integrador parte 3

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ALUMNOS: GUSTAVO PADILLA AGUILAR ABISAY NETZAHUATL PISCIL HUGO VASQUEZ ESPINOZA JOSÉ DE JESÚS MERAZ LIMA GRUPO: 300-B TEMA: PROBLEMAS DE SUSTRACCIÓN (SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN) LUGAR DE INVESTIGACIÓN: ESCUELA SECUNDARIA GENERAL ROMÁN TEJA ANDRADE”

Upload: leticia-santiago

Post on 17-Dec-2015

56 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mojnmoim

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TLAXCALALICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

ALUMNOS:GUSTAVO PADILLA AGUILARABISAY NETZAHUATL PISCILHUGO VASQUEZ ESPINOZAJOS DE JESS MERAZ LIMA

GRUPO:300-B

TEMA:PROBLEMAS DE SUSTRACCIN (SUMA, RESTA, MULTIPLICACIN Y DIVISIN)

LUGAR DE INVESTIGACIN:ESCUELA SECUNDARIA GENERAL ROMN TEJA ANDRADE

FECHA DE ENTREGA28/05/2015

PresentacinHoy en da y con base a las nuevas reformas educativas que se van actualizando, el nivel bsico se ha visto envuelto de crticas, criticas no tanto favorables, las cuales se han hecho para evitar el rezago educativo en Mxico. Si bien tenemos conocimiento de esto, sabemos que en este nivel ya no se puede reprobar a ningn estudiante a excepcin de muchas faltas a clases o mal comportamiento. Esto por supuesto genera una gran problemtica, misma que al paso de los aos vuelven a los estudiantes ms perezosos, ya que ahora se tiene que estudiar al alumno a fondo, para conocer cules son sus capacidades y competencias para desenvolverse en su entorno y generar estudiantes competentes al mismo paso generar escuelas de calidad. La presente investigacin Comprensin y resolucin de problemas de matemticos aritmticos (suma, resta multiplicacin y divisin) es muestra de la diversidad de aprendizaje significativo que los alumnos aprenden y comprenden, basndolos en la vida cotidiana es una tarea principal y fundamental que manejen este tipo de contenidos. Estos son: problemas multiplicativos y problemas de divisin.Se abordaran estos contenidos por medio de un curso a distancia, el cual contara con la colaboracin de los integrantes del equipo, que a su vez tomaran un rol de docente, ya no frente a grupo sino ms bien de un tutor, tutor que encaminara y guiar al estudiante a comprender las diversas maneras de hacer suyo ese conocimiento y competencia genrica que debe tener. Mediante la recopilacin de datos, artculos e investigaciones se elabor la presente investigacin, que dar solucin a esta problemtica.

DOCENTES: JOSE DE JESUS MERAZ LIMA GUSTABO PADILLA AGUILAR HUGO VAZQUEZ ESPINOZA ABISAY NETZAHUATL PISCIL

SITUACIN DE APRENDIZAJE:MATEMATICAS SUMA Y RESTA FECHA:15 de Agosto

PRPOSITOS: Lograra que los alumnos del curso tengan un aprendizaje significativo sobre la comprensin de los temas de suma y resta al mismos tiempo que el alumno aprenda a resolver sumas y restas de manera independiente.

TIEMPO: 20 ORAS FECHA: Del 15 de Agosto al 15 de Septiembre

Bloque TEMAS SEMANAS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS Material

bloque 1

Suma y restaSuma de productosPropiedades de la suma La resta o sustraccin

Que tipos de suma existenSuma y resta de nmeros enteros Relacin entre suma y resta Como empezar a resolver problemas de suma y resta

Como saber resolver un ejercicio de suma y resta Ejercicios de suma y reta

Mtodos para resolver un ejercicio de suma y resta

SEMANA 1 Inicio del curso Presentacin de los directores el curso Dar a conocer las metas y objetivos que obtendrn loa alumnos con el curso Que los alumnos entiendan que se lograra con este curso Luz, Internet. Computadora

SEMANA 2 Dar a conocer los temas de suma y resta Explicarles mediante ejemplos que es la suma reta implementado estrategias de aprendizaje ldico. Mostrarles con imgenes y videos como podemos sumar Mostrarles cmo pueden aplicar la suma en el momento de comprar cierta cantidad de dulces utilizando imgenes atractivas que llamen la atencin de los alumnos. Que el alumno conozca que son las tablas de multiplicar Que los alumnos entiendan que la suma y reta son esenciales en todo momento. Que los alumnos tengan aprendizaje ms cimentado acerca de cmo les ayuda saber sumar y restar en su vida diaria Luz, Internet. Computadora

SEMANA 3 darles a conocer que tipos de suma hay como las pueden elaborar y cules son las formas de resolverlas ensearles a los alumnos como pueden hacer una suma con nmeros decimales ejemplificar cuales son las sumas de unidades ejemplificaremos mediantes ejercicios cuales son las sumas y restas de columna sin que se olvide del numero restante que no se olvide de lo que lleva mediante ejercicios simples los alumnos resolvern suma y resta de nmeros negativos. Poner primeros ejercicios de suma y resta simples que los alumnos sean capases de resolver Dar orientacin y motivacin acerca de los ejercicios planteado si en caso de que los alumnos tengan dudas orientarlos.

} Capacidad de diferenciar que tipos de suma existen Desarrollar sus capacidades para resolver o elaborarar una suma o reta de decimales Ubica cuales son las sumas de unidades y como se componen Identifica como resolver problemas de suma y resta sin perder el resultado verdico de la suma Conoce que tipos de ejercicios se pueden resolver con la suma y resta Resuelve ejercicios simples de suma y resta Resuelve problemas de su vida cotidiana con la suma y resta Luz, Internet.Computadora

SEMANA 4 Dales a conocer mtodos y estrategias que se utilizan para resolver problemas matemticos con mayor eficacia Completa las cifras que faltan en los ejercicios Pon el sumando que falta. Calcula el minuendo Suma agrupando los sumandos cuyo resultado es 10 o 100. Resolver problemas de manera autnoma e independiente Capacidad de resolver problemticas que se le presente en su vida diaria Luz, Internet.Computadora

Docentes: Jos de Jess Meraz Lima, Gustavo Padilla Aguilar, Hugo Vzquez Espinoza, Abisay Netzahuatl Piscil

Situacin de aprendizaje: Problemas de sustraccin (multiplicacin y divisin)Fecha: del 15 de Septiembre al 15 de Octubre

Propsitos: Aplicar los conocimientos adquiridos sobre problemas de sustraccin a travs de la plataforma, en donde el docente explicara los contenidos por medio de diversos recursos.

Competencias: Resolver problemas de manera autnoma. Manejar tcnicas eficientemente. Aprendizajes esperados: Interpreta conceptos y definiciones con sus propias palabras. Resuelve problemas que implican multiplicar nmeros decimales por nmeros naturales. Interpretacin.

Semana: 5 a 8Horas: 24

BloqueTemaTiempoActividadesMaterial y recursos didcticos

Sesin 5Conceptos y antecedentes de la multiplicacin y divisin

6 horas El estudiante deber investigar e interpretar conceptos y definiciones sobre la multiplicacin y divisin Realizar con base a las definiciones y conceptos, un collage y lo subir a la plataforma la fecha establecida por el docente Electricidad Computadora de escritorio o porttil Herramientas office (Power Point, Word) Acceso a internet Cmara web

Sesin 6

Uso de las operaciones

6 horas Que los alumnos completen series de figuras, advirtiendo la existencia de una constante aditiva. Realizar ejercicios en su libreta con dibujos, figuras o semillas basados con los conocimientos previos que poseen acerca de la multiplicacin y divisin. Tomarle fotos y subirlo en la plataforma Electricidad Computadora de escritorio o porttil Power Point Libreta u hojas de color Semillas (frijol, maz, habas, fichas, etc.) Cmara fotogrfica Acceso a internet

Sesin 7

Problemas multiplicativos

6 horas Elaborar un dibujo, en el que en su vida diaria aplique la multiplicacin Investigar cuales son los nmeros naturales y dar un ejemplo por medio de una imagen e interpretarla con sus propias palabras Resolver problemas que impliquen el uso de mltiplos de nmeros naturales.

Electricidad Computadora de escritorio o porttil Acceso a internet Power Point Pginas web donde localiz la informacin

Sesin 8

Problemas con divisiones

6 horas Resolucin de problemas de divisin, usando cosas u objetos que se puedan dividir (frutas, monedas, objetos). Elaborar un video donde el alumno resuelva dicha divisin Que los alumnos, a partir de la resolucin de problemas, adviertan que el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente ms el residuo y que el residuo debe ser menor que el divisor. Conclusiones sobre el curso y aprendizajes significativos del alumno Electricidad Computadora de escritorio o porttil Frutas Objetos Monedas Video chat

PRESUPUESTODescripcin: Este presupuesto tiene de plasmar en que y como se gastaron los recursos econmicos con que contaba el equipo.

conceptoCantidad de objetos

PrecioCantidad total de cada objeto.

Uso de internet 3 horas $10

$30

Impresiones 120impresiones $.50

$70

Folder 5 folder $3

$15

Gasolina 10 litros gasolina $13.57 $137

Copias de documento 147 copias $.20

$24

Total de presupuesto$276

EvaluacinCRITERIOS A EVALUARSINO

El docente se presenta y da la bienvenida al curso.

Se presentan las metas y objetivos que se pretenden alcanzar

El docente presento los objetivos que se pretenden alcanzar

El docente presento el contenido temtico del curso.

El docente presenta la plataforma.

El curso cuenta con facilidad de entender.

Presenta materiales y recursos didcticos adecuados para el curso.

Facilidad al acceso de la plataforma.

Tiene facilidad la plataforma para relazar, trabajos y tareas.

Existe interaccin en la plataforma.

La plataforma tiene facilidad de un fcil acceso a informacin.

Existe motivacin por parte del docente para que un estudiante investigue de manera autnoma.

Existe motivacin por parte del apoyo operativo.

Existe una evaluacin (coherente y ligada a los aprendizajes esperados).

Durante el curso se lograron las metas y objetivos establecidos.

Crees que fue un curso de calidad

Recomendaras el curso presentado