internet tema 7

15

Upload: ana

Post on 03-Jul-2015

276 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Tema 7. Internet:información y comunicación para la formación y el conocimiento.

TRANSCRIPT

Page 1: Internet tema 7
Page 2: Internet tema 7

INDICE1. Contextualización2. Objetivos3. Ideas previas de los estudiantes.4. Contenidos5.Ventajas e inconvenientes6. ¿Qué aporta Internet a la docencia?7. Niveles de integración de Internet en la

enseñanza universitaria.8.Pasos en el proceso de elaboración

enseñanza didáctica de las www.9. Educación telemática o E- learning.

Page 3: Internet tema 7

Introducción Internet nos está cambiando la vida a estudiantes y

docentes

“Crédito europeo” unidad de valoración del volumen de trabajo total del alumno expresado en horas, clases, teóricas o prácticas.

Nuevo modelo educativo centrado en el aprendizaje del estudiante y no el docencia del profesor.

Page 4: Internet tema 7

Introducción Necesidades educativas de la sociedad actual cambio de imagen

ancestral centrada en el docente.

Demanda nuevos entornos de enseñanza diversificados que consideran con seriedad el papel del alumnado, el conocimiento, la evaluación y la comunidad.

Tipos de entornos que podrían desarrollarse en espacios educativos virtuales:

Centrados en el alumnado Centrados en el conocimiento Centrados en la evaluación

Page 5: Internet tema 7

Introducción Funciones básicas de Internet -Información -Comunicación

Existen dos niveles de usuarios: -Los que demandan -Los que ofrecen

Page 6: Internet tema 7

Objetivos en el aula Estrategias para utilizar la información disponible en

Red.

Establecer bases para que se inicien en proporcionar información.

Que dejen de ser consumidores pasivos y pasen a ser productores.

Page 7: Internet tema 7

Objetivos Reflexionar sobre el papel de Internet en la escuela del siglo XXI. Valorar la importancia de Internet como herramienta para la comunicación e

información. Aplicar las posibilidades educativas de los medios telemáticos desde una triple

dimensión: tecnológica, didáctico-curricular y crítica. Que los estudiantes adquieran estrategias para seleccionar, analizar y utilizar

la información disponible en la Red como recurso para la enseñanza y el aprendizaje.

Proporcionar las bases que permitan a los estudiantes adquirir competencias para ser capaces de diseñar materiales didácticos para la Web.

Conocer las características y funciones de un sitio web educativo y definir criterios para su evaluación didáctica.

Analizar las utilidades de las redes para la enseñanza y el aprendizaje, a través de los actuales modelos de redes formativas.

Presentar diferentes tipos de campus virtuales como posibles espacios para nuestro continuo desarrollo profesional.

Page 8: Internet tema 7

Ideas previas de los estudiantes

¿Con que periodicidad entras en Internet?

Tipo de información buscada

¿Contacta con otras personas?

¿Has realizado algún curso on-line?

Page 9: Internet tema 7

Contenidos Formación: ventajas/ inconvenientes

Características de la web como sistema de distribución.

Aspectos a tener en cuenta -Cambios : alumno/profesor -Diseño -Contenidos -Estrategias didácticas.

Page 10: Internet tema 7

Ventajas La formación se centra en el estudiante y se adapta a sus características y

necesidades. Conecta a estudiantes dispersos geográficamente. El contenido puede ser actualizado y adaptado de forma rápida y económica. Reducción de costos económicos. Ofrece flexibilidad para la formación. El ritmo de aprendizaje es marcado por el estudiante sin que ello no signifique

que no pueda existir una propuesta por parte de los instructores. Se amplían los escenarios para el aprendizaje: centro educativo, trabajo y

hogar. Permite extender la formación a un número mayor de personas. Permite la combinación de diferentes recursos multimedia.

Page 11: Internet tema 7

Inconvenientes Costo de los equipos. Se requiere contar cono un personal técnico de apoyo. Necesidad de cierta formación para poder interaccionar en un entorno

telemático. Necesidad de adaptarse a nuevos métodos de aprendizaje. Problemas de derechos de autor, seguridad y autoría científica. El ancho de banda que generalmente se posee no permite realizar una

verdadera comunicación audiovisual y multimedia. Mucho de los entornos son demasiado estáticos y simplemente

consisten en ficheros en formato texto o pdf. Si los materiales no se diseñan de forma específica y se puede caer en

la potenciación del aprendizaje memorístico. Y falta de experiencia educativa en su consideración como medio

formativo.

Page 12: Internet tema 7

¿Qué aporta Internet a la docencia ? Las redes telemáticas permiten extender los estudios universitarios a

colectivos sociales que por distintos motivos no pueden acceder a las aulas. La Red rompe con el monopolio del profesor como fuente principal del

conocimiento. El proceso de aprendizaje universitario debe consistir en la permanente

búsqueda, análisis y reelaboración de informaciones obtenidas en las redes. La utilización de las redes de ordenadores en la educación requieren un

aumento de la autonomía del alumnado. Requieren un aumento de la autonomía del alumnado. El horario escolar y el espacio de las clases deben ser más flexibles y adaptables

a una variabilidad de situaciones de enseñanza. Las redes transforman los modos y tiempos de interacción entre docentes y

alumnado. Internet permite y favorece la colaboración entre docentes y estudiantes más

allá de los límites físicos y académicos de la Universidad

Page 13: Internet tema 7

NIVELES DE INTEGRACIÓN DE INTERNET EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Nivel I: Edición de documentos convencionales en HTML.

Nivel II: Elaboración de tutoriales para el WWW.

Nivel III: Diseño y desarrollo de cursos on - line semipresenciales.

Nivel IV: Educación virtual

Page 14: Internet tema 7

Pasos en el proceso de elaboración de materiales didácticos para el www

Paso 1: Clarificar el por qué y el para qué de la elaboración del material Paso 2: Identificar las características de la audiencia o de los

potenciales usuarios del material Paso 3: Establecer la estructura general y opciones principales del web Paso 4: Desarrollar los componentes didácticos del tutorial web Paso 5: Diseñar el formato de presentación o interface del material en la

pantalla Paso 6: Elaborar y desarrollar cada una de las páginas que configuran el

web Paso 7: Realizar una experimentación o prueba piloto del web con un

pequeño grupo de usuarios potenciales. Paso 8: Publicación del web tutorial en Internet

Page 15: Internet tema 7

EDUCACIÓN TELEMÁTICA O E- LEARNING

La unión de la informática y de las telecomunicaciones, dan lugar a las redes telemáticas y con ellas conformamos todo un mundo virtual en el que se pueden dar una multiplicidad de experiencias educativas

La Educación a Distancia ha tenido una evolución paralela a los avances tecnológicos. Podemos señalar tres fases que se caracterizan por el medio utilizado como canal:

• Etapa de la imprenta. • La aplicación del multimedia. • Utilización de TIC. La última fase es la que nos ocupa, hablaremos por tanto, de TIC

aplicadas a la educación a distancia. Estas tecnologías se concretan en herramientas telemáticas. Para denominar esta 3ª generación evolutiva de la educación a distancia