interaccion educativa

19
INTERACCIÓN EDUCATIVA DIDÁCTICA GENERAL I LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA

Upload: colegio-la-fe

Post on 14-Jul-2015

4.723 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Interaccion educativa

INTERACCIÓN

EDUCATIVA

DIDÁCTICA GENERAL I

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 2: Interaccion educativa

¿QUÉ ES LA INTERACCIÓN

EDUCATIVA?

• Se refiere a situaciones en las que los

protagonistas actúan simultánea y

recíprocamente en un contexto

determinado, en torno a una tarea o

contenidos de aprendizaje, con el fin de

lograr los objetivos más definidos.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 3: Interaccion educativa

• El alumno no aprende solo, la actividad

autoestructurante está mediada por la

influencia de los otros.

• El ambiente escolar, la posibilidad de

enriquecer el conocimiento, ampliar

perspectivas y el desarrollo como

personas está determinado por la

comunicación.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 4: Interaccion educativa

• Los componentes intencionales,

contextuales y comunicativos que se dan

durante las interacciones maestro-alumno

y alumno-alumno, se convierten en los

elementos básicos que permiten entender

procesos de la construcción de un

conocimiento compartido.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 5: Interaccion educativa

• Sin dejar de reconocerse que la enseñanza

debe individualizarse en el sentido de permitir a

cada alumno trabajar con independencia y a su

propio ritmo, también es importante promover la

colaboración y el trabajo grupal, ya que está

demostrado que los estudiantes aprenden

más, aumenta su autoestima y aprenden

habilidades sociales.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 6: Interaccion educativa

TIPOS DE INTERACCIÓN

• INTERACCIÓN INDIVIDUALISTA

• INTERACCIÓN COMPETITIVA

• INTERACCIÓN COOPERATIVA

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 7: Interaccion educativa

INTERACIÓN INDIVIDUALISTA

• Es aquella en la que no hay ninguna relación

entre los objetivos que persigue cada uno de los

alumnos, sus metas son independientes entre

sí. La consecución de los objetivos depende de

su propia capacidad y esfuerzo. Se considera

menos relevante el trabajo de otros, puesto que

no hay metas ni acciones conjuntas.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 8: Interaccion educativa

INTERACCIÓN COMPETITIVA

• Es aquella en la que los objetivos que persigue

cada alumno no son independientes de lo que

consigan sus compañeros. Bajo el esquema de

competencia el alumno obtiene un mejor

rendimiento. Genera una motivación extrínseca

con metas orientadas a la valoración social y

recompensas externas.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 9: Interaccion educativa

• Los sujetos que tienen dificultades se

sienten con desventajas, debido a que

constantemente reciben mensajes y

evidencias que les indican que sus

habilidades son pobres y que siempre

serán superados por los demás.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 10: Interaccion educativa

• Este tipo de interacción hace que los

alumnos tiendan a descalificar las ideas

de los otros y desarrollan conductas muy

poco solidarias y actitudes competitivas

que crean una especie de estratificación

en el aula, donde el poder, el prestigio y

los privilegios se distribuyen en función de

la manera en que se ha etiquetado a un

estudiante.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 11: Interaccion educativa

INTERACCIÓN COOPERATIVA

• Está basada en el principio que “cooperar

es trabajar juntos para lograr metas

compartidas = interacción positiva”

• Los individuos establecen metas que son

benéficas para sí mismo y para los

miembros del grupo, buscando maximizar

tanto el aprendizaje propio como el de los

demás.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 12: Interaccion educativa

• El trabajo junto hasta que todos los miembros

del grupo han entendido y completado la

actividad con éxito.

• El trabajo en equipos cooperativos tiene

efectos en el rendimiento académico de los

participantes así como en las relaciones

socioafectivas que se establecen entre ellos.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 13: Interaccion educativa

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO SE

CARACTERIZA POR DOS ASPECTOS:

• A. Un elevado grado de igualdad.

• B. Un grado de mutualidad variable.

Entendiendo la mutualidad como el grado

de conexión, profundidad y

bidireccionalidad de las transacciones

comunicativas. Se promueve una

planificación y discusión conjunta, se

delimita la división del trabajo.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 14: Interaccion educativa

INCONVENIENTES EN LA PROMOCIÓN

DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA

• El número de alumnos por clase y el número de

clases que se atienden.

• Las normas de la institución educativa y el

sistema de acreditación.

• Las presiones y expectativas de los familiares.

• Los alumnos más habilidosos toman el

liderazgo, excluyendo a los menos habilidosos.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 15: Interaccion educativa

• Algunos trabajan académicamente y

aprenden, mientras que otros sólo cubren

funciones de apoyo.

• Pueden darse luchas de poder, conflictos

divisionistas y segregación de algunos

miembros.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 16: Interaccion educativa

COMPONENTES ESENCIALES DEL

APRENDIZAJE COOPERATIVO

• INTERDEPENDENCIA POSITIVA: Existe

cuando los estudiantes perciben un vínculo con

sus compañeros de grupo de forma tal que no

pueden lograr el éxito sin ellos y que deben

coordinar sus esfuerzos con los de sus

compañeros para poder completar una tarea, de

tal forma que se comparten recursos, se apoyan

y celebran juntos sus éxitos.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 17: Interaccion educativa

• INTERACCIÓN PROMOCIONAL

CARA A CARA. Es muy importante

porque existe un conjunto de

actividades cognitivas y dinámicas

interpersonales que sólo ocurren

cuando los alumnos interactúan entre

sí en relación a los materiales y

actividades.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 18: Interaccion educativa

• Fomenta actitudes de ayuda y asistencia a los

demás, influencia en los razonamientos y

conclusiones del grupo, así como la

retroalimentación de los demás y ejercer

presión social sobre los miembros poco

motivados para trabajar.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA

Page 19: Interaccion educativa

• VALORACIÓN PERSONAL –

RESPONSABILIDAD PERSONAL. Se

debe fortalecer académica y

afectivamente a los integrantes del grupo,

ayudando a los que necesitan más apoyo

y evitando que otros descansen con el

trabajo de los demás.

LICDA. VERÓNICA ISABEL

FIGUEROA