integraciÓn de redes (r01) ing. césar mauricio … · los elementos que la conforman. ... como...

106
INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII MODULO INTEGRACION DE REDES Página 1 de 106 INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 1 INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio Carrasco García I. OBJETIVOS 1. EL alumno deberá saber los conceptos de red que abarcan la parte básica, instalación, los diferentes niveles, comandos, definir todos los componentes que conforman una red y solucionar problemas que se presenten en una red pequeña. 2. Que el estudiante adquiera las bases para comprender el funcionamiento de las Redes de Área Local, 3. Conocer la teoría básica sobre modelo OSI, sobre redes de área local y el protocolo TCP/IP. 4. Aprender a realizar el procedimiento de instalación de una red, desde ponchar el cable hasta configurar software para estaciones y servidor. 5. Obtener conocimientos acerca de tecnologías como Wireless, Fibra óptica y su forma de implementación. II. TEMARIO Las comunicaciones son uno de los campos más dinámicos y de mayor desarrollo dentro del campo de la tecnología. En los últimos años, con el surgimiento de Internet dentro de cualquier empresa ha surgido la necesidad de conformar redes de computadores con el fin de dar un mejor uso a los recursos existentes y mejorar la productividad. La industria requiere permanentemente personal técnico capacitado en instalar, configurar y dar mantenimiento a redes de computadores, y se ha abierto un campo laboral para las personas capacitadas en tecnología. El curso de integración de redes está orientado a brindar el

Upload: truonganh

Post on 19-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 1 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 1

INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio Carrasco García

I. OBJETIVOS

1. EL alumno deberá saber los conceptos de red que abarcan la parte

básica, instalación, los diferentes niveles, comandos, definir todos los componentes que conforman una red y solucionar problemas que se

presenten en una red pequeña.

2. Que el estudiante adquiera las bases para comprender el funcionamiento de las Redes de Área Local,

3. Conocer la teoría básica sobre modelo OSI, sobre redes de área local

y el protocolo TCP/IP.

4. Aprender a realizar el procedimiento de instalación de una red, desde ponchar el cable hasta configurar software para estaciones y

servidor.

5. Obtener conocimientos acerca de tecnologías como Wireless, Fibra

óptica y su forma de implementación.

II. TEMARIO

Las comunicaciones son uno de los campos más dinámicos y de mayor

desarrollo dentro del campo de la tecnología. En los últimos años, con el surgimiento de Internet dentro de cualquier empresa ha surgido la

necesidad de conformar redes de computadores con el fin de dar un mejor uso a los recursos existentes y mejorar la productividad.

La industria requiere permanentemente personal técnico capacitado en

instalar, configurar y dar mantenimiento a redes de computadores, y se

ha abierto un campo laboral para las personas capacitadas en tecnología. El curso de integración de redes está orientado a brindar el

Page 2: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 2 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 2

conocimiento necesario para desarrollar esta tarea, orientado a la aplicación práctica.

1. Introducción a las redes de computadores

Comprende los conceptos básicos sobre redes de computadores,

definiciones, topologías, tipos de redes. Se estudiará el modelo de referencia OSI, el protocolo TCP/IP, las redes LAN basadas en Ethernet y

los elementos que la conforman. Adicionalmente se brindará una introducción a la red mundial Internet y los diferentes tipos de acceso

que ofrecen los operadores.

2. Medios de transmisión

En este capítulo se estudiarán los medios de transmisión físicos utilizados para la instalación de redes de computadores, incluyendo las

normas que rigen este tipo de obras, recomendaciones generales y prácticas sobre manejo de herramientas según los estándares.

3. Configuración de redes LAN en sistemas basados en

Windows.

Como complemento al módulo de cableado estructurado, y con el fin de

dar al estudiante elementos que le permitan desenvolverse en todo el proceso de conformación de la red, se estudiarán los pasos que deben

seguirse para configurar una red local en computadores basados en Windows.

4. Redes LAN Inalámbricas

En este capítulo se estudiará la nueva tendencia para las redes de área

local, la tecnología conocida como Wi-Fi, inalámbrica. El módulo incluye teoría sobre el estándar IEEE 802.11 y elementos que conforman una

red WLAN y prácticas sobre configuración de dispositivos inalámbricos.

5. Redes de área amplia WAN

El capítulo final cubre una revisión teórica de los diferentes protocolos

utilizados para las redes de área amplia y sus alcances.

Page 3: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 3 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 3

La Tabla 1 relaciona los temas que se van a trabajar en esta asignatura

con su respectiva intensidad horaria y cronograma.

Tabla 1. Temario Integración de redes

TEMA HRS

SEMANA

FECHA

I. Introducción a las redes de computadores

18 1 – 6

1. Definición de red, Historia, topologías, el modelo OSI

6 1 y 2 31 - Julio y 14 - Agosto

2. Matemáticas Para Redes (Taller) 3 3 21 - Agosto

3. TCP/IP, protocolos, direccionamiento IP

(Taller)

3 4 28 – Agosto

Examen 1.1 (Abarca todo lo visto

anteriormente)

3 5 04 –

Septiembre

4. Dispositivos De Red (Hub, Switch etc,)(Practica)(Taller)

3 6 11 – Septiembre

II. Medios de transmisión 6 7 – 8

1. Elementos de una Red y medios de Transmisión.

3 7 18 – Septiembre

2. Medios de transmisión, Descripción general, Norma EIA/TIA 568 (Practica ponchado de

cable)

3 8 25 - Septiembre

III. Montaje y configuración de una red LAN

12 9 - 12

1. Instalación y configuración de Sistema Operativo y dispositivos. (Taller Comandos)

6 9 y 10 02 – Octubre y 09 - Octubre

2. Mantenimiento, herramientas de soporte

para la red

3 11 16 - Octubre

Examen 1.2 (Abarca todo lo visto

anteriormente)

3 12 23 - Octubre

IV. Redes LAN inalámbricas 9 13 -14

1. comunicaciones inalámbricas, estándar 802.11, implementación de una red

6 13 30 - Octubre

Page 4: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 4 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 4

inalámbrica.

2. Fibra óptica: Principio de funcionamiento 3 14 06 -

Noviembre

PRACTICAS DE LABORATORIO 6 15 -

16

1. Practica de Montaje de una red 6 15 – 16

13 – Noviembre y

20 Noviembre

Evaluación Final (Montaje de una red

inalámbrica o Física)

3 17 27 -

Noviembre

TOTAL HORAS DE CLASE 48 17

III. METODOLOGÍA

Integración de redes es una asignatura teórico – práctica, orientada a

que los estudiantes obtengan las bases y la técnica para montar redes por si mismos en oficinas pequeñas, siguiendo las recomendaciones

mínimas de los estándares de calidad definidos para este tipo de sistemas. De acuerdo con esto el curso se iniciará con conceptos

teóricos básicos en el cual se llevaran a cabo talleres durante las clases

y exámenes a medida que se desarrollen las clases para un total de 3 exámenes, se realizarán prácticas de laboratorio para algunos temas.

Se realizarán clases presénciales, dirigidas por el profesor encargado de la asignatura. Antes de cada clase es deber del estudiante haber

investigado sobre los temas que se van a trabajar.

IV. EVALUACIÓN

Tabla 2. Evaluación “Integración de redes”

DESCRIPCION % SEMANA FECHA

Examen 1.1 15 5 04 Septiembre

Examen 1.2 15 12 23 Octubre

Practicas de Laboratorio 25 15 y 16 13 y 20

Page 5: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 5 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 5

(Calificables) Noviembre

Examen Final 25 16 27 Noviembre

Talleres en clase y Trabajos

Escritos controles de lectura.

20

V. GLOSARIO

A

Analógico.- Representación de la información mediante una señal que

varía de tamaño o intensidad constantemente. (Lo contrario a digital).

Ancho de banda.- Cantidad de información que puede transmitirse a través de una conexión por unidad de tiempo. Se suele medir en bits

por segundo.

ANSI.- (American National Standards Institute) Organismo americano

dedicado a la normalización. Por lo que nos ocupa, desarrolló un standard para representación de información en la pantalla, en el

terminal. Una BBS en modo ANSI o modo terminal, sería en modo texto.

APPLET.- Aplicación escrita en JAVA y compilada.

ARPANET.- Advanced Research Projects Agency Network. Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada. Red militar

Norteamericana a través de líneas telefónicas de la que posteriormente derivó Internet.

ASCII.- American Standard Code for Information Interchange. Estandar

Americano para Intercambio de Informacion. La tabla basica de caracteres ASCII esta compuesta por 128 caracteres incluyendo

simbolos y caracteres de control. Existe una versión extendida de 256

Page 6: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 6 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 6

Asíncrona.- Tipo de comunicación donde cada byte se transmite del emisor al receptor de modo independiente. Es la que utilizan los

módems, por ejemplo.

ATM.- Asyncronous Transmision Mode. Modo de Transmisión Asíncrona. Sistema de tranmision de datos usado en banda ancha para aprovechar

al maximo la capacidad de una linea. Se trata de un sistema de

conmutación de paquetes que soporta velocidades de hasta 1,2 Gbps.

Autopista de la información.- Expresión que acuñó Al Gore, vicepresidente de EE.UU., refiriéndose a Internet en especial, pero que

engloba todos los servicios Online.

B

Backbone.- Línea de alta velocidad o conjunto de conexiones que

distribuyen el tráfico de paquetes a otras de menor capacidad, por ello suelen ser troncales.

Baudio.- Número de veces por segundo que la señal portadora cambia

de valor. Se suele confundir con los bps. Un ejemplo para clarificarlo : Un módem de 14.400 bps puede estar funcionando a 1800 baudios, ya

que es capaz de codificar 8 bits en cada cambio de valor de la señal.

BBS.- (Bulletin Board System) Traducido, en ocasiones, como tablero

electrónico. Es un sistema informático que ofrece una serie de servicios a sus usuarios : mensajería electrónica, ficheros, telé conferencias,

información, etc.

Binhex.- (BINary HEXadecimal). Algoritmo que permite codificar información binaria en formato ASCII de siete bits (el que utilizan los

PCs). Se emplea en el correo electrónico para los caracteres especiales como letras acentuadas, la ñ, etc. Hay que recordar que el ASCII está

basado en el inglés.

BIOS.- Basic Input Output System. Sistema Básico de Entrada/Salida. Programa residente normalmente en Eprom que controla la iteraciones

básicas entre el hardware y el Software.

Page 7: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 7 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 7

BIT.- (Binary Digit). Digito Binario. Unidad mínima de información,

puede tener dos estados "0" o "1".

Bookmark.- Marca. Anotación normalmente de una dirección WWW o URL que queda archivada para su posterior uso.

Bps.- (Bits por segundo) Unidad de medida para la transmisión de información.

Browser.- Término aplicado normalmente a los programas que

permiten acceder al servicio WWW.

C

Caudal.- Cantidad de ocupación en un ancho de banda. Ej. En una línea

de 1Mbps. puede haber un caudal de 256Kbps. con lo que los 768Kbps. restantes de el ancho de banda permanecen desocupados.

Cracker.- Individuo con amplios conocimientos informáticos que

desprotege/piratea programas o produce daños en sistemas o redes.

Ciberespacio.- Conjunto de todos los servicios telemáticos existentes,

entre los cuales destaca especialmente Internet.

Cliente-servidor.- Arquitectura de comunicación remota entre programas. El cliente solicita datos al servidor y los ejecuta. No es

necesario que estén ejecutándose los dos a la vez. Se utiliza en Internet, Eudora, por ejemplo, es un programa-cliente para recoger,

enviar y gestionar correo electrónico.

D

Digital.- Representación de información de modo binario (2 estados).

Es la que utilizan los ordenadores.

Page 8: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 8 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 8

DNS.- (Domain Name Service) Servicio que traduce los nombres como platea.pntic.mec.es a su verdadero identificativo o dirección IP

193.144.238.1, y viceversa.

Domain.- Dominio. Sistema de denominación de Hosts en Internet. Los dominios van separados por un punto y jerárquicamente están

organizados de derecha a izquierda. ejp: pntic.mec.es

Dominio.- Permite identificar un ordenador o conjunto de ellos. Este

nombre está estructurado siguiendo una jerarquía. por ejemplo : mail.intercom.es. Mail = servidor de correo, intercom =empresa y es=

España.

DUPLEX.- Capacidad de un dispositivo para operar de dos maneras. En comunicaciones se refiere normalmente a la capacidad de un dispositivo

para recibir/transmitir. Existen dos modalidades HALF-DUPLEX: Cuando puede recibir y transmitir alternativamente y FULL-DUPLEX cuando

puede hacer ambas cosas simultaneamente.

E

E-mail.-l Electronic Mail. Correo Electrónico. Sistema de mensajeria informática similar en muchos aspectos al correo ordinario pero

muchísimo mas rápido.

F

FDDI.- (Fiber Distributed Data Interface) Norma que permite transferir datos a través de fibra óptica a altísima velocidad (100 Mbps).

Frame Relay.- Protocolo de enlace mediante circuito virtual

permanente muy usado para dar conexión directa a Internet.

FTP.- (File Transfer Protocol). Protocolo empleado para la transferencia

de ficheros en una red TCP/IP. Requiere de identificación del usuario. En Internet hay los FTP anónimos, donde el usuario utiliza el genérico

Page 9: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 9 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 9

"anonymous" y como password su dirección electrónica. También se llama así el programa cliente para este servicio (ejemplo : CuteFTP),

aunque los navegadores como Netscape también pueden utilizar este servicio en la mayoría de los servidores FTP.

G

Gateway.- Elemento hardware y/o software con capacidad para traducir

un protocolo de alto nivel a otro.

GSM.- Global System Mobile comunications. Sistema Global de Comunicaciones Móviles. Sistema digital de telecomunicaciones

principalmente usado para telefonía móvil. Existe compatibilidad entre redes por tanto un teléfono GSM puede funcionar teóricamente en todo

el mundo. En EEUU esta situado en la banda de los 1900MHZ y es llamado DCS-1900.

Gateway.- Puerta de Acceso. Dispositivo que permite conectar entre si

dos redes normalmente de distinto protocolo o un Host a una red. En Español: Pasarela.

Gopher.- Protocolo para navegar y buscar información organizada

jerárquicamente y presentada en modo texto.

H

Hacker.- Experto en informática capaz de de entrar en sistemas cuyo acceso es restringido. No necesariamente con malas intenciones.

Header.- Cabecera. Primera parte de un paquete de datos que contiene

información sobre las características de este.

Host.- Ordenador que gestiona servicios para ser utilizados por el resto

de máquinas conectadas a la red. En un host encontraremos ficheros, servidores de correo, de Webs, etc, etc.

Page 10: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 10 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 10

HTTP.- HyperText Transfer Protocol. Protocolo de Transferencia de

Hypertexto. Protocolo usado en la WWW para transmitir páginas Web.

I

Iberpac.- Red de Telefonica para la transmisión de datos en forma de paquetes,(normalmente en X-25) principalmente de uso corporativo.

Internet.- INTerconnected NETworks. La red de redes.

INTRANET.- Se llaman así a las redes tipo Internet pero que son de

uso interno, por ejemplo, la red corporativa de una empresa que

utilizara protocolo TCP/IP y servicios similares como WWW.

IP address.- Expresión compuesta por cuatro números separados por puntos y que designan de manera unívoca a un ordenador en la

Internet. Para que no sea un caos, estos números los coordina una sociedad llama InterNIC. IP (Internet Protocol) es el protocolo que

permite conectarse dos ordenadores.

ISDN.- Integrated Services Digital Network. Red Digital de Servicios Integrados. En español RDSI.

ISP.- Internet Service Provider. Proveedor de Servicios Internet.

L

LAN.- (Local Área Network) Red de Área Local. Como su nombre indica,

es una red de ordenadores de tamaño pequeño/medio localizada en un edificio (como máximo). Se conectan los ordenadores a través de

tarjetas de red, y las arquitecturas más conocidas son Ethernet y Token-Ring.

Línea dedicada.- Línea telefónica que une permanentemente dos puntos. Ofrecen una mayor velocidad que un módem (64 kbps, 256

Page 11: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 11 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 11

kbps... hasta Gbps)... una de sus variantes es la más conocida y utilizada por los proveedores de Internet : la línea punto a punto.

Linux.- Versión Shareware del conocido sistema operativo Unix. Es un

sistema multitarea multiusuario de 32 bits para PC.

Login.- Nombre o identificativo de usuario en un sistema remoto.

También log in : acción de conectarse a un ordenador.

M

Módem.- (Modulador, DEModulador) Periférico que permite transmitir

datos entre dos ordenadores a través de una línea telefónica. Hoy en día, por precio y características, se recomiendan los módems de alta

velocidad, de 14400 bps en adelante. También la mayoría tienen las normas para envío y recepción de fax.

MS-DOS.- Microsoft Disk Operating System. Sistema Operativo en Disco

de Microsoft. Sistema operativo muy extendido en PC del tipo de línea de comandos.

N

Navegador.- Aplicado a los programas usados para conectarse al servicio WWW: Netscape Comunicator, Internet Explorer, Mosaic, Opera

NET.- Red

Netizen.- Ciudadano de la Red.

Nodo.- Por definición punto donde convergen mas de dos líneas. A veces se refiere a una única máquina en Internet.

Page 12: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 12 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 12

O

OEM.- Original Equipament Manufactured. Manufactura de Equipo

Original. Empresa que compra un producto a un fabricante y lo integra en un producto propio. Todos los fabricantes por ejemplo, que incluyen

un Pentium en su equipo actúan como OEM.

P

Paquete.- Cantidad mínima de datos que se transmite en una red o entre dispositivos. Tiene una estructura y longitud distinta según el

protocolo al que pertenezca. También llamado TRAMA.

PING.- Packet INternet Groper. Rastreador de Paquetes Internet.

Programa utilizado para comprobar si un Host esta disponible. Envía paquetes de control para comprobar si el host esta activo y los

devuelve.

POP.- (Post Office Protocol). Es el que se utiliza para configurar los servidores de correo. Nuestro POP server es el encargado de recibir el

correo.

PPP.- (Point to Point Protocol). Protocolo de bajo nivel que permite

transferir paquetes de información a través de una línea asíncrona o síncrona. Es capaz de optimizar el uso de la línea mediante conexión y

desconexión dinámica, es la conexión más rápida para Internet y la utilizada por casi todos los proveedores. El PPP es el programa que

llama por teléfono, como puede ser el Trumpet Winsock, el ConfigPPP del MacOS o el Acceso Telefónico a Redes de Windows 95 (Tipo de

Servidor PPP).

Protocolo.- Conjunto de normas técnicas que regulan las comunicaciones entre ordenadores.

PROXY.- Servidor Cache. El Proxy es un servidor de que conectado

normalmente al servidor de acceso a la WWW de un proveedor de

Page 13: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 13 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 13

acceso va almacenando toda la información que los usuarios reciben de la WEB, por tanto, si otro usuario accede a través del Proxy a un sitio

previamente visitado, recibirá la información del servidor Proxy en lugar del servidor real.

Puerto.- Todas las conexiones y diálogos TCP/IP se llevan a cabo sobre

estos, y cada protocolo para su uso tiene definido un puerto estándar.

R

RDSI.- (Red Digital de Servicios Integrados) Red que da soporte a varios canales digitales. La RDSI básica tiene 2 de 64 kbps y uno de 16

kbps para señales de control. Ideal para imagen, sonido y multimedia.

Router.- Dispositivo físico o lógico que permite encaminar la conexión entre redes TCP/IP, es el encargado de que los paquetes de información

lleguen a su destino.

RWIN.- Receive Window. Ventana de recepción. Parámetro de TCP que determina la cantidad máxima de datos que puede recibir el ordenador

que actúa como receptor.

S

Servidor.- Ordenador que suministra información a otros ordenadores, los cuales ejecutan los programas clientes.

SLIP.- (Serial Line Internet Protocol) Protocolo que permite transferir

paquetes TCP/IP, permite sólo transmisión asíncrona, direcciones IP, no tiene detección de errores y está menos optimizado que el PPP.

SMTP.- (Simple Mail Transfer Protocol) Protocolo para transferir correo

electrónico a través de Internet.

SNMP.- (Simple Network Management Protocol) Protocolo que se encarga del direccionamiento de red, se utiliza para grandes redes.

Page 14: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 14 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 14

T

TCP/IP.- (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) Conjunto de protocolos de bajo nivel (IP, TCP, UDP, ICP, RARP, etc) que permiten el

funcionamiento de Internet.

Telemática.- De Telecomunicaciones e Informática. Se refiere a las comunicaciones por ordenador.

Telnet.- Protocolo y programas que permite la conexión remota a otro

ordenador. Igual que FTP, viene del UNIX (sistema operativo multitarea

y multiusuario).

Time-out.- Parámetro que indica a un programa el tiempo máximo de espera antes de abortar una tarea o función. También mensaje de error.

TTL.- Time To Live.Tiempo de Vida. Contador interno que incorporan los

paquetes Multicast y determinan su propagación.

U

URL.- (Uniform Resource Locator) Denominador y dirección de los

recursos de Internet. Ejemplos : http ://www.intercom.es o ftp://ftp.funet.fi

USB.- Universal Serial Bus. Bus Serie Universal.

W

Page 15: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 15 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 15

WAN.- (Wide Área Network) Red de ordenadores extensa, se entiende que va más allá de un edificio.

WEB, WWW o W3.- El verdadero impulsor de la revolución Internet. Es

el conjunto de recursos que pueden ser accedidos por los programas clientes llamados navegadores o browsers. Se caracteriza por la

amigabilidad, facilidad de uso y espectacularidad de su presentación

hipermedia.

WWW, WEB o W3 World Wide Web.- Telaraña mundial, para muchos

la WWW es Internet, para otros es solo una parte de esta. Podríamos decir estrictamente que la WEB es la parte de Internet a la que

accedemos a través del protocolo HTTP y en consecuencia gracias a Browsers normalmente gráficos como Netscape.

X

X25.- Protocolo de transmisión de datos muy usado en Iberpac. Establece circuitos virtuales, enlaces y canales.

VI. PRACTICAS.

Al final del curso se organizaran practicas conformando grupos de varios estudiantes, de un tema referente al curso ya sea de montar una red o

practicar las clases de redes en las que el alumno deberá mostrar lo aprendido durante las clases.

Page 16: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 16 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 16

VII. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

Capítulo I. “Introducción a las redes de computadores”

______________________________________________________________

PRIMERA CLASE: “Definiciones generales, introducción a las redes, topologías de red”

Lugar: Salón de Clases

MARCO TEÓRICO

1. Definición de red de computadores

Las redes de computadores por definición son la interconexión de

equipos de cómputo con el fin de compartir los recursos con el fin de optimizar el uso de los mismos. En una empresa, es muy costoso y poco

práctico colocar para cada empleado un equipo con buena capacidad de cómputo, una impresora y otros recursos. Por esto se comparten a

través de las redes, para que todos los usuarios puedan utilizar los recursos disponibles como impresoras, bases de datos, archivos,

Internet.

Las redes de computadoras nacieron como grandes mainframes que

tenían varias terminales conectadas para diferentes usuarios. Años después, la introducción del computador personal o PC revolucionó el

concepto de redes al permitir que los usuarios compartieran archivos y se enviaran mensajes a través de un servidor.

Existen dos tipos de redes diferentes: las redes peer to peer, y las redes

cliente/servidor. Cada tipo de red depende de diferentes protocolos, que se definen como un conjunto de especificaciones que determinan la

Page 17: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 17 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 17

operación de la red u la transmisión de datos. En algunos casos, los dos tipos de redes pueden ser usados de manera simultánea.

En la arquitectura peer to peer cada una de las máquinas tiene la misma

capacidad de cómputo, almacenamiento de archivos e impresión. La metodología peer to peer es simple y no requiere de inversiones altas,

pero en condiciones de trabajo pesado, no tiene buen desempeño.

Una arquitectura cliente/servidor se usa cuando se requiere el manejo

de una gran cantidad de datos. Los servidores manejan la seguridad de acceso a usuarios, recursos de hardware y de software de la red,

mientras que los clientes manejan aplicaciones en sus PC locales. La arquitectura cliente/servidor permite mantener centralizada la

seguridad.

Dentro de la arquitectura cliente/servidor se definen varios tipos de servidores, incluyendo de aplicación, de enlace, de archivos y de

impresión.

Servidores de aplicación: Los servidores de aplicación mantienen los datos disponibles para los clientes. Almacenan gran

cantidad de datos estructurados para que sean fácilmente recuperados de acuerdo a las solicitudes de los clientes. Las

aplicaciones que se ejecutan en las máquinas locales de los

clientes envían solicitudes de datos al servidor de aplicaciones y los resultados de la consulta son enviados a la máquina que los

requiere. Servidores de enlace: Los servidores de enlace se usan para

conectar redes usando diferentes protocolos de manera que la información puede ser enviada de un sistema hacia otro.

Page 18: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 18 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 18

Servidores de almacenamiento e impresión: Este tipo de servidores administran el acceso de los usuarios a los recursos de

espacio en disco e impresoras en la red. Por ejemplo, Se almacenan archivos de texto que se cargan y editan localmente en

las máquinas de los usuarios. Los servidores de impresión manejan las solicitudes de usuarios y se conectan a las impresoras

en la red.

Inicialmente cada red era local y manejaba sus propios recursos. Las

redes de área local LAN especifican la intercomunicación de computadoras en un mismo punto o edificio. Cuando las compañías se

hicieron más grandes y se hizo necesario manejar mayor cantidad de sucursales en diferentes puntos, se estableció el concepto de red de

área amplia o WAN, que se estableció para eliminar el aislamiento de las redes. Las redes WAN utilizan diversos tipos de tecnología para

interconectar redes LAN separadas geográficamente, como líneas telefónicas, canales dedicados, o por paquetes.

Con el surgimiento de nuevas tecnologías de red, existen tareas de

gestión y mantenimiento que deben ser ejecutadas para mantener la red en funcionamiento. Acceso, comunicaciones, soporte, solución de

fallas y flexibilidad.

Administración de comunicaciones: Esta tarea se relaciona con

el hecho de mantener comunicaciones entre sistemas que no poseen la misma tecnología, por ejemplo, en diferentes puntos se

utilizan diferentes medios de transmisión que operan a velocidades diferentes.

Acceso confiable: Las organizaciones deben mantener sus sistemas funcionando correctamente todo el tiempo.

Solución de problemas: Es necesario para la administración de la red mantener capacidad de dar soporte centralizado a sus

sistemas y usuarios. Flexibilidad: Cuando se instalan nuevas aplicaciones y servicios,

las redes deben estar en capacidad de crecer sin afectar el servicio.

Page 19: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 19 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 19

CARACTERISTICAS DE UNA RED

Los ordenadores conectados a una red local pueden ser grandes ordenadores u ordenadores personales, con sus distintos tipos de

periféricos. Aunque hay muchos tipos de redes locales entre ellas hay unas características comunes:

1. Un medio de comunicación común a través del cual todos los dispositivos pueden compartir información, programas y equipo,

independientemente del lugar físico donde se encuentre el usuario o el dispositivo. Las redes locales están contenidas en una

reducida área física: un edificio, un campus, etc. 2. Una velocidad de transmisión muy elevada para que pueda

adaptarse a las necesidades de los usuarios y del equipo. El equipo de la red local puede transmitir datos a la velocidad

máxima a la que puedan comunicarse las estaciones de la red, suele ser de un Mb por segundo.

3. Una distancia entre estaciones relativamente corta, entre unos

metros y varios kilómetros. 4. La posibilidad de utilización de cables de conexión normales.

5. Todos los dispositivos pueden comunicarse con el resto y algunos de ellos pueden funcionar independientemente.

6. Un sistema fiable, con un índice de errores muy bajo. Las redes locales disponen normalmente de su propio sistema de detección y

corrección de errores de transmisión. 7. Flexibilidad, el usuario administra y controla su propio sistema.

Clases De Red

según la norma

Ethernet: Norma o estándar (IEEE 802.3) que determina la forma en que los puestos de la red envían y reciben datos sobre un medio

físico compartido que se comporta como un bus lógico, independientemente de su configuración física. Originalmente fue

diseñada para enviar datos a 10 Mbps, aunque posteriormente ha sido perfeccionado para trabajar a 100 Mbps, 1 Gbps o 10 Gbps y se

habla de versiones futuras de 40 Gbps y 100 Gbps.

Page 20: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 20 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 20

Token Ring: Arquitectura de red desarrollada por IBM con topología lógica en anillo y técnica de acceso de paso de testigo. Cumple el

estándar IEEE 802.5.

2. HISTORIA

A mediados de los 70 diversos fabricantes desarrollaron sus propios sistemas de redes locales. Es en 1980 cuando Xerox, en cooperación con

Digital Equipment Corporation e Intel, desarrolla y publica las especificaciones del primer sistema comercial de red denominado

EtherNet. En 1986 IBM introdujo la red TokenRing. La mayor parte del mercado utiliza hoy día la tecnología del tipo EtherNet.

En 1982 aparecen los ordenadores personales, siendo hoy una herramienta común de trabajo. Esta difusión del ordenador ha impuesto la necesidad de compartir información, programas, recursos, acceder a

otros sistemas informáticos dentro de la empresa y conectarse con

bases de datos situadas físicamente en otros ordenadores, etc. En la actualidad, una adecuada interconexión entre los usuarios y procesos de

una empresa u organización, puede constituir una clara ventaja competitiva. La reducción de costes de periféricos, o la facilidad para

compartir y transmitir información son los puntos claves en que se apoya la creciente utilización de redes.

3. TOPOLOGÍAS DE RED

En las redes de computadores, se define el término “topología”, como la manera en que se conectan los elementos a través de la red, la

disposición del cableado y la estructura de operación de la red.

La forma en como se conectan físicamente los elementos no necesariamente corresponden a la manera en que operan los equipos en

Page 21: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 21 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 21

la realidad. Las topologías de red se agrupan bajo las siguientes denominaciones: anillo, bus, estrella, árbol, malla. Las redes más

complejas se pueden conformar mediante combinaciones de las estructuras anteriores.

Bus: La topología en bus usa un núcleo común denominado

Backbone para interconectar todos los equipos. En un cable

simple, éste funciona como un medio compartido para todos los elementos, al cual se conectan los equipos que deseen tener

acceso a la red. La principal desventaja de la arquitectura en bus es que en caso de falla en cualquier punto toda una sección de la

red queda aislada.

Anillo: En una configuración de anillo, cada equipo tiene

exactamente dos vecinos para propósitos de comunicación. Todos

los mensajes viajan en la misma dirección, que puede ser la misma o contraria a las manecillas del reloj. Una falla en cualquier

punto rompe toda la estructura y toda la red deja de funcionar.

Page 22: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 22 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 22

Estrella: En esta configuración se utiliza un punto de conexión central llamado “hub” o “concentrador”, al cual se conectan todos

los equipos individualmente. En estas redes se requiere mayor inversión y cableado, pero una falla en este esquema solo afecta

al equipo cercano al punto afectado, a menos de que se presente en el concentrador.

Árbol: Esta topología integra varios esquemas de estrella en

forma de bus. En la forma más simple, solo los dispositivos

concentradores se conectan al bus, funcionando como “raíz” de una sección de la red. Este esquema soporta mucho mejor la

expansión que sistemas bus o estrella.

Page 23: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 23 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 23

Malla: En topologías malla existen varias interconexiones entre

equipos y los mensajes pueden tomar diferentes rutas para llegar a su destino. Es el esquema más robusto, pero más costoso y

complejo de implementar.

_____________________________________________________________________

SEGUNDA CLASE: “El modelo de referencia OSI ”

Lugar: Salón de Clases

1. Marco Teórico ___________________________________________________

___________

MARCO TEÓRICO

Historia

En sus inicios, el desarrollo de redes sucedió con desorden en muchos sentidos. A principios de la década de 1980 se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y el tamaño de las redes. A medida que las

empresas tomaron conciencia de las ventajas de usar tecnología de networking, las redes se agregaban o expandían a casi la misma

velocidad a la que se introducían las nuevas tecnologías de red.

Para mediados de la década de 1980, estas empresas comenzaron a

sufrir las consecuencias de la rápida expansión. De la misma forma en que las personas que no hablan un mismo idioma tienen dificultades

para comunicarse, las redes que utilizaban diferentes especificaciones e implementaciones tenían dificultades para intercambiar información. El

mismo problema surgía con las empresas que desarrollaban tecnologías de networking privadas o propietarias. "Propietario" significa que una

sola empresa o un pequeño grupo de empresas controla todo uso de la tecnología. Las tecnologías de networking que respetaban reglas

Page 24: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 24 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 24

propietarias en forma estricta no podían comunicarse con tecnologías que usaban reglas propietarias diferentes.

Para enfrentar el problema de incompatibilidad de redes, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) investigó modelos de

networking como la red de Digital Equipment Corporation (DECnet), la Arquitectura de Sistemas de Red (SNA) y TCP/IP a fin de encontrar un

conjunto de reglas aplicables de forma general a todas las redes. En base a esta investigación, la ISO desarrolló un modelo de red que ayuda

a los fabricantes a crear redes que sean compatibles con otras redes.

El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) lanzado en 1984 fue el modelo de red descriptivo creado por ISO.

Proporcionó a los fabricantes un conjunto de estándares que aseguraron

una mayor compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnología de red producidos por las empresas a nivel mundial.

El modelo de referencia OSI se ha convertido en el modelo principal

para las comunicaciones por red. Aunque existen otros modelos, la mayoría de los fabricantes de redes relacionan sus productos con el

modelo de referencia de OSI. Esto es en particular así cuando lo que buscan es enseñar a los usuarios a utilizar sus productos.

El modelo en sí mismo no puede ser considerado una arquitectura, ya que no especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, sino

que suele hablarse de modelo de referencia. Este modelo está dividido en siete capas:

Page 25: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 25 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 25

Capa Física

La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se

refiere al medio (cable conductor, fibra óptica o inalámbrico); características del medio (p.e. tipo de cable o calidad del mismo; tipo de

conectores normalizados o en su caso tipo de antena; etc.) y la forma en la que se transmite la información (codificación de señal, niveles de

tensión/intensidad de corriente eléctrica, modulación, tasa binaria, etc.)

Es la encargada de transmitir los bits de información a través del medio

utilizado para la transmisión. Se ocupa de las propiedades físicas y características eléctricas de los diversos componentes; de la velocidad

Page 26: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 26 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 26

de transmisión, si esta es uni o bidireccional (simplex, duplex o full-duplex). También de aspectos mecánicos de las conexiones y

terminales, incluyendo la interpretación de las señales eléctricas/electromagnéticas.

Se encarga de transformar una trama de datos provieniente del nivel de enlace en una señal adecuada al medio físico utilizado en la transmisión.

Estos impulsos pueden ser eléctricos (transmisión por cable); o electromagnéticos. Estos últimos, dependiendo de la frecuencia

/longitud de onda de la señal pueden ser ópticos, de micro-ondas o de radio. Cuando actúa en modo recepción el trabajo es inverso; se

encarga de transformar la señál transmitida en tramas de datos binarios que serán entregados al nivel de enlace.

Sus principales funciones se pueden resumir como:

Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en

RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.

Definir las características materiales (componentes y conectores

mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.

Definir las características funcionales de la interfaz

(establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico).

Transmitir el flujo de bits a través del medio.

Manejar las señales eléctricas/electromagnéticas

Especificar cables, conectores y componentes de interfaz con el

medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de ésta).

Codificación de la señal

El nivel físico recibe una trama binaria que debe convertir a una señal electro magnética, de tal forma que a pesar de la degradación que

Page 27: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 27 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 27

pueda sufrir en el medio de transmisión vuelva a ser interpretable correctamente en el receptor.

En el caso más sencillo el medio es directamente digital, como en el caso de las fibras ópticas, dado que por ellas se transmiten pulsos de

luz.

Cuando el medio no es digital hay que codificar la señal, en los casos más sencillos la codificación puede ser por pulsos de tensión (PCM o

Pulse Code Modulatión) (por ejemplo 5 voltios para los "unos" y 0 voltios para los "ceros"), es lo que se llaman codificación unipolar NRZ. Otros

medios se codifican mediante presencia o ausencia de corriente. En general estas codificaciones son muy simples y no apuran bien la

capacidad de medio. Cuando se quiere sacar más partido al medio se

usan técnicas de modulación más complejas, y suelen ser muy dependientes de las características del medio concreto.

En los casos más complejos, como suelen ser las comunicaciones

inalámbricas, se pueden dar modulaciones muy sofisticadas, este es el caso de los estándares Wi-Fi, con técnicas de modulación complejas de

espectro ensanchado.

Topología y medios compartidos

Indirectamente el tipo de conexión que se haga en la capa física puede influir en el diseño de la capa de Enlace. Atendiendo al número de

equipos que comparten un medio hay dos posibilidades:

Conexiones punto a punto: que se establecen entre dos

equipos y que no admiten ser compartidas por terceros Conexiones multipunto: en las que dos o más equipos pueden

usar el medio.

Así por ejemplo la fibra óptica no permite fácilmente conexiones multipunto y por el contrario las conexiones inalámbricas son

inherentemente multipunto. Hay topologías como el anillo, que permiten conectar muchas máquinas a partir de una serie de conexiones punto a

punto.

Page 28: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 28 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 28

La técnica utilizada para lograr que los nodos sobre la red, accedan el cable ó medio de comunicación y evitar que dos o mas estaciones

intenten transmitir simultáneamente es trabajo del nivel 2, la capa de enlace.

Equipos adicionales

A la hora de diseñar una red hay equipos adicionales que pueden funcionar a nivel físico, se trata de los repetidores, en esencia se trata de equipos que amplifican la señal, pudiendo también regenerarla. En

las redes Ethernet con la opción de cableado de par trenzado (la más común hoy por hoy) se emplean unos equipos de interconexión llamados

hubs que convierten una topología física en estrella en un bus lógico y

que actúan exclusivamente a nivel físico, a diferencia de los conmutadores (switches) que actúan a nivel de enlace.

Capa de enlace de datos Artículo principal: Nivel de enlace de datos

A partir de cualquier medio de transmisión debe ser capaz de proporcionar una transmisión sin errores. Debe crear y reconocer los

límites de las tramas, así como resolver los problemas derivados del deterioro, pérdida o duplicidad de las tramas. También debe incluir

algún mecanismo de regulación del tráfico que evite la saturación de un receptor que sea más lento que el emisor.

Ejemplos: Ethernet, Token Ring, ATM.

Capa de red Artículo principal: Nivel de red

El cometido de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Es decir que se encarga de encontrar un camino manteniendo una tabla

de enrutamiento y atravesando los equipos que sea necesario, para

hacer llegar los datos al destino. Los equipos encargados de realizar

Page 29: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 29 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 29

este encaminamiento se denominan en castellano encaminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en

ocasiones enrutadores.

Adicionalmente la capa de red debe gestionar la congestión de red, que

es el fenómeno que se produce cuando una saturación de un nodo tira abajo toda la red (similar a un atasco en un cruce importante en una

ciudad).

Ejemplos: IP, IPX

Capa de transporte

Su función básica es aceptar los datos enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas unidades si es necesario, y pasarlos a la capa de red. En el caso del modelo OSI, también se asegura que

lleguen correctamente al otro lado de la comunicación. Otra característica a destacar es que debe aislar a las capas superiores de las

distintas posibles implementaciones de tecnologías de red en las capas

inferiores, lo que la convierte en el corazón de la comunicación. En esta capa se proveen servicios de conexión para la capa de sesión que serán

utilizados finalmente por los usuarios de la red al enviar y recibir paquetes. Estos servicios estarán asociados al tipo de comunicación

empleada, la cual puede ser diferente según el requerimiento que se le haga a la capa de transporte. Por ejemplo, la comunicación puede ser

manejada para que los paquetes sean entregados en el orden exacto en que se enviaron, asegurando una comunicación punto a punto libre de

errores, o sin tener en cuenta el orden de envío. Una de las dos modalidades debe establecerse antes de comenzar la comunicación para

que una sesión determinada envíe paquetes, y ése será el tipo de servicio brindado por la capa de transporte hasta que la sesión finalice.

De la explicación del funcionamiento de esta capa se desprende que no está tan encadenada a capas inferiores como en el caso de las capas 1 a

3, sino que el servicio a prestar se determina cada vez que una sesión

desea establecer una comunicación. Todo el servicio que presta la capa está gestionado por las cabeceras que agrega al paquete a transmitir.

Para finalizar, podemos definir a la capa de transporte como: Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran

Page 30: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 30 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 30

dentro del paquete) de la máquina origen a la destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando.

Capa de sesión

Esta capa ofrece varios servicios que son cruciales para la comunicación, como son:

Control de la sesión a establecer entre el emisor y el receptor

(quién transmite, quién escucha y seguimiento de ésta).

Control de la concurrencia (que dos comunicaciones a la misma operación crítica no se efectúen al mismo tiempo).

Mantener puntos de verificación (checkpoints), que sirven para que, ante una interrupción de transmisión por cualquier causa, la

misma se pueda reanudar desde el último punto de verificación en lugar de repetirla desde el principio.

Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de

asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a

fin, reanudándolas en caso de interrupción.

Capa de presentación

El objetivo de la capa de presentación es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos

equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres

(ASCII, unicode, EBCDIC), números (little-endian tipo intel, big-endian tipo motorola), sonido o imágenes; los datos lleguen de manera

reconocible.

Para conseguir este objetivo se describió una posible notación de sintaxis abstracta (ASN.1), que en realidad se utiliza internamente en

los MIB de SNMP (protocolo de gestión de red, para supervisar equipos de comunicaciones a distancia).

Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como

Page 31: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 31 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 31

la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.

Son ejemplos claros datos transmitidos en ASCII a un receptor que utiliza EBCDIC, como en el caso de los mainframes de IBM, o la

utilización de diferentes normas de punto flotante o aritméticas de complemento para representar los enteros.

Por lo tanto, podemos resumir definiendo a esta capa como la

encargada de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de representación de datos necesarias para la correcta

interpretación de los mismos.

Capa de aplicación

Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las

aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos y servidor de ficheros. Hay tantos protocolos como

aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas

aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.

Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez

interactuan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario no manda una petición

"HTTP/1.0 GET index.html" para conseguir una página en html, ni lee directamente el código html/xml.

Entre los protocolos más conocidos destacan:

HTTP (HyperText Transfer Protocol) el protocolo bajo la www FTP (File Transfer Protocol) ( FTAM, fuera de TCPIP) transferencia

de ficheros SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) (X.400 fuera de tcp/ip) envío

y distribución de correo electrónico POP (Post Office Protocol)/IMAP: reparto de correo al usuario final

SSH (Secure SHell) principalmente terminal remoto, aunque en

realidad cifra casi cualquier tipo de transmisión.

Page 32: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 32 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 32

Telnet otro terminal remoto, ha caido en desuso por su inseguridad intrínseca, ya que las claves viajan sin cifrar por la

red.

Hay otros protocolos de nivel de aplicación que facilitan el uso y

administración de la red:

SNMP (Simple Network Management Protocol) DNS (Domain Name System)

Casi todas las aplicaciones descritas comparten la arquitectura cliente-servidor, aunque hay otros paradigmas minoritarios como las redes P2P,

los sistemas maestro-esclavo o el modelo RPC de Sun.

TERCERA CLASE: “TCP / IP ”

Lugar: Salón de Clases

1. Marco Teórico

___________________________________________________

___________

MARCO TEÓRICO

MATEMATICA PARA REDES

Matemática de redes

1.2.1 Representación binaria de datos

Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los

computadores sólo pueden entender y usar datos que están en este formato binario, o sea, de dos estados. Los unos y los ceros se usan

para representar los dos estados posibles de un componente electrónico

Page 33: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 33 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 33

de un computador. Se denominan dígitos binarios o bits. Los 1 representan el estado ENCENDIDO, y los 0 representan el estado

APAGADO.

El Código americano normalizado para el intercambio de información

(ASCII) es el código que se usa más a menudo para representar los datos alfanuméricos de un computador. ASCII usa dígitos binarios para

representar los símbolos que se escriben con el teclado. Cuando los computadores envían estados de ENCENDIDO/APAGADO a través de una

red, se usan ondas eléctricas, de luz o de radio para representar los unos y los ceros. Observe que cada carácter tiene un patrón exclusivo

de ocho dígitos binarios asignados para representar al carácter.

Debido a que los computadores están diseñados para funcionar con los

interruptores ENCENDIDO/APAGADO, los dígitos y los números binarios les resultan naturales. Los seres humanos usan el sistema numérico

decimal, que es relativamente simple en comparación con las largas series de unos y ceros que usan los computadores. De modo que los

números binarios del computador se deben convertir en números decimales.

A veces, los números binarios se deben convertir en números

Hexadecimales (hex), lo que reduce una larga cadena de dígitos binarios a unos pocos caracteres hexadecimales. Esto hace que sea más fácil

recordar y trabajar con los números.

1.2.2 Bits y bytes

Un número binario 0 puede estar representado por 0 voltios de

electricidad (0 = 0 voltios).

Un número binario 1 puede estar representado por +5 voltios de

electricidad (1 = +5 voltios).

Los computadores están diseñados para usar agrupaciones de ocho bits. Esta agrupación de ocho bits se denomina byte. En un computador, un

byte representa una sola ubicación de almacenamiento direccionable. Estas ubicaciones de almacenamiento representan un valor o un solo

carácter de datos como, por ejemplo, un código ASCII. La cantidad total

de combinaciones de los ocho interruptores que se encienden y se

Page 34: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 34 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 34

apagan es de 256. El intervalo de valores de un byte es de 0 a 255. De modo que un byte es un concepto importante que se debe entender si

uno trabaja con computadores y redes.

1.2.3 Sistema numérico de Base 10

Los sistemas numéricos están compuestos por símbolos y por las

normas utilizadas para interpretar estos símbolos. El sistema numérico que se usa más a menudo es el sistema numérico decimal, o de Base

10. El sistema numérico de Base 10 usa diez símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Estos símbolos se pueden combinar para representar todos

los valores numéricos posibles.

El sistema numérico decimal se basa en potencias de 10. Cada posición

de columna de un valor, pasando de derecha a izquierda, se multiplica por el número 10, que es el número de base, elevado a una potencia,

que es el exponente. La potencia a la que se eleva ese 10 depende de su posición a la izquierda de la coma decimal. Cuando un número

decimal se lee de derecha a izquierda, el primer número o el número que se ubica más a la derecha representa 100 (1), mientras que la

segunda posición representa 101 (10 x 1= 10) La tercera posición representa 102 (10 x 10 =100). La séptima posición a la izquierda

representa 106 (10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 =1.000.000). Esto siempre funciona, sin importar la cantidad de columnas que tenga el número.

Ejemplo:

2134 = (2x103) + (1x102) + (3x101) + (4x100)

Hay un 4 en la posición correspondiente a las unidades, un 3 en la

posición de las decenas, un 1 en la posición de las centenas y un 2 en la posición de los miles. Este ejemplo parece obvio cuando se usa el

sistema numérico decimal. Es importante saber exactamente cómo funciona el sistema decimal, ya que este conocimiento permite entender

los otros dos sistemas numéricos, el sistema numérico de Base 2 y el sistema numérico hexadecimal de Base 16. Estos sistemas usan los

mismos métodos que el sistema decimal.

1.2.4 Sistema numérico de Base 2

Page 35: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 35 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 35

Los computadores reconocen y procesan datos utilizando el sistema numérico binario, o de Base 2. El sistema numérico binario usa sólo

dos símbolos, 0 y 1, en lugar de los diez símbolos que se utilizan en el sistema numérico decimal. La posición, o el lugar, que ocupa cada dígito

de derecha a izquierda en el sistema numérico binario representa 2, el número de base, elevado a una potencia o exponente, comenzando

desde 0. Estos valores posicionales son, de derecha a izquierda, 20, 21,

22, 23, 24, 25, 26 y 27, o sea, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, respectivamente.

Ejemplo:

101102 = (1 x 24 = 16) + (0 x 23 = 0) + (1 x 22 = 4) + (1 x 21 = 2) +

(0 x 20 = 0) = 22 (16 + 0 + 4 + 2 + 0)

Al leer el número binario (101102) de izquierda a derecha, se nota que

hay un 1 en la posición del 16, un 0 en la posición del 8, un 1 en la posición del 4, un 1 en la posición del 2 y un 0 en la posición del 1, que

sumados dan el número decimal 22.

1.2.5 Conversión de números decimales en números binarios de 8

bits

Existen varios métodos para convertir números decimales en números binarios. El diagrama de flujo que se muestra en la Figura describe uno de los métodos. El proceso intenta descubrir cuáles de los valores de la

potencia de 2 se suman para obtener el número decimal que se desea convertir en un número binario. Este es uno de varios métodos que se

pueden usar. Es mejor seleccionar un método y practicarlo hasta obtener siempre la respuesta correcta.

Ejercicio de conversión

Utilice el ejemplo siguiente para convertir el número decimal 168 en un número binario.

128 entra en 168. De modo que el bit que se ubica más a la izquierda del número binario es un 1. 168 - 128 es igual a 40.

Page 36: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 36 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 36

64 no entra en 40. De modo que el segundo bit desde la izquierda es un 0.

32 entra en 40. De modo que el tercer bit desde la izquierda es un 1. 40 - 32 es igual a 8.

16 no entra en 8, de modo que el cuarto bit desde la izquierda es un 0.

8 entra en 8. De modo que el quinto bit desde la izquierda es un

1. 8 - 8 es igual a 0. De modo que, los bits restantes hacia la derecha son todos ceros.

Resultado: Decimal 168 = 10101000

Para adquirir más práctica, trate de convertir el decimal 255 en un

número binario. La respuesta correcta es 11111111.

La actividad de conversión de números que se suministra en la Figura

le permitirá adquirir más práctica.

1.2.6 Conversión de números binarios de 8 bits en números decimales

Existen dos formas básicas para convertir números binarios en decimales. El diagrama de flujo que se muestra en la Figura describe uno de estos métodos.

También se pueden convertir los números binarios en decimales

multiplicando los dígitos binarios por el número base del sistema, que es

de Base 2, y elevados al exponente de su posición.

Ejemplo:

Convierta el número binario 01110000 en decimal.

NOTA:

La operación debe realizarse de derecha a izquierda. Recuerde que cualquier número elevado a la potencia 0 es igual a 1. Por lo tanto, 20 = 1

Page 37: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 37 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 37

0 x 20 = 0

0 x 21 = 0

0 x 22 = 0

0 x 23 = 0

1 x 24 = 16

1 x 25 = 32

1 x 26 = 64

+ 0 x 27= 0

=112

NOTA: La suma de las potencias de 2 que tienen un 1 en su posición

La actividad de conversión de números le permitirá adquirir más práctica.

1.2.7 Representación en notación decimal separada por puntos

de cuatro octetos de números binarios de 32 bits.

Actualmente, las direcciones que se asignan a los computadores en Internet son números binarios de 32 bits. Para facilitar el trabajo con

estas direcciones, el número binario de 32 bits se divide en una serie de números decimales. Para hacer esto, se divide el número binario en

cuatro grupos de ocho dígitos binarios. Luego, se convierte cada grupo

de ocho bits, también denominados octetos, en su equivalente decimal. Haga esta conversión exactamente como se indica en la explicación de

conversión de binario a decimal que aparece en la página anterior.

Una vez que está escrito, el número binario completo se representa como cuatro grupos de dígitos decimales separados por puntos. Esto se

denomina notación decimal separada por puntos y ofrece una manera compacta y fácil de recordar para referirse a las direcciones de 32 bits.

Esta representación se usará frecuentemente con posterioridad durante este curso, de modo que es necesario comprenderla bien. Al realizar la

conversión de binario a decimal separado por puntos, recuerde que cada

grupo, que está formado por uno a tres dígitos decimales, representa un grupo de ocho dígitos binarios. Si el número decimal que se está

convirtiendo es menor que 128, será necesario agregar ceros a la

Page 38: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 38 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 38

izquierda del número binario equivalente hasta que se alcance un total de ocho bits.

Ejemplo:

Convierta 200.114.6.51 en su equivalente binario de 32 bits.

Convierta 10000000 01011101 00001111 10101010 en su equivalente decimal separado por puntos.

1.2.8 Hexadecimal

El sistema numérico hexadecimal (hex) se usa frecuentemente cuando se trabaja con computadores porque se puede usar para representar

números binarios de manera más legible. El computador ejecuta cálculos en números binarios, pero hay varios casos en los que el

resultado del computador en números binarios se expresa en números

hexadecimales para facilitar su lectura.

La conversión de un número hexadecimal en binario, y de un número binario en hexadecimal, es una tarea común cuando se trabaja con el

registro de configuración de los routers de Cisco. Los routers de Cisco poseen un registro de configuración de 16 bits de longitud. El número

binario de 16 bits se puede representar como un número hexadecimal de cuatro dígitos. Por ejemplo, 0010000100000010 en números binarios

es igual a 2102 en números hexadecimales. La palabra hexadecimal a menudo se abrevia como 0x cuando se utiliza con un valor como el que

aparece en el número anterior. 0x2102.

Al igual que los sistemas binarios y decimal, el sistema hexadecimal se

basa en el uso de símbolos, potencias y posiciones. Los símbolos que se usan en hexadecimal son los números 0 - 9 y las letras A, B, C, D, E y F.

Observe que todas las combinaciones posibles de cuatro dígitos binarios

tienen sólo un símbolo hexadecimal, mientras que en el sistema decimal

se utilizan dos. La razón por la que se utiliza el sistema hexadecimal es que dos dígitos hexadecimales, al contrario de lo que ocurre en el

sistema decimal que requiere hasta cuatro dígitos, pueden representar eficientemente cualquier combinación de ocho dígitos binarios. Al

permitir que se usen dos dígitos decimales para representar cuatro bits,

Page 39: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 39 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 39

el uso de decimales también puede provocar confusiones en la lectura de un valor. Por ejemplo, el número binario de ocho bits 01110011 sería

115 si se convirtiera en dígitos decimales. ¿Eso significa 11-5 ó 1-15? Si se usa 11-5, el número binario sería 10110101, que no es el número

que se convirtió originalmente. Al usar hexadecimales, la conversión da como resultado 1F, que siempre se vuelve a convertir en 00011111.

El sistema hexadecimal reduce un número de ocho bits a sólo dos dígitos hexadecimales. Esto reduce la confusión que se puede generar al

leer largas cadenas de números binarios y la cantidad de espacio que exige la escritura de números binarios. Recuerde que "hexadecimal" a

veces se abrevia como 0x, de modo que hexadecimal 5D también puede aparece escrito como "0x5D".

Para realizar la conversión de números hexadecimales a binarios, simplemente se expande cada dígito hexadecimal a su equivalente

binario de cuatro bits

CUARTA CLASE: “TCP / IP ”

Lugar: Salón de Clases

1. Marco Teórico

INTRODUCCIÓN TCP IP

Internet no es un nuevo tipo de red física, sino un conjunto de tecnologías que permiten interconectar redes muy distintas entre sí.

Internet no es dependiente de la máquina ni del sistema operativo

utilizado. De esta manera, podemos transmitir información entre un servidor Unix y un ordenador que utilice Windows 98. O entre

plataformas completamente distintas como Macintosh, Alpha o Intel. Es más: entre una máquina y otra generalmente existirán redes distintas:

redes Ethernet, redes Token Ring e incluso enlaces vía satélite. Como

Page 40: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 40 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 40

vemos, está claro que no podemos utilizar ningún protocolo que dependa de una arquitectura en particular. Lo que estamos buscando es

un método de interconexión general que sea válido para cualquier plataforma, sistema operativo y tipo de red. La familia de protocolos que

se eligieron para permitir que Internet sea una Red de redes es TCP/IP. Nótese aquí que hablamos de familia de protocolos ya que son muchos

los protocolos que la integran, aunque en ocasiones para simplificar

hablemos sencillamente del protocolo TCP/IP.

CAPAS TCP IP

El protocolo TCP/IP tiene que estar a un nivel superior del tipo de red empleado y funcionar de forma transparente en cualquier tipo de red. Y

a un nivel inferior de los programas de aplicación (páginas WEB, correo

electrónico…) particulares de cada sistema operativo. Todo esto nos sugiere el siguiente modelo de referencia:

Capa de aplicación (HTTP, SMTP, FTP,

TELNET...)

Capa de transporte (UDP, TCP)

Capa de red (IP)

Capa de acceso a la red (Ethernet,

Token Ring...)

Capa física (cable coaxial, par

trenzado...)

El nivel más bajo es la capa física. Aquí nos referimos al medio físico por

el cual se transmite la información. Generalmente será un cable aunque

no se descarta cualquier otro medio de transmisión como ondas o enlaces vía satélite.

La capa de acceso a la red determina la manera en que las estaciones

(ordenadores) envían y reciben la información a través del soporte físico proporcionado por la capa anterior. Es decir, una vez que tenemos un

Page 41: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 41 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 41

cable, ¿cómo se transmite la información por ese cable? ¿Cuándo puede una estación transmitir? ¿Tiene que esperar algún turno o transmite sin

más? ¿Cómo sabe una estación que un mensaje es para ella? Pues bien, son todas estas cuestiones las que resuelve esta capa.

Las dos capas anteriores quedan a un nivel inferior del protocolo TCP/IP, es decir, no forman parte de este protocolo. La capa de red define la

forma en que un mensaje se transmite a través de distintos tipos de redes hasta llegar a su destino. El principal protocolo de esta capa es el

IP aunque también se encuentran a este nivel los protocolos ARP, ICMP e IGMP. Esta capa proporciona el direccionamiento IP y determina la

ruta óptima a través de los encaminadores (routers) que debe seguir un paquete desde el origen al destino.

La capa de transporte (protocolos TCP y UDP) ya no se preocupa de la ruta que siguen los mensajes hasta llegar a su destino. Sencillamente,

considera que la comunicación extremo a extremo está establecida y la utiliza. Además añade la noción de puertos, como veremos más

adelante.

Una vez que tenemos establecida la comunicación desde el origen al destino nos queda lo más importante, ¿qué podemos transmitir? La capa

de aplicación nos proporciona los distintos servicios de Internet: correo electrónico, páginas Web, FTP, TELNET…

DIRECCIONAMIENTO IP

La dirección IP es el identificador de cada host dentro de su red de redes. Cada host conectado a una red tiene una dirección IP asignada, la

cual debe ser distinta a todas las demás direcciones que estén vigentes en ese momento en el conjunto de redes visibles por el host. En el caso

de Internet, no puede haber dos ordenadores con 2 direcciones IP

(públicas) iguales. Pero sí podríamos tener dos ordenadores con la misma dirección IP siempre y cuando pertenezcan a redes

independientes entre sí (sin ningún camino posible que las comunique).

Las direcciones IP se clasifican en:

Direcciones IP públicas. Son visibles en todo Internet. Un

ordenador con una IP pública es accesible (visible) desde cualquier

Page 42: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 42 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 42

otro ordenador conectado a Internet. Para conectarse a Internet es necesario tener una dirección IP pública.

Direcciones IP privadas (reservadas). Son visibles únicamente por otros hosts de su propia red o de otras redes privadas

interconectadas por routers. Se utilizan en las empresas para los puestos de trabajo. Los ordenadores con direcciones IP privadas

pueden salir a Internet por medio de un router (o proxy) que

tenga una IP pública. Sin embargo, desde Internet no se puede acceder a ordenadores con direcciones IP privadas.

A su vez, las direcciones IP pueden ser:

Direcciones IP estáticas (fijas). Un host que se conecte a la red con dirección IP estática siempre lo hará con una misma IP.

Las direcciones IP públicas estáticas son las que utilizan los servidores de Internet con objeto de que estén siempre

localizables por los usuarios de Internet. Estas direcciones hay que contratarlas.

Direcciones IP dinámicas. Un host que se conecte a la red mediante dirección IP dinámica, cada vez lo hará con una

dirección IP distinta. Las direcciones IP públicas dinámicas son las que se utilizan en las conexiones a Internet mediante un módem.

Los proveedores de Internet utilizan direcciones IP dinámicas debido a que tienen más clientes que direcciones IP (es muy

improbable que todos se conecten a la vez).

Las direcciones IP están formadas por 4 bytes (32 bits). Se suelen

representar de la forma a.b.c.d donde cada una de estas letras es un número comprendido entre el 0 y el 255. Por ejemplo la dirección IP del

servidor de IBM (www.ibm.com) es 129.42.18.99. Las direcciones IP también se pueden representar en hexadecimal,

desde la 00.00.00.00 hasta la FF.FF.FF.FF o en binario, desde la 00000000.00000000.00000000.00000000 hasta la

11111111.11111111.11111111.11111111. Las tres direcciones siguientes representan a la misma máquina

(podemos utilizar la calculadora científica de Windows para realizar las conversiones).

(decimal) 128.10.2.30 (hexadecimal) 80.0A.02.1E

(binario) 10000000.00001010.00000010.00011110

Page 43: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 43 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 43

¿Cuántas direcciones IP existen? Si calculamos 2 elevado a 32 obtenemos más de 4000 millones de direcciones distintas. Sin embargo,

no todas las direcciones son válidas para asignarlas a hosts. Las direcciones IP no se encuentran aisladas en Internet, sino que

pertenecen siempre a alguna red. Todas las máquinas conectadas a una misma red se caracterizan en que los primeros bits de sus direcciones

son iguales. De esta forma, las direcciones se dividen conceptualmente

en dos partes: el identificador de red y el identificador de host. Dependiendo del número de hosts que se necesiten para cada red, las

direcciones de Internet se han dividido en las clases primarias A, B y C. La clase D está formada por direcciones que identifican no a un host,

sino a un grupo de ellos. Las direcciones de clase E no se pueden utilizar (están reservadas).

0 1 2 3 4 8 16 24 31

Clase

A 0 red host

Clase B

1 0 red host

Clase C

1 1 0 red host

Clase

D 1 1 1 0 grupo de multicast (multidifusión)

Clase E

1 1 1 1 (direcciones reservadas: no se pueden utilizar)

Page 44: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 44 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 44

Clase Formato (r=red,

h=host)

Número de redes

Número

de hosts por

red

Rango de direcciones de redes

Máscara de subred

A r.h.h.h 128 16.777.214 0.0.0.0 - 127.0.0.0 255.0.0.0

B r.r.h.h 16.384 65.534 128.0.0.0 -

191.255.0.0 255.255.0.0

C r.r.r.h 2.097.152 254 192.0.0.0 - 223.255.255.0

255.255.255.0

D grupo - - 224.0.0.0 -

239.255.255.255 -

E no válidas

- - 240.0.0.0 - 255.255.255.255

-

QUINTA CLASE: “DISPOSITIVOS DE RED”

Lugar: Laboratorio de Redes

1. Marco Teórico

DISPOSITIVOS DE CONEXION DE UNA RED

SWITCH

Un Switch es un dispositivo de Networking situado en la capa 2 del modelo de referencia OSI. La diferencia entre un hub y un switch está

dada por lo que sucede dentro de cada dispositivo.

El propósito del switch es concentrar la conectividad, haciendo que la transmisión de datos sea más eficiente. Por el momento, piense en el

switch como un elemento que puede combinar la conectividad de un hub con la regulación de tráfico de un puente en cada puerto. El switch

conmuta paquetes desde los puertos (las interfaces) de entrada hacia

Page 45: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 45 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 45

los puertos de salida, suministrando a cada puerto el ancho de banda total.

Básicamente un Switch es un administrador inteligente del ancho de banda.

Un switch, al igual que un puente, es un dispositivo de la capa 2. De hecho, el switch se denomina puente multipuerto, así como el hub se

denomina repetidor multipuerto. La diferencia entre el hub y el switch es que los switches toman decisiones basándose en las direcciones MAC y

los hubs no toman ninguna decisión. Como los switches son capaces de tomar decisiones, así hacen que la LAN sea mucho más eficiente. Los

switches hacen esto "conmutando" datos sólo desde el puerto al cual está conectado el host correspondiente. A diferencia de esto, el hub

envía datos a través de todos los puertos de modo que todos los hosts deban ver y procesar (aceptar o rechazar) todos los datos. Esto hace

que la LAN sea mas lenta. A primera vista los switches parecen a menudo similares a los hubs.

Tanto los hubs como los switches tienen varios puertos de conexión

(pueden ser de 8, 12, 24 o 48, o conectando 2 de 24 en serie), dado que una de sus funciones es la concentración de conectividad (permitir

que varios dispositivos se conecten a un punto de la red).

La diferencia entre un hub y un switch está dada por lo que sucede dentro de cada dispositivo.

El propósito del switch es concentrar la conectividad, haciendo que la transmisión de datos sea más eficiente. Por el momento, piense en el

switch como un elemento que puede combinar la conectividad de un hub con la regulación de tráfico de un puente en cada puerto. El switch

conmuta paquetes desde los puertos (las interfaces) de entrada hacia

los puertos de salida, suministrando a cada puerto el ancho de banda total.

Page 46: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 46 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 46

HUB

Un HUB tal como dice su nombre es un concentrador. Simplemente une conexiones y no altera las tramas que le llegan. Para entender como

funciona veamos paso a paso lo que sucede (aproximadamente) cuando llega una trama.

Un hub de red es como el eje de la misma. Une las líneas de comunicación en un único lugar, ofreciendo una conexión común para

todos los equipos y dispositivos de su red. Con un hub, sus equipos están conectados entre sí pero no transmiten información pero no lo

hacen con la misma rapidez que con un conmutador (switch). Cuando amplia una red a más de cuatro equipos (esta es una regla muy básica),

la falta de potencial del hub se hará más evidente y a lo mejor empieza

Page 47: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 47 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 47

a considerar cambiar el conmutador. Puede utilizar un hub es lugar de un conmutador de forma que ahorrará dinero pero será más lento.

Visto lo anterior podemos sacar las siguientes conclusiones:

1 - El HUB envía información a ordenadores que no están interesados. A este nivel sólo hay un destinatario de la información, pero para

asegurarse de que la recibe el HUB envía la información a todos los ordenadores que están conectados a él, así seguro que acierta.

2 - Este tráfico añadido genera más probabilidades de colisión. Una colisión se produce cuando un ordenador quiere enviar información y

emite de forma simultánea que otro ordenador que hace lo mismo. Al chocar los dos mensajes se pierden y es necesario retransmitir. Además,

a medida que añadimos ordenadores a la red también aumentan las probabilidades de colisión.

3 - Un HUB funciona a la velocidad del dispositivo más lento de la red. Si

observamos cómo funciona vemos que el HUB no tiene capacidad de almacenar nada. Por lo tanto si un ordenador que emite a 100 megabit

le trasmitiera a otro de 10 megabit algo se perdería el mensaje. En el

caso del ADSL los routers suelen funcionar a 10 megabit, si lo conectamos a nuestra red casera, toda la red funcionará a 10, aunque

nuestras tarjetas sean 10/100.

4 - Un HUB es un dispositivo simple, esto influye en dos características. El precio es baratito. El retardo, un HUB casi no añade ningún retardo a

los mensajes.

TARJETA DE RED

Page 48: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 48 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 48

Tarjeta de red o NIC (Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de

Red en español), es un dispositivo electrónico que permite a una DTE

(Data Terminal Equipment) ordenador o impresora acceder a una red y compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, cdrom, etc).

Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, etc.),

pero, actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando un interfaz o conector RJ45.

Las tarjetas de red Ethernet pueden variar en función de la velocidad de

transmisión, normalmente 10 Mbps ó 10/100 Mbps. Actualmente se están empezando a utilizar las de 1000 Mbps, también conocida como

Gigabit Ethernet y en algunos casos 10 Gigabit Ethernet, utilizando

también cable de par trenzado, pero de categoría 6, 6e y 7 que trabajan a frecuencias más altas. Otro tipo de adaptador muy extendido hasta

hace poco era el que usaba conector BNC. También son NIC las tarjetas inalámbricas o wireless, las cuales vienen en diferentes variedades

dependiendo de la norma a la cual se ajusten, usualmente son 802.11a, 802.11b y 802.11g. La más popular es la 802.11b que transmite a 11

Mbps con una distancia teórica de 100 metros.

Page 49: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 49 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 49

Cada tarjeta de red tiene un número identificativo único de 48 bits, en hexadecimal llamado MAC (no confundir con Apple Macintosh). Estas

direcciones hardware únicas son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE). Los tres primeros octetos del

número MAC conocidos como OUI identifican a proveedores específicos y son designados por la IEEE.

Se le denomina también NIC a un sólo chip de la tarjeta de red, este

chip se encarga de servir como interface de Ethernet entre el medio

físico (por ejemplo un cable coaxial) y el equipo (por ejemplo un PC).

Es un chip usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas embebidos para conectar dos o

más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión inalámbrica (vía aire), cable UTP, cable coaxial, fibra óptica, etc...

Es un chip usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas embebidos para conectar dos o

más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión inalámbrica (vía aire), cable UTP, cable coaxial, fibra óptica.

Todos los PC necesitan tarjetas de interfaz de red (NIC) para poder

utilizarse en operaciones en red. Algunos se venden con la tarjeta NIC incorporada. Cuando escoja una NIC (también conocida como tarjeta

adaptadora) para instalar en un PC, debería considerar lo siguiente:

La velocidad de su concentrador, conmutador, o servidor de impresora

Page 50: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 50 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 50

- Ethernet (10Mbps) o Fast Ethernet (100Mbps). El tipo de conexión que necesita - RJ-45 para par trenzado o BNC para

cable coaxial . El tipo de conector NIC disponible dentro de su PC-ISA o PCI.

2 Velocidad de conexión

Debe utilizarse una NIC de Ethernet con un concentrador o conmutador Ethernet, y debe utilizarse una NIC de Fast Ethernet con un

concentrador o conmutador Fast Ethernet. Si conecta su PC a un dispositivo dual speed que admite ambos valores,

10 y 100Mbps, puede utilizar una NIC de 10Mbps o una NIC de 100Mbps. Un puerto en un dispositivo dual speed ajusta su velocidad

automáticamente para que coincida con la velocidad más alta admitida por ambos extremos de la conexión. Por ejemplo, si la NIC soporta

solamente 10Mbps, el puerto del concentrador dual speed que está conectado a dicha NIC pasará a ser un puerto de 10Mbps. Si la NIC

soporta 100Mbps, la velocidad del puerto del concentrador será de 100Mbps.

De un modo semejante, si tiene una NIC 10/100, podrá conectarla al concetrador Ethernet de 10Mbps o al concentrador Fast Ethernet de

100Mbps. La NIC 10/100 ajustará su velocidad para que coincida con la

velocidad más alta soportada por ambos extremos de la conexión.

Nota: Los dispositivos dual speed se conocen también como dispositivos auto negociadores, auto sensores o 10/100.

3 Tipo de conexión Si está instalando una red que utiliza cables de par trenzado, necesitará

una NIC con un conector RJ-45.

Page 51: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 51 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 51

Conectores ISA y PCI

Hay dos tipos comunes de conectores de NIC para PC: Los zócalos ISA (Arquitectura de normas industriales) miden unos 14cm

de largo. Los zócalos PCI (Interconexión de componente periférico) se utilizan en todos los PC Pentium de sobremesa. Los zócalos PCI tienen

un mayor rendimiento que los ISA. Los zócalos PCI miden unos 9cm de

longitud. Consulte la guía del usuario de su PC para averiguar qué tipo de

conector hay disponible en su PC.

NIC especializadas

En algunos casos, es posible que necesite utilizar NIC especializadas. Por ejemplo, si su ordenador es un portátil, necesitará utilizar una

tarjeta PCMCIA.

Page 52: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 52 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 52

Cuando elija una tarjeta PCMCIA, deberá considerar lo siguiente:

La velocidad de su concentrador, conmutador o servidor de impresora - Ethernet (10Mbps) o Fast Ethernet (100Mbps).

El tipo de conexión que necesita - RJ-45 para par trenzado o BNC para cable coaxial.

Si tiene un puerto USB, podría considerar utilizar un Interfaz de red USB

(USB Network Interface).

ROUTER

Page 53: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 53 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 53

En el ejemplo del diagrama, se muestran 3 redes IP interconectadas por 2 routers. La computadora con el IP 222.22.22.1 envía 2 paquetes, uno

para la computadora 123.45.67.9 y otro para 111.11.11.1 A través de sus tablas de enrutamiento configurados previamente, los routers pasan

los paquetes para la red o router con el rango de direcciones que corresponde al destino del paquete.

Un router es un conmutador de paquetes que opera en el nivel de red del modelo OSI. Sus principales características son:

Permiten interconectar tanto redes de área local como redes de área extensa.

Proporcionan un control del tráfico y funciones de filtrado a nivel de red,

es decir, trabajan con direcciones de nivel de red, como por ejemplo, con direcciones IP.

Son capaces de rutear dinámicamente, es decir, son capaces de seleccionar el camino que debe seguir un paquete en el momento en el

que les llega, teniendo en cuenta factores como líneas más rápidas, líneas más baratas, líneas menos saturadas, etc.

Los routers son más ``inteligentes'' que los switches, pues operan a un

nivel mayor lo que los hace ser capaces de procesar una mayor cantidad de información. Esta mayor inteligencia, sin embargo, requiere más

procesador, lo que también los hará más caros. A diferencia de los

Page 54: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 54 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 54

switches y bridges, que sólo leen la dirección MAC, los routers analizan la información contenida en un paquete de red leyendo la dirección de

red. Los routers leen cada paquete y lo envían a través del camino más eficiente posible al destino apropiado, según una serie de reglas

recogidas en sus tablas. Los routers se utilizan a menudo para conectar redes geográficamente separadas usando tecnologías WAN de relativa

baja velocidad, como ISDN, una línea T1, Frame Relay, etc. El router es

entonces la conexión vital entre una red y el resto de las redes. Un router también sabe cuándo mantener el tráfico de la red local dentro de

ésta y cuándo conectarlo con otras LANs, es decir, permite filtrar los broadcasts de nivel de enlace. Esto es bueno, por ejemplo, si un router

realiza una conexión WAN, así el tráfico de broadcast de nivel dos no es ruteado por el enlace WAN y se mantiene sólo en la red local. Eso es

especialmente importante en conexiones conmutadas como RDSI. Un router dispondrá de una o más interfases de red local, las que le

servirán para conectar múltiples redes locales usando protocolos de nivel de red. Eventualmente, también podrá tener una o más interfases

para soportar cualquier conexión WAN.

FIREWALL

Los Firewalls son barreras creadas entres redes privadas y redes públicas como por ejemplo, Internet. Originalmente, fueron diseñados

por los directores de informática de las propias empresas, buscando una solución de seguridad. En la actualidad, los sistemas de seguridad

proporcionados por terceras empresas, son la solución más escogida. Los Firewalls son simples en concepto, pero estructuralmente complejos.

Examinan todo el tráfico de entrada y salida, permitiendo el paso solamente al tráfico autorizado. Se definen entonces ciertas políticas de

seguridad las que son implementadas a través de reglas en el firewall donde estas políticas típicamente se diseñan de forma que todo lo que

no es expresamente autorizado, es prohibido por defecto. Un Firewall

protege la red interna de una organización, de los usuarios que residen en redes externas, permite el paso entre las dos redes a sólo los

paquetes de información autorizados y puede ser usado internamente, para formar una barrera de seguridad entre diferentes partes de una

Page 55: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 55 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 55

organización, como por ejemplo a estudiantes y usuarios administrativos de una universidad. Un Firewall de nivel de red permite un control de

acceso básico y poco flexible, pues permite aceptar o denegar el acceso a un nodo basándose sólo en la información que conoce a nivel de red.

Es decir, se permite el acceso desde o hacia un nodo en forma total o simplemente no se permite. Por ejemplo, si una máquina es un servidor

Web y a la vez servidor FTP, entonces puede resultar conveniente que

sólo algunos clientes tengan acceso al servicio FTP, y que todos tengan acceso al servicio Web. Este tipo de control no es posible con un Firewall

de nivel de red, pues no existe forma de hacer la diferenciación de servicios que existen en una misma máquina que, por lo tanto, tendrá

una misma dirección de red. La solución a este problema se hace filtrando a niveles superiores al de red, con lo que se obtiene un Firewall

flexible y eficiente, pero como desventaja se tiene un mayor consumo de procesador debido a la mayor cantidad de información que es

necesario analizar.

ACCESS POINT

(punto de acceso)

a la cual acceden los equipos móviles. El punto de acceso actúa como regulador de tráfico entre los diferentes equipos móviles. Un punto de

acceso tiene, por lo regular, un cubrimiento de 100 metros a la redonda, dependiendo del tipo de antena que se emplee, y del número y tipo de

obstáculos que haya en la zona

Page 56: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 56 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 56

SEXTA CLASE : “ELEMENTOS DE UNA RED ”

Lugar: Salón de Clase

1. Marco Teórico

___________________________________________________

___________

MARCO TEÓRICO

ELEMENTOS DE UNA RED:

Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo

que se estará utilizando (Servidor y Estación de Trabajo), las tarjetas de Interfase, el Cableado para interconectar los equipos y finalmente el

Sistema Operativo. No existe una regla específica sobre cúal de todos

los elementos hay que escoger como el primero. Son nuestros requerimientos lo que nos guiara en tal decisión.

a) SERVIDOR:

Es la computadora central que nos permite compartir recursos y es

donde se encuentra alojado el sistema operativo de red.

CARACTERISTICAS:

· Suficiente capacidad de procesamiento (586, 686 o Pentium)

· Ranuras de expansión disponibles para un futuro crecimiento.

· Disco duro de gran capacidad de almacenamiento para la instalación

de todo el software requerido.

· Suficiente memoria RAM para correr las aplicaciones de la Red.

Page 57: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 57 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 57

b) ESTACION DE TRABAJO:

Son microcomputadoras interconectadas por una tarjeta de Interfase.

Ellas compartirán recursos del Servidor y realizarán un proceso distribuido.

CARACTERISTICAS:

· Contar por lo menos con una memoria RAM mínima de 32MB.

· Ranura de expansión para la colocación de la tarjeta interfase.

· Unidad de disco flexible

· Disco duro para futuros crecimientos.

c) TARJETA INTERFASE:

Las tarjetas de interfaz de red (NICs - Network Interface Cards) son

adaptadores instalados en un dispositivo, conectándolo de esta forma en red. Es el pilar en el que sustenta toda red local, y el único elemento

imprescindible para enlazar dos computadoras a buena velocidad. Existen tarjetas para distintos tipos de redes. Las principales

características de una tarjeta de red son:

Page 58: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 58 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 58

· Operan a nivel físico del modelo OSI: Las normas que rigen las tarjetas determinan sus características y su circuitería gestiona muchas de las

funciones de la comunicación en red como:

* Especificaciones mecánicas: Tipos de conectores para el cable.

* Especificaciones eléctricas: definen los métodos de transmisión de la

información y las señales de control para dicha transferencia.

* Método de acceso al medio: es el tipo de algoritmo que se utiliza para

acceder al cable que sostiene la red. Estos métodos están definidos por las normas 802.x del IEEE.

· La circuitería de la tarjeta de red determina, antes del comienzo de la

transmisión de los datos, elementos como velocidad de transmisión, tamaño del paquete, time-out, tamaño de los buffers. Una vez que estos

elementos se han establecido, empieza la verdadera transmisión, realizándose una conversión de datos a transmitir a dos niveles:

* En primer lugar se pasa de paralelo a serie para transmitirlos como flujo de bits.

* Seguidamente se codifican y a veces se comprimen para un mejor

rendimiento en la transmisión.

· La dirección física es un concepto asociado a la tarjeta de red: Cada

nodo de una red tiene una dirección asignada que depende de los protocolos de comunicaciones que esté utilizando. La VII.

CONTINUACION DEL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

ELEMENTOS UTILIZADOS EN EL AREA DE TRABAJO

A continuación mostraremos las herramientas que se utilizan para una

instalación para una red de datos y sus funciones.

CABLE UTP: El cable UTP entre otros elementos es uno de los mas

importantes ya que es el de mas cuidado en el momento de la

Page 59: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 59 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 59

instalación, según estudios realizados se señala que el trenzado del cable es la tecnología del mismo, el cual tiene varias categorías como

por ejemplo categoría 3, categoría 4, categoría 5 y las que se utilizan actualmente categoría 5e y categoría 6, que permiten o determinan la

velocidad de la transmisión. Los mejores cables son de marca Simeón, Qpcom o AMP.

PATCH PANEL: En el se ponchan los cables que van a la horizontal o estaciones de trabajo. Este Patch Panel viene en varias capacidades de

puertos, lo encontramos de 12 puertos, 24, 48 y 96 puertos, debemos tener en cuenta que un puerto es una estación de trabajo y una estación

de trabajo se podría denominar como un computador.

SWICH: Al switch se conectan las estaciones de trabajo y este dispositivo nos va a permitir mantenernos en red con los demás

computadores, los encontramos normalmente de 8 puertos, 16, 24 y 32 puertos en marcas Trendnet, Qpcom, 3com.

Page 60: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 60 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 60

ACCESS POINT: Estos aparatos sirven como una red inalámbrica para

los computadores portátiles que no tienen conexión en un a estación de trabajo normal se conecta un cable del Access Point al Patch Panel de

una red de datos después se configuraran los computadores que se van a conectar inalámbricamente dando una dirección IP.

Page 61: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 61 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 61

RACK: En el rack se almacenan los Patch Panel los swiches y los demás elementos de transmisión. Allí mismo se administra y distribuye la

conexión entre puntos y estaciones.

BANDEJA: Es una superficie metálica que se asegura al rack, existen de

tamaño grande, mediana y pequeña en esta se colocan los switch y los demás equipos de conexión.

KEYSTONE JACK: Este elemento esta ubicado en la estación de trabajo

con una toma de conector RJ45; El cable UTP se poncha con un

impactool o herramienta de impacto al conector utilizando una de las normas de ponchado ya sea 568A ò 568B. también existe una gama de

colores amplia entre ellos el blanco, azul, rojo, negro

Page 62: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 62 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 62

FACE PLATE: En el face Plate es una base plástica o una tapa toma en esta se coloca el Keystone Jack y los conocemos comúnmente como

toma de incrustar RJ45, normalmente encontramos face plates sencillos, dobles y cuádruples en colores blanco o crema.

PATCH CORD: Un Pacth Cord es un cable UTP con RJ45 conectado a

cada una de sus puntas y se utilizan para hacer las conexiones desde el

keystone hasta el computador y desde el Pacth Panel hasta el Switch.

Page 63: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 63 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 63

Dependiendo la necesidad de este lo podemos encontrar de 1 metro,2, 3, 5 y 10 metros, y dependiendo la configuración de la red encontramos

una amplia gama de colores, entre ellos amarillo, azul, rojo, gris y verde.

RJ45: Este sirve para hacer los Patch Cord es el conector que se utiliza

en cada una de sus puntas, para hacerlo hay que poner los cables en una norma de ponchado y poncharlos con una maquina ponchadora de

RJ.

Page 64: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 64 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 64

AMARRES: Estos se utilizan para organizar los cables del gabinete, y organizar los cables dentro de la canaleta para organizarlos

ORGANIZADOR PARA CABLE: este es un organizador para los Patch Cord se pone con tornillos al Rack, aquí se organizan todos los cables

que van del Switch al Patch Panel así como los cables de conexión de las cascadas, los podemos conseguir en colores negro y gris, también

dependiendo la cantidad de cables que van a organizar se consiguen de medidas 40x40, 40x60, 50x50, 60x60 y 80x80.

Page 65: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 65 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 65

CANALETA: La canaleta sirve para hacer el tendido de la red desde el gabinete hasta cada una de las estaciones de trabajo, su función es

llevar dentro de si misma todo el cableado ordenado y protegido, la podemos encontrar plástica y metálica con una gran cantidad de

medidas y con división o sin división para separar los tipos de cableado:

PROBADORA DE RED: con esta herramienta se mide la continuidad entre los hilos y muestre si después de ponchar los pares quedan

invertidos y dejarlos listos para su certificación.

Page 66: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 66 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 66

GENERADOR DE TONO: Esta herramienta nos ayuda a ubicar un cable entre muchos, es decir si tuviéramos un Patch Panel de 48 puertos y se

están ubicando los puntos en la estación de trabajo se coloca el generador, con el amplificador buscamos es mismo cable en el Patch

Panel o en el rack, tocando cable por cable, sabemos que lo hemos encontrado por que el aparato genera una señal.

1.

HERRAMIENTA DE IMPACTO: Esta herramienta sirve para hacer el ponchado de el cable UTP al Patch Panel y a los Keystone Jack, se llama

herramienta de impacto por que para ponchar el cable lo que se hace es presionar la cuchilla que tiene y genera un impacto en el cable que hace

que este se corte un poco y quede ponchado.

Page 67: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 67 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 67

MAQUINA PONCHADORA DE RJ: Esta maquina sirve para ponchar los conectores RJ45 al cable UTP para obtener si un Patch Cord, para las

redes utilizamos el conector RJ45, esta maquina también tiene los servicios para ponchar RJ21 y RJ11 estos dos son utilizados para

telefonía.

UPS: Nos Brinda protección contra descargas eléctricas para los equipos

de conexión eléctrica como lo son, los computadores, los servidores, los swiches, centrales etc.

Page 68: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 68 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 68

MARCAS RECONOCIDAS PARA LA IMPLEMENTACION DE REDES:

Page 69: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 69 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 69

MONTAJE Y CONFIGURACIÓN DE UN COMPUTADOR PARA RED

SEPTIMA CLASE : “Instalación de Sistema Operativo”

Lugar: Salón de Clase

Instalación de Sistema Operativo

Configuración de Una Tarjeta De Red

Ver paso a paso la configuración de una tarjeta de red para conectar un ordenador a una red local, con el objeto de compartir carpetas,

impresoras, y una conexión a Internet.

Este procedimiento aplica para sistemas operativo Windows me y

antecesores, ya que para sistemas operativos superiores como W2000 y W XP no es necesario.

-Instalar la tarjeta de red físicamente (van dentro del ordenador, en una ranura PCI o ISA (más antigua)

-Si la tarjeta es PnP (Plug And Play), Windows detecta automáticamente la tarjeta y aparece:

Page 70: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 70 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 70

Si el nombre y modelo de la tarjeta de red que ha detectado Windows

coincide con la que tenemos, pulsamos "siguiente":

Elegimos la primera opción ("buscar el ...") y pulsamos siguiente.

Page 71: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 71 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 71

En este punto, quizá necesitemos insertar el disquete o CD incluido con la tarjeta de red, y elegir la carpeta adecuada del mismo.

En ocasiones, debemos usar la siguiente pantalla, donde elegiremos el lugar donde hemos insertado el cd o disquete de controladores de la

tarjeta de red:

A menudo existen varias carpetas con el nombre de la versión de

Windows utilizada, que debemo elegir mediante el botón "Examinar".

Si no existe controlador para nuestra versión de Windows, normalmente podemos usar el de la versión anterior.

Page 72: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 72 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 72

Comenzará la copia de archivos desde el cd (o disquete) de la tarjeta de

red; en algunos casos, puede que el ordenador nos pida el CD-ROM de Windows.

Cuando termine, habremos terminado el proceso:

Page 73: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 73 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 73

Al pulsar "finalizar", tendremos que reiniciar el ordenador:

Una vez reiniciado el ordenador, aparece en el escritorio el icono "Entorno de red".

Page 74: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 74 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 74

Pulsamos el botón derecho en dicho icono, y elegimos "Propiedades",

obteniendo:

Page 75: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 75 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 75

El ordenador habrá instalado el protocolo TCP/IP, necesario para conectar la red a Internet.

También se pueden usar otros protocolos como NetBeui e IPX:

NetBeui (de Microsoft) sirve para muchas de las tareas de red, excepto la conexión a Internet, aunque es más simple de

configurar que TCP/IP. IPX es un protocolo de Novell, que está en desuso actualmente;

por ejemplo, era el utilizado en los primeros juegos multijugador para red local (Quake I y Duke Nukem 3D, por ejemplo)

Para instalar estos protocolos, usaremos el método explicado al final de esta página, pero en la mayoría de los casos, no será necesario, ya que

TCP/IP nos permitirá realizar las tareas de red más interesantes.

Si deseamos que nuestro ordenador pueda compartir sus carpetas e impresoras con los demás equipos de la red local, lo activaremos

mediante el botón "Compartir archivos e impresoras":

En la segunda ficha de las propiedades de la red (Identificación),

escribiremos el nombre que deseamos dar a este ordenador en la red, y el grupo de trabajo al que pertenecerá.

Si queremos que varios de los ordenadores de la red puedan intercambiar datos con mayor comodidad, deben tener el mismo grupo

de trabajo.

Page 76: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 76 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 76

Volviendo a la primera ficha (Configuración), haciendo doble clic sobre

TCP/IP, teclearemos la dirección IP que queremos asignar al ordenador.

Si nuestra red se va a conectar a Internet, usaremos una del tipo: 192.168.0.X, donde X va de 1 a 254. Esto nos permite crear una red

Page 77: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 77 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 77

de hasta 254 ordenadores, más que suficiente para cualquier red doméstica o de una PYME.

No es necesario que estos números vayan seguidos, pero sí que compartan la parte inicial: "192.168.0."

Si la red no se va a conectar a Internet, podríamos usar otra

numeración diferente, pero en todo caso, debemos conservar iguales los 3 primeros números.

Después de reiniciar, la red ya debería funcionar…

A partir de ahora, cuando se encienda el ordenador, aparecerá la siguiente ventana. No es necesario escribir una contraseña, pero es

importante que se pulse la tecla INTRO (o el botón aceptar).

Si se usa el botón de cancelar o cerrar (x), no se estará entrando en la

red, por lo que este ordenador no estará conectado a los demás.

Comprobación de que funciona la red:

Hacer doble clic en el entorno de red; aparecerán los ordenadores de la

red que están conectados en este momento.

Page 78: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 78 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 78

Al hacer doble clic sobre uno, veremos las carpetas e impresoras

compartidas que contiene:

Y así sucesivamente, si hacemos doble clic en alguna carpeta, p.ej.

"publica":

Page 79: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 79 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 79

Si no se puede acceder a la red, comprueba que:

1. Tu ordenador está correctamente configurado (repasa los pasos

anteriores) 2. La tarjeta de red está conectada al concentrador mediante el

correspondiente cable de red. 3. La tarjeta de red suele tener una luz verde que parpadea cuando

se intercambian datos. Si está apagada, puede que el cable o la tarjeta estén averiados. Prueba con otro cable o con otra entrada

del concentrador. 4. Si al encender el ordenador cerraste la pantalla de contraseña,

deberás reiniciarlo, o lo que es más rápido, cerrar la sesión, desde el menú "inicio" (antes guarda los datos pendientes)

Cómo instalar protocolos de red

Podríamos instalar otros protocolos además del TCP/IP; por ejemplo, el

Netbeui. Todos ellos son compatibles entre sí, y cada aplicación usará uno u otro en función de sus necesidades y de cómo esté configurada.

Para instalar un nuevo protocolo, usa el botón derecho en "entorno de

red", elige "Propiedades", y luego el botón "Agregar...":

Page 80: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 80 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 80

Al elegir "Protocolo" aparece la lista, organizada por fabricantes:

"Netbeui" está en la sección "Microsoft"; quizá te pida el cd-rom de

Windows, y cuando termine el proceso, tendrás el nuevo protocolo instalado:

Page 81: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 81 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 81

Cuando pulses "Aceptar", deberás reiniciar el ordenador.

OCTAVA CLASE : “REDES DE AREA PERSONAL”

Lugar: Laboratorio de Redes

REDES PAN (Personal Area Network)

Page 82: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 82 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 82

ADSL Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Abonado Digital Asimétrica").

ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Abonado Digital Asimétrica"). Consiste en una línea digital de alta

velocidad, apoyada en el par trenzado de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado.

Se trata de una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que

implica capacidad para transmitir más datos, lo que, a su vez, se traduce en mayor velocidad.

Esto se consigue mediante la utilización de una banda de frecuencias más alta que la utilizada en el teléfono convencional (300-3.400 Hz) por

lo que, para disponer de ADSL, es necesaria la instalación de un filtro (llamado splitter o discriminador) que se encarga de separar la señal

telefónica convencional de la que usaremos para conectarnos con ADSL.

Esta línea se denomina asimétrica debido a que la velocidad de bajada y de subida de datos (entendiéndose por bajada la llegada de datos al

usuario, y subida el envío de datos del usuario hacia la Red) no

coinciden. Normalmente, la velocidad de bajada es mayor que la de subida.

En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son

el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal.

¿Cuántas veces nos hemos tirado de los pelos descargando un archivo de Internet? ¿Cuántas veces nos hemos horrorizado viendo la factura

telefónica? La conexión normal, aún con módem de 56 k, no es

suficiente para un usuario medianamente activo. Y el cable (la solución ideal) aún no está al alcance de todos los hogares, de modo que se está

recurriendo a soluciones intermedias: RDSI y ADSL

Page 83: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 83 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 83

La RDSI es la "red digital de servicios integrados". La conocemos desde hace tiempo, y la ofrecen muchos ISPs. Su gran ventaja es que

aumenta el ancho de banda (y que se puede contratar un caudal concreto), y su gran desventaja es un coste de instalación enorme que

entre unas cosas y otras se pone bien por encima de las 100.000 pesetas. Hasta hace muy poco tiempo era la única alternativa

disponible.

Las líneas ADSL son las últimas en llegar, aunque no son precisamente

nuevas, y son las grandes desconocidas del mercado de las telecomunicaciones. Casi todos las han oído mencionar, pero pocos

saben en qué consisten. Y, teniendo en cuenta que son las que parecen llamadas a aguantar el tirón hasta que el cable esté bien establecido,

merece la pena presentarlas.

Técnicamente...

Las conexiones ADSL se establecen sobre el cable de la línea telefónica

normal, pero usando una tecnología muy distinta que las aprovecha mucho mejor (hasta 2 MB por segundo). A cambio, la señal tiene que

transmitirse y recibirse mediante un aparato llamado "splitter"... y eso significa que tanto el cliente como la centralita telefónica tienen que

estar preparados para ADSL.

El splitter divide la conexión en tres: una de recepción de datos, una de

emisión de datos, y una de voz. Las de datos están conectados 24 horas al día; se trata de un servicio permanente. No son iguales (la "A" de

ADSL es de "assymetric") porque lógicamente interesa que haya mucha más capacidad para recibir que para emitir.

La de voz no es permanente, y se puede usar a la vez. Eso significa que

puedes estar conectado a Internet (y navegando) a través del módem y

pagando tu tarifa plana, y a la vez hacer una llamada telefónica sin interrumpir la conexión... pero eso sí, pagando por el consumo de

pasos.

Un paso más allá, el splitter se conecta a la línea telefónica y a un módem ADSL. Este módem es evidentemente distinto del normal, y

puede ser interno o externo. Si es interno, se aloja en una tarjeta PCI que se instala en el ordenador. Si es externo, se conecta al ordenador

Page 84: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 84 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 84

mediante un cable Ethernet. Todos los Macs modernos llevan estos cables, pero la mayor parte de los PCs necesitarían instalarse una

tarjeta PCI con puerto Ethernet. En cualquier caso, el efecto es el mismo.

Una vez conectado, Telefónica asigna una dirección IP fija al módem y empieza a prestar servicio. Como es lógico, el rendimiento real depende

del tipo de contrato que tengas... pero es que además depende mucho de las circunstancias del tráfico y el lugar donde resida la página con la

que te conectas. Por ejemplo, dentro de la red IP de Telefónica (España) se te garantiza la velocidad máxima de tu contrato. Fuera de ella, puede

bajar hasta los 33 kb por segundo... y por cierto, antes de llevarte las manos a la cabeza recuerda la última vez que tu módem funcionó al

100%... y que habrías pagado por 33 kb en vez de los 800 bits que se pasean un día cualquiera a hora punta por la red.

d) CABLEADO:

Puede considerarse como parte del Hardware, puesto que es el medio físico a través del cual viajan las señales que llevan datos entre las

Estaciones de la Red.

El cable utilizado para formar una red se denomina a veces medio. Los

tres factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un cable para una red son:

· Velocidad de transmisión que se quiere conseguir.

· Distancia máxima entre computadoras que se van a conectar.

· Nivel de ruido e interferencias habituales en la zona que se va a instalar la red.

Los cables más utilizados son el par trenzado, el cable coaxial y la fibra

óptica.

Page 85: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 85 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 85

e) SISTEMA OPERATIVO:

Los sistemas operativos de red, además de incorporar herramientas propias de un sistema operativo como son por ejemplo las herramientas

para manejo de archivos y directorios, incluyen otras para el uso, gestión y mantenimiento de la red, así como herramientas destinadas a

correo electrónico, envío de mensajes, copia de archivos entre nodos,

ejecución de aplicaciones contenidas en otras máquinas, compartición de recursos hardware etc. Existen muchos sistemas operativos capaces

de gestionar una red dependiente de las arquitecturas de las máquinas que se utilicen. Los más comunes son: Novell, Lantastic, Windows 3.11

para trabajo en grupo, Unix, Linux, Windows 95, Windows NT, OS/2... Cada sistema operativo ofrece una forma diferente de manejar la red y

utiliza diferentes protocolos para la comunicación.

Es el Software que se encarga de administrar los recursos que se estarán compartiendo (Discos Duros, impresoras, etc.) y a los usuarios.

Page 86: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 86 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 86

MEDIOS DE TRANSMISION

Los medios de comunicación utilizan alambres, cable coaxial, o incluso

aire... Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, así que hay que saber

seleccionarlas para cubrir las necesidades específicas de operación.

La comunicación es la transferencia de información de un lugar a otro, mientras que la información es un patrón físico al cual se le ha asignado

un significado comúnmente acordado. El patrón debe ser único -separado y distinto-, capaz de ser enviado por un transmisor y de ser

detectado y entendido por un receptor. Así, la información es transmitida a través de señales eléctricas u ópticas utilizando un canal

de comunicación o medio de transmisión.

El medio de transmisión es el enlace (eléctrico u óptico) entre el transmisor y el receptor, y sirve de puente de unión entre

la fuente y el destino.

Este medio de comunicación puede ser un par de alambres,

un cable coaxial o hasta el aire mismo. Pero sin importar el tipo, todos los medios de transmisión se caracterizan por la atenuación, el ruido, la

interferencia, el desvanecimiento y otros elementos que impiden que la

Page 87: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 87 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 87

señal se propague libremente por el medio; son factores que hay que contrarrestar al momento de transmitir cualquier información al canal.

En este artículo describiremos los medios de transmisión

más importantes, los cuales se clasifican en dos tipos: los medios alámbricos y los inalámbricos. Cabe aclarar que

"medios alámbricos" -es así como la mayoría los

conocemos- no es el término más correcto, debido a que no siempre el medio de conducción de las señales se constituye de

alambres: un ejemplo es la fibra óptica, que se conforma con un material de fibra de vidrio; otro el la guía de onda, construida de un

material metálico. La mejor manera de clasificar este tipo de medios es como medios tangibles confinados sobre conductos de cobre, fibra de

vidrio o contenedores metálicos. Una de sus principales características es que se ven limitados por el medio y no

salen de él, excepto por algunas pequeñas pérdidas.

Por otro lado, existen los medios no físicos (o no confinados), que son los que no están contenidos en

ninguno de los materiales descritos anteriormente y en los cuales las señales de radiofrecuencia (RF) originadas por la

fuente se radian libremente a través del medio y se esparcen por éste –el aire, por ejemplo-. El medio, aire, es conocido técnicamente como el

espectro radioeléctrico o electromagnético. Comúnmente conocemos a este tipo de medios como medios inalámbricos.

Entre los medios confinados tenemos, en primer lugar, al alambre sin aislar. Éste fue el primer medio de comunicación empleado tras haberse

inventado el telégrafo, en 1844. Hoy en día los alambres vienen protegidos con materiales aislantes. El material del conductor puede ser

cobre, aluminio o algún otro material conductor.

Page 88: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 88 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 88

Éste se emplea en diversas aplicaciones, como conducción de electricidad, telefonía, redes, etc.

El grosor del cable es medido de diversas maneras, aunque el método predominante en Estados Unidos y

otros países sigue siendo el estándar de diámetro de

cable americano (AWG, por American Wire Gauge Standard), mediante el cual se puede distinguir un cable de otro a partir

de su diámetro.

Los grosores típicos de los conductores utilizados en cables eléctricos para uso residencial son de 10 a 14 AWG; los que sirven para cables

telefónicos pueden ser de 22, 24 o 26 AWG; y los usados en cables para aplicaciones de redes son de 24 y/o 26 AWG. En este sistema, entre

mayor sea el número AWG, menor será su diámetro.

Asimismo, el grosor del cable determina que otras características

eléctricas importante, como la resistencia o impedancia.

CABLE COAXIAL

Este tipo de cable consta de un conductor central fijo

(axial) sobre un forro de material aislante, que después lleva una cubierta metálica en forma de malla como

segundo conductor. La capa exterior evita que la radiación electromagnética o las señales de otros cables

afecten la información conducida a través suyo.

El cable coaxial puede transmitir información tanto en frecuencia intermedia (IF) como en banda base. En IF, este cable es útil en

aplicaciones de video, ya que resulta ser muy adecuado para enviar los

canales de televisión en los sistemas de televisión por cable.

En banda base, en tanto, el coaxial fue muy utilizado en aplicaciones de datos en redes de área local (LAN), así como en redes Token Ring o

Ethernet.

Page 89: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 89 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 89

Los dos tipos de cables coaxiales más empleados para

aplicaciones de LAN son el lOBase5 y el lOBase2. El primero es conocido generalmente como cable coaxial

grueso, mientras que el segundo se conoce como cable coaxial delgado.

CABLE CARACTERÍSTICAS

10-BASE-5

Cable coaxial grueso (Ethernet grueso).

Velocidad de transmisión : 10 Mb/seg. Segmentos : máximo de 500 metros.

10-BASE-2

Cable coaxial fino (Ethernet fino).

Velocidad de transmisión : 10 Mb/seg. Segmentos : máximo de 185 metros.

CABLE PAR TRENZADO

Page 90: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 90 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 90

Ahora, en el mundo de los sistemas de cableado estructurado existen diferentes tipos de servicios (voz, datos, video, monitoreo, control de

dispositivos, etc.) que pueden cursarse sobre un mismo tipo de cable.

El estándar de cableado estructurado más utilizado y conocido en el

mundo está definido por la Electronics Industries Association / Telecommunications Industries Association (EIA/TIA), de Estados

Unidos. Este estándar especifica el cableado estructurado sobre cable de par trenzado UTP de categoría 5; el estándar se llama EIA/ TIA 568A.

Mucho antes de que la EIA/TIA fuera creada, en 1985, ya existía otro estándar establecido por AT& T: el 258A, que ahora es conocido bajo el

nombre de EIA/TIA 5688, que define seis subsistemas de cableado estructurado que son:

El cable par trenzado está compuesto por conductores de cobre aislados por material plástico y trenzados en pares.

Dicho trenzado, que en promedio abarca tres

trenzas por pulgada, ayuda a disminuir la diafonía, el ruido y interferencia, para mejores

resultados, el trenzado debe ser variado entre los diferentes pares.

Este tipo de cables tienen la ventaja de ser

económicos, flexibles y fáciles de conectar, entre otras propiedades que no presenta el coaxial en las aplicaciones de

redes. No obstante, como medio de comunicación existe la desventaja de tener que usarse a distancias limitadas (menos de 100 metros), ya

que la señal se va atenuando y pudiera llegar a ser imperceptible si se rebasa el límite mencionado.

Los cables de par trenzado más comúnmente usados como interfaces de

capa física son los siguientes:

Page 91: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 91 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 91

10BaseT (Ethernet)

100BaseTX (FastEthernet) 100BaseT4 (Fast Ethernet con 4 pares)

1000BaseT (Gigabit Ethernet)

Existen dos tipos de cable par trenzado: el cable par trenzado sin

blindaje (UTP, por Unshielded Twisted Pair Cabling) y el cable par trenzado blindado (STP, por Shielded Twisted Pair Cabling).

FIBRA OPTICA

Este medio de comunicación utiliza la luz confinada en una fibra de vidrio para transmitir grandes cantidades de información en el orden de

los gigabits por segundo. Debido a que el láser trabaja a frecuencias muy altas, entre el intervalo

de la luz visible y la infrarroja, la fibra óptica es casi inmune a la

interferencia y el ruido.

Para transmitir los haces de luz se utiliza una fuente de luz -como un LED (Light-Emitting Diode) o un diodo láser- y en la parte receptora se

emplea un fotodiodo o fototransistor para detectar la luz emitida. También será necesario colocar un conversor de luz (óptico) a señales

eléctricas al final de cada extremo.

La transmisión óptica involucra la modulación de una

señal de luz usualmente apagando, encendiendo y variando la intensidad de la luz sobre una fibra muy

estrecha de vidrio llamado núcleo: el diámetro de una fibra puede llegar a ser de una décima del diámetro

de un cabello humano.

La otra capa concéntrica de vidrio que rodea el núcleo se llama

revestimiento. Después de introducir la luz dentro del núcleo, esta es

Page 92: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 92 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 92

reflejada por el revestimiento, lo cual ocasiona que siga una trayectoria en zig-zag a través del núcleo

Las dos formas de transmitir sobre una fibra son conocidas como transmisión en modo simple y multimodo.

En el modo simple (también llamado monomodo), se transmite un haz de luz por cada fibra y, dadas sus

características de transmisión, es posible que el haz se propague a decenas de kilómetros.

Por ello, este tipo de fibra es muy común en enlaces de larga distancia, como la interconexión de centrales

telefónicas.

En una fibra multimodo, en cambio, más de un haz de luz puede ser

transmitido. Esta versión se usa para distancias más cortas y sirve para interconectar LANs entre edificios, campus, etc.

La tecnología de la fibra óptica ha avanzado muy rápidamente; tanto,

que hoy en día es posible incrementar la capacidad de una fibra y aumentar la distancia de propagación. Por ejemplo, los amplificadores

de fibra dopada con erbio (EDFA, por Erbium-doped Fiber Amplifiers) son repetidores/amplificadores que dopan a la fibra con el metal erbio a

intervalos de 50 a 100 kilómetros.

La introducción de los EDFA ha hecho posible

que los sistemasde fibra óptica actuales operen a 10 Gbps.

También abrieron el camino para la multicanalización por división de longitud de

onda (WDM, por Wavelength Oivision Multiplexing), que es el proceso de dividir el

espectro de la fibra óptica en un número de longitudes de onda sin traslaparse una con la

otra. Cada longitud de onda es capaz de soportar

un canal de comunicaciones de alta velocidad.

Otra tecnología innovadora en las fibras ópticas es el DWDM (WDM

Denso), que soporta más de 16 longitudes de onda; por ejemplo, los sistemas.OC-48 (Optical Carrier, 2.5 Gbps) pueden soportar entre 60

Page 93: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 93 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 93

y160 longitudes de onda y aún existen sistemas que soportan más de 320 longitudes de onda, lo que equivale a 320 canales de alta velocidad

por fibra.

Por el momento Bell Labs está trabajando para que en un futuro

cercano, se puedan transmitir más de 15,000 longitudes de onda por fibra con la tecnología "Chirped-pulse WDM", con la cual las fibras

ópticas tendrán una capacidad inimaginable.

Los cables de fibra óptica submarina son otro ejemplo de la gran capacidad que existe en este medio. El primer cable submarino con fibra

óptica (el TAT-8) fue puesto en servicio en 1988 y utilizaba tres pares de fibra con repetidores espaciados cada

65 millas.

Su capacidad es de 40,000 circuitos de voz bidireccionales. En el 2001, fue instalado

otro cable trasatlántico: el AC-2, que

ofrece una capacidad de 10 Gbps en 32 longitudes de onda sobre 8 pares de fibra para un total de 2.5 Terabits por segundo utilizando

WDM.

La fibra óptica como medio de transmisión en el área de las telecomunicaciones ha demostrado su potencialidad al cursar por éstas

casi todo el tráfico de voz y datos del mundo, así como el de Internet. Pero también en el campo de la medicina la fibra óptica tiene un uso

muy vasto: la laparoscopia, colposcopía y endoscopía son sólo unos ejemplos.

WiMAX.

Introducción

Últimamente se habla mucho de Wi-Fi, una tecnología inalámbrica, que

en sus diferentes versiones (802.11a, b y g) puede ofrecer desde 11 Mbit/s hasta 54 Mbit/s, y sus distintas aplicaciones, especialmente en

los los hot-spots (hoteles, aeropuertos, estaciones de servicio, centros de convenciones y comerciales, pueblos, etc., en los que se ofrece

Page 94: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 94 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 94

acceso a Internet, en muchos casos, de forma gratuita, lo que hace que los modelos de negocio no prosperen.

Pues bien, todo esto se puede ver enormemente afectado por un nuevo estándar del que está empezando a hablar, el 802.16x, conocido como

WiMAX, que es una especificación para redes metropolitanas inalámbricas (WMAN) de banda ancha, que está siendo desarrollado y

promovido por el grupo de la industria WiMAX (Worldwide Interoperaability for Microwave Access),

http://www.wimaxforum.org/home cuyo dos miembros más representativos son Intel y Nokia. Como sucedió con la marca Wi-Fi, que

garantiza la interoperabilidad entre distintos equipos la etiqueta WiMAX se asociará globalmente con el propio nombre del estándar.

El hecho de que WiMAX no sea todavía una tecnología de consumo ha permitido que el estándar se desarrolle conforme a un ciclo bien

establecido, lo que es garantía de su estabilidad y de cumplimiento con la especificaciones, algo parecido alo que sucedió con GSM, que es

garantía de su estabilidad.

Estandarización

A pesar de que el proyecto para la creación de un nuevo estándar se gestó hace 6 años en el IEEE, no fue hasta abril de 2002 que la primera

versión del mismo, la 802.16, se publicó, y se refería a enlaces fijos de

Page 95: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 95 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 95

radio con visión directa (LoS) entre transmisor y receptor, pensada para cubrir la "última milla" (o la primera, según desde que lado se mire),

utilizando eficientemente varias frecuencias dentro de la banda de 10 a 66 GHz.

Un año más tarde, en marzo de 2003, se ratificó una nueva versión, el 802.16a, y fue entonces cuando WiMAX, como una tecnología de banda

ancha inalámbrica, empezó a cobrar relevancia. También se pensó para enlaces fijos, pero llega a extender el rango alcanzado desde 40 a 70

kilómetros, operando en la banda de 2 a 11 GHz, parte del cual es de uso común y no requiere licencia para su operación. Es válido para

topologías punto a multipunto y, opcionalmente, para redes en malla, y no requiere línea de visión directa. Emplea las bandas de 3,5 GHz y 10,5

GHZ, válidas internacionalmente, que requieren licencia (2,5-2,7 en Estados Unidos), y las de 2,4 GHz y 5,725-5,825 GHz que son de uso

común y no requieren disponer de licencia alguna.

Un aspecto importante del estándar 802.16x es que define un nivel MAC

(Media Acces Layer) que soporta múltiples enlaces físicos (PHY). Esto es esencial para que los fabricantes de equipos puedan diferenciar sus

productos y ofrecer soluciones adaptadas a diferentes entornos de uso.

Pero WiMAX también tiene competidores, y así una alternativa es el estándar Hiperaccess (>11 GHz) e HiperMAN (<11 GHz) del ETSIT, pero

el auge que está tomando WiMAX ha hecho que se esté estudiando la

posibilidad de armonizarlo con esta última norma, que también utiliza una modulación OFDM. Sin olvidarnos de Mobile-Fi, el estándar 802.20

del IEEE, específicamente diseñado desde el principio para manejar tráfico IP nativo para un acceso móvil de banda ancha, que provee

velocidad entre 1 y 16 Mbit/s, sobre distancias de hasta 15 o 20 km, utilizando frecuencias por debajo de la banda de 3,5 GHz.

Page 96: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 96 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 96

Características

El estándar 802.16 puede alcanzar una velocidad de comunicación de

más de 100 Mbit/s en un canal con un ancho de banda de 28 MHz (en la

banda de 10 a 66 GHz), mientras que el 802.16a puede llegar a los 70 Mbit/s, operando en un rango de frecuencias más bajo (<11 GHz). Es un

claro competidor de LMDS.

WiMAX

802.16

Wi-Fi

802.11

Mobile-Fi

802.20

UMTS y

cdma2000

Velocidad 124 Mbit/s 11-54

Mbit/s

16 Mbit/s 2 Mbit/s

Cobertura 40-70 km 300 m 20 km 10 km

Licencia Si/No No Si Si

Ventajas Velocidad y

Alcance

Velocidad y

Precio

Velocidad

y Movilidad

Rango y

Movilidad

Desventajas Interferencias? Bajo

alcance

Precio alto Lento y caro

Comparativa de WiMAX frente a otras tecnologías.

Page 97: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 97 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 97

Estas velocidades tan elevadas se consiguen gracias a utilizar la modulación OFDM (Orthogonal Frequency División Multiplexing) con 256

subportadoras, la cual puede ser implementada de diferentes formas, según cada operador, siendo la variante de OFDM empleada un factor

diferenciador del servicio ofrecido. Esta técnica de modulación es la que también se emplea para la TV digital, sobre cable o satélite, así como

para Wi-Fi (802.11a) por lo que está suficientemente probada. Soporta

los modos FDD y TDD para facilitar su interoperabilidad con otros sistemas celulares o inalámbricos.

Soporta varios cientos de usuarios por canal, con un gran ancho de

banda y es adecuada tanto para tráfico continuo como a ráfagas, siendo independiente de protocolo; así, transporta IP, Ethernet, ATM etc. y

soporta múltiples servicios simultáneamente ofreciendo Calidad de Servicio (QoS) en 802.16e, por lo cual resulta adecuado para voz sobre

IP (VoIP), datos y vídeo. Por ejemplo, la voz y el vídeo requieren baja latencia pero soportan bien la pérdida de algún bit, mientras que las

aplicaciones de datos deben estar libres de errores, pero toleran bien el

retardo.

Otra característica de WiMAX es que soporta las llamadas antenas inteligentes (smart antenas), propias de las redes celulares de 3G, lo

cual mejora la eficiencia espectral, llegando a conseguir 5 bps/Hz, el doble que 802.11a. Estas antenas inteligentes emiten un haz muy

estrecho que se puede ir moviendo, electrónicamente, para enfocar siempre al receptor, con lo que se evitan las interferencias entre canales

adyacentes y se consume menos potencia al ser un haz más concentrado.

También, se contempla la posibilidad de formar redes malladas (mesh networks) para que los distintos usuarios se puedan comunicar entres

sí, sin necesidad de tener visión directa entre ellos. Ello permite, por ejemplo, la comunicación entre una comunidad de usuarios dispersos a

un coste muy bajo y con una gran seguridad al disponerse de rutas alternativas entre ellos.

En cuanto a seguridad, incluye medidas para la autenticación de usuarios y la encriptación de los datos mediante los algoritmos Triple

DES.(128 bits) y RSA (1.024 bits).

Page 98: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 98 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 98

Una de las principales limitaciones en los enlaces a larga distancia vía radio es la limitación de potencia, para prever interferencias con otros

sistemas, y el alto consumo de batería que se requiere. Sin embargo, los más recientes avances en los procesadores digitales de señal hacen

que señales muy débiles (llegan con poca potencia al receptor) puedan ser interpretadas sin errores, un hecho del que se aprovecha WiMAX.

Con los avances que se logren en el diseño de baterías podrá haber

terminales móviles WiMAX, compitiendo con los tradicionales de GSM, GPRS y de UMTS.

Aplicaciones.

Las primeras versiones de WiMAX están pensadas para comunicaciones

punto a punto o punto a multipunto, típicas de los radioenlaces por

microondas. Las próximas ofrecerán total movilidad, por lo que competirán con las redes celulares.

Los primeros productos que están empezando a aparecer en el mercado

se enfocan a proporcionar un enlace de alta velocidad para conexión a las redes fijas públicas o para establecer enlaces punto a punto.

Así, WiMAX puede resultar muy adecuado para unir hot spots Wi-Fi a las redes de los operadores, sin necesidad de establecer un enlace fijo. El

equipamiento Wi-Fi es relativamente barato pero un enlace E1 o DSL resulta caro y a veces no se puede desplegar, por lo que la alternativa

radio parece muy razonable. WiMAX extiende el alcance de Wi-Fi y provee una seria alternativa o complemento a las redes 3G, según como

se mire.

Para las empresas, es una alternativa a contemplar, ya que el coste puede ser hasta 10 veces menor que en el caso de emplear un enlace

E1 o T1. De momento no se habla de WiMAX para el acceso residencial,

pero en un futuro podría se una realidad, sustituyendo con enorme ventaja a las conexiones ADSL, o de cable, y haciendo que la verdadera

revolución de la banda ancha llegue a todos los hogares.

Otra de sus aplicaciones encaja en ofrecer servicios a zonas rurales de difícil acceso, a las que no llegan las redes cableadas. Es una tecnología

muy adecuada para establecer radioenlaces, dado su gran alcance y alta capacidad, a u coste muy competitivo frente a otras alternativas.

Page 99: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 99 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 99

En los países en desarrollo resulta una buena alternativa par el despliegue rápido de servicios, compitiendo directamente con las

infraestructuras basadas en redes de satélites, que son muy costosas y presentan una alta latencia.

La instalación de estaciones base WiMAX es sencilla y económica, utilizando un hardware que llegará a ser estándar, por lo que por los

operadores móviles puede ser visto como una amenaza, pero también, es una manera fácil de extender sus redes y entrar en un nuevo negocio

en el que ahora no están, lo que se presenta como una oportunidad.

Algunos operadores de LMDS (Local Multipoint Distribution System) están empezando a considerar esta tecnología muy en serio y ya han

comenzado a hacer despliegues de red, utilizando los elementos

que hoy por hoy están disponibles. Habrá que esperar para el ver resultado de estas pruebas y si se confirma su aceptación por el

global de la industria y de los usuarios.

1. Introducción

Wi-Fi (Wireless Fidelity) es una de las tecnologías de comunicación

inalámbrica (sin cables - wireless) más extendidas. También se conoce como WLAN o como IEEE 802.11

Los subestándares de Wi-Fi que actualmente más se están explotando

en el ámbito comercial son:

- 802.11b:

- La Imagen: Revisión 802.11b del estándar original fue ratificada en 1999. 802.11b tiene una velocidad máxima de transmisión de

11 Mbit/s y utiliza el mismo método de acceso CSMA/CA definido en el estándar original. El estandar 802.11b funciona en la banda

de 2.4 GHz. Debido al espacio ocupado por la codificación del protocolo CSMA/CA, en la práctica, la velocidad máxima de

transmisión con este estándar es de aproximadamente 5.9 Mbit/s sobre TCP y 7.1 Mbit/s sobre UDP.

· Pionero en 1999 y actualmente el más extendido. · Opera en la banda de los 2.4 GHz.

· Alcanza una velocidad máxima de 11 Mb/sg.

Page 100: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 100 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 100

- 802.11g:

· Estrenado en 2003.

· Opera en la banda de los 2.4 GHz. · Alcanza una velocidad máxima de 54 Mb/sg.

Cuando compremos nuestro hardware Wi-Fi debemos fijarnos para qué

subestándar fue diseñado, porque de nada nos sirve tener un Access Point .11b (11 Mb/sg) y un accesorio Wi-Fi .11g (54 Mb/sg) ya que de

todas maneras nos estaremos conectando a 11 Mb/sg.

2. Conceptos básicos:

Repasemos la terminología que usaremos en este y otros futuros tutórales:

Access Point: (Punto de Acceso o AP)

Es el dispositivo que hace de puente entre la red cableada y la red inalámbrica. Podemos pensar que es, de alguna manera, la antena a la que nos conectaremos.

Accesorio Wi-Fi:

Es el accesorio adicional que usaremos para incoporar el estándar 802.11 a nuestro equipo (PDA, ordenador portátil o de sobremesa), en caso de no tener Wi-Fi integrado.

Estos accesorios pueden encontrarse en formato de tarjetas PCMCIA (para portátil), PCI y USB (para ordenador de sobremesa) y esperamos

que muy pronto en formato SD (Secure Digital) para nuestros PDAs Palm OS.

Page 101: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 101 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 101

Dirección IP: (IP Address)

Una dirección IP es una serie de números que identifica a nuestro equipo dentro de una red.

Distinguimos entre IP pública (ej. 80.20.140.56), cuando es la dirección

que nos identifica en Internet (por ejemplo la IP de tu router ADSL en Internet) e IP privada (ej. 192.168.0.2 ), que es la dirección que

identifica a un equipo dentro de una red local (LAN).

Si, por ejemplo, pensamos en una red local con un router ADSL, los PCs

o equipos conectados a la red tendrán sólo IP privada, mientras que el router tendrá una IP pública (su identificación en Internet) y una IP

privada (su identificación en la red local).

Máscara de subred: (Subnet address)

Cifra de 32 bits que específica los bits de una dirección IP que

corresponde a una red y a una subred. Normalmente será del tipo 255.255.255.0

Puerta de enlace: (Gateway)

Es la dirección IP privada de nuestro router.

Servidores DNS: (DNS server)

Las páginas web también tienen su dirección IP pública y es a través de ésta dirección como en realidad nos conectamos a ellas. Pero claro, es

más sencillo memorizar o escribir el nombre del dominio

(www.google.es) que su dirección IP (216.239.59.104).

Para no memorizar la retahíla de números tenemos los servidores DNS. Un servidor DNS es un servidor en donde están almacenadas las

correlaciones entre nombres de dominio y direcciones IP.

Page 102: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 102 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 102

Cada vez que cargamos una página web, nuestro equipo (PDA, portátil u ordenador de sobremesa) envía una petición al servidor DNS para saber

la dirección IP de la página que queremos cargar, y es entonces cuando hace la conexión.

Probablemente estaréis familiarizados con eso de "servidor DNS primario" y "servidor DNS secundario". El primario es el "principal" y el

secundario es el de emergencia que usará nuestro ordenador en caso de que el primario no funcione.

WEP: (Wired Equivalent Privacy)

Es el tipo de encriptación que soporta la tecnología Wi-Fi. Su codificación puede ir de 64 bits hasta 128 bits.

WEP está deshabilitado por defecto.

SSID: (Service Set Identification)

Nombre con el que se identifica a una red Wi-Fi. Este identificador viene establecido de fábrica pero puede modificarse a través del panel de

administración del Punto de Acceso.

DHCP:

Tecnología utilizada en redes que permite que los equipos que se conecten a una red (con DHCP activado) auto-configuren los datos dirección IP, máscara de subred, puerta de enlace y servidores DNS, de

forma que no haya que introducir estos datos manualmente.

Por defecto la mayoría de los routers ADSL y los Puntos de Acceso

tienen DHCP activado.

Dirección MAC: (MAC address - Media Access Control address)

Es el código único de identificación que tienen todas las tarjetas de red. Nuestro accesorio Wi-Fi o nuestro PDA con Wi-Fi integrado, al ser un

dispositivo de red, también tendrá una dirección MAC única.

Page 103: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 103 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 103

Las direcciones MAC son únicas (ningún dispositivo de red tiene dos direcciones MAC iguales) y permanentes (ya que vienen preestablecidas

de fábrica y no pueden modificarse).

Infraestructura:

Modo de conexión en una red wireless que define que nuestro equipo (PDA, portátil u ordenador de sobremesa) se conectará a un Punto de Acceso. El modo de conexión deberá de especificarse en la configuración

de nuestro equipo o del accesorio Wi-Fi.

Por defecto viene activado este modo.

Ad-Hoc: (Punto a Punto)

Modo de conexión en una red wireless que define que nuestro equipo (PDA, ordenador portátil o de sobremesa) se conectará directamente a

otro equipo, en vez de hacerlo a un Punto de Acceso.

Ad-Hoc es una forma barata de tener conexión a Internet en un segundo equipo (por ejemplo un PDA) sin necesidad de comprar un Punto de

Acceso. Para este uso la configuración se dificulta ya que tenemos que configurar en el ordenador que tiene la conexión a Internet un programa

enrutador o una conexión compartida.

3. ¿Qué necesito para montar una red Wi-Fi en casa?

La mejor configuración es partir de una conexión ADSL con router, aunque también podremos montar una red Wi-Fi en casa a partir de

otras configuraciones (cable, etc.).

Page 104: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 104 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 104

Si ya contamos con esto, necesitaremos además:

Punto de Acceso Wi-Fi.

Si nuestro ordenador o portatil no incluye WiFi, necesitaremos un

accesorio que nos de este tipo de conectividad.

4. Configuración del Access Point

La forma de ajustar los siguientes parámetros dependerá de los fabricantes, así que hablaré de ellos genéricamente.

1. Sacar el AP de su caja y conectarlo a la red eléctrica con el alimentador incluido en la caja.

2. Conectar el AP al router ADSL con el cable cable de red del AP

(también incluido en la caja).

3A. Si tenéis DHCP activado en el router ADSL en principio no habrá que

configurar ningún parámetro adicional en el AP.

Cómo se si tengo DHCP activado?

Al tenerlo activado, el router asigna automáticamente una dirección IP al equipo que se está conectando, sin necesidad de especificar algunos

datos en la configuración de red del equipo (IP, puerta enlace, etc.).

Todos estos datos los proporciona el router de forma automática.

Page 105: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 105 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 105

3B. Si no tenéis DHCP activado, tendréis que establecer en el AP la IP privada que tendrá, la puerta de enlace (IP del router), la máscara de

subred y los servidores DNS.

En todos los Puntos de Acceso se puede entrar al panel de

administración a través de un navegador web. Algunos incluyen además un programa de Windows para hacer esta configuración.

En cualquier caso consultar el manual del AP para información detallada.

5. Configuración de nuestro equipo

La configuración de un PDA Palm OS lo veremos en detalle en un

próximo tutorial. Para conectar un ordenador portátil o de sobremesa, consulta el manual de usuario para información detallada de la

configuración.

Lo más normal es que tengáis una herramienta de gestión de la conexión Wi-Fi, incluida con el accesorio, donde podáis configurar los

parámetros necesarios, así como ver la potencia de la señal.

Si tenéis DHCP activado sólo tendréis que abrir este programa, escanear

las redes disponibles, seleccionar la vuestra y conectaros a ella. La configuración se realizará automáticamente.

Si tenéis DHCP desactivado tendréis que establecer manualmente la

dirección IP de vuestro equipo, la puerta de enlace, la máscara de

subred y los servidores DNSs. Después de hacer esto abrid el programa de configuración de Wi-Fi de vuestro equipo o del accesorio que hayáis

instalado y seguíd los pasos del párrafo anterior.

6. Consideraciones y consejos sobre alcance y cobertura

El alcance de la señal de nuestra red Wi-Fi dependerá de:

La potencia del Punto de Acceso. La potencia del accesorio o dispositivo Wi-Fi por el que nos

conectamos.

Page 106: INTEGRACIÓN DE REDES (R01) Ing. César Mauricio … · los elementos que la conforman. ... Como complemento al módulo de cableado estructurado, ... información binaria en formato

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA LEÓN XIII

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEÓN XIII

MODULO INTEGRACION

DE REDES

Página 106 de

106

INSTITUTO DE FOMACION TÉCNICA LEON XIII 106

Los obstáculos que la señal tenga que atravesar (muros o metal).

Cuanto más lejos (linealmente) quieras llegar, más alto deberás colocar

el Punto de Acceso. Muchos de los actuales APs vienen preparados para poderlos colgar en la pared.

Si quieres llegar lejos, evita también interferencias como microondas o

teléfonos inalámbricos.

Si la señal te llega debilitada, utiliza un amplificador de señal o si es

posible, monta una nueva antena de más potencia al AP (los Puntos de Acceso de gama baja NO lo permiten) o una antena exterior al accesorio

(normalmente sólo para formatos PCMCIA o PCI).