insuficiencia cardiaca en el adulto mayor

32
INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL ADULTO MAYOR XOCHITL REBECA GONZÁLEZ GONZÁLEZ GERIATRÍA. ACM31.

Upload: oswaldo-angeles

Post on 21-Jul-2015

1.304 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL

ADULTO MAYORXOCHITL REBECA GONZÁLEZ GONZÁLEZ

GERIATRÍA.

ACM31.

Page 2: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

DEFINICION:

La IC es la incapacidad del corazón para mantener el volumen adecuado de sangre necesaria para satisfacer los requerimientos metabólicos del organismo.

En el anciano es un síndrome resultante de múltiples factores que interfieren con el funcionamiento del corazón como los cambios “normales” del envejecimiento y la presencia o no de cardiopatías .

http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/geriatria/insuf_cardiaca.pdf

Page 3: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

Incidencia en México: 10 por cada 1000 habitantes mayores de 60 años.

Prevalencia: (< 1% en menores de 65 años, 5-10% en el grupo entre los 65 y los 79 años, y 10-20% en individuos por encima de los 80 años).

http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/geriatria/insuf_cardiaca.pdf

Page 4: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

Paciente anciano

• Rigidez vascular, ↑PA, mayor fuerza de • contracción.

↓NO endotelio

• Perdida celular progresiva de Miocitos

• Apoptosis

• Desventaja fisiológica de la edad.

• Comorbilidades Medicas (HTA, DM, FA, IRC, anemia, cáncer…)

• Sedentarismo, inmovilidad

http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/4_vol2/09_anciano.pdf

Page 5: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

deshidratación de moderada a severa.

arritmias cardíacas (fibrilación auricular, bloqueos auriculoventriculares, etc.)

infarto agudo del miocardio

estrés físico y mental

fármacos

http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/4_vol2/09_anciano.pdf

Page 6: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

FISIOPATOLOGIA

• La función ventricular depende de la interacción de 4 factores que regulan el volumen de sangre expulsado por el corazón.

• Precarga, poscarga y contractilidad miocardica( modifican el gasto sistolico) y la Frecuencia cardiaca ( actúa sobre el gasto cardiaco)

Están influidos por:Factores neurohormonalesSNSProduccion de sustancias vasoactivas a traves del riñony medula suprarrenal.

Page 7: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor
Page 8: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

FNA

• Secretado por células auriculares en respuesta a la dilatación y la presión. A medida que progresa la IC, aumentan los niveles y disminuyen su efectos

• Marcador de extraordinario valor dx.

FNC

• Secretado por células endoteliales en respuesta a fuerzas de cizallamiento. • No se eleva en pacientes con IC.

FCB

• Se produce y libera por el miocardio ventricular en respuesta a la elevación de la volemia y de la presión sistolica.

• Aumenta con el grado de IC ( valoración del VI)• Ancianos sin IC pueden encontrarse niveles altos, son un marcador de riesgo

de morbilidad y mortalidad.

Page 9: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

CLASIFICACION

a) En función del circuito venoso que se congestiona: IC izquierda, IC derecha e IC mixta.

b) Grado de expresión clínica: Compensada, descompensada, inestable, refractaria y terminal

c)Rapidez de insaturación de los sintomas: IC crónica ( congestiva) e IC aguda ( edema agudo de pulmon y shock cardiogenico)

d) Según la situación funcional: La escala NYHA

http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/geriatria/insuf_cardiaca.pdf

Page 10: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

Escala de NYHA.

Page 11: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

CLASIFICACIÓN ACC/AHA.

http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/4_vol2/09_anciano.pdf

Page 12: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor
Page 13: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

IC SISTOLICA Y DIASTOLICA.

http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/4_vol2/09_anciano.pdf

Page 14: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

PECULIARIDADES

• La enf. Se manifiesta de forma mas compleja debido al envejecimiento

• Mecanismos compensadores mas alterados• Complejidad entre envejecimiento normal y

patológico• Se da menor representación del grupo de edad

elevada en ensayos clínicos.• Menor utilización de pruebas diagnosticas y

terapéuticas• Mayor consumo de fármacos• Menor efectividad en algunos medicamentos.

Page 15: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

CUADRO CLÍNICO.

El cuadro clínico es confuso por la percepción diferente de los síntomas, puede presentarse sin antecedentes de cardiopatía preexistente.

http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/geriatria/insuf_cardiaca.pdf

Page 16: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

CUADRO CLÍNICO.

• delirium, malestar inexplicable, confusión mental, insomnio o somnolencia, fatigabilidad, disnea paroxística y disnea de esfuerzo, tos nocturna, hemoptisis, nausea, sensación de plenitud postprandial, anorexia y pérdida de peso, oliguria.

http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/4_vol2/09_anciano.pdf

Page 17: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

SIGNOSPiel fría y pálida

Cianosis

Galope

Estertores crepitantes básales

Taquicardia

Taquipnea

Derrame pleural

Ascitis

Hepatomegalia congestiva

Caquexia

Edema.

http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/geriatria/insuf_cardiaca.pdf

Page 18: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

Presentación clínica atípica:

• En el paciente inmóvil o encamado puede estar ausente la disnea y sólo manifestarse con signos de congestión visceral.

• La confusión mental con deterioro cognitivo de reciente comienzo puede ser una forma de presentación relativamente frecuente.

http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/4_vol2/09_anciano.pdf

Page 19: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

• Cualquier deterioro brusco en la capacidad para realizar las actividades de vida diaria (AVD) puede ser el comienzo, así como otros síndromes geriátricos como caídas, inmovilización e incontinencia.

• Es frecuente la asociación con neumonía, la cual enmascara los síntomas y puede ser el factor desencadenante.

http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/4_vol2/09_anciano.pdf

Page 20: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

LABORATORIO Y GABINETE.

Evaluación de la función renal, con aumento de la densidad urinaria, albuminuria, Sodio, anemia, infecciones, etc.

Aporta datos relativos para el diagnóstico y valoración de la cardiopatía subyacente, complicaciones de la misma y posible efecto de fármacos y alteraciones electrolíticas

Electrocardiograma : hipertrofia ventricular, taquicardia, arritmias, manifestaciones de cardiopatía isquémica, etc.

.

http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/geriatria/insuf_cardiaca.pdf

Page 21: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

• Rx tórax. determinar el tamaño cardíaco, signos de congestión pulmonar, derrame pleural o patología asociada (neumonía, enfisema, etc).

• Nos proporciona datos referentes a la cardiopatiasubyacente y permite, valorar la severidad de la IC y la evolución de la misma.

• La Rx de tórax está indicada en todos los pacientes con sospecha de IC aguda.

Page 22: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

Ecocardiograma-doppler

• Permite confirmar el diagnóstico de la cardiopatía y proporciona datos anatómicos y funcionales en la evaluación del paciente.

• Es la técnica más sencilla para valorar la función sistólica y diastólica así como las posibles alteraciones estructurales cardiacas.

Page 23: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

DIAGNOSTICO

Historia clínicaDificultad en la valoración de presentación e interpretación de los síntomas y signosVida sedentaria

Localización atípica del dolor precordial y la desnutrición con hipoalbuminemia

Framingham indica los criterios mayores y menores para la IC.

http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/geriatria/insuf_cardiaca.pdf

Page 24: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

• dos criterios mayores, ó uno mayor y dos menores

http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/4_vol2/09_anciano.pdf

Page 25: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

COMPLICACIONES

muerte súbita

infarto agudo del miocardio

edema agudo pulmonar

arritmias

hiponatremiahttp://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/geriatria/insuf_cardiaca.pdf

Page 26: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

TRATAMIENTO

Eliminar las causas desencadenantes

Corrección de la causa básica y el control

dieta pobre en sodio con 2 a 3 gr. de Na al día

disminución relativa de las actividades físicas

reposo emocional

prohibición del tabaco

http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/geriatria/insuf_cardiaca.pdf

Page 27: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

Farmacos

Disfunción sistolicadigoxina 0.125 mg IV cada 8,12 o 24 hrs, de acuerdo a la severidad de la IC y una vez controlada la fase aguda se cambia a digoxina oral a dosis de 0.125 mg cada 24-48 o 72 horas

captopril a dosis de 6.25 a 12.5 mg cada 24 hrsespironolactona 12.5 mg cada 24 hrs

Nitroglicerina transdérmica 5 mg cada 24 hrs.y si existe edema furosemide a dosis de 20 a 40 mg al día

http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/geriatria/insuf_cardiaca.pdf

Page 28: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

Disfunción diastólica

metoprolol a dosis de 25 a 50 mg cada 24 hrs; o verapamil 40 a 80 mg al díacaptopril 6.25 mg diarios

espironolactona 12.5 mg cada 24 horas nitroglicerina transdérmica 5 mg cada 24 hrs.

Si hay edema se agregará furosemide a dosis de 20 a 40 mg diarios.

http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/geriatria/insuf_cardiaca.pdf

Page 29: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

REHABILITACION

Adiestrar para las actividades de la vida diaria

Que sea autosuficiente y disminuir el riesgo de incapacidad ocasionado por la fatigabilidad y/o disnea presentes.

Evitar el abandono de la terapéutica

http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/geriatria/insuf_cardiaca.pdf

Page 30: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor
Page 31: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

• La IC se ha convertido en una entidad de incesante crecimiento en las ultimas décadas.

• El envejecimiento progresivo de la población y el progreso de la medicina ha mejorado el pronostico.

• IC es una enfermedad sistémica y su enfoque debe ser amplio y multidisciplinario.

Page 32: Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor

• BIBLIOGRAFIAhttp://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/geriatria/insuf_cardiaca.pdf

http://www.fac.org.ar/fec/foros/cardiol/docs/romeroj1.PDF

http://www.fm.unt.edu.ar/Servicios/publicaciones/revistafacultad/vol_7_n_1_2006/pag27-33.pdf

http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/4_vol2/09_anciano.pdf