instrumento lizmayery machado

5

Click here to load reader

Upload: danimar-castillo

Post on 13-Jun-2015

30 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Análisis de Instrumento de Investigación

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumento  lizmayery machado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGOGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

BARQUISIMETO

ANALISIS DE INSTRUMENTO “Propuesta de un programa de capacitación dirigido a docentes de educación

básica para propiciar actitudes positivas hacia la integración de niños con

necesidades educativas especiales”

Lizmayery machado

C.I V- 17.319.685

Prof. Jorge Pérez

Secc es405

Construcción y validación de instrumentos

Page 2: Instrumento  lizmayery machado

El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de un programa de

capacitación dirigido a docentes de educación básica para propiciar actitudes

positivas hacia la integración de niños con necesidades educativas especiales” y

cuyo análisis se realizo en la sesión anterior se extrae a colación para abordar el análisis

del instrumento empleado por su autora para medir sus variables, el cual podría por su

intencionalidad ayudarme a focalizar la medición de mi trabajo de investigación cuyo

fin es lograr conocer a través de una entrevista si los docentes están preparados y

construyen con su clase evaluaciones apropiadas al tener integrados personas con

diversidad funcional.

El instrumento aplicado por Gil (2001), estuvo estructurado por un conjunto de

ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios referidos a la integración de

sujetos con necesidades educativas especiales, para la autora la población de su objeto

de estudio estaba formada por 115 docentes y la muestra utilizada constituida por el

30% de la población, para la cual utilizo un instrumento tipo encuesta estructurado en

IV parte, la primera dirigida a la obtención de datos personales y profesionales del

personal docente y el resto conformada por una escala de likert,, según Hurtado (1998)

citando a Cohen, Hart, Mc Claren es considerada mejor estrategia para medir la actitud.

Para mi trabajo de grado de maestría en educación superior que podría

focalizarse hacia un “Programa de formación docente en evaluación del aprendizaje

de estudiantes con diversidad funcional dirigido a los docentes del subprograma de

profesionalización de pregrado de la Upel –Ipb”, de acuerdo a la Operacionalización

de la variable a partir de la definición de la variable nominal “Diversidad funcional” y

mi variable real: Autismo; Visual; Auditivo; Motor; dificultad del Aprendizaje;

Retardo; Intelectual y en base a los indicadores para Autismo: Espectro; Conocimiento;

para Visual: Espacio, Tiempo; Formas; Auditivo: escritos; Sentidos, Entorno social;

familia; compromiso; Retardo; Entretenimiento; Expresión; Aprendizaje; velocidad;

lenguaje; Motor: salud; equilibrio.

Para lo cual serán elaborados por lo menos 20 ítems para todos los indicadores,

que permitan a través de una prueba piloto evidenciar bajo juicio de experto la validez y

confiabilidad del instrumento.

Cabe destacar que el instrumento de Gil (2001) consto de 18 ítems los cuales

presento con 5 alternativas de respuestas como son:

CD: completamente en desacuerdo

D: en desacuerdo

Page 3: Instrumento  lizmayery machado

I: Indeciso

A: acuerdo

CA: completamente en desacuerdo

Los cuales distribuyo para el componente cognitivo los ítems del 1 al 6

Consideran la escala anterior y con el juicio: Nivel de conocimiento que tiene

usted sobre las necesidades educativas especiales y la integración

Ítems CD D I A CA

1.la integración social se refiere a la exclusión de los niños

con necesidades educativas especiales al aula regular

2. La integración promueve la participación social de las

personas con necesidades educativas especiales

3.la capacitación del docente es un factor importante en el

proceso de integración

4.en su escuela se garantiza el ingreso prosecución y

culminación de estudios de los niños con necesidades

educativas especiales

5. Los niños con necesidades educativas especiales deben

estudiar en escuelas especiales

6.los docentes del aula regular necesitan una formación

especifica para poder atender adecuadamente a los niños

con necesidades educativas especiales que acuden a su

clase

Dicho instrumento puede ser fácilmente adaptado a las necesidades de mi

proyecto para cual podría evaluarse el nivel de conocimiento que tiene el docente sobre

las necesidades educativas especiales y la diversidad funcional, adaptando cada ítem en

base a los indicadores planteados con anterioridad

En cuanto al nivel de rechazo o aceptación que tiene usted ante la integración de

niños con necesidades educativas especiales en el aula regular, que van desde el ítems 7

al 12, puede adaptarse al nivel de rechazo y aceptación que tiene el profesor ante la

diversidad funcional de estudiantes universitarios.

ITEMS CD D I A CA

7.La presencia en el aula regular de niños con necesidades

educativas especiales mejora la integración social con el

Page 4: Instrumento  lizmayery machado

resto del grupo

8.la integración favorece que los niños con necesidades

educativas especiales mejoren su capacidad de relación

social

9.la integración de los niños con necesidades educativas

especiales afecta positivamente su desarrollo emocional

10.siente usted que las clases con niños con necesidades

educativas especiales producen en el profesor muchas

tensiones

11.te sentirías incomodo si en su aula incorporan algún

niño de este tipo

12. cree Ud. Que los compañeros de clase pudiesen servir

de mediadores en el proceso de integración

En cuanto a la reacción a favor o en contra que posee usted hacia la integración

de niños con necesidades educativas especiales, se evaluaría la reacción a favor que

pudiese causar encontrarse en su ambiente de clase estudiantes con diversidad

funcional, para ello la autora los aglomero del ítems 13 al 18 de la siguiente manera:

ITEMS CD D I A CA

13.la integración de los niños con necesidades educativas

especiales afectaría negativamente el desarrollo de la clase

14.la atención que requieren los niños con necesidades

educativas especiales interfiere con los aprendizajes de los

otros participantes

15.los profesores con niños con nee tienen una sobre carga

de trabajo fuera del aula para poder atender bien sus clases

16.estarias dispuesto a recibir niños con nee dentro del

salón de clase

17.al momento de la clase evitas el contacto directo con

niños con nee

18.consideras que en las aulas donde han sido integrados

niños con nee los docentes se recargarían de trabajo

Page 5: Instrumento  lizmayery machado

Este diseño ya evaluado por juicio de experto y que por ser de tipo estándar

puede ser utilizado para mi objeto de investigación, adaptarlo a mis necesidades y

estableciendo para cada indicador el ítems de acuerdo a la definición nominal.