introducciÓn a la economÍa, a-b - centro...

14
GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2014) CHIQUIMULA, GUATEMALA ENERO 2014 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍ A AUDITOR TÉCNICO PROFESOR M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA. Derechos Reservados Centro Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Finca El Zapotillo, Zona 5, ciudad de Chiquimula, Chiquimula, Guatemala, C. A., El CUNORI prohíbe cualquier forma de reproducción, almacenaje de la totalidad o parte de esta obra, sin autorización por escrito del Profesor o del Director de esta casa de estudios.

Upload: vuongnguyet

Post on 01-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2014)

CHIQUIMULA, GUATEMALA ENERO 2014

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE

CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

AUDITOR TÉCNICO

PROFESOR

M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA.

Derechos Reservados Centro Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Finca El Zapotillo, Zona 5, ciudad de Chiquimula, Chiquimula, Guatemala, C. A., El CUNORI prohíbe cualquier forma de reproducción, almacenaje de la totalidad o parte de esta obra,

sin autorización por escrito del Profesor o del Director de esta casa de estudios.

INTRODUCCION A LA ECONOMIA I CICLO AUDITOR TÉCNICO - 2014

GUÍA PROGRAMÁTICA-2014 PROFESOR: M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA

Página 2

PLAN DEL CURSO CÓDIGO: 104 PRERREQUISITO: Ninguno TIPO: Semestral CARÁCTER: Obligatorio HORAS DIRECTAS: 45 horas NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 SEMESTRE: I / CICLO: PRIMERO FECHA DE INICIO: 01 de febrero de 2014 HORARIO: Sábado de 07:30 a 09:45 (Sección “B”) y de 09:45 a 12:00 (Sección “A”)

LUGAR: Salones A – 10 (Sección “B”) y A - 4 (Sección “A”)

I. DESCRIPCIÓN

El curso de Introducción a la Economía, se identifica con el Código 002, y pertenece al Primer Ciclo de la Carrera de Auditor Técnico Plan Fin de Semana, y se sirve en el período comprendido al Primer Semestre del Ciclo Lectivo. Incluye los contenidos mínimos de acuerdo a la pensa de estudios aprobados por el Consejo Directivo Universitario.

El curso de Introducción a la Economía, pretende iniciar los estudios en el campo de la economía. Incluye la totalidad de los contenidos aprobados por el Consejo Directivo Universitario y Consejo Superior Universitario, sin embargo, también incorpora los tópicos más recientes, relacionados con las relaciones económicas internacionales y el impacto de la globalización económica en los sectores productivos. Con ello, se pretende proporcionar al estudiante, dentro del proceso enseñanza – aprendizaje, los conocimientos básicos sobre la actividad económica desde el punto de vista de su análisis histórico y las corrientes del pensamiento económico; y desarrollar las habilidades que le permitan su aplicación.

II. OBJETIVOS-COMPETENCIAS

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

• Entender e interpretar el alcance y las limitaciones de la económica;

INTRODUCCION A LA ECONOMIA I CICLO AUDITOR TÉCNICO - 2014

GUÍA PROGRAMÁTICA-2014 PROFESOR: M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA

Página 3

• Conocer los recursos económicos y el proceso de producción;

• Explicar la interacción de los agentes económicos y las cuestiones clave de la economía

• Explicar los grandes desafíos económicos del mundo actual;

• Motivarse en la investigación de los aspectos económicos sociales;

• Adoptar una actitud crítica frente a los problemas sociales;

• Analizar los elementos y funcionamiento del sistema económico;

• Utilizar las variables básicas del análisis económico;

• Diferenciar los principales agregados macroeconómicos;

• Conocer la importancia y uso de la economía monetaria;

• Entender las variables y las funciones macroeconómicas internacionales

• Explicar en qué consisten las finanzas públicas; e

• Identificar las relaciones económicas internacionales y el impacto de la globalización en los sectores productivos.

III. METODOLOGÍA

El desarrollo del curso comprenderá las siguientes técnicas de enseñanza:

• Clases teórico-prácticas expositivas: En ellas el profesor expondrá los aspectos más relevantes de los temas del curso. La enseñanza se reforzará, como es natural, con la participación de los alumnos. Entre las técnicas que se utilizarán se pueden mencionar, interrogativa, demostrativa y debate.

• Resolución de casos: En lo posible se utilizará la resolución o análisis de casos, como herramienta didáctica dentro

del curso, que permitirán a los estudiantes simular a partir de la descripción de una situación problemática la aplicación de los conocimientos adquiridos.

• Presentación de investigación: La que permitirá profundizar en temas de actualidad relacionados con la asignatura. Para el efecto se asignará en su oportunidad, la temática a investigar por los estudiantes, de preferencia en grupos

INTRODUCCION A LA ECONOMIA I CICLO AUDITOR TÉCNICO - 2014

GUÍA PROGRAMÁTICA-2014 PROFESOR: M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA

Página 4

organizados por afinidad e integrados por no más de diez grupos por sección.

• Textos básicos y lecturas asignadas: Los que permitirán a los estudiantes prepararse, antes de asistir a clases para la discusión de los temas programados. En ese sentido, se asume que los estudiantes han leído la temática previamente, por lo tanto, podrá asignar a uno de ellos la apertura y la conducción de los debates. Para verificar que las lecturas fueron realizadas, se harán comprobaciones en las fechas que disponga el profesor. Con ese propósito se utilizará como base el siguiente texto:

a) Piloña Ortiz, Gabriel Alfredo. Introducción a la Economía. GP Editores. Novena Edición, Guatemala 2013.

Es importante indicar, que ello, no excluirá la consulta y lectura de los otros textos que se identifican al final de la guía.

IV. CONTENIDO

• UNIDAD I

GENERALIDADES DE LA CIENCIA ECONOMICA

1.1 Definición, análisis histórico y estructura de la economía 1.1.1 Definiciones de economía 1.1.2 Lo objetivo y lo subjetivo de la economía 1.1.3 Objeto y método de la economía 1.1.4 Leyes de la economía 1.1.5 Principales divisiones de la economía 1.1.6 Principios positivos y normativos

1.2 Marcha histórica de la economía

1.2.1 Vida económica primitiva

INTRODUCCION A LA ECONOMIA I CICLO AUDITOR TÉCNICO - 2014

GUÍA PROGRAMÁTICA-2014 PROFESOR: M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA

Página 5

1.2.2 La esclavitud 1.2.3 El feudalismo 1.2.4 El capitalismo 1.2.5 El socialismo 1.2.6 Economía comunista

1.3 Corrientes del pensamiento económico

1.3.1 El mercantilismo 1.3.2 Los fisiócratas 1.3.3 La economía política clásica (Inglesa) 1.3.4 Economía política vulgar 1.3.5 La escuela neoclásica 1.3.6 Escuela keynesiana 1.3.7 Economía social de mercado

• UNIDAD II

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONOMICO 2.1 Las necesidades

2.1.1 Definiciones 2.1.2 Características de las necesidades 2.1.3 Clasificación de las necesidades 2.1.4 Ley general de la necesidad

2.2 Bienes y servicios satisfactores

2.2.1 Clasificación de los bienes satisfactorios a. Por su abundancia o escasez b. Por la naturaleza intrínseca de los mismos

INTRODUCCION A LA ECONOMIA I CICLO AUDITOR TÉCNICO - 2014

GUÍA PROGRAMÁTICA-2014 PROFESOR: M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA

Página 6

c. Por su uso d. Por la relación que guardan unos con otros

2.2.2 Diferencia entre bien, producto y mercancía 2.2.3 Ley de la escasez 2.2.4 Las funciones o roles del hombre económico 2.2.5 Dos clases de valor (de uso y de cambio) 2.2.6 La utilidad 2.2.7 Relación entre utilidad y valor 2.2.8 El valor y la necesidad 2.2.9 La utilidad marginal

2.3 El Problema Económico

2.3.1 Qué y cuánto, cómo y para quién producir 2.3.2 Soluciones al Problema Económico 2.3.3 Análisis Microeconómico 2.3.4 Análisis Macroeconómico

• UNIDAD III

VARIABLES BASICAS DE ANALISIS ECONOMICO 3.1 Concepto y Definición de Mercado

3.1.1 Naturaleza del mercado 3.1.2 Función social del mercado 3.1.3 Clasificación de los mercados

3.2 Oferta y Demanda

3.2.1 La Demanda 3.2.2 La Oferta

INTRODUCCION A LA ECONOMIA I CICLO AUDITOR TÉCNICO - 2014

GUÍA PROGRAMÁTICA-2014 PROFESOR: M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA

Página 7

3.3 Equilibrio de Mercado

3.3.1 Determinación del precio y cantidad de equilibrio 3.3.2 Desplazamiento de las curvas de oferta y demanda 3.3.3 Equilibrio y tiempo 3.3.4 Precio normal 3.3.5 Equilibrio del mercado de período corto y período largo 3.3.6 Teorema de la Telaraña

• UNIDAD IV

ANALISIS MACROECONOMICO 4.1 Determinación del Ingreso Nacional (Medición del PIB)

4.1.1 La circulación económica y la retribución a los factores de la producción 4.1.2 Teoría Keynesiana de la renta nacional 4.1.3 Función consumo y función ahorro 4.1.4 Las inversiones 4.1.5 Números índices 4.1.6 El papel del gobierno

4.2 Definición de las principales variables macroeconómicas (o Cuentas Nacionales)

4.2.1 Agregado macroeconómico 4.2.2 Los sectores de la actividad económica 4.2.3 Medición del crecimiento económico

4.3 Principales conceptos de valorización del PNB

4.3.1 Métodos de cálculo 4.3.2 Transacciones de mercado excluidas del PNB

INTRODUCCION A LA ECONOMIA I CICLO AUDITOR TÉCNICO - 2014

GUÍA PROGRAMÁTICA-2014 PROFESOR: M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA

Página 8

4.3.3 Caracterización de las cuentas nacionales

• UNIDAD V LAS FINANZAS PÚBLICAS

5.1 Las finanzas públicas

5.1.1 Concepto y definición 5.1.2 Diferencia entre sector público y sector privado

5.2 Definición del presupuesto del Estado

5.2.1 El presupuesto de Ingresos y Gastos del Gobierno 5.2.2 Importancia del presupuesto 5.2.3 Principios presupuestarios 5.2.4 Tipos de presupuestos 5.2.5 Los ingresos del Estado 5.2.6 Los egresos (gastos) del Estado 5.2.7 El déficit fiscal presupuestario 5.2.8 Período fiscal 5.2.9 Elaboración del presupuesto 5.2.10 Control y fiscalización del presupuesto 5.2.11 Fases de la actividad financiera del Estado 5.2.12 Deuda Pública

5.3 Políticas de Estabilización

5.3.1 La política fiscal 5.3.2 La política monetaria 5.3.3 La política comercial

INTRODUCCION A LA ECONOMIA I CICLO AUDITOR TÉCNICO - 2014

GUÍA PROGRAMÁTICA-2014 PROFESOR: M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA

Página 9

5.4 El Gobierno y las fallas del Mercado 5.4.1 Establecer un sistema legal 5.4.2 Promover la competencia 5.4.3 Corregir externalidades 5.4.4 Proveer confianza y bienestar 5.4.5 Incidencia de los impuestos sobre la economía de las personas

• UNIDAD VI

EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO, ECONOMIA MONETARIA

6.1 Origen de la moneda y los bancos

6.1.1 El trueque 6.1.2 El dinero 6.1.3 El Cuasidinero (o Casidinero) 6.1.4 Las funciones del dinero 6.1.5 Principales variables monetarias 6.1.6 Oferta monetaria o medio circulante 6.1.7 La creación del dinero 6.1.8 Mecanismos de la creación secundaria 6.1.9 La demanda del dinero 6.1.10 La velocidad de circulación del dinero

6.2 Los recursos financieros

6.2.1 Definiciones 6.2.2 Origen de los recursos financieros

INTRODUCCION A LA ECONOMIA I CICLO AUDITOR TÉCNICO - 2014

GUÍA PROGRAMÁTICA-2014 PROFESOR: M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA

Página 10

6.2.3 Estructura orgánica 6.2.4 Las políticas monetaria, cambiaria y crediticia; como instrumentos de estabilización

6.3 La inflación

6.3.1 Concepto y definición 6.3.2 Causas y orígenes 6.3.3 Tipos o clases de inflación 6.3.4 Efectos de la inflación 6.3.5 Teorías que explican la inflación

6.4 El mercado de valores y la bolsa de valores

6.4.1 Las operaciones bursátiles 6.4.2 De los valores que se negocian en la bolsa 6.4.3 Principales operaciones y títulos de crédito 6.4.4 Tendencias a futuro de las transacciones financieras 6.4.5 Modernización financiera 6.4.6 El papel del banco central en la nueva era

6.5 Dolarización

6.5.1 Antecedentes 6.5.2 Tipos de dolarización 6.5.3 Ventajas y desventajas de la dolarización 6.5.4 Condiciones para dolarizar la economía

INTRODUCCION A LA ECONOMIA I CICLO AUDITOR TÉCNICO - 2014

GUÍA PROGRAMÁTICA-2014 PROFESOR: M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA

Página 11

• UNIDAD VII

CICLOS ECONOMICOS

7.1 Definición e Importancia 7.2 Fases de los ciclos económicos 7.3 Causas de los ciclos económicos 7.4 Algunas características de los ciclos económicos 7.5 Clasificación de los ciclos económicos según su duración 7.6 Políticas e instrumentos de estabilización

• UNIDAD VIII

ECONOMIA INTERNACIONAL

8.1 Marco general

8.1.1 Necesidad, importancia e incidencia del comercio internacional en la economía nacional 8.1.2 Teorías del comercio internacional

8.2 La balanza de pagos

8.2.1 La balanza de pagos 8.2.2 Estructura

8.3 La balanza comercial 8.4 Equilibrios y desequilibrios de la balanza de pagos 8.5 El tipo de cambio y la balanza de pagos 8.6 Características de las exportaciones e importaciones nacionales

INTRODUCCION A LA ECONOMIA I CICLO AUDITOR TÉCNICO - 2014

GUÍA PROGRAMÁTICA-2014 PROFESOR: M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA

Página 12

8.6.1 Los principales productos de exportación 8.6.2 Composición 8.6.3 Expectativas sobre el futuro de las exportaciones

8.7 Globalización de la economía 8.8 Impacto de la globalización económica en los sectores productivos

• UNIDAD IX

DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

9.1 Conceptos definiciones 9.2 La frontera de posibilidades de producción 9.3 Las teorías clásicas del crecimiento 9.4 Las teorías modernas del crecimiento

9.4.1 El modelo de crecimiento de Harrod-Domar 9.4.2 El modelo de crecimiento de Solow

9.5 Los límites del crecimiento 9.6 La teoría de la dependencia 9.7 El círculo vicioso del subdesarrollo 9.8 Demografía y desarrollo 9.9 La cultura y desarrollo 9.10 Economía y desarrollo 9.11 Barreras comerciales al desarrollo 9.12 Barreras políticas al desarrollo

INTRODUCCION A LA ECONOMIA I CICLO AUDITOR TÉCNICO - 2014

GUÍA PROGRAMÁTICA-2014 PROFESOR: M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA

Página 13

V. FUENTES DE CONSULTA PROPUESTAS

• Ayau Cordón, Manuel. Proceso Económico. Editorial Diana.

• Harnecker, Marta. Conceptos Elementales del Materialismo Histórico. • Hernández Andrade, Jorge Fidel. Introducción a la Economía. Texto Universitario. 7ª. Edición. Guatemala: 1998

• Mochón, Francisco. Economía, Teoría y Política. 5ª. Edición: Editorial McGraw-Hill. Edición 2005.

• Piloña Ortiz, Gabriel Alfredo. Introducción a la Economía. GP Editores. Novena Edición. Guatemala: 2013

• Reyes, Edgar. Introducción a la Economía. Instituto de Investigaciones y Mejoramiento Educativo. USAC.

Guatemala: 2004.

• Rossetti, José Paschoal. Introducción a la Economía. Tercera Edición: Traducido de la 20ª. Edición en portugués.

México: 2009.

• Samuelson, Paul y William Nordhaus. Economía. 17a. Edición. Editorial McGraw-Hill. Edición 2002.

• Sloman, John. Introducción a la Microeconomía. Editorial Prentice Hall. Edición 1996.

VI. EVALUACIÓN

ZONA……………………………………………………………………………………………………………………….......................................... 70 Puntos Exámenes Parciales (2) 30 puntos - Primer Parcial Contenidos a Evaluar (Unidades I, II y III) 08-03-2014 15 puntos - Segundo Parcial Contenidos a Evaluar (Unidades IV, V y VI) 26-04-2014 15 puntos Investigación Fecha única de Entrega 05-04-2014 20 puntos Resolución de Casos y Laboratorios - Laboratorio No. 1 - Laboratorio No. 2 - Laboratorio No. 3 - Laboratorio No. 4

15-03-2014 22-03-2014 29-03-2014 29-03-2014

2 puntos 2 puntos 2 puntos 2 puntos

10 puntos

INTRODUCCION A LA ECONOMIA I CICLO AUDITOR TÉCNICO - 2014

GUÍA PROGRAMÁTICA-2014 PROFESOR: M.A. YURI EFRAIN CHANG CASTRO, CPA

Página 14

- Laboratorio No. 5 12-04-2014 2 puntos Comprobaciones de Lectura - Comprobación No. 1 - Comprobación No. 2 - Comprobación No. 3 - Comprobación No. 4 - Comprobación No. 5 - Comprobación No. 6 - Comprobación No. 7 - Comprobación No. 8 - Comprobación No. 9 - Comprobación No. 10

15-02-2014 15-02-2014 22-02-2014 22-02-2014 01-03-2014 03-05-2014 10-05-2014 17-05-2014 24-05-2014 31-05-2014

1 punto 1 punto 1 punto 1 punto 1 punto 1 punto 1 punto 1 punto 1 punto 1 punto

10 puntos

EXAMEN FINAL…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 30 puntos Contenidos a Evaluar (Unidades VII, VIII y IX) 07-06-2014

T O T A L 100 puntos

“ID Y ENSEÑAD A TODOS” CHIQUIMULA, GUATEMALA, 2014