integradora bloque 3

Download integradora bloque 3

If you can't read please download the document

Upload: maria-fernanda-escalante-fuentes

Post on 15-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

INTEGRADORA TERCER PARCIAL EQUIPO TRIBUTOS

PortadaEscuela preparatoria estatal nmero 8Carlos Castillo Peraza

Informtica II InformtcaInformtica ISC. MariaMara del Rosario RaygozaEquipo TributosIntegrantes:-Elsy Azcorra Ventura. mailto:Elsyaz98@gmail .com - http://elsytareasinformatica2.blogspot.mx/-Ma. Fernanda Escalante Fuentes. [email protected]://fernandaescalante03.blogspot.mx/-Valeria Pech Cruz. [email protected] http://valeriapech009.blogspot.mx/-Ma. Fernanda Valdez Echeverra. [email protected] -http://mariafernandasemestres2.blogspot.mx/Viernes 5 de junio de 20151 I

Tabla de contenidoContenidoPortada1Tabla de contenido2Presentacin2Matemticas II4Polgonos4Un polgono es una figuraplanacon lados rectos.4Es un polgono?4Tipos de polgonos4Simple o complejo4Cncavo o convexo5Regular o irregular5Ms ejemplos5ngulos interiores de polgonos6Un ngulo interior es un ngulo dentro de una figura.6Tringulos6Pentgono8ngulos exteriores de polgonos8Un ngulo exterior es un ngulo entre un lado de una figura y la lnea que se extiende desde el lado siguiente.8Polgonos9Qumica II12Etimologas griegas18Taller de lectura y redaccin II23Ingles bsico II24Historia de Mesoamrica y de la nueva Espaa25Metodologa de la investigacin26Conclusiones finales27Tabla de grficos28Tabla de contenido29ndice30Referencias bibliogrficas31

PresentacinEn este proyecto hablaremos acerca de diferentes materias, en las que elegimos diferentes temas para hacer una breve muestra de la leccin con una tarea asignada; lo primordial que veremos a continuacin son las reflexiones en donde mostraremos por qu elegimos ese tema y la importancia de las herramientas de hojas de clculo como Excel, editor de textos como Word y editor de presentaciones como Power Point.Hoy en da para la elaboracin de cualquier actividad, de cualquier materia, sin importar lo que se necesite, hable o se trate, sabemos que las herramientas antes mencionadas son indispensables, es por ello la importancia de saber utilizarlas, y en esta actividad demostraremos lo aprendido y la importancia que ello conlleva y l porque es indispensable saber utilizar, por lo menos lo bsico de cada una de ellas, sin mencionar que cada una tiene herramientas ms complejas pero no tanto como tiles que nos pueden facilitar mucho, tanto el trabajo como el tiempo, que es la principal queja de un adolescente.Comenzaremos por describir como nos ayudan los programas en nuestros trabajos, el programa de Microsoft office Word cuenta con muchas funciones que facilitan la elaboracin de documentos en donde se le pueden enlazar otros archivos productos de otros programas esto nos facilita el entendimiento de diferentes temas.En Microsoft office Power Point utilizamos herramientas para la elaboracin de diapositivas que comnmente utilizamos para las exposiciones que nos ayudan a comprender mejor el tema con imgenes y prrafos resumidos , esto es gracias a sus distintas y variadas herramientas ,como transiciones, diseo de diapositivas ,el poder insertar videos o msica para hacer ms llamativa la exposicin ,al igual este programa es muy fcil de utilizar y no se suele tener muchos problemas a la hora de elaborar una diapositiva, por eso este es nuestro mejor programa de office que utilizamos a la hora de tratar entender un tema.

Tambin es bueno para cualquier materia que necesite utilizar tablas ya que cuenta tambin con herramientas que facilitan la recoleccin de datos, saber sobre este programa nos beneficia mucho ya en un futuro si nos decidimos por licenciatura en contadura tendramos que usarla a diario

PolgonosUn polgono es una figuraplanacon lados rectos.Es un polgono?Los polgonos son formas bidimensionales[footnoteRef:1]. Estn hechos con lneas rectas, y su forma es "cerrada" (todas las lneas estn conectadas). [1: Que tiene dos dimensiones ]

Imagen 1Imagen 2

Imagen 3

Polgono(lados rectos)Noes un polgono(tiene una curva)Noes un polgono(abierto, no cerrado)

Tipos de polgonosSimple o complejoUn polgonosimple[footnoteRef:2]slo tiene un borde que no se cruza con l mismo. Unocomplejo[footnoteRef:3]se interseca consigo mismo! [2: Solo tiene un borde no se cruza con el mismo] [3: Se interseca con uno mismo]

Imagen 4Imagen 5

Polgono simple(este es un pentgono)Polgono complejo(tambin es un pentgono)

Cncavo o convexoUn polgonoconvexo[endnoteRef:1][endnoteRef:2][endnoteRef:3]no tiene ngulos que apunten hacia dentro. En concreto, los ngulos internos no son mayores que 180. [1: Una parte de un espacio vectorial real es convexa si para cada par de puntos , el segmento que los une est totalmente incluido ; es decir, un conjunto es convexo si se puede ir de cualquier punto a cualquier otro en lnea recta, sin salir del mismo.] [2: ] [3: son mayores que 180 BIBLIOGRAPHY \l 2058 Allen, S. J. (2013). Top Notch Basic English 2. mexico: PEARSON EDUCACION.chuc Santos, P. I., & Vazquez Mendoza, C. y. (2015). Quimica ll. Mexico: PEARSON EDUCACION .Martha Patricia Rodriguez Zapata, C. E. (2015). Matematicas ll. Mexico: PEARSON EDUCACION .Noceda, C. D. (2015). Etimologias griegas. Mexico: PEARSON EDUCACION .Ripoll, L. D. (2015). Taller de lectura y redaccion ll. Mexico: PEARSON EDUCACION.]

Si hay algn ngulo interno mayor que 180 entonces escncavo[endnoteRef:4].[footnoteRef:4] (Para acordarte: cncavo es como tener una "cueva") [4: El trmino cncavo es un trmino que se utiliza tanto en las matemticas (especialmente la geometra) como en la fsica para hacer referencia a un tipo de ngulo que se genera ante una curva y que supone el lado interno de la misma.] [4: cncavo es como tener una "cueva"]

Ilustracin 6Ilustracin 7

ConvexoCncavo

Regular[footnoteRef:5] o irregular[footnoteRef:6] [5: es un polgono con lneas rectas ] [6: Polgono que no tiene lados iguales ]

Si todos los ngulos son iguales y los lados tambin, esregular, si no esirregularIlustracin 8Ilustracin 9

RegularIrregular

Ms ejemplosIlustracin 10Ilustracin 11Ilustracin 12

Polgono complejo(un "polgono estrellado", eneste caso unpentagrama)Octgono cncavoHexgono irregular

Nmero de diagonales[footnoteRef:7] de un polgono [7: es todo segmento que une dos vrtices diagonalmente no consecutivos de un polgono o de un poliedro. En sentido coloquial, una diagonal es una recta o segmento con cierta inclinacin o un conjunto de elementos alineados de esta manera]

Si n es el nmero de lados de un polgono:Nmero de diagonales = n (n 3) /2ngulos[endnoteRef:5] interiores de polgonos [5: la inclinacin mutua de dos lneas que se encuentran una a otra en un plano y no estn en lnea recta. Segn Proclo, un ngulo debe ser una calidad o una cantidad, o una relacin. El primer concepto fue utilizado por Eudemo de Rodas, que describi un ngulo como desviacin de una lnea recta; el segundo por Carpo de Antioqua, que lo vio como el intervalo o el espacio entre las lneas que se intersecaban; Euclides adopt un tercer concepto, aunque sus definiciones de ngulos rectos, agudos, y obtusos son cuantitativas.]

Un ngulo interior es un ngulo dentro de una figura.

Ilustracin 13 ngulo exterior y interiorTringulos[footnoteRef:8] [8: una figura con tres lados que se unen entre s formando tres vrtices o esquinas ]

Los ngulos interiores de un tringulo suman 180Ilustracin 14 ejemplos de angulosIlustracin 15 ejemplos de angulos

90 + 60 + 30 = 18080 + 70 + 30 = 180

En este tringulo es verdad!Vamos a inclinar una lnea 10 ...Tambin funciona, porque un nguloaument10, pero otrodisminuy10

Cuadrilteros (cuadrados, etc.)(Un cuadriltero es una figura de 4 lados)Ilustracin 16 ejemploIlustracin 17 ejemplo

90 + 90 + 90 + 90 = 36080 + 100 + 90 + 90 = 360

Un cuadrado suma 360Vamos a inclinar una lnea 10 ... tambin suman 360!

Los ngulos interiores de un cuadriltero[footnoteRef:9] suman 360 [9: Polgono de 4 lados ]

Porque en un cuadrado hay dos tringulosLos ngulos interiores de este tringulo suman 180(90+45+45=180)Ilustracin 18 ejemplo

... y los de este cuadrado360... porque el cuadrado est hecho de dos tringulos!

PentgonoIlustracin 19 pentagonopentgonoUn pentgono tiene 5 lados, y se puede dividir entres tringulos, as que ...... sus ngulos interiores suman 3 180 =540Y si es regular (todos los ngulos son iguales), cada uno mide 540/ 5 = 108(Ejercicio: asegrate de que cada tringulo aqu suma 180, y comprueba que los ngulos interiores del pentgono suman 540

ngulos exteriores de polgonosUn ngulo exterior es un ngulo entre un lado de una figura y la lnea que se extiende desde el lado siguiente.

Ilustracin 20 ejemploNota: si sumas los ngulos interiores y exteriores sale el ngulo de una lnea recta, 180. (Verngulos suplementarios)PolgonosUn polgonoo[endnoteRef:6] es una figura plana con lados rectos [6: Tabla de Ilustracin HYPERLINK \l "_Toc420680036" Ilustracin 1 PAGEREF _Toc420680036 \h 5 HYPERLINK \l "_Toc420680037" Ilustracin 2 PAGEREF _Toc420680037 \h 5 HYPERLINK \l "_Toc420680038" Ilustracin 3 PAGEREF _Toc420680038 \h 5 HYPERLINK \l "_Toc420680039" Ilustracin 4 PAGEREF _Toc420680039 \h 5 HYPERLINK \l "_Toc420680040" Ilustracin 5 PAGEREF _Toc420680040 \h 5 HYPERLINK \l "_Toc420680041" Ilustracin 6 PAGEREF _Toc420680041 \h 6 HYPERLINK \l "_Toc420680042" Ilustracin 7 PAGEREF _Toc420680042 \h 6 HYPERLINK \l "_Toc420680043" Ilustracin 8 PAGEREF _Toc420680043 \h 6 HYPERLINK \l "_Toc420680044" Ilustracin 9 PAGEREF _Toc420680044 \h 6 HYPERLINK \l "_Toc420680045" Ilustracin 10 PAGEREF _Toc420680045 \h 6 HYPERLINK \l "_Toc420680046" Ilustracin 11 PAGEREF _Toc420680046 \h 6 HYPERLINK \l "_Toc420680047" Ilustracin 12 PAGEREF _Toc420680047 \h 6 HYPERLINK \l "_Toc420680048" Ilustracin 13 ngulo exterior y interior PAGEREF _Toc420680048 \h 7 HYPERLINK \l "_Toc420680049" Ilustracin 14 ejemplos de angulos PAGEREF _Toc420680049 \h 7 HYPERLINK \l "_Toc420680050" Ilustracin 15 ejemplos de angulos PAGEREF _Toc420680050 \h 7 HYPERLINK \l "_Toc420680051" Ilustracin 16 ejemplo PAGEREF _Toc420680051 \h 8 HYPERLINK \l "_Toc420680052" Ilustracin 17 ejemplo PAGEREF _Toc420680052 \h 8 HYPERLINK "file:///C:\\Users\\Invitado\\Downloads\\ADA-3-......docx" \l "_Toc420680053" Ilustracin 18 ejemplo PAGEREF _Toc420680053 \h 8 HYPERLINK \l "_Toc420680054" Ilustracin 19 pentagono PAGEREF _Toc420680054 \h 9 HYPERLINK \l "_Toc420680055" Ilustracin 20 ejemplo PAGEREF _Toc420680055 \h 9 HYPERLINK \l "_Toc420680056" Ilustracin 21 ejemplo de compuestos PAGEREF _Toc420680056 \h 11 HYPERLINK \l "_Toc420680057" Ilustracin 22 ejemplo PAGEREF _Toc420680057 \h 12 HYPERLINK \l "_Toc420680058" Ilustracin 23 ejemplo de compuestos PAGEREF _Toc420680058 \h 12 HYPERLINK \l "_Toc420680059" Ilustracin 24 ejemplo de compuestos PAGEREF _Toc420680059 \h 12 HYPERLINK \l "_Toc420680060" Ilustracin 25 ejemplo de compuesto PAGEREF _Toc420680060 \h 13 HYPERLINK \l "_Toc420680061" Ilustracin 26 ejemplo de compuesto PAGEREF _Toc420680061 \h 13 HYPERLINK \l "_Toc420680062" Ilustracin 27 ejemplo cadena quimica PAGEREF _Toc420680062 \h 13 HYPERLINK \l "_Toc420680063" Ilustracin 28 linea angulo PAGEREF _Toc420680063 \h 14 HYPERLINK "file:///C:\\Users\\Invitado\\Downloads\\ADA-3-......docx" \l "_Toc420680064" Ilustracin 29 PAGEREF _Toc420680064 \h 21 HYPERLINK "file:///C:\\Users\\Invitado\\Downloads\\ADA-3-......docx" \l "_Toc420680065" Ilustracin 30 cuentos PAGEREF _Toc420680065 \h 23 HYPERLINK "file:///C:\\Users\\Invitado\\Downloads\\ADA-3-......docx" \l "_Toc420680066" Ilustracin 31 poema PAGEREF _Toc420680066 \h 23 HYPERLINK \l "_Toc420680067" Ilustracin 32 teatro PAGEREF _Toc420680067 \h 24 HYPERLINK "file:///C:\\Users\\Invitado\\Downloads\\ADA-3-......docx" \l "_Toc420680068" Ilustracin 33 PAGEREF _Toc420680068 \h 28 HYPERLINK "file:///C:\\Users\\Invitado\\Downloads\\ADA-3-......docx" \l "_Toc420680069" Ilustracin 34 ejemplo PAGEREF _Toc420680069 \h 28 HYPERLINK "file:///C:\\Users\\Invitado\\Downloads\\ADA-3-......docx" \l "_Toc420680070" Ilustracin 35 PAGEREF _Toc420680070 \h 29 HYPERLINK "file:///C:\\Users\\Invitado\\Downloads\\ADA-3-......docx" \l "_Toc420680071" Ilustracin 36 ejemplo PAGEREF _Toc420680071 \h 29 HYPERLINK "file:///C:\\Users\\Invitado\\Downloads\\ADA-3-......docx" \l "_Toc420680072" Ilustracin 37 ejemplo PAGEREF _Toc420680072 \h 30 HYPERLINK "file:///C:\\Users\\Invitado\\Downloads\\ADA-3-......docx" \l "_Toc420680073" Ilustracin 38 ejemplo PAGEREF _Toc420680073 \h 30 HYPERLINK "file:///C:\\Users\\Invitado\\Downloads\\ADA-3-......docx" \l "_Toc420680074" Ilustracin 39 ejemplo PAGEREF _Toc420680074 \h 30 HYPERLINK "file:///C:\\Users\\Invitado\\Downloads\\ADA-3-......docx" \l "_Toc420680075" Ilustracin 40 golpe centralista PAGEREF _Toc420680075 \h 34 HYPERLINK "file:///C:\\Users\\Invitado\\Downloads\\ADA-3-......docx" \l "_Toc420680076" Ilustracin 41 bandera de yucatan PAGEREF _Toc420680076 \h 35 HYPERLINK \l "_Toc420680077" Ilustracin 42 yucatecos PAGEREF _Toc420680077 \h 37]

Los ngulos exteriores de un polgono suman 360En otras palabras, los ngulos exteriores suman una vuelta completa.Pinsalo de esta manera: las lneas van cambiando de direccin y al final vuelven al principio.

Matemticas IIBLOQUE 2 - ADA 2 Investiga los nombres de los polgonos segn su nmero de lados y completa la siguiente tabla:poligonos.xlsx

ReflexinMatemticasngulos de los polgonos regularesEn esta materia elegimos hablar de los polgonos regulares e irregulares , ya que creemos que es un tema complejo, y a la vez interesante, a muchos de los integrantes del equipo se nos dificulto el entendimiento de este tema y creemos que sera bueno analizarlo mejor ya que saldr en el examen , es por ello que lo elegimos.En este tema de matemticas decidimos realzalo en el programa de Microsoft office Excel, debido que el ADA que elegimos necesitaba del uso de una tabla, ya que los datos que necesitbamos llenar eras demasiado y tambin se necesitaban de frmulas que solo Excel tenia y si solo se realizbamos inciso por inciso sera un poco confuso.Algunas dificultades que tuvimos fue al momento de pasar los datos a las tablas, y necesitbamos encontrar las formulas necesarias para su elaboracin y llegar al resultado correcto, solo porque era algo bastante ordenado, pero de esto debido a los conocimientos previos que tenemos sobre tal herramienta fue sencillo editarlo y llegar al resultado requerido y adems dejarlo lo ms parecido a lo que se requera.De ahora en adelante ya podremos utilizar esto en muchas reas de estudio, o de maneras ms sencillas, ya que el hecho de que este programa nos facilite la elaboracin de una tabla porque al abrirlo la tabla ya est formada nos facilitara el trabajo y adems de todo eso las herramientas anterior mente mencionadas nos ayudaran para la resolucin de dichos problemas.Lo que aprendimos en este tema es que hay diferentes ngulos con diferentes medidas ya que podramos buscar muchos resultados dependiendo de cul sea el problema requerido ya que con eso se necesitan distintas frmulas y eso conlleva a buscar diferentes herramientas en Excel que nos ayuden a llegar a un resultado, utilizaremos este tema ms adelante en los otros grados o lo veramos en nuestra opcin de licenciatura por lo tanto es importante aprendrnoslo y encontrar programs que nos ayuden a resolver los problemas que este tema nos de y saber el tipo de procedimiento para buscar algn resultado.Tuvimos algunos problemas con los hipervnculos ,ya que no sabamos cmo insertarlos para unir el archivo de Excel pero ya despus de ver algunos tutoriales ya no tuvimos problemas con eso, tambin hubo algunos problemas al momento de elegir el ADA adecuada que requiera de la utilizacin de Excel pero encontramos el tema que ms necesitaba de su uso.QumicaAlcanos En los orgenes de la qumica, los compuestos orgnicos eran nombrados por sus descubridores. La urea recibe este nombre por haber sido aislada de la orina.El cido barbitrico fue descubierto por el qumico alemn Adolf von Baeyer, en 1864. Se especula que le dio este nombreen honor de una amiga llamada brbara.

La ciencia qumica fue avanzando y el gran nmero de compuestos orgnicos [footnoteRef:10]descubiertos hicieron imprescindible el uso de una nomenclatura sistemtica.[endnoteRef:7] [10: Que est compuesto de carbono ] [7: La nomenclatura qumica es el conjunto de reglas que se usan para nombrar a las combinaciones existentes entre los elementos y los compuestos qumicos. Tambin existe una nomenclatura IUPAC para la Qumica orgnica. Los compuestos orgnicos son los que contienen carbono, comnmente enlazados con hidrgeno, oxgeno, nitrgeno, azufre y algunos halgenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgnicos. Estos se nombran segn las reglas establecidas por la IUPAC.]

En el sistema IUPAC de nomenclatura un nombre est formado por tres partes: prefijos, principal y sufijos; Los prefijos indican los sustituyentes de la molcula; el sufijo indica el grupo funcional de la molcula; y la parte principal el nmero de carbonos que posee. Los alcanos se pueden nombrar siguiendosiete etapas:

Regla 1.-Determinar el nmero de carbonos de la cadena ms larga, llamada cadena principal del alcano. Obsrvese en las figuras que no siempre es la cadena horizontal.

Ilustracin 21 ejemplo de compuestos

El nombre del alcano[footnoteRef:11] se termina en el nombre de la cadena principal (octano) y va precedido por los sustituyentes.

Regla 2.-Los sustituyentes se nombran cambiando la terminacin ano del alcano del cual derivan por ilo (metilo, etilo, propilo, butilo). En el nombre del alcano, los sustituyentes preceden al nombre de la cadena principal y se acompaan de un localizador que indica su posicin dentro de la cadena principal. La numeracin de la cadena principal se realiza de modo que al sustituyente se le asigne el localizador[footnoteRef:12] ms bajo posible.

[11: Se determina en el nombre de la cadena principal] [12: lugar en el que se encuentra los radicales ]

Ilustracin 22 ejemplo

Regla 3.-Si tenemos varios sustituyentes se ordenan alfabticamente[footnoteRef:13] precedidos por lo localizadores. La numeracin de la cadena principal se realiza para que los sustituyentes en conjunto tomen los menores localizadores.

[13: En el alfabeto estaest compuesto por 24 letras]

Ilustracin 23 ejemplo de compuestos

Si varios sustituyentes son iguales, se emplean los prefijos di, tri, tetra, penta, hexa, para indicar el nmero de veces que aparece cada sustituyente en la molcula[footnoteRef:14]. Los localizadores se separan por comas y debe haber tantos como sustituyentes.

[14: Partcula ms pequea de la materia ]

Ilustracin 24 ejemplo de compuestos

Los prefijos de cantidad no se tienen en cuenta al ordenar alfabticamente.

Regla 4.-Si al numerar la cadena principal por ambos extremos, nos encontramos a la misma distancia con los primeros sustituyentes, nos fijamos en los dems sustituyentes y numeramos para que tomen los menores localizadores.

Ilustracin 25 ejemplo de compuesto

Regla 5.-Si al numerar en ambas direcciones [footnoteRef:15]se obtienen los mismos localizadores, se asigna el localizador ms bajo al sustituyente que va primero en el orden alfabtico.

Regla 6.-Si dos a ms cadenas[footnoteRef:16] tienen igual longitud[footnoteRef:17], se toma como principal la que tiene mayor nmero de sustituyentes.

[15: Orientacin a seguir ] [16: Lnea de carbonos ] [17: El largo de algn objeto ]

Ilustracin 26 ejemplo de compuesto

Regla 7.-Existen algunos sustituyentes con nombres comunes aceptados por la IUPAC, aunque se recomienda el uso de la nomenclatura sistemtica.

Ilustracin 27 ejemplo cadena quimicaqumica

Los nombres sistemticos[footnoteRef:18] de estos sustituyentes se obtienen numerando la cadena comenzando por el carbono que se une a la principal. El nombre del sustituyente se forma con el nombre de la cadena ms larga terminada en ilo, anteponiendo los nombres de los sustituyentes que tenga dicha cadena secundaria ordenadosdicha cadena secundaria ordenada alfabticamente. Veamos un ejemplo: [18: e denomina sistematizacin al proceso por el cual se pretende ordenar una serie de elementos, pasos, etapas, etc., con el fin de otorgar jerarquas a los diferentes elementos.]

Frmula molecularNombreFrmula semidesarrollada

Metano

Etano

Propano

Butano

Pentano

Hexano

Heptano

Nonano

Decano

Ilustracin 28 linealnea angulonguloHidrocarburosSon compuestos formados exclusivamente porcarbono e hidrgeno.A continuacin se muestra la clasificacin de los hidrocarburos.

3.1 AlcanosLos alcanosson hidrocarburos saturados,estn formados exclusivamente por carbono e hidrgeno y nicamente hay enlaces sencillos [footnoteRef:19]en su estructura. [19: Unin con una sola ligadura de carbonos ]

Frmula general:CnH2n+2donde n represente el nmero de carbonos del alcano.Esta frmula nos permite calcular la frmula molecular de un alcano. Por ejemplo para el alcano de 5 carbonos: C5H [(2 x 5) +2]= C5H12

Serie homloga.- Es una conjunto de compuestos en los cuales cada uno difiere del siguiente en un grupo metileno (-CH2-), excepto en los dos primeros.Serie homloga de los alcanos

La terminacin sistmica de los alcanos esANO.Un compuestos con esta terminacin en el nombre no siempre es un alcano, pero la terminacin indica que es un compuesto saturado y por lo tanto no tiene enlaces mltiples en su estructura.

a) Propiedades y usos de los alcanos.- El estado fsico de los 4 primeros alcanos:metano, etano, propano y butanoes gaseoso. Del pentano al hexadecano (16 tomos de carbono) son lquidos y a partir de heptadecano (17 tomos de carbono) son slidos. El punto de fusin[footnoteRef:20], de ebullicin[endnoteRef:8] y la densidad[endnoteRef:9] aumentan conforme aumenta el nmero de tomos de carbono. [20: Punto de congelacin ] [8: La ebullicin es el proceso fsico en el que la materia pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del lquido iguala al punto de ebullicin del lquido a esa presin. Si se contina calentando el lquido, ste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversin de la materia en estado lquido al estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura de la materia, ya como gas.] [9: En fsica y qumica es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. Usualmente se simboliza mediante la letra rho del alfabeto griego. La densidad media es la razn entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.]

Son insolubles en agua Pueden emplearse como disolventes para sustancias poco polares como grasas, aceites y ceras. El gas de uso domstico es una mezcla de alcanos, principalmente propano. El gas de los encendedores es butano. El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad de calor que se libera en esta reaccin. Ejemplo:

Qumica IIBLOQUE 2 - ADA 4De manera individual realiza la siguiente actividad nombrando o desarrollando la frmula de los alcanos que se solicitan.

Reflexin

QumicaNomenclatura de alcanosElegimos el tema de la nomenclatura, porque al igual que en las dems o la gran mayora escogimos temas que se nos hagan complicados, pues independientemente de que nos gusten o no o de que solo sea parte de un a actividad, era muy probable que investigando se nos haga ms fcil comprenderlo mejor y as de igual forma podamos notar ms como las herramientas de Excel nos facilitaban el aprendizaje.En esta actividad de aprendizaje aprendimos a nombrar los alcanos; para tener un aprendizaje exitoso utilizamos una tabla de Excel en esta situacin nos ayud a tener una mejor organizacin de la actividad ya que tenamos la figura o en situaciones en espacio para dibujarlo y al omento de estudiar se podra decir que es ms fcil ya que tenerlos a un lado nos hace aprenderlo ms significativamente.

Las mximas dificultades que tuvimos quiz suene algo gracioso pero fue solo resolver el ejercicio de ms creemos que con la explicacin del docente y la realizacin de la actividad de aprendizaje fue ms que suficiente para lograr un aprendizaje significativo en este caso de los alcanos.

Creemos que en esta materia es muy til el uso de las tablas de Excel ya que los temas son algo complicado, complicado y complejo por eso he ah la importancia del conocer y saber utilizar esta herramienta hoy en da.

Lo utilizaramos lo aprendido en buscar diferentes frmulas de los elementos que hay en nuestro alrededor, los conocimientos para poder entrar a una carrera que queramos.

Tambin para ensear a las personas que no entiendan qumica, a si podramos aplicar esta materia de una manera productiva y que da un buen resultado en poder ayudar a los dems con nuestros conocimientos aprendidos en este bloque Tambin para poder pasar el examen de admisin de nuestras carreras si es que qumica sale para presentar y podramos tener un buen resultado al final.

As es como aplicaramos nuestros conocimientos en este tema, de manera productiva podemos tener un buen resultado y lo que hemos cosechado lo podremos sembrar si aprendemos ms y damos buenos resultados por nuestros conocimientos aprendidos.

EtimologaLamitologa griega[endnoteRef:10]es el conjunto demitosyleyendas[footnoteRef:21]pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de susdiosesyhroes, la naturaleza del mundo, los orgenes y el significado de sus propioscultosy prcticasrituales. Formaban parte de lareligin de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y polticas de laantigua Greciay su civilizacin, as como para entender mejor la naturaleza de la propia creacin de los mitos. [10: es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y hroes, la naturaleza del mundo, los orgenes y el significado de sus propios cultos y prcticas rituales. Formaban parte de la religin de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y polticas de la antigua Grecia y su civilizacin, as como para entender mejor la naturaleza de la propia creacin de los mitos.] [21: Es una historia que tal vesvez fue cierto]

La mitologa griega aparece explcitamente en una extensa coleccin de relatos e implcitamente[footnoteRef:22] en artes figurativas tales comocermica pintadayofrendas votivas. Los mitos griegos intentan explicar los orgenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, hroes y otras criaturas mitolgicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en unatradicin potica oral, si bien actualmente los mitos[footnoteRef:23] se conocen principalmente gracias a laliteratura griega. [22: Especficamente ] [23: Es una historia que no es cierto pero estaest basada en una historia ]

Los doce dioses principales, habitualmente llamados Olmpicos, eran Zeus, Hera, Hefesto, Atenea, Apolo, Artemisa, Ares, Afrodita, Hestia, Hermes, Demter y Poseidn.

LOS DOCE DIOSES GRIEGOS.

ZEUS:Es en la mitologa griega, dios del cielo y soberano de los dioses olmpicos[footnoteRef:24]. Zeus corresponde al dios romano Jpiter. [24: Provenientes del olimpo]

HERA:

Es en la mitologa griega, reina de los dioses, hija de los titanes Cronos [footnoteRef:25]y Rea, hermana y mujer del dios Zeus. Hera era la diosa del matrimonio y la protectora de las mujeres casadas.

HEFESTO:

En la mitologa griega, dios del fuego y de la metalurgia[footnoteRef:26], hijo del dios Zeus y de la diosa Hera o, en algunos relatos, slo hijo de Hera. A diferencia de los dems dioses, Hefesto era cojo y desgarbado.

[25: Dios del tiempo ] [26: Es donde en metales, minera, etcetc.]

ARTEMIS O ARTEMISA

En la mitologa griega, una de las principales diosas, equivalente de la diosa romana Diana. Era hija del dios Zeus y de Leto y hermana gemela del dios Apolo. Era la rectora de los dioses y diosas de la caza y de los animales salvajes, especialmente los osos, rtemisArtemis era tambin la diosa del parto, de la naturaleza y de las cosechas.

APOLO

En la mitologa griega, hijo del dios Zeus y de Leto, hija de un titn. Era tambin llamado Dlico, de Delos, la isla de su nacimiento, y Pitio, por haber matado a Pitn, la legendaria serpiente que guardaba un santuario [footnoteRef:27]en las montaas del Parnaso. En la leyenda homrica, Apolo era sobre todo el dios de la profeca[footnoteRef:28].

ATENEA

Atenea, una de las diosas ms importantes en la mitologa griega. En la mitologa latina, lleg a identificarse con la diosa Minerva, tambin conocida como Palas Atenea. Atenea sali ya adulta de la frente del dios Zeus y fue su hija favorita. [27: Lugar donde rezan a sus dioses] [28: Relato que cuenta lo que pasara en un futuro ]

AFRODITA

Afrodita, en la mitologa griega, diosa del amor y la belleza, equivalente a la Venus romana. En la IliadaIlada[footnoteRef:29] de Homero aparece como la hija de Zeus y Dione, una de sus consortes[footnoteRef:30], pero en leyendas posteriores se la describe brotando de la espuma del mar y su nombre puede traducirse como 'nacida de la espuma'.

[29: Libro escrito por un escritor griego en la antigua Grecia ] [30: Datos importantes ]

HADES

Hades, en la mitologa griega, dios de los muertos. Era hijo del titn Cronos y de la titnide Rea y hermano de Zeus y Poseidn.

POSEIDON

Poseidn, en la mitologa griega, dios del mar, hijo del titn Cronos y la titnide Rea, y hermano de Zeus y Hades. Poseidn era marido de Anfitrite, una de las nereidas, con quien tuvo un hijo, Tritn.

ARES

Ares, en la mitologa griega, dios de la guerra e hijo de Zeus, rey de los dioses, y de su esposa Hera. Los romanos lo identificaban con Marte, tambin un dios de la guerra. Agresivo y sanguinario[footnoteRef:31], Ares personificaba la brutal naturaleza de la guerra, y era impopular tanto para los dioses como para los seres humanos.

HERMES

Hermes, en la mitologa griega, mensajero de los dioses, hijo del dios Zeus y de Maya, la hija del titn Atlas. Como especial servidor y correo de Zeus, Hermes tena un sombrero y sandalias aladas y llevaba un caduceo[endnoteRef:12] de oro, o varita mgica, con serpientes enrolladas y alas en la parte superior.

DIONISO

Dioniso, dios del vino y del placer, estaba entre los dioses ms populares. Los griegos dedicaban muchos festivales a este dios telrico, y en algunas regiones lleg a ser tan importante como Zeus. A menudo lo acompaaba una hueste de dioses fantsticos que inclua a stiros[footnoteRef:32], centauros[footnoteRef:33] y ninfas. Los stiros eran criaturas con piernas de cabra y la parte superior del cuerpo era simiesca o humana. Los centauros tenan la cabeza y el torso de hombre y el resto del cuerpo de caballo. Las hermosas y encantadoras ninfas frecuentaban bosques y selvas. [31: Asesino despiadado ] [12: el caduceo fue regalado por Apolo a Hermes. Segn el himno homrico a Hermes y la Biblioteca mitolgica del Pseudo-Apolodoro, parece que deben distinguirse dos bculos, que luego fueron unidos en uno: primero, la vara de heraldo ordinaria2 y segundo la vara mgica, como las que otras divinidades tambin posean.3 Los lazos blancos con los que la vara de heraldo estaba originalmente adornada habran sido cambiados por artistas posteriores por las dos serpientes,4 aunque los propios antiguos las justificaban bien como vestigio de alguna caracterstica del dios, bien considerndolas representaciones simblicas de la prudencia, la vida y la salud. En pocas posteriores, el caduceo fue adornado tambin con un par de alas, expresando la rapidez con la que el mensajero de los dioses se mova de un lugar a otro.] [32: Comediantes] [33: Mitad hombre mitad caballo , de la cintura para arriba humanos y de la cintura para abajo caballo]

Los dioses eran muy importantes en la cultura griega, toda actividad humana estaba ligada a los dioses, la agricultura, pesca, poltica, guerra, etc. Los pueblos griegos acostumbraban a pedir proteccin a los dioses en ciertas circunstancias, por ejemplo los viajeros le hacan una ofrenda a Hermes para que su viaje estuviera libre de peligros, y los pesqueros le rezaban a Poseidn para que tuvieran una pesca abundante. Adems se le dedicaban varias fiestas y eventos como los juegos olmpicos o la fiesta de la cosecha, entre otros. En esto concluye que los dioses griegos es muy importante en la cultura griega

Etimologas griegasBLOQUE 1 - ADA 3Investiga en internet y otras fuentes, como libros, la informacin relacionada con la mitologa griega y completa el siguiente cuadro con los doce dioses principales, habitualmente llamados olmpicos: Zeus, Hera, Hefesto, atenea, apolo, artemisa, ares, afrodita, Hestia.

ReflexinEtimologasMitologas griegasEste fue uno de los casos excepcionales, pues elegimos mitologas en una minora porque es complicado memorizar los nombres, pero en gran mayora, porque la mitologa griega, las historias etc. Se nos hacen demasiado interesantes, entonces realizar la investigacin y la actividad de aprendizaje nos resultara entretenida y tenamos un aprendizaje ms significativo del que podamos lograr.En este tema aprendimos acerca de historias de la mitologa es decir narraciones que cuentan la explicacin de existir de cada cosa en el planeta.Para un mejor aprendizaje en este tema entre el equipo realizamos una exposicin de power point en este pusimos las diversas historias de cada uno de los dioses y cada uno de sus descendientes as como datos relevantes de cada uno.En cada diapositiva designamos a uno aunque fueron varias nos sirvi de mucho., debido que con imgenes y poca informacin ms una explicacin concisa por nuestra parte y retroalimentacin y aclaracin de dudas por parte de nuestro profesor fue necesario e indispensable para un aprendizaje significativo.Tuvimos ciertas dificultades en el momento en el que el tema es largo y en tanto podra decirse aburrido pero sabiendo manejar de manera adecuada el PowerPoint y la manera de explicar las cosas fue un poco ms sencillo capturar la atencin de nuestros compaeros.El saber utilizar el Power Point nos facilita no solo en las etimologas griegas sino en las dems materias par un mejor aprendizaje y as nos damos cuenta que es de suma importancia.Los conocimientos lo utilizaramos para poder saber un poco del griego y si queremos aprender ms de esta lengua, ya sabemos lo bsico y se nos aria ms fcil aprender ms rpido la alengua, tambin para descomponer alguna palabra que queramos saber su significado, raz, etc.Para poder entrar a una carrera de medicina y saber un poco ms de las races de las palabras y de donde vienen, leer ms rpido griego con las grafas. Eso sera muy til para nosotros depende de qu carrera queramos estudiar.Taller de lectura y redaccin II

TIPOS DE TEXTOS RECREATIVOSIlustracin 29

Los textos recreativos pueden ser literarios o populares. Los literarios, por lo general, cuentan con un enunciado[footnoteRef:34]r (autor), que posee sensibilidad, capacidad de observacin, dominio del lenguaje y cultura, lo cual le permite recrear lo que observa, siente, experimenta o vive, y asumir una postura ante ello. [34: actor]

Funcin del lenguaje: Emotiva [footnoteRef:35](ya que su propsito es hacer que el emisor le transmita al receptor una carga de emociones). [35: Donde expresa sus emociones]

PoticaLa intencin comunicativa: Expresiva[footnoteRef:36] [36: Por medio de poemas, cuentos, etcetc.]

Las caractersticas principales de los textos recreativos:

Caractersticas externas:1. Formato literario2. Prosa3. Verso4. Dialogo Caractersticas internas:1. Texto narrativo2. Texto potico3. Texto dramtico

Literarios.[footnoteRef:37]El gnero literario es una forma del sistema que permite la clasificacin de obras literarias de acuerdo a criterios semnticos, sintcticos, fnicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales, afines. En la historia ha habido varias clasificaciones de los gneros literarios. Por lo cual no se puede asistir a una determinacin en la cual se pueda categorizar todas las obras de la historia en un criterio comn. [37: Es el generpgnero de obras literarias ya sean formales, contextuales, etcetc.]

Los gneros literarios son modelos de estructuracin formal y temtica de la obra literaria que se ofrecen al autor como esquema previo a la creacin de su obra. Los gneros literarios son los distintos grupos o categoras en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retrica clsica los ha clasificado en tres grupos importantes: lrico,narrativo y dramtico.

Narrativo[footnoteRef:38] [38: Persona donde narra una historia de un cuento, teatro, etcetc.]

El cuento y/o relato corto es una narracin breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Adems de su brevedad, el cuento tiene otras caractersticas estructurales que lo diferencian de la novela, si bien la frontera entre un cuento largo y una novela corta no es fcil de definir. En lengua castellana, la redaccin de cuentos es una especialidad de Amrica, en contraposicin a la especialidad espaola en filologa[footnoteRef:39] y realismo. [39: Aficin a una ciencia ] Ilustracin 30 cuentos

Lirico[footnoteRef:40] [40: Es otra forma de llamar poema]

Es la forma potica que expresa los sentimientos, la imaginacin y los pensamientos del autor. Es lo que el poeta siente en su mundo interior, inspirndose en su propia emocin y tambin en la de los dems. En el gnero lrico entra la poesa y dentro de la poesa la prosa potica. El versosuele ser el medio expresivo ms utilizado para la lrica.Se llama gnero lrico porque antiguamente los poemas se recitaban acompaados de una lira (instrumento musical de cuerdas).Ilustracin 31 poema

Dramtico[footnoteRef:41] [41: Donde hay mucha drama en una historia]

El gnero dramtico es aquel que representa algnepisodiooconflicto de la vida de los seres humanos por medio deldilogode los personajes.La palabra dramtico proviene de drama; esta palabra corresponde al nombre genrico de toda creacin literaria en la que un artista llamado dramaturgoconcibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa unconflicto humano.Este gnero esta destinado a ser representado pblicamente frente a un auditorio[footnoteRef:42], por lo tanto, este gnero abarca a todasmanifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representacin escnica ante un pblico.Una caracterstica esencial es laaccin. Lo que sucede en la obra no est descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo[footnoteRef:43], sinovisto por el espectador. La obra est escrita, perolo principal en ella es lo que ocurre(debido a esto, existen obras dramticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).La obra dramticaha sido creada para ser representadaointerpretada por actores frente a un pblico,pudiendo estar escrita enprosao enversoinversoo combinando aambos. [42: Espacio utilizado para la presentacin de proyectos ] [43: Persna que escribe los guiones de una obra de teatro ]

Ilustracin 32 teatro

Los diversos tipos de textos recreativos: Textos literarios:[footnoteRef:44] [44: Donde estaest la tragedia, drama, comedia, etcetc.]

1.- Dramtico o entrems: 1.-Tragedia 2.-Drama 3.-Comedia 4.-Tragicomedia 5.-Zarzuela[endnoteRef:13] [13: el caduceo fue regalado por Apolo a Hermes. Segn el himno homrico a Hermes y la Biblioteca mitolgica del Pseudo-Apolodoro, parece que deben distinguirse dos bculos, que luego fueron unidos en uno: primero, la vara de heraldo ordinaria2 y segundo la vara mgica, como las que otras divinidades tambin posean.3 Los lazos blancos con los que la vara de heraldo estaba originalmente adornada habran sido cambiados por artistas posteriores por las dos serpientes,4 aunque los propios antiguos las justificaban bien como vestigio de alguna caracterstica del dios, bien considerndolas representaciones simblicas de la prudencia, la vida y la salud. En pocas posteriores, el caduceo fue adornado tambin con un par de alas, expresando la rapidez con la que el mensajero de los dioses se mova de un lugar a otro.]

6.-Entrems2.-Narrativo o cuento:[footnoteRef:45] [45: Se narran cuentos, novelas, teatro, etcetc.]

1.-Cuento[footnoteRef:46] [46: Historia entretenida para nios, jvenes, etcetc.]

2.-Novela 3.-Epopeya 4.-Mito 5.-Fabula[footnoteRef:47] [47: Una pequea historia con un pequeo aprendizaje ]

3.-Literario o poema: 1.-Romance 2.-Himno 3.-Elega 4.-Oda[footnoteRef:48] [48: De tono elevado o cantado el tipo del poema]

5.-Poema

Taller de lectura y redaccinTextos recreativos literarios

Elegimos los textos recreativos literarios porque fue un tema que actualmente llevamos en el taller de lectura y redaccin, nos es algo difcil pero tampoco tan sencillo, lo elegimos en parte porque estbamos en el ambiente de estar sintonizados con la materia y tener las ideas ms claras.En este tema aprendimos acerca de diferentes textos, la manera en que estn estructurados, y diversas caractersticas de cada uno.Las herramientas como power point nos ayudaros mucho en este tema debido a que es un tema con diversos subtemas y un power point hace ms dinmico el momento de la explicacin o la exposicin de este ante el grupo.Las dificultades que tuvimos nicamente fueron al momento de hacer el power point en el que necesitbamos poner poca informacin como anteriormente nos haban enseado, poca pero necesaria y suficiente, debido a que muchas letras aburren al lector y si ponemos muy pocas puede ser que escasee de informacin, por esto es indispensable usar palabras clave con una imagen o ejemplo que especifiquen a este.Creo que en este tema tuvimos un aprendizaje significativo, pues utilizamos de la manera correcta nuestra herramienta, con la explicacin necesaria y de una manera dinmica, esto ayud no solo a nosotros, sino al grupo, a no causar el tpico aburrimiento en temas sobre todo de esta materia.Pero en general creemos que estuvo bastante bien utilizados los recursos.Lo utilizaramos para crear poemas con lo aprendido sera ms fcil poder saber que contiene, hacer cuentos, obras de teatros, frases, chistes, fabulas, adivinanzas, etc. Este tema nos ense mucho por eso lo aplicaramos en algo muy til, poder crear algo de eso con nuestros sentimientos que tengamos, tambin con el conocimiento que tengamos para poder pasar algn examen de artstica o para poder pasar el tiempo y si estamos aburridos podramos abrir nuestra imaginacin y utilizar cualquier de esos temas e inventar un cuento, chiste, etc

Ingles bsico II

Adjectives for travel conditions This vocabulary is used to express how you feel in your holiday

Ilustracin 33

It was pretty comfortable Ilustracin 34 ejemplo

It was pretty scenic

Ilustracin 35

It was pretty boring

Ilustracin 36 ejemplo

It was pretty bumpy

It pretty scaryIlustracin 37 ejemploIlustracin 38 ejemploIlustracin 39 ejemplo

It was pretty short / long

Verbo to be en pasado: was, wereEn nuestra entradaIngls bsico: To Be en presenteexplicamos que el verboto bees un verbo irregular, por lo que al conjugarlo en tiempos verbales como el presente simple o elpasado simpleno seguir las normas. Tiene sus propias formas verbales.[footnoteRef:49] [49: Formas de pronunciacin correctas ]

Conjugacin del verbo "to be" en pasado simple

AFIRMATIVOIwasWe / You / TheywereHe / She / itwas

NEGATIVOIwas notWe / You / Theywere notHe / She / itwasnot

Tambin podemos usar la forma abreviada:Iwasn'tWe / You / Theyweren'tHe / She / Itwasn't

Como vemos, el verboto been pasado simple no utiliza el auxiliar[footnoteRef:50]didn'todid notpara negar, si no que tiene su propia forma:wasn'towas notyweren'towere not. [50: Palabra que se utiliza como ayuda para un texto en ingles]

INTERROGATIVOWasI...?Respuesta afirmativa:Yes, IwasRespuesta negativa:No, Iwas not No, Iwasn't

Werewe / you / they...?Respuesta afirmativa:Yes, we/ you/ theywereRespuesta negativa:No, we/ you/ theywere not No, we/ you/ theyweren't

Washe / she / it...?Respuesta afirmativa:Yes, he / she / itwasRespuesta negativa:No, he / she / itwas not No, he / she / itwasn't

InglesWas / wereEste tema resulto elegido, porque a una integrante del equipo le pareci entretenido, y le gusto, y como complacencia lo pusimos, aparte que al resto del grupo le pareci una buena eleccin ya que es un tema que saldr en el examen y seria de mucha ayuda un repaso del tema para poder salir lo mejor posible en el examen.En este tema elaboramos de igual forma una diapositiva en el programa Microsoft office Power Point, en el que de una manera ms sencilla y llamativa ejemplificamos los diferentes puntos importantes del tema o haciendo dinmicas ms significativas con imgenes, fue ms fcil comprender el tema debido a cuando se usa was y cuando se usa were. Creemos que el power point es una herramienta sumamente til ya que hace que los trabajos se vuelvan menos aburridos y ms dinmicos para una mejor comprensin del tema ya que puedes utilizar cantidad de imgenes sin tener que hacer el dichoso papel bond, estaremos de acuerdo que en el simple hecho de la disminucin de costos al momento de comprar el papel, imprimir las imgenes, plumones, etc. Es una disminucin de costos excesivamente menor a hacerlo ahora con la tecnologa y no necesariamente copiar y pegar de internet.Aparte de que el programa de power pint nos ofrece una gran e ilimitada variedad de herramientas ya sea en transiciones de hojas, en el movimiento imgenes o insercin de gifs , o hasta las fuentes y colores ms llamativos en los textos,sus herramientas son muy fciles de usar ,por lo tanto las diapositivas son mas rpidas de elaborar que escribir en una cartulina o papel bond, por lo tanto es mejor utilizar power point para una buena exposicin.Las dificultades ms grandes que se presentaron fue buscar imgenes, ya que necesitbamos imgenes muy explicitas que ayuden a comprender lo que significa en ingles, pero creo que lo ms difcil ah quedo, de resto todo fue ms sencillo debido al uso correcto de las nuevas herramientas como es el power point, logramos comprender el tema y creemos que nos ira bien el examen adems de que aprendimos lo indispensable que puede ser power point en nuestro entorno escolar.

Historia de Mesoamrica y de la nueva Espaa

PRIMER GOLPE CENTRALISTAIlustracin 40 golpe centralista

Por su lejana geogrfica del centro de la Nueva Espaa, en especial de la Ciudad de Mxico, Yucatn no se vio afectado militarmente por la guerra de independencia de Mxico, aunque ya haba un espritu libertador en los yucatecos ilustrados[footnoteRef:51]. En 1802 en Yucatn se forma un grupo denominado Sanjuanistas que fue fundado por Pablo Moreno, filsofo [footnoteRef:52]yucateco y el capelln Jos Mara Velzquez. A este grupo se integran notables personajes como el padre de Andrs Quintana Roo y Lorenzo de Zavala. En contraparte se integra en la provincia el grupo poltico denominado los Rutineros que se opona a toda accin libertadora. Estas dos organizaciones condujeron la lucha poltica en la que se dirimi de manera incruenta la independencia de la Pennsula de Yucatn de Espaa. [51: Que seguan las normas del movimiento de ilustracin ] [52: Pensador ]

Lorenzo de Zavala, uno de los Sanjuanistas, en 1820 form la Confederacin Patritica, dentro de sta hubo un cisma y quedaron dos grupos: quienes apoyaban al gobierno espaol al igual que a la Constitucin de Cdiz y otro encabezado por Zavala que buscaba la independencia absoluta de Espaa. Mariano Carrillo Albornoz, en ese entonces gobernador, oblig a Zavala y Manuel Garca Sosa a ser diputados de las Cortes y los envi a Madrid, mientras los otros liberales eran puestos en prisin sin que Zavala se diera cuenta.El grupo abogaba por la supresin del servilismo indgena, las obvenciones parroquiales y a los privilegios a la Corona Espaola. Ms tarde, en 1820, un san juanistas conform la Confederacin Patritica, dentro de la cual se gestaron dos grupos: quienes apoyaban el gobierno espaol y a la Constitucin de Cdiz y otro, encabezado por Zavala, que buscaba la independencia absoluta de Espaa. Mariano Carrillo Albornoz, en ese entonces gobernador, oblig a Zavala y Manuel Garca Sosa a ser diputados de las Cortes y los envi a Madrid, mientras los otros liberales eran puestos en prisin sin que Zavala se diera cuenta.

Mientras esto ocurra en Yucatn se proclam el Plan de Iguala. Le correspondi al Capitn General Juan Mara Echeverri ser el ltimo Gobernador nombrado por Espaa y el primero de la entidad independiente. Echeverri envi a dos representantes a negociar la incorporacin de Yucatn al Imperio Mexicano hecho que ocurri el 2 de noviembre de 1821.El 29 de mayo de 1823, la diputacin provincial yucateca condiciona la anexin[footnoteRef:53] del estado a la nacin mexicana a que la por entonces nueva repblica se sustentara sobre las bases federalistas y aceptara que Yucatn tuviera su propia Constitucin.[footnoteRef:54] [53: Separacin de objetos ] [54: Libro con leyes]

Ilustracin 41 bandera de yucatan

El 6 de abril de 1825, es sancionada la primera Constitucin Poltica del Estado de Yucatn, siendo gobernador por Yucatn Antonio Lpez de Santa Anna.

La Repblica de Yucatn surgi como respuesta al gobierno centralista encabezado precisamente por Antonio Lpez de Santa Anna en 1835. El movimiento encabezado por Miguel Barbachano, exiga un gobierno federal, y al no lograrlo promovi que Yucatn fuera independiente de Mxico.

Santa Anna, comision a Andrs Quintana Roo oriundo de Mrida, para establecer un dilogo con las autoridades yucatecas y el congreso[footnoteRef:55] yucateco con el fin de que se reincorporasen a Mxico. La labor de Quintana Roo rindi frutos y se firmaron los tratados del 28 y 29 de noviembre de 1841. En ellos se manifestaba que Yucatn conservara sus leyes y aranceles de aduanas, as como la libre introduccin de mercancas a sus puertos, entre otras ventajas para Yucatn. Sin embargo, las diferencias continuaron y Yucatn se separ del Mxico centralista por dos periodos, pero la pennsula se vio obligada a reincorporarse en 1848, debido a que el propio gobernador Barbachano tuvo que pedir ayuda al gobierno central de Mxico por la Guerra de Castas. [55: Reunin, generalmente peridica, de varias personas para deliberar y tratar sobre alguna materia o algn asunto previamente establecido]

En ese proceso Santiago Mndez Ibarra, ex-gobernador de Yucatn, en pugna con Barbachano a quien haba tenido que ceder el poder porque l no haba podido resolver el problema de la guerra interna, ofreci la soberana yucateca a cambio de auxilio militar, a Cuba, a Jamaica, a Espaa e Inglaterra, a los Estados Unidos pero nadie atendi sus splicas. En septiembre de 1847, Justo Sierra O'Reilly viaj a los Estados Unidos de Norteamrica en busca de ayuda para salvar a la poblacin blanca de la pennsula.Cuatro aos despus, en 1829, grupos militares se pronuncian por un tipo de gobierno centralista y toman el Gobierno de Yucatn. Este hecho marca el inicio de las pugnas entre federalistas y centralistas que se alargara durante toda la primera mitad del siglo XIX.

El 12 de febrero de 1840, el capitn Santiago Imn, desertor[footnoteRef:56] del tercer batalln de milicia activa con sede en Tizimn, proclama su programa de accin en el que restableca la Constitucin General de 1824 y la local de Yucatn de 1825, que otorgaba algunos beneficios a los indgenas, una vez derrocado[footnoteRef:57] el Gobierno centralista. [56: Se aplica al soldado que ha abandonado su ejrcito sin autorizacin] [57: Destituir, vencer, terminado ]

Ilustracin 42 yucatecosEl 31 de marzo de 1841 es reformada la Constitucin yucateca de 1825, cuyo autor principal fue Crescencio Garca Rejn. Esta nueva Constitucin establecera innovaciones[footnoteRef:58] como la libertad de cultos, libertad de prensa y las bases constitucionales[footnoteRef:59] y jurdicas[endnoteRef:14] del juicio de amparo[footnoteRef:60]. [58: Nuevas creaciones que ayuden a la sociedad ] [59: Relativo a la constitucin de un Estado.] [14: es lo impuesto exteriormente al ser humano, que no decide si cumplir o no cumplir lo establecido normativamente, sino que debe hacerlo, si desea evitar la sancin. Parecera entonces, que lo jurdico est reido con la libertad, y no es as. La libertad absoluta esclavizara al ser humano, pues si cada uno hiciera lo que quisiera invadira los derechos de los dems y reinara el caos. Referencias bibliogrficasAllen, S. J. (2013). Top Notch Basic English 2. mexico: PEARSON EDUCACION.chuc Santos, P. I., & Vazquez Mendoza, C. y. (2015). Quimica ll. Mexico: PEARSON EDUCACION .Martha Patricia Rodriguez Zapata, C. E. (2015). Matematicas ll. Mexico: PEARSON EDUCACION .Noceda, C. D. (2015). Etimologias griegas. Mexico: PEARSON EDUCACION .Ripoll, L. D. (2015). Taller de lectura y redaccion ll. Mexico: PEARSON EDUCACION.(Escalante Escalante, 2015) ] [60: Ayuda o proteccin dada a una persona o animal para evitarle un sufrimiento, peligro o dao]

Un primero de octubre de 1841, es presentado el proyecto de acta de independencia del estado de Yucatn, en el cual el gobierno condicionaba su permanencia en la Repblica Mexicana siempre y cuando se normase por un sistema federalista. Mientras tanto Yucatn se declar independiente por cerca de dos aos.El 30 de julio de 1847, da inicio uno de los conflictos con mayor resonancia en la historia de esta entidad, la "Guerra de Castas" que consisti en la rebelin de los indgenas mayas y en contra de las familias de mestizos y "blancos".En cuanto a la divisin poltica de la regin de Yucatn, el primer cambio significativo ocurri el 11 de mayo de 1858, cuando el distrito de Campeche se transform en un estado independiente de Yucatn.El 15 de agosto de 1867, el gobernador Manuel Cepeda Peraza establece el Instituto Literario del Estado, centro educativo de gran relevancia en la formacin acadmica de la poca y precursora de la enseanza superior laica en la entidad.El 5 de mayo de 1901, las fuerzas federales del Gral. Ignacio Bravo ocupan Chan Santa Cruz, capital de los federales mayas, dando fin a la Guerra de Castas iniciada en 1847.El 4 de noviembre de 1901, el congreso separa el rea que ocupaban los rebeldes mayas y la convierte en el territorio de Quintana Roo (luego Estado).El 19 de marzo de 1915, el Gral. Salvador Alvarado entra a Mrida al frente de 7,000 soldados, marcando con este hecho la llegada de la Revolucin Mexicana en Yucatn, iniciando un proyecto de reformas de estructuras sociales, polticas y econmicas.El 1 de febrero de 1922, asume la gubernatura Felipe Carillo Puerto, candidato por el Partido Socialista del Sureste, iniciando cambios radicales en la estructura de la propiedad agraria[footnoteRef:61] as como importantes reformas[footnoteRef:62] econmicas y sociales en el Estado. [61: Relativo a campo ] [62: Nuevas leyes establecidas que mejoran las problemticas ]

El 25 de febrero de 1922, el gobernador Felipe Carrillo Puerto funda la Universidad Nacional del Sureste, la que aos ms tarde se convertira en la Universidad de Yucatn.El 3 de enero de 1924, es asesinado Felipe Carrillo Puerto junto a sus ms cercanos colaboradores a manos de tropas federales que aprovecharon el golpe de estado de Adolfo de la Huerta en el centro del pas.El 3 de agosto de 1937, el Presidente de la Repblica, Lzaro Crdenas llega a Yucatn con el propsito de aplicar definitivamente la Reforma Agraria en la entidad. Su visita se prolongara por 23 das fraccionando las tierras de haciendas henequeneras en ejidos colectivos para entregar a los campesinos.Los sanjuanistasfueron un grupo de criollos que se reunan en la iglesia deSan Juan, de la ciudad deMridadeYucatnen los albores delsiglo XIXy que tenan intereses econmicos y sociales distintos a los de lacorona espaola. Aspiraban a una mayor participacin poltica, por lo que acogieron las ideas de laIlustracin francesadelsiglo XVIII. Su fundador fue el sacerdote catlicoVicente Mara Velsquez.

En el siglo XVIII, las ideas liberales de laIlustracin francesainfluan en el Mxicocolonial. Los hombres de la clase alta que gustaban de viajar porEuropa, hacan traducciones de los libros de texto cientfico que ah conseguan. La curiosidad despertaba entre loscriollos, comenzaban a cuestionar las pautas sociales, el sistema desigual que privilegiaba los intereses de laCorona espaola, en detrimento de la condicin decriollos, ymestizos. La nica voz que se escuch durante 3 siglos fue la de la Corona. Los ilustrados comenzaron a formar grupos secretamente donde discutan sobrepoltica,las ciencias naturales,la filosofa.A diferencia del centro y el norte del pas, donde la minera era explotada por los espaoles,Yucatnfue una zona con predominio de produccin agrcola que daba mejores resultados respecto a la produccin minera y determin condiciones especficas de desarrollo al interior de la sociedad yucateca. Tambin hay que tomar en cuenta la lejana y obstculos geogrficos que hacan difcil la comunicacin con laCiudad de Mxico. Esto propiciaba que las relaciones econmicas se orientaran va martima haciaVeracruzy elCaribe. La tendencia se desarroll an ms cuando el gobiernocolonial, en 1765 y 1778, estableci reformas que favorecan el libre comercio entre islas y provincias del Nuevo Mundo, permitiendo el desarrollo enCampecheyMrida, de una clase social que con el tiempo adquiri poder econmico. En 1778 otra ley, llamadaPragmtica del Comercio Libre, acab definitivamente con el monopolio mercantil de la Corona, favoreciendo an ms el desarrollo econmico de los criollos al permitirles comerciar con las islas y otros puertos deEspaapagando una cuota considerablemente baja por el derecho.Los criollos[footnoteRef:63] yucatecos, salvo algunas excepciones, nunca creyeron que la mejor opcin para luchar por sus intereses fuera la conformacin de ejrcitos que lucharan y ganaran la Independencia. A pesar de eso, no fueron indiferentes ante las crisis del poder de la Corona y sus funcionarios[footnoteRef:64]. En Yucatn, la lucha fue de una intensa accin poltica y la desarroll un grupo conocido como los Sanjuanistas. [63: Hijos de espaoles nacidos en Mxico ] [64: Encargados polticos de vigilar que las leyes se cumplan]

Historia de Mesoamrica y la nueva EspaaPrimer golpe centralista

Este tema en este caso de igual forma que al principio fue elegido porque no estaba claro de lo que se trataba, entonces quisimos utilizar la misma tcnica de ponerlo a prueba, a ver si realmente dejaban la ayuda de las herramientas un aprendizaje significativo y creemos as fue.Llevamos a cabo un cuadro comparativo para remate de esta actividad, donde pudimos comparar el primer golpe centralista con el segundo golpe centralista, debido a que los dos son importantes y se enlazan de acuerdo a l o los problemas desarrollados en cada uno que tienen que ver entre s; dicha tabla fue elaborada en Excel ya que es una herramienta que nos facilita el manejo de hojas de clculo en el que podemos creas tablas, al igual que en Word, la diferencia es que en Excel lo hace de una mejor manera, llammosle as porque cuando lo abrimos la tabla ya est creada entonces solo es llenar los espacios y personalizarla para una mejor presentacin.Una vez ms podemos demostrar que las herramientas enseadas en informtica, son de suma importancia y nos ayudan de gran manera a tener una mejor presentacin del trabajo, de manera ms sencilla y en el que todos podemos contribuir debido a la facilidad que hoy en da tenemos para podernos enviar el archivo y cada integrante dar de su parte y hacer modificaciones para tener un mejor desempeo en la realizacin de las actividades, proyectos, tareas, entre otros.Lo utilizara para saber ms de nuestro estado y para aprender ms sobre estos temas de diferentes enfrentamientos que sucedi a lo largo de los aos .Para utilizar nuestros conocimientos en nuestro examen que se nos aplica, para saber que ms sucedi en nuestro estado.Qu tipo de consecuencias pudo enfrentar Yucatn, saber ms sobre estos temas, aplicarlo en diferentes momentos y contar ms sobre estos tema a nuestras familias para que sepan quienes fueron los personajes que lucharon para una buena justicia y para que seamos independientes as para que nuestra familia sepa un poco de nuestra historia durante los aos que ha pasado en nuestro estado.Metodologa de la investigacin

Experimentacin o trabajo de campoExperimentar es desarrollar acciones para descubrir, comprobar o demostrar un fenmeno o un principio cientfico[footnoteRef:65]. Es recomendable cambiar una variable a la vez, manteniendo las dems constantes. es decir, si estamos estudiando el efecto de distintas cantidades de composta en el crecimiento de cilantro ,lo que debemos varan es el volumen de la misma y mantener constante la luz ,el riego ,el masetero ,la especie de lechuga y la tierra. [65: Que va de acuerdo con lo comprobado ]

As nos aseguramos de estar estudiando los efectos de la composta en cuestin.Es importante tener en cuenta que la experimentacin podra no salir como lo esperamos, pueden surgir obstculos o eventos inesperados y debemos contemplarlos a la hora de planificar esta etapa. Durante el trabajo de campo hay que tomar notas detalladas de cada experimento, la medicin y la observacin .Un buen registro da cuenta del proceso y ayuda a fundamentar el anlisis del trabajo. De ello depende en gran medida la consistencia de la investigacin.Otra forma de obtener informacin.A continuacin escribiremos otros mtodos que se utilizan habitualmente en ciencias sociales para obtener la informacin que sirve de base en cualquier estudio o investigacin que se realice. Estos mtodos son principalmente los siguientes:1 la observacin: es la ms comn de las tcnicas de investigacin., la observacin sugiere y motiva los problemas y conduce a la necesidad de la sistematizacin de los datos. La observacin cientfica debe trascender una serie de limitaciones y obstculos que comprenden al subjetivismo, el etnocentrismo[footnoteRef:66], los prejuicios, la parcializacin, la deformacin, la emotividad, etc. Que se traducen en la incapacidad para reflejar el fenmeno objetivamente. [66: Tendencia a mantenerse en el interior del grupo social propio y a privilegiar sus formas culturales, atribuyendo a ellas una neta superioridad sobre las dems.]

Tipos de observacin A) observacin participante: el investigador se mezcla con los sujetos de estudio.B) observacin no participante: el investigador est cerca de los sujetos de estudio, pero no interacta con ellos C) observacin libre o no estructurada: el investigador realiza anotaciones de lo que considera relevante para su estudio. D) observacin estructurada: el investigador anota los aspectos que previamente a decidido observar en los sujetos de estudio.

2- el cuestionario Es de gran utilidad en una investigacin cientfica, ya que constituye una forma concreta de la tcnica de la observacin, logrando que el investigador fije su atencin en ciertos aspectos y se sujete a determinadas condiciones. El cuestionario contiene los aspectos del fenmeno que se consideran esenciales., permite adems, aislar ciertos problemas que nos interesan principalmente., reduce la realidad a cierto nmero de datos esenciales y precisa el objeto de estudio.Tipos A ) cuestionarios abiertos : tiene reactivos de carcter explicativo. Por ejemplo:Porque decidiste votar por Obama?B) cuestionarios cerrados: aquellos cuyos reactivos tiene opciones de respuesta. Por ejemplo Tu inters por adquirir tu tarjeta de crdito es por : a) Falta de dinero., B) exceso de dinero C) inters comercial y D) nos C) cuestionarios por correo o telfono:Se utilizan los medios de comunicacin para enviar los cuestionarios a lugares que seran de difcil o a los que se llevaran mucho tiempo en llegar.3- la entrevista: al igual que la observacin es de uso de bastante comn en la investigacin de campo., una parte de los datos obtenidos se logran por entrevistas. Podemos decir que la entrevista es la relacin directa establecida entre el investigador y su objeto de estudio, atreves de individuos o grupos con el fin de obtener testimonios orales[footnoteRef:67]. [67: Conversaciones por medio de dilogos de persona a persona ]

Tipos de entrevista A) entrevistas no estructuradas o libres: se realizan en forma de pltica entre el entrevistador y el entrevistado, sin tener un guion escrito.

B) entrevistas estructuradas: son sistemticas ya que el entrevistador y el entrevistado realizan preguntas previamente planeadas.

Metodologa de la investigacin constituye el medio indispensable para canalizar u orientar una serie de herramientas terico-prcticas para la solucin de problemas mediante el mtodo cientfico. Estos conocimientos representan una actividad de racionalizacin del entorno acadmico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a travs de la investigacin sistemtica de la realidad. El profesional actual, exige una formacin consolidada en investigacin, puesto que el avance cientfico-tecnolgico as lo requieren; por ello es necesario habilitarlo en el manejo de concepciones, prcticas y actitudes cada vez ms cientficas acerca de su objeto de estudio, como una de las formas de avivar el espritu cientfico que debe rodear todo proceso de investigacin a nivel superior.Para esto, es necesario que el profesional posea claridad y dominio tcnico-prctico de los conceptos generales del conocimiento, la ciencia, el mtodo cientfico y la investigacin, para que pueda realizar acercamientos ms rigurosos a las problemticas investigativas.- Incluye las ideas primarias y secundarias y la relacin que existe entre ellas.- Es una tcnica que se basa en la memoria visual.- Los elementos fundamentales del esquema son los ttulos y los apartados donde se explican las ideas.- Se redacta utilizando las palabras del autor y comentarios y opiniones propias.

El esquema le ayudar a comprender los textos que va a leer. Es una herramienta de estudio que puede sustituir a los apuntes o notas, siempre y cuando estn bien realizados.

PASOS DE UNA INVESTIGACIONDE CAMPO1) Planteo del problema.2) Etapa exploratoria.- Lecturas.- Visitas al terreno.- Conversaciones con colegas.- Entrevistas a personas que conocen el problema por experiencia personal o debido a sus estudios.3) Delimitaciones operativas del problema. Unidades de anlisis, variables, indicadores, muestra.4) Construccin de los instrumentos de recoleccin de datos.5) Redaccin de un plan tentativo de procesamiento y anlisis de los datos.6) Escribir un ndice provisorio.7) Probar el cuestionario o la gua de entrevistas semiestructuradas con amigos, y con personas que no tendrn contacto con la muestra definitiva pero pertenecen al mismo universo. Discutir con las personas qu les han parecido las preguntas. Luego hacer un anlisis de los datos obtenidos para ver si el plan de anlisis va a ser eficaz y va a brindar datos importantes (lo contrario de datos banales). La etapa piloto sirve para probar tanto los instrumentos de recoleccin como de anlisis.8) Recoleccin de los datos.9) Codificacin, entrada de datos en computadora, procesamiento y anlisis.10) Redaccin del borrador. Lectura compartida. Discusin con amigos y con el orientador.11) Redaccin final. Agregar cuadros, fotografas, mapas.La investigacin de campo es un elemento muy importante para conseguir datos que avalen o echen por tierra una teora en determinados campos. Adems tiene otros usos comerciales que veremos a continuacin.Pero para tener una idea clara de qu es la investigacin de campo y de todos los elementos que la componen vamos a estudiarla desde el punto de vista de las cinco grandes preguntas del periodismo: Qu?, cmo?, quin?, cundo? y dnde?Qu es la investigacin de campo?La investigacin de campo es un procedimiento que se lleva a cabo en el ambiente natural de las personas u objetos sobre los que se realiza el estudio. Se emplea el mtodo cientfico. Su objetivo puede ser solucionar un problema o una necesidad que se ha percibido, lo que se conoce como investigacin aplicada, o simplemente conocer mejor un tema y obtener nuevos datos para su anlisis, es decir, investigacin pura.En palabras sencillas podramos decir que la investigacin de campo consiste en estudiar un objeto, persona o grupo de personas en su ambiente natural y descubrir sus comportamientos y reacciones ante diferentes situaciones reales. De esta manera podemos intentar introducir nuevas variables y saber si solucionaran un problema o una necesidad que hayamos detectado, o estudiar su comportamiento ante esta situacin nueva.Ejemplos: Un ejemplo de investigacin pura sera conocer las causas del absentismo escolar en el centro de estudios dnde usted est realizando su formacin. Si una vez conozca estas causas quiere buscar soluciones a las mismas podra elaborar otra investigacin de campo, esta vez aplicada, cuyo objetivo fuera descubrir cmo solucionar esos motivos para faltar a clase.En la investigacin pura podramos descubrir que los motivos de faltar a clase son entre otros la poca preocupacin de los padres por enviar a sus hijos pequeos al colegio. En una investigacin aplicada se podran estudiar las mejores formas de concienciar a esos padres sobre la importancia de que enven a sus nios a clase.La investigacin de campo se realiza en el entorno dnde est nuestro objeto de estudio. Si queremos realizar la investigacin sobre las causas del absentismo escolar debemos de realizar la investigacin de campo en el centro de estudios.Eso no quiere decir que no pueda ser necesario trabajar en varios lugares. Si tomamos el ejemplo de la investigacin policial, parte de la investigacin de campo se realiza en la escena del crimen, pero el anlisis de las pruebas tendr lugar en laboratorios especiales.Un ejemplo de trabajo de campo que se realiza a menudo por estudiantes es participar en un campamento arqueolgico dnde se recogen restos de una excavacinMetodologa de la investigacin.pptx

Metodologa de la investigacinExperimentacin o trabajo de campo

Por ltimo, en la materia de metodologa de la investigacin elegimos el tema de la experimentacin por motivo de que es algo entretenido y que aunque no hay mucho que aprenderle, si hay mucho que practicarle.No tuvimos dificultades algunas, de lo contrario nos fueron muy tiles las herramientas que utilizamos en este caso un Power Point, pues con el pudimos aclarar y tener una idea ms concreta de lo que trataba el tema.Dificultades al parecer no hubieron, puesto que era un tema sencillo, pero como anteriormente mencione, que se necesita ms ponerlo en prctica para resultados mejores.Lo podramos aplicar en nuestra vida diaria todo lo que nos ensea esta materia ya que es muy til poder entender estos temas que vemos y nos ensean cmo manejar la manera correcta de hacer diferentes actividades que nos pone la gua asi poder ensear a otras personas y explicarles. Nos puede servir muy til esta materia para poder hacer encuestas, investigaciones de algn tema que nos interese y hacer que les interese a las personas para que lo investigado tenga un buen resultado de inters.Saber hacer diferentes graficas de las encuestas y todo lo que requiere esta materia, nos puede servir ms adelante en nuestras carreras y ya no se nos dificultara hacer ese tipo de proyectosAl principio era un poquito difcil ya despus con todo lo investigado se haca ms fcil poder hacer todo lo que se nos peda.Mayormente se utilizara este conocimiento durante el tiempo que nos queda en la prepa para hacer buenos proyectos y en nuestra carrera para dar un buen trabajo

Conclusiones finalesPara concluir con el trabajo, retomemos la importancia que aqu en cada materia se ejemplifica del uso de herramientas como Excel, Power Point y Word; hoy en da son indispensables para cualquier actividad o trabajo, porque haciendo a un lado que nos ahorran tiempo, nos facilitan demasiadas cosas, y los trabajos ya no son tan largos o complejos. Si nos damos cuenta pudimos mostrar cmo cada herramienta nos puede servir para cualquier materia sin importar si son clculos, palabras o hasta otros idiomas, son indispensables para cualquiera tanto en nuestra escolaridad que es la preparatoria como para cualquier trabajo al que aspiremos.Saber utilizar lo bsico en cualquiera de las herramientas ahora es indispensable, como anteriormente mencionbamos, tanto para alguna tarea, hasta para ya un trabajo.Con la elaboracin de este proyecto nos dimos cuenta de eso y ms y creo que para nosotros como equipo nos fue til esta actividad, no solo para comprender mejor el tema, que aunque no lo creamos es importante recalcarlo, si no de igual forma para mostrarnos lo que decamos que es indispensable sin importar el tipo de documento que se quiera crear, nos ayud mucho en el sentido de que ahora podemos realizar actividades, proyectos, exposiciones, con cualquiera de ellas, y no simples trabajos, si no de calidad y categora; aprendimos cosas nuevas y forjamos las que ya tenamos y as, nuestro equipo logro el tan nombrado aprendizaje significativo, no solo de los temas si no en general de las herramientas de la informtica.Lo podramos aplicar en cualquier situacin que tengamos un trabajo que realizar poder utilizar cualquiera de esas tres herramientas, cuando tengamos algn trabajo que exponer, o algn proyecto se no aria muy fcil realizarlo y dejarlo presentable con todo esos conocimientos que ya obtuvimos.Con las diferentes herramientas que hay en cada uno es suficiente para poder realizar un buen trabajo, si en un futuro nos marcan algn proyecto de tarea en nuestra carrera, ya tenemos las herramientas para poder hacer un buen trabajo.Tambin lo podramos aplicar en ensearles a otras personas a utilizar, Word, Excel, y power point, todo lo que se puede hacer con esas herramientas, para que puedan realizar sus trabajos con facilidad y tengan una buena presentacin y un buen trabajo, en este bloque aprendimos mucho.Tabla de grficos

Referencias bibliogrficas

ADA #4Alcanos y la forma de nombrarlos.alcanos

RESPUESTA:2-etil- pentano RESPUESTA:5-butil-4, 7-dietil-decanoalcanos

RESPUESTA:2,5-dimetil-3-etil-hexano

RESPUESTA:2,4-dimetil-heptano

Alcanos

RESPUESTA:2,3-dimetil-octanoRESPUESTA:2,2,4-trimetil-pentanoDioses griegosLa mitologa griegaZeus es el padre de los dioses y los hombres, que gobernaba a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigan a l como tal. Era el rey de los dioses que supervisaba el universo. Zeus

Hera es la legtima esposa y una de las tres hermanas de Zeus en el panten olmpico de la mitologa griega clsica. Adems, ocupaba el cargo de Reina de los dioses. Hera fue conocida por su naturaleza celosa y vengativa, principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero tambin contra los mortales con los que se cruzaba.Hera

Hefesto es el dios del fuego y la forja, as como de los herreros, los artesanos, los escultores, los metales y la metalurgia. Era adorado en todos los centros industriales y manufactureros de Grecia, especialmente en Atenas.

Hefesto

Atenea es la diosa de la guerra, civilizacin, sabidura, estrategia, de las artes, de la justicia y de la habilidad. Una de las principales divinidades del panten griego y una de los doce dioses olmpicos, Atenea recibi culto en toda la Grecia Antigua y en toda su rea de influencia. hija partenogentica de Zeus, nacida de su frente completamente armada despus de que se tragase a su madre. Jams se cas o tuvo amantes, manteniendo una virginidad perpetua.

atenea

Apolo fue una de las divinidades principales de la mitologa greco-romana, uno de los dioses olmpicos. Era hijo de Zeus y Leto y hermano mellizo de Artemisa, posea muchos atributos y funciones y posiblemente despus de Zeus fue el dios ms influyente y venerado de todos los de la Antigedad clsica. Como jefe de las Musas y director de su coro actuaba como dios patrn de la msica y la poesa.

Apolo

Atenea fue una de las deidades ms ampliamente veneradas y una de las ms antiguas. Artemisa fue descrita a menudo como la hija de Zeus y Leto, y la hermana melliza de Apolo. Fue la diosa helena de la caza, los animales salvajes, el terreno virgen, los nacimientos, la virginidad y las doncellas, que traa y aliviaba las enfermedades de las mujeres.

Artemisa

Ares se considera el dios olmpico de la guerra, aunque es ms bien la personificacin de la brutalidad y la violencia, as como del tumulto, confusin y horrores de las batallas, en contraposicin a su hermanastra Atenea, que representa la meditacin y sabidura en los asuntos de la guerra y protege a los humanos de sus estragos.

Ares

8Afrodita es en la mitologa griega, la diosa de la belleza, el amor, el deseo y la reproduccin. Aunque a menudo se alude a ella en la cultura moderna como la diosa del amor, es importante sealar que normalmente no era el amor en el sentido cristiano o romntico.

AFRODITA

Hestia es la diosa de la cocina, la arquitectura, el hogar, o, ms apropiadamente, del fuego que da calor y vida a los hogares. Es una diosa pacfica. Su culto se asemejaba a la escita Tabiti, y su equivalente romana sera la diosa Vesta, aunque el culto romano a sta difera bastante del de los griegos. Hestia

Hoja1Actividad de aprendizaje 2Gneros y subgneros.Lee los siguientes fragmentos de los textos de obras literarias e indetifica a que gnero y subgnero pertenece.

Textos literarios.GneroSubgneroEstoy mueriendo, y aun la vida temo; tmola con razn, pues t me dejas que no hay sin ti el vivir para que seaPoeticoElega

Bajo el balcn de Julieta. (Romeo entra sin ser visto en el palacio de los Capuleto. Julieta aparece en una ventana)

Romeo:- Silencio! Qu resplandor se abre paso a travs de aquella ventana? Es el Oriente, y Julieta, el sol! Surge, esplendente sol, y mata a la envidiosa luna, lnguida y plida de sentimiento porque t, su doncella, la has aventajado en hermosura! No la sirvas, que es envidiosa! Su tocado de vestal es enfermizo y amarillento, y no son sino bufones los que lo usan, Deschalo! Es mi vida, es mi amor el que aparece! Habla ms nada se escucha; pero, qu importa? Hablan sus ojos; les responder!Soy demasiado atrevido. No es a mi a quien habla. Las ms resplandecientes estrellas de todo el cielo, teniendo algn quehacer ruegan a sus ojos que brillen en sus esferas hasta su retorno. Y si los ojos de ella estuvieran en el firmamento y las estrellas en su rostro? El fulgor de sus mejillas avergonzara a esos astros, como la luz del da a la de una lmpara! Sus ojos lanzaran desde la bveda celestial unos rayos tan claros a travs de la regin etrea, que cantaran las aves creyendo llegada la aurora! Mirad cmo apoya en su mano la mejilla! Oh! Mirad cmo apoya en su mano la mejilla! Oh! Quin fuera guante de esa mano para poder tocar esa mejilla!

Julieta:- Ay de m!DramaticoTragedia

Un da, un Perro entr en una carnicera, y al notar que el Carnicero estaba muy distrado ocupado con sus clientes, cogi un buen trozo de carne, y sali corriendo. El Carnicero se volvi, y al ver huir al Perro sin poder hacer ya nada, dijo: "Oye amigo, Si te encuentro, no te quitare la vista de encima."NarrativoFabula

Marineros, Por qu le dais a la tierra lo que no es suyo y se lo quitis al mar? Por qu le habis enterrado, marineros, si era un soldado de mar? Su frente encendida, un faro; ojos azules, carne de iodo y de sal. Murio all arriba, en el puente, en su trinchera, como un soldado de mar; con la rosa de los vientos en la mano deshojando la estrella navegantePoeticoOda

Hoja2

Hoja3

Ingles, Lesson 4.Ada 6, Bloque 2.

Complete the conversations with the past tense of beA: Did you just get in?B: Yes. My filght was a little late.A: Well, how was your vacation?B: It was really incredible.

A: Welcome back! How was the drive?B: Ok, But there were a lot of traffic.A: Too bad. Were you alone?B: No. My brother was with me.

A: Where was you last week?B: Me? I was at my parents beach house.A: Oh. How long were you there?B: About three days.

A: So, how was your parents trip?B: It was terrible. They were so angry.A: Was their train on time?B: No, it wasnt. It were very late.

Hoja1ADA 3Despus de haber realizado los temas Primer golpe centralistas y Segundo golpe centralista, elabora un cuadro comparativo en el que escribas cuatro aspectos importantes: personajes, principales acontecimientos.

Primer golpe centralistaSegundo golpe centralista1. Elegir a un gobernador para la situacion politica y militar en Yucatn1. Acabar con los federalistas

2. En 1829 las tropas en Hecelchokn que estaban al mando del coronel Rio de Pava2. Fco Paula Toro se levantn en armas en Campeche conta el gob

3. Gobernador Lopez constante Gral. Felipe Codallos.3. Antonio Lopez de Santa Anna, Fco Paula de Toro

4. Se arma un acta el 6 de nov de 1829 donde dice que Yuc ya no pertenece a la confederacin.4. El 6 de junio de 1840 Campeche se rinde ante el federalismo

Hoja2

Hoja3