instrumento de supervision para servicio de … 50 g1... · hace referencia a que la planta realice...

35
ANEXO 50 INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES PARA PROGRAMA DESAYUNOS INFANTILES CON AMOR - DIA PLANTAS DE PRODUCCIÓN

Upload: truongngoc

Post on 29-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ANEXO 50

INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES PARA

PROGRAMA DESAYUNOS INFANTILES CON AMOR - DIA PLANTAS DE PRODUCCIÓN

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

2

Director General Diego Andrés Molano Aponte Secretaria General Beatriz Emilia Muñoz Calderón Oficina de Aseguramiento a la Calidad Alberto Higuita Goez Coordinación editorial Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano

Edición 2013

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Av. Carrera 68 No. 64C – 75 Sede de la Dirección General Línea gratuita nacional 01 8000 91 80 80

www.icbf.gov.co

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

3

I ESTÁNDARES DE RESULTADO1

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te:

cn

ico

Resp

on

sab

le2:

Co

ntr

ati

sta

1. Aseguramiento y control de la calidad: Hace referencia a que la planta realice controles que permitan garantizar la calidad de los productos Notas: 1. Para las plantas de productos lácteos se verifica que cuenten con un laboratorio interno 2. Para la verificación del criterio No. 3, no aplica la determinación de azúcares para la leche saborizada y para la bebida lácteo con avena. 3. Los criterios 3 y 6 únicamente aplican para los productos lácteos. 4. En el caso en que se identifiquen desviaciones en el cumplimiento de los criterios a verificar, se deberán revisar las acciones realizadas de acuerdo con el Programa de acciones correctivas de la empresa, lo cual deberá registrarse en el formato de compromisos de mejora. Tiempo

3 máximo para exigir el

estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Observe e identifique las condiciones de control de los procesos y solicite los soportes que permitan evidenciar la realización de los aspectos mencionados a continuación: 1. Emplea los servicios de un laboratorio de pruebas y ensayos,

interno o externo para realizar los análisis microbiológicos, fisicoquímicos y bromatológicos exigidos en la negociación.

2. Tienen documentados e implementados planes de muestreo para materias primas, insumos y producto terminado, los cuales incluyen frecuencias de muestreo, responsables, tipos de análisis, procedimientos de toma de muestras, métodos de ensayo aprobados por la autoridad competente y/o con reconocimiento internacional y registros de control y verificación.

3. Cuenta con los análisis especiales para leche tanto natural como saborizada y bebida láctea con avena: test de órgano fosforados, test de clorados, test de metales pesados y test de aflatoxinas neutralizantes, conservantes, adulterantes y azúcares (para el primer lote producido)

4. La planta cuenta con un concepto sanitario favorable vigente expedido por el organismo competente

5. La planta cuenta con la certificación en BPM vigente, expedida por el INVIMA

6. Para la liberación de bebidas lácteas se realiza la prueba de esterilidad comercial, de acuerdo con el Decreto 616 de 2006 y empleando la técnica definida en la NTC 4433.

7. Cada lote de producción cuenta con los registros de proceso definidos por el contratista, que evidencien las condiciones de fabricación, procesamiento, envase y almacenamiento.

8. Se conservan 10 contra-muestras de cada lote producido hasta la fecha de vencimiento.

9. Tiene implementado el programa de control de Contratistas

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 – No cumple: No cumple con ninguno de los controles de calidad establecidos para los productos 5 – Cumple Parcialmente: Cumple entre 1 y 8 de los controles de calidad establecidos para los productos 10 – Cumple totalmente: Cumple con todos los controles de calidad establecidos para los productos

1 Estándar de resultado: Criterio de referencia que indica un nivel de calidad con respecto al cumplimiento de los objetivos del programa.

2 Establece a quien le corresponde garantizar el cumplimiento del estándar.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

4

I ESTÁNDARES DE RESULTADO

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te:

cn

ico

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

2. Control de calidad de la materia prima: Hace referencia a los controles de calidad efectuados para realizar la vigilancia sobre la calidad de la materia prima de los productos que conforman el complemento nutricional. Nota: Los criterios del 1 al 6 no aplican para el Contratista de Galleta.

Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Identifique en los archivos de la entidad contratista los documentos que soportan el control de calidad de la materia prima de los productos que conforman el Complemento alimentario. Verifique los soportes de cada uno de los lotes recibidos frente a cada uno de los aspectos siguientes: 1. Registro de temperatura 2. Control de densidad 3. Prueba de Alcohol 4. Control de adulterantes, neutralizantes y conservantes 5. Lactometría o crioscopía 6. Prueba de detección de antibiótico 7. Recuento microbiano 8. Certificado de calidad de los insumos utilizados para la

elaboración de los productos que conforman el Complemento alimentario

9. Registros sanitarios de los insumos utilizados para la elaboración de los productos que conforman el Complemento alimentario

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 - No cumple: No cumple con ninguno de los criterios establecidos para el control de calidad de la materia prima. 5 – Cumple parcialmente: Cumple entre 1 y 8 de los criterios establecidos para el control de calidad de la materia prima. 10 – Cumple totalmente: Cumple con todos los criterios establecidos para el control de calidad.

3 Tiempo máximo para exigir el estándar: Todos los estándares son susceptibles de ser verificados en cada una de las visitas de

supervisión respetando los tiempos establecidos tanto en el instructivo como en la definición.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

5

I ESTÁNDARES DE RESULTADO

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te T

écn

ico

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

3. Control de calidad de empaques primarios y secundarios para producto lácteo: Hace referencia a la verificación de las pruebas realizadas para la vigilancia sobre la calidad de los empaques primarios y secundarios de los productos lácteos. Nota: Aplica la normatividad referida y las demás que modifiquen, sustituyan o adicionen en el momento que entren en vigencia. No Aplica: Para el Contratista de Galleta

Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Identifique en los archivos de la entidad contratista los documentos que soportan el control de calidad de los empaques primarios y secundarios realizados por la misma. Verifique que los envases y empaques cumplan con los aspectos siguientes: 1. Certificados de calidad de empaques. Estos deberán

contener información de las siguientes pruebas:

Pruebas de trasmisión de luz (empaque primario)

Permeabilidad del oxígeno dentro de los parámetros establecidos (empaque primario)

Medición de calibre de cartón corrugado (empaque secundario)

2. Pruebas de empaque primario por lote de inspección:

Pruebas de trasmisión de luz

Permeabilidad del oxígeno dentro de los parámetros establecidos

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 - No cumple: No cumple con ninguno de los criterios establecidos para el control de calidad de los empaques primarios y secundarios. 5 – Cumple parcialmente: Cumple solo uno de los criterios establecidos para el control de calidad de los empaques primarios y secundarios. 10 – Cumple totalmente: Cumple con todos los criterios establecidos para el control de calidad de los empaques primarios y secundarios.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

6

I ESTANDARES DE RESULTADO

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te T

écn

ico

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

4. Control de calidad de empaques primarios para producto sólido (galletas): Hace referencia a la verificación de las pruebas realizadas para la vigilancia sobre la calidad de los empaques primarios y secundarios de los productos sólidos. Nota: Aplica la normatividad referida y las demás que modifiquen, sustituyan o adicionen en el momento que entren en vigencia. No Aplica: Para el Contratista de lácteos. Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Identifique en los archivos de la entidad contratista los Certificados de calidad de empaques que soportan el control de calidad de los empaques primarios realizados por la misma. Verifique que los envases y empaques cumplan con los aspectos siguientes:

1. Espesor de empaque BOPP: entre 20 a 25 micras 2. Transmisión de vapor de agua: Límite permitido máximo

6.5 g/m2/24h

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 - No cumple: No cumple con ninguno de los criterios establecidos para el control de calidad de los empaques primarios y secundarios. 5 – Cumple parcialmente: Cumple solo uno de los criterios establecidos para el control de calidad de los empaques primarios y secundarios. 10 – Cumple totalmente: Cumple con todos los criterios establecidos para el control de calidad de los empaques primarios y secundarios.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

7

I ESTANDARES DE RESULTADO

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te T

écn

ico

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

5. Control de calidad de la pre-mezcla balanceada de los micronutrientes: Hace referencia a los controles de calidad efectuados para realizar la vigilancia sobre la calidad de la pre-mezcla balanceada de los micronutrientes (hierro y zinc en forma amino quelada y acido fólico) para la fortificación de los productos. Nota: Para la verificación del criterio No. 2, verifique los certificados de calidad del último lote producido. Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Identifique en los archivos del contratista los documentos que soportan la utilización de premezcla balanceada de los micronutrientes (hierro y zinc en forma aminoquelada y acido fólico) para la fortificación de los productos. Verifique que la entidad contratante cuente con la documentación siguiente:

1. Ficha Técnica de la pre mezcla 2. Certificado de calidad de la pre mezcla 3. Registro de Cantidades adicionadas

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 - No cumple: No cumple con ninguno de los criterios establecidos para la pre mezcla balanceada de micronutrientes. 5 – Cumple parcialmente: Solo cumple uno de los criterios establecidos para la pre mezcla balanceada de micronutrientes. 10 – Cumple totalmente: Cumple con todos los criterios establecidos para la pre mezcla balanceada de micronutrientes.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

8

II ESTANDARES DE PROCESO4

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te:

Ad

min

istr

ati

vo

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

6. Personal manipulador de alimentos: Se refiere a que el personal manipulador de alimentos, cumpla con los requisitos exigidos por la legislación sanitaria vigente, lo cual permite garantizar la idoneidad del mismo. Notas: 1. La vigencia de los exámenes de laboratorio y certificación de manipulación de alimentos no puede ser superior a un año 2. Los criterios 2 y 3 solo se verificarán en los casos en que se evidencien alteraciones de salud en los soportes del personal manipulador. 3. Como parte del proceso de verificación del criterio numero 2, deberá verificar las acciones de acuerdo con el Programa de acciones correctivas de la empresa, lo cual deberá registrarse en el formato de compromisos de mejora. 4. El criterio numero 7 debe verificarse a partir del tercer ciclo de entregas. Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Solicite los documentos soporte de todo el personal manipulador de alimentos de la línea de producción de los productos contratados, que dan cuenta del cumplimiento de lo establecido en la legislación sanitaria vigente. Calcule el número de aspectos que aplican de acuerdo con los criterios relacionados a continuación y así seleccione el indicador que califica la variable: 1. El personal manipulador de alimentos cuenta con los

exámenes de laboratorio vigentes (Frotis de uñas, frotis de garganta, coprológico)

2. En los casos en que se presentan alteraciones de salud se emprenden acciones como reubicación del personal o incapacidad.

3. En los casos en que se presentan alteraciones de salud se cuenta con el certificado médico de aptitud para manipulación de alimentos, expedido con posterioridad al tratamiento.

4. Certificación de manipulación de alimentos vigente 5. Cuenta con un plan de capacitación continuo y permanente

para el personal manipulador de alimentos, desde el momento de su contratación y luego ser reforzado mediante charlas, cursos u otros medios efectivos.

6. Certificación médica de ingreso, de aptitud para manipulación de alimentos.

7. Cuenta con curso y aprobación de BPM a través de la escuela virtual del ICBF.

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 – No cumple: No se cumple con ninguno de los criterios requeridos para el personal manipulador de alimentos. 5 – Cumple Parcialmente: Se cumplen entre 1 y 6 de los criterios requeridos para el personal manipulador de alimentos. 10 – Cumple totalmente: Se cumplen todos los criterios requeridos para el personal manipulador de alimentos.

4 Estándar de Proceso: Criterio de referencia que indica un nivel de calidad en la utilización de los recursos para la operación del servicio

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

9

II ESTANDARES DE PROCESO

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te:

Ad

min

istr

ati

vo

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

7. Prácticas del Personal manipulador de alimentos: Hace referencia a que las personas que manipulan los alimentos y materias primas cumplan con los requisitos necesarios para dicha tarea Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Observe las prácticas higiénicas realizadas por el personal manipulador de alimentos e identifique si cumple con los criterios relacionados a continuación y así seleccione el indicador que califica la variable.

1. El personal utiliza uniforme, gorro y tapabocas, de color

claro, con cierres o cremalleras, sin bolsillos ubicados por encima de la cintura

2. El personal utiliza calzado cerrado de material resistente, antideslizante, impermeable y de tacón bajo

3. El personal mantiene el cabello recogido y cubierto totalmente

4. El personal mantiene las uñas cortas, limpias y sin esmalte 5. El personal no usa joyas(anillos, pulseras, aretes) ni relojes 6. El personal evita toser, comer, beber, masticar, fumar o

escupir, dentro de las áreas de producción 7. El personal usa el tapabocas adecuadamente en aquellas

etapas del proceso, que representen riesgo para la inocuidad del producto, (nariz y boca).

8. El uniforme es de uso exclusivo del trabajo en planta. 9. El personal manipulador realiza lavado de manos con agua

y jabón, previa entrada al área de producción, cada vez que salga y regrese al área asignada y después de manipular cualquier material o elemento que pueda representar riesgo de contaminación.

10. Cuando se empleen guantes, estos deben mantenerse limpios, sin roturas o desperfectos y ser tratados con el mismo cuidado higiénico de las manos sin protección.

11. Las personas que presenten afecciones en la piel, son excluidas de toda actividad directa de manipulación de alimentos.

12. El personal administrativo y visitante que ingresa al área de producción utiliza elementos de protección (bata, gorro, botas o polainas y tapabocas)

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 – No cumple: No cumple con ninguno de los criterios requeridos para el personal manipulador de alimentos. 5 – Cumple Parcialmente: Cumple entre 1 y 11 de los criterios requeridos para el personal manipulador de alimentos. 10 – Cumple totalmente: Cumplen todos los criterios requeridos para el personal manipulador de alimentos.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

10

II ESTANDARES DE PROCESO

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te:

cn

ico

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

8. Ubicación y diseño de la planta: Hace referencia al diseño y estado general de la planta. Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Observe los alrededores y verifique el cumplimiento de las siguientes condiciones: 1. Se localiza en sitio seco, no inundable, aislado de cualquier

foco de insalubridad que represente riesgos potenciales para la contaminación del alimento, como botaderos de basura, pantanos, charcos, criaderos de animales, etc.

2. La edificación debe estar diseñada y construida de manera que proteja los ambientes de producción, e impida la entrada de polvo, lluvia, suciedades u otros contaminantes, así como del ingreso y refugio de plagas y animales domésticos.

3. Sus accesos y alrededores mantienen limpios, libres de acumulación de basuras, aguas estancadas y otras fuentes de contaminación para el alimento.

4. El acceso a la unidad de atención es independiente de vivienda.

5. El establecimiento es de fácil acceso, es decir que se puede ingresar a él sin ayuda de terceros, cuando no hay problemas de movilidad

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 – No cumple: No cuenta con ninguno de los aspectos requeridos. 5 – Cumple parcialmente: Solo se cuenta con algunos de los aspectos requeridos 10 – Cumple: Se cuenta con todos los aspectos requeridos.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

11

II ESTANDARES DE PROCESO

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te:

cn

ico

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

9. Condiciones físicas de las edificaciones e instalaciones:

Se refiere a que las condiciones físicas de las edificaciones e instalaciones, garanticen la inocuidad y conservación de calidad de los alimentos. Nota: Para la verificación del criterio

19, se deberán solicitar los controles de consumo de agua diaria. Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Observe el lugar de ubicación de la planta productora y verifique las condiciones que se relacionan a continuación: 1. Los techos, paredes y puertas, se encuentran protegidos e impiden

la entrada de lluvia, suciedades u otros contaminantes 2. Los techos, paredes y puertas, se encuentran protegidos del

ingreso y refugio de plagas y animales. 3. La edificación posee una adecuada separación física en las áreas

de almacenamiento y administrativas 4. Se dispone de servicios sanitarios (separados hombres de mujeres)

cuando aplique. 5. Los servicios sanitarios se encuentran dotados de lavamanos,

caneca con bolsa y tapa, papel higiénico, jabón desinfectante líquido y secador o toalla papel desechable.

6. Se dispone de vestidores y casilleros (separados hombres de mujeres) cuando aplique.

7. Los vestidores se encuentran separados de los servicios sanitarios físicamente por pared o puerta.

8. La planta cuenta con un lugar específico para almacenamiento de residuos sólidos, aislado de las áreas de almacenamiento de producto.

9. Cuenta con sistemas contraincendios (extintores vigentes, aspersores y/o mangueras).

10. Las instalaciones eléctricas se encuentran protegidas y en buen estado y no presentan riesgo de corto circuito.

11. Los pisos son resistentes, no deslizantes, libres de grietas o defectos, permiten la limpieza, desinfección e impiden el estancamiento de agua o la presencia de otras fuentes de contaminación para el alimento, para el área de almacenamiento.

12. Los drenajes están protegidos con rejillas 13. Cuenta con adecuada y suficiente iluminación natural o artificial que

cubre todas las áreas, permitiendo visibilizar todos los espacios 14. Cuenta con un sistema de ventilación natural o artificial. 15. Cuenta con señalización de cada área, de acuerdo al Decreto

3075/97 16. Existe espacio para la maniobra y circulación de montacargas y

gatos. 17. Existen trampas mecánicas(almacenamiento y producción) y de

cebos para roedores (demás áreas) 18. Cuenta con sistemas contraincendios (extintores vigentes,

aspersores con detector de humo o gabinetes hidráulicos contra incendios).

19. Cuenta con un tanque de agua potable con la cantidad suficiente para atender como mínimo las necesidades correspondientes a 1 día de producción.

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 – No cumple: No cuenta con ninguno de los aspectos requeridos. 5 – Cumple parcialmente: Solo se cuenta con algunos de los aspectos

requeridos 10 – Cumple: Se cuenta con todos los aspectos requeridos.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

12

II ESTANDARES DE PROCESO

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te:

cn

ico

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

10. Condiciones de almacenamiento de alimentos: Se refiere a que las condiciones en las cuales están almacenados los alimentos, permitan garantizar un adecuado manejo y preserven la calidad e inocuidad de los mismos Nota: El criterio 1 aplica para lácteos y pre-mezcla vitamínica y se evalúa de acuerdo a lo establecido en las fichas técnicas de los mismos, encontradas en la planta visitada. Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Observe e identifique si las condiciones en la que están almacenados los alimentos, cumplen con las condiciones siguientes: 1. El almacenamiento de los productos y materias primas que

requieren refrigeración o congelación, se realiza teniendo en cuenta las condiciones de temperatura, humedad y circulación del aire que requiere cada alimento.

2. Se cuenta con registro diario de verificación de temperatura 3. Los alimentos se encuentran almacenados sobre estibas 4. El almacenamiento de los insumos o productos terminados se

realiza ordenadamente en pilas o estibas con separación mínima de 60 centímetros con respecto a las paredes perimetrales, y se dispone sobre paletas o tarimas elevadas del piso por lo menos 15 centímetros de manera que se permita la inspección, limpieza y fumigación, si es el caso.

5. Las estibas se encuentran limpias y en buen estado. 6. Los empaques de los productos almacenados, se encuentran libres

de humedad y no se encuentran rotos. 7. Los alimentos se encuentran almacenados, clasificados e

identificados, de acuerdo al tipo de alimento y lote. 8. Los productos plaguicidas, detergentes, desinfectantes y otras

sustancias peligrosas están etiquetadas adecuadamente, con rótulo que indique su toxicidad y están almacenados en áreas o estantes aislados para estos productos

9. Los arrumes de las cajas cumplen en la altura con el número máximo indicado en el exterior de la caja, evitando el deterioro o daño del envase y embalaje

10. Las cajas de los productos se almacenan en forma cruzada o de traba para evitar su deslizamiento

11. Las cajas no sobrepasan el nivel del borde de la estiba, del anaquel o estantería donde se encuentren almacenadas

12. Existen espacios que permiten la adecuada limpieza y desinfección del área de almacenamiento.

13. Existe rotación de los alimentos almacenados: primero en expirar, primero en salir.

14. Los alimentos están almacenados en su empaque secundario original.

15. Se cuenta con un área aislada e identificada para almacenamiento de producto no conforme, llevando registros de fecha, lote, cantidad de producto y actas de disposición final.

16. Sus accesos y alrededores se mantienen limpios y libres de acumulación de basuras

17. El área de almacenamiento de materias primas y producto terminado se encuentra separado

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 – No cumple: No se cumple con ninguno de los aspectos requeridos

para el área de almacenamiento 5 – Cumple Parcialmente: Se cumplen entre 1 y 16 de los aspectos

requeridos para el área de almacenamiento. 10 – Cumple totalmente: Se cumplen todos los aspectos requeridos

para el área de almacenamiento.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

13

II ESTANDARES DE PROCESO

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te:

Ad

min

istr

ati

vo

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

11. Plan de saneamiento básico: Se refiere a la implementación del Plan de Saneamiento Básico por parte de la planta de producción. Notas: 1. Tenga en cuenta para verificar su cumplimiento los aspectos relacionados en la “Guía sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos en las bodegas y sitios de almacenamiento del ICBF 2006”. 2. El plan de saneamiento básico puede encontrarse en medio magnético o físico 3. Tenga en cuenta que debe llevar el plan de saneamiento básico aprobado a la visita. 4. La periodicidad del control de plagas es de acuerdo con la reglamentación de la entidad territorial de la zona. Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Solicite los archivos correspondientes al Plan de Saneamiento Básico definido, solicite los registros correspondientes al cumplimiento del Plan de Saneamiento Básico, y verifique el diligenciamiento de las actividades comprendidas en los cinco programas que conforman el Plan de Saneamiento Básico y que las mismas sean periódicas y actualizadas: 1. El Plan de Saneamiento Básico que se aplica en la planta, es

el mismo entregado por el contratista como requisito habilitante.

2. Implementa y cumple con el Programa de limpieza y desinfección el cual incluye: todas las áreas de la planta, agentes y sustancias utilizadas, concentraciones, formas de uso, equipos e implementos requeridos para efectuar la operación, periodicidad de la limpieza y desinfección, Se debe verificar que los contenidos del programa se encuentren actualizados.

3. Implementa y cumple con el Programa de manejo y disposición de residuos sólidos (basuras), el cual incluye: elementos, áreas, recursos y procedimientos que garanticen la eficiente labor de recolección, conducción, manejo, almacenamiento interno, clasificación, transporte y disposición final, periodicidad y registros de cada actividad. Se debe verificar que los contenidos del programa se encuentren actualizados.

4. Implementa y cumple con el Programa de control de plagas el cual contempla todas las áreas de proceso, mapa de ubicación de cebos, sustancias empleadas, responsables, frecuencias, certificación de control de plagas externa y registros de cada actividad. Se debe verificar que los contenidos del programa se encuentren actualizados

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 - No cumple: La planta no implementa ninguno de los programas que conforman el plan de saneamiento básico 5 - Cumple parcialmente: La planta solo implementa las actividades para algunos de los programas exigidos, pero los registros encontrados no se encuentran actualizados o la planta cuenta con la totalidad de los programas pero no se cuenta con los registros actualizados 10 - Cumple: La planta contempla las actividades a realizar para todos los programas del Plan de Saneamiento básico y sus registros están actualizados.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

14

II ESTANDARES DE PROCESO

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te:

Ad

min

istr

ati

vo

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

12. Control de Agua: Hace referencia al control que realiza el contratista para garantizar las condiciones de inocuidad de la fabricación de los complementos nutricionales. Nota: El documento “Programa de control de Agua” puede encontrarse en medio magnético o físico. Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Solicite los archivos correspondientes al control de agua realizado en la planta, solicite los registros correspondientes a la implementación de los programas siguientes:

1. Cuenta con un Programa de manejo y disposición de aguas

residuales vigente y aprobado por la autoridad competente. 2. Cuenta con un Programa de control de agua potable

documentado e implementado y se evidencia con el cumplimiento de lo establecido en el Decreto 1575 de 2007.

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 - No cumple: La planta no implementa ninguno de los programas de control de agua 5 - Cumple parcialmente: La planta solo implementa uno de los programas de control de agua. 10 - Cumple: La planta implementa todos los programas de control de agua establecidos.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

15

II ESTANDARES DE ESTRUCTURA5

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te:

Ad

min

istr

ati

vo

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

13. Plan para la atención de contingencias: Hace referencia a la adopción del plan de contingencias para garantizar y asegurar el abastecimiento oportuno y completo de los Complementos nutricionales para los beneficiarios. Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Identifique en los archivos de la entidad contratista el plan para la atención de contingencias, el cual debe contener los aspectos siguientes: 1. Disponibilidad de materia prima 2. Posibles fallas en suministro de servicios públicos

domiciliarios en la planta de producción. Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 - No cumple: No cuenta con el “Plan para la atención de Contingencias” o no cumple con ninguno de los criterios establecidos en este documento 10 – Cumple: Cumple con todos los criterios establecidos para el “Plan para la atención de Contingencias”

5 Estándar de estructura: Criterio de referencia que indica un nivel de calidad en cuanto a la utilización de los recursos administrativos y

técnicos, que deben existir en forma permanente para la prestación del servicio

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

16

III ESTÁNDARES DE ESTRUCTURA

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te:

cn

ico

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

14. Certificados de calidad: Hace referencia a que la planta Cuente con certificados de calidad para cada uno de los lotes producidos (lácteos y galletas) Notas: 1. La relación de los lotes producidos se verificará en la información contenida en la remisión de despachos a bodegas 2. Se podrá permitir la existencia de certificados en medios magnéticos, siempre y cuando el Contratista demuestre la aplicación de controles que impidan la modificación o alteración del certificado, de acuerdo con los procedimientos establecidos por el mismo, una vez sea emitido y que garanticen la autenticidad a través de una firma digital o escaneada. Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Solicite los certificados de calidad para cada uno de los lotes producidos para el producto que corresponda (lácteos o galletas), del ciclo en curso.

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 – No cumple: No cuenta con ninguno de los certificados de calidad de los lotes producidos 10 – Cumple: Cuenta con todos los certificados de calidad de todos los lotes producidos

Co

mp

on

en

te:

Ad

min

istr

ati

vo

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

15. Diligenciamiento de los certificados de calidad: Referido al completo diligenciamiento de los certificados de calidad Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Solicite los certificados de calidad de productos y verifique que los siguientes ítem se encuentren diligenciados, de acuerdo con el FORMATO TÉCNICO FT - 15 FORMATO DE CERTIFICADO DE CALIDAD DE LA GALLETA y el FORMATO TÉCNICO FT - 29 FORMATO DE CERTIFICADO DE CALIDAD LÁCTEOS: 1. Análisis fisicoquímico 2. Análisis microbiológico 3. Análisis sensorial 4. Análisis por porción Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 – No cumple: Los certificados de calidad no se encuentran totalmente diligenciados 10 – Cumple: Los certificados de calidad se encuentran totalmente diligenciados

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

17

III ESTÁNDARES DE ESTRUCTURA

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te T

écn

ico

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

16. Condiciones del área de producción: Se refiere a que las condiciones de las áreas en las cuales se realizan los procesos de producción, garanticen la inocuidad y conservación de la calidad de los alimentos. Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Observe el lugar definido para la elaboración de alimentos, y verifique las condiciones de inocuidad y conservación que se relacionan a continuación sobre los cuales debe calificar la variable: 1. Los pisos son resistentes, no porosos, no absorbentes, no

deslizantes, libres de grietas o defectos, permiten la limpieza, desinfección y mantenimiento sanitario e impiden el estancamiento de agua o la presencia de otras fuentes de contaminación para el alimento

2. Los drenajes están protegidos con rejillas 3. Cuenta con trampas de grasa y sólidos diseñados de forma que

permitan su limpieza

4. Las superficies de paredes, ventanas, puertas, techos y pisos son lisas, de material impermeable, no absorbente, libres de huecos y grietas, de fácil limpieza y desinfección.

5. Las paredes están recubiertas de material cerámico o similar o con pinturas plásticas de colores claros

6. La abertura entre pisos y puertas exteriores, no es mayor a 1cm. 7. Las instalaciones eléctricas, mecánicas y de prevención de

incendios están diseñadas de tal forma que no albergan plagas 8. Cuenta con adecuada y suficiente iluminación natural o artificial que

cubre todas las áreas, permitiendo visibilizar todos los espacios 9. Cuenta con espacios libres para circulación del personal, traslado

de productos y permite la realización de limpieza y mantenimiento del área

10. Las uniones entre las paredes y pisos y entre las paredes y techos tienen forma redondeada para impedir la acumulación de suciedad y facilitar su limpieza

11. Las lámparas cuentan con malla de protección 12. Las aberturas para circulación del aire están protegidas con mallas 13. Cuenta con sistemas de ventilación directa o indirecta los cuales

encuentran limpios y son fácilmente removibles para su limpieza y reparación

14. Existen filtros sanitarios ubicados al ingreso del área. 15. Los filtros sanitarios cuentan con lavamos operado

automáticamente o con pedal, pediluvios (lavado de botas), jabón líquido desinfectante, secador operado automáticamente o toalla papel desechable, caneca de pedal con bolsa y tapa.

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 - No cumple: No cumple con uno o más de los criterios establecidos 10 – Cumple : Cumple con todos los criterios establecidos

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

18

III ESTÁNDARES DE ESTRUCTURA

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO Y RANGOS DE CALIFICACIÓN

Co

mp

on

en

te T

écn

ico

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

17. Equipos y utensilios: Se refiere a que las condiciones en las cuales se encuentran los equipos y utensilios utilizados en el procesamiento, fabricación, preparación y envasado, garanticen la inocuidad y conservación de la calidad de los alimentos. Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir del inicio de la prestación del servicio.

Observe los equipos y utensilios utilizados en el procesamiento, fabricación y preparación de los alimentos y verifique si se cumplen las condiciones que se relacionan a continuación: 1. Los equipos y utensilios están fabricados con materiales

resistentes al uso y a la corrosión 2. Los utensilios y equipos, son de acabado liso, no poroso, no

absorbente, libre de defectos y grietas, que permitan un adecuado procedimiento de limpieza y desinfección.

3. Los equipos están instalados y ubicados según la secuencia lógica del proceso.

4. Las mesas y mesones empleadas en la manipulación de los alimentos poseen superficies lisas con bordes sin aristas de materiales resistentes, impermeables y lavables.

5. Las tuberías empleadas para la conducción de materias primas son de material resistente, inerte, no poroso e impermeable que facilitan los procesos de limpieza y desinfección

6. Los equipos que se utilicen en operaciones críticas del alimento para lograr la inocuidad, están dotados de los instrumentos y accesorios requeridos para la medición y registros de las variables del proceso. (termógrafos o termómetros para control de Tº)

Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 - No cumple: No cumple con uno o más de los criterios establecidos 10 – Cumple: Cumple con todos los criterios establecidos

Co

mp

on

en

te T

écn

ico

Resp

on

sab

le:

Co

ntr

ati

sta

18. Servicios básicos: Hace referencia a que en la planta de producción se disponga de los servicios básicos (Acueducto (suministro de agua potable), alcantarillado, gas y energía eléctrica) con el fin de garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos. Nota: El Contratista debe ubicar la planta en una zona donde se garanticen los servicios básicos. Tiempo máximo para exigir el estándar: A partir de inicio de la prestación del servicio.

Identifique si la planta cuenta con los servicios básicos y en caso de que no cuente con alguno de ellos, solicite el último recibo cancelado, para determinar si la ausencia del servicio obedece a daño por parte de la empresa que lo presta o se debe a suspensión por falta de pago. Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de caracterización y registro. Consigne la situación encontrada en el formato de Registro de Resultados para Compromisos de Mejora. 0 - Malo: No cuenta con alguno de los servicios ofertados en la zona. 10 - Bueno: Cuenta con todos los servicios ofertados en la zona.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

19

FORMATO TÉCNICO FT - 15 FORMATO DE CERTIFICADO DE CALIDAD DE LA GALLETA

Variable 15

No. de unidades porducidas por lote

MINIMO MÁXIMO

Peso por porción 30,0

Humedad

Proteína

Grasas

Fibra Cruda

Fibra Dietaría

Cenizas

Recuento de Aerobios

Mesófilos 10.000 30.000

Coliformes totales 7 11

Coliformes fecales < 3

Recuento de S Aureus

coagulasa positiva < 100

Recuento de Mohos y

Levaduras100 200

Identificación de Salmonella

spp Negativa/ 25g

Apariencia Característica

FormaDe acuerdo al

producto

ColorDe acuerdo al

sabor

Aroma Característico

Sabor Característico

Textura Crocante

Calorías 140

Proteína 1,6

Grasas 5,0

Carbohidratos 22,5

Hierro 3,0

Acido Fólico 30,0

* Aceptable

** No Aceptable

ELABORADO POR: REVISADO POR:

………………………………………………… ……………………………………………………….

Fecha de producción: Fecha de vencimiento:

Normatividad: Norma Técnica 1241 y resolución 11488

ANÁLISIS GALLETA TIPO SÁNDWICH

CERTIFICADO DE CALIDADPRODUCTO:

PROVEEDOR:

Presentación: Fecha de toma de Muestra:

No LOTE: Fecha del Informe:

g

% m/m

(N X 5.7;%) m/m

(%) m/m

% (m/m)

ANÁLISIS UNIDADESPECIFICACIÓN

RESULTADO MÉTODO

ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS

NMP/g

NMP/g

UFC/g

UFC/g

% (m/m)

% (m/m)

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

(UFC/g)

ANÁLISIS POR PORCIÓN

Kcal

ANÁLISIS SENSORIAL

Calidad Microbiológica:

g

g

g

mg

mcg

Nota: Este certificado debe presentarse por cada lote producido según lo establecido en la Ficha Técnica de Negociación.

FORMATO TÉCNICO FT -15 FORMATO DE CERTIFICADO DE CALIDAD DE LA GALLETA

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

20

No. de unidades porducidas por lote

MINIMO MÁXIMO

Peso por porción 30,0

Humedad

Proteína

Grasas

Fibra Cruda

Fibra Dietaria

Cenizas

Recuento de Aerobios

Mesófilos 10.000 30.000

Coliformes totales 7 11

Coliformes fecales < 3

Recuento de S Aureus

coagulasa positiva < 100

Recuento de Mohos y

Levaduras100 200

Identificación de Salmonella

spp Negativa/ 25g

Apariencia Característica

FormaDe acuerdo al

producto

Color Beige

Olor Característico

Sabor Característico

Textura Crocante

Calorías 116

Proteína 1,4

Grasas 4,3

Carbohidratos 18,0

Hierro 3,0

Acido Fólico 30,0

* Aceptable

** No Aceptable

ELABORADO POR: REVISADO POR:

………………………………………………… ……………………………………………………….

CERTIFICADO DE CALIDADPRODUCTO:

PROVEEDOR:

Presentación: Fecha de toma de Muestra:

ANÁLISIS GALLETA TIPO CRACKER

ANÁLISIS UNIDADESPECIFICACIÓN

RESULTADO MÉTODO

No LOTE: Fecha del Informe:

Fecha de producción: Fecha de vencimiento:

Normatividad: Norma Técnica 1241 y resolución 11488

% (m/m)

% (m/m)

% (m/m)

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS

g

% m/m

(N X 5.7;%) m/m

(%) m/m

ANÁLISIS SENSORIAL

(UFC/g)

NMP/g

NMP/g

UFC/g

UFC/g

Kcal

g

g

g

mg

mcg

ANÁLISIS POR PORCIÓN

Nota: Este certificado debe presentarse por cada lote producido según lo establecido en la Ficha Técnica de Negociación.

Calidad Microbiológica:

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

21

No. de unidades porducidas por lote

MINIMO MÁXIMO

Peso 30,0

Humedad

Proteínas

Grasas

Fibra Cruda

Fibra Dietaria

Cenizas

Recuento de Aerobios

Mesófilos 10.000 30.000

Coliformes totales 7 11

Coliformes fecales < 3

Recuento de S Aureus

coagulasa positiva < 100

Recuento de Mohos y

Levaduras100 200

Identificación de Salmonella

spp Negativa/ 25g

Apariencia Característica

FormaDe acuerdo al

producto

Color Anaranjado

Olor Característico

Sabor Característico

Textura Crocante

Calorías 125

Proteína 1,4

Grasas 4,2

Carbohidratos 20,0

Hierro 3,0

Acido Fólico 30,0

* Aceptable

** No Aceptable

ELABORADO POR: REVISADO POR:

………………………………………………… ……………………………………………………….

No LOTE: Fecha del Informe:

Fecha de producción: Fecha de vencimiento:

Normatividad: Norma Técnica 1241 y resolución 11488

CERTIFICADO DE CALIDADPRODUCTO:

PROVEEDOR:

Presentación: Fecha de toma de Muestra:

ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS

g

% m/m

(N X 5.7;%) m/m

(%) m/m

ANÁLISIS GALLETA TIPO WAFER

ANÁLISIS UNIDADESPECIFICACIÓN

RESULTADO MÉTODO

UFC/g

UFC/g

% (m/m)

% (m/m)

% (m/m)

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

Nota: Este certificado debe presentarse por cada lote producido según lo establecido en los presentes pliegos del proceso.

Calidad Microbiológica:

Kcal

g

g

g

mg

mcg

ANÁLISIS POR PORCIÓN

ANÁLISIS SENSORIAL

(UFC/g)

NMP/g

NMP/g

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

22

FORMATO TÉCNICO FT - 29 FORMATO DE CERTIFICADO DE CALIDAD LÁCTEOS Variable 15

No. de unidades porducidas por lote

MINIMO MÁXIMO

Volumen 200,0

Grasa 3,0

Dens idad 1,0295 1,0330

Acidez0,13 0,17

pH a 20º C6.0 7,0

Extracto seco tota l 11,20

Extracto seco desengrasado 8,2

Prueba de Peroxidasa

Prueba de Fosfatasa

Índice °C -0,540 -0,510

Crioscópico °H -0,560 -0,530

Esteri l idad Comercia l

Color

Olor

Sabor

Cons is tencia

Calorías 115

Proteína 5,8

Grasa 6,0

Carbohidratos 9,0

Calcio 220,0

Hierro 3,0

Zinc 3,0

Acido Fól ico 30,0

* Aceptable

** No Aceptable

*** Los anál is i s por porción corresponden a los rea l i zados en el laboratorio externo (nombre del laboratorio) el (día) de (mes) de 2011

ELABORADO POR: REVISADO POR:

………………………………………………… ……………………………………………………….

FORMATO TÉCNICO FT -29 FORMATO CERTIFICADO DE CALIDAD LACTEOS

% m/v

mg

UNIDAD

Negativo

Negativo

No LOTE

Fecha de vencimiento:

Incubación a 55°C y

35°C durante 10 días

ESPECIFICACIÓN

CERTIFICADO DE CALIDAD

PRODUCTO:

PROVEEDOR:

Presentación: Fecha de toma de Muestra:

Fecha del Informe:

ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS

RESULTADOANÁLISIS

g/ml 15°C/15°C

Normatividad: Decreto 616 de 2006, NTC: 3856, NTC 4433

% m/m

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

METODO

ml

ANÁLISIS SENSORIAL

Fecha de producción:

% m/m

% m/m expresado

como Acido Láctico

ANÁLISIS LECHE ENTERA NATURAL FORTIFICADA, UAT/UHT

Sin Crecimiento

g

g

Cal idad Microbiológica:

mg

Observaciones: Ausencia de sustancias tóxicas como adulterantes y preservantes. Libre de residuos de drogas, medicamentos y

plaguicidas. Libre de impurezas, insectos, huevos, fragmentos y excretas de roedor

g

mcg

ANÁLISIS POR PORCIÓN

Caracterís tico

mg

Nota: Este certificado debe presentarse por cada lote producido según lo establecido en los pliegos que hacen parte del proceso.

Kcal

Caracterís tico

Caracterís tico

Líquida

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

23

No. de unidades porducidas por lote

MINIMO MÁXIMO

Volumen 200,0

Grasa 3,0

Densidad 1,0450 1,0700

Acidez0,12 0,16

pH a 20º C6.0 7,0

º BRIX 16,0 19,0

Extracto seco tota l 16,3

Extracto seco desengrasado 13,3

Prueba de Peroxidasa Negativo

Prueba de Fosfatasa Negativo

Esteril idad Comercial

Color Característico

Olor Característico

Sabor Característico

Consistencia Líquida

Calorías 159

Proteína 5,2

Grasa 6,0

Carbohidratos 21,0

Calcio 198,0

Hierro 3,0

Zinc 3,0

Acido Fólico 30,0

* Aceptable

** No Aceptable

*** Los anál is i s por porción corresponden a los rea l i zados en el laboratorio externo (nombre del laboratorio) el (día) de (mes) de 2011

ELABORADO POR: REVISADO POR:

………………………………………………… ……………………………………………………….

CERTIFICADO DE CALIDAD

No LOTE Fecha del Informe:

UNIDADESPECIFICACIÓN

RESULTADO

Normatividad: Decreto 616 de 2006 - Resolución 2310 de 1986, NTC 1419 de 1996 y NTC 4433

Presentación: Fecha de toma de Muestra:

PRODUCTO:

PROVEEDOR:

ANÁLISIS LECHE ENTERA FORTIFICADA Y SABORIZADA, UAT/UHT

ANÁLISIS

Fecha de vencimiento:

% m/v

ANÁLISIS POR PORCIÓN

ANÁLISIS SENSORIAL

g/ml 15°C/15°C

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

Incubación a 55°C y

35°C durante 10

% m/m

% m/m expresado

como Acido Láctico

°Brix

Sin Crecimiento

Kcal

g

mg

ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS

g

mg

mg

mcg

% m/m

g

ml

Fecha de producción:

Observaciones: Ausencia de sustancias tóxicas como adulterantes y preservantes. Libre de residuos de drogas, medicamentos y

plaguicidas. Libre de impurezas, insectos, huevos, fragmentos y excretas de roedor.

Calidad Microbiológica:

Nota: Este certificado debe presentarse por cada lote producido según lo establecido en los pliegos que hacen parte del proceso.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

24

No. de unidades porducidas por lote

MINIMO MÁXIMO

Volumen 200,0

Grasa 2,5

Densidad 1,0450 1,0700

Acidez0,12 0,16

pH a 20º C 6.5 6,8

º BRIX 14 19

Prueba de Peroxidasa Negativo

Prueba de Fosfatasa Negativo

Esteril idad Comercial

Color Característico

Olor Característico

Sabor Característico

Consistencia Líquida

Calorías 181

Proteína 5,4

Grasa 5,3

Carbohidratos 28

Calcio 184

Hierro 3,0

Zinc 3,0

Acido Fólico 30,0

* Aceptable

** No Aceptable

*** Los anál is i s por porción corresponden a los rea l i zados en el laboratorio externo (nombre del laboratorio) el (día) de (mes) de 2011

ELABORADO POR: REVISADO POR:

………………………………………………… ……………………………………………………….

CERTIFICADO DE CALIDADPRODUCTO:

PROVEEDOR:

No LOTE Fecha del Informe:

Fecha de producción: Fecha de vencimiento:

Normatividad: NTC 5246 y NTC 4433

Presentación: Fecha de toma de Muestra:

% m/m expresado

como Acido Láctico

°Brix

ANÁLISIS BEBIDA LÁCTEA CON AVENA UAT/UHT FORTIFICADA

ANÁLISIS UNIDADESPECIFICACIÓN

RESULTADO

mg

mcg

Observaciones: Ausencia de sustancias tóxicas como adulterantes y preservantes. Libre de residuos de drogas, medicamentos y

plaguicidas. Libre de impurezas, insectos, huevos, fragmentos y excretas de roedor

Calidad Microbiológica:

Kcal

g

g

g

mg

mg

Nota: Este certificado debe presentarse por cada lote producido según lo establecido en los pliegos que hacen parte del proceso.

ANÁLISIS POR PORCIÓN

Incubación a 55°C y

35°C durante 10

días

ANÁLISIS SENSORIAL

Sin Crecimiento

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS

ml

% m/v

g/ml 15°C/15°C

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

26

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

27

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

28

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES HOJA DE CALIFICACIÓN

El diligenciamiento de los cuadros siguientes permite, por una parte, obtener un porcentaje de cumplimiento global en la prestación del servicio, y por otra, una calificación sobre el cumplimiento de cada responsable en lo que le compete como tal.

(1)

Tipo de Variable

(2)

Valor máximo

(3)

Valor máximo a obtener

descontando No aplica

(4)

Valor obtenido

(5)

Cálculo de %de cumplimiento

(6)

Porcentaje de cumplimiento (Tomar

2 decimales)

Vs Resultado 50

Vs Proceso 70

Vs Estructura 60

(7) Porcentaje global = (Sumatoria Columna (6) / 3 ) (8)

En la columna 1 se encuentran relacionados los tipos de estándares en el orden en que están agrupados en el instrumento. En la columna 2 se registra la sumatoria del valor estándar del conjunto de variables que conforman cada grupo (Resultado, Proceso, Estructura). En la columna 3 en caso en que se hagan efectivos los NO APLICA, registre el valor máximo a obtener, descontando los valores de las variables que no aplican para cada grupo de estándares. En la columna 4 registre el valor total obtenido a partir de la visita de verificación de estándares, como usted la registró en la hoja de caracterización y registro para cada grupo de estándares. Identifique este valor realizando la sumatoria de cada uno de los estándares por grupo (Resultado, Proceso y Estructura). En la columna 5 realice el cálculo del porcentaje de cumplimiento: para el caso en donde todas la variables apliquen, consigne como numerador el valor contemplado en la columna (4) y en el denominador el valor consignado en la columna (2) y este resultado multiplíquelo por 100 ( (4)/(150)*100). Para los casos en los cuales se hagan efectivos los NO APLICA consigne como numerador el valor contemplado en la columna (4) y en el denominador el valor consignado en la columna (3) y este resultado multiplíquelo por 100 En la columna 6 registre el valor obtenido en la operación realizada en la columna (5). Para calcular el porcentaje global del instrumento, realice la operación indicada en el numeral (7), registre el resultado en la celda (8) con dos decimales.

Calificación por Responsable

En la columna 1 aparecen discriminados los responsables frente a la prestación del servicio. En la columna 2 contiene la sumatoria del valor estándar del conjunto de variables por cada responsable.

F2.Anexo 50.G1.MPEV2 Versión 1.0

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

29

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES

HOJA DE CALIFICACIÓN

En la columna 3 en caso en que se hagan efectivos los NO APLICA, registre el valor máximo a obtener, descontando los valores de las variables que no aplican para cada responsable. En la columna 4 registre el valor total obtenido a partir de la visita de verificación de estándares, como usted la registró en la hoja de caracterización y registro para cada responsable. Identifique este valor realizando la sumatoria por responsable de los estándares de Resultado, Proceso y Estructura. En la columna 5 realice el cálculo del porcentaje de cumplimiento: para el caso en donde todas la variables apliquen consigne como numerador el valor contemplado en la columna (4) y en el denominador el valor consignado en la columna (2) y este resultado multiplíquelo por 100 ( (4)/(150)*100). Para los casos en los cuales se hagan efectivos los NO APLICA consigne como numerador el valor contemplado en la columna (4) y en el denominador el valor consignado en la columna (3) y este resultado multiplíquelo por 100 En la columna 6 registre el valor obtenido en la operación realizada en la columna (5) con dos decimales.

(1) Responsable

(2) Valor

Máximo sin N/A

(3) Valor a obtener descontando No

aplica

(4) Valor

obtenido

(5) Cálculo de % de

cumplimiento

(6) Porcentaje de cumplimiento

(Tomar 2 Decimales)

Contratista 180

Registro del porcentaje de cumplimiento:

F2.Anexo 50.G1.MPEV2 Versión 1.0

Responsable Condición

Contratista

100%: Cumple con los estándares frente a la prestación del servicio.

Entre 80% y 99%: Cumple parcialmente con los estándares frente a la prestación del servicio y requiere seguimiento y asistencia técnica a corto plazo. Máximo 3 meses.

Entre 60% y 79%. Cumple parcialmente con los estándares frente a la prestación del servicio y requiere seguimiento y asistencia técnica INMEDIATA. Máximo 1 mes.

El 59% o menos: No garantiza el cumplimiento de los estándares y requiere actuaciones técnicas, jurídicas o administrativas según corresponda.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

30

INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN - INTERVENTORIA PROGRAMA COMPLEMENTO ALIMENTARIOS INFANTILES CON AMOR - DIA

PLANTAS DE PRODUCCION

INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN - INTERVENTORIA PROGRAMA COMPLEMENTO ALIMENTARIOS INFANTILES CON AMOR - DIA

PLANTAS DE PRODUCCION

Registro de Resultados para Compromisos de Mejora INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTANDARES

Cuando el Supervisor identifique que una de las variables del Instrumento de Verificación de Estándares se encuentra por fuera del estándar, debe diligenciar el Registro de Compromisos de Mejora, teniendo en cuenta las indicaciones descritas a continuación, para su correcto diligenciamiento: 1. Aspectos Generales:

Tenga en cuenta los siguientes aspectos para diligenciar el formato:

Utilizar letra imprenta (despegada) y mayúscula. Ej. CONTROL DE USO DE ALIMENTOS. No se aceptan abreviaciones. No se aceptan tachones. Debe utilizar un lenguaje de fácil entendimiento. La información registrada en el formato debe ser legible. Todos los campos del formato deben ser diligenciados.

2. Diligenciamiento del Formato:

2.1 Encabezado: Contiene la identificación del formato (Nombre del Formato, Codificación, Versión y Fecha de Creación). Adicionalmente,

se presenta la paginación (Página ___ de ___), la cual debe diligenciarse según la cantidad de páginas que se hayan generado. y por último se encuentran los datos que identifican la regional, municipio, centro zonal, nombre, código de Unidad visitada (punto, dirección, así como, la fecha de visita y el tipo de visita (Ej. Punto, Bodega, Planta, Contratista o transporte). Nota: para el caso del instrumento de transporte en los datos que se deben registrar son los del sitio en donde se realizó la visita al transporte, puesto que esta visita siempre está unida a visita a punto de atención, bodega o planta.

2.2. Registro de resultados para compromisos de mejora y/o variables que no aplicaron para ser: Una vez identificada cual es la variable que se encuentra por fuera del estándar o que no fue verificada debido a que no aplicaba, se deben diligenciar los campos que se presentan a continuación:

Variable

Descripción del resultado Causas Compromisos de

Mejora Tiempo de

cumplimiento

Verificación Próxima

Visita (Cumple -

No Cumple) No. Nombre

a) Variable No. y Nombre de la Variable: Cada uno de los instrumentos de verificación de estándares contiene una columna

denominada Variable y Definición, en la cual podrá identificar el número de la variable y nombre de la variable, así como se muestra en el siguiente ejemplo:

b) Variable No. 1

c) Variable - Nombre: Servicios Básicos

I COMPONENTE ADMINISTRATIVO

VARIABLE Y DEFINICION INSTRUCTIVO E INDICADORES

E1 1. Servicios básicos:

Hace referencia a que en las instalaciones donde se desarrolla el programa se disponga de los servicios básicos (Acueducto, alcantarillado, gas, energía eléctrica y sistema de comunicación) con el fin garantizar las condiciones básicas para la atención de los niños, niñas y adolescentes.

Nota: Tenga en cuenta para la verificación de esta variable los servicios ofertados en el sector donde está ubicado el servicio (Acueductos veredales o comunitarios entre otros, pozo séptico, según el caso).

No aplica: Cuando en la zona en donde se desarrolla el programa no existe o no se presenta ningún servicio básico.

Valor estándar2: 1

Tiempo máximo para exigir el estándar

3: A partir de la firma del

contrato con el ICBF.

Identifique si la unidad de servicio cuenta con los servicios básicos, y en caso de que no cuente con alguno de ellos, solicite el último recibo cancelado para determinar si la ausencia de éste obedece a daño por parte de la empresa que lo presta o se debe a suspensión por falta de pago. 1. Energía eléctrica 2. Alcantarillado 3. Gas 4. Conexión acueducto o disponibilidad de agua potable 5. Sistema de comunicación Seleccione la alternativa que más se ajusta a la situación encontrada y transcriba este dato a la casilla correspondiente en la hoja de registro y calificación. 0 - Malo: No cuenta con alguno de los servicios ofertados en la zona. 1 - Bueno

4: Cuenta con todos los servicios ofertados en la zona

para garantizar la atención de los niños, niñas y adolescentes.

1 = Variable de estructura

2 El estándar es el valor máximo de la variable.

3 Tiempo máximo para exigir el estándar: Todos los estándares son susceptibles de ser verificados en cada una de las visitas de supervisión

respetando los tiempos establecidos tanto en el instructivo como en la definición. 4 Estándar de estructura: Criterio de referencia que indica un nivel de calidad en cuanto a la utilización de los recursos administrativos y

técnicos, que deben existir en forma permanente para la prestación del servicio.

Nota: El formato está diseñado para que una variable sea desarrollada en 6 filas, sin embargo, cuando una variable requiera una descripción más extensa podrá utilizar tantas filas como se necesiten, aunque corresponda a las filas de la siguiente variable.

d) Descripción del resultado: Basado en la columna Instructivo e Indicadores (Ver imagen anterior) y anexos de la misma, describir la situación que genera el incumplimiento del estándar para todas las variables. Para describir tenga en cuenta las siguientes posibilidades:

Si para evaluar la variable se diligenció un anexo en el cual se detalla el incumplimiento (ejemplo variable de “control de distribución de alimentos”, dicho anexo debe hacer parte del presente formato de “Registro de resultados para Compromisos de Mejora” y así debe referirse en esta columna. En consecuencia, se debe registrar la información resumida en este formato y hacer alusión al anexo xxx que hace parte de esta descripción de las situaciones no conformes.

Cuando la variable enuncie varias condiciones, en la hoja de “Registro de resultados para Compromisos de Mejora” se debe escribir el número del criterio(s) incumplido (s) y si amerita se deberá efectuar ampliación de la explicación.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor

– DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

33

Cuando la variable no cuenta con opciones, se deberá describir la situación no conforme que generó el no cumplimiento de la variable. Ejemplo:

De igual forma, se deberán registrar las variables que fueron calificadas como No Aplica, y diligenciar la columna causas.

e) Causa: Razón o motivo por el cual se evidencia el resultado y se obtiene una calificación por fuera del estándar. Nota: Cada

una de las causas identificadas debe enumerarse en el formato, así como se muestra en la imagen. Se podrán utilizar tantas filas sean requeridas para describir la causa.

Ejemplo No hay licuadora en el punto porque está en reparación.

Variable

Descripción del resultado Causas Compromisos de

Mejora

Tiempo de cumplimient

o

Verificación Próxima

Visita (Cumple -

No Cumple) No. Nombre

1 1

2 2

3 3

4

5

Las causas permiten orientar el cumplimiento del estándar.

f) Compromisos de Mejora (Solo aplica siempre y cuando sea atribuible a la persona que atiende la visita): Establecer las acciones a desarrollar para solucionar la situación no conforme y obtener una calificación dentro del estándar.

g) Tiempo de cumplimiento: se deberá diligenciar el tiempo límite para cumplimiento del estándar, de acuerdo con el impacto que dicha situación genere en la prestación del servicio.

h) Verificación próxima visita: Casilla en la cual, el interventor registrará en la siguiente visita, el cumplimiento o no de los compromisos de mejora.

2.3 Nombre y Firma del Responsable Unidad visitada y Supervisor/ interventor: Una vez realizado el registro en el formato y terminada la verificación del instrumento, el supervisor debe socializar con el responsable de la información consignada en este formato y diligenciar los campos vacios incluyendo las firmas de los participantes de la visita por parte del Contratista y el interventor.

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor – DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

34

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES REGISTRO DE COMPROMISOS DE MEJORA

Regional: Municipio: Macro región:

Fecha Visita:

Nombre Unidad:

Código Unidad (solo aplica para punto de atención):

Marcar con una X el tipo de visita realizada:

Punto de entrega Bodega Planta Transporte Contratista

Dirección de la Unidad visitada:

Variable

Descripción del resultado Causas Compromisos de

Mejora Tiempo de

Cumplimiento

Verificación Próxima Visita (Cumple - No

Cumple) No. Nombre

F4.Anexo 50.G1.MPEV2 Versión 1.0

ASEGURAMIENTO A ESTÁNDARES Anexo 50. Instrumento de Verificación de Estándares para programa Desayunos Infantiles con Amor – DIA. Plantas de Producción

Anexo 50 G1.MPEV2 Versión 1.0 Año 2013

35

Variable

Descripción del resultado Causas Compromisos de

Mejora Tiempo de

Cumplimiento

Verificación Próxima Visita (Cumple - No

Cumple) No. Nombre

F4.Anexo 50.G1.MPEV2 Versión 1.0

Firma de quien atiende la visita:______________________ Firma del profesional interventor:________________________________

Nombre completo:__________________________________ Nombre completo:_____________________________________________

No. CC.___________________________________________ No. CC._______________________________________________________

Tel_______________________________________________ Nombre de la Interventoria:______________________________________