instrumentos musicales caseros

13
INSTRUMENTOS MUSICALES CASEROS Gloria Periañez Duarte. 1º Magisterio Educación infantil

Upload: guestbde2678

Post on 18-Nov-2014

123.487 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

DESCRIPTION

En este power point puedes encontrar cómo realizar tu mismo instrumentos de música caseros.

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumentos musicales caseros

INSTRUMENTOS MUSICALES

CASEROS

Gloria Periañez Duarte.1º Magisterio Educación infantil

Page 2: Instrumentos musicales caseros

En este power point encontrás la manera de realizar instrumentos musicales caseros.

¡Verás que sencillo y rápido es!

¡¡¡ANÍMATE!!!

Page 3: Instrumentos musicales caseros

MARACAS¿QUÉ NECESITAS?

Vasos de papel o de plástico. Botellas de plástico pequeñas. Celo o cinta adhesiva (si hacemos las

maracas con vasos). Canicas, botones de plástico, o cualquier tipo

de legumbre (garbanzos, lentejas, etc.). Tijeras.

Page 4: Instrumentos musicales caseros

¿CÓMO SE REALIZAN?

1. COGE UNO DE LOS VASOS Y LLÉNALO, MÁS O MENOS POR LA MITAD, CON LOS BOTONES, LEGUMBRES O CANICAS. EN CASO DE UTILIZAR LA BOTELLA DE PLÁSTICO, EL PROCESO ES EL MISMO. RELLÉNALA CON UN PUÑADO DE ARROZ O CUALQUIER OTRA COSA QUE QUEPA POR EL ORIFICIO. 2. CIERRA LA BOTELLA CON EL TAPÓN O COLOCA UN VASO AL REVÉS, ENCIMA DEL OTRO, Y UNE AMBOS CON LA CINTA ADHESIVA. 3. PUEDES DECORARLAS A TU GUSTO, FORRÁNDOLAS CON UN PAPEL QUE HAYAS DIBUJADO ANTERIORMENTE, PINTÁNDOLAS CON TÉMPERAS, PEGANDO PAPELES DE SEDA… 4. POR ÚLTIMO, SIMPLEMENTE AGÍTALA Y ESCUCHARÁS SU SONIDO. DEJA VOLAR TU IMAGINACIÓN Y HAZ TUS PROPIAS COMPOSICIONES MUSICALES.

Page 5: Instrumentos musicales caseros

TAMBOR¿QUÉ NECESITAS?

Una caja de galletas redonda. Papel grueso o plástico. Una cartulina. Cola o pegamento. Dos palos de madera.

Page 6: Instrumentos musicales caseros

¿CÓMO SE REALIZA?

1. COGE LA CAJA DE GALLETAS Y QUÍTALE LA TAPA, DE MANERA QUE QUEDE ABIERTA POR LA PARTE SUPERIOR. 2. A CONTINUACIÓN, COGE EL PAPEL GRUESO O EL PLÁSTICO Y RECÓRTALO CON LA MISMA FORMA QUE LA TAPA DE LA CAJA DE GALLETAS, PERO UN POCO MÁS GRANDE. 3. UNA VEZ LO HAYAS CORTADO DE ESA MANERA, HAZLE UNA SERIE DE PESTAÑAS ALREDEDOR. ESTO FORMARÁ LA PIEL O MEMBRANA DEL TAMBOR. 4. CUANDO TENGAS HECHAS LAS PESTAÑAS PEGA EL PAPEL EN LA CAJA DE GALLETAS, SITUANDO LAS PESTAÑAS EN LA SUPERFICIE LATERAL, DE MANERA QUE LA CAJA PAREZCA COMPLETAMENTE CERRADA. 5. PARA QUE LAS PESTAÑAS NO SE VEAN PUEDES UTILIZAR UNA CARTULINA PARA FORRAR LA PARTE LATERAL DE LA CAJA. LUEGO PUEDES DECORAR LA CARTULINA COMO TÚ QUIERAS, CON TUS PROPIOS DIBUJOS QUEDARÁ DIVERTIDO.

6. POR ÚLTIMO COGE LOS DOS PALOS DE MADERA Y GOLPEA EL PAPEL GRUESO O EL PLÁSTICO PEGADO EN LA CAJA Y… ¡YA TIENES TU PROPIO TAMBOR!

Page 7: Instrumentos musicales caseros

XILÓFONO¿QUÉ NECESITAS?

Para la caja: Cartulina gruesa. Pinturas. Cola líquida. Fieltro. 8 lápices de colores.

Para los mazos: 2 palitos de madera de unos 30 cm. 2 abalorios de madera. Barniz.

Utensilios: Unas tijeras Un pincel Una regla Un lápiz Agua Un sacapuntas

Page 8: Instrumentos musicales caseros

¿CÓMO SE REALIZA?

1. DIBUJA EN LA CARTULINA DOS RECTÁNGULOS IGUALES, DE UNOS 25 CM X 4 CM, Y DEJA EN UNO DE LOS LADOS LARGOS DE AMBOS RECTÁNGULOS UNA PESTAÑA DENTADA DE 1 CM APROXIMADAMENTE. 2. DIBUJA DOS RECTÁNGULOS MÁS (SIN PESTAÑAS DENTADAS), UN POCO MÁS PEQUEÑOS: UNO DE UNOS 20 CM Y EL OTRO DE 15 CM. 3. PINTA UNA DE LAS CARAS DE TODAS LAS CARTULINAS DEL MISMO COLOR. 4. HAZ UN CORTE EN EL EXTREMO DE CADA CARTULINA PARA QUE PUEDAN SER ENCAJADAS ENTRE SÍ. LAS DOS DENTADAS DEBEN QUEDAR PARALELAS ENTRE ELLAS Y PERPENDICULARES A LAS OTRAS DOS, DE MANERA QUE TE QUEDE UN ESPACIO CERRADO. 5. A CONTINUACIÓN RECORTA DOS TIRAS DE FIELTRO DE 0,5 CM DE ANCHO Y 25 CM DE LARGO Y LAS PEGAS ENCIMA DE LAS DOS PARTES DENTADAS. 6. FINALMENTE COGE LOS LÁPICES Y HAZLES PUNTA HASTA CONSEGUIR QUE CADA UNO SEA UNOS 0,5 CM MÁS CORTO QUE EL ANTERIOR. COLÓCALOS ORDENADAMENTE ENCIMA DE LA ESTRUCTURA MONTADA Y… ¡YA TIENES TU XILÓFONO! AHORA SÓLO TE FALTAN LOS MAZOS.

LOS MAZOS:

1. COGE LOS DOS PALITOS DE MADERA Y PEGA LOS ABALORIOS EN UN EXTREMO. 2. PINTA LOS PALITOS DE UN COLOR Y LOS ABALORIOS DE OTRO. 3. BARNÍZALO TODO Y DÉJALO SECAR.

Page 9: Instrumentos musicales caseros

CAMPANAS¿QUÉ NECESITAS?

Macetero de barro de un tamaño no demasiado grande.

Un cordón de zapatos, si es posible de colores. Un lápiz de color. Un abalorio de madera del color que más te guste con

un agujero en medio. Dos gomas elásticas. Pintura témpera de diversos colores. Cinta aislante de colores. Tijeras. Pincel. Vaso de plástico para poner agua. Plato de plástico.

Page 10: Instrumentos musicales caseros

¿CÓMO SE REALIZA?

1. COGE EL CORDÓN DE ZAPATOS E INSERTA EN ÉL EL ABALORIO DE MADERA. CUANDO LO HAYAS HECHO, HAZ UN NUDO EN EL EXTREMO DEL CORDÓN PARA IMPEDIR QUE EL ABALORIO SE CAIGA. 2. CON UN TROZO DE CINTA AISLANTE (DEL COLOR QUE MÁS TE GUSTE), PEGA EL EXTREMO DEL CORDÓN A LA PUNTA DEL LÁPIZ. PUEDES ENROLLAR LA CINTA AISLANTE HASTA CUBRIR TODO ESE TROZO. 3. SIGUE ENROLLANDO LA CINTA AISLANTE SOBRE LA PUNTA DEL LÁPIZ HASTA CONSEGUIR UN GRUESO MAYOR QUE LA ANCHURA DEL AGUJERO QUE HAY EN LA BASE DEL MACETERO.

4. A CONTINUACIÓN, CON LA MISMA CINTA AISLANTE O CON OTRO COLOR, SEGÚN PREFIERAS, CUBRE TODO EL LÁPIZ HACIENDO UN DIBUJO EN ESPIRAL SIMILAR A LAS BARRAS QUE HAY EN LOS TIOVIVOS. 5. CON LAS TÉMPERAS, PINTA EL MACETERO DE BARRO A TU GUSTO. 6. CUANDO LA PINTURA SE HAYA SECADO, INTRODUCE EL LÁPIZ POR EL AGUJERO DEL MACETERO, DE MANERA QUE EL ABALORIO QUEDE POR LA PARTE DE DENTRO. 7. ENROLLA LAS GOMAS ELÁSTICAS ALREDEDOR DEL LÁPIZ Y DESLÍZALAS HACIA ABAJO HASTA QUE QUEDEN BIEN SUJETAS. 8. YA TIENES TU PROPIA CAMPANA. SÓLO TE QUEDA AGITARLA PARA VER CÓMO SUENA.

Page 11: Instrumentos musicales caseros

FLAUTA DE PAN¿QUÉ NECESITAS?

Cinta aislante de diversos colores. 1,5 m de tubo fino de plástico. Plastilina de diferentes colores (si es posible

de los mismos colores que los diferentes rollos de cinta aislante).

Una cinta de colores más ancha que la cinta aislante.

Tijeras. Pegamento.

Page 12: Instrumentos musicales caseros

¿CÓMO SE REALIZA?

1. CORTA UN TROZO DE TUBO DE UNOS 4 CM DE LARGO. 2. DESPUÉS CORTA ONCE TUBOS MÁS, DE MANERA QUE CADA UNO SEA UN CENTÍMETRO MÁS LARGO QUE EL OTRO. 3. CUANDO TENGAS CORTADOS TODOS LOS TUBOS, DECÓRALOS CON DIBUJOS EN ESPIRAL, CON LAS CINTAS AISLANTES DE COLORES. SI HACES CADA TUBO DE UN COLOR DIFERENTE AL JUNTARLOS TE QUEDARÁN MUY BONITOS. 4. COLOCA LOS TUBOS DE MENOR A MAYOR, UNO AL LADO DE OTRO. 5. CUANDO LO HAYAS HECHO CORTA UN TROZO LARGO DE CINTA AISLANTE Y COLÓCALO ENCIMA DE LA MESA POR LA PARTE QUE NO PEGA. 6. AHORA INTENTA RECOMPONER LA POSICIÓN DE LOS TUBOS TAL CUAL LA TENÍAS, ES DECIR, DEL MÁS PEQUEÑO AL MÁS GRANDE UNO DETRÁS DE OTRO, SOBRE LA CINTA AISLANTE QUE TIENES SOBRE LA MESA. 7. ENROLLA EL RESTO DE LA CINTA AISLANTE ALREDEDOR DE LOS TUBOS PARA QUE QUEDEN TOTALMENTE SUJETOS ENTRE SÍ. 8. AHORA ENROLLA LA CINTA DE COLORES ALREDEDOR DE LOS TUBOS, DE MANERA QUE PUEDAS TAPAR LA CINTA AISLANTE. ASÍ TU FLAUTA QUEDARÁ MÁS BONITA. 9. HAZ DOCE BOLAS DE PLASTILINA, CADA UNA DEL COLOR DE LA CINTA AISLANTE CON LA QUE HAYAS DECORADO CADA TUBO. NO DEBEN SER MUY GRANDES, LO SUFICIENTE PARA TAPAR EL AGUJERO INFERIOR DE CADA TUBO. 10.ENGANCHA BIEN CADA UNA DE LAS BOLAS AL EXTREMO INFERIOR DEL TUBO, PARA QUE EL AIRE NO SE PUEDA ESCAPAR.

Page 13: Instrumentos musicales caseros

FIN