introducción - congregation of the mission · mensaje del papa francisco en este año, dirigido a...

120

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre
Page 2: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

295Introducción

Nota del Editor

Está para su lectura este tercer número de Vincentina que corresponde a los meses de julio, agosto y septiembre. El tema que vamos a reflexionar es “El Año Jubilar Vicenciano, 400 Años del Carisma”.

Es una alegría el poder encontrar como primer documento el Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre estuvo en camino, abierto a la búsqueda de Dios y de sí mismo”.

De la Curia se nos presenta la carta circular para la fiesta de San Vicente, celebrada justamente en el corazón de este año jubilar. Del Superior General, encontramos varias cartas que animan la vida de la Congregación, las cuales hacen alusión al Simposio y al catálogo “On line”.

Como personaje, se destaca la figura de Frans Scraven, cohermano holandés, obispo misionero en China, y compañeros mártires, “quien prefería que lo quemasen vivo antes de ir a traicionar a los suyos”. Él se incorporó a la Provincia francesa de Paris en 1894.

De interés actual, se presenta una de las iniciativas globales de la Familia Vicentina, “El proyecto para las personas sin hogar”, el cual es un desafío para la Congregación de la Misión, con estrategias concretas para estos tres años (2017-2020).

El tema para reflexionar en este número está encauzado en seis tópicos:

1. Dos Genes de un Carisma con Cuatro Siglos, reflexión de nuestro cohermano Rolando Gutiérrez, de la Vice-provincia de Costa Rica. Destaca en esta reflexión la vocación que nace en Follevile en 1617, donde Vicente de Paul descubre a Cristo, rostro de la misericordia del Padre.

Page 3: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

296 A. Mauricio Fernández, C.M.

2. Sobre los pasos de San Vicente, de Pedro Opeka, misionero en Madagascar. Reflexión presentada en el encuentro de Bruselas, y en la que se pretende testimoniar la fuerza espiritual que ha tenido y sigue teniendo el carisma vicenciano a lo largo de estos 400 años de existencia.

3. Valor de la solidaridad hoy, de Andrés R. M. Motto, de la Provincia de Argentina, actual Director del CIF. Parte de la definición de este término para conducir a los lectores a la manera como se vive esta virtud en el mundo vicenciano.

4. 1617-2017, esperanzas para la Familia Vicenciana en el amanecer de su V centenario, del P. Robert Maloney; los sueños que plasma el autor que se trasforman en esperanzas para la CM y toda la Familia Vicenciana.

5. El 400 aniversario del nacimiento del Carisma vicenciano, reflexión de Joseph V. Agostino, coordinador de la oficina de la Familia Vicenciana, quien partiendo de la reflexión del texto de Mateo 25, 35 “Fui Forastero y me acogisteis”, presenta las celebraciones realizadas a lo largo de este año jubilar, centrando su atención en el acontecimiento importante del Simposio y la audiencia con el Santo Padre.

6. Este 6° artículo escrito por Paul C. Roche, misionero en Londres, comparte lo que ha significado esta comunidad en la atención a los emigrantes desde hace tantos años.

Sea este el espacio para agradecer a tantas personas que han hecho posible que el presente número de Vincentiana esté en sus manos y que la reflexión que él inspira pueda ser útil para crecer en la espiritualidad legada por San Vicente hace 400 años.

Page 4: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

297

Carta del SantoPadre Francisco a la

Familia Vicencianapara la fiesta de

San Vicente de Paúl

Del Vaticano 27 de septiembre de 2017

Queridos hermanos y hermanas:

Con ocasión del 4º centenario del carisma que dio nacimiento a su Familia, me gustaría unirme a ustedes con unas palabras de agradecimiento y de ánimo y poner de relieve el valor y la actualidad de san Vicente de Paul.

San Vicente estuvo siempre en camino, abierto a la búsqueda de Dios y de sí mismo. A esta búsqueda constante se añadió la acción de la gracia: como pastor, tuvo un encuentro fulgurante con Jesús, el Buen Pastor, en la persona de los pobres. Lo que se comprobó especialmente cuando se conmovió ante la mirada de un hombre sediento de misericordia y la situación de una familia que carecía de todo lo necesario. En ese momento, descubrió la mirada de Jesús que le emocionó, invitándole a vivir, no ya para sí mismo, sino para servirle sin reserva en los pobres a los que Vicente de Paul llamaría más tarde “nuestros señores y nuestros amos” (Correspondencia, conferencias, documentos, Coste XI-3, p. 273). Su vida se transformó entonces en un servicio constante hasta su último suspiro. Una Palabra de la Escritura le había dado el sentido de su misión: “El Señor me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva” (cf. Lc 4, 18).

Carta del Santo Padre Francisco

Page 5: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

298

Con el deseo ardiente de dar a conocer a Jesús a los pobres, se consagró intensamente al anuncio, sobre todo por medio de las misiones populares, y especialmente prestando atención a la formación de los sacerdotes (del clero). Utilizaba de manera natural un « método sencillo »: hablar, en primer lugar con su propia vida y después, con una gran sencillez, de forma familiar y directa. El Espíritu hizo de él un instrumento que suscitó un impulso de generosidad en la Iglesia. Inspirado por los primeros cristianos que tenían “un solo corazón y una sola alma” (Hch 4, 32), san Vicente fundó las “Caridades” con el fin de atender a los más necesitados, viviendo en comunión y poniendo a disposición de todos sus propios bienes, con alegría, con la certeza de que Jesús y los pobres son los tesoros más valiosos y que, como a él le gustaba repetir, “cuando tú vas hacia el pobre, encuentras a Jesús”.

Este “granito de mostaza”, sembrado en 1617, hizo germinar la Congregación de la Misión y la Compañía de las Hijas de la Caridad, se ramificó en otros Institutos y Asociaciones y se ha convertido en un gran árbol (cf. Mc 4, 31-32): su Familia. Pero todo comenzó con este granito de mostaza: san Vicente no quiso nunca ser un protagonista o un líder, sino “un granito”. Estaba convencido de que la humildad, la mansedumbre y la sencillez son condiciones esenciales para encarnar la ley de la semilla que da vidamuriendo (cf. Jn 12, 20-26), esta ley que hace fecunda la vida cristiana, esta ley por la que se recibe dando, se encuentra perdiendo y se irradia ocultándose. San Vicente estaba igualmente convencido de que no era posible hacerlo todo él solo, sino juntos, como Iglesia y Pueblo de Dios. A este respecto, me gusta recordar su intuición profética de valorar las cualidades excepcionales femeninas que se manifestaron en la delicadeza espiritual y la sensibilidad humana de santa Luisa de Marillac.

“Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt 25, 40), dice el Señor. La búsqueda de los más pobres y abandonados” está en el núcleo central de la Familia vicenciana, con la conciencia profunda de ser “indignos de rendirles

Carta del Santo Padre Francisco

Page 6: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

299

nuestros pequeños servicios” (Correspondencia, conferencias, documentos, Coste XI-3, p. 273). Deseo que este año de acción de gracias al Señor y de profundización del carisma sea la ocasión de beber en el manantial, de refrescarse en la fuente del espíritu de los orígenes. No olviden que las fuentes de gracia en las que ustedes beben, brotaron de corazones sólidos y firmes en el amor, “modelos insignes de caridad” (Benedicto XVI, Carta Encíclica Deus Caritas est, 40). Ustedes aportan el mismo frescor, solamente levantando la mirada hacia la roca de donde brota. La roca es Jesús pobre, que pide que se le reconozca en aquel que es pobre, que no tiene voz. Pues Él está ahí. Y ustedes, a su vez, cuando encuentran existencias frágiles, rotas por pasados difíciles, están llamados a ser rocas. No a parecer duros e inquebrantables, ni a mostrarse insensibles a los sufrimientos, sino a ser puntos de apoyo, sólidos frente a los avatares del tiempo, resistentes en las adversidades, porque ustedes “reparan en la peña de donde fueron tallados, y en la cavidad del pozo de donde fueron excavados” (cf. Is 51,1). Así, están llamados a ir a las periferias de la condición humana y a llevar, no sus capacidades, sino el Espíritu del Señor, “Padre de los pobres”. El los esparce por el mundo, ampliamente, como a granos que crecen en una tierra árida, como un bálsamo de consuelo para el que está herido, como un fuego de caridad para calentar tantos corazones fríos por el abandono y endurecidos por el rechazo.

En verdad, todos nosotros estamos llamados a beber de la roca que es el Señor y a apagar la sed del mundo con la caridad que viene de él. La caridad está en el corazón de la Iglesia, es la razón de su acción, el alma de su misión. “La caridad es la vía maestra de la doctrina social de la Iglesia. Todas las responsabilidades y compromisos trazados por esta doctrina provienen de la caridad que, según la enseñanza de Jesús, es la síntesis de toda la Ley” (Benedicto XVI, Carta Encíclica Caritas in veritate, 2). Es la vía que tenemos que seguir para que la que Iglesia sea cada vez más madre y maestra de caridad, con un amor cada vez más intenso y desbordante entre ustedes y para con todos los hombres (cf, 1 Ts 3, 12). Concordia

Carta del Santo Padre Francisco

Page 7: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

300

y comunión en el interior de la Iglesia, apertura y acogida en el exterior, con el valor de reconocer lo que puede ser una ventaja a fin de imitar en todo a su Señor y de encontrarse plenamente a sí mismos, haciendo de la aparente debilidad de la caridad la única razón de su orgullo (cf. 1Co 12, 19).

Resuenan en nosotros las palabras del Concilio, de una gran actualidad : “Cristo Jesús [...] se hizo pobre, siendo rico. Así también la Iglesia, aunque necesite de medios humanos para cumplir su misión, no fue instituida para buscar la gloria terrena, sino para proclamar la humildad y la abnegación, también con su propio ejemplo. Cristo fue enviado por el Padre a «evangelizar a los pobres… así también la Iglesia abraza con su amor a todos los afligidos por la debilidad humana; más aún, reconoce en los pobres y en los que sufren la imagen de su Fundador pobre y paciente, se esfuerza en remediar sus necesidades y procura servir en ellos a Cristo” (Concilio Ecuménico Vaticano II, Const. Dogm. Lumen Gentium, 8).

San Vicente realizó esto a lo largo de su vida y nos habla, aún hoy, a cada uno de nosotros, como Iglesia. Su testimonio nos invita a estar siempre en camino, dispuestos a dejarnos sorprender por la mirada del Señor y por su Palabra. Nos pide la pobreza de corazón, una disponibilidad total y una humildad dócil. Nos impulsa a la comunión fraterna entre nosotros y a la misión valiente en el mundo. Nos pide liberarnos de lenguajes complicados, de discursos egocéntricos, centrados en nosotros mismos y de apego a los bienes materiales, que pueden tranquilizarnos en lo inmediato pero que no nos dan la paz de Dios y a menudo son incluso un obstáculo para la misión. Nos exhorta a invertir en la creatividad del amor, con la autenticidad de un “corazón que ve” (cf. Benedicto XVI, Carta Encíclica Deus Caritas est, 31). De hecho, la caridad no se contenta con buenas costumbres del pasado, sino que sabe transformar el presente. Y esto es aún más necesario hoy día, ante la complejidad cambiante de nuestra sociedad globalizada donde ciertas formas de limosna y de ayuda, aunque justificadas por intenciones generosas, corren el riesgo de alimentar formas de explotación y de desigualdad y de

Carta del Santo Padre Francisco

Page 8: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

301

no producir progresos reales y duraderos. Por esta razón, imaginar la caridad, organizar la cercanía e invertir en la formación son las enseñanzas actuales que nos vienen de san Vicente. Pero, al mismo tiempo, su ejemplo nos anima a dar espacio y tiempo a los pobres, a los numerosos pobres de nuestro tiempo, a los demasiado numerosos pobres de hoy, a hacer nuestros sus pensamientos y dificultades. El cristianismo sin contacto con el que sufre, es un cristianismo desencarnado, incapaz de tocar la carne de Cristo. Encontrar a los pobres, preferir a los pobres, dar la voz a los pobres con el fin de que su presencia no sea reducida al silencio por la cultura de lo efímero. Espero vivamente (con fuerza) que la celebración de la Jornada Mundial de los Pobres del próximo 19 de noviembre nos ayude en nuestra “vocación a seguir a Jesús pobre”, convirtiéndonos “cada vez más y mejor en signo concreto del amor de Cristo por los últimos y los más necesitados y reaccionando ante la cultura del descarte y del derroche” (Mensaje para la primera Jornada Mundial de los Pobres “No amemos de palabra sino con obras”, 13 de junio de 2017).

Pido para la Iglesia y para todos ustedes la gracia de encontrar al Señor Jesús en el hermano hambriento, sediento, extranjero, despojado de su ropa y de su dignidad, enfermo y prisionero o indeciso, ignorante, obstinado en el pecado, afligido, grosero, desconfiado y molesto. Y de encontrar en las llagas gloriosas de Jesús, la fuerza de la caridad, la felicidad del grano que, al morir, da vida, la fecundidad de la roca de donde brota el agua, la alegría de salir de sí mismos y de ir por el mundo, sin nostalgia del pasado sino con la confianza en Dios, creativos frente a los desafíos de hoy y de mañana porque, como decía san Vicente, “el amor es inventivo hasta el infinito”.

Memoria de San Vicente de Paúl

Carta del Santo Padre Francisco

Page 9: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

302 Oración 400º Aniversario

SEÑOR, Padre Misericordioso,que suscitaste en San Vicente de Paúluna gran inquietudpor la evangelización de los pobres,infunde tu Espírituen los corazones de sus seguidores.

Que, al escuchar hoyel clamor de tus hijos abandonados,acudamos diligentes en su ayuda“como quien corre a apagar un fuego”.

Aviva en nosotros la llama del carismaque desde hace 400 añosanima nuestra vida misionera.

Te lo pedimos por tu Hijo,“el Evangelizador de los pobres”,Jesucristo nuestro Señor.

AMEN

Oración 400° Aniversario

Page 10: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

303De la Curia General1Carta Circular para la

Fiesta de San Vicente de Paúl

Roma, 20 de septiembre de 2017

A todos los miembros de la Congregación de la Misión

« HACIA UNA CULTURA RENOVADADE LAS VOCACIONES A LA VIDA CONSAGRADA »

Mis queridos cohermanos,

¡La gracia y la paz de Jesús estén siempre con nosotros!

En este año jubilar del 400º aniversario del carisma vicenciano, tenemos muchos motivos para dar gracias al Señor.

Un motivo por el que debemos dar gracias a Jesús, es por la entrega de millares y millares de cohermanos que, a lo largo de los 400 años de historia, han mantenido el carisma vivo hasta nuestros días. Por la gracia de Dios, nos lo han transmitido de generación en generación. Millares de ellos han alcanzado el estado de santidad, algunos están reconocidos oficialmente por la Iglesia como beatos o santos. Todos están ahora en el paraíso, desde allí interceden por nosotros y nos acompañan en el camino de la vida, en nuestra propia peregrinación hacia la unión total y eterna con Dios.

Page 11: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

304

Al abordar la pastoral de la promoción de la vocación a la vida consagrada y mirar hacia el futuro de la Congregación y de sus miembros, así como en el del carisma vicenciano como tal, es de suma importancia, la profundidad de nuestro compromiso personal, de nuestro celo y de nuestra convicción. Deseo que uno de los frutos concretos del año jubilar del 400º aniversario de nuestro carisma sea “una cultura renovada de las vocaciones a la vida consagrada”. Por cultura de las vocaciones a la vida consagrada, entiendo un ambiente en el que las vocaciones a la vida consagrada crecerán naturalmente, en el que la respuesta a la invitación de Jesús, “sígueme”, será aceptada y no considerada como una opción de vida extraña o censurable. Queremos crear un entorno en el que sea “normal”, y no “anormal”, para todo joven decidir seguir a Jesús, en nuestro caso concreto, siguiendo los pasos de Vicente de Paúl en la Congregación de la Misión como hermano o sacerdote.

Cuando hablo de una cultura renovada de las vocaciones a la vida consagrada en general, soy muy consciente de que, en numerosas regiones del mundo, tal cultura ya está presente. Sin embargo, en otros lugares, la sociedad no es favorable en absoluto a la promoción de las vocaciones a la vida consagrada; a menudo se opone a ella, utilizando diversos medios para minar tal entorno.

En mi carta del 25 de enero de 2017, al comienzo del 400º aniversario del carisma vicenciano, invité a todos los miembros de la Familia vicenciana a una acción muy concreta; es decir, que cada miembro debe llevar un nuevo candidato a una de las ramas de la Familia vicenciana. Desde entonces, ha transcurrido un poco más de la mitad del año, y al celebrar la solemnidad de nuestro Fundador, cada uno de nosotros puede responder individualmente a las siguientes preguntas:

l ¿Cómo he respondido hasta ahora a esta invitación?

l ¿En qué medida me he comprometido durante la primera mitad del año jubilar en este aspecto?

Del Superior General

Page 12: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

305

l ¿He animado a alguien a comprometerse en una de las ramas de la Familia vicenciana, ya sea en una de las Congregaciones femeninas o masculinas de vida consagrada, o en una de las ramas laicas?

Al entrar en la segunda mitad del año jubilar, renuevo con fervor esta invitación a cada cohermano, esta vez concretamente orientada hacia la vida consagrada, una invitación a realizar todos los esfuerzos posibles para ayudar a los jóvenes a responder a la llamada de Jesús. Quisiera subrayar muy especialmente este objetivo al celebrar la solemnidad de san Vicente de Paúl, en este 400º aniversario del carisma vicenciano. Pido a cada cohermano que esté abierto y haga todo lo posible por animar a un joven a discernir, por medio de la oración, el contacto personal y el acompañamiento, según las posibilidades, si siente que Jesús le llama a la vida consagrada.

Numerosos cohermanos trabajan sin descanso al servicio de la promoción de las vocaciones y estoy convencido de que, durante este año jubilar, ya hemos visto o veremos frutos concretos, al comprobar que nuevos candidatos abrazan la vida consagrada, más específicamente en la Congregación de la Misión, así como en otras Congregaciones de la Familia vicenciana. Por eso, les doy las gracias desde el fondo del corazón. El mismo san Vicente sería de esta opinión:

“Doy gracias a Dios por los actos extraordinarios de devoción que piensan ustedes hacer para pedirle a Dios, por intercesión de san José, la propagación de la compañía. Ruego a su divina bondad que los acepte. Yo he estado más de veinte años sin atreverme a pedírselo a Dios, creyendo que, como la congregación era obra suya, había que dejar a su sola providencia el cuidado de su conservación y de su crecimiento; pero, a fuerza de pensar en la recomendación que se nos hace en el evangelio de pedirle que envíe operarios a su

Carta Circular para la Fiesta de San Vicente de Paúl

Page 13: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

306

mies1, me he convencido de la importancia y utilidad de estos actos de devoción2”.

Para renovar la cultura de las vocaciones en la vida consagrada, quisiera sugerir centrar la atención en los tres grupos siguientes:

• Los miembros de la Congregación de la Misión

Al señalar este punto, soy muy consciente de que no digo nada nuevo. El tema de la vida consagrada ha sido muy abordado y subrayado a lo largo de la historia de la Congregación de la Misión. Así pues, quisiera simplemente añadir mi voz y lanzar al mismo tiempo una nueva llamada a todos los miembros de la Congregación de la Misión a trabajar sin descanso en la renovación de una cultura de las vocaciones a la vida consagrada.

Le recomiendo encarecidamente trabajar en el ministerio de la promoción de vocaciones con iniciativas, planteamientos, e ideas nuevas y renovadas. Es una oportunidad estupenda. Si, por alguna razón, en una Provincia, Vice-Provincia, Región, o Misión Internacional, no hay un plan pastoral activo y concreto para promover vocaciones en el lugar, o si el plan no se revisa anualmente para ver cómo procedemos en una situación o entorno dado, entonces esto debe hacerse sin demora en este año jubilar, para mantener vivo el fuego año tras año.

Como miembros de la Congregación de la Misión, nuestra prioridad debe ser asumir la responsabilidad de la pastoral vocacional y continuar construyendo una cultura de las vocaciones a la vida consagrada. Para cada cohermano, esto debería ser un signo visible y esencial del amor por el carisma que hemos heredado, por

1 Cf. Lucas 10,22 SVP V, 439. Carta 2040 a Esteban Blatiron, Superior de Génova, 12 de noviembre de 1655.

Del Superior General

Page 14: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

307

la Congregación de la Misión de la que somos miembros, por la Iglesia, por el Reino.

• Los miembros de las ramas laicas de la Familia vicenciana

Hace algunos meses, un responsable internacional de una rama laica de la Familia vicenciana contactó conmigo y me hizo una proposición orientada a animar a todas las ramas laicas de la Familia vicenciana a participar activamente o a continuar participando en la promoción de la cultura de las vocaciones a la vida consagrada en las Congregaciones de la Familia vicenciana. Este miembro laico expresó esta iniciativa en estos términos: “Ustedes, hermanas, hermanos y sacerdotes de la Familia vicenciana, han hecho y hacen mucho por los laicos. Nos gustaría hacer algo por ustedes a cambio”. ¡Qué maravilloso ánimo, apoyo e iniciativa por parte de un miembro laico de la Familia vicenciana!

Quisiera invitar y animar individualmente a cada miembro de una rama laica de la Familia vicenciana a continuar comprometiéndose o a comprometerse activamente en el desarrollo de una cultura de las vocaciones, más especialmente para las diferentes Congregaciones de la Familia vicenciana. Esto será signo claro de que la puesta en marcha de una cultura de las vocaciones a la vida consagrada no está reservada exclusivamente a las personas comprometidas en ella - hermanas, hermanos, sacerdotes – sino que todos los fieles de la Iglesia, todos los miembros de la Familia vicenciana, tanto los laicos como los consagrados, son responsables de ella.

El enfoque, las maneras de participar, a veces pueden ser diferentes de una rama a otra, pero el objetivo sigue siendo el mismo: nosotros, como Familia vicenciana, participamos todos en la puesta en marcha de una cultura de las vocaciones a la vida consagrada. ¿Cómo puede participar una rama laica concretamente en esta tarea?

• Orar regularmente, individualmente o en grupo, pidiendo nuevas vocaciones a la vida consagrada.

Carta Circular para la Fiesta de San Vicente de Paúl

Page 15: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

308

• Estar atentos a los signos que indican que quizás Jesús llama a un joven o a una joven a seguirle como hermana, hermano o sacerdote, y animarle en esta dirección.

• Al hablar con los jóvenes, presentar esta opción de la vida consagrada como una opción muy concreta. Cuando hablamos del matrimonio, también debemos hablar de la vida consagrada, para que ellos la consideren como una opción muy normal, una llamada normal y una respuesta normal a un compromiso de vida.

Este año jubilar es una excelente ocasión de continuar o de comenzar a animar iniciativas renovadas o nuevas. Las ramas laicas de la Familia vicenciana, juntas, pueden crear un ambiente, una cultura, que será receptiva a la llamada a la vida consagrada como una respuesta normal para realizar la misión confiada. Las ramas laicas viven el mismo carisma y la misma espiritualidad. Son un medio natural donde nacen nuevas vocaciones a la vida consagrada.

• Las personas de fuera de la Familia vicenciana

La cultura de las vocaciones a la vida consagrada no está limitada únicamente a la Familia vicenciana, sino que debe ser realizada, renovada o emprendida en toda la sociedad para hacer de la vocación una opción normal y lógica, entre otras opciones, en respuesta a la invitación a seguir a Jesús en su misión. A nivel de la Congregación, una de las formas en las que tratamos de comprometernos y de participar en la renovación de la cultura de las vocaciones a la vida consagrada, es desarrollar los medios de comunicación digitales y sociales, poner en marcha iniciativas y enfoques nuevos o renovados para transmitir el mensaje a un número de personas lo más amplio posible.

Cuando nos preparamos para celebrar la solemnidad de san Vicente de Paúl en este año jubilar del 400º aniversario del carisma vicenciano, continuemos comprometiéndonos a poner en marcha la

Del Superior General

Page 16: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

309

cultura de las vocaciones a la vida consagrada en todos los lugares donde servimos. Contamos con nuestras propias capacidades, pero siempre con un compromiso total y un fuego interior, de manera que nuestro amor por el servicio pastoral de la promoción de nuevas vocaciones sea siempre “afectivo y efectivo”.

Demos gracias a Dios por todas las vocaciones a la vida consagrada que recibimos de las manos misericordiosas de Jesús, pues, a fin de cuentas, es su misericordia a la “Pequeña Compañía” lo que hace posible este milagro. Como nos recordó San Vicente:

¡Cuánto vale un buen misionero! Es Dios mismo el que tiene que suscitarlo y moldearlo; es obra de su omnipotencia y de su gran bondad. Por eso Nuestro Señor nos recomendó expresamente que pidiéramos a Dios que envíe buenos obreros a su viña; porque efectivamente, no serán buenos si Dios no los envía, y de éstos basta con unos pocos para hacer mucho3.

Que Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, san Vicente de Paúl y todos los Beatos y Santos de la Familia vicenciana intercedan por nosotros en esta iniciativa. ¡Les deseo una muy feliz fiesta! ¡Continuemos rezando los unos por los otros!

Su hermano en san Vicente,

Tomaž Mavrič, C.M.Superior General

3 SVP VII, 519. Carta 2979 a Guillermo Desdames, 20 de junio de 1659.

Carta Circular para la Fiesta de San Vicente de Paúl

Page 17: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

310

Page 18: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

3112 Del Superior General

Roma, 15 de julio de 2017

Queridos hermanos Visitadores:

¡Que la Gracia y la Paz de Nuestro Señor Jesucristoestén siempre con nosotros!

Les escribo esta carta en relación a la preparación inmediata del Simposio vicentino a celebrarse en Roma, del 12 al 15 de octubre de 2017. El centro de este evento será el tema del Jubileo: “Acoger al extranjero”.

Hace unas semanas, la Oficina Internacional de la Familia Vicentina (VFO) localizada en Filadelfia, Estados Unidos, envió una carta a todos los Visitadores de Europa, pidiendo la colaboración de los asesores nacionales de la JMV de cada Provincia; para ser el enlace entre el Presidente de la Conferencia Episcopal, en sus respectivos países, y la Oficina internacional de la Familia Vicentina, coordinada por Joe Agostino, C.M. para invitar a toda la juventud de Europa a participar en el Simposio del 12 al 15 de octubre, 2017, en Roma.

Concretamente les solicito, encargar al asesor nacional de la JMV o a otro cohermano de la Provincia de visitar al Presidente de la Conferencia Episcopal de su país o región, para animarle a invitar a los jóvenes (hombres y mujeres) –en las respectivas Diócesis– a la celebración del Simposio Vicentino, en el contexto del 400º aniversario del Carisma Vicentino.

El Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Cardenal Kevin Farrell, ha sido notificado de todo ello y nos ha otorgado su apoyo y bendición.

A los Visitadores de Europa

Page 19: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

312

Es una oportunidad maravillosa, que se fortalece aún más, al recordar a San Vicente de Paúl, quien fue proclamado Patrón del continente Europeo el día mundial de la Juventud, en Cracovia (Polonia) en el Año de la Misericordia. Considero un gran regalo de Dios, el poder celebrar este Simposio junto con el Papa Francisco, quien se nos unirá el sábado 14 de octubre. Y con el privilegio de contar con la reliquia del Corazón de San Vicente, que ha comenzado su recorrido por todo el mundo.

Les agradezco de todo corazón, queridos Visitadores, asesores nacionales de la JMV, y cohermanos que se empeñaran en esta iniciativa, por tan valioso servicio, apoyo y colaboración. A pesar de tantos compromisos y responsabilidades que ya ejercen, me atrevo a pedirle, el agregar esta iniciativa. Estoy convencido que la participación de los jóvenes de Europa, brindará sus frutos a su debido tiempo, para el bien de la Familia Vicentina y de nuestra misión, vivamos este acontecimiento con espíritu de gratitud y renovación en nuestro celo misionero.

Durante estos dias de Simposio, tendremos encuentros especiales preparados para los jóvenes (viernes 13 de octubre por la tarde); encuentro con el Papa Francisco (sábado 14 de octubre); vigilia de oración (en la noche) Eucaristía de clausura del Simposio (domingo 15 de octubre) en la Basílica de San Pablo Extramuros.

Con gran entusiasmo y esperanza les saludo cordialmente, anhelo que podremos tener la alegría de acoger un gran número de jóvenes de cada uno de los países de Europa.

¡Recemos los unos por los otros!

Su hermano en San Vicente,

Tomaž Mavrič, C.M.Superior General

Del Superior General

Page 20: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

313A los Visitadores de Europa

PROCESO SUGERIDO A EMPRENDER:

• Ubicar al Presidente de la Conferencia Episcopal, o en su defecto al obispo o encargado de la Pastoral Juvenil, en su respectivo país o región.

• Solicitar al Obispo una entrevista personal, como Visitador Provincial, asesor nacional de la JMV u otro cohermano delegado de la Provincia.

• Aprovechar la cita que le será concedida, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• Como Familia Vicentina Internacional, y de manera especial como JMV, estamos aprovechando la oportunidad del Año Jubilar (400º Aniversario del Carisma Vicentino) y la celebración del Simposio en continuidad con la pasada Jornada Mundial de la Juventud.

• Ocasión maravillosa para honrar al Santo Patrón del Continente Europeo: San Vicente de Paúl, elegido por los mismos jóvenes a través de una encuesta virtual, previa al Día Mundial de la Juventud, en Cracovia, el año pasado.

• Invitación especial, a participar en el Simposio, dirigida a todos los jóvenes de Europa.

• Sugerirle la ayuda de nuestra parte a los responsables de la pastoral juvenil de dicha diócesis en la organización, a nivel Nacional o Regional, para hacerse presente como Jóvenes de la Iglesia Europea, en la celebración del Simposio en Roma.

• El equipo coordinador del Simposio está preparando el presupuesto para los jóvenes, para ayudar a que su participación en el Simposio sea posible para el mayor número de jóvenes. La comisión buscara también alojamiento para los jóvenes.

Page 21: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

314

• Seguimiento: Una vez que se haya realizado el encuentro con el Obispo o Encargado de la Pastoral Juvenil, será necesario garantizar el debido seguimiento al planteamiento propuesto. Favor compartirnos el mismo, a más tardar a los 30 días posteriores a la realización de la cita. Su acompañamiento y soporte en la organización de la participación de los jóvenes de su país es de suma importancia.

• Si como Visitador Provincial, usted necesitará alguna explicación adicional, ayuda, soporte o información, no dude en poder comunicarse con nuestra Oficina: [email protected]

• Ya hemos enviado una invitación al Presidente de la Conferencia Episcopal de su país y pronto le estaremos enviando una segunda comunicación. De tal manera que ellos puedan comprender que el Simposio empezará a vivirse desde el momento de su visita.

A los Visitadores de Europa

Page 22: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

315

Miércoles 11 y Jueves 12 de octubre:9:00 AM - 9:00 PM (21:00)Inscripción en el Collegio Apostólico Leoniano;Via Pompeo Magno, 21

Jueves 12 de octubre6:00 p.m. - 7:00 p.m. (18:00 - 19:00)Momento de oración: en honor aNuestra Señora de la Medalla Milagrosaen la Basílica de San Juan de Letrán.Piazza di S. Giovanni in Laterano, 4

Viernes 13 de octubre9:00 AM: Conferencia y diálogo: Espiritualidad Vicentina y su desafío profético (Stuardo Marroquín, CM)RecesoConferencia y diálogo: Formación Vicentina y la comunicación en la era de la información (Margarita Henao)12:00 PM: Almuerzo (por su propia cuenta)1:30 PM (13:30): Conferencia y diálogo: Los servicios Vicentinos: ¿Desde aquí… hacia dónde? (Ana Belén Pérez Ruiz, HC)3:00 PM (15:00): Celebración de la Eucaristía (David Carmona, CM)

Horario

Horario

Page 23: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

316

Las conferencias se realizarán en los siguientes lugares según su idioma:

Italiano, español e inglésen el PalaCavicchi

Via Ranuccio Bianchi Bandinelli,130

Parr. S. GREGORIO VIIVia Gregorio VII, 6

Francés

Portugués

CASA MARIA IMMACOLATAVia Ezio, 28

Polaco

Collegio Apostolico LEONIANOVia Pompeo Magno, 21

Horario

Page 24: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

317

El viernes por la tarde, las sesiones con los jóvenes consagrados y jóvenes adultos se realizarán en el PalaCavicchi. Via Ranuccio Bianchi Bandinelli, 130

Horario de los jóvenes consagrados y jóvenes adultosViernes en la tarde

3:00 – 6:30 PM (15:00– 18:30) Sesión y Misa con los jóvenes consagrados:“Ve y haz tú lo mismo” (Lc.10,37)6:30 PM (18:30) Receso7:30 PM (19:30) Sesión con los jóvenes consagrados y jóvenes adultos:“En verdad les digo que cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron» (Mateo, 25,40)

Sábado, 14 de octubre:Celebración de la Eucaristía en privado.

8:00 AM: Control de seguridad para el ingreso en la Plaza de San PedroPiazza San Pietro, 00120 Città del Vaticano8:45 AM: Inicio del Simposio12:00 PM: Audiencia con el Papa Francisco

7:00 PM - 9:00 PM (19:00 - 21:00)Vigilia de oración en la Basílica de San Pablo Extramuros.Piazzale San Paolo, 1

Domingo 15 de octubre10:30 AM Celebración de la Eucaristía en la Basílica de San Pablo ExtramurosPiazzale San Paolo, 1

Horario

Page 25: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

318

Inscripción al Simposio

Roma, 11 de agosto de 2017

A todos los Visitadores, Secretariados provinciales y Misiones Internacionales

Estimados Cohermanos,

¡La gracia y la paz de Nuestro Señor Jesucristoestén siempre con nosotros!

La presente es con el fin de hacer alusión al Simposio que se tendrá en Roma del 12 al 15 de octubre, es necesario que cada cohermano que va a participar del Simposio se registre en el sitio web ya indicado (que en documento adjunto de nuevo enviamos), antes del 1 de septiembre de 2017, incluso aquellos que ya han solicitado la carta de invitación, deben hacer su inscripción. Todos los que desean participar sin excepción deben inscribirse.

Tenga la bondad, usted como responsable de la Provincia o Misión Internacional de informar a los cohermanos y demás miembros de la Familia Vicentina, miembros de nuestras parroquias, colegios y a todos aquellos que desean participar en el Simposio de registrarse Online. Incluso una persona responsable de un grupo que asiste puede registrar al grupo completo. De esa manera podemos ayudar a tantos hermanos nuestros que le es difícil utilizar el internet.

Con gran alegría les estamos esperando en estas fechas donde celebraremos juntos nuestro jubileo de la fundación del carisma.

Su hermano en San Vicente,

Tomaž Mavrič, C.M.Superior General

Del Superior General

Page 26: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

319Inscripción al Simposio

Catálogo Online

Roma, 5 de septiembre de 2017

A todos los miembros de la Congregación de la Misión.

Queridos cohermanos.

El 21 de noviembre del 2013, mi predecesor, P. Gregory Gay, escribía a todos los miembros de la CM para anunciarles la publicación del catálogo online de la Congregación y daba instrucciones para su uso.

Hoy, después de cuatro años, me doy cuenta que no todos conocen la existencia de este catálogo y que aquellos que lo utilizan son menos de lo que se esperaba.

Por esta razón le escribo para promover el conocimiento y la utilización de este valioso instrumento, que nuestra secretaría trata tener actualizado en tiempo real, obviamente dicha actualización depende de la información que provenga de las Provincias.

Para utilizar el catálogo online, es necesario ir a la página web cmdb.cmglobal.org, escribir el nombre de usuario (ID User), el cual corresponde al propio apellido seguido de la primera letra del nombre (por ejemplo: el mío sería mavrict) y la contraseña (que cada uno escogería personalmente modificando aquella original). Quien tenga dificultad o no recuerde la contraseña, puede dirigirse al Secretario general ([email protected]), quien lo podrá ayudar.

Una última cosa. Para que los datos de este catálogo sean realmente actualizados, es necesario que la información relativa a los cambios de los cohermanos, nuevos nombramientos, ordenaciones, decisiones y cualquier otra cosa, sea comunicada puntualmente a la secretaría general.

Page 27: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

320

Pido por tanto a cada Visitador, confiar a una persona (que puede ser el secretario provincial o un otro cohermano de la Provincia) el delicado e importante trabajo de ayudar a los cohermanos que tengan necesidad para la registración y la utilización del catálogo, como también de enviar regularmente las actualizaciones y las informaciones de la Provincia a la secretaría general.

Agradezco a todos la colaboración, con la esperanza de que todos se puedan beneficiar con satisfacción de este precioso instrumento.

Con afecto fraterno en San Vicente,

Tomaž Mavrič, C.M.Superior general

Catálogo Online

Page 28: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

321Personaje de Relieve3Monseñor Frans Schraven y Compañeros

El martirio de siete Cohermanos de la Congregación de la Misión en China y su

proceso de beatificación

Vicente HermansSecretario de la Fundación Monseñor Schraven Holanda

En la historia de la Iglesia, China también es conocida por sus muchos mártires. La Congregación de la Misión y las Hijas de la Caridad recuerdan santos como Juan Gabriel Perboyre (1840) y Francisco Regis Clet (1820) y también a algunas Hijas de la Caridad quienes, en 1870 en la ciudad de Tientsin, fueron brutalmente asesinadas acusadas de matar a niños huérfanos para hacer medicinas a partir de los ojos y corazones.

En el año 2000 fueron canonizados 120 mártires en Roma. Sin embargo, no todos los mártires fueron canonizados o beatificados en ese momento. En este artículo pretendo centrar la atención sobre siete mártires vicentinos, un trapense y un laico, quienes en 1937 fueron asesinados en China. Se trata de Monseñor Frans Schraven y sus compañeros mártires.

¿Por qué esta atención especial para ellos? En el 2005 apareció en China un pequeño libro en el que recuerdan sus muertes.

En el año del 150 aniversario de la autonomía de la diócesis de Chengtingfu (Zhengding hoy día) y a los 25 años de la ordenación episcopal del clandestino obispo monseñor Julius Jia, sucesor de monseñor Schraven, se han ordenado algunas investigaciones con el

Page 29: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

322

propósito de documentar la pasión y muerte de monseñor Schraven y de sus compañeros con la finalidad de darlos a conocer al mundo. “Es una página gloriosa en la historia de nuestra Iglesia y un ejemplo para nosotros como pastores... porque la cruz de nuestra fe recibida de nuestros antepasados debe ser proclamada, reanimada y transmitida a las generaciones futuras”. En ese libro leemos el conocimiento que, en Zhengding, la gente mantenía sobre la vida y martirio de monseñor Schraven, octavo obispo de Zhengding, y de sus compañeros. Este es un llamado a reconocer, sin rastro de duda, a los mártires y, de algún modo, denunciar las motivaciones del asesinato.

¿Qué ha pasado?

En julio de 1937 China y Japón se encuentran en guerra. Los japoneses se dirigen hacia el sur siguiendo la línea ferroviaria. Mientras los chinos se dedican a cavar trincheras, los aviones japoneses hacen vuelos de reconocimiento. A lo largo de la línea ferroviaria se encuentra el monasterio trapense, las circunstancias hacen que el superior considere que la ciudad es más segura y decide enviar a los monjes allí empezando por los enfermos. Afortunadamente el 7 de octubre las puertas de la ciudad se cierran debido a que el ataque japonés es predecible, esto hace que los demás monjes ya no puedan desplazarse. Ese mismo día los japoneses comienzan el ataque con un fuego nutrido. Las altas murallas (diez metros de altura) son bombardeadas. En la residencia de monseñor Schraven, 3000 personas entre mujeres, niños y ancianos han buscado refugio del lado de las Hijas de la Caridad. Más tarde hubo otro ataque con más de 814 descargas que perfectamente se pudieron contar. Muchos edificios fueron destruidos y tres personas perecieron al instante. El 8 de octubre continuó el bombardeo. Una vez más muchas personas huyen a la residencia, especialmente las mujeres. Ahora el número aumenta entre 5.000-10.000. Todas las habitaciones y pasillos se encuentran completamente atiborrados de gente, como caja de sardinas. La sección de mujeres parece la zona más segura.

Personaje de Relieve

Page 30: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

323Monseñor Frans Schraven y compañeros

El sábado 9 de octubre todo parece tranquilo. El ejército chino ha abandonado la ciudad mientras que los japoneses ocupan se toman el lugar. Una nueva avalancha de refugiados, incluyendo no cristianos, trepa por las paredes y los techos de la residencia buscando refugio alrededor de la Catedral. Un alto mando japonés llega a la ciudad para disponer del ejército japonés durante su permanencia de ocho días los resultados fueron: robos, saqueos, destrucción, violaciones y asesinatos especialmente de los hombres pues temían que pudiesen ser soldados disfrazados de civil.

Todo el día los soldados cruzaban los muros, los techos y las puertas con la única misión de saquear y robar las posesiones de los refugiados. Más adelante oficiales japoneses llegan a inspeccionar el lugar y ponen avisos de prohibida la entrada al lugar pero eso de nada sirvió. Por la tarde, oficiales japoneses y algunos funcionarios chinos vuelven a inspeccionar el lugar, esta vez, comportándose correctamente.

El secuestro

Aproximadamente a las 5 de la tarde, un grupo de unas diez personas forzaron al guarda para que les abriera la puerta principal. Quieren ir donde las Hermanas de San José pues parece que están buscando mujeres europeas. El superior, el francés Charny y el ecónomo también francés, Bertrand, quisieron advertirlas pero muy pronto, en la puerta de entrada, fueron arrestados por unos soldados japoneses. A las 7 AM monseñor Schraven junto con los demás sacerdotes, hermanos y huéspedes se reúnen en el refectorio para cenar. Los soldados entran a la fuerza al refectorio. Todos deben levantarse y permanecer inmóviles. Esposaron a monseñor Schraven y le vendaron los ojos. Un eslovaco de nombre Biskupic, oficial de la marina, quiere proteger al obispo, pero es inmediatamente capturado. Luego siguieron los otros seis misioneros europeos. Los sacerdotes chinos quedaron paralizados viendo lo que ocurría. Permanecieron inmóviles. Con una cuerda atada alrededor del cuello y por entre las piernas, los presos son sacados del lugar. Los secuestradores

Page 31: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

324

preguntan dónde pueden encontrar a las mujeres europeas. Cuatro de ellos con pistola en mano apuntan directo a un sacerdote chino y golpeándolo con una raqueta lo obligan a llevarlos hasta la puerta de las Hijas de la Caridad. La valiente hermana portera se niega a abrirles aun estando amenazada. Mientras tanto los nueve prisioneros europeos que se hallaban por fuera de la casa esperan por un camión. Esa misma noche el ejército japonés, según la costumbre, quema los cuerpos de todos sus soldados caídos, no muy lejos de la pagoda budista de siglos de antigüedad.

Después de la desaparición

Los japoneses se cuidan, de todas las formas posibles, de todo aquel que quiera mostrar al mundo lo que ha sucedido. La misión está en shock y las hermanas están aterradas pues ellas también han sido objeto de la invasión. La atención a las miles de mujeres se mantiene. Algunas personas valientes, en estas circunstancias tan peligrosas, esconden a otras bajo su propio riesgo mientras que algunas otras logran escapar hacia Beijing. Dos semanas más tarde la desaparición se convierte en noticia mundial. Y un mes después un chino tuerto y huérfano encuentra la capa del padre Ceska. También otros objetos personales fueron hallados en tres lugares diferentes. Poco a poco queda claro, ante los ojos del mundo, lo que sucedió después de la desaparición. Monseñor Schraven y sus compañeros fueron encerrados en la vieja pagoda y aproximadamente a las 23h, atados de pies y manos con cuerdas metálicas, son sacados de allí. Finalmente fueron rociados con petróleo y les prendieron fuego. Los últimos gritos de monseñor fueron: “¡Mon Dieu, mon Dieu!”

A ese momento las autoridades japonesas ya no pueden alegar inocencia; una comisión investigativa se pone en marcha. El comandante japonés, Yokoyama, reconoce que la responsabilidad de estos asesinatos recae sobre el ejército japonés. Sin embargo obliga al padre de la Congregación de la Misión (francés) Chanet, quien había ido a Chengtingfu después de la desaparición, a no divulgar la noticia y tampoco culpar al ejército japonés. Las negociaciones

Personaje de Relieve

Page 32: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

325

comienzan primero con buscar mecanismos para prevenir estos incidentes, luego se habla de indemnización y posteriormente de disculpas.

El 22 de noviembre, a petición del comandante Yokoyama, se lleva a cabo, a nivel local, un servicio conmemorativo en presencia del alto mando japonés. La catedral es decorada con banderas japonesas y un telegrama de condolencias por parte del comandante en jefe del ejército japonés es leído en chino. Es sorprendente la enorme cantidad de personas, cristianas o no presentes en la Catedral para honrar la memoria de estos caídos. Algunos refugiados expresan “su agradecimiento a las víctimas quienes han dado su vida por ellos”.

Las negociaciones alcanzan un nivel más político en el cual los intereses de Japón, Francia, el Vaticano y Holanda entran en conflicto. Esto lleva a publicar en la prensa informes confusos sobre los verdaderos culpables. Los japoneses culpan a los chinos pero los japoneses ganan el pulso en la presentación de informes. La incertidumbre continúa, no tanto en China como sí en Europa, máxime cuando no ha habido la suficiente claridad sobre los verdaderos autores de la masacre y, mucho menos a cerca del motivo por el cual fueron asesinados. Durante mucho tiempo los trapistas han intentado, por todos los medios posibles, descubrir que fue lo que realmente ha sucedido en “el curso de los acontecimientos”. La decapitación del vicario, la fragmentación de las nacionalidades principalmente de los europeos, la censura japonesa (no se permiten correos con preguntas delicadas o en detalle), el problema de China con Japón y, al mismo tiempo, la guerra civil, contribuyen a la pérdida de mucha información.

También en Europa la guerra ha comenzado, a ambos lados del globo todo el mundo está tratando de sobrevivir. Durante años, China permanece aislada, pero el monumento a Monseñor Schraven y sus compañeros, con un texto en latín y chino, ¡sobrevive a los tiempos de una manera maravillosa!

Monseñor Frans Schraven y compañeros

Page 33: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

326

¿Cuál fue el motivo?

La incertidumbre sobre los culpables condujo a muchas especulaciones en periódicos y revistas europeos sobre los motivos que llevaron a tal masacre. En un montón de archivos en toda Europa hemos encontrado 16.

En la Embajada de Holanda en Beijing, un sueco ha hecho una declaración. Dijo que el día del asesinato, los soldados japoneses preguntaron por mujeres en la misión. La respuesta que recibieron fue, “pueden tomar lo que quieran, pero nunca entregaremos a las mujeres”. El Hermano Friederich, austriaco, escribió al hermano del padre Ceska que los japoneses al ver el monumento conmemorativo a los mártires, decían que si hubieran entregado a las más de 200 mujeres seguramente los europeos no habrían sido asesinados. En 1947, durante la internación de los misioneros europeos, un chino dijo que él había sido intérprete en el ejército japonés y que presenció el asesinato. Según él, a monseñor Schraven lo asesinaron porque rechazó la petición sobre las mujeres. Y que incluso dijo, “¡ustedes pueden matarme si quieren, pero darles los que están pidiendo… eso nunca!” A lo que los japoneses reaccionaron de manera amenazante y montaron en gran cólera.

Sólo en 2008 pudimos leer una traducción del pequeño libro chino del 2005 del predecesor monseñor Julius Jia sobre monseñor Schraven. En China, no hay ninguna duda sobre el motivo: “Los japoneses exigieron 200 mujeres para satisfacer los deseos de sus soldados pero el obispo se negó categóricamente. Irritado ante esta negativa, el ejército japonés habría cometido este monstruoso crimen. Monseñor Schraven y sus compañeros mártires continuaran protegiendo a las ovejas que les han sido confiadas. El Buen Pastor da la vida por sus ovejas. En nuestros corazones siempre serán recordados como buenos pastores”.

Personaje de Relieve

Page 34: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

327

Beatificación

En el pequeño libro de monseñor Julius Jia, en tres oportunidades se hace un llamado para que estos mártires sean beatificados. Su petición de elevar a monseñor Schraven y a sus compañeros al rango de beatos nos ha despertado. Durante nuestra visita a China la gente nos ha interrogado sobre el “por qué esto aún no se ha realizado”. La situación actual en China no les permite llevar a cabo esta iniciativa. La mayoría de la información es sólo europea. En el 2013 los padres de la Congregación de la Misión de Holanda han puesto en marcha la elaboración de esta petición de beatificación. En nombre del obispo chino monseñor Julius Jia, el obispo holandés de Roermond, en marzo de 2013, ha introducido la causa ante el Tribunal Diocesano y finalmente fue cerrada en enero de 2014. Un archivo de 1860 de páginas ha sido enviado a Roma.

¿Quiénes eran monseñor Schraven y sus compañeros mártires?

“Monseñor Schraven y sus compañeros son mi ejemplo”, dice monseñor Jia. Un motivo para no rendirse. ¿Quiénes eran entonces esos misioneros que dieron tal impresión y que se convirtieron en fuente de inspiración para no rendirse?

1) Monseñor Frans Schraven, 64 años, un holandés que se incorporó a la Provincia francesa de la Congregación de la Misión de París en 1894. Después de su ordenación en 1899 fue enviado a China y a su llegada fue nombrado a la Vicaría de Chengtingfu, a 260 km al sur de Beijing, la cual había sido confiada a los padres de la Congregación de la Misión. Después de 5 años de trabajo misionero, lamentablemente tuvo que asumir cargos de funcionario. Entre 1908 y 1920, fue nombrado para las procuras de Shanghai, Tientsin y otra vez de Shangai. Finalmente regresa a Chengtingfu. Fue consagrado obispo en abril de 1921 por su propio primo, Monseñor Frans Geurts, C.M.

Monseñor Frans Schraven y compañeros

Page 35: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

328

2) Thomas Ceska, 65 años, entró a la Congregación en Graz, Austria y llegó a Chengtingfu un año antes que monseñor Schraven. Fue superior de la misión, párroco de la región que queda alrededor de Chengtingfu, y asistente de la casa episcopal.

3) Lucien Charny, 55 años, francés, nacido en Melun, superior y párroco de la Catedral.

4) Eugène Bertrand, 32 años, francés, nacido en Aurillac, procurador.

5) Gerard Wouters, 28 años, holandés. Profesor de griego, latín y música en el seminario menor, a 5 km de Chengtingfu.

6) Antoon Geerts, 62 años, holandés, hermano coadjutor. Pertenecía a la Vicaría de Yungpingfu/Lulong a quien monseñor Schraven había pedido pintar el interior de la Catedral. Justo había terminado de realizar esta tarea.

7) Ladislaus Prinz, 28 años, hermano coadjutor polaco. Se fue a la Vicaría de Shuntefu, separada del Vicariato de monseñor Schraven y confiada a los cohermanos polacos. El Hermano Prinz vivió en Chengtingfu con el fin de aprender el oficio de viticultor.

8) Emmanuel Robial, 52 años, monje francés del monasterio Trapista Notre Dame de Liesse; monseñor Schraven les había donado el terreno en 1925 y ayudó en la fundación de esta Trapa.

9) Antoon Biskupic, 51 años, laico eslovaco. Era mecánico y encargado del órgano. Nació en Bratislava, había ido a China como suboficial de la flota austríaca derrotada por la flota japonesa y quien después de ese acontecimiento se quedó a vivir en China.

Personaje de Relieve

Page 36: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

329

¿Qué cosecha la sangre de los mártires?

Después del asesinato de los líderes europeos, la misión de Monseñor Schraven prosiguió sin timón pues el despojo continuó. No había nadie a quién presentarle una queja. Los soldados japoneses habrían podido tomar todas las mujeres que quisiesen. Fue una maravilla que esto no sucedió. Ninguna de las mujeres fue tocada.

Después de la masacre de 1937 en Zhending siguió una oleada de conversiones.

La muerte de estos mártires había sido influyente en el curso de los acontecimientos de la guerra en China. Dificultades políticas sobrevinieron entre Japón y los países de las víctimas. Francia, por ejemplo, exigió a Japón nunca más volver a asesinar occidentales y Japón tomó las medidas necesarias. El General Tani, responsable de la masacre en Zhengding, se traslada con sus tropas a Nanjing, entonces capital de China. En el diciembre siguiente las tropas niponas conquistaron la capital Nanjing. Los occidentales intentaron proteger a los pobres chinos en una zona de seguridad no reconocida pero eran solo 20 contra 200,000 japoneses que se comportaban como bestias. El número de chinos caídos se calcula en 300.000. Los occidentales a menudo se preguntaban: ¿por qué no nos dispararon también a nosotros? Los occidentales veían como los soldados cometían violaciones y como sus armas amenazaban con dispararles, sin embargo el ejército japonés había recibido estrictas órdenes de no atentar contra los europeos.

El ahora fallecido y patriótico sucesor de Monseñor Schraven, Monseñor Jia aseguró en el 2009 que los fieles se congregaban para rezar junto a la tumba de los mártires, como también lo hacían en el monumento y en el lugar donde fueron asesinados. El obispo manifestó que se planea construir una nueva catedral en la ciudad de Shijiazhuang, incluyendo la edificación de un nuevo monumento en memoria de los nueve mártires. En China las Hermanas todavía dan testimonio de que esas muertes se dieron por protegerlas a ellas, las

Monseñor Frans Schraven y compañeros

Page 37: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

330

mujeres. El obispo chino y sucesor Monseñor Jia hizo la proclama, siguiendo el ejemplo Monseñor Schraven, de que: “También nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos y hermanas”, adoptando contra las regulaciones oficiales, unas medidas en favor de alrededor de cien niñas con discapacidad, a sabiendas de que esas medidas le traerían alguna serie de complicaciones.

El ejemplo de los mártires continúa, hasta ahora, inspirando a la gente. “Monseñor Schraven sigue vivo incluso después de su muerte” es la convicción de la gente. El ejemplo de estos mártires sigue influenciando profundamente a las personas de este tiempo. Parece que aún se mantuviesen en pie protegiendo a las personas que se encuentran en peligro. Todo lo que hicieron fue inspirado por su fe incluso en medio del sufrimiento pues sabían que estaban poniendo en riesgo su propia vida. Muchas personas en China durante las persecuciones ofrecieron este testimonio: “fuimos perseguidos pero no perdimos la fe, porque la hemos recibido de nuestros mártires. Ellos nos animan a mantenernos aferrados a nuestra fe”.

Para todos ellos es muy importante el hecho de que la sangre de estos mártires fue derramada para proteger a sus mujeres de los abusos sexuales. El comportamiento de estos mártires fue de gran ayuda para aquellas mujeres que acudieron en busca de protección a la casa de las Hijas de la Caridad. La vida de estos mártires en Jesucristo se manifiesta en su comportamiento y en su testimonio que a la vez se convierte en un signo para nuestro tiempo. Su historia posee un augurio de salvación para las personas. Estos mártires son una inspiración para todos los que, a menudo y con coraje, luchan por la dignidad de la mujer, la explotación criminal, los solicitantes de asilo y los derechos de los inmigrantes. Durante la visita al Vaticano, los obispos holandeses se presentaron a la Congregación para los Santos, en Roma, para pedir que monseñor Schraven y sus compañeros mártires sean declarados ‘santos patronos’ de quienes se dedican a la protección de la mujer, los derechos de los niños y en fin, de toda forma de explotación sexual.

Personaje de Relieve

Page 38: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

331

Alguien de China afirma que: “estos mártires continuarán su misión después de la beatificación: estos hombres fueron héroes y protectores del pueblo chino sin ser imperialistas o explotadores del pueblo chino, como el gobierno chino todavía continúa insinuando. Estos mártires obligan a China a revisar la historia de la Iglesia Católica en el pasado y pueden influir positivamente para encontrar caminos que acerquen al Vaticano con China, máxime cuando existe la certeza de que monseñor Schraven y sus compañeros no fueron asesinados por la armada China sino por la japonesa. Cuando los chinos oyen esta maravillosa historia, los no católicos también querrán conocer a Cristo y bendecirán a estos mártires. Su beatificación será un gran impulso a la labor misionera en China”.

El testimonio de estos mártires toca el corazón de la gente, como lo demuestra ciertas actividades que se han realizado en Europa y en China.

En el 2017 una fundación fue creada con el fin de continuar la obra de monseñor Schraven y de sus compañeros mártires; es decir, la prevención del abuso sexual. La Fundación ha recibido una primera solicitud para desarrollar un proyecto con el fin de ayudar a las mujeres chinas a ser más independientes.

Una segunda iniciativa en este campo ha sido la construcción de una capilla en memoria de monseñor Schraven erigida en el pueblo de Broekhuizenvorst donde creció. Las víctimas de abuso sexual también necesitan un lugar donde expresar su dolor y su ira o para quejarse y recibir algún consuelo o aliento.

La Fundación tiene su propia página web en varios idiomas. Allí aparece un boletín trimestral. Muchas personas están comprometidas con dicha investigación en muchos países. Un libro de dibujos animados sobre la muerte de monseñor Schraven y de sus compañeros en China ha sido escrito en varios idiomas. Cada año el 9 de octubre cuando se recuerda el día de su muerte, una actividad es organizada con el objetivo de conmemorar este acontecimiento.

Monseñor Frans Schraven y compañeros

Page 39: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

332

De esta manera monseñor Schraven y sus compañeros vivirán en la memoria tanto en Europa como en China y seguirán siendo fuente de inspiración para muchos hoy día.

Para más información consulte: www.mgrschraven.nl.

Traducido del inglés por José Gregorio García, C.M.

Personaje de Relieve

Page 40: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

333De Interés Actual4Iniciativa Global de la Familia

Vicenciana con las Personas sin Hogar

Mark McGreevy

Director Ejecutivodel grupo Depaul International

Mayo 2017

Introducción

2017 marca el 400 Aniversario del Carisma Vicenciano. En particular, nos referimos a la historia de la familia pobre y enferma de la parroquia de Châtillon y del pensamiento de Vicente que para que la caridad sea eficaz para esta familia y para otros, debe organizarse adecuadamente: «No basta hacer el bien, debemos hacerlo bien».

En el momento de escribir esto, Vicente no habría pensado de cómo una idea tan simple se convertiría en un movimiento internacional que incorporaría a muchas organizaciones religiosas y laicas que reclaman a Vicente como su fundador y la organización de la caridad como su misión. Vicente tampoco habría adivinado el tamaño y la escala de las obras de caridad que está siendo emprendida actualmente por la Familia Vicenciana a nivel mundial, sirviendo a millones de «pobres del mundo». De las familias servidas por la Familia Vicenciana, muchas caen en la definición más amplia de “personas sin hogar” - ya sea viviendo físicamente en las calles o en refugios, los refugiados, solicitantes de asilo, personas internamente desplazadas o que viven en asentamientos temporales como barrios de tugurios o favelas. En su informe más reciente sobre el tema, la Agencia de Asentamientos de la ONU estima que más de 1,2 mil millones de los 7 mil millones de personas en este planeta están sin hogar de una forma u otra y que esto crecerá como resultado de conflictos, desastres naturales y fallas en la urbanización.

Page 41: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

334

El plan de proyecto propuesto adjunto fue encargado por los Responsables de la Familia Vicenciana en su reunión anual en enero de 2017. Propone que Depaul International gestione, en nombre de la Familia Vicenciana internacional, un proyecto conjunto centrado en abordar «la falta de vivienda en sus múltiples formas» como el tema mundial y unificador para celebrar nuestro 400 aniversario compartido. En resumen, el objetivo de esta iniciativa sería:

• Hacer una diferencia real y sostenible en la vida de miles de personas sin hogar;

• Construir una red fuerte entre los vicencianos que trabajan en el amplio espectro de “los sin hogar”;

• Apoyar y desarrollar líderes existentes y emergentes;

• Compartir las mejores prácticas realizadas por agentes;

• Promover y apoyar el crecimiento de servicios nuevos e innovadores; y, reflexionando sobre nuestras experiencias colectivas como vicencianos,

• Presionar por cambios estructurales en apoyo a las personas sin hogar a nivel nacional, regional y mundial;

• Desarrollar y hacer disponibles materiales de formación en apoyo de esta iniciativa, con respecto a la espiritualidad.

Telón de fondo

Con algunas excepciones, las diferentes ramas de la Familia Vicenciana a menudo han planeado y administrado sus actividades caritativas aisladas unas de otras, en la línea de sus propias especialidades (educación, salud, trabajo social, defensa), o por su misión más genérica de servir a los pobres (SVP), o por su aislamiento geográfico o político. Hasta la fecha, ha sido un enfoque efectivo y pragmático del énfasis vicenciano en «la acción más que

De Interés Actual

Page 42: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

335

en las palabras» y en la necesidad de una gestión responsable y de la apropiación local. Sin embargo, a medida que el mundo se ha vuelto más pequeño y más conectado, el mundo vicenciano está cambiando. En particular, en los últimos 20 años, hemos visto la evolución de dos conceptos dentro de la Familia Vicenciana - Colaboración y Cambio Sistémico.

La colaboración dentro de la Familia Vicenciana no es un concepto totalmente nuevo. Fue el modelo de gestión por defecto desde el mismo nacimiento del carisma. La estrecha asociación entre la Congregación de la Misión, las Hijas de la Caridad y las Damas de la Caridad permitió claramente que el movimiento vicenciano temprano maximizara el impacto que había tenido colectivamente para los pobres a nivel local, nacional e internacional. Hoy en día, la colaboración es en parte impulsada por el ritmo creciente de la globalización en todos los sectores y por los avances tecnológicos que hacen la comunicación de ideas e ideologías mucho más sencilla y directa. Personas con opiniones similares se agrupan por todas partes. En parte, este acercamiento de la Familia Vicenciana también está siendo estimulado por una realización consciente o subconsciente de la necesidad crítica de planear un nuevo futuro, dados los patrones de crecimiento y declive de la familia en diferentes partes del mundo. Más recientemente, los académicos de la Universidad de Stanford han llamado a esto la capacidad de movimientos, como la Familia Vicenciana, para tener un impacto colectivo.

El Cambio Sistémico está en el corazón de lo que Federico Ozanam esperaba que la Familia Vicenciana pudiera ofrecer. La capacidad no sólo para proporcionar caridad a los más necesitados, sino también para abogar por la justicia mediante el análisis del porqué la gente necesita nuestra ayuda y trabajar con ellos para cambiar los sistemas que los atrapan en la pobreza. Este proceso implica la participación directa de las personas que viven en la pobreza para una mejor comprensión y solución a los problemas. Esta colaboración con los pobres será fundamental para el funcionamiento de esta nueva

Iniciativa global de la FamVi con las personas sin hogar

Page 43: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

336

iniciativa. Los programas instituidos por la Comisión de la Familia Vicenciana sobre Cambio Sistémico han construido una gran capacidad y comprensión en este ámbito.

La cuestión sobresaliente para la Familia Vicenciana es que, habiendo fomentado este apetito y capacidad de colaboración y habiendo invertido en la formación sobre el Cambio Sistémico, ¿cómo lo utilizaremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Cómo podemos equilibrar la subsidiariedad de nuestra propia rama o nuestras necesidades y misión organizativas, con la solidaridad que viene de ser parte de la Familia Vicenciana?

Propuesta del proyecto

El Instituto del Sinhogarismo Global (IGH en inglés), que es una colaboración vicenciana entre DePaul University y Depaul International, trabajó recientemente con expertos del mundo académico, prestación de servicios, políticas y defensa para crear la primera definición global de “sin techo” que ha sido reconocida por la ONU. Define la falta de vivienda bajo tres grandes titulares;

(1) Personas sin alojamiento; por ejemplo: durmientes callejeros

(2) Personas que viven en alojamiento temporal; por ejemplo: campamentos de refugiados o desplazados internos.

(3) Personas que viven en un alojamiento inadecuado o inseguro; por ejemplo: tugurios y favelas, alojamiento y desayuno, hostales.

Si bien no disponemos de estadísticas colectivas para verificar el nivel de compromiso vicenciano en estas áreas de la falta de vivienda, se conoce a la Familia Vicenciana como uno de los mayores proveedores mundiales de servicios a estos diferentes grupos que representan a algunas de las personas más pobres y desfavorecidas en el mundo.

De Interés Actual

Page 44: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

337

Como se dijo en la introducción, este documento propone que la Familia Vicenciana se concentre en abordar la «falta de vivienda en sus múltiples formas» como tema global y unificador para celebrar nuestro 400 aniversario compartido. En resumen, el objetivo de esta iniciativa sería: construir una fuerte red entre los grupos vicencianos que trabajan en el amplio ámbito de la falta de vivienda; apoyar y desarrollar líderes existentes y emergentes; compartir las mejores prácticas entre agencias; fomentar el crecimiento de nuevos servicios; y, reflexionando sobre nuestras experiencias vicencianas colectivas, presionar por un cambio estructural en apoyo a las personas sin hogar a nivel nacional, regional y global. Esta temática fluye naturalmente del objetivo de la Familia Vicenciana, acordado en el 2017, de colaborar alrededor de la idea de «Yo era un extranjero y me recibisteis». Se prevé que este proyecto piloto de tres años se extienda a un compromiso hasta el año 2030, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en los que la Unión Europea desempeña un papel destacado.

Plan del proyecto

El plan del proyecto adjunto abarca siete áreas:

- Medición y datos- Planificación conjunta- Creación de capacidad global- Instituto del Sinhogarismo Mundial- Fomento del cambio estructural- Comunicación de los avances- Formación.

Presupuesto

Los costos presupuestarios para este proyecto son USD $ 550,000. Es un poco más de nuestra estimación inicial de $ 500,000, pero habiendo caído en el detalle creemos que esto entregará el proyecto

Iniciativa global de la FamVi con las personas sin hogar

Page 45: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

338

a la calidad deseada. Se prevé que parte del dinero básico provendrá de la propia Familia Vicenciana Internacional y parte vendrá de otras donaciones. Se requerirá recaudación de fondos por separado para las nuevas obras resultantes de esta iniciativa.

Otras cuestiones para considerar

En la reunión de los responsables de la Familia Vicenciana se me pidió que abordara las siguientes preguntas y preocupaciones.

¿Cuál es el plazo previsto para este proyecto? ¿3-5 años? o ¿hasta 2030?

El plan de proyecto propuesto es por tres años, momento en el cual los Responsables de la Familia Vicenciana lo revisarán. Sin embargo, para que una iniciativa de este tipo sea eficaz, debe adoptar una perspectiva a largo plazo, como lo ha demostrado el ejemplo del Servicio Jesuita a los Refugiados. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que el proyecto (si el proyecto piloto tiene éxito) debe funcionar hasta 2030 al menos, en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible.

¿El proyecto debe ser basado en la fe y los valores vicencianos y ser evidentes?

El pilar central de la colaboración vicenciana es nuestra espiritualidad y valores compartidos. Esto impregnará todas las estrategias, pero la sección siete del plan del proyecto se ocupa específicamente de la formación. Desarrollaremos y pondremos a disposición materiales de formación espiritual relacionados con esta iniciativa.

La sección 4.3 del plan del proyecto habla acerca del Simposio sobre la falta de vivienda y la enseñanza social católica que se celebrará en el Vaticano del 30 de noviembre al 1 de diciembre, en el que el Papa Francisco presentará algunas reflexiones sobre este

De Interés Actual

Page 46: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

339

tema. La enseñanza social católica resultante proporcionará un marco útil para una respuesta de fe a la falta de vivienda en sus múltiples formas.

¿Debe tener un impacto directo en los pobres?

Es evidente que la iniciativa habrá fracasado si no aumenta la capacidad de la Familia Vicenciana para abordar la falta de vivienda. El plan esboza un proceso que conduce a cambios significativos para miles de personas sin hogar en todo el mundo a través de una cartografía cuidadosa, planificación y luego acción. A finales de 2018, deberíamos estar en condiciones de especificar medidas concretas de resultados e impacto que permitan a los responsables de la Familia Vicenciana evaluar la eficacia de la iniciativa.

¿Gestión? ¿Cuál es el papel del CEFV? ¿Cuál es la relación de este proyecto con otras comisiones dentro del CEFV? ¿Cuál es la relación con Depaul International?

El proyecto será administrado por Depaul International y, como cualquier otro proyecto financiado externamente, estará sujeto a un examen minucioso a través de informes trimestrales al Consejo de Administración de Depaul International. Sin embargo, también será responsable ante una comisión separada del CEFV (la Comisión de la Alianza Famvin con las personas sin hogar) integrada por miembros nombrados dentro de la Familia Vicenciana en función de su experiencia en este ministerio y uno o dos especialistas independientes. Esta comisión se reunirá cuatro veces al año – dos veces en persona y dos veces en línea. Además de revisar los avances, esta comisión ayudará con la planificación continúa y la búsqueda de soluciones a los problemas que surjan. Informará a través del CEFV directamente a los responsables de la Familia Vicenciana en su reunión anual. Cualquier cambio en la estrategia o presupuesto acordado tendría que ser aprobado por la Comisión y el CEFV.

Iniciativa global de la FamVi con las personas sin hogar

Page 47: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

340

Con respecto a la relación entre la Comisión de la Alianza Famvin con las personas sin hogar y otras comisiones dentro del CEFV, las incluiríamos en cualquier trabajo que se superponga. Esto es particularmente el caso de la Comisión de Cambio Sistémico. Se definirán objetivos compartidos y acciones específicas mientras crece el diálogo.

¿Cuáles son las expectativas de la recaudación de fondos?

Como Depaul International está siendo encargado por la Familia Vicenciana para administrar este proyecto, no tendría ninguna responsabilidad de recaudar el financiamiento básico de $ 550,000 para este proyecto. Sin embargo, ayudará a los grupos a desarrollar estrategias de recaudación de fondos para proyectos concretos que pudieran derivarse de esta iniciativa. Por ejemplo, el financiamiento para el Simposio sobre la falta de vivienda y la enseñanza social católica en el Vaticano ya ha sido financiado enteramente por el IGH como parte de la Universidad DePaul junto con las otras universidades vicencianas en los Estados Unidos, además de la contribución de una fundación internacional.

De Interés Actual

Page 48: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

341Alianza con los Sin Hogar

Alianza con los Sin Hogar

Roma, 1 de junio de 2017

Queridos Responsables de las Ramas de la Familia Vicenciana:

¡La gracia y la alegría de Jesús estén siempre con ustedes!

Tal como lo anunciamos en anteriores comunicaciones, el Comité Ejecutivo de la Familia Vicenciana invita a todas las ramas y a los miembros de la Familia Vicenciana a celebrar el aniversario 400 del carisma con múltiples iniciativas, bajo el lema “Yo fui forastero y me recibisteis”.

Más allá de este año 2017, estamos llamados a hacer frente al grito de las personas que no tienen vivienda trabajando más eficientemente para acabar con el problema de los sin hogar en el mundo y esto incluye el cuidado de los refugiados, migrantes, gente de la calle, desplazados, personas viviendo en favelas, etc. El 28 de junio de 2017, la Familia Vicenciana internacional anunciará oficialmente esta iniciativa global con los sin hogar en el Parlamento de la Unión Europea.

Encontrarán adjuntos, la presentación y el plan del proyecto de la Alianza FamVin con los sin hogar. Le rogamos que comparta estos documentos con su equipo y con todos sus miembros.

Al comenzar este proyecto, les pedimos nos hagan saber (si aún no lo han hecho) si su Congregación o Asociación desea trabajar con nosotros en esto. También sería muy útil saber qué es lo que ya están haciendo en esta área. Por favor envíe su información a: [email protected].

Page 49: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

342

Si tiene alguna pregunta con respecto a la Alianza FamVin con las personas sin hogar, puede ponerse en contacto directamente con Mark McGreevy, Director Ejecutivo de Depaul International, en la dirección: [email protected].

Para unirse a la lista de correo de la Alianza FamVin con los sin hogar, envíe un correo electrónico a [email protected].

La Alianza FamVin con las personas sin hogar, es una oportunidad única para que la Familia Vicenciana se ocupe de este tema desde una perspectiva global, en colaboración con muchas personas e instituciones interesadas dentro y fuera de la Familia, y contribuya de muchas maneras a poner fin a esta realidad.

El Señor nos bendiga mientras continuamos viviendo nuestro carisma en el siglo XXI.

Su hermano en San Vicente,

Tomaž Mavrič, C.M Superior General

De Interés Actual

Page 50: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

343

Plan del Proyecto (2017-2020)

Iniciativa Global de laFamilia Vicenciana

con las Personas Sin Hogar

Nuestra visión: es que todos tengan un lugar que llaman casa y participen activamente en su comunidad.

Objetivos de nuestro proyecto

• Hacer una diferencia real y sostenible en la vida de miles de personas sin hogar;

• Construir una red fuerte entre los vicencianos, que trabajan en el amplio espectro de los sin hogar.

• Apoyar y desarrollar líderes, existentes y emergentes;

• Compartir las mejores prácticas y la investigación;

• Promover y apoyar el crecimiento de servicios nuevos e innovadores;

• Apoyar el cabildeo a nivel local, regional y mundial, en apoyo de la falta de vivienda;

• Desarrollar y hacer disponibles materiales de formación en apoyo de esta iniciativa, en el campo de la espiritualidad.

Plan del Proyecto (2017-2020)

Page 51: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

34420

1720

1820

19(1

) U

sar

med

ició

ny

dat

os

1.1)

Cre

ar u

n m

apa

glob

aly

un

a b

ase

de

dat

os d

e p

roye

ctos

vic

enci

anos

ex

iste

nte

s en

el

cam

po

de

la

vivi

end

a co

n e

l fi

n d

e an

aliz

ar

la i

nve

rsió

n a

ctu

al e

n e

sta

área

y p

lan

ifica

r fu

tura

s m

edid

as q

ue

mej

oren

los

re

sult

ados

.

A p

arti

r de

l1ºd

e ab

ril,

tr

abaj

arem

os e

n co

labo

raci

ón

con

la O

fici

na d

e la

Fam

ilia

V

icen

cian

a (O

FV

) en

Fil

adel

fia

para

rec

opil

ar m

apas

y p

roye

ctos

en

las

org

aniz

acio

nes-

cong

rega

cion

es r

elig

iosa

s m

ás

gran

des

que

trab

ajan

en

dota

r de

vi

vien

da a

qui

en l

o ne

cesi

ta.

Apr

obar

los

res

ulta

dos

y la

s m

edic

ione

s de

im

pact

o en

la

reun

ión

anua

l de

ene

ro d

e lo

s R

espo

nsab

les

de F

amil

ia

Vic

enci

ana.

Bas

ándo

nos

en l

a ac

tual

bas

e de

da

tos

de l

a O

fici

na V

F,

añad

irem

os i

nfor

mac

ión

rela

cion

ada

con

la f

alta

de

vivi

enda

e i

mpl

emen

tarí

amos

ot

ros

dato

s qu

e si

rvan

par

a el

éx

ito

del

prog

ram

a.

En

ener

o, p

rese

ntac

ión

del

map

a pr

elim

inar

a l

os R

espo

nsab

les

de

Fam

ilia

Vic

enci

ana

dura

nte

su

reun

ión

anua

l.

Com

plet

ar l

a co

lecc

ión

de

map

as y

el

ejer

cici

o de

la

base

de

dat

os y

con

tinu

ar

actu

aliz

ando

los

cam

bios

se

gún

corr

espo

nda.

Rep

orta

r an

ualm

ente

map

as y

ac

tual

izac

ione

s a

los

Res

pons

able

s de

Fam

ilia

V

icen

cian

a.

Des

arro

llar

mat

eria

les

de

pres

enta

ción

par

a lo

s R

espo

nsab

les

de l

a F

amil

ia

Vic

enci

ana

con

esta

díst

icas

cl

aves

.

Am

plia

r la

enc

uest

a ca

rtog

ráfi

ca

a or

gani

zaci

ones

/con

greg

acio

nes

reli

gios

as m

ás p

eque

ñas

dent

rode

la

Fam

ilia

Vic

enci

ana.

Con

tinu

ar c

on la

act

uali

zaci

ón d

e la

ba

se d

e da

tos.

Usa

ndo

la i

nfor

mac

ión

de l

a ba

se

del

map

a y

la b

ase

de d

atos

, pr

oduc

ir u

na p

rim

era

prop

uest

a so

bre

med

ició

n de

res

ulta

dos

y éx

itos

en

la i

nici

ativ

a. o

Apr

obar

los

resu

ltad

os y

las

med

icio

nes

de

impa

cto

en l

a re

unió

n an

ual

de

ener

o de

los

Res

pons

able

s de

F

amil

ia V

icen

cian

a.

(1.2

) D

esar

roll

ar y

act

ual

izar

u

na

list

a gl

obal

de

con

tact

os.

o en

col

abor

ació

n c

on l

a O

FV

en

Fil

adel

fia,

des

arro

llar

un

a li

sta

de

con

tact

os d

e lo

s p

rin

cip

ales

in

tere

sad

os e

n l

a fa

lta

de

vivi

end

a d

entr

o d

e la

F

amil

ia V

icen

cian

a p

ara

un

a co

mu

nic

ació

n c

onti

nu

a.

En

cola

bora

ción

con

la

OF

V e

n F

ilad

elfi

a, d

esar

roll

ar u

na l

ista

de

cont

acto

s de

los

pri

ncip

ales

in

tere

sado

s en

la

falt

a de

vi

vien

da d

entr

o de

la

Fam

ilia

V

icen

cian

a pa

ra u

na

com

unic

ació

n co

ntin

ua.

Man

tene

r y

actu

aliz

ar l

a li

sta

de c

onta

ctos

.M

ante

ner

y ac

tual

izar

la

list

a de

con

tact

os.

Nuestras Estrategias

De Interés Actual

Page 52: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

345

2017

2018

2019

(2)

Pla

nifi

car

Jun

tos

(2.1

) O

rgan

izar

un

a co

nfe

ren

cia

inte

rnac

ion

al p

ara

los

vice

nci

anos

qu

e tr

abaj

anen

el

cam

po

de

la f

alta

de

vivi

end

a p

ara

con

stru

ir r

edes

, co

mp

arti

r la

s m

ejor

es p

ráct

icas

y

con

sult

arle

s en

el

des

arro

llo

de

un

pla

n d

e tr

abaj

o en

las

ár

eas

de

los

qu

e vi

ven

en

la

call

e, l

os r

efu

giad

os y

los

h

abit

ante

s d

e lo

s b

arri

os

mar

gin

ales

.

En

cons

ulta

con

los

pr

ovee

dore

s ac

tual

es d

e se

rvic

ios

para

per

sona

s si

n ho

gar

de l

a F

amil

ia V

icen

cian

a,

reda

ctar

un

proy

ecto

de

prog

ram

a pa

ra l

a co

nfer

enci

a.

Ela

bora

r un

a li

sta

prel

imin

ar d

e in

vita

dos.

Inve

stig

ar p

osib

les

luga

res

y el

ca

lend

ario

par

a la

con

fere

ncia

, as

í co

mo

un p

resu

pues

to

gene

ral.

Pre

sent

ar l

a pr

opue

sta

de

conf

eren

cia

a lo

s R

espo

nsab

les

de F

amil

ia V

icen

cian

a en

la

reun

ión

de e

nero

par

a su

en

mie

nda

y ap

roba

ción

.

Rea

liza

r la

con

fere

ncia

en

el

segu

ndo

sem

estr

e de

201

8.

Eva

luac

ión

de l

a co

nfer

enci

a y

prop

uest

as d

e pl

anes

de

trab

ajo

en á

reas

de

pers

onas

sin

hog

ar,

refu

giad

os y

hab

itan

tes

de

fave

las

pres

enta

das

a lo

s re

spon

sabl

es d

e F

amil

ia

Vic

enci

ana

en s

u re

unió

n de

en

ero.

(2.2

) E

legi

r u

na

Com

isió

nd

e lí

der

es p

ensa

nte

s d

e la

Fam

ilia

Vic

enci

ana

par

asu

per

visa

r y

ases

orar

el

pro

yect

o y

pre

sen

tarl

o a

la

reu

nió

n a

nu

al d

e lo

s R

esp

onsa

ble

s d

e F

amil

iaV

icen

cian

a.

En

cons

ulta

con

la

OF

V y

los

R

espo

nsab

les

de l

a F

amil

ia

Vic

enci

ana,

pon

erse

de

acue

rdo

para

nom

brar

a m

iem

bros

de

la

Fam

ilia

Vic

enci

ana

en l

a C

omis

ión.

Des

arro

llar

tér

min

os d

e re

fere

ncia

par

a la

Com

isió

n.

Pro

duci

r un

dia

gram

a vi

sual

y u

na

list

a de

obj

etiv

os c

ompa

rtid

os q

ue

indi

quen

las

rel

acio

nes

entr

e lo

s di

fere

ntes

act

ores

den

tro

de l

a F

V.

Pre

sent

ar u

n in

form

e tr

imes

tral

para

com

enta

rios

y o

bjec

ione

s y

coor

dina

r la

s re

unio

nes

virt

uale

sde

la

Com

isió

n.

Org

aniz

ar d

os r

euni

ones

anu

ales

co

n lo

s do

cum

ento

s po

r ad

elan

tado

.

Pre

sent

ar u

n in

form

e tr

imes

tral

pa

ra c

omen

tari

os y

obj

ecio

nes

y co

ordi

nar

las

reun

ione

s vi

rtua

les

de l

a C

omis

ión.

Org

aniz

ar d

os r

euni

ones

anu

ales

co

n lo

s do

cum

ento

s po

r ad

elan

tado

.

Rev

isar

la

list

a de

los

mie

mbr

os

y ha

cer

los

cam

bios

apr

opia

dos.

Plan del Proyecto (2017-2020)

Page 53: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

34620

1720

1820

19(3

) C

rear

Cap

acid

adM

un

dia

l

(3.1

) D

esig

nar

al

Coo

rdin

ador

d

e D

esar

roll

o d

e P

roye

ctos

par

a su

per

visa

r es

ta i

nic

iati

va d

entr

o d

e D

epau

l In

tern

atio

nal

y

revi

sar

las

fun

cion

es e

xist

ente

s en

ap

oyo

de

este

pro

yect

o.

Se

nom

brar

á a

Yas

min

e C

ajus

te

por

un c

ontr

ato

de c

onsu

ltor

ía

de t

res

años

a p

arti

r de

l 1

de

abri

l de

201

7.

Des

arro

llar

una

nue

vaes

truc

tura

org

aniz

ativ

a pa

ra

Dep

aul

Inte

rnat

iona

l co

n el

fin

de c

umpl

ir c

on e

ste

proy

ecto

a

part

ir d

el 2

8 de

jun

io d

e20

17 (

ver

anex

o ad

junt

o al

pr

esen

te d

ocum

ento

).

Nom

brar

al

Coo

rdin

ador

de

Com

unic

acio

nes

y de

fini

r el

pl

an d

e tr

abaj

o.

Rev

isar

la

estr

uctu

ra y

hac

er

los

cam

bios

apr

opia

dos.

(3.2

) P

rod

uci

r u

n c

orto

met

raje

en

ltip

les

trad

ucc

ion

es q

ue

mu

estr

e la

s m

ejor

es p

ráct

icas

d

e la

Fam

ilia

Vic

enci

ana

en l

as

dif

eren

tes

área

s d

e la

fal

ta d

e vi

vien

da

vin

cula

das

a u

n

con

jun

to d

e h

erra

mie

nta

s en

nea

y s

ervi

cios

de

con

sult

oría

q

ue

anim

en l

os g

rup

os p

ara

des

arro

llar

nu

evos

ser

vici

os a

n

ivel

in

tern

acio

nal

, reg

ion

al,

nac

ion

al o

loc

al.

Coo

rdin

arse

con

la

Esc

uela

de

Cin

e de

DeP

aul

para

pro

duci

r y

diri

gir

la p

elíc

ula.

Pon

erse

de

acue

rdo

con

la

Com

isió

n so

bre

el

argu

men

to.

Des

arro

llar

una

pro

pues

ta p

ara

la c

aja

de h

erra

mie

ntas

en

líne

a y

serv

icio

s de

con

sult

oría

en

apoy

o de

la

pelí

cula

des

pués

de

su p

ubli

caci

ón.

Hac

er l

lega

r la

s pr

opue

stas

sob

re e

l co

rtom

etra

je, l

a ca

ja d

e he

rram

ient

as

y lo

s se

rvic

ios

de c

onsu

ltor

ía a

los

R

espo

nsab

les

de l

a F

amil

ia

Vic

enci

ana

en s

u re

unió

n an

ual

de

ener

o pa

ra c

omen

tari

os y

apr

obac

ión.

Pel

ícul

a fi

nali

zada

en

juni

o de

201

8

y l

anza

da e

n la

con

fere

ncia

pre

vist

a (v

er 2

.1).

En

sept

iem

bre

del

2018

, caj

a de

he

rram

ient

as i

nici

al p

ara

prof

esio

nale

s, d

ispo

nibl

es e

n lí

nea

con

un e

nlac

e ha

cia

los

siti

os w

eb, d

e D

PI

y V

F p

ara

sept

iem

bre

de 2

018.

Ser

vici

os d

e co

nsul

torí

a qu

e se

em

peza

rá a

ofr

ecer

en

el ú

ltim

o tr

imes

tre

de 2

018.

Rev

isar

la

efec

tivi

dad

de l

a pe

lícu

la.

Seg

uir

agre

gand

o co

nten

ido

a la

caj

a de

her

ram

ient

asen

lín

ea.

Con

side

rar

y re

spon

der

a so

lici

tude

s de

con

sult

oría

.

De Interés Actual

Page 54: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

347

2017

2018

2019

(3)

Cre

ar C

apac

idad

Mu

nd

ial

(3.3

) P

lan

ear

y or

gan

izar

un

a se

rie

de

con

fere

nci

as s

obre

p

lan

ifica

ción

est

raté

gica

a

niv

el r

egio

nal

y n

acio

nal

y

ayu

dar

a l

os m

iem

bro

s lo

cale

s d

e la

Fam

ilia

a d

esar

roll

ar s

u

pro

pio

pla

n p

ara

resp

ond

er a

la

fal

ta d

e vi

vien

da.

Des

arro

llar

un

mod

elo

de

plan

ifica

ción

est

raté

gica

para

un

tall

er d

e do

s dí

as

dent

ro d

e la

s re

unio

nes

regi

onal

es/n

acio

nale

s de

la

Fam

ilia

Vic

enci

ana.

Apr

obar

el

mod

elo

de

plan

ifica

ción

est

raté

gica

y u

n pa

ís p

ilot

o en

la

reun

ión

anua

l de

los

Res

pons

able

s de

la

Fam

ilia

Vic

enci

ana.

Rev

isar

y r

efina

r el

mod

elo

pilo

to.

Dec

idir

de

los

posi

bles

paí

ses

en l

os c

uale

s el

tal

ler

podr

ía s

er

un m

odel

o pi

loto

.

Con

la

apro

baci

ón d

e la

F

amil

ia V

icen

cian

a, p

lane

ar

anua

lmen

te 3

-5 c

onfe

renc

ias

de p

lani

fica

ción

est

raté

gic

a.

(3.4

) E

n c

once

rtac

ión

con

los

re

spon

sab

les

de

la F

amil

ia

Vic

enci

ana

inte

rnac

ion

al,

acor

dar

un

pro

toco

lo y

m

ecan

ism

o d

e en

treg

a so

bre

mo

la F

amil

ia V

icen

cian

a p

odrí

a re

spon

der

a l

as c

risi

s h

um

anit

aria

s m

un

dia

les

con

u

n e

nfo

qu

e p

arti

cula

r en

la

pro

visi

ón d

e vi

vien

da

y se

rvic

ios

pri

mar

ios

com

o la

sa

lud

.

Ela

bora

r un

pro

toco

lo s

obre

mo

la F

amil

ia V

icen

cian

a po

dría

res

pond

er a

una

cri

sis

hum

anit

aria

de

man

era

coor

dina

da a

niv

el m

undi

al.

Com

part

ir e

l pr

otoc

olo

en l

a re

unió

n an

ual

de l

os

Res

pons

able

s de

la

Fam

ilia

V

icen

cian

a pa

ra c

omen

tari

os y

de

cisi

ón.

Si

se a

prue

ba, e

labo

rar

un p

lan

de t

raba

jo p

ara

un e

nfoq

ue m

ás

inte

grad

o.

Aco

rdar

el

plan

de

trab

ajo

y cu

mpl

ir l

as a

ccio

nes

acor

dada

s.

Plan del Proyecto (2017-2020)

Page 55: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

34820

1720

1820

19(4

) In

stit

uto

:L

OS

SIN

HO

GA

R

(4.1

) A

lin

ear

los

recu

rsos

del

In

stit

uto

: L

os s

in H

ogar

par

a se

rvir

est

a in

icia

tiva

de

la

Fam

ilia

Vic

enci

ana,

med

ian

te

la c

apac

itac

ión

de

líd

eres

em

erge

nte

s y

exis

ten

tes,

d

ánd

oles

acc

eso

al c

entr

o d

igit

al d

el I

nst

itu

to e

in

vita

cion

es a

sim

pos

ios

foca

liza

dos

geo

gráfi

cam

ente

y/

o te

mát

icam

ente

(p

rom

oció

n o

rec

aud

ació

n d

e fo

nd

os).

Ext

ende

r un

a in

vita

ción

a

líde

res

emer

gent

es d

entr

o de

la

Fam

ilia

Vic

enci

ana

para

asi

stir

al

pro

gram

a de

líd

eres

em

erge

ntes

que

se

cele

bra

anua

lmen

te e

n la

Uni

vers

idad

D

ePau

l.

Invi

tar

a lí

dere

s qu

e vi

ven

en

los

luga

res

dond

e no

hay

vi

vien

da s

ufici

ente

, a l

a co

nfer

enci

a bi

anua

l de

l IG

H

com

part

iend

o ex

peri

enci

as.

Invi

taci

ones

a m

iem

bros

de

la

Fam

ilia

Vic

enci

ana

a ev

ento

s lo

cale

s en

paí

ses

dond

e el

IG

H

está

tra

baja

ndo.

Lan

zam

ient

o de

l ce

ntro

dig

ital

en

lín

ea s

obre

el

Inst

itut

o "L

os

sin

hoga

r" c

ompa

rtie

ndo

inve

stig

acio

nes

actu

aliz

adas

y

mej

ores

prá

ctic

as, t

radu

cido

a

los

prin

cipa

les

idio

mas

del

m

undo

.

Véa

se l

a co

lum

na a

nter

ior.

Ver

col

umna

s an

teri

ores

.

(4.2

) E

n l

as c

iud

ades

qu

e fo

rman

par

te d

e la

cam

pañ

a d

e 15

0 ci

ud

ades

del

IG

H,

invi

tar

a lo

s m

iem

bro

s d

e la

F

amil

ia V

icen

cian

a a

des

emp

eñar

su

pap

el e

n e

l es

fuer

zo p

ara

pon

er fi

n a

la

falt

a d

e vi

vien

da.

Con

ecta

rse

con

la F

amil

iaV

icen

cian

a en

las

pri

mer

as10

ciu

dade

s pi

loto

(po

rej

empl

o, A

dela

ida)

par

adi

scut

ir e

l pa

pel

que

podr

ían

dese

mpe

ñar

para

ayu

dar

apo

ner

fin

a la

fal

ta d

e vi

vien

daen

sus

ciu

dade

s.

Ayu

dar

a de

sarr

olla

r un

pl

an d

e ac

ción

par

a la

FV

en

esa

s ci

udad

es.

Rev

isar

la

part

icip

ació

n de

la

FV

ant

es d

e qu

e se

an

unci

en l

as p

róxi

mas

25 c

iuda

des.

De Interés Actual

Page 56: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

349

2017

2018

2019

(4)

Inst

itu

to:

LO

S S

IN H

OG

AR

(4.3

) P

lan

ifica

r y

real

izar

un

si

mp

osio

sob

re l

a re

alid

ad d

e lo

s q

ue

vive

n e

n l

a ca

lle

y la

d

octr

ina

soci

al d

e la

Igl

esia

en

el

Vat

ican

o p

ara

pro

mov

er e

l d

ebat

e y

la a

cció

n d

entr

o d

e lo

s gr

up

os d

e fe

y m

ás a

llá.

En

novi

embr

e, e

l IG

H, j

unto

co

n la

Uni

vers

idad

DeP

aul

y la

s de

más

uni

vers

idad

es

vice

ncia

nas

en e

l m

undo

ac

oger

án y

fina

ncia

rán

en e

l V

atic

ano,

un

Sim

posi

o so

bre

"Las

per

sona

s si

n ho

gar

y la

do

ctri

na s

ocia

l de

la

Igle

sia"

. E

sto

se d

esta

ca c

omo

una

cele

brac

ión

del

400º

ani

vers

ario

de

l C

aris

ma

y co

mo

uno

de l

os

lanz

amie

ntos

de

la i

nici

ativ

a.

Mie

mbr

os d

e la

Fam

ilia

V

icen

cian

a ap

orta

rán

artí

culo

s al

igu

al q

ue e

l P

apa

Fra

ncis

co.

Pub

lica

r lo

s do

cum

ento

s de

la

con

fere

ncia

, con

con

teni

do

para

una

pos

ible

enc

ícli

ca o

m

ensa

je p

ara

el d

ía m

undi

al

de l

a pa

z.

Dif

undi

r la

s co

nclu

sion

es

clav

e a

trav

és d

e un

a ca

mpa

ña

en l

os m

edio

s de

co

mun

icac

ión

tant

o ha

cia

las

inst

ituc

ione

s de

la

Igle

sia,

co

mo

al p

úbli

co e

n ge

nera

l,

p.ej

. ON

U, U

E.

Dar

seg

uim

ient

o pa

ra a

segu

rar

resu

ltad

os d

e ac

ción

, p. e

j.

conf

eren

cias

, cha

rlas

m

agis

tral

es e

n ev

ento

s.

Plan del Proyecto (2017-2020)

Page 57: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

35020

1720

1820

19(5

) F

omen

tar

el C

amb

iod

e E

stru

ctu

ras

(5.1

) A

yud

ar e

n l

a or

gan

izac

ión

d

e u

n e

ven

to e

n l

a U

E p

ara

anu

nci

ar l

a in

icia

tiva

con

las

p

erso

nas

sin

hog

ar y

com

enza

r a

des

arro

llar

cap

acid

ades

de

cab

ild

eo y

fin

anci

ació

n e

n e

ste

foro

.

Asi

stir

con

el

anun

cio

ofici

al d

e la

ini

ciat

iva

en u

n ev

ento

par

a la

Fam

ilia

Vic

enci

ana

en e

l P

arla

men

to d

e la

UE

el

28 d

e ju

nio.

Est

able

cer

cont

acto

s pe

rman

ente

s co

n el

Par

lam

ento

Com

isió

n de

la

Uni

ón E

urop

ea.

Seg

uir

reun

iénd

ose

y pr

esio

nand

o en

la

UE

en

cont

ra

del

sinh

ogar

ism

o y

en

part

icul

ar p

ara

obte

ner

más

re

curs

os.

Véa

se l

a co

lum

na a

nter

ior.

(5.2

) E

n c

onsu

lta

con

las

d

eleg

acio

nes

de

la F

am

ilia

V

icen

cian

a en

las

Nac

ion

es

Un

idas

, aco

rdar

un

pla

n d

e tr

abaj

o en

el

área

de

la f

alta

de

vivi

end

a gl

obal

, vin

cula

do

a re

sult

ados

con

cret

os (

por

ej

emp

lo, u

na

med

ició

n d

el

Inst

itu

to d

e lo

s si

n c

asa

com

o p

arte

de

los

Ob

jeti

vos

de

Des

arro

llo

Sos

ten

ible

)

Reu

nión

pre

lim

inar

con

las

de

lega

cion

es d

e la

Fam

ilia

V

icen

cian

a en

la

ON

U e

n N

ueva

Yor

k a

prin

cipi

os d

e ju

nio

para

aco

rdar

un

prot

ocol

o de

tra

bajo

con

junt

o.

Ela

bora

r un

pla

n de

tra

bajo

pa

ra a

prob

ació

n de

los

R

espo

nsab

les

de F

amil

ia

Vic

enci

ana.

Dis

trib

uir

el p

lan

a lo

s R

espo

nsab

les

de F

amil

ia

Vic

enci

ana

para

su

apro

baci

ón

en s

u re

unió

n an

ual.

Eje

cuta

r el

pla

n.

Seg

uir

ejec

utan

do e

l pl

an d

e ac

ción

.

Rev

isar

el

acue

rdo

de

cola

bora

ción

.

De Interés Actual

Page 58: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

351

2017

2018

2019

(6)

Com

un

icar

los

Ava

nce

s

(6.1

) N

omb

rar

un

coo

rdin

ador

d

e C

omu

nic

acio

nes

y d

e d

esar

roll

o d

e es

trat

egia

s.

Des

arro

llar

el

rol

del

Coo

rdin

ador

de

Com

unic

acio

nes.

Aco

rdar

el

proy

ecto

de

estr

ateg

ias.

Rev

isar

las

est

rate

gias

.

Eje

cuta

r el

pla

n de

acc

ión.

Seg

uir

ejec

utan

do e

l pl

an

de a

cció

n.

Des

igna

r la

per

sona

par

a es

te r

ol.

(6.2

) C

rear

un

por

tal

den

tro

de

Dep

aul

Inte

rnat

ion

al y

el

siti

o w

eb d

e F

amV

in c

omo

el p

un

to

de

enfo

qu

e p

ara

el p

roye

cto.

Con

sult

ar s

obre

la

mej

or

form

a de

mos

trar

pág

inas

w

eb, e

n m

últi

ples

idi

omas

.

Apr

obar

el

plan

en

la r

euni

ón

anua

l de

Res

pons

able

s de

F

amil

ia V

icen

cian

a.

Des

arro

llar

la

pági

na W

eb y

di

fund

irla

.

Seg

uir

desa

rrol

land

o y

revi

sand

o.

(6.3

) P

rod

uci

r u

n b

olet

ín

sem

estr

al e

in

form

e an

ual

par

a lo

s re

spon

sab

les

de

la F

amil

ia

Vic

enci

ana.

Apr

obar

los

mat

eria

les

de

lanz

amie

nto

para

el

sim

posi

o vi

cenc

iano

del

400

º an

iver

sari

o,

en R

oma,

a fi

nale

s de

oct

ubre

.

Dec

idir

for

mat

o y

cont

enid

o pa

ra e

l bo

letí

n de

Nav

idad

.

Pub

lica

r un

bol

etín

sem

estr

al

que

reco

ja h

isto

rias

de

toda

la

Fam

ilia

Vic

enci

ana.

Pub

lica

r in

form

e an

ual.

Véa

se l

a co

lum

na a

nter

ior.

(6.4

) P

rod

uci

r m

ate

rial

p

ub

lici

tari

o p

ara

qu

e lo

s m

iem

bro

s d

e la

Fam

ilia

V

icen

cian

a p

rom

uev

an l

a in

icia

tiva

den

tro

de

sus

foro

s.

Pro

duci

r lo

s m

ater

iale

s in

icia

les

de l

anza

mie

nto

(ver

6.

3 m

ás a

rrib

a).

Pro

duci

r an

ualm

ente

una

bre

ve

pres

enta

ción

Pow

erP

oint

con

un

text

o de

apo

yo q

ue l

os

resp

onsa

bles

de

la F

amil

ia

Vic

enci

ana

pued

an d

esca

rgar

pa

ra i

nfor

mar

a l

os m

iem

bros

.

Véa

se l

a co

lum

na a

nter

ior.

Plan del Proyecto (2017-2020)

Page 59: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

35220

1720

1820

19(7

) F

orm

ació

n

(7.1

) D

esar

roll

ar y

pon

er a

d

isp

osic

ión

de

los

mie

mb

ros,

m

ater

ial

de

form

ació

n e

spir

itu

al

en a

poy

o d

e es

ta i

nic

iati

va.

Des

arro

llar

un

plan

de

trab

ajo

para

su

disc

usió

n en

la

Com

isió

n de

la

Fam

ilia

Vic

enci

ana.

Des

arro

llar

y d

ivul

gar

mat

eria

l de

for

mac

ión.

Eva

luar

y a

dapt

ar s

egún

se

a ne

cesa

rio.

(7.2

) D

esar

roll

ar y

dis

trib

uir

m

ater

ial

de

form

ació

n s

obre

p

roye

cto.

Des

arro

llar

un

plan

de

trab

ajo

para

su

disc

usió

n, e

n la

C

omis

ión

de l

a F

amil

ia

Vic

enci

ana.

Des

arro

llar

y d

ivul

gar

mat

eria

l de

for

mac

ión.

Con

tinu

ar c

on l

a ci

rcul

ació

n de

mat

eria

les

de f

orm

ació

n;

revi

sar

la r

etro

alim

enta

ción

y

hace

r ad

apta

cion

es.

De Interés Actual

Page 60: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

3535 Tema: El Año Jubilar Vicenciano, 400 Años del Carisma

Dos Genes de un Carismacon Cuatro Siglos

Rolando Gutiérrez, C.M.Vice- Provincial de Costa Rica

Luigi Mezzadri, C.M. ha comenzado su biografía de San Vicente de Paúl haciendo la siguiente afirmación referente al santo: No inventó la caridad, la descubrió en el seno de la Iglesia y la colocó en el vértice del interés del mundo1. En efecto, no podemos entender el carisma vicentino si no es desde la raíz misma de la Iglesia y por lo tanto de la espiritualidad que determinó su origen en el siglo XVII y ha enriquecido su desarrollo a lo largo del tiempo.

A cuatro siglos de historia corremos la tentación de hacer interpretaciones subjetivas del carisma vicentino2, con más o menos algunas ideas claras, pero siempre bajo el peligro latente de un conocimiento apenas superficial de lo que nos identifica como misioneros vicentinos, lo que nos hace distintos y particulares respecto a otros carismas que podrían parecer semejantes dentro de la Iglesia. Conviene, por lo tanto, aprovechar la ocasión este jubileo para hacer una aproximación hermenéutica que nos ayude a enfocar con seriedad el ADN del carisma3 y la vocación nacida en

1 MEZZADRI Luigi. Vicenzo di Pauli. Il Santo della Caritá. p.7. Roma 2009. 2 Le Problème herméneutique pour lequel ils font parfois preuve de grande négligence, à quelques louables exceptions prés. Est-ce le résultat d´inattention, d´ignorance ou de réticence frauduleuse, face aux difficultés de déterminer les exacts critères d´interprétation ?... TOSCANI Giuseppe. La Mystique des Pauvres. VERSAILLES. 1998. 3 Los seis criterios hermenéuticos propuestos por el Padre Toscani siguen siendo desafiantes para cualquier investigación vicentina, a saber, unidad en la totalidad, atención rigurosa a los conceptos utilizados por Vicente, delimitación del contexto, el estudio de la compañía, la obra de amor a los pobres y la inspiración mística. Cf. TOSCANI Giuseppe. La Mystique des Pauvres... p. 35-41.

Page 61: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

354

1617 en Folleville que sigue palpitando en el corazón de la Iglesia a cuatrocientos años de aquel acontecimiento.

Sin pretender un estudio profundo del primer capítulo de nuestra historia, intentemos aproximarnos al ADN de la mística de la acción mediante la identificación de dos genes que tienen su origen en la forma particular de como Vicente se acerca al misterio y desembocan en la misión a la que es llamado el santo y de la que participan sus seguidores.

Primer Gen: El Énfasis Soteriológico de la Cristología Vicentina.

Vicente comenzó a distanciarse de Pedro de Berulle (1575-1629) desde 1618 y se fue acercando cada vez más a su nuevo maestro espiritual, Andres Duval (†1638), doctor de la Sorbona. Entre las diferencias que podríamos encontrar del pensamiento de nuestro santo con relación a la teología abstracta de Berulle se encuentra en el centro la perspectiva cristológica. Pedro de Berulle, altísimo exponente de la espiritualidad francesa, está más enraizado en la tradición mística tradicional que busca la perfección por la vía de la contemplación del misterio. Vicente de Paúl no tuvo miedo a la contemplación, al contrario, basta recordar su deseo de ver en los misioneros auténticos apóstoles en el campo y al mismo tiempo cartujos que vayan esforzándose con mayor interés en su perfección interior4. Lo cierto del caso es que Vicente dio un nuevo enfoque que no se apegaba a la visión y los conceptos de su antiguo maestro:

Vicente de Paúl ve «muy sutil» el lenguaje berulliano; no entiende cómo se puede obrar con pureza de intención, ateniéndose a la simple mirada de Dios. En la mente de Vicente de Paúl, la pureza de intención va siempre unida intencionalmente al ejercicio de la voluntad de Dios y a la obediencia. Por psicología y por

4 SVP XI, 801.

Rolando Gutiérrez, C.M.

Page 62: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

355Dos Genes de un Carisma con Cuatro Siglos

convencimiento, el hijo de campesinos desconfía de los simples deseos y «miradas» que no se traducen en actos5.

En esta coyuntura se origina la espiritualidad cristocétrica de Vicente de Paúl. El único Cristo, el rostro de la Misericordia del Padre6, ha sido acentuado en sus diferentes facetas por los maestros espirituales, y en el caso de Vicente el énfasis está puesto en el Cristo misionero7, el enviado del Padre a cumplir su voluntad al mundo: “Meus cibus est, ut faciam voluntatem eius”8.

Vicente de Paúl descubrió a Cristo escuchando la misma voz que llamó a San Pablo9, después de un proyecto de persecución a los cristianos, de haber caido de un caballo y de un tiempo de ceguera, fue enviado por Cristo mismo a evangelizar a los gentiles. Vicente de Paúl también tenía un proyecto en el que perseguía un fin10, tam-bién tuvo que soportar el golpe de la calumnia11 y la cautividad12,

5 ORCAJO Antonino y PEREZ FLORES Miguel. San Vicente de Paúl II. Espiritualidad y escritos. p. 101 - 102. BAC, 19816 Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre. El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra. Ella se ha vuelto viva, visible y ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret… M.V.1. 7 Este Cristo Misionero en su triple misión glorificadora, creadora y salvífica. Cf. ORCAJO Antonino y PEREZ FLORES Miguel. San Vicente de Paúl II. Espiritualidad y Selección de Escritos. Madrid 1984. p. 96-164. 8 Jn. 4,34. 9 No en vano la devoción que Vicente le tenía al Apóstol de los gentiles: Tenía también una veneración y devoción muy especial a san Pablo, como quien había sido el Maestro y el Doctor de los Gentiles, y había trabajado más que todos los demás; y como llevaba su nombre, trataba también de imitar sus virtudes… ABELLY, CEME 613. 10 El beneficio eclesiástico y el honesto retiro con su familia. Cf. La carta enviada a su madre el 17 de febrero de 1610. SVP I, 88-89. 11 La calumnia del robo de los 400 escudos en la pensión de Saint Germain. Cf. ABELLY. CEME 45. 12 Cf. Cartas al Señor de Comet. SVP I, 75-88.

Page 63: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

356

también pasó noches espirituales sin poder ver la voluntad de Dios13, pero sobre todo fue capaz de entender el llamado, que ese Cristo mi-sionero le estaba haciendo a él y los suyos, a participar de su misma misión: evangelizar a los pobres14.

No es de extrañar entonces el lema escogido por Vicente para la Congregación de la Misión, evangelizare pauperibus misit me15, porque en la escena de la sinagoga de Galilea, yace la explicación pública de la misión salvífica de Cristo que comienza a manifes-tarse16 en una serie de signos que expresan, que la salvación y el Reino de Dios es anunciado a los pobres.

Ese misterio salvador de Cristo en que, el envío del Hijo por el Padre y el envío que el Hijo hace a sus apóstoles, es el misterio que cautivó a Vicente de Paúl y que lo hizo desembocar en la consagra-ción a Cristo Evangelizador de los pobres. Solamente dentro de esta lógica es posible entender a profundidad cada una de las obras de Vicente de Paúl, desde las misiones que concluían con la fundación de las caridades, las dos congregaciones, el pequeño método, los ejercicios a los ordenandos, los seminarios, su participación política y hasta las últimas preocupaciones en el ocaso de su vida.

Podemos decir que un auténtico gen en el ADN de la Congrega-ción de la Misión es la cristología vivida y expresada en una pro-puesta soteriológica para los pobres. De esta forma, aun cuando se firme con las siglas de la Congregación de la Misión, aun cuando nuestros nombres aparezcan en el catálogo; si una comunidad, una provincia o un misionero no tiene bien asumido el compromiso de evangelizar a los pobres, simplemente no puede llamarse vicentino.

13 SVP XI, 725-736. 14 SVP XI, 94-96. 15 Lc. 4, 18. 16 Comentario Bíblico San Jerónimo. Dirigido por BRWN Raymond. P. 336-337.

Rolando Gutiérrez, C.M.

Page 64: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

357

A 400 años del inicio de nuestra Congregación resuenan con fuerza las palabras del fundador:

Pero sé muy bien cómo se hacía esto al comienzo de la compañía, y cómo seguíamos exactamente la práctica de no dejar que pasase ninguna ocasión de enseñar a un pobre, si veíamos que lo necesitaba, ya fueran los sacerdotes, los clérigos que había entonces, o los hermanos coadjutores, cuando iban o venían de algún sitio. Si se encontraban con algún pobre, con algún niño, con algún buen hombre, hablaban con él, veían si sabía los misterios necesarios para la salvación; y si se daban cuenta de que no los sabía, se los enseñaban. No sé si ahora son todos tan cuidadosos en observar esta santa práctica; me refiero a los que van al campo, cuando llegan a alguna posada o por el camino. Si así es, enhorabuena; habrá que agradecérselo a Dios y pedir que persevere en ello nuestra compañía; si no, si se advierte cierto relajamiento, habrá que pedirle a Dios la gracia de levantarnos17.

Segundo Gen: El Camino de una Espiritualidad Mística de la Acción.

Pocos misioneros supieron ser místicos como Vicente de Paúl, así como pocos místicos se hicieron tan activos como el profeta de la Caridad y de la Misión18 afirma el cohermano brasileño Vinicius Teixeir,a C.M. comentando la temática de la mística de la acción oportunamente propuesta por el P. Tomaž Mavrič, C.M., desde sus primeros momentos como Superior General19.

17 SVP XI, 267. 18 TEIXEIRA Vinicus. San Vicente de Paúl Místico de la Caridad. Publicado en www.cmglobal.org el 3 de enero del 2017. 19 Primera Homilía como Superior General en la XLII Asamblea General y Carta del 19 de setiembre del 2016 con ocasión de la Solemnidad de San Vicente de Paúl.

Dos Genes de un Carisma con Cuatro Siglos

Page 65: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

358

Si partimos de la definición de misticismo ofrecido por el numeral 2014 del Catecismo de la Iglesia encontramos en el concepto de unión a Dios la clave principal de para identificar la experiencia mística:

El progreso espiritual tiende a la unión cada vez más íntima con Cristo. Esta unión se llama “mística”, porque participa del misterio de Cristo mediante los sacramentos —“los santos misterios”— y, en Él, del misterio de la Santísima Trinidad. Dios nos llama a todos a esta unión íntima con Él, aunque las gracias especiales o los signos extraordinarios de esta vida mística sean concedidos solamente a algunos para manifestar así el don gratuito hecho a todos.

Visto desde aquí, podemos evitar la discusión ya planteada décadas atrás sobre si es posible categorizar a Vicente como místico de acuerdo a los tratados teológicos clásicos. En todo caso, Vicente de Paúl ejemplifica muy bien el cometido del teólogo espiritual Giovanni Moioli al concluir su estudio sobre los místicos: si le es dado a ser místico, seguirá pensando, no obstante, que lo verdaderamente fundamental e irrenunciable para él es ser auténticamente cristiano, “conociendo” a Dios según la nueva alianza20.

En efecto, Vicente de Paúl es padre de una escuela de espiritualidad profundamente amante del misterio del Dios Uno y Trino21 que en su coherencia de vida y entrega oblativa a los más necesitados merece

20 MOIOLI Giovanni, en Diccionario de Espiritualidad. Dirigido por GOM Tullo. España 1983. 21 El fervor de Vicente por el misterio de la Trinidad no es cosa que solamente recomienda a los misioneros en su madurez, como lo podemos ver en SVP XI, 104 sino que desde el inicio del carisma estuvo en su corazón celoso de ver que el desconocimiento de la Trinidad era una de las causas de la perdición en el pobre pueblo del campo SVP X, 321 y poco más tarde se lo recomendará a la Caridad que fundará en Châtillon SVP X, 584.

Rolando Gutiérrez, C.M.

Page 66: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

359

con todo derecho el apelativo de místico de la acción, y de esta mística se desprende su amor inventivo capaz de generar binomios inseparables tales como: la contemplación y la acción, la caridad y la misión, la vida comunitaria y el apostolado, la organización estricta con el abandono en los brazos de la Providencia, la oración ferviente y el servicio generoso, la rigurosidad litúrgica y la sencillez catequética; otros tantos.

El segundo gen del ADN vicentino es la mística de la acción22, tema en boga al interior de la Familia Vicentina gracias a las intervenciones del actual Superior General, sin embargo, existe el peligro de asumirlo como un tema de reflexión más que la clave hermenéutica que nos ayuda a entender y vivir el Carisma Vicentino como un auténtico camino de configuración con Jesucristo evangelizador de los pobres. No en vano Vicente jerarquizó los fines de la Congregación de la Misión poniendo en primer lugar, antes de los apostolados propios, el procurar la propia perfección, esforzándose por imitar las virtudes que este Soberano Maestro se dignó enseñarnos con sus palabras y ejemplos23.

En lo más esencial del carisma vicentino encontramos la fuerza mística que brota del espíritu que ha llamado al misionero a vivir pobre, casto y obediente en un proceso de apropiación de cinco virtudes, que le ocupará desde el momento de su opción hasta el

22 L´attrait de l´Amour divin, qui éclaire les intuitions et dicte le choix de sain Vincente. De toutes les déformations de sa spiritualité, la pire demeure le manque de reconnaissance d´une fondamentale et naturelle dimension mystique de l´Amour de Dieu qui s´épuise dans la Charité authentique. Une recherche qui négligerait cette nuance préalable, se couperait de toute possibilité d´«adhérence». TOSCANI Père Giuseppe. La Mystique des Pauvres. p. 38. 23 R.C.1.

Dos Genes de un Carisma con Cuatro Siglos

Page 67: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

360

encuentro pleno con el misterio en la misión del cielo24, de aquel que contempló limitadamente en los pobres mientras era peregrino en la tierra. Las virtudes de la sencillez, humildad, mansedumbre, mortificación y celo, son las gradas de ascenso al Monte Carmelo para un vicentino.

En las virtudes vicentinas, los consejos evangélicos que hemos sido llamados a abrazar, en el abandono de nuestra vida en los brazos de la Providencia25, en la contemplación del misterio de la Encarnación y la Trinidad26, encontramos las luces necesarias para vivir como místicos de la acción en el siglo XXI de forma que progresivamente nos vayamos apropiando, con mayor radicalidad, de los mismos sentimientos de Jesucristo.

De acuerdo con la citación que el Padre Tomaž Mavrič, C.M., ha hecho desde sus inicios:

El cristiano del futuro o será un “místico”, es decir, una persona que ha “experimentado algo”, o no será cristiano, porque la espiritualidad del futuro no se apoyará ya en una convicción unánime, evidente y pública, ni en un ambiente religioso generalizado, previos a la experiencia y a la decisión personales27.

24 Resulta de mucho interés el concepto de la misión del cielo que manejó Vicente de Paúl. En una exhortación a un hermano moribundo afirma: esa misión eterna en donde todos los ejercicios consisten en amar a Dios. SVP XI, 63. Encontramos en la escatología vicentina una expresión más de la mística de la acción, en cuanto a la perspectiva del santo que la perfecta igualdad entre ser (amar) y quehacer (misión) será plena en la Iglesia triunfante de la eternidad para quien, como el hermano moribundo, ha sido capaz de contemplar ese mismo misterio en la entrega total a los pobres en la tierra. 25 SVP I, 131; II, 395-396; VIII, 385; XI, 264-265. 26 Cf. Bula Salvatoris Nostri SVP X, 308; Documento Relativo a la Aprobación Pontificia X, 321; también R.C. X, 2: Y porque, según la Bula de fundación de nuestra Congregación, debemos venerar de una manera especialísima los inefables misterios de la Santísima Trinidad y de la Encarnación, procuraremos cumplirlo con el mayor cuidado y de todos los modos… 27 RAHNER Karl. Espiritualidad Antigua y Actual. Publicado en Escritos de Teología, Vol. VII. Madrid, 1969. p. 25.

Rolando Gutiérrez, C.M.

Page 68: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

361

El vicentino de hoy o vive como místico de la acción o no tendrá nada que decir al mundo, será muy trabajador pero no necesariamente vicentino, podrá tener la mejor propaganda vocacional pero no interpelará la vida de las personas, a lo mejor les será agradable como lo es también una obra de teatral.

Conclusión.

Cuatro siglos nos separan de la génesis del carisma vicentino, sin embargo, el ADN de esa experiencia mística de la acción sigue viva y desafiante en un siglo en el que se hace imponente la necesidad de anunciar a Jesucristo Evangelizador de los pobres ante el relativismo, la cultura líquida, el aumento de los índices de pobreza extrema y la violencia.

La genética del carisma nos ha hecho sentir la necesidad de trabajar en colaboración como una sola familia carismática, en propuestas concretas como el Cambio Sistémico y más recientemente la Alianza FamVin con las personas sin hogar28. Todo esto sin olvidar tantos proyectos emblemáticos que a nivel provincial siguen siendo bandera de un carisma esencialmente comprometido con el anuncio salvífico de Cristo a los más necesitados.

El místico de la acción, el que supo configurar su vida con Jesu-cristo Evangelizador de los Pobres, nos sigue interpelando a com-partir el gozo del Evangelio, a ser inventivos hasta el infinito con plena fidelidad a nuestro ser misioneros, será esa la forma en que veremos crecer la pequeña compañía que, como lo ha reiterado el Papa Francisco, no crece por proselitismo sino por atracción29 de un carisma siempre nuevo cuando se vive con radicalidad.

28 Iniciativa formalmente lanzada por el Superior General en carta a los responsables de las Ramas de la Familia Vicentina el 1 de junio del 2017. 29 E.G. 14.

Dos Genes de un Carisma con Cuatro Siglos

Page 69: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

362

Sobre los Pasos de San Vicente

Pedro Opeka, C.M.

En este lugar prestigioso que es la Unión Europea, nosotros queremos testimoniar hoy la fuerza espiritual de San Vicente de Paúl y de su carisma tan particular. Su compromiso, sus ideas, sus gestos de amor al servicio de los más pobres, han sobrepasado las fronteras de Francia para difundirse en todas las partes del mundo, en más de 100 países. San Vicente, es una idea que se ha transformado en acción al servicio de la humanidad. También tiene el derecho de tener su puesto en este lugar de intercambio multicultural de las Naciones.

Celebramos con una gran alegría los 400 años del comienzo de la opción de San Vicente de Paúl en favor de la caridad hacia el prójimo. En Châtillon-sur-Chalaronne, en 1617, Vicente se ha sentido confrontado en el momento de celebrar la Eucaristía ante el caso dramático de una familia en la que todos los miembros estaban enfermos. Él comprende entonces que no puede celebrar la misa sin ir primero hacia esos pobres que esperan una ayuda inmediata.

¿Qué hace? Pide a las damas que se encuentran junto a él que vayan a llevar ayuda a esta familia mientras él celebra la misa.

Así nace su primera obra de caridad, se podría decir su obra social. Ésta se ha realizado gracias a la aceptación de esas damas de buena voluntad dispuestas a aceptar su responsabilidad de ser humanas y cristianas.

San Vicente de Paúl, como todos los grandes santos, es un hombre como los demás. Él ha debido hacer una opción en un momento de su vida, una opción categórica para estar de acuerdo con la fe que predicaba a los otros.

Pedro Opeka, C.M.

Page 70: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

363Sobre los pasos de San Vicente

Así, pues, este carisma comienza en Châtillon. El grano estaba sembrado. Y continuará germinando de la manera más bella a lo largo de toda su rica vida.

Nosotros conocemos la continuación: el Señor Vicente como se le llama suscitará por este carisma increíble la vocación de numerosos laicos, hombres y mujeres, dispuestos a ir a socorrer a los pobres. Todos los pobres sin distinción: los que se encuentran en su camino y los que le son enviados. Después de esta misión en compañía de los laicos, la tarea no está acabada (¡nunca lo estará!), se dispone a reunir sacerdotes, los que quieren seguirle en esta aventura, la más bella y noble que existe: acercarse al pobre, tenderle la mano, levantarle, amarle. No me extenderé sobre la galería maravillosa de actos de vida de San Vicente. Esas florecillas, nosotros las conocemos, su vida es muy conocida a partir de ese momento ¡los biógrafos y los eruditos han levantado tantos velos sobre esa vida! Quisiera solamente, en lo que a mí respecta, como misionero lazarista en Madagascar desde 1970, evocar este carisma de San Vicente de Paúl que tenemos, lazaristas o de otras congregaciones, queriendo vivir con los más pobres de nuestros hermanos y hermanas en Madagascar. Otros muchos hermanos misioneros por el mundo podrían también contar su historia, rica de enseñanzas para todos nosotros. Yo no traigo de mi parte otro testimonio que el compromiso de sacerdotes e Hijas de la Caridad, de todos aquellos de la Familia Vicenciana en Madagascar.

San Vicente de Paúl, en su vida, había soñado enviar sus primeros misioneros a Madagascar. Más allá de haberlo soñado, él lo realizó y sus primeros misioneros heroicos P. Nacquart y P. Gondrée llegaron en 1648 a Fort Dauphin, al sur de la gran isla.

Esta misión que San Vicente llevaba en su corazón, sabemos lo difícil que fue a causa del clima y del paludismo que diezmaban a los misioneros durante unos 25 años que duró la misión en el siglo XVII. Verdaderamente, es necesario rendir homenaje a estos

Page 71: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

364

primeros misioneros lazaristas que partían sabiendo que hacían un viaje sin retorno, pero que partían igualmente porque llevaban en su corazón el Evangelio de Jesús. Querían compartir este Evangelio con los más pobres de Madagascar y querían vivir el carisma de San Vicente de Paúl con un amor sin límites por los más pobres, en el más profundo respeto, imbuidos de una cercanía humilde y sencilla, para que fuera el amor y la gracia de Dios lo que se manifestara en primer lugar.

Nosotros somos hoy los herederos de esta misión iniciada en 1648. Después, la presencia de misioneros de la Congregación de la Misión se interrumpió durante un poco más de dos siglos (1675-1895).

El regreso de los hijos de San Vicente de Paúl en 1896 fue un nuevo desafío asumido con mucho coraje y fe. La parte sur de Madagascar ha sido confiada así a la Congregación de la Misón para la animación espiritual y la creación de varias diócesis: Fort Dauphin, Farafangana, Ihosy, Tulear y Merobe.

Los sacerdotes misioneros y las Hijas de la Caridad han trabajado allí con amor, abnegación y fe. Han vivido al lado de la población y han experimentado todos los males que ha sufrido el pueblo malgache: es decir, el paludismo, la esquistosomiasis, la parasitosis, la tuberculosis. Vivían también con un régimen alimenticio modesto y muy pobre, todo como las gentes a las que consagraban su vida.

Esta presencia de misioneros de San Vicente de Paúl fue de una importancia decisiva para el desarrollo del sur de Madagascar, cuando esta región permanecía la más subdesarrollada, con hambres periódicas debidas a la hostilidad de su clima, la falta de lluvia, de agua potable, de infraestructuras más elementales: ninguna carretera asfaltada creada, por ejemplo, un acceso hacia el sur, y es así que el sur ha vivido siempre en autarquía, escindida del centro de la isla que hasta hoy, ha sido siempre más afortunada.

Pedro Opeka, C.M.

Page 72: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

365

Con toda su buena voluntad, los misioneros, sacerdotes e Hijas de la Caridad han hecho todo lo que han podido en esta región hostil desde todos los puntos de vista.

Una de sus grandes dificultades consistía en el trabajo de acercamiento a las tribus de esta región. Era preciso ayudarles a comprender que comenzaba una nueva era, que se trataba de responder a las necesidades de sus hijos, de toda su juventud, de hacerles tomar conciencia de que algunas de sus supersticiones y costumbres ancestrales paralizaban su propio florecimiento.

Naturalmente, los misioneros antiguos no han dudado en sumergirse en cuerpo y alma en esta rica cultura malgache de solidaridad y de ayuda mutua, pero también se atrevieron a decir a sus hermanos malgaches que cualquier tribu, cualquier pueblo, debe abrirse a un porvenir mejor. Una prueba entre tantas otras, del sufrimiento de este pueblo del sur de Madagascar, era la muerte prematura. La de los niños, de las madres y de los padres.

En 1970, cuando yo llegué a Madagascar, la edad media de los habitantes era de 42 años. Esa era la consecuencia de una mala respuesta a los problemas de la salud primaria, al hecho de que muchos de sus niños jamás eran vacunados; a consecuencia de eso, eran diezmados por las enfermedades. A lo que había que añadir las epidemias generadas por el consumo de agua contaminada.

Hoy, yo quisiera rendir homenaje a todos esos misioneros que, con los débiles medios de su época, han ido a ayudar, movidos por la fe y el amor a sus hermanos malgaches y cantar juntamente con ellos la alabanza del Dios-Amor. Pero, desgraciadamente, estaban menos “armados” cuando se trataba de hacer algo para ellos, de enfrentarse a los problemas de destrunición, las enfermedades crónicas como las diarreas crónicas, la tuberculosis o el paludismo.

Sobre los pasos de San Vicente

Page 73: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

366

Nuestros misioneros mayores, nuestros precursores, han ido a visitar las aldeas en la selva, a pie, la mayor parte del tiempo, como todo el mundo, o bien en piragua. Esto les ha acercado mucho a las gentes, les ha ayudado a hacerse entender, comprender y amar. Esas personas, nuestros hermanos y hermanas, han terminado por ver en el sacerdote, en la religiosa, incluso si eran de origen extranjero, el anuncio de un progreso, de una evolución, de una forma de fraternidad que ellos no habían conocido hasta entonces.

A los misioneros, apenas llegaban a su aldea, les pedían que les enseñasen a orar, a curarse, a dar lecciones a sus hijos, porque esos hermanos malgaches alimentaban el deseo, a la vez profundo y a veces secreto, de tener uno de esos dispensarios mantenido por religiosas y una escuela para enseñar a sus hijos a leer y escribir.

La Experiencia de Akamasoa

Después de haber rendido homenaje a todos esos misioneros audaces, quisiera evocar la experiencia que hemos comenzado hace 27 años en Tananarive. Cuando yo fui nombrado por mi congregación como director del estudiantado de San Vicente de Paúl en Soavimbahoka, me tocó la responsabilidad de acompañar y de formar a una quincena de jóvenes postulantes a sacerdotes malgaches para nuestra congregación. La pobreza que yo he visto enseguida en Tananarive me ha impresionado. No podía creer lo que veían mis ojos.

Y es entonces cuando yo he propuesto con toda sinceridad a nuestros futuros sacerdotes de la Congregación de la Misión comenzar a vivir sin esperar más, en el transcurso de esos diez años de formación, el carisma de San Vicente de Paúl, de ver en cada pobre el rostro de Cristo. Eso no se podía aprender en los libros, ni en los cursos de filosofía de la facultad, sino en el contacto real y concreto con los pobres que nos rodeaban.

Pedro Opeka, C.M.

Page 74: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

367

Un día yo descubrí el horror, viendo el vertedero donde tantos niños y familias pobres intentaban sobrevivir seleccionando los desechos y las basuras de la ciudad. Del mismo modo, era insoportable verlos sobrevivir en esos “abrigos de fortuna” en los que se apiñan con sus hijos. Eso me ha sido insoportable, aceptar la tragedia de todas esas familias olvidadas y excluidas. Es a partir de ese electrochoque que yo he querido responder con una acción concreta, con el fin de ayudar a esas familias a salir de esa miseria.

He hablado a los jóvenes laicos que conocía en Madagascar, que reunía regularmente y que estudiaban en la universidad. También pedí a nuestros seminaristas participar en sus reuniones los sábados y los domingos, de ir a visitar con nosotros a esas personas que sufren bajo nuestros ojos: las personas más pobres de entre los pobres, esas personas olvidadas, excluidas de nuestra sociedad, esos traperos que viven a lo largo de las vías en el centro de la ciudad, esas familias que sobrevivían alrededor del vertedero en Andralanita.

Sin dinero, sin ningún apoyo logístico de ninguna clase, sin ninguna ayuda internacional, pero con la pasión y la convicción de que la pobreza no es una fatalidad, hemos comenzado, paso a paso, a construir nuestro plan y nuestra forma de luchar contra esta extrema pobreza con absoluta sencillez, algo que sorprendía, evidentemente, a más de uno de los expertos, famosos en desarrollo integral.

Esta experiencia, nosotros la hemos comenzado sin dinero, sin ningún medio, pero con la fe y la convicción de que Dios no olvida a sus hijos y a las familias más pobres.

Como sacerdote de la Congregación de la Congregación de la Misión, éste era mi sencillo deber humano y espiritual, la llamada de mi fe para tender la mano a este pueblo excluido, habitante de la calle y del vertedero, para intentar mejorar su vida y ofrecerles un poco de esperanza y de fraternidad. Así es como nosotros hemos comenzado este servicio, que finalmente ha llegado a ser un desarrollo integral, porque era necesario responder a las distintas necesidades de su vida.

Sobre los pasos de San Vicente

Page 75: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

368

Hemos comenzado por una acogida dedicada a los sin hogar. Después, se hizo la construcción de viviendas un poco más dignas que las casuchas frágiles donde ellos habitaban antes en la calle, los primeros cuidados para una población ya muy debilitada y la garantía de poder dar un mínimum de una comida diaria a los niños. Además, hemos comenzado a crear empleos para los padres, ya que hemos sido claros desde el comienzo, en esta aventura comunitaria, precisando que no caeríamos nunca en el asistencialismo, sino que se conseguiría y se comenzaría una vida más digna gracias al trabajo, a la escuela y a un reglamento interno, una especie de disciplina comunitaria para aprender a vivir juntos sin violencia.

Así hemos abierto una cantera de granito donde centenares de obreros han comenzado a enfrentarse a la montaña. Para los niños, hemos construido salones de clase para que se los pueda comenzar a educar.

Paralelamente, hemos emprendido la dotación de nuestra tierra, construyendo nuevas viviendas porque se trataba de las necesidades más urgentes, con un centro de salud y un dispensario. Hemos comenzado a crear, igualmente, pozos y una red de distribución de agua potable, construyendo buenas fuentes, que son de una gran garantía para una buena salud. También hemos iniciado trabajos de saneamiento gracias a la creación de vías de acceso, de conductos para las aguas negras y las aguas de lluvia, sin olvidar la construcción de centenares de letrinas para mejorar la higiene y la salubridad.

Al mismo tiempo, hemos iniciado, con nuestros niños de la escuela, la plantación de árboles sobre una colina que estaba desierta. Enseguida hemos sensibilizado a los niños con relación al medio ambiente, a los árboles y a las flores.

También nos hemos visto obligados a formar nuestros propios grupos de seguridad, en un poblado donde la inseguridad crecía de año en año, para velar sobre la totalidad de todos nuestros habitantes.

Pedro Opeka, C.M.

Page 76: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

369

Tres veces hemos sido atacados con armas de guerra… Hoy, para nuestros 13.500 niños escolarizados y sacados de la calle y de un vertedero, hemos debido construir estructuras deportivas que por otra parte beneficien a niños de escuelas públicas o escuelas privadas del entorno.

También hemos creado lugares de oración, de recogimiento, de retiro para grupos de jóvenes o para parroquias enteras que nos piden el uso de esos hermosos lugares que se encuentran en las alturas de Akamasoa, especialmente para los periodos previos a la Navidad y la Pascua.

Pero eso no es todo. Nuestros difuntos no han sido olvidados. Hemos construido cuatro cementerios ya que la muerte está muy presente entre esta población pobre y frágil, pero el hecho de haber enterrado a los pobres con amor, y respetando la cultura de sus antepasados, alimenta la confianza en esta aventura para salir de la miseria.

Todos estos proyectos se realizan al mismo tiempo. No se puede fragmentar la vida de una persona en pequeños trozos: el cuerpo humano y el espíritu que lo habita no forman sino una unidad. Es así que, ocupándonos de sus cuerpos, han sido más receptivos para los consejos humanos, espirituales y de sabiduría ancestral que compartimos con ellos.

En Madagascar existe este proverbio fuerte y profundo: “Es el espíritu el que hace a la persona”. Este proverbio está escrito en piedra de granito en el lugar donde yo resido, muy cerca de la capilla donde se tiene una oración todas las tardes en compañía de numerosos niños. En ningún momento hemos olvidado ni el cuerpo ni el espíritu. De todos estos trabajos, de todos estos esfuerzos, hablan numerosos libros con mayor precisión, pero yo quisiera preguntarme hoy con ustedes aquí presentes, y con toda nuestra Familia Vicenciana en todo el mundo ¿cuáles son los desafíos que todavía tenemos que afrontar hoy para estar a la escucha de los más pobres, descubrir los nuevos rostros, identificar los nuevos pobres en cada uno de los países donde vivimos?

Sobre los pasos de San Vicente

Page 77: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

370

Quizás deberíamos comenzar todos nosotros a hacer una descripción de los lugares de injusticias que arrojan a millones de gentes en la pobreza. Después, comprender las causas de esas injusticias para identificar bien las soluciones que se deben poner en marcha. Y, finalmente, decidir actuar para cambiar las estructuras y los sistemas que han producido esta miseria. Es ahí, precisamente, donde nuestra comunidad ha aportado su colaboración capital a la comisión del Cambio Sistémico.

Debemos pensar en el desafío que nos plantean los millones de niños olvidados en las calles de las grandes urbes en todo el mundo.

También debemos aceptar hacer una reflexión sobre la falta de respeto, de dignidad con relación a las mujeres en tantos países de nuestro mundo. La mujer es siempre explotada y oprimida, y es ella con frecuencia la primera fuerza en la familia para educar, cambiar la mentalidad y salir de la pobreza.

Nosotros tenemos que humanizar esos lugares de sufrimiento donde las personas permiten la decadencia de su espíritu, ya que la droga, la prostitución, el alcohol, son prisiones despiadadas que asesinan el alma. Humanizar estos lugares de desesperanza resulta difícil y con frecuencia uno se siente desarmado e impotente. Pero, como cristiano, como miembro de la familia Vicenciana, con el Evangelio en nuestra mano, no deberíamos nunca ceder al pánico, a la desesperanza o a la impotencia. El espíritu de Cristo que habitó en San Vicente de Paúl nos hablará y despertará siempre a nuestras responsabilidades.

Estas son ciertamente las nuevas orientaciones y sugerencias dadas por la última Asamblea General en julio de 2016, en Chicago, con la elección de nuestro nuevo Superior General, que inmediatamente nos ha invitado a seguir el carisma de San Vicente de Paúl y de Luisa de Marillac.

Pedro Opeka, C.M.

Page 78: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

371

Crear oasis de esperanza, esto puede ser quizás un primer acercamiento a una solución global a la miseria y a la desesperanza, porque no se podrá cambiar jamás todo de una vez, tratándose de una gran ciudad o para toda una sociedad, pero nosotros podemos crear poco a poco, por todas partes esos pequeños oasis donde las personas puedan encontrar de nuevo la dignidad, la alegría de vivir en la verdad, la justicia y la fraternidad.

A causa de esta conmoción cultural y de esta rapidez increíble del progreso científico y tecnológico que nos empuja y a veces nos desorienta, nosotros debemos unirnos, reaccionar juntos como una familia, la Familia Vicenciana, y buscar, en primer lugar, el sentido en nuestras vidas, identificar los objetivos concretos, y después realizar los gestos y las acciones que puedan servir inmediatamente a los pobres y también a la juventud de nuestro tiempo. Para esto, debemos inspirarnos en el Evangelio y en la espiritualidad como también en las acciones concretas realizadas por San Vicente de Paúl. Hoy disponemos de un conocimiento mucho más grande que el de nuestros predecesores en todos los ámbitos. Tenemos también más libertad de acción y muchos más medios que en otros tiempos para acercar, escuchar y ayudar a todos aquellos que se encuentran fuera de la comunidad humana en sentido amplio (por ejemplo los drogadictos, las prostitutas, los terroristas, los fanáticos de todas las periferias, todos los heridos de la vida que lo han perdido todo).

De cara a este enorme desafío que nos cae encima, debemos ciertamente reflexionar juntos, es decir, debemos reunirnos, evitando sin embargo caer en el impase de la “reunionitis” que impide el compromiso y las decisiones concretas y eficaces para los que nos necesitan, para ayudarles a salir de su extrema pobreza. En lo que a mí concierne, puedo decirles sin error: ¡mi oficina es la calle! Allí donde encuentro un pobre, yo puedo y debo encontrar sobre el terreno, la solución que conviene.

Sobre los pasos de San Vicente

Page 79: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

372

Cada acción decidida en común debe ser seguida inmediatamente de un efecto que se manifieste en la vida real. ¿Cómo es posible que tantos informes bien organizados, presentados en un lenguaje perfecto, aceptados de común acuerdo, terminen en un cajón? La verdad es que, a pesar de lo que algunos osan afirmar, la pobreza no retrocede; por el contrario, progresa tanto en las ciudades como en el campo. Conocemos las enormes olas invasoras de pobreza que asolan el planeta entero, los niños enfermos, hambrientos y sin instrucción, los padres completamente desorientados y sin trabajo, sin la mínima seguridad para garantizar la vida de sus hijos, los ancianos tan abandonados que sólo esperan: una muerte que los libere. Hagamos un balance y miremos de frente la realidad. Hay un abismo enorme entre las personas que luchan sobre el terreno contra la pobreza y aquellas que están en las oficinas observándola… desde lejos. Este abismo, es la distancia que separa a los que día a día trabajan sobre el terreno con los pobres y los que delante de su despacho compilan números y dan orientaciones y directivas. ¿Podrá llenarse algún día este abismo? Con todas mis fuerzas y con toda mi alma yo quiero creerlo y sé también que esto será muy difícil. Pero, tengo una certeza: este abismo nunca será rellenado si nosotros, Lazaristas, Hijas de la Caridad y Familia Vicenciana, no tomamos la iniciativa de cambiar las ideas, las líneas y los conceptos de los burócratas y tecnócratas.

Sí, yo digo ciertamente, que, ahora, con la fuerza más grande del alma, del espíritu y del corazón, tenemos que empujar las bellas ideas formuladas con relación a la pobreza y el desarrollo.

Nosotros no tenemos la pretensión de empujar solos esta inercia enfermiza. Por consiguiente, nosotros, Familia Vicenciana, descendiente del mensaje y de las acciones de un santo tan pragmático, realista y eficaz, nosotros somos los primeros en poder hacer más, todo como lo decía San Vicente de Paúl. Somos guiados a anunciar el Evangelio a los más pobres y de una manera efectiva. Quizás sea esta la nueva evangelización de la que tanto se habla.

Pedro Opeka, C.M.

Page 80: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

373

El Evangelio no es propiedad de los bautizados. Hay en todas partes personas de buena voluntad, creyentes y no creyentes, y hay también tantas personas eminentes de otras religiones en el mundo que luchan y comparten esos mismos valores para la defensa de la dignidad humana. Debemos trabajar todos juntos.

Como Familia Vicenciana que somos, en nombre de Cristo y de nuestro carisma particular, según los talentos de cada una de nuestras ramas y de cada uno de nosotros, tenemos un deber de injerencia en las esferas que tocan la vida de los pobres, sea en la política económica o a nivel de los problemas sociales más elementales. No tenemos derecho a permanecer silenciosos. Seríamos cómplices. Debemos igualmente interrogarnos sobre las causas de la persistencia y el agravamiento de la pobreza en la mayoría de nuestros continentes. Deberíamos oponernos con todas nuestras fuerzas a la resignación de todo pobre, sea quien sea, porque esta resignación es la tentación más solapada a la que él sucumbe, por falta de contacto humano, amistoso y fraterno. Es así como él se hunde todavía más en la miseria. Todos tenemos en nuestra memoria las recomendaciones del Papa Francisco que nos invita a involucrarnos en las periferias.

Queridos hermanos y hermanas, creo en efecto que es urgente que tengamos palabras y acciones constructivas, que adelanten nuestras misiones respectivas sobre el terreno para llevar alto y fuerte la Buena Nueva ante las conciencias de los responsables económicos, sociales y políticos que amenazan, con su indiferencia, inacción y lentitud, enormes catástrofes humanas.

En conclusión, para trabajar juntos deberemos impregnarnos del amor fraternal de Cristo que ha deseado que seamos todos hermanos y hermanas y que nuestro amor, nuestra humildad, nuestra amistad fraterna, hablen al mundo, y sean el signo de pertenencia a la misma familia humana y espiritual: la de San Vicente de Paúl. Ese santo, que hace ya 400 años, era un pionero revolucionario en nombre de la justicia por el trabajo y la oración.

Traducido del francés por Félix Álvarez Sagredo, C.M.

Sobre los pasos de San Vicente

Page 81: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

374

Valor de la Solidaridad Hoyen la CM1

Andrés R. M. Motto, C.M.

En este año que celebramos los 400 años del nacimiento del carisma vicentino queremos responder a dos cuestiones acerca de la solidaridad: 1) En qué consiste esta virtud. Tema que he explicado por años en diversas universidades. 2) Cómo se vive en el mundo vicentino. Lo cual es más bien fruto de compartir con cientos de cohermanos.

LA SOLIDARIDAD. Etimología. El término “solidaridad” tiene su raíz en la palabra latina solidus, que significa “sólido”, “compacto”, “entero”. Esta palabra se utilizaba en un comienzo dentro del mundo de la construcción. La idea es que algo es sólido porque están bien “amalgamadas” sus partes. Como suele pasar en la evolución del lenguaje, luego tendrá una utilización más simbólica. Se lo empleará dentro de la jurisprudencia. Es decir, soliditas hacía referencia a la unidad de las leyes. Ellas eran compactas y seguras,

1 Cf. PALME, Olof. El valor de la Solidaridad. Zaragoza. Libros Del Innombrable. 2009; VIDAL, Marciano. “Ética de la solidaridad” Moralia 55-56 (1992) 347-362; BRAUN, Rafael. “la solidaridad en la sociedad libre” Criterio 2205/6 (1997) 568-572; CARRAUD, V. “Solidarité ou les traditions de l’idéologie” Communio 14 (1989) 195-198; PARENT, Remi. “Teología de la praxis de solidaridad” Moralia 55-56 (1992) 321-346; NITSCH, Th. “Social Catholicism: Birth and Tradition of Solidarism” Internacional Journal of Social Economics 15/9 (1988) 3-38; VIDAL, M. “La solidaridad: nueva frontera de la teología moral” Studia Moralia 23 (1985) 99-126; CORTINA, A. “Más allá del colectivismo y el individualismo: autonomía y solidaridad”. Sistema 96 (1990) 3-17; GONZÁLEZ AMUCHASTEGUI, J. “Notas para la elaboración de un concepto de solidaridad como principio político” Sistema. 101 (1991) 123-135; FERNÁNDEZ, Celestino. Vicente de Paúl un corazón sin medida. De la memoria al compromiso. Madrid. La Milagrosa. 2014.

Andrés R. M. Motto, C.M.

Page 82: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

375

debido a que no estaban sueltas, sino que unas se apoyaban en las otras dando así una forma equilibrada al derecho. Sin duda una idea bonita. Mucho tiempo después, el término solidaridad se lo aplicará al terreno ético político. Se expresa que un grupo está realmente unido, gracias a la interdependencia de sus componentes. La noción de solidaridad se desarrolló de una manera importante dentro del grupo de los solidaristas. ¿Qué dice uno sus principales pensadores? León Bourgeois (1851-1925) viendo los males que había provocado el liberalismo económico, plantea una alternativa: la interdependencia social. Ella se sostiene desde un principio que afirma tanto los derechos como los deberes: la solidaridad. También aseguraba que para ser efectiva, la solidaridad debía ser llevada a cabo por una organización planificada y no dejarse a la espontaneidad buen sentimiento.

La asunción del concepto “solidaridad” en el mundo cristiano. Nos podemos preguntar: ¿Cómo ingreso definitivamente la solidaridad al ámbito cristiano? Los teólogos que trabajaban el concepto de la solidaridad tenían una preocupación común: que se deje de ver a la caridad como una actividad puramente privada, para que reencuentre sus dimensiones sociales. De modo que desde la responsabilidad cristiana se pueda llevar a cabo una fuerte transformación social. Como pueden ver, algo muy en consonancia con nuestro carisma. Para ser más precisos, podríamos decir que el ingreso de la palabra “solidaridad” se debe a la influencia del teólogo Lebret. Señalaba que el problema del desarrollo revestía una importancia primordial. Y para que éste se lograra había que proponer un modelo económico fundado en una “civilización de la solidaridad entre los estratos sociales y entre los pueblos”.

En cuanto a los documentos oficiales de la Iglesia, el término solidaridad aparece recién en el Concilio Vaticano II2. Juan Pablo II

2 P. ej. “Entre los signos de nuestro tiempo hay que mencionar especialmente el creciente e ineluctable sentido de solidaridad de todos los pueblos”. Apostolicam actuositatem, 14.

Valor de la Solidaridad Hoy en la CM

Page 83: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

376

fue su gran divulgador, ya que eligió la solidaridad como unas de sus claves para solucionar la cuestión social. Incluso, podemos decir que la palabra solidaridad sintetizó su pontificado social. Los discursos sociales de Juan Pablo II hicieron numerosas referencias a la solidaridad. En parte porque era dependiente de la teología polaca en torno a la solidaridad y en parte por su preocupación por la cuestión social. Creo que en esta rama de la teología moral fue un Papa progresista y profético. No así en otras áreas. Sea como fuere, descubre que el término caridad social, válido y noble de por sí, estaba devaluado. Ya que en muchos casos, se la vinculaba con acciones que no repercutían en la transformación social.

En su primera encíclica social, Laborem exercens (1981) alentó la lucha emancipadora de los trabajadores apelando al importante valor ético de la solidaridad y de la acción común (LE 8). Animó a suscitar “nuevos movimientos de solidaridad de los hombres del trabajo y con los hombres del trabajo”; precisando que esta solidaridad debía abrir al diálogo y a la colaboración con los demás. Es decir, no se debía mirar solamente los intereses sectoriales sino el bien común. El uso que Juan Pablo II hacía de la solidaridad en el mundo de los trabajadores, hizo que algunos sectores expresaran ciertas dudas sobre el carácter cristiano de la solidaridad. Plantearon cuál era su situación respecto de la caridad. Recordemos que el mundo filosófico que la había utilizado en el siglo XIX era bastante refractario al mundo cristiano. La respuesta a estos interrogantes vino en la encíclica Sollicitudo rei sociales del año 1987. En los números 38-40, se hace una presentación de la solidaridad como auténtica virtud cristiana. La solidaridad es próxima a la caridad y a la justicia. Sirve para designar la unión natural que une a los seres humanos entre sí, y también vale para destacar la unión entre los hombres fruto de la acción de Jesucristo. Además, la solidaridad no es “un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas”. Es una virtud que busca sólidamente construir el bien común (SRS 38)

Andrés R. M. Motto, C.M.

Page 84: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

377

La solidaridad y su vínculo con la fraternidad. La solidaridad implica ser fraternos. Recordemos el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. El hombre como ser ético debe ser solidario, es decir, comportarse fraternalmente con los otros. Un modo de vivirlo a nivel social es aceptando que todas las personas somos sujeto de derechos y de deberes. Algo que hoy asume una inmensa importancia para poder convivir dignamente.

Una praxis cristiana de la solidaridad tiene que estar abierta a todo el mundo, a una fraternidad universal. Ningún egoísmo es tan impenetrable que no pueda ser alcanzado y convertido por la fraternidad que Jesucristo nos donó. Ahora bien, la apertura a los otros, debe practicarse desde una “toma de posición”. Ser solidario para un vicentino es ser servidores de la dignificación del pobre, por quienes ya hemos tomado partido.

La solidaridad para que sea realmente efectiva debe ir vinculada con la subsidiariedad. Es decir, se debe saber delegar, porque esto construye el bien común. Dejar que el otro tenga espacios de autonomía para organizar. La solidaridad debe promover que los otros hagan. La solidaridad nace de la libertad y la potencia. Esto implica vencer la mentalidad y la práctica de querer tener todo el poder. Incluso, cuando un grupo lo logra (civil o religioso), generalmente se lastima el bien común, que siempre requiere de una mirada divergente. La solidaridad implica una teología de la comunión. Lo cual conlleva a compartir las decisiones, los bienes y el gobierno, como una verdadera fraternidad. Como vemos, la solidaridad no es una virtud fácil de practicar de manera sostenida y profunda. Exige numerosas conversiones.

La solidaridad como virtud. Juan Pablo II señalaba en la encíclica Sollicitudo rei sociales que existe una interdependencia cada vez más creciente entre personas, grupos sociales y naciones. Ella necesita una

Valor de la Solidaridad Hoy en la CM

Page 85: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

378

regulación humana. Ésta puede ser: 1) Incorrecta o viciosa, cuando se utiliza la interdependencia para aprovecharse de los más débiles mediante los mecanismos perversos del tener y del poder. 2) Correcta o virtuosa, cuando se logra que las relaciones de interdependencia funcionen en pro del bien de todos y singularmente de los más débiles. Aquí nos encontrarnos con la virtud de la solidaridad: “determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos” (SRS 38).

Esta actitud moral es un virtud cristiana, cercana a la caridad, ya que en ella aparecen las opciones evangélicas: la entrega por el bien del prójimo, estando dispuesto a limitarse uno en lugar de explotar al otro, y a servirlo en lugar de oprimirlo (Cf. Mc 10,42-45; Lc 22,25-27). Por tener la solidaridad numerosos puntos de contacto con la caridad, también ella se convierte en signo distintivo de los discípulos de Cristo (Cf. Jn 13,35) (Cf. SRS 40).

La solidaridad se vincula con la virtud de la justicia, en cuanto es ayuda justa. Pongo un ejemplo: sabiendo que en un momento dado se expolió y explotó a otro (como pueblo o como persona), con el tiempo se ayuda a ese grupo damnificado, sabiendo que esa “ayuda” es en parte devolución. San Vicente tiene una mirada cercana a este tema.3 De esta manera, se está volviendo a equilibrar las cosas, incluso de un modo más perfecto que si se judicializara. Como la

3 Vicente de Paúl dijo: “¡Que Dios nos conceda la gracia de enternecer nuestros corazones en favor de los miserables y de creer que, al socorrerles, estamos haciendo justicia y no misericordia!” SVP VII, 90. Lamentablemente hubo una época que se mostraba a San Vicente como un hombre hábil para pedirle limosnas a los ricos y dárselas a los pobres. Esa imagen poco profética y poco verdadera no hacía referencia al Vicente de Paúl crítico con el orden social, disgustado con un cristianismo egoísta, sin sentido social. Molesto con la ambición y corrupción que veía en algunos gobernantes. Él no se quedó en la superficie de los problemas, buscó llegar hasta las mismas raíces y solucionarlos.

Andrés R. M. Motto, C.M.

Page 86: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

379

conversión de Zaqueo (Lc 19, 1-10). Se vinculan con la justicia también por aceptar que nos regimos por la ley de la empatía y de la cooperación. La empatía es la base humana de la solidaridad y su cúspide es el compartir. Los bienes disponibles han de ser repartidos y distribuidos sin excluir a nadie, sin acaparar unos a costa de la privación de otros, sin discriminar.

La solidaridad no puede realizarse si no se asume la decisión de situarse en el puesto del “otro” (el que sufre), y cambiar las relaciones asimétricas haciendo una sociedad más igualitaria. Tal decisión no es otra cosa que asumir la opción por el pobre. En definitiva, la solidaridad aparece como una virtud que apoya el dinamismo igualitario de la justicia y la generosidad transformadora de la caridad.

La solidaridad como principio. Aunque parezca un tema más árido, dediquémosle unos minutos. La solidaridad es al mismo tiempo, un principio que exige la transformación de la realidad social. Virtud y principio no son excluyentes. Constituyen la doble vertiente que expresa la riqueza de la solidaridad.

Juan Pablo II, en la encíclica Centesimus annus, hablaba de la solidaridad en clave de principio. “El principio que hoy llamamos solidaridad se demuestra como uno de los principios básicos de la concepción cristiana de la organización social y política” (CA 10). Tiene múltiples aplicaciones para la vida social: es un principio de organización política; es un criterio para las relaciones económicas, laborales y sindicales; es una exigencia del ordenamiento jurídico. Todas estas aplicaciones tienen su fundamento y su origen en el significado ético de la solidaridad.

La solidaridad como principio ético potencia y encauza el ideal de la humanidad como una gran fraternidad. Se convierte, por tanto, en uno de los principios éticos básicos de la vida social. El principio

Valor de la Solidaridad Hoy en la CM

Page 87: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

380

de solidaridad se concreta en hacer que las personas, a través de las instituciones y estructuras sociales, colaboran para satisfacer los intereses de todos sus componentes. Radicaliza la sociabilidad. Al potenciarlo, hay un sector que se le debe ayudar con premura: los marginados. Se debe actuar para que las desigualdades evitables desaparezcan y las desigualdades por ahora inevitables (por ej. La ceguera) sean atenuadas. Como ya estarán pensando. Este es un principio que la Familia Vicenciana debe conocer y practicar para ser coherentes en el siglo XXI con nuestro carisma nacido en el siglo XVII.

LA SOLIDARIDAD EN EL MUNDO VICENTINO. Me fui a preparar un café. De paso miré por la ventana el agradable jardín de la Casa Madre en París, que en primavera logra un particular esplendor. Vuelvo al ordenador. Creo a partir del Concilio Vaticano II hemos mejorado en la práctica de la solidaridad. Al crecer en profetismo y en la crítica social, hemos crecido en solidaridad. Para poder responder a las necesidades de los pobres, los vicentinos debemos conocer los mecanismos económicos, financieros, sociales y políticos que producen marginación y exclusión. Debemos combatir las estructuras de pecado y los mecanismos perversos que tiene anclado a varios pueblos en la pobreza y explotación. Por eso nuestras Constituciones nos piden atención “a las causas de la desigual distribución de los bienes en el mundo”.4 Y hoy nuestra 42ª Asamblea General nos exhorta a trabajar por “la globalización de la solidaridad en favor de los pobres” (3.2). Tomando como ejemplo la primitiva comunidad cristiana (Cf. Hc 2, 44-45) con su interesante vida en común, que entro otros inspiró a Tomás Moro a escribir Utopía.

¿Cómo se vive la solidaridad en la vida concreta de las Provincias? Esta cuestión es compleja. Algunas tienen varias obras solidarias,

4 Constituciones, II parte, I, 12, 2.

Andrés R. M. Motto, C.M.

Page 88: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

381

otras no tanto5. Algunas siguen ligadas a una concepción un tanto asistencialista y optando por posturas sociales conservadoras. Otras están claramente encaminadas a la promoción social y suelen ser más abiertas en su postura político social. Me parece que tener una o dos casas con obras solidarias en una provincia no debe ser la excusa para que las demás casas no lo hagan. No basta tener algunas obras para mostrar, la Congregación toda al optar por los pobres opta por la solidaridad. Mi esperanza se basa en que globalmente se ha avanzado en la solidaridad y los esfuerzos de la Curia General van por este rumbo… pero todavía hay mucho por hacer. La 42ª Asamblea General nos señala unos campos concretos para aunar esfuerzos: Un mayor compartir entre las provincias, potenciar las estructuras misioneras, seguir optando por los más pobres de entre los pobres. Además, asumir el Cambio Sistémico en nuestra tarea evangelizadora. En este año vicenciano es muy fuerte la opción por los sin vivienda en un sentido amplio.

5 Se podrían citar cientos de obras, pero vienen rápidamente a mi memoria cuando fui a darles la semana de formación a la Provincia de Perú. De la mano del P. Pedro Guillén Goñi conocí en Ica Tierra Prometida. Una obra a cargo del P. Otilio Monedero, incansable a pesar de sus años. Acogió a la gente desplazada en 1998 por las inundaciones causados por “El Niño”, y algunos a su vez ya venían desplazados por el terrorismo. Poco a poco en un lugar desértico se fueron levantando viviendas, llevando agua, luz, la construcción de capilla, plaza, escuela… vida digna y estable para revertir la pobreza. Se le conoce como el “Prodigio en el desierto Iqueño”. También conocí el Centro de Promoción Integral Villa Paul, en Keiko Sofía. Donde además del comedor gratuito vi la enseñanza y la producción cooperativa en panadería, liturgia, vestimenta, etc. Junto al trabajo con madres solteras y sin dejar de lado la buena catequización y la atención pastoral. Dando la Semana de Formación de la Provincia de Puerto Rico vi la enorme obra del P. Gregorio Alegría Armendáriz encauzando la obra social del gobierno. La gente que vivía en condiciones deplorables en la Barquita, las llevó a un barrio modelo en lo edilicio ambiental llamado la Nueva Barquita.

Valor de la Solidaridad Hoy en la CM

Page 89: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

382

Si esto lo llevamos al plano de la Familia Vicenciana, evidentemente que se agiganta la solidaridad6. Están llevando varias obras por demás interesantes. ¿Qué podríamos trabajar más unidos? Se van dando pasos. Creo que lentamente estamos llegando a una madurez y a una coherencia con respecto al pobre. Si se está a favor de los excluidos, se les ama y se les sirve. Pero esto también implica, por más que todavía deje perplejos a algunos, a batallar contra las causas que la generan y contra las injusticias que la perpetúan. El amor por el pobre se concreta en la promoción por la justicia y en la caridad infatigable, virtudes que revitaliza la solidaridad.

6 Podemos nombrar miles de obras, pero citaré una obra menos conocida para muchos de nosotros: el Centro de Paz, Bárbara Ford. Queda en Santa Cruz del Quiché, Guatemala. Promueve una ciudadanía comprometida en el desarrollo humano integral llevado a cabo por las Hermanas de la Caridad de New York.

Andrés R. M. Motto, C.M.

Page 90: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

383

1617 – 2017

Esperanzas para la Familia Vicenciana en el Amanecer de su

Quinto Centenario

Me gustan estas líneas del Julio Cesar de Shakespeare1:

Existe una marea en los asuntos humanos, que, tomada en pleamar, conduce a la fortuna; pero omitida, todo el viaje de la vida va circuido de escollos y desgracias. En esa pleamar flotamos ahora, y debemos aprovechar la corriente cuando es favorable o perder nuestro cargamento.

La marea sobre la que nuestra Familia está navegando ha ido aumentando constantemente. Hemos llegado a ser un grupo internacional enorme basado en la fe. Incluso tan temprano como en 1645, San Vicente difícilmente podía creer cómo había crecido su Familia2. Ahora, al alborear nuestro quinto centenario, más de un millón de personas se identifican a sí mismos como seguidores de Vicente. Viven y trabajan entre los marginados en más de 150 países. En los últimos 25 años, nuestra Familia ha llegado a ser mucho más consciente de ser una organización mundial. Hemos desarrollado una estructura administrativa importante; el Comité Ejecutivo de la Familia Vicenciana ha iniciado proyectos comunes, como la Iniciativa de la Familia Vicenciana de Haití. En 2015, establecimos una nueva Oficina Internacional de la Familia Vicenciana, a la que se refieren un número de Comisiones.

1 Julio César, Act 4, Escena 3. 2 SVP IX/1 202-203. Conferencia del 22 de enero de 1645.

Esperanzas para la Familia Vicenciana en el Amanecer

Robert P. Maloney, C.M.

Page 91: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

384

Uno de los dones más grandes de Vicente fue que su visión cruzó fronteras. Su carisma, y todos los grupos que él fundó, se extendieron rápidamente a otros países. Dondequiera que iban, él estaba deseando que las Cofradías de Caridad, la Congregación de la Misión y las Hijas de la Caridad trabajasen juntos. De hecho, mientras cada una tenía su propia estructura y su propia identidad, él las vio a todas como teniendo raíces comunes, objetivos comunes, e incluso un año común de nacimiento. Las miraba como el vástago de dos experiencias que tuvo en 16173. Después de la muerte de Vicente, cientos de ramas brotaron en el Árbol de la Familia4. Alguna, como la Sociedad de San Vicente de Paúl, ha florecido en todo el mundo.

Al comenzar el quinto centenario de nuestra historia, me pregunto cómo dirigiría Vicente su Familia para responder a los retos globales de hoy: pobreza sistémica mundial; frecuentes fracasos económicos y políticos al hacerles frente; indiferencia religiosa generalizada, pero a veces violencia sectaria fanática; inmensas olas de emigración; urbanización unida a gentes sin hogar; enfermedades crónicas, algunas de las cuales son completamente evitables; y una destrucción del medio ambiente.

Vicente promovería con toda seguridad respuestas locales a estos problemas, iniciativas basadas en la caridad y la justicia, pero sospecho que, en esta era de la globalización, centraría también las energías de su Familia mundial en los grandes temas de la actualidad y la necesidad de hacerlo por el Cambio Sistémico.

Con más de un millón de miembros activos, la Familia tiene la capacidad de establecer una diferencia significativa a nivel global. Para hacer eso, necesitamos información precisa sobre dónde

3 José-María Román, “El año 1617 en la biografía de San Vicente de Paúl”, Vincentiana, 28, 1984, pp 443-456.4 Sor Betty Ann McNeil, The Vincentian Family Tree; A Genealogical Study (Vincentian Studies Institute, 1996).

Robert P. Maloney, C.M.

Page 92: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

385

estamos, qué hacemos habitualmente, y qué nos piden los que viven en la pobreza. La información precisa nos capacitará para hablar a nivel global con la autoridad que la verdad otorga y planificar acciones acerca de temas, como los sin hogar, sanidad y educación, en los que estamos muy implicados.

Una acción decisiva requiere también una estructura flexible, como la recientemente establecida: la Oficina Internacional de la Familia Vicenciana, que nos capacitará para reflexionar sobre nuestra experiencia y después recomendar al Comité Ejecutivo qué temas y objetivos debe establecer, y cómo realizarlos. Una estructura eficaz, de colaboración, capaz de tomar decisiones, nos permitirá integrar nuestros esfuerzos y tener un impacto colectivo: escuchar a los que ha marginado la sociedad, reunir datos, reunir a expertos, desarrollar planes, organizar campañas, debates influyentes a nivel global, trabajar hacia un cambio sistémico, y lanzar proyectos innovadores.

Con el potencial de nuestra Familia en la mente, ofrezco estas esperanzas en el alba del 2017.

MIS ESPERANZAS PARA LA FAMILIA VICENCIANA EN EL AMANECER DEL QUINTO CENTENARIO

Expreso estas esperanzas como alguien que ama su Familia y suspira por verla florecer. La mayor parte de las esperanzas se aplican a la Familia como un todo, pero, como verá muy pronto el lector, algunas se refieren inevitablemente a una rama más que a otra.

En los albores de esta nueva era:

1. Yo espero que continuaremos desarrollando una estructura organizativa que nos permita centrarnos más eficazmente en las necesidades mundiales de los que viven en la pobreza.

Esperanzas para la Familia Vicenciana en el Amanecer

Page 93: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

386

En los últimos cinco años, se ha desarrollado un cuerpo significativo de literatura con un impacto colectivo5. Ha habido muchos talleres sobre el tema, sugiriendo no ya una metodología abstracta para trabajar juntos, sino utilizar proyectos de impacto colectivo exitoso para mostrar lo que puede ocurrir si actualmente colaboran los grupos.

La metodología que surge tiene cinco componentes:

1) un programa común

2) un sistema de resultados medibles

3) actividades que se refuerzas mutuamente

4) una comunicación constante

5) una base central de ayuda

Durante los últimos años, nuestra Familia Vicenciana ha desarrollado una estructura de impacto colectivo por medio de los encuentros de su Comité Ejecutivo y el establecimiento de su Oficina Internacional. Mi esperanza es que esta estructura organizativa continúe desarrollándose, para que las ulteriores esperanzas descritas abajo puedan llegar a su plenitud.

2. Yo espero que pronto trazaremos el mapa detallado del número de miembros en todo el mundo, para que, conociendo quiénes somos y dónde estamos, podamos planificar con mayor eficacia como una Familia.

5 John Kaniaand Mark Kramer, “Collective Impact,” Standford Social Innovation Review (Winter 2011), 36-41, Es interesante constatar que el Foro de Impacto Colectivo del 21 de julio de 2016 cambió sus objetivos a fin que la documentación sobre el impacto colectivo se centre más en el Cambio Sistémico. Cabe señalar que estos objetivos corresponden a la importancia que cada vez más da la Familia Vicenciana.

Robert P. Maloney, C.M.

Page 94: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

387

En los años recientes, en algunas partes del mundo, ramas que anteriormente tenían muchos miembros han disminuido, como ha disminuido el número de hermanas, hermanos, y sacerdotes en esos lugares. Otras ramas, como la Sociedad de San Vicente de Paúl y Juventudes Marianas Vicencianas, han continuado creciendo y se han propagado en nuevos países.

Pero incluso aquellas ramas que han sufrido disminución numérica han asumido algunas iniciativas muy positivas. En las dos últimas décadas, la Familia ha abierto nuevos trabajos entre los pobres: en El Alto en Bolivia, Punta Arenas en Chile, Albania, Ucrania, Rusia, Bielorrusia, Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea, Tanzania, Ruanda, Burundi, Benín, El Chad, Angola, la República Centroafricana, Ghana, Libia, Túnez, Sudán, China Continental, Kazakistán, Mongolia, Alaska en los Estados Unidos, y otros lugares.

Actualmente, la Oficina de la Familia Vicenciana Internacional está comprometida en “hacer un mapa” de la Familia mundial juntando una base de datos que identifique quiénes somos, dónde estamos, y qué hacemos, para que fácilmente podamos vincularnos unos con otros.

Mi esperanza es que, mientras se desarrolla la base de datos, hagamos un mapa satélite de toda la Familia, para que podamos conectarnos con sistemas de información global que nos permitirán elaborar decisiones informadas. Cientos de sistemas de información están ya disponibles online que pueden conectar con un mapa digital de nuestra Familia Vicenciana, capacitándonos para tener información detallada concreta sobre dónde están las zonas de pobreza en todo el mundo y qué factores exacerban la situación. Comparando las bases de datos ya existentes con nuestro propio mapa de Familia, podremos ver gráficamente dónde están concentrados los pobres así como los factores relacionados: nivel educativo, empleo, edad, crimen, enfermedad, condiciones medioambientales, etc.

Esperanzas para la Familia Vicenciana en el Amanecer

Page 95: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

388

3. Yo espero que pronto nos comprometamos en un mega-proyecto como Familia.

Nuestra Familia ha venido centrándose en el Cambio Sistémico desde 2005. La Comisión Internacional para Promover el Cambio Sistémico ha ofrecido muchos talleres en todo el mundo. Continúa trabajando hacia la diseminación de una mentalidad de Cambio Sistémico, para que, más y más, llegue a tocar las bases populares.

Mi esperanza es que, juntos como Familia Vicenciana, lancemos ya un mega-proyecto. El Comité Ejecutivo, después de dialogar con las ramas, determinará cuál puede ser ese proyecto. La lista de posibilidades es larga.

1) Los sin hogar2) La malaria3) VIH/SIDA4) Agua potable5) Otros temas del medio ambiente6) La Emigración 7) la reforma carcelaria8) …

Ahora, permítanme ofrecer un ejemplo de los recursos que ya tenemos para asumir uno de los tópicos mencionados arriba: Los sin hogar (un enorme problema en todo el mundo). La mayoría de nuestras ramas tocan las vidas de los sin techo de alguna manera. Una de las ramas más nuevas de la Familia, Depaul Internacional, que se ha extendido rápidamente de Inglaterra a Irlanda, Eslovaquia, Ucrania, Estados Unidos y Francia, tiene a los sin techo como su punto de interés específico. En colaboración con Depaul Internacional y Soluciones comunitarias (otro programa amplio para confrontar a los sin techo), la Universidad DePaul en Chicago ha establecido un Instituto de Sin Techo Global, que está reuniendo la última información sobre el tópico y está sentando juntos a expertos para afrontarlo.

Robert P. Maloney, C.M.

Page 96: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

389

¿Podría establecer nuestra Familia objetivos ambiciosos para erradicar la falta de techo? Esto es simplemente un ejemplo. La encíclica del Papa Francisco Laudato Si ofrece otras muchas posibilidades.

4. Yo espero que educaremos y formaremos bien a nuestros miembros.

Durante muchos años, no he escuchado tanto una petición como la petición de ayuda para formar a los miembros de las distintas ramas de nuestra Familia.

Qué importante es hoy tener miembros bien formados. El nivel de la educación en la mayoría de las sociedades está subiendo constantemente. Las gentes ansían una buena educación.

Felizmente, todas nuestras ramas reconocen que es crucial para sus miembros tener una formación bien fundamentada en la herencia de nuestra Familia. Sugiero que muchos materiales de formación pueden desarrollarse en común, mientras que otros que pertenecen al carisma particular de cada grupo deben desarrollarse por separado. Los materiales comunes pueden incluir:

1) biografías breves e inspiradoras de San Vicente, Santa Luisa de Marillac, Federico Ozanam, y otras figuras claves.

2) los elementos claves en la espiritualidad vicenciana3) la doctrina social de la Iglesia Católica4) metodología del Cambio Sistémico5) colaboración e impacto colectivo6) …7) …

Cada rama determinará después, qué formación particular necesita en este momento de su historia. Por ejemplo, mi propia rama, la Congregación de la Misión, puede centrarse en:

Esperanzas para la Familia Vicenciana en el Amanecer

Page 97: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

390

1) Ministerio en nuevas formas de pobreza (ej., emigrantes)2) Métodos para predicar y enseñar bien3) Aprendizaje de lenguas4) Nuevas fórmulas y metodologías de formación del clero y de

los laicos para ser servidores de los que viven en la pobreza.

¿Podría re-inventar la Congregación de la Misión su papel para ayudar al clero diocesano en su formación? ¿Podemos hacer un retorno en este sentido? Existen ya signos positivos en Polonia, Colombia, Ruanda, Kenia, India, Indonesia, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea. A veces unos pocos centros vitales de formación sacerdotal pueden tener un impacto enorme, como es el caso de los Sulpicianos, que son muy pocos en número (menos de 300 en todo el mundo) pero que tienen una influencia significativa en la formación del clero diocesano.

5. Yo espero que desarrollaremos medios para hablar con una voz unida sobre temas clave en Naciones Unidas.

Como una Familia ¿hablamos con una voz? La Congregación de la Misión, las Hijas de la Caridad, la Federación de Caridad, la Sociedad de San Vicente de Paúl y la AIC están presentes todas en las Naciones Unidas de Nueva York y Ginebra. ¿Podrían estar más plenamente coordinados sus esfuerzos? Con relación a los líderes internacionales de la Familia, ¿podrían acordar centrarse en varios temas comunes, además de los temas particulares que puedan interesar a cada rama? En la ONU, tenemos la oportunidad de servir como defensores de los que viven en la pobreza en todo el mundo, levantando nuestra voz como un grito unido en su nombre.

Como una organización basada en la fe con más de un millón de miembros, somos considerablemente más numerosos que muchas ONG y otros grupos representados en Naciones Unidas. Nuestros representantes en las Naciones Unidas en Nueva York y en Ginebra son personas capaces y experimentadas. Nuestro potencial como un “ejército pacífico” en el servicio a los pobres es enorme.

Robert P. Maloney, C.M.

Page 98: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

391

¿Usamos nuestra voz eficazmente? ¿Conocen nuestros miembros de todo el mundo los temas en que nos centramos globalmente como una Familia? ¿Tiene cada país o región o Provincia personas de enlace y/o Comisiones de Justicia, Paz, y de la Integración de lo Creado que se comuniquen de ida y vuelta con representantes de la ONU, enviando información a Nueva York y Ginebra y canalizando la información desde la ONU hasta los miembros locales de las distintas ramas? ¿Cuáles son los temas clave sobre los que necesitamos hablar en la ONU, con y por los pobres?

6. Yo espero que la Familia continuará desarrollando una espiritualidad común vibrante.

Cada rama tiene sus propios acentos en la espiritualidad. Esto resulta evidente desde el principio de la historia de la Familia y está claro hoy cuando uno lee las Constituciones o Reglas de cada rama. Esta diversidad es saludable y enriquecedora.

Pero compartimos también en común una rica espiritualidad. Aquí, permítanme acentuar cinco de sus elementos. Es una espiritualidad:

1) Que combina oración y acción

San Vicente escribiendo a un sacerdote de la Congragación de la Misión en 1657, sostenía como central lo que él llamaba “dos virtudes de Jesús, su relación filial con el Padre y su caridad hacia el prójimo”6. Consideraba como indispensable la unión entre oración y acción.

A lo largo de los años, he conocido muchos miembros de la Familia que, como individuos, combinaban la oración y la acción de una forma admirable. Al mismo tiempo, con frecuencia he deseado que nuestra oración, unidos como una

6 SVP VI, 370. “…las dos grandes virtudes de Jesucristo, a saber, la religión para con su Padre y la caridad para con los hombres”.

Esperanzas para la Familia Vicenciana en el Amanecer

Page 99: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

392

Familia, fuese más hermosa y consistente. La belleza atrae a los de toda edad y condición; jóvenes y mayores, ricos y pobres, hombres y mujeres, clérigos, religiosos y laicos. Digan las gentes de nosotros: “¡Oh! ¡Cuando la Familia Vicenciana reza, su oración es verdaderamente bella!”.

2) Enteramente Cristo-céntrica

Vicente siempre acentuaba la centralidad de Cristo. Al escribir las Reglas para los grupos que había fundado, les recomienda encarecidamente ver el rostro de Cristo en el rostro de los pobres. Y les pedía de imitar las virtudes de Cristo, especialmente su sencillez, humildad, y el amor hacia los más pobres y los pecadores. Les anima a meditar en los “misterios” de Jesús: los acontecimientos de su vida, muerte, y resurrección. Él decía a su amigo de toda la vida, Padre Portail: “Acuérdese, padre, de que vivimos en Jesucristo por la muerte en Jesucristo, y que hemos de morir en Jesucristo por la vida de Jesucristo, y que nuestra vida tiene que estar oculta en Jesucristo y llena de Jesucristo, y que, para morir como Jesucristo, hay que vivir como Jesucristo”7.

3) Que pone en el centro la sencillez

Vicente decía explícitamente, que la sencillez es “mi evangelio”8. Él la llama “La virtud que más aprecio”9. Él subrayaba dos aspectos de la sencillez especialmente. Sencillez en el estilo de vida y sencillez en la predicación. Él animaba a todas las primeras fundaciones – las Cofradías de Caridad, la Congregación de la Misión y las Hijas de la Caridad – hacer de la sencillez el valor central de sus vidas.

7 SVP I, 320.8 SPV IX/1, 546.9 SVP I, 310.

Robert P. Maloney, C.M.

Page 100: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

393

4) Que está fundamentada en la humildad

De ninguna otra virtud Vicente habló con tanta elocuencia como de la humildad. Explicaba que es “el fundamento de toda perfección evangélica, el centro de la vida espiritual”10. Quería que viésemos a los pobres como “nuestros amos y señores”11. Él acentuaba el escuchar “hasta al más pequeño de mis hermanos y hermanas”12 y la colaboración de los unos con los otros.

5) Que se expresa a sí misma a través de la caridad creativa

Uno de los dichos más citados de Vicente es “el amor es infinitamente inventivo”13. El contexto de esta afirmación es distinto de lo que habitualmente pensamos. Cuando Vicente usaba esta frase, estaba hablando de la creatividad de Jesús al instituir la Eucaristía.

Con todo, esta frase es fácilmente aplicable al mismo Vicente y a sus seguidores. Respondiendo a los acontecimientos, Vicente demostraba una libertad admirable. Ideó nuevas soluciones y creó nuevas instituciones para tratar los problemas permanentes de los marginados y abandonados.

Vicente identificó los cinco elementos mencionados anteriormente como esenciales a una sana espiritualidad. Estaba profundamente convencido de su importancia. De hecho, afirmaba que, sin ellos, dejaríamos de existir como una Familia14.

10 Reglas Comunes de la Congregación de la Misión II, 7.11 SVP XI/3, 342.12 Mateo 25,40.13 SVP XI/3, 65.14 Cf. Robert P. Maloney, “La compañía dejará de existir a menos que...” Vincentiana 59, #1 (2015), 45-58.

Esperanzas para la Familia Vicenciana en el Amanecer

Page 101: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

394

7. Yo espero que nosotros podremos establecer oficinas de promoción nacionales e internacionales.

¿Dónde están hoy los benefactores como Madame de Gondi? ¿Dónde está la Reina Ana de Austria? ¿Dónde están las rutas de las diligencias que proporcionaban a Vicente ingresos consistentes?

Algunas ramas y, dentro de ellas, partes de las ramas, ha desarrollado fuentes de ingresos para asegurar la sostenibilidad de sus obras. Pero, si la Familia Internacional va a continuar sus objetivos comunes, serán necesarias algunas fuentes comunes de financiación. Las agencias de financiación responderán, también, con mayor rapidez, a propuestas de proyectos en colaboración, entregados conjuntamente por varias ramas, que a propuestas hechas por separado. ¿Se pueden establecer oficinas hacia el futuro por parte de la Familia Vicenciana tanto nacional como internacionalmente?

La Provincia del Oeste de la Congregación de la Misión en los Estados Unidos ha establecido un buen ejemplo de esto. En 2004, se ha creado una oficina de desarrollo15, bajo la dirección de la Señora Teresa R. Manna, que funciona eficiente y eficazmente. Consigue reunir una cantidad considerable de dinero cada año para apoyar la misión de la Provincia en Kenia, la formación de los candidatos, el cuidado de los misioneros enfermos, y sus trabajos entre los emigrantes y otros que viven en la pobreza en los Estados Unidos.

8. Yo espero que desarrollaremos el potencial enorme de la Asociación Internacional Medalla Milagrosa.

A lo largo del curso de su historia, la Asociación Medalla Milagrosa ha jugado un papel muy significativo en el crecimiento de nuestra Familia. Las visiones de Santa Catalina Labouré, la Medalla y los grupos juveniles que fluyeron del mensaje de María a Santa Catalina

15 La terminología utilizada para describir tal oficina varía considerablemente de una cultura a otra: oficina de desarrollo, oficina avanzada, oficina para recaudar fondos, etc.

Robert P. Maloney, C.M.

Page 102: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

395

han sido una fuerza poderosa al revitalizar la Familia después de su dispersión y disminución durante la Revolución francesa.

Durante las recientes décadas, la Asociación Medalla Milagrosa ha escrito los Estatutos Internacionales que definen claramente su misión. Los Estatutos revisados, aprobados por la Santa Sede en 2010, describen la finalidad de la Asociación como sigue:

1) El seguimiento de Jesucristo con la fuerza del Espíritu, a ejemplo de María, discípula y modelo de vida cristiana.

2) Honrar y fomentar la devoción y el compromiso con la Virgen de la Medalla Milagrosa

3) Difundir la espiritualidad mariana a través del mensaje de la Medalla Milagrosa.

4) La santificación a través de la comunión, la vida espiritual y el apostolado.

5) La evangelización y el servicio. La forma de ejercer este apostolado es múltiple. Tradicionalmente, la Asociación Medalla Milagrosa, en muchos países, la hace con las familias, ya sea por medio de la Visita Domiciliaria o a través de otros medios de difusión, como revistas, hojas de divulgación, contactos personales o envíos por correo. El servicio de Caridad se ejerce por medio de proyectos en beneficio de los que viven en pobreza, y se realiza, ya sea en colaboración con otras ramas de la Familia Vicenciana, o por medios propios. Cada Asociación nacional de la Medalla Milagrosa programa la Evangelización y el Servicio del modo que cree más conveniente16.

La Asociación es enorme y holgadamente estructurada. Uno solamente puede imaginar su número total de miembros, que parece estar entre uno y dos millones de católicos devotos. ¿Es plenamente

16 Estatutos Generales de la Asociación Medalla Milagrosa (2010), 7.1-7.5.

Esperanzas para la Familia Vicenciana en el Amanecer

Page 103: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

396

consciente la Asociación de su potencial? En algunos países, sus miembros trabajan activamente en llevar adelante el quinto aspecto de su finalidad, evangelización y servicio en colaboración con otras ramas. Pero en otros países, este aspecto de la Asociación permanece en gran parte inactivo. Siento que la Asociación Internacional de la Medalla Milagrosa sea un gigante durmiente. Espero que pronto esté despierto.

CONCLUSIÓN

En “Fedra,” Platón describe cómo se encumbra el alma alada. Volando cada vez más alto, desafía las leyes de la gravedad que nos empuja hacia abajo. Desde las alturas, se ve más allá de las fronteras diarias que habitualmente nos encierran. Se comprende la unidad de la realidad creada. Se penetra en la profundidad de las cosas, viéndolas en un contexto más amplio que les otorga nuevo significado. Se ama con un amor que no está restringido ya al mundo pequeño de uno propio, sino que trasciende un tiempo y espacio particular, y que es libre. Llega hasta la belleza universal, la bondad, y la sabiduría, y busca recrearlas.

Platón concluye: Por eso, es justo que sólo la mente del filósofo sea alada, ya que, en su memoria y en la medida de lo posible, se encuentra aquello que siempre es y que hace que, por tenerlo delante, el dios sea divino. El varón, pues, que haga uso adecuado de tales recordatorios, iniciado en tales ceremonias perfectas, sólo él será perfecto17.

San Vicente era ciertamente un alma con alas. En el siglo que tenemos por delante, también nosotros, como Familia ¿volaremos como él lo hizo?

Traducido del inglés por Félix Álvarez Sagredo, C.M.

17 Diálogos de Platón, “El Fedro de Platón” https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2012/01/fedro.pdf

Robert P. Maloney, C.M.

Page 104: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

397

El 400 Aniversario del Nacimientodel Carisma Vicenciano:

Celebraciones, Proyectos y Sueños

Joseph V. Agostino, C.M. Coordinador de la Oficina de la Familia Vicenciana

Cuando un sueño inspira la imaginación de las personas, a éste le crecen las alas y se eleva a alturas inimaginables. Esta ha sido la experiencia de la Familia Vicenciana durante este año jubilar. Casi que en todas partes en el mundo vicentino se puede ver el símbolo del Aniversario. La mayoría de las publicaciones de inspiración vicenciana llevan el símbolo o alguna variación creativa del mismo, dependiendo de las particularidades de cada lugar. Los artículos que se han escrito invitan a mirar con agradecimiento el pasado y a una visión llena de esperanza el futuro. ¡La Familia Vicenciana se ha reunido para celebrar este momento único en la vida, y en algunos lugares más de una vez! Y lo más importante, los vicentinos han examinado el cómo sirven a los pobres y han desarrollado nuevas formas de dar la “bienvenida al extranjero” entre ellos.

“Era forastero y me acogisteis” (Mateo 25,35). Estas palabras resuenan en los 150 países donde se encuentra la Familia Vicenciana. Es un llamado contra-cultural a enfocar de nuevo nuestra misión vicenciana con los más abandonados en todas las sociedades del planeta, siguiendo el espíritu de nuestro fundador. Como San Vicente dijo a sus cohermanos: “había que atender a las necesidades espirituales de nuestro prójimo con la misma rapidez con que se corre a apagar el fuego”1.

1 SVP XI/4, 724.

El 400 Aniversario del Nacimiento del Carisma Vicenciano

Page 105: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

398

Este es un año de renovación de nuestros ministerios. Como miembros de la Familia Vicenciana recibimos una herencia que ha sido encomendada a más de 100 ramas de nuestra familia que colaboran en el Cambio Sistémico en beneficio de las personas afectadas por la pobreza. Este es un tiempo de bendición para toda la Familia Vicenciana. Tiempo que nos ofrece la oportunidad de renovar nuestro celo misionero y llegar a ser más significativos en el contexto social atendiendo las necesidades urgentes de los pobres, y mejorando nuestra capacidad para responder a esas necesidades como Familia Vicenciana.

Tenemos algunos ejemplos importantes de los efectos de esta celebración. La Familia Vicenciana en Brasil escribió una carta abierta condenando la corrupción que actualmente está destruyendo el tejido social del país. La Familia Vincenciana en India ha decidido construir casas para los sin-techo en todas las regiones del país. Las Hermanas de la Caridad de Seton Hill en Corea del Sur han iniciado nuevos tipos de ministerios enfocados en el apoyo a los refugiados de Corea del Norte. En Haití la Familia Vincenciana se ha unido a las Siervas Misioneras de la Santísima Trinidad que han enviado dos sacerdotes comprometidos en colaborar con el proyecto. Como vemos, la Familia Vicenciana sigue respondiendo a la llamada del carisma en nuestro propio tiempo.

Con motivo de esta celebración jubilar a nivel internacional la Familia Vincenciana ha establecido cuatro iniciativas que darán forma y dirección a nuestro actuar en los años venideros.

La peregrinación del Corazón de San Vicente, inauguró nuestra celebración de este Año Jubilar. El corazón de Vicente de Paul fue extraido de su cuerpo inmediatamente después de su muerte. Durante muchos años ha sido venerado en al altar dedicado en su honor en la Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa en la Casa Madre de las Hijas de la Caridad en la Rue du Bac en París, Francia.

Joseph V. Agostino, C.M

Page 106: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

399

El 25 de enero de 2017, el corazón de San Vicente viajó desde París, en un relicario recién forjado, hasta Folleville, donde el aniversario fue inaugurado oficialmente. A partir de ahí se ha desplazado por toda Francia hasta enero de 2018.

Tenemos muchos testimonios poderosos como fruto de esta experiencia de peregrinación. La presencia del corazón de San Vicente ha conmovido muchos corazones a renovar la confianza, a compartir y a redescubrir la fe. Jóvenes y ancianos, los que sirven activamente a los pobres y los que son servidos, los fieles e incluso aquellos que se han alejado de Dios o de la Iglesia, han testimoniado un cambio en sus vidas. Estas historias y milagros se pueden leer en FamVin.

Durante los próximos cuatro años, el corazón de San Vicente viajará por toda Europa. Después continuará su peregrinación por todo el mundo. Se dará prioridad a las periferias, esas zonas más cercanas al corazón de Vicente durante su vida. Se dará especial preferencia a aquellos lugares donde la pobreza es rampante.

Un nuevo proyecto de la Familia Vicenciana para el Año Jubilar es: la Alianza con los sin-techo, es el segundo proyecto que estamos realizando. El 28 de junio de 2017, en el Parlamento Europeo en Bruselas, anunciamos esta Alianza a favor de las personas sin hogar. Este proyecto coincide con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Es un proyecto en el que todas las ramas de la Familia Vicenciana, así como cada individuo particular puede participar.

El proyecto abarca:

a) Las personas que no tienen hogar (por ejemplo, indigentes y /o personas que duermen en las calles).

b) Las personas que tienen una vivienda temporal (por ejemplo, centros de refugiados y personas que han sido desplazadas de sus hogares y no tienen lugar para vivir).

El 400 Aniversario del Nacimiento del Carisma Vicenciano

Page 107: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

400

c) Las personas que se encuentran en condiciones de vida inadecuadas, por ejemplo, en barrios marginales, en las favelas, alojamientos, etc.).

Los informes más recientes de las Naciones Unidas sobre este tema indican que de los siete billones de personas en el planeta, más de 1,2 billones caben dentro de alguna de las tres definiciones globales de la falta de vivienda. Es uno de los grandes problemas sociales de nuestro tiempo. La Alianza implica la atención inmediata e integral para las personas sin hogar y una campaña por el Cambio Sistémico en la forma en que se afronta el problema de las personas sin hogar a nivel local, regional y global.

El inicio formal de la Alianza está programada para el sábado, 14 de octubre de 2017, en la próxima gran iniciativa prevista para este año, el Simposio de la Familia Vicenciana, que se llevará a cabo en Roma, Italia los días 12-15 de octubre de 2017. En el transcurso de esos días, se han programado diferentes eventos:

a) Momento de Oración en honor de la Virgen de la Medalla Milagrosa, en la noche del jueves 12 de octubre, en la iglesia en la que María se apareció a Alfonso Ratisbona, la Basílica de Sant’ Andrea delle Fratte. Esta celebración está organizada por la Asociación Internacional de la Medalla Milagrosa.

b) El viernes, 13 de octubre se tendrán conferencias en seis idiomas en las iglesias alrededor del Vaticano. Estas conferencias nos ayudaran a desarrollar los elementos esenciales del carisma en el futuro inmediato. Tendremos charlas en torno a la espiritualidad, la formación y el rostro cambiante de nuestros servicios que intentan responder al grito de los pobres en el mundo actual.

El viernes por la tarde, habrá un programa especial para la juventud consagrada. Será una oportunidad única, para todos jóvenes en proceso de formación en todas las ramas de la Familia Vicenciana, para conocerse y crecer en su apreciación de la riqueza y profundidad del carisma que compartimos.

Joseph V. Agostino, C.M

Page 108: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

401

El viernes en la noche, todos los jóvenes participantes del Simposio están invitados a una noche especial sólo para ellos. Esta celebración continuará lo ya iniciado en la JMJ en Cracovia, ya que se reunirán para honrar a San Vicente de Paúl, patrono de Europa, y para ser animados en su propia vocación vicenciana.

Estos encuentros especiales para los jóvenes del viernes, tocan otro tema principal de este Año Jubilar: las vocaciones en la Familia Vicenciana. El Padre Tomaž Mavrič, C.M., en su carta de 25 de enero de 2017 a la Familia Vicenciana hablaba de un objetivo concreto: “Orar, estar atento, buscar, animar e invitar a un nuevo candidato a la vida consagrada para una de las Congregaciones dentro de la FV o para unirse a una de sus ramas como miembro. Es esto realista? ¿Es esta una fantasía? ¡Con Jesús todo es posible!

c) En la mañana del sábado 14 de octubre, nos reuniremos en la sala Pablo VI en el Vaticano. Allí vamos a iniciar formalmente la Alianza con los sin-techo de la Familia Vicenciana. Será anunciado un Festival de Film de la Familia Vicenciana.

El punto culminante de la mañana será la audiencia general con Papa Francisco. La reliquia del corazón de San Vicente, que ha iniciado su peregrinación mundial, estará presente ese día.

d) En la noche del sábado, un momento de oración en la Basílica de San Pablo Extramuros. Este momento está siendo organizado por el Secretariado Internacional de JMV.

e) Nuestro Simposio finalizará en la mañana del domingo 15 de octubre, con una Eucaristía de clausura en la Basílica San Pablo Extramuros. Presidida por el Padre Tomaž Mavrič, C.M, 24 sucesor de San Vicente de Paúl y será nuestro predicador.

La última iniciativa de este Año Jubilar, que será anunciada en el Simposio, es el Film Festival de la Familia Vicenciana.

El 400 Aniversario del Nacimiento del Carisma Vicenciano

Page 109: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

402

Este festival internacional de cine, “FindingVince400” se centra en la vida de San Vicente de Paúl y pone de manifiesto su amor por los más pobres. Incluirá tanto los guiones cinematográficos como los cortometrajes que enfaticen su visión de la globalización de la caridad. La programación de cada etapa del proceso se dará a conocer en Roma. Todos están invitados a participar: las universidades, los jóvenes, los adultos, y personas de todos los continentes. Esta iniciativa culminará con una exposición festival de cine programada del 18-20 de octubre de 2018 en Mariápolis en el Castel Gandolfo, en las afueras de Roma, Italia.

Mientras escribo esto estamos casi a mitad del camino de la celebración de nuestro año jubilar. Tanto ha sucedido; tanto está por venir. ¿Pero podemos decir ya que algo hemos aprendido? Me gustaría ofrecer algunas reflexiones.

El entusiasmo con el que el Simposio ha sido recibido (más de 9.000 personas registradas hasta hoy 10 de septiembre 2017) es un signo de la influencia que el carisma vicentino tiene sobre nosotros hoy. Y la energía se manifiesta especialmente en los miembros laicos de la Familia Vicentina, ya sea que pertenezcan o no a una rama de la Famvin, esto es indicativo de la capacidad que tiene el carisma para inflamar los corazones de las personas para servir con celo y trabajr en favor de los más necesitados.

Esta realidad pone de relieve nuestra necesidad de hacer lo que hizo Vicente - para asegurarnos de que este espíritu de caridad sea organizado de la manera más eficaz posible, por el bien de aquellos a quienes servimos. La colaboración para el Cambio Sistémico sigue siendo un gran reto para todos nosotros, pero es la única forma en la que podemos generar efectivamente una verdadera globalización de la caridad.

Esta realidad pone de relieve la necesidad de una buena formación en el carisma en todas las ramas de la Familia Vicenciana. Necesitamos saber por qué hacemos lo que hacemos, así como la forma de hacerlo

Joseph V. Agostino, C.M

Page 110: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

403

de manera eficaz. Y lo más importante, que nuestro fundamento sea siempre el Evangelio de Jesús, como lo fue para Vicente, así que todos nuestros actos sean guiados por el Espíritu y den fruto en la vida de nuestros señores y maestros.

Por último, necesitamos comunicar aún mejor. Dios nos está bendiciendo! Cuando vemos y oímos de todas las cosas maravillosas que están sucediendo en nuestra Familia, no puede haber ninguna duda de que el Espíritu está trabajando entre nosotros. Las bendiciones se reciben para poderlas compartir. ¡Tenemos que alabar a Dios por las bendiciones y no podemos guardarlas en el secreto! Se las debemos a los otros, como miembros de un solo cuerpo y una sola familia, debemos comunicar y compartir lo sucede en nuestras vidas dedicadas al servicio de los que viven en las periferias. La comunicación y el compartir nuestras experiencias es una muestra de nuestro agradecimiento por los dones que hemos recibido. Seamos agradecidos discípulos del Señor y seguidores de Vicente.

La celebración de nuestro año jubilar está apenas iniciando. El rumbo hacia donde nos estamos embarcando tendrá una gran influencia en los años venideros. Esto es lo hermoso de nuestro carisma. Si mantenemos nuestros ojos fijos en el Señor y sus pobres, seremos siempre llamados a ser creativos en nuestra respuesta, a la escucha del Espíritu y de los signos de los tiempos, y libres para responder como verdaderos misioneros, siempre en movimiento hacia las periferias a las que somos llamados.

Traducido del inglés por Faiver Mañosca Cardozo, C.M.

El 400 Aniversario del Nacimiento del Carisma Vicenciano

Page 111: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

404

Comunidad Internacionalen Londres

Paul C. Roche, C.M.

Londres, por siglos, ha sido el centro del imperio mundial, hoy es una ciudad de una mezcla multirracial. Donde quiera que vayas, caminas por áreas y calles que dan la impresión de visitar otro país, y te encuentras con gente con un sinnúmero variado de idiomas y culturas. Estos no son turistas, sino gente que quiere hacer de Inglaterra su casa y la de sus hijos. Las escuelas primarias comúnmente pueden tener cincuenta o más idiomas entre sus estudiantes, y en algunas, el inglés permanece como un pobre segundo idioma que no se utiliza en el hogar o fuera de la escuela. Las parroquias encuentran casi la misma situación de las escuelas, así que existe en la pastoral una gran necesidad de responder a estos residentes no nacidos en Inglaterra. Muchos ya se han establecido y trabajan normalmente, pero enfrentados al alto costo de la vida – Londres está entre los lugares más caros del mundo. Muchos otros de estos migrantes buscan asilo y no se les permite trabajar mientras esperan una respuesta a su petición de permiso residencial, algo que puede demorar algunos años. Otros se mantienen sin reconocimiento legal, y así están excluidos del beneficio social, y experimentan una gran dificultad para encontrar espacios de vivienda y de trabajo. Todo esto no se circunscribe a Londres, es una realidad de todas las áreas urbanas de Gran Bretaña, pero está más pronunciada en la ciudad capital. La gente quiere sentirse en casa aquí, sentirse que pertenecen, y las comunidades eclesiales y la mano amiga de estas comunidades les ofrecen apoyo tanto social como espiritual.

Muchas de las Iglesias Evangélicas que son fuertes en su país de origen, proveen a la población inmigrante un sentido de bienvenida, de ser acogidos y de pertenecer, y les ofrecen apoyo y ayuda en toda

Paul C. Roche, C.M.

Page 112: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

405

clase de formas. La Iglesia Católica no se ha quedado atrás, y ahora las Capellanías Étnicas están bien organizadas en 50 comunidades diferentes, algunas son bien grandes, con todo un equipo de ministros, otras son pequeñas y bajo el cuidado de un solo Capellán. Estos Capellanes Étnicos están registrados en la Diócesis de Westminster para propósitos de inmigración, y reciben un estipendio mensual, casi como el de un sacerdote diocesano.

Los cohermanos españoles tienen la tradición más larga de estar aquí en este ministerio. Desde los años 60 han tenido centros muy activos aquí, uno de los cuales establecido en Potter´s Bar en el norte de Londres, ahora es una propiedad diocesana, el otro situado en Palace Court, es donde nuestra pequeña comunidad está establecida desde el 2011. Hasta el 2011 esto era tierra misionera de la Provincia de Salamanca y tenía poco contacto con la Provincia de Irlanda. Por casi 50 años fue la casa de cohermanos de la Provincia de Salamanca brindando un magnífico apoyo en Londres, a la gran población de habla hispana, procedentes tanto de América Latina como de España. Pastoralmente los cohermanos trabajaban con familias, preparando los niños para los sacramentos, a los adultos para el sacramento del matrimonio y para funerales. La Eucaristía Dominical se celebraba en muchas parroquias en la periferia de la ciudad. Asociado con estas eucaristías Dominicales, siempre había una verdadera dimensión social, donde se trataba y solucionaba toda clase de dificultades de vivienda, trabajo y lugares para las escuelas. El padre Ernesto Atanes Payo, C.M., bastante conocido y grandemente amado, ha estado en este ministerio casi desde su ordenación en 1970. Ha establecido una cooperación práctica con la embajada española, y por años ha sido capaz de ofrecer hospedaje y alojamiento a corto plazo a gente en situación difícil, quienes acudían a su embajada por ayuda y fueron remitidos al P. Ernesto.

Desde el 2009 el P. Ernesto estaba solo en este trabajo, hasta que la Provincia de Irlanda en el mandato Provincial, el padre Brian Moor, sugirió que esta se transformara en una comunidad internacional en lugar de una casa de la Provincia de España.

Comunidad Intrnacional en Londres

Page 113: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

406

Se inicia la Comunidad Internacional. En el 2008 la Provincia de Irlanda comienza una Comunidad Internacional. Esta se ubicaba en la casa comprada a los cohermanos franceses en Osterly, al Oeste de Londres. No muy lejos del aeropuerto Heathrow. Al inicio, había tres cohermanos extranjeros, uno de Nigeria, otro de Filipinas, y más tarde se les unió uno de Etiopía. Ninguno de ellos se incorporó a la Provincia de Irlanda, pero iniciaron su trabajo con las poblaciones nacionales respectivas. La ubicación en Osterly, aunque una buena residencia, no era una buena base pastoral, y el cambio a Palace Court, al Centro de Londres, en septiembre de 2011, dio un gran impulso. Por casi 50 años esta había sido la residencia de la Capellanía Católica Española. Aquí hay una capilla como para 70 personas, y dos salones de tamaño similar, que se utilizan para una variedad de reuniones.

Con su larga historia, la Capellanía Española había establecido su trabajo en el centro, de lunes a viernes hay un constante flujo de personas que llegan a la oficina – para la preparación al bautismo, y a la primera Comunión. Otros vienen para la preparación matrimonial. Muchas de estas bodas se celebran en España, frecuentemente el P. Ernesto es invitado a celebrarlas en España. Visitas a las casas, visitas al hospital, funerales y cremaciones llevan al capellán por toda la ciudad. Los fines de semana son bastante atareados, tres Misas en Español en tres lugares diferentes, y cada una de ellas acompañadas con la preparación catequética.

Los otros miembros de la comunidad tienen Eucaristías Dominicales en varias parroquias alrededor de la ciudad, generalmente una vez al mes en cada lugar, en horas de la tarde, seguida de una reunión social-comunitaria. A diferencia del P. Ernesto, ellos van a las áreas donde la gente vive, y sus teléfonos móviles se transforman en sus oficinas.

Para muchas de las diferentes minorías étnicas a las que sirven los cohermanos, la religión es de gran importancia, y ellos llevan vida a las parroquias locales, y participan con alegría y entusiasmo

Paul C. Roche, C.M.

Page 114: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

407

en las peregrinaciones, retiros y eventos especiales de la iglesia. Sin ellos muchas de las parroquias de Londres se verían muy agotadas y faltas de vida.

Cuando el P. Cirino Potrido, C.M. (el padre Inno) inició su trabajo con la comunidad filipina en Londres y más allá, él en realidad construía sobre el trabajo iniciado por los Misioneros Columbanos quienes, después de muchos años en las Filipinas, habían regresado y deseaban continuar con la gran población filipina esparcida en Londres. Con los años, se ha transformado en una de las más grandes y con mayor vivencia entre la Comunidad Étnica y han hecho un gran aporte de celebración, alegría y fe profunda a la iglesia de Gran Bretaña, el P. Cirino es el coordinador de la Capellanía Filipina.

De igual manera, cuando la Conferencia Episcopal de Etiopía decidió enviar un cohermano a Londres para atender a su gente allí, el P. Petros, y su sucesor el P. Ufayissa, se unieron rápidamente a la comunidad internacional y ambos le dieron vida, y se fortalecieron con ella. Ellos han estado prestando servicio a sus nacionales y esto incluye a personas que no van a la iglesia pero llegan buscando ayuda. Junto con el P. Cirino han estado visitando por largo tiempo las casas de sus miembros en las diferentes áreas de Londres. Algunas familias filipinas y etíopes han hecho su hogar en Grenfell Tower, recientemente en noticias trágicas, y penosamente algunos de sus miembros ahora se cuentan entre los muertos y heridos “por ese fuego devastador”.

Necesidades pastorales especiales. La población Minoritaria Étnica en muchas formas está en desventaja comparada con la población nativa nacida en Gran Bretaña. Muchos han recurrido a ´traficantes de personas´ (coyotes en América Latina) para llegar aquí. Les ha costado mucho, pero esperan que se le abran las puertas a una vida mejor. Estos traficantes no son considerados criminales, sino como gente que ha ayudado a otros a conseguir lo que de otra forma no hubiesen podido lograr. A la llegada, la primera batalla es

Comunidad Intrnacional en Londres

Page 115: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

408

encontrar donde vivir, pero aún hasta con tres empleos diarios sería difícil mantener un hogar y su familia unida. Las cosas aquí son así de caras -- en Londres encontré que el costo de las cosas es seis veces más que lo que había conocido en la Región Rusa de Ural antes de venir aquí en el 2011. Se pueden encontrar trabajos, y pareciera que pagaran bien, hasta que se compare al costo de alquilar un apartamento o aún un cuarto. El resultado es que muchos realquilan a otros de su comunidad para asegurar parte del pago del alquiler. Por supuesto, esto resulta en hacinamiento, con preocupaciones y tensiones. Enfermedades relacionadas con las tensiones y también los suicidios son parte del mundo en el cual trabaja nuestro cohermano Capellán Étnico. ¿Quién puede decir cuántos indocumentados viven en Gran Bretaña? (El gobierno no tiene una idea precisa), y muchos de estos individuos pasan a ser parte de una familia separada – con el esposo o la esposa y los niños dejados lejos al otro lado del mar. Las leyes migratorias, que cada día se hacen más exigentes, perpetúan estas tristes situaciones y frecuentemente las familias se resquebrajan, y nuevas relaciones se inician aquí, y probablemente en el país de origen. Este es un completo mundo de sufrimiento y frustración, personas en nuevas relaciones aquí, pero haciendo todo lo que pueden para enviar dinero a casa para mantener a su pareja o hijos allá. Tristemente también hay personas que han sido traficadas por criminales, algunos para trabajo sexual, otros para la esclavitud con trabajos mal remunerados, ellos también pueden ser parte del ministerio de los Capellanes Étnicos por general en conjunto con grupos especiales, (algunos con bases en la iglesia y otros no), que trabajan en el mundo de la esclavitud contemporánea.

Vida en la Comunidad Internacional. Para aquellos que no lo han experimentado, vivir en una comunidad internacional pareciera ser un gran reto. Pero en realidad no lo es. En Londres, nuestro estilo de comunidad Internacional es algo abierto y libre. Todos participamos en la oración comunitaria a las 7:00 a.m. y generalmente en la Eucaristía que sigue. Tomamos turnos para la presidenciade la misma. A veces pocos o nadie estará presente para la Misa ya que tendrán la

Paul C. Roche, C.M.

Page 116: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

409

Eucaristía más tarde en otros lugares. Una vez a la semana, los jueves por la tarde a las 7:00 p.m. tenemos una noche comunitaria – esta es una mezcla de oración, diálogo y un pequeño ágape. A través de los años nunca ha faltado, y puede continuar hasta las 9:30 o más tarde. Se dialogan muchas de las inquietudes de los diferentes ministerios, y también se atienden los temas Vicentinos. Los miembros participan, en los días Vicentinos, de encuentros y retiros, aunque a menudo la Diócesis prepara retiros específicos para los Capellanes Étnicos y es bueno para ellos participar en los mismos. Las diferencias de idioma no es un problema, pero por supuesto que estos esconden una forma diferente de pensar y ver la misma realidad. Esto es algo que hay que respetar, y ¡se manifiesta en diferentes formas del sentido del humor! También están presentes diferentes gustos por alimentos, pero he encontrado que esto no es una gran dificultad. Como en la mayoría de las comunidades, aparte del Altar, la mesa del comedor, es el corazón de la comunidad. Tenemos una señora Etíope de una de nuestras parroquias en Etiopía quien nos cocina el almuerzo de lunes a viernes. Es algo así como neutral y no el plato preferido de uno u otro pero aceptable a todos. En los fines de semana nosotros mismos hacemos la preparación, cuando estamos en casa. Básicamente, tenemos una vida comunitaria agradable y de apoyo mutuo, y cada año el cohermano va a casa durante un mes de vacaciones.

El futuro. ¿Cuál es el futuro de esta Comunidad Internacional? La necesidad es grande y continuará después del Brexit y más allá. Sin embargo, a nivel práctico, las leyes de inmigración están poniendo muy difícil la adquisición de visas para cohermanos fuera de Europa – que son los lugares de donde más quisiéramos tenerlos.

Otra inquietud que debe ser atendida – los cohermanos que hemos estado en este ministerio por más de 12 años no han pertenecido a la Provincia de Irlanda. El ejemplo de la Vice-Provincia de Santos Cirilo y Método en el Este de Europa sería el mejor camino para seguir. Sin unirnos a la Provincia de Irlanda, hemos tenido la situación

Comunidad Intrnacional en Londres

Page 117: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

410

donde cohermanos han sido cambiados de nuestra comunidad por su Provincial, lo cual es todo su derecho, pero con poca referencia hacia nosotros y nuestros planes, ellos pueden ser reemplazados o no. Esto lleva a una inestabilidad permanente, y le quita a nuestro trabajo y a la Provincia de Irlanda mucha vida y frescura de pensamiento – lo cual es altamente necesario. Sería tan fácil dialogar entre los Provinciales y llegar a un acuerdo de un contrato sencillo, tal vez por un año inicial, y luego si todos están satisfechos extenderlo a tres o cinco años. Un período más largo en este trabajo, también ofrece la posibilidad de poder estudiar (medio tiempo), lo que podría llevar a una buena cualificación y ser un verdadero enriquecimiento para la Provincia de Origen, cuando el cohermano eventualmente regrese a casa. Un aspecto apasionante de esta misión es la posibilidad de vocaciones para la Congregación. Actualmente hay dos seminaristas preparándose para la Provincia de Irlanda, y otros están mostrando interés, Todo esto después de 25 años de nuestra última ordenación sacerdotal. Ninguno de estos seminaristas es inglés o irlandés de nacimiento, pero parecen destinados para una misión Internacional Vicentina en esta parte del mundo.

El futuro de esta misión involucra un pequeño número de cohermanos de diferentes nacionalidades y provincias, no sucederá así por así, debe ser promovido activamente, y planificado interprovincialmente. Hasta el momento esto no ha sucedido y, a menos que suceda, todo esto podría perderse, y sería una oportunidad perdida y una gran necesidad sin respuesta.

Pensando en el futuro, sería bueno pensar con más amplitud que antes. Hay una posibilidad por ejemplo de transformar en el futuro una Comunidad Internacional en una Comunidad de Familia Vicentina – o por lo menos una unión con las Hijas de la Caridad. El problema de la inmigración seguramente continuará, y aún sin la llegada de nuevos, ¡hay ya bastantes aquí! El Carisma Vicentino puede enriquecer sus vidas y su fe, y nosotros podemos colaborar a este nivel.

Paul C. Roche, C.M.

Page 118: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

411

Nota: Todo lo anterior fue escrito antes de la muerte del P. Ernesto Arenes Payo, C.M. el 4 de julio de 2017. Participé en su funeral en su lugar de residencia – y participaron en el mismo unas 2.000 personas que llegaron para rendirle sus respetos. En Londres el día después de su muerte y sin ningún aviso especial, una gran congregación se reunió en la iglesia de los Santos Apóstoles, en Pimlico, la iglesia se llenó y se desbordó hacia las calles alrededor de la misma. Todo esto, seguramente da testimonio del gran aprecio de su ministerio en Londres desde 1970. “Por sus frutos los conocerán” (Mt. 7,16).

Traducido del inglés por Pio Jiménez Olmos, C.M.

Comunidad Intrnacional en Londres

Page 119: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

412 Reseña Bibliográfica6Mártires de la Familia Vicentina

España 1936-1937

Josefina Salvo Salanova, H.C. y Jaime Carlos Moreno Garvi

Se resume aquí la vida y martirio de 33 sacerdotes y 16 hermanos coadjutores de la Congregación de la Misión, 2 Hijas de la Caridad, 5 sacerdotes diocesanos, y 13 seglares. Estos serán los primeros congregantes de la Medalla Milagrosa que alcancen el honor de los altares. En conjunto se refleja la vivencia y proyección apostólica de la vocación vicenciana y los valores que esta familia religiosa aportó a la Iglesia de España en la primera mitad del siglo XX.

Este libro quiere ser una obra básica de carácter general que pueda servir de referencia para

trabajos posteriores, sea en forma de biografías individuales o de trabajos más profundos sobre temas teológicos o pastorales. Por eso, aunque son narraciones breves, de lectura ágil, se complementa con suficiente aparato crítico a pie de página.

La fuente fundamental ha sido el proceso de canonización y más directamente la Positio que elaboraron los mismos autores: una Hija de la Caridad vicepostuladora de la causa, y un historiador, nieto de uno de los mártires. Se ha tratado de buscar la verdad con rigor. La verdad histórica y, hasta donde ha sido posible la verdad

Page 120: Introducción - Congregation of the Mission · Mensaje del papa Francisco en este año, dirigido a toda la Familia Vicenciana, poniendo como ejemplo a Vicente de Paul, “quien siempre

413

transcendente, el misterio de la relación del creyente con un Dios siempre fiel. Encontraremos las reflexiones teológicas del P. Nieto sobre el martirio, la prudencia del P. Santos que deja una carta escrita a sus hermanos para que “si llega el día” encuentren consuelo, la seguridad de que es Dios quien le ha elegido de un joven animando a su esposa, la Medalla Milagrosa atravesada por la bala letal, el perdón a los verdugos y el grito de viva Cristo Rey, expresión clara de la razón de una muerte humanamente injusta pero no estéril.

Mártires de la Familia Vicenciana