevemente [Enter] para confirmar el rango de configuración� ► Presionar[▲]o[▼]hastaqueaparezcaelvalornuméricodeseado. ► Presionar brevemente [Enter]�

Rangos de configuración:

LED* Unidad Indicación Valor en intervalos de

3 l 0,1���999,9 l 0,1 l4 m³ 0,001���9,999 m³ 0,001 m³4 m³ 0,01���99,99 m³ 0,01 m³4 m³ 0,1���999,9 m³ 0,1 m³

4 + 6 m³ x 10³ 1���9999 m³ 1 m³4 + 6 m³ x 10³ 10���99 990 m³ 10 m³4 + 6 m³ x 10³ 100���999 900 m³ 100 m³*LEDindicador→7Elementosdemanejoyvisualización

10.4.4 Reseteo manual del contador ► Seleccionar [rTo] y configurar [rES�T]�

> El contador ha sido puesto a cero�

10.4.5 Reseteo temporizado del contador ► Seleccionar [rTo] y configurar el valor deseado (intervalos de horas, días o semanas)�

> Se lleva a cabo el reseteo del contador automáticamente con el nuevo valor configurado�

10.4.6 Desactivar el reseteo del contador ► Seleccionar [rTo] y configurar [OFF]�

> El contador no se restablecerá hasta que se produzca un desborda-miento (= configuración de fábrica)�

37

ES

10.4.7 Configurar el reseteo del contador mediante una señal externa ► Seleccionar [OU2] y configurar [InD]� ► Seleccionar [Din2] y configurar la señal de reseteo:

- [HIGH] = reseteo en caso de señal alta, - [LOW] = reseteo en caso de señal baja, - [+EDG] = reseteo en caso de flanco ascendente, - [-EDG] = reseteo en caso de flanco descendente�

10.5 Configuraciones para la supervisión de temperatura10.5.1 Configurar la supervisión del valor límite con OUT2

► Seleccionar [SEL2] y configurar [TEMP]� ► Seleccionar [OU2] y configurar la función de conmutación:

- [Hno] = función de histéresis / normalmente abierto, - [Hnc] = función de histéresis / normalmente cerrado, - [Fno] = función de ventana / normalmente abierto, - [Fnc] = función de ventana / normalmente cerrado�

► Seleccionar [SP2] y configurar el valor en el cual la salida tiene que conmutar�

► Seleccionar [rP2] y configurar el valor en el cual la salida tiene que ser desactivada�

10.5.2 Configurar el valor analógico para temperatura ► Seleccionar [SEL2] y configurar [TEMP]� ► Seleccionar [OU2] y configurar la función:

- [I] = señal de corriente proporcional a la temperatura (4…20 mA); - [U] = señal de tensión proporcional a la temperatura (0…10 V)�

► Seleccionar [ASP2] y configurar el valor con el cual se emitirá el valor mínimo�

► Seleccionar [AEP2] y configurar el valor con el cual se emitirá el valor máximo�

10.6 Configuraciones de usuario (opcional)10.6.1 Fijar la unidad de medida estándar para caudal

► Seleccionar [Uni] y fijar la unidad de medida: [Lmin] o [m3h]�La configuración solo afecta al valor de caudal� El valor del contador (volumen de consumo) es indicado automáticamente en la unidad de medida que ofrece la mayor precisión posible�

38

10.6.2 Configurar la indicación estándar ► Seleccionar [SELd] y fijar la magnitud de medición estándar:

- [FLOW] = la pantalla muestra el valor actual de caudal en la unidad de medida estándar�

- [TOTL] = la pantalla muestra el valor actual del contador en l, m3 o 1000 m3�

- [TEMP] = la pantalla muestra la temperatura actual del fluido en °C� ► Seleccionar [diS] y fijar la frecuencia de actualización y la orientación de la pantalla: - [d1] = actualización del valor de medición cada 50 ms� - [d2] = actualización del valor de medición cada 200 ms� - [d3] = actualización del valor de medición cada 600 ms� - [rd1], [rd2], [rd3] = visualización como los d1, d2, d3; pero girado 180°� - [OFF] = la pantalla está apagada en el modo operativo�

10.6.3 Modificar el sentido de la medición del caudal ► Seleccionar [Fdir] y configurar el sentido del caudal:[+] = caudal en el mismo sentido que el indicado por la flecha (= configuración de fábrica)[-]=caudalenelsentidocontrarioalindicadoporlaflecha►taparlaflecha

10.6.4 Configurar la lógica de conmutación de las salidas

► Seleccionar [P-n] y configurar [PnP] o [nPn]�

10.6.5 Configurar el tiempo de espera al arranque

► Seleccionar [dSt] y configurar el valor numérico en segundos�

10.6.6 Configurar el amortiguamiento de los valores de medición ► Seleccionar [dAP] y configurar la constante de amortiguamiento en segundos(valorτ63%).

39

ES

10.6.7 Configurar la reacción de las salidas ante errores ► Seleccionar [FOU1] y fijar un valor:

1� Salida digital: - [On] = la salida 1 se activa en caso de fallo� - [OFF] = la salida 1 se desactiva en caso de fallo� - [OU] = la salida 1 conmuta según los parámetros configurados inde-pendientemente de si se produce un fallo�

2� Salida de frecuencia: - [On] = 130% del valor FrEP� - [OFF] = 0 Hz - [OU] = sigue funcionando

► Seleccionar [FOU2] y fijar un valor: - [On] = la salida 2 se activa en caso de fallo, la señal analógica alcanza el valor de fallo superior�

- [OFF] = la salida 2 se desactiva en caso de fallo, la señal analógica alcanza el valor de fallo inferior�

- [OU] = la salida 2 conmuta según los parámetros configurados independientemente de si se produce un fallo� La señal analógica se corresponde con el valor de medición�

10.6.8 Configurar la detección de tubería vacía como salida de diagnóstico ► Seleccionar [OU1] o [OU2] y configurar [dOU]� ► Seleccionar [P-n] y configurar [PnP] o [nPn]�

La detección de tubería vacía sólo tendrá efecto si está activada en [EP.On]→10.6.9.Sisedetectaelestadodetuberíavacía,lasalidade diagnóstico no estará activa�

10.6.9 Activar / desactivar la detección de tubería vacía ► Seleccionar [EP�On] y configurar la función: - [OFF] = detección de tubería vacía desactivada� - [On] = detección de tubería vacía activada�

10.6.10 Configurar el tiempo de retardo para la detección de tubería vacía ► Seleccionar [dEP�E] y configurar un tiempo de retardo entre 0…30 s con el cual se emitirá una señal en caso de tubería vacía�

► Seleccionar [dEP�F] y configurar un tiempo de retardo entre 0…30 s con el cual se emitirá una señal en caso de tubería llena�

40

10.6.11 Configurar la detección de tubería vacía ► Seleccionar [EP�Pr] para visualizar el valor actual en % de la detección de tubería vacía�

► Seleccionar [EP�SP] y configurar el punto de conmutación de la detec-ción de tubería vacía�

10.6.12 Configurar la forma de recuento del totalizador ► Seleccionar [FPro] y fijar un valor: [-+] = suma de los valores de caudal de signo correcto� [0+] = suma solamente de los valores positivos de caudal�

10.6.13 Ajustar el control de caudal bajo

► Seleccionar [LFC] y configurar el valor límite�

10.7 Funciones de asistencia10.7.1 Leer los valores mín/máx para caudal

► Seleccionar [HI�F] o [LO�F][HI�F] = valor máximo, [LO�F] = valor mínimo�

Borrar la memoria: ► Seleccionar [HI�F] o [LO�F]� ► Presionar brevemente [Enter]� ► Mantenerpresionado[▲]o[▼].

> Aparece [----] en la pantalla� ► Presionar brevemente [Enter]�

Es recomendable borrar la memoria una vez que el equipo esté operando por primera vez en condiciones normales de funcionamiento�

10.7.2 Leer los valores mín/máx para temperatura ► Seleccionar [HI�T] o [LO�T][HI�T] = valor máximo, [LO�T] = valor mínimo�

Borrar la memoria: ► Seleccionar [HI�T] o [LO�T]� ► Presionar brevemente [Enter]� ► Mantenerpresionado[▲]o[▼].

> Aparece [----] en la pantalla� ► Presionar brevemente [Enter]�

Es recomendable borrar la memoria una vez que el equipo esté operando por primera vez en condiciones normales de funcionamiento�

41

ES

10.7.3 Menú de simulación

► Seleccionar [S�FLW] y configurar el valor de caudal que se desea simular�

► Seleccionar [S�TMP] y configurar el valor de temperatura que se desea simular�

► Seleccionar [S�Tim] y configurar el tiempo de simulación en minutos� ► Seleccionar [S�On] y configurar la función: - [On]: se inicia la simulación� Se simulan los valores durante el tiempo configurado en [S�Tim]� En la pantalla aparece alternativamente la indi-cación [SIM] y los valores del proceso� Cancelar con [Enter]�

- [OFF]: la simulación no está activa�

10.7.4 Restablecer todos los parámetros a la configuración de fábrica ► Seleccionar [rES]� ► Presionar brevemente [Enter]� ► Mantenerpresionado[▲]o[▼].

> Aparece [----] en la pantalla� ► Presionar brevemente [Enter]�

Losvaloresdefábricaseencuentranalfinaldeestemanual→13.Es recomendable anotar en esta tabla las configuraciones propias antes de poner el equipo en funcionamiento�

42

11 Funcionamiento11.1 Lectura del valor del procesoLos LED 1-6 señalizan qué valor del proceso se indica actualmente� Se puede configurar previamente qué valor del proceso se va a indicar de forma estándar (temperatura,velocidaddecaudalovalordelcontadordeltotalizador)→10.6.2Configurar la indicación estándar� Para la velocidad de caudal se puede fijar una unidad de medida estándar (l/min o m3/h→10.6.1).Aparte de la indicación estándar predeterminada, también se pueden leer otros valores del proceso:

► Presionar los botones [▲]o[▼]� > El LED de la indicación del proceso seleccionada se enciende y se indica el

valor del proceso actual� > Tras 30 segundos, la pantalla cambia a la indicación estándar�

LED Indicación del valor del proceso Unidad1 Volumen de caudal actual por minuto l / min2 Volumen de caudal actual por hora m3 / h3

Tota

lizad

or *

Volumen de consumo actual desde el último reseteo l3 Volumen de consumo antes del último reseteo l4 Volumen de consumo actual desde el último reseteo m3

4 Volumen de consumo antes del último reseteo m3

4 + 6 Volumen de consumo actual desde el último reseteo m3 x 103

4 + 6 Volumen de consumo antes del último reseteo m3 x 103

5 Temperatura actual del fluido °C

LED encendido; LED parpadeante * El volumen de consumo es indicado automáticamente en la unidad de medida que ofrece la mayor precisión posible�

43

ES

11.2 Lectura del valor del parámetroPara visualizar el valor del parámetro configurado actualmente, se deben seguir los siguientes pasos:Seleccionar el parámetro1� Presionar brevemente [Enter]2� Presionar[▲]o[▼]hastaqueaparezca

el parámetro deseado.

21

Visualización del valor del parámetro3� Presionar brevemente [Enter]

> El valor configurado actualmente se indica durante 30 s�

Presionando de nuevo brevemente el botón [Enter], la pantalla cambia entre el parámetro y el valor del parámetro�

3

Cambio a la indicación del valor del proceso ► Esperar 30 segundos

o ► Cambiarcon[▲]o[▼]delsubmenúalmenúprincipalydelmenúprincipalalaindica-ción del valor del proceso�

44

11.3 Indicación de errores

Señal de aviso[SC1] Cortocircuito en OUT1�El LED8 para OUT1 parpadea

(→7Elementosdemanejoyvisualización).[SC2] Cortocircuito en OUT2�

El LED7 para OUT2 parpadea (→7Elementosdemanejoyvisualización).

[SC] Cortocircuito en ambas salidas�Los LED7 y LED8 parpadean (→7Elementosdemanejoyvisualización).

[OL] Rango de detección de caudal o temperatura superado�Valor de medición entre el 120 % y el 130 % del valor límite del rango de medición�

[UL] Rango de detección de caudal o temperatura no alcanzado�Valor de medición entre el 120 % y el 130 % del valor límite del rango de medición�

[Err] Equipo defectuoso / fallo de funcionamiento�Valor de medición superior al 130% del valor límite del rango de medición�Valor de medición inferior al -130% del valor límite del rango de medición�

[C�Loc] Botones de configuración bloqueados, la modificación de parámetros no es posible�Comunicación IO-Link activa�

[S�Loc] Botones de configuración bloqueados, la modificación de parámetros no es posible� Desbloqueo con el software de parametrización

[SEnS] Señal del sensor no válida�El tubo de medición no está lo suficientemente lleno� El fluido tiene una conductividad demasiado baja�

[IOE�n] Funcionamiento erróneo� El equipo está defectuoso y debe ser sustituido�

45

ES

12 Datos técnicosDatostécnicosydibujoaescalaenwww.ifm.com→Fichatécnica→Introducirelnúmero de referencia�

13 Configuración de fábrica

Configuración de fábrica Configuración del usuarioSP1 20 % *rP1 19,5 % *ImPS 0,1ImPR YESOU1 HnoOU2 ISP2 (FLOW) 40 % *rP2 (FLOW) 39,5 % *SP2 (TEMP) 20 °CrP2 (TEMP) 19,6 °CASP2 (FLOW) 0 % *AEP2 (FLOW) 100 % *ASP2 (TEMP) -20 °CAEP2 (TEMP) 80 °CFEP 100 % *FrEP 1 kHzFDir +FPro - +LFC 5 l/minD.In2 +EDGFOU1 OFFFOU2 OFFdSt 0P-n PnP

46

dAP 0,6 srTo OFFdiS d2Uni LminSELd FLOWSEL2 FLOWEP.On OFFdEP.E 0 sdEP.F 2 sEP.SP 75 %S.FLW 20 %S.TMP 20 °CS.Tim 3 min

* del valor límite del rango de medición

Más información en www�ifm�com