inteligencias multiples

Upload: tzihue-cisneros-perez

Post on 09-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es un ensayo sobre las inteligencias múltiples en la educación.

TRANSCRIPT

  • Inteligencias mltiples

    Introduccin.

    En la actualidad vivimos en un conglomerado enorme de teoras educativas que giran en torno amejorar el desempeo de los estudiantes y de los profesores. Algunas de estas corrientes tambininvolucran otros factores como el medio de desarrollo del alumno, la forma presencial o virtual deaprendizaje, los medios econmicos y afectivos, etc. Sin embargo, no existe un consenso que al menosalcance una incipiente generalizacin en una de estas lneas de enseanza. De esta forma es como nosencontramos con las inteligencias mltiples donde el principio es intentar separar en cierta forma lasdistintas cualidades que como docentes podemos observar en nuestros pupilos.

    Inteligencias mltiples.

    Howard Gardner, el autor de esta teora, analiza las habilidades ms destacadas de las personas segn laexperiencia, es decir, si un estudiante de licenciatura destaca en matemticas pero se rezaga en historia,entonces ah tenemos un indicio de que la inteligencia humana debe particionarse y distinguirse porseparado segn sus cualidades. El en sus estudios reconoce ocho tipo de inteligencias, entre ellas, lalgica matemtica, la espacial y la musical.Biolgicamente, l sostiene que las investigaciones neurolgicas tienden a aislar las facultadesmentales en distintas partes del cerebro ya que la parte frontal aloja las operaciones lgicas ymatemticas, el hemisferio izquierdo tiene control sobre algunas partes del cuerpo y el derecho sobreotras, por lo que sera obvio que tambin tuviramos ms desarrolladas algunas habilidades como lasmusicales a otras como las lingsticas.A este esquema descentralizado es a lo que el autor llam inteligencias mltiples:

    Inteligencia lgico matemtica. Es la que conlleva los procesos lgicos tanto deductivos comoinductivos en el rea de las ciencias.

    Inteligencia lingstica. Es la que nos permite elaborar procesos comunicativos en forma escritau oral, como en la literatura.

    Inteligencia espacial. Es ms que nada el sentido de orientacin tridimensional que nos permitedarnos una idea ms precisa de nuestro entorno fsico.

    Inteligencia musical. Es la habilidad de reconocer esquemas armnicos complejos entre losdistintos tipos de vibraciones capturadas por el sentido del odo.

    Inteligencia corporal kinestsica. Es la facilidad con la que una persona puede controlar susistema muscular y seo para desempear ciertas tareas fsicas.

    Inteligencia intrapersonal. Es cuando la persona es capaz de reconocer todas las fases de supropio yo, as como sus reacciones.

    Inteligencia interpersonal. Es cuando una persona tiene la habilidad de conocer otras personas,relacionarse con ellas y comprender lo que les sucede.

    Inteligencia naturalista. Es el criterio hacia la naturaleza vegetal, la capacidad de conocer sufuncionamiento con mayor facilidad e inters.

  • Relacin con los estudiantes del siglo XXI.

    No se puede cualificar a un grupo de personas por el simple hecho de un cambio numrico en la cuentatemporal de los siglos, por lo que no podemos decir que los estudiantes del 2015 son especiales o muydiferentes a los de 1995. Los cambios cualitativos emergen progresiva y lentamente, en especial cuandonos referimos a grupos sociales, en este sentido no podemos sealar que las inteligencias mltiplesdeben encontrar su aplicabilidad precisamente en estas pocas ya que segn las premisas de la teorapodemos decir que hace ms de dos mil aos Arqumides tena la inteligencia lgico matemtica yAristteles la lingstica.El hecho de reconocer que las personas destacan ms en unas actividades que en otras y formular unateora con miras a aplicarla por entero a los sistemas educativos es algo muy dogmtico. Un estudiantecon habilidades destacadas en matemticas y msica debe cultivar ambos talentos, as como un dentistapuede llegar a ser un jugador profesional de futbl.A pesar de que la neurologa ha demostrado que cada rea del cerebro est ms dedicada a ciertosprocesos que a otros, esto no significa que en un momento dado nuestra parte frontal slamente hagaprocesos matemticos o que el parietal slo procese informacin musical. Por otro lado, se mencionaque existen casos de estudiantes que no pueden asimilar el conocimiento lgico matemtico perodebemos tomar en cuenta que el simple hecho de tomar las decisiones ms bsicas en la vida diaria yaes un proceso lgico superior por lo que toda persona normal en sus facultades mentales est dotadacon esta lgica desde el nacimiento y por lo tanto es susceptible de poder aprender las matemticasbsicas.El enfoque de los modelos educativos es precisamente el de generalizar el conocimiento, es decir, sesupone que hasta nivel preparatoria todos debemos ser capaces de tener conocimientos en lgebra,trigonometra y geometra analtica. En mi experiencia como profesor de matemticas y fsica heobservado que la mayor diferencia entre los que pueden aprender todas las matemticas hasta elbachillerato y los que no lo hacen es, ms que nada, de actitud.De esta forma, no podemos proponer que una vez detectado un nio de nivel primaria con aptitudesmusicales ya no reciba educacin matemtica o lingstica, sera un error enorme, al contrario,debemos pugnar porque todos los estudiantes obtengan la mejor educacin en todas las reas hasta elnivel preparatoria.En el nivel licenciatura se est tratando con personas adultas en su mayora y que ya estn concientesde la eleccin que han hecho y a la cual se habrn de dedicar el resto de sus vidas. Por lo cual nopueden buscar salidas fciles para no tomar los cursos obligatorios de matemticas o cualquier otramateria que se les dificulte y mucho menos podemos apelar, como docentes, a teoras de inteligenciasmltiples u otras corrientes para facilitar este comportamiento.

    Acciones para favorecer las inteligencias mltiples.

    Estas acciones son para llevarse a cabo antes del nivel licenciatura.1. Preparar a los estudiantes en todas las reas de la mejor manera posible ya que estamos

    capacitados para comprender todos los temas hasta el nivel bachillerato.2. Insistir en el tema de las inteligencias mltiples pero en la materia de orientacin vocacional, es

    decir, si alguien no destac en matemticas entonces no debe elegir una carrera en ciencias oingenieras. O si alguien destac en el desempeo deportivo no debe abandonar esashabilidades.

    3. Inculcar la auto honestidad en los jvenes para que cultiven sus verdaderos gustos y habilidadesy que sepan reconocer dnde pueden desempearse mejor.

  • Conclusin.

    Desde mi punto de vista, esta teora debe implementarse en el rea vocacional desde el nivel mediosuperior pues alguien a quien se le oriente solamente en algo que destaque quedar inpreparado para losretos que se tienen en la actualidad. La competencia laboral hoy da no solamente se est midiendo porel rea de desempeo sino tambin por otras habilidades personales y gustos.Las formas curriculares incluyen actualmente muchas preguntas personales y otros talentos que elaspirante a un empleo posea y son estos los criterios de desempate en muchos casos.

    Fuentes:

    1. El docente y las inteligencias mltiples. Silvia Luz de Luca.