introd neurociencias.ppt
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 1/15
1
Neurociencias
Profesores:
Rosa Velasco Valderas
Conrado Castro Magluff
Neurociencias:
Neuroanatomía.-
Se interesa por la estructura del sistema nervioso.
Neurobiología.-
Se interesa por la organización molecular de la célula nerviosa, y lasformas en que las células nerviosas están organizadas.
Neurobiología del Desarrollo.-
Se interesa por el desarrollo y la maduración del cerebro.
Neurobiología molecular y/o Neurogenética Molecular.-
Se interesa por el material genético y proteico de las neuronas para
comprender la estructura y función de las moléculas cerebrales. Estudia
la localización de los genes en los cromosomas, secuenciándolos y
caracterizándolos. Establece su papel en la normalidad y la
identificación.
Neurociencias:
Neurociencia Conductual o Psicobiología.-
Se interesa por las bases biológicas de la conducta: esto es, las basesneurales que dan lugar a conductas integradas.
Neurociencias Computacional.-
Se interesa por la formulación de modelos informáticos de las funcionescerebrales.
Neurociencia Cognitiva.-
Se interesa por los mecanismos neurales de los niveles más altos de la
actividad mental humana (imaginación, lenguaje, percepción, praxia, etc).
Neuroendocrinología.-
Se interesa por la interacción entre los sistemas endocrino y nervioso.
Neuroetología.-
Se interesa por las bases neurales de las conductas animales en su hábitatnatural, que puede ser aplicada al conocimiento del humano.
Neurociencias:Neurofarmacología- Neurotoxicología.-
Se interesa por los efectos de drogas y medicamentos sobre el sistemanervioso.
Neurofisiología.-
Se interesa por la actividad eléctrica del sistema nervioso.
Neuroinmunología.-
Estudia las interacciones entre el cerebro y sistema inmunológico.
Neurología-
Se interesa por el diagnóstico y tratamiento de los trastornos nerviosos queafectan a los procesos mentales y de gobierno.
Neurocirugía.-
Forma invasiva o cruenta de tratamiento de las afecciones neurológicas.Neuropsicología.-Disciplina psicobiológica que examina los efectos de lesiones y disfuncionesdel sistema nervioso, para su remediación.Neuroquímica.-Se interesa por los procesos químicos que tienen lugar en el sistema nervioso.
Ser humano producto de la interacción de fuerzas:
InternasBiología
Genética
Herencia
Externas
Ambiente
Ecología
Sociedad
Cultura
Cosmos
Constitución material
• Inorgánico• Solvente!!. Agua
• Solutos!!.. Minerales
• Orgánico• Hidratos de Carbono Energía
• Lípidos Protección, Energía
• Proteínas Plástico

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 2/15
2
El conocimiento de las Neurociencias es fundamental para toda
aquella persona que desee incurrir en el estudio de las Ciencias
de la Salud.Todo ser viviente está constituido por células, unidades biológicas
donde se desarrollan todos los procesos vitales que le dan vida a
un organismo.
Uno de los principios fundamentales de la biología es que los
seres vivos obedecen a las leyes de la física y la química.
Los organismos están constituidos por los mismos componentes
químicos -átomos y moléculas- que las cosas inanimadas.
Composición Química de la Materia Viva.
La materia inanimada está formada por relativamente pocos
elementos químicos, cuyas combinaciones obedecen a una
estricta combinación estequiométrica.
La materia viva consta de más de 70 elementos químicos. Sólo
30 son esenciales para el desarrollo y mantenimiento de esta.
Además de su cantidad, las distintas variaciones determinan una
variabilidad casi indefinida de formas químicas.
A estos elementos que forman parte de la materia viva se le
denominan bioelementos o elementos biogénicos.
Bioelementos primarios o esenciales:
Son los constituyentes esenciales de las
biomoléculas, presentes siempre y en gran
proporción dentro del organismo.
Son indispensables para la formación de las
biomoléculas: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y
Nitrógeno (constituyendo en torno a un 99.9% de la
masa celular).
Bioelementos secundarios (oligoelementos)
Son elementos en poca proporción de la materia viva, por debajo
del 0,1 %.
Estos elementos han de ser controlados estrictamente, pues tanto
su exceso como su defecto, pueden originar la muerte del
individuo.
Su función es principalmente biocatalizador (acelerador químico)
de reacciones indispensables para el organismo.
Indispensables En todos los seres vivos, pero en poca
proporción: Na, K, Ca, Mg, Mn, Fe, Cu, B, Cl, F, I,
Variables: No en todos los seres vivos, pero en poca
cantidad: Br, Zn,!
Biomoléculas.
Cuando los bioelementos se unen entre sí, forman distintas
moléculas. Son el objeto de estudio de la biología molecular. Se
dividen en:
Simples
Oxígeno (O2), Hidrógeno (H), Nitrógeno (N)
Compuestos
Orgánicos: glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos
nucleicos.
Inorgánicos: agua, dióxido de carbono y sales minerales.
Los compuestos orgánicos son biomoléculas que están
formados básicamente por Carbono.
Composición del medio intracelular de una
célula:
• 75 – 85 % agua
• 10 – 20 % proteínas
• 2 – 3 % lípidos
• 1 % glúcidos
• 1% sales y sustancias diversas

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 3/15
3
PROTEINAS
•
Compuestas por CHON.
• Son macromoléculas formadas por aminoácidos (aa)
Contiene de 50 a miles de aa.
• Puede contener además: S, P, Fe, Zn, Cu
• Moléculas orgánicas más abundantes en las células.
• “No existe vida sin proteínas”
Aminoácidos:
• Contienen un grupo amino (NH2) y un grupo
carboxilo (COOH).
• De los 20 aa hay 10 que el hombre no puede
sintetizar (aa esenciales) ; triptófano, leucina,
histidina, valina, isoleucina, treonina, metionina,
arginina, lisina, fenilalanina.
Funciones de las proteínas:
• Catalíticas: enzimas
• Reserva de aa: ovo albúmina, hemoglobina
• Contracción muscular: actina, miosina
• Coagulación de sangre: trombina
•
Respuesta inmune: anticuerpos• Hormonas: insulina
• Estructural: colágeno, queratina
Energía
Si partimos de la energía inicial que entra en el Ecosistema,
la LUZ, se observa que sufre diversas transformaciones:
A ) Primeramente es captada por los seres autótrofos
y transformada en energía química de enlace dentro de las
moléculas elaboradas por ellos (glucosa, almidón, ...).
B ) Posteriormente, mediante la ruptura de estas
moléculas se libera la energía pudiendo ser transformada en
calor, en energía cinética o en energía de enlace formando
otras moléculas consideradas como "monedas de
intercambio energético": el ATP.
UTILIZACIÓN DE ENERGÍA
El metabolismo implica intercambio de materia y energía
entre un ser vivo y el medio ambiente que le rodea. En
su conjunto se van a producir reacciones bioquímicas
que degradan sustancias y en las que se libera energía
(CATABOLISMO) y reacciones bioquímicas donde se
sintetizan sustancias (ANABOLISMO) y en la que se
utiliza parte de la energía liberada en las reacciones
anteriores.

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 4/15
4
GENETICA-HERENCIA
En 1865 el monje austriaco Georges
Mendel descubrió las primeras reglas
de herencia genética.
En 1910 el Norteamericano Thomas
Morgan descubrió que los genes se
encuentran en los cromosomas.
En 1953 el norteamericano James Watson y elbritánico Francis Crick descubrieron la estructura de
doble hélice del ADN.
En 1966, los norteamericanos G. Khorana y M.
Nirenberg establecieron que el código es una
combinación de haces de ADN.
En 1976, el británico Frederick Sanger y el
norteamericano William Gilbert pusieron a punto
las técnicas de secuenciamiento del ADN.
En 1984 el biólogo molecular Robert Sinshheimerm
planteó la idea de fundar un instituto para
secuenciar el genoma humano
Fue en una serie de conferencias científicascelebradas entre los años 1985 y 1987, que la
idea de iniciar un estudio coordinado del genoma
humano fue concretada.
Luego en 1988 un grupo de prestigiosos
científicos obtuvo el financiamiento por parte del
Congreso de los Estados Unidos que les permitió
comenzar con dicho proyecto.
Las predicciones más optimistas señalaban al 2005
como el año en que sería anunciado el resultado de
este trabajo .
Sin embargo, en Febrero del 2001 casi la totalidad
de las 3.200 millones de letras que constituyen el
genoma humano fueron desentrañadas, luego de
13 años de investigación los científicos que habían
llevado adelante el Proyecto Genoma Humano
anunciaban que contaban con el borrador del mapa
genético del ser humano

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 5/15
5
Del ADN al ser HumanoG
E
N
E
T
I
C
A
Genética y Biología molecular
• Origen de la genética
• Mitosis y Meiosis
• Transmisión de genes: fenotipo y
genotipo
• El ADN, ARN y las proteínas
• Producción de proteínas
Número de Cromosomas
Humano, Homo sapiens 23Mono, Macaca mulatta 24Caballo, Equus caballus 33Gato, Fel is maniculata 19Perro, Canis famil iaris 39Rata, Rattus norvegicus 21Cobaya, Cavia cobaya 32Conejo, Oryctolagus cuniculus 22Rana, Rana esculenta 13Sapo, Bufo vulgaris 11Mosca doméstica, Musca domestica 6Mosca f rutas, Drosophila melanogaster 4
Algodón, Gossypium hirsutum 26
Manzana, Malus sylvestris 17Frejol, Phaseolus vulgaris 11Tabaco, Nicotina tabaccum 24Camote, Solanum tuberosum 24Tomate, Solanum lycopersicum 12Plátano, Musa paradisiaca 11, 22, 44Trigo vulgar , Tri ti cum vu lgare 21
Arroz, Oryza sativa 12
DETERMINACION DEL SEXO
• En todas las células del cuerpo excepto en los
gametos, existen pares de cromosomas
homólogos, que son iguales en tamaño y forma
para ambos sexos (cromosomas autosómicos).
•
Un par de cromosomas variable (cromosomas
sexuales), según si el organismo es hembra o
macho.
Núcleo
• Evolucionó de la membrana citoplasmática que sufrió
invaginaciones para proteger al genoma.
• Es una estructura muy compleja que contiene casi todo el DNA
de las células eucarióticas. Rodeado por doble membrana
nuclear, que se asocia al RE y están separadas por un espacio
estrecho.
• Las membranas se fusionan en los poros nucleares, para la
comunicación y transporte de moléculas de tamaño pequeño
entre el núcleo-citoplasma.
Núcleo: poros

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 6/15
6
• Contiene casi todo el ADN de las células eucariotes.
•
El nucleolo que es una estructura no membranosa que
contiene ADN, ARN, proteínas. Realiza la síntesis de ARNr
y el ensamblaje de cada subunidad de los ribosomas.
• La naturaleza de la información genética es la misma en
procariotes y en eucariotes (no en detalles), las
instrucciones genéticas son similares.
• Organelos presentes en el interior:
• Nucleolo: Estructura no membranosa que contiene ADN,
tiene altas concentraciones de ARN (que lo tiñen
densamente), proteínas.
– Función: Síntesis de ARNr y ensamblaje de cada
subunidad de los ribosomas.
–
Cromatina : DNA + proteínas. Dispersos, de modo
desordenado. Constituye los cromosomas.
Cromosomas• El genoma esta formado por cromosomas, los
cromosomas por genes y los genes contienen el ADN.
• Los cromosomas están formados por hebras de ADN
estrechamente enrolladas y moléculas de proteínas
asociadas.• Los cromosomas permiten a la célula, mantener una
cantidad grande de información genética pura y
ordenada.
El genoma humano posee
entre 50.000 y 100.000
genes distribuidos entre los
23 pares de cromosomas
de la célula somática
humana.
Cada cromosoma puede
contener más de 250
millones de pares de basesde DNA, y se estima que la
totalidad del genoma
humano tiene 3000 millones
de pares de bases.
Cromosoma
Centrómero
Acrocéntrico (lateral)
Metacéntrico(medio)
Sub-Metacéntrico
Cromosomas
Sexuales - haploides
Somáticos - diploides
Dogma central de la biología molecular: El gen: unidad de información genética: es la secuencia de
ADN cromosómico necesario para sintetizar un producto
funcional, ARN o una proteína.
La actividad genética de la célula:
Por efecto (flujo) de la información genética
1. El ADN se transcribe en ARN
2. El ARN se traduce en una proteína

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 7/15
7
CONSTITUCION QUIMICA
• Macromoléculas muy complejas, compuestas porlargas cadenas de nucleótidos, los que estánconstituidos por:
– Un azúcar pentosa:
• Ribosa" Ribonucéótidos
• Desoxirribosa" Desoxirribonucéótidos
– Un ácido fosfórico
– Una base nitrogenada:
• Bases pirimidínicas: C, T, U
• Bases purínicas: A, G
Conceptos Fundamentales:•
Cromosoma: Estructura de ADN y proteínas, visible durante la
división celular. Almacena y transmite la información genética.
•
Locus: Lugar que ocupa cada gen en el cromosoma.
• Gen: Segmento de ADN que codifica una proteína o una
secuencia de ARN. Ocupan el mismo locus en cromosomas
homólogos. Cada individuo lleva un par de genes por cada
característica los que se separan durante la formación de los
gametos.
•
Alelo: Diferentes formas de un mismo gen. Existen solo dos
alelos por gen en un individuo, pero pueden existir múltiples
alelos en la población.
Conceptos Fundamentales:
•
Homocigote: Si los miembros del par de alelos son iguales para
la característica determinada por ese gen.
• Heterocigote (Híbrido): Alelos diferentes.
•
Genotipo: Constitución genética de un organismo.
• Fenotipo: Características externas observables. Un alelo que se
expresa en el fenotipo de un individuo heterocigota, con exclusión
del otro alelo, es un alelo dominante; aquel cuyos efectos no se
observan en el fenotipo del heterocigota es un alelo recesivo.
•
Línea Pura: Individuo homocigoto para determinado gen.
Genoma
• Es el conjunto de genes que especifican todos los
caracteres que pueden ser expresados en un
organismo.
• El genoma es una idea abstracta la cual hace
referencia al contenido genético de todo cuerpo vivo.
en otras palabras, de todo ser viviente orgánico.
Quiere decir toda la información que está en el núcleo
de las células, codificada para los seres humanos. En
una enredada secuencia de ADN.
GENOMA• Un genoma es el número total de cromosomas, o sea todo el
A.D.N. de un organismo, los cuales llevan la información
para la elaboración de todas las proteínas requeridas por el
organismo, y las que determinan el aspecto, el
funcionamiento, el metabolismo, la resistencia a infecciones
y otras enfermedades, y también algunos de sus procederes.
• Es el conjunto de instrucciones completas para construir un
organismo.
GENES
•
Un gen es la unidad física, funcional y fundamental de la
herencia. Es una secuencia de nucleótidos ordenada y
ubicada en una posición especial de un cromosoma.
• Constituye la matriz para la fabricación de las proteínas que
el cuerpo necesita producir.
• Determina las características hereditarias de la célula y del
organismo, en general.
• Sólo el 3% del total del genoma humano está compuesto por
genes - el resto son "deshechos". Llamado también “ADN
basura”-

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 8/15
8
ACIDOS NUCLEICOS
•
Descubiertos por primera vez en el núcleo
• Se encuentran también en cloroplastos,
mitocondrias y citoplasma
• Presente en todos los seres vivos
• Controla procesos como la codificación, transmisión
y traducción de la información genética celular.
Proceso del ADN
• Base nitrogenada (C, G, T, A) + pentosa (desoxirribosa)= nucleósido
• Nucleósido + ácido fosfórico =
nucleótido• nucleótido + nucleótido =
Polinucleótidos o ADN
ADN• La molécula de DNA consiste de dos hebras enrrolladas helicoidalmente,
una alrededor de la otra como escaleras que giran sobre un eje, cuyos
lados están hechos de azúcar y moléculas de fosfato y se conectan por
uniones de nitrógeno.
• Posee todas las instrucciones necesarias para crear un ser humano y éstas
están escritas con la combinación de cuatro letras que representan
componentes químicos llamados:
adenina-timina, citosina-guanina.
• El orden particular de las mismas
es llamada secuencia de ADN.
Procesos de replicación,
transcripción y traducción
Las purinas son
adenina (A) y guanina
(G) tanto en ADN y
ARN; las pirimidinas
son la citosina (C) y
timina (T) en ADN y
citosina (C) y uracilo
(U) en ARN.
Una solo purina o una
pirimidina se une a
cada azúcar, y toda la
subunidad del fosfato–
azucar–base se llama
un nucleótido
ADN Las dos hebras de ADN, están hechas de azúcar y
moléculas de fosfato que son mantenidas juntas por
uniones de nitrógeno llamadas bases, formando así los
pares de bases. Los pares de bases nucleótidos en el
ADN son: Adenina, citosina, guanina, timina. Estas solo
se emparejan en el siguiente orden
– Adenina – Timina
– Citosina –Guanina
Cada travesaño consta de 2 fases que solo admiten 2
combinaciones: adenina-timina o guanina-citosina.
! Se llama nucleótido a una sub-unidad de la escalera formada
por un fosfato, una base y una azúcar.
! Se llama replicación cuando los pares de nucleótidos se
separan y la escalera queda dividida entre las bases.
! Los nucleótidos libres se acoplan a las bases de cada mitad de
la escalera.
! Al término de la separación y recombinación de las 2 semi-
escaleras originales, hay 2 hebras idénticas de ADN y puede
comenzar la división celular.

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 9/15
9
• Replicación del DNA
Varias enzimas intervienen en la replicación del DNA; una
desenrolla la doble hélice, otra mantiene separado los
filamentos, etc.
La DNA polimerasa es una de las enzimas fundamentales
del proceso de replicación; recorre el trayecto del filamento
aislado, añadiendo nucleótidos libres al extremo 3´ del nuevo
filamento. Además efectúa un proceso de corrección de
pruebas, en el que se examina al nucleótido recién añadido
para asegurar que en realidad sea complementario a la base
del molde.
REPLICACIÓN DEL ADN ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN (Watson y Crick, 1953)
ADN nuclear:
Unidad básica: el nucleótido: desoxirribosa, un grupo fosfato yuna base nitrogenada: purina (A o G), pirimidina (T o C)
Cada molécula de ADN consta de dos hebras de nucleótidosunidas por enlaces hidrogenados entre pares de bases: A-T yG-C. Se enrollan y forman doble hélice. Una es molde, la otracodificadora
Replicación: por separación de las dos hebras y la síntesis de dosnuevas complementarias durante la interfase.
ARN: Ribosa reemplaza a la Desoxirribosa; uracilo a timina.
Clases: ARNm, ARNt, ARNr, ARNn,
Cada uno está formado por una molécula de azúcar llamada
ribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestosnitrogenados llamados bases: adenina (A), guanina (G), uracilo(U) y citosina (C). Estos se unen igual que en el ADN.
Tipos de ARN:!
ARN ribosómico (ARNr)! ARN de transferencia (ARNt)! ARN mensajero (ARNm)
Diferencia química entre ADN y ARN:
La molécula de azúcar del ARN contiene un átomo de oxígeno
que falta en el ADN.
! El ARN contiene la base uracilo en lugar de la timina del ADN.
Síntesis Proteica:
Es la producción de proteínas que necesita la célula para susactividades y su desarrollo.
Proceso:
Transcripción: mecanismo mediante el cual el ADN forma la
molécula de ARN correspondiente. La información genética se
transcribe mediante la adición de bases.
Traducción: el ARNm se traslada a los orgánulos celulares
llamados ribosomas, donde se lleva a cabo la traducción de
proteínas basada en el código genético (determinado por la
correspondencia entre 3 bases del ARN).

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 10/15
10
EL CÓDIGO GENÉTICO Dogma central de la Biología Molecular:
Transcripción: síntesis de moléculas de
ARN a partir de la información contenida en
un gen de la molécula de ARN.
Formas de reproduccion celular
• Mitosis
Todas las celulas
• MeiosisSolo celulas sexuales
M I T O S I S
Mitosis•
Profase: – Condensación de la
cromatina, que vanapareciendo comobarras identificables:cromosomas.
– Migración de loscentriolos hacia lospolos, y aparece elhuso mitótico.
– Desorganizacióngradual de envolturanuclear y nucleolo.
•
Metafase: – Los cromosomas se
alinean en el centro de lacélula. Cada centrómerose adhiere a unmicrotúbulo del huso.
– Las cromátides seobservan gruesas.
Mitosis• Anafase:
– Los centrómeros se
dividen y las
cromátides hermanas
se separan,
dirigiéndose hacia los
polos de la célula.
– Cada cromátide se
convierte en un
cromosoma hijo

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 11/15
11
• Telofase:
–
El huso desaparece
– Se reconstituye la envoltura nuclear.
– Los cromosomas adoptan nuevamente la forma de
cromatina.
– Culmina la mitosis en la separación de dos células
hijas.
MEIOSIS
Reproducción reduccional.
Solo se da en las gónadas.
Gracias a ello siempre se tiene el código genético
constante.
• La clonación es una copia idéntica de una pieza
de ADN
• Formas de Clonación
- transferencia somática
- separación de blastómeros se
usa todo el tiempo con los gemelos
• Los animales clonados suelen nacer con
problemas que no se manifiestan en el
nacimiento.
La Clonación
•
La clonación, considerada en su dimensión biológica, encuanto reproducción artificial, se obtiene sin la aportación de
los dos gametos; se trata, por tanto, de una reproducción
asexual y ágama.
• La fecundación propiamente dicha es sustituida por la fusión
bien de un núcleo tomado de una célula somática del
individuo que se quiere clonar o bien de la célula somática
misma, con un ovocito desnucleado, es decir, privado del
genoma de origen materno.

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 12/15
12
La oveja Dolly
El hecho de Edimburgo tuvo
lugar después de 277 fusionesovocito-núcleo donante. Solo 8
tuvieron éxito, es decir, solo 8
de las 277 iniciaron el
desarrollo embrional, y de esos
8 embriones solo 1 llegó a
nacer: la oveja que fue llamada
Dolly.
•
En la hipótesis de que la clonación se quisiera
extender a la especie humana, de esta réplica de la
estructura corpórea no se derivaría necesariamenteuna perfecta identidad de la persona, entendida tanto
en su realidad ontológica como psicológica.
• El desarrollo psicológico, la cultura y el ambiente
conducen siempre a personalidades diversas; se trata
de un hecho bien conocido también entre los gemelos,
cuya semejanza no significa identidad.
Se ha visto en experimentos de laboratorio que la
presencia de ciertas proteínas modifican la conducta del
organismo. Vgr.
Dos hembras rata, una normal y otra modificada genéticamente
de forma que no produce la proteína FosB (proteína que modifica
el instinto materno de la rata).
El experimento fue el siguiente: Ambas ratas parieron, luego se
separaron las crías recién nacidas. La rata normal rápidamente
reunió a sus crías en el nido, mientras que la otra demoróbastante en percatarse de lo sucedido. Como consecuencia de
esto, algunas crías murieron. De análisis posteriores se vió que la
FosB actúa en cierta zona del cerebro, zona que en estudios
anteriores resultó ser la responsable del instinto materno. La
proteína FosB ha sido también encontrada en humanos.
MUTACIONES
Definición:
Es la alteración de una molécula de ADN. Existen varias
posibles formas de mutaciones:
! Como resultado del proceso de replicación.
!
Como resultado del proceso de sustitución de bases.! Como resultado a exposiciones de una célula o virus a
radiaciones u otros compuestos químicos.
! Por pérdida o ganancia completa de un nucleótido.
! Por modificaciones o alteraciones de forma y número de
cromosomas.
Genes implicados en enfermedades
• Mutaciones genéticas
• Enfermedades genéticas
• Búsqueda de genes para el diseño de nuevas medicinas
Síndrome de Down:
Malformación congénita causada por una alteración del
cromosoma 21, que se acompaña de retraso mental moderado ograve. Suelen alcanzar una edad mental de 8 años.
! Características físicas:!Estatura baja
!Cabeza redondeada
!Frente alta y aplanada
!Lengua y labios secos y fisurados!Epicanto (pliegue de piel en la esquina interna de los ojos)
!Palmas de las manos muestran solo un pliegue transversal
!Plantas de los pies presentan un pliegue desde el talón hasta el primer
espacio interdigital
!Pueden padecer de cardiopatías congénitas!Tienden a desarrollar leucemia
!Su coeficiente de inteligencia varía entre 20 y 60

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 13/15
13
SINDROME DE DOWN
EUROPEO AFRICANO ASIATICO
! Incidencia global:
1 de cada 700 nacimientos, pero el riesgo varía con la
edad de la madre.! En madres de 25 años: 1 de 2000 nacimientos! En madres de 35 años: 1 de 200 nacimientos
! En madres de más de 40 años: 1 de 40 nacimientos
Anomalía
caracteriza-
da por 3
copias del
cromosoma
21 (en lugarde 2).
CHIMPANCES
NORMAL MONGOL
TRISOMIA 21
Enfermedad de Turner Enfermedad de Klinefelter

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 14/15
14
HOMINIZACION
Es el proceso por el cual los primeros homínidos se
trasformaron en humanos.
• África ha facilitado la mayor parte de los restos
encontrados.
• Proceso que se caracteriza en dos grandes
rasgos: físicos y comportamentales.
• Físicos:
•
El cráneo:• Aumento del volumen cerebral.
• Aumento de las circunvoluciones cerebrales.
• Desaparición de la cresta sagital (menor poder de
masticación)
• Desaparición de los arcos superciliares.
• Progresiva recesión de la cara (del prognatismo a
ortognatismo).
•
Físicos:
• El cráneo:
• Visión estereoscópica por ortognatismo.
• Desarrollo de región estomato-dental
• De 36 piezas dentarias a 32
• Paladar de forma parabólica
• Caninos de menor tamaño
• Desaparición de los diastemas.
Homínidos (3 millones años) (Africa) (Similar
a Antropomorfos)
Homo habilis (2 millones de años) 800 cc
Homo erectus (1 millón y medio) 1000 cc
Homo moderno (100 mil años) 1,360 cc
TAMAÑO DEL CEREBRO
Insectívoros 1
Foca 15
Delfín 20
Chimpancé 26.2
Hombre 28.7
ÍNDICE DE ENCEFALIZACIÓN
Bauchot, R. y Stéphan, H., 1969.
ÍNDICE DE CORTICALIZACIÓN
Corteza BulboÍNDICE externa olfatorio
Insectívoros 1 1.0
Chimpancé 58 0.07
Hombre 156 0.02
Bauchot, R. y Stephan, H. (1969)

7/23/2019 Introd Neurociencias.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/introd-neurocienciasppt 15/15
• Resto del esqueleto:
•
Bipedismo.• Desplazamiento mas fácil
• Mejor visión
• Liberación de los miembros superiores
• Cambio toda la estructura física.
• Columna vertebral
• Pelvis
• Foramen mágnum
• Rodilla y pie
Rasgos del comportamiento:
•
Aparición del lenguaje. • Fabricación de instrumentos:
• Alimentación
• Consumo de carne cada vez mayor y
cocinada
• Ser omnívoro le permite mas energía,
vitaminas y calorías, en menor volumen y en
menor tiempo.
• Estrategias de carroñeo y/o caza.
Rasgos del comportamiento:
• Socialización• Unión y reunión
• Protección, repartición y roles.
• Parentesco y familia
• Lazos afectivos
•
Conceptos mágicos• Normas y valores
• Cultura