intermedia i - epopeya 8º

4
 COLEGIO ESPAÑOL RED IBEROAMER ICANA DE MARÍA REINA COLEGIOS ESPAÑOLES.- RICE EV ALU ACIÓN I NTERMEDIA – UNIDAD I “ LA EPOPEYA ” – 8º BÁSICO Lee: Cancin !e R"#!$n Siente Oliveros que lo han herido de muerte. Nunca llevará a cabo venganza sufciente. En lo más compacto de la %&'(a, ac")e%e como verdadero barón. Hace pedazos escudos picas, pies pu!os, mon tur as espinazos. "uien lo hubiera vis to descuartizar infeles, amontonar los muertos sobre los muertos, tendr#a memoria de un buen caballero. No ha cuidado de que olvide la contrase!a de $arlos lanza su grito, alto claro% & 'M"n%*"ie( )uego llama a *oldán, su par amigo, le dice% & Se!or compa!ero, venid a mi lado, mu cerca, 'con gran dolor habremos de separamos en este d#a( *oldán mira el semblante de Oliveros% lo ve desenca+ado, pálido, sin color. $orre su clara sangre a los costados de su cuerpo van caendo los coágulos a tierra. & 'ios( &e-clama el conde&, 'no s qu hacer( Se!or compa!ero, 'lástima grande de vuestro !en&e!"( Nadie habrá de igualaros +amás. '/h, dulce 0rancia( '$uán desierta quedarás sin tus me+ores vasallos, humillada vencida( '1ran da!o su2rirá el emperador(  3 con estas palabras, se desmaa sobre su cor cel. He aqu# a *oldán sin conocimiento sobre su montura a Oliveros mortalmente herido. 4erdió tanta sangre que se han empa!ado sus o+os% a no ve, ni de le+os ni de cerca, para reconocer a nadie. /l apro-imarse a su compa!ero, lo golpea sobre el elmo cubierto de oro de piedras preciosas, se la parte hasta el nasal, mas sin herirle la cabeza. /nte la acomet id a, *ol n vuel ve haci a l sus o+ os le pregunta con dulzura a2ecto% & Se!or compa!ero, 5sabi s lo que est áis haciendo6 'So o, *oldán, aquel que tanto os ama( 'Nunca recib# vuestro reto( & Oigo ahora vuestra voz &resp onde Olivero s&. 7as no os ven mis o+os% 'plegu a ios, nuestro Se!or, no apartar de vos los suos( Os he herido, perdonádmelo. & No me habis causado da!o &responde *oldán&. Os per dono aqu# ante ios. / estas palabras, se inclinan el uno hacia el otro. 3 as# se separan, con gran a2ecto. Siente Oliveros la angustia de la muerte. Se le ponen en blanco los o+os, va perdiendo el o#do se apaga su vista. 8a+a del caballo se A#&)n"+a, -ec.a C&'/" A/i0na%&' a )engua literatura. D"cen%e  9 ania 7unizaga. *icardo /cevedo. In!ica!"'e / e1a#&acin O/ :. ;. /l leer epopeas, e-plican por qu una obra le#da se clasifca como tal, 2undamentando con e+emplos del te-to. O/ <. =. O2rec en una interpr etaci ón del te-to le#do que abor da temas que van más allá de lo literal o de un mero resumen. 4. total% =: 4. obtenido%>>>>> 4rema% ?,@ CALI-ICACIÓN VOCABULARIO Turba: muchedumbre de gente confusa y desordenada. Acomeer: atacar o agredir. Mo!"o#e: grito de guerra del ejército de Carlomagno.  De!ue$o: esfuerzo, valor. Co!r#cc#%!: arrepentimiento de una culpa cometida.

Upload: tania-isa-munizaga

Post on 07-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intermedia I - Epopeya 8º

8/18/2019 Intermedia I - Epopeya 8º

http://slidepdf.com/reader/full/intermedia-i-epopeya-8o 1/3

  COLEGIO ESPAÑOL RED IBEROAMERICANA DEMARÍA REINA COLEGIOS ESPAÑOLES.- RICE

EVALUACIÓN INTERMEDIA – UNIDAD I “LA EPOPEYA” – 8ºBÁSICO

Lee:

Cancin !e R"#!$n

Siente Oliveros que lo han herido de muerte. Nunca llevará a

cabo venganza sufciente. En lo más compacto de la %&'(a, ac")e%e

como verdadero barón. Hace pedazos escudos picas, pies pu!os,monturas espinazos. "uien lo hubiera visto descuartizar infeles,

amontonar los muertos sobre los muertos, tendr#a memoria de un buen

caballero. No ha cuidado de que olvide la contrase!a de $arlos

lanza su grito, alto claro%

& 'M"n%*"ie(

)uego llama a *oldán, su par amigo, le dice%

& Se!or compa!ero, venid a mi lado, mu cerca, 'con gran dolor

habremos de separamos en este d#a(

*oldán mira el semblante de Oliveros% lo ve desenca+ado, pálido,sin color. $orre su clara sangre a los costados de su cuerpo van

caendo los coágulos a tierra.

& 'ios( &e-clama el conde&, 'no s qu hacer( Se!or compa!ero,

'lástima grande de vuestro !en&e!"( Nadie habrá de igualaros +amás.

'/h, dulce 0rancia( '$uán desierta quedarás sin tus me+ores vasallos,

humillada vencida( '1ran da!o su2rirá el emperador(

 3 con estas palabras, se desmaa sobre su corcel.

He aqu# a *oldán sin conocimiento sobre su montura a Oliveros

mortalmente herido. 4erdió tanta sangre que se han empa!ado sus

o+os% a no ve, ni de le+os ni de cerca, para reconocer a nadie. /l

apro-imarse a su compa!ero, lo golpea sobre el elmo cubierto de oro

de piedras preciosas, se la parte hasta el nasal, mas sin herirle la

cabeza. /nte la acometida, *oldán vuelve hacia l sus o+os le

pregunta con dulzura a2ecto%

& Se!or compa!ero, 5sabis lo que estáis haciendo6 'So o,

*oldán, aquel que tanto os ama( 'Nunca recib# vuestro reto(

& Oigo ahora vuestra voz &responde Oliveros&. 7as no os ven mis

o+os% 'plegu a ios, nuestro Se!or, no apartar de vos los suos( Os he

herido, perdonádmelo.& No me habis causado da!o &responde *oldán&. Os perdono

aqu# ante ios.

/ estas palabras, se inclinan el uno hacia el otro. 3 as# se separan, con

gran a2ecto.

Siente Oliveros la angustia de la muerte. Se le ponen en blanco

los o+os, va perdiendo el o#do se apaga su vista. 8a+a del caballo se

1

A#&)n"+a,

-ec.a C&'/"

A/i0na%&'a

)engua

literatura.

D"cen%e  9ania 7unizaga.

*icardo /cevedo.

In!ica!"'e/

e1a#&acin

O/ :. ;. /l leer epopeas, e-plican por qu una obra le#da se clasifca como tal,

2undamentando con e+emplos del te-to.

O/ <. =. O2recen una interpretación del te-to le#do que aborda temas que van

más allá de lo literal o de un mero resumen.

4. total% =:4. obtenido%>>>>> 4rema% ?,@CALI-ICACIÓN

VOCABULARIO

Turba: muchedumbre de

gente confusa ydesordenada.

Acomeer: atacar 

o agredir.

Mo!"o#e: grito

de guerra del

ejército de

Carlomagno.

 De!ue$o:esfuerzo, valor.

Co!r#cc#%!:arrepentimiento

de una culpa

cometida.

Page 2: Intermedia I - Epopeya 8º

8/18/2019 Intermedia I - Epopeya 8º

http://slidepdf.com/reader/full/intermedia-i-epopeya-8o 2/3

  COLEGIO ESPAÑOL RED IBEROAMERICANA DEMARÍA REINA COLEGIOS ESPAÑOLES.- RICE

recuesta sobre la tierra. En alta voz hace acto de c"n%'icin, +untas

alzadas al cielo ambas manos, rogando a ios que le otorgue el

para#so, que bendiga a $arlos a 0rancia, la dulce, a *oldán, su

compa!ero, por sobre todos los hombres. )e Aaquea el corazón, se le

desprende el elmo todo su cuerpo se a(a%e  contra la tierra. Ha

muerto el conde, no ha demorado por más tiempo su partidaB el

es2orzado *oldán llora por l se lamentaB nunca os será dado ver enla tierra hombre más dolorido.

Ce *oldán que ha muerto su amigo, que ace con el rostro

contra el suelo. $on gran dulzura, le dirige palabras de adiós%

& 'Se!or compa!ero, lástima grande de vuestra in%'e2i!e3( #as

a!os nos vieron +untos% +amás me causasteis da!o alguno, ni o a

vos. /hora que os veo muerto, me es a dolor vivir.

/ estas palabras, el marqus pierde el sentido sobre su corcel,

cuo nombre es Briador . Sus estribos de oro fno lo mantienen derecho

en la silla% por dondequiera que se incline, no podrá caer. Anónimo (1983). Cantar de Roldán. Madrid: Cátedra. (Fragmento)

II4 Re/2"n!e:

5467& ca'ac%e'9/%ica/ !e #a e2"2ea /e 'ec"n"cen en e# ;'a0)en%"< I!en%i=ca!"/ a2"a c"n e1i!encia !e# %e>%"4 +8 2&n%"/,

Ca'ac%e'9/%ica !e #a e2"2ea E1i!encia !e# %e>%"

?4 De ac&e'!" a# ;'a0)en%"4 6@& /i0ni=ca(a en #a -'ancia )e!ie1a# /e' &n (&enca(a##e'"< &/%i=ca4 + 2&n%"/,

 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

4 E>2#ica !"/ 1a#"'e/ " c'eencia/ @&e /e 1ean 'ee*a!"/ en #a/ acci"ne/ "2a#a('a/ !e #"/ 2e'/"na*e/4 + 2&n%"/,

 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

2

VOCABULARIO

Aba#r: derribar,

derrocar, echar

 por tierra.

I!re&#$e': valentía, coraje.

Page 3: Intermedia I - Epopeya 8º

8/18/2019 Intermedia I - Epopeya 8º

http://slidepdf.com/reader/full/intermedia-i-epopeya-8o 3/3

  COLEGIO ESPAÑOL RED IBEROAMERICANA DEMARÍA REINA COLEGIOS ESPAÑOLES.- RICE

 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

DEPARTAMENTO DE LENUAE Y COMUNICACIÓN

Tabla de especificaciones - Evaluación intermediaUnidad I “La epopeya” 8º básico

O(*e%i1"/ !e a2'en!i3a*e

Fa(i#i!a! C"n%eni!" P'e0&n%a C#a1e

=

;

D

3