introduccion a la historialibro digital

107
1

Upload: luis-sanchez-amaro

Post on 28-Oct-2015

299 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a La Historialibro Digital

1

Page 2: Introduccion a La Historialibro Digital

2

Page 3: Introduccion a La Historialibro Digital

3

LUIS SÁLUIS SÁLUIS SÁLUIS SÁNCHEZ AMARONCHEZ AMARONCHEZ AMARONCHEZ AMARO

INTRODUCCIONINTRODUCCIONINTRODUCCIONINTRODUCCION

A LA HISTORIA A LA HISTORIA A LA HISTORIA A LA HISTORIA

PARA EL BACHILLERATO NICOLAITA

Coordinación General de la División del Bachillerato Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Morelia, Michoacán, México

Page 4: Introduccion a La Historialibro Digital

4

Introducción a la historia para el bachillerato nicolaita Luis Sánchez Amaro Primera edición Julio de 2007 Morelia, Michoacán, México Derechos reservados conforme a la ley © Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Coordinación General de la División del Bachillerato © Luis Sánchez Amaro ISBN: 978-970-703-534-8 Impreso en México/ Printed in Mexico

Page 5: Introduccion a La Historialibro Digital

5

ÍNDICE PRESENTACIÓN……………………………………………………………7 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………9 UNIDAD 1.- TEORIA DE LA HISTORIA………………………………….11 1.1.- ¿Qué es la historia?......................................................................12 1.2.- Origen y desarrollo de la historia……………………………………14 1.3.- La constitución de la historia como ciencia………………………...16 1.4.- Ubicación de la historia dentro del campo de las ciencias………..20 1.5.- Los métodos y fuentes de la Historia……………………………….23 1.6.- División y periodización de la historia……………………………….26 1.7.- La investigación histórica……………………………………………..28 1.8.- La relación pasado, presente y futuro………………………………30 1.9.- La utilidad de la historia……………………………………………….35 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE………………………………………..38 BIBLIOGRAFIA DE LA UNIDAD……………………………………………43 UNIDAD 2.- HISTORIA DE LA HISTORIOGRAFÍA……………………….45 2.1.- El origen de la escritura………………………………………………...47 2.2.-Historiografía China y Musulmana…………………………..…………47 2.3.- Historiografía Griega y Romana……………………………………….49 2.4- Historiografía de la Edad Media y del Renacimiento…………………52 2.5.- Historiografía de la Ilustración y Romántica………………………….54 2.6.- El Idealismo Filosófico y su visión de la historia……………………..57 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE………………………………………….61 BIBLIOGRAFIA DE LA UNIDAD …………………………………………….62 UNIDAD 3.- GRANDES CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS………….63 3.1.- El positivismo…………………………………………………………….65 3.2.- El historicismo……………………………………………………………67 3.3.- El marxismo………………………………………………………………69 3.4.- La escuela de los annales…………………………………………..….72 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE………………………………………….75 BIBLIOGRAFIA DE LA UNIDAD……………………………………………..79 UNIDAD 4.- EL DEBATE ACTUAL DE LA HISTORIA……………………..81 4.1.- Modernidad, posmodernidad y el fin de la historia…………………...82 4.2.- Neoliberalismo y anticapitalismo……………………………………….86

Page 6: Introduccion a La Historialibro Digital

6

4.3.- Tendencias actuales de la historiografía mundial…………………….93 4.4.- Epílogo: la identidad planetaria y la Tierra-patria…………………….97 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE………………………………………….102 BIBLIOGRAFIA DE LA UNIDAD………………………………………….….103 BIBLIOGRAFIA GENERAL……………………………………………………104

Page 7: Introduccion a La Historialibro Digital

7

PRESENTACIÓN En el plan de estudios del Bachillerato Nicolaita, vigente desde 1990, la asignatura de Introducción a la Historia está ubicada como materia básica en el quinto semestre del área propedéutica de Ciencias Histórico Sociales. el objetivo fundamental de este curso es iniciar al alumno en el estudio del carácter científico de la Historia.

Emprender una tarea como esta no es fácil, pero textos como este que presenta el Mtro. Luis Sánchez Amaro nos permiten explicar los conceptos fundamentales de la teoría de la historia y transitar desde los grandes exponentes del pensamiento histórico de la antigüedad hasta las personalidades y corrientes historiográficas actuales, porque se auxilia de una serie de ilustraciones, cuadros, esquemas y acotaciones que acompañadas de un lenguaje común y sin dejar de lado la terminología científica, hacen accesible el vocabulario histórico para el bachiller.

Se nota que este trabajo es el resultado de las experiencias que durante

varios años ha acumulado el Mtro. Sánchez Amaro en la impartición de esta asignatura, lo que nos muestra el compromiso adquirido con ella y con la docencia.

Este texto es una síntesis muy adecuada al nivel medio superior, pero

debemos señalar que ningún estudio realizado sobre los temas aquí tratados, por más profundo que haya sido, puede decir que ha agotado la discusión. Los problemas teóricos, filosóficos y metodológicos a los que se enfrenta la Historia como disciplina científica no han sido resueltos del todo y por ello debemos concebirla como una ciencia en construcción.

Por otro lado, tanto en la práctica docente como en la producción

historiográfica abundan y en el caso de la primera se imponen las posiciones opuestas al carácter científico de la Historia. Los combates para que ésta sea concebida como una de las ciencias sociales deben continuar porque al menos en nuestro bachillerato es una ilusión considerar que hemos superado la historia tradicional, la historia- relato y que hemos visto triunfar la historia científica. Me congratulo doblemente de la publicación de este texto, por ser un apoyo para la enseñanza de la asignatura de Introducción a la Historia y por contribuir con dicho combate.

Mtro. Lucio Rangel Hernández

Page 8: Introduccion a La Historialibro Digital

8

Page 9: Introduccion a La Historialibro Digital

9

INTRODUCCIÓN

La enseñanza de Introducción a la Historia ha sido planeada para los alumnos del quinto semestre del bachillerato de histórico sociales y es considerada básica pues contribuye a la formación integral del estudiante, en tanto que busca que además de adquirir el conocimiento de los aspectos teóricos y constitutivos de la historia como una disciplina científica que se encarga de estudiar e interpretar los procesos históricos, el alumno sea capaz de identificarse a sí mismo como actor de la Historia y de enfrentar responsablemente su papel en ella. En cada una de las partes del presente curso se procura que el alumno obtenga una visión integradora de la Historia. A través del curso se hace énfasis en la necesidad de comprender las interrelaciones entre los diversos aspectos de la realidad humana y valorar su trascendencia, de tal manera que el alumno no encuentre en la Historia sólo el estudio erudito y ocioso, sino un conocimiento con posibilidades de aplicación práctica. Igualmente se pretende fomentar valores humanos, cívicos y familiares. El diseño del curso está concebido en una idea de trabajo tanto para el profesor como para el alumno, haciendo a ambos corresponsables de su ejecución y desarrollo y preparando a éste último para adquirir la facultad de autoaprendizaje, a través de una metodología de trabajo conjunto que desarrolle sus habilidades de investigación, comprensión de la lectura, elaboración de notas, resúmenes y material didáctico. En los contenidos de la disciplina de Introducción a la Historia se abordaran los aspectos teóricos y metodológicos que contribuirán a que el estudiante entienda a la historia como realidad y cómo ciencia; se desarrollaran de una forma esencial los conceptos elementales que se manejan en la ciencia histórica, los aspectos metodológicos y las técnicas que utilizan en su trabajo los historiadores, la génesis y el desarrollo del pensamiento histórico en las diversas civilizaciones y escuelas de pensamiento hasta la época actual, una explicación general sobre las principales corrientes historiográficas y una visión del panorama actual del debate sobre la historia, sus limitaciones, alcances y perspectivas en el contexto de un mundo globalizado y con una creciente y profunda desigualdad social. En cuanto al propósito general del curso se define del siguiente modo: Que el estudiante comprenda la importancia del estudio científico del pasado humano y su utilidad para forjar una identidad, una conciencia y

Page 10: Introduccion a La Historialibro Digital

10

cohesión social en los individuos y en los grupos, siendo capaz de entender la terminología, métodos y técnicas elementales de la ciencia histórica, para que pueda analizar su propia realidad, ubicarse históricamente en su entorno inmediato y cobrar conciencia y responsabilidad de su actuar.

Page 11: Introduccion a La Historialibro Digital

11

UNIDAD 1. TEORIA DE LA HISTORIA

OBJETIVO DE UNIDAD:

El estudiante identificará los conceptos teóricos metodológicos que le son propios a la ciencia histórica y será capaz de llevar a cabo una investigación utilizando el

enfoque y los métodos y técnicas de la historia para valorar la importancia del conocimiento histórico en la formación de la conciencia e identidad individual y de

grupo.

Page 12: Introduccion a La Historialibro Digital

12

UNIDAD 1. TEORIA DE LA HISTORIA

1.1.- ¿QUÉ ES LA HISTORIA? Todo historiador se ha enfrentado a la pregunta ¿qué es la HISTORIA? Responder no es fácil; lo más obvio sería decir: “Es la ciencia que estudia el pasado del hombre” pero esto no es suficiente pues es una respuesta muy general y lo que requerimos son otro tipo de definiciones más precisas. Pero comencemos por el principio. Etimológicamente HISTORIA significa INDAGACIÓN y fue en Grecia donde se entendió este concepto como indagación del pasado humano. Pero da la casualidad que en el uso cotidiano el término HISTORIA tiene cierta ambigüedad. Se entiende, en efecto, por HISTORIA el conjunto de acontecimientos objetivos de la vida de un pueblo, y en este sentido hablamos de: “La HISTORIA del pueblo Azteca” “La HISTORIA de Morelia” Pero también se entiende por HISTORIA la relación rigurosa y sistemática de dichos acontecimientos, y en este sentido se habla de: “La HISTORIA que escribió Herodoto” “La HISTORIA que escribió Tucídides” Para evitar la ambigüedad y la confusión en el gremio de los historiadores se usa preferentemente el termino HISTORIA para “el conjunto de hechos que constituyen la vida de los pueblos” (EL PASADO HUMANO) y el término HISTORIOGRAFIA (historia escrita) para “la relación más o menos rigurosa y sistemática de los sucesos que constituyen el pasado humano”. Por último no debe confundirse la historia escrita o historiografía con la TEORÍA HISTORIOGRÁFICA (Teoría de la Historia) que podemos definir como la reflexión sistemática y rigurosa, acerca del sentido, utilidad, limitaciones y cientificidad que posee la historiografía. Naturalmente la TEORIA HISTORIOGRAFICA se sitúa en un nivel más alto de estudio que la simple narración de los hechos históricos y se pregunta los porques, las causas y el sentido que la historia tiene. Si el OBJETO de la historiografía es la HISTORIA, el OBJETO de la teoría historiográfica es la HISTORIOGRAFÍA Podemos hacer una descripción de todo esto pensando que se trata de una ESCALERA: su escalón más bajo son los sucesos históricos propiamente dichos; el segundo escalón, las interpretaciones de esos hechos (historiografía) y finalmente el tercero, las teorías historiográficas (o de la historia). El segundo escalón no puede existir sin el primero, y el tercero no puede existir sin los otros dos. Esto quiere decir que las teorías historiográficas, cualesquiera que estas sean, deben tener como apoyo, antes que nada, el conocimiento de la propia historia.

HISTORIA-ACONTECIMIENTO

HISTORIA- INTERPRETACION

Page 13: Introduccion a La Historialibro Digital

13

Ahora si ¿QUÉ ES LA HISTORIA? Con todos los elementos anteriores ya podemos acercarnos a un concepto que abarque lo que en nuestra materia entenderemos por historia:

FRASES CELEBRES SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA HISTORIA

“Estudiad la historia, toda clase de historia, porque sin reflexión sobre el pasado, no será posible caminar en la dirección correcta entre las diferencias del futuro” (Winston Churchill) “Los pueblos que no conocen su propia historia están condenados a repetir los mismos errores” (anónimo) “La historia es como un profeta con la mirada vuelta hacia atrás, por lo que fue y contra lo que fue, anuncia lo que será” (Eduardo Galeano). “La historia es el testimonio de los tiempos, luz de verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, anunciadora de lo porvenir” (Cicerón) “La historia es el cauce que el río de la vida abre a sí mismo” (Hebbel) “Dicen que la historia se repite. Pero lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan”. ( C. Sée) “La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases”. (Carlos Marx).

HISTORIA ACONTECIMIENTO (PASADO HUMANO)

Surge cuando aparece el hombre en la tierra

HISTORIA INTERPRETACIÓN (HISTORIOGRAFIA) Surge cuando se

inventa la escritura

TEORIA HISTORIOGRÁFICA

(TEORIAS DE LA HISTORIA) Surge cuando aparece la

relación rigurosa y sistemática de los hechos

históricos.

“EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LAS SOCIEDADES Y SUS CAMBIOS A TRAVÉS DEL

TIEMPO”

Page 14: Introduccion a La Historialibro Digital

14

1.2.- ORIGEN Y DESARROLLO DE LA HISTORIA La necesidad madre de la Historia. El origen de la Historia como Narración-Interpretación se encuentra en la necesidad que tuvieron los pueblos primitivos de “recordarse a sí mismos sobre su origen”. Pero incluso nos dice el historiador mexicano Enrique Florescano:

“...el interes por el pasado, antes de ser una inquisición sobre los remotos orígenes, fue un mecanismo de sobrevivencia colectiva. Los acontecimientos que los primitivos cazadores y recolectores se esforzaron por recordar fueron aquellos de los que dependía la sobrevivencia del grupo: la memoria de la adquisición del fuego, el movimiento periódico de los astros en la bóveda celeste y su enigmática coincidencia con los cambios estacionales, las épocas de migración de los animales, los tiempos del renuevo de las plantas... en estas sociedades la memoria era un instrumento dedicado a conservar los conocimientos necesarios para sobrevivir”.

Años más tarde cuando los pueblos nómadas se convirtieron en agricultores tuvieron que inventar el calendario solar para registrar las fechas de preparación de la tierra, siembra, riego y cosecha. Junto con estas fechas también inscribieron las fechas de las ceremonias que debían celebrar a los dioses, de conmemoración de la fundación del reino, de sus conquistas y nombres de gobernantes.

Así la memoria que recordaba los acontecimientos agrícolas se fundió con la memoria del origen y desarrollo del grupo étnico dando como resultado una memoria social que se activaba cada año con el calendario astronómico y que se transmitía oralmente en forma de mitos y leyendas. La transmisión oral de la memoria del grupo étnico posibilitaba la pérdida o distorsión de los hechos por lo que surgió la idea de plasmar esta memoria social a través de signos surgiendo así los primeros códices y sistemas de escrituras para almacenar y transmitir la memoria colectiva de los pueblos.

Calendario solar de los Aztecas. Este inmenso

monolito se conserva en la Sala Mexica del Museo

Nacional de Antropología de la ciudad de México desde el

27 de junio de 1964.

Page 15: Introduccion a La Historialibro Digital

15

La historia escrita surge cuando se fundan los primeros reinos en Mesopotamia, Egipto o

Mesoamérica.

En estos primeros relatos la función de la historia escrita es:

Todos los pueblos del mundo tienen lo que se llama un mito fundador, es decir un relato que narra el origen de dicho pueblo y que mezcla actos de los hombres con los de los dioses considerandolos verdaderos y sagrados. Los mitos son antecedentes pero todavía no son historia. Con la escritura aparecen las crónicas, que tampoco son historia propiamente dicha. Se trata de una forma de narración de sucesos pero de manera libres, sin atenerse a reglas estrictas. Como ejemplos de crónicas tenemos las Cartas de Relación de Cortés para el caso de la conquista de México. Las crónicas son materia prima de los historiadores pero no estrictamente historia. Herodoto: Padre de la Historia Cicerón, un filósofo romano, fue quien calificó a Herodoto como el padre de la historia. Y es válido reconocerlo así en tanto Herodoto contribuyó a cambiar a fondo el relato del pasado pues en su obra Los nueve libros de la historia, combina ya el relato de los acontecimientos con una visión mundial y se examinan los hechos buscando la ley que

La escritura pictográfica como la que me estoy aventando, es en la que se usan dibujos para representar objetos, se asocia comúnmente con los jeroglíficos egipcios, pero no es exclusiva de este pueblo

Legitimar al grupo

gobernante,

Dotar de un pasado

comun a los pobladores,

Fortalecer

La identidad etnica

Page 16: Introduccion a La Historialibro Digital

16

rige la acción humana. Herodoto realiza un gran aporte a la narración histórica pues la independiza de la poesía épica y de la explicación mítica. Lo anterior es importante porque Herodoto vivió en un mundo poblado de mitos. El mito en el mundo griego era el gran maestro de los griegos; en ellos se ilustraban sobre moral, historia y conducta de los pueblos, sobre cultura, e incluso sobre política. Contra ésta tradición se rebeló Herodoto y dio una calificación a la palabra mito que desde entonces la disminuyó: dijo que el mito era un relato falso. Y de alguna manera antepuso al mito la historia como antídoto.

CLIO

MUSA hija de Zeus y de Mnemosine , la diosa de la memoria. Su nombre proviene de kleio

que significa ponderar, alabar, ensalzar, celebrar. Era la musa que cantaba las hazañas gloriosas y las empresas nobles de los héroes

acompañándose de su cítara y su nombre fue pronto unido a la historia. Se la representaba con un manuscrito en la mano y junto a ella un scrinium (cofrecillo o

caja cilíndrica donde se guardaban libros, papeles, etc).

De las Musas se decía que eran las compañeras de las Gracias y de Apolo: Caliope (musa de la poesía), Clío (de la historia), Euterpe (de los tocadores de flauta), Melpomene (de la tragedia y el arte lírico), Terpíscore ( de la poesía lírica y la danza), Erato (de la poesía

erótica), Plimnia (del arte mímico), Urania (de la astronomía), Talía (de la comedia).

1.3.- LA CONSTITUCIÓN DE LA HISTORIA COMO CIENCIA Marc Bloch un gran historiador francés, fusilado por los alemanes en 1944, señaló que:

Y es que la historia, como hemos visto, no nació originalmente como ciencia, de hecho actualmente no todas las historias que se nos presentan como tales son científicas.

Pero no sólo la historia sino todas las ciencias se constituyeron y estructuraron mediante un largo proceso en el que tuvieron que romper con su pasado y ideológico o precientífico, así tenemos que, por ejemplo:

� La Alquimia es la prehistoria ideológica de la Química.

“la historia es vieja como relato, pero muy joven como empresa razonada de análisis”.

Page 17: Introduccion a La Historialibro Digital

17

� la Astrología es la prehistoria ideológica de la Astronomía.

La evolución de las distintas teorías historiográficas desde Herodoto a Marx y Engels no son otra cosa que el proceso mediante el cual se hizo posible una ruptura constitutiva, (el surgimiento del materialismo histórico), y la aparición de la ciencia de la historia en el siglo XIX con los aportes de distintas corrientes como el romanticismo, el positivismo y el marxismo. Como lo señala el historiador mexicano Enrique González Rojo: “el materialismo histórico es la toma de conciencia que hace la historiografia de sí misma”. Actualmente en el ámbito científico y en general, se acepta a la historia como una ciencia y se ubica dentro de las llamadas ciencias sociales o del hombre, pero es necesario aclarar se trata de una ciencia en proceso de construcción. Lo anterior significa que a pesar de no ser una ciencia “acabada”, contiene ya ciertos avances, ciertos logros que le dan un carácter científico y la distinguen de las otras formas de historia precientíficas o ideoloógicas. El primer logro es la conciencia del pasado pues la humanidad no siempre tuvo conciencia de esto. Sólo cuando los pueblos pueden elaborar un concepto, una idea del tiempo, del pasado el presente y futuro, están pensando históricamente.

El segundo logro del pensamiento histórico es la afirmación de que la existencia humana es temporal, profana y terrenal. Temporal puesto que solamente se ubica en un tiempo determinado y específico. Profana es decir no sagrada no religiosa y finalmente terrenal es decir perteneciente a la tierra, en un determinado clima, flora, fauna y demás factores geográficos y culturales. El tercer avance es que queda excluido del devenir histórico la repetición, el retorno de lo sucedido, ya que los hechos históricos son únicos e irrepetibles, lo que no significa

O sea la Historia es una CIENCIA todavía en pañales como yo.

¡OK!. Ya le anote aquí que ayer fue tu toma de posesión como nuevo Rey, ¡no te me enojes!

Page 18: Introduccion a La Historialibro Digital

18

que no haya cierta regularidad de los fenómenos históricos y que el historiador renuncie a buscar ciertos constantes o tendencias. Otro logro del pensamiento histórico es el de rechazar la idea de la historia como un conjunto de acciones azarosas y, en cambio, trata de buscar las causas de los acontecimientos, así como las consecuencias de los mismos. Todo ello sin negar totalmente el papel de la casualidad y el azar en la historia buscar las causas y darles mayor importancia. Finalmente otro logro importante del pensamiento histórico es comprender que la humanidad ha pasado por distintas etapas y diseñar una periodizacion en el desarrollo histórico que comprenda el antes y el después. Sin embargo para precisar más sobre porque la historia se puede concebir como una ciencia tendremos que preguntarnos ¿qué entendemos por ciencia y cuáles son sus rasgos distintivos?, para luego trata de ver si efectivamente la historia, o por lo menos ciertos tipos de historia cumplen con estos requisitos. En cuanto a la definición Mario Bunge en su libro “La ciencia, su método y su filosofía” la define como: “Conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por lo tanto falible”

M.B. Kedrov y A. Spirkin en su libro “La ciencia” la definen como: “Sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad”

El pensamiento científico se asigna un objeto de estudio, de acuerdo a la disciplina de que se trate. Cada

ciencia tiene su propio objeto de estudio al que delimita y define desde un principio. Una vez delimitado el campo específico el científico procede a su estudio más completo pero debe hacerlo siguiendo determinados pasos es decir utilizando una metodología. La utilización de un método de estudio es probablemente una las características que más distinguen el enfoque científico del mágico, religioso o artístico. La ciencia debe ser coherente es decir sus elementos componentes deben tener estrecha relación entre sí, ello supone entonces un orden y una clasificación. En ese

Los rasgos distintivos de la interpretación científica son: objeto de estudio, método, coherencia, enunciado de principios, comprobación y renovación.

Page 19: Introduccion a La Historialibro Digital

19

sentido la ciencia debe ser considerada como un cuerpo de conocimientos sistemáticamente relacionados y dispuestos de un modo ordenado. Toda la ciencia explica hechos generales y por lo mismo, una de sus características esenciales es que formula principios, mismos que están integrados tomando los elementos esenciales de las teorías y leyes científicas. Pero no bastarían por sí solas las características anunciadas sino hubiera manera de comprobar los conocimientos científicos. toda ciencia debe comprobar sus tesis fundamentales. También el conocimiento humano no se detiene y lo que ayer se encontraba entre lo imposible o poco probable, hoy aparece ahí dentro de lo cierto. Pero también lo contrario ocurre y muchas interpretaciones que se han considerado válidas puede ser superadas ampliadas o desechadas. La ciencia debe estar estructurada de tal forma que le quepan el avance, las innovaciones e incluso las revoluciones. Es decir la ciencia debe ser renovable a través del ensayo y el error y la permanente búsqueda y comprobación de hipótesis. Veamos entonces como anda la historia en relación a este las características que la ciencia debe tener.

HISTORIAHISTORIAHISTORIAHISTORIA

objeto de estudio .- El devenir de las sociedades en el tiempo.

Metodología.- lleva adelante ante ciertas reglas del pensamiento, plantea hipótesis, investiga, comprueba y obtiene ciertas conclusiones.

Coherencia.- Tiene armonía, equilibrio en sus partes. La historia clasifica con base determinados criterios: geográficos cronológicos etcétera.

Principios.- Mencionamos dos: la causalidad “toda causa tiene un efecto”, y la historicidad “todo tiene un existencia histórica”.

Renovable.- Acepta interpretaciones nuevas y desecha antiguas teorías; cambia adaptándose a los tiempos; utiliza nuevas técnicas, se plantea nuevos problemas y campos de estudio.

Comprobación.- Lo hace través propios métodos. Hay hipótesis en historia que se han comprobado y también muchas que han sido rechazadas. Pongamos ejemplos, hipótesis: existe Troya. Comprobación: descubrimiento de las ruinas de dicha ciudad.

Page 20: Introduccion a La Historialibro Digital

20

La realidad es sumamente compleja, pero podemos dividirla en dos grandes grupos de fenómenos: los naturales y los sociales. A grandes rasgos podemos decir entonces, que hay dos clases de ciencias, las que estudia la naturaleza y las las que lo hacen con la sociedad. Los dos tipos de ciencia responden a una sola necesidad: el conocimiento de la realidad. Por ello tienen la misma jerarquía teórica y cognoscitiva. 1.4.- UBICACIÓN DE LA HISTORIA DENTRO DEL CAMPO DE LAS CIENCIAS De acuerdo con M.B. Kedrov y A. Spirkin, por su objetivo, las ciencias se dividen en:

• Generales.- Ciencias filosóficas que estudian las leyes más generales de cualquier movimiento (dialéctica) y del pensamiento (lógica)

• particulares.- Las que tratan de la naturaleza o de la sociedad o de su interacción

entre ambas. La ciencias particulares se dividen entonces en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales o humanas, estas últimas son las que se ocupan del hombre y de la sociedad.

ESQUEMA DE DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS

De lo planteado por Kedrov y Spirkin se puede concluir que:

� En tanto más se amplía el campo de las generalizaciones teóricas de cada ciencia, más se estrecha su relación con la Filosofía que viene a ser “la madre de todas las ciencias”.

� De la Filosofía surgieron las ciencias naturales y estas al desarrollarse dieron pie

al surgimiento y consolidación de las ciencias sociales.

CIENCIAS GENERALES CIENCIAS PARTICULARES

Dialéctica

Lógica

Matemáticas CIENCIAS NATURALES Química, Física,

Biología, Geología, Geografía, Medicina,

Botánica, etc,

CIENCIAS SOCIALES Economía, Sociología, Historia, Antropología,

etc.

Page 21: Introduccion a La Historialibro Digital

21

� Sólo el conocimiento científico, (y el conocimiento histórico) nos pueden permitir “Saber para prever y prever para actuar” como lo indica ésta premisa que guía a la ciencia.

Toda nuestra ciencia comparada con la realidad, es primitiva e infantil... y sin embargo es lo más preciado que tenemos”.

Albert Einstein (1879-1955).

Caricatura alusiva a Clío la musa que inspira A los historiadores Ciencias auxiliares de la historia En la actualidad, ni con los adelantos científicos y tecnológicos, la historia se auxilia de muchas ciencias para lograr el estudio del pasado humano. Aunque la ciencias sociales, por su afinidad, son las que mayor auxilio prestan a la historia, otra ciencias contribuyen el conocimiento científico del pasado humano. Entre las primeras tenemos la geografía, que nos permite conocer las características de los lugares donde sean asentados las diferentes sociedades, y que influyen en su forma de vida., la economía, que investiga la forma en que se producen, distribuyen y consumen los productos y la riqueza de la sociedad; las ciencias de la comunicación, que tienen como campo de estudio las diferentes formas como se relaciona el hombre, en especial,

Hola soy Clío, musa inspiradora

Hola soy Cleo moza limpiadora

Page 22: Introduccion a La Historialibro Digital

22

los idiomas estudiados por la lingüística. La sociología apoya la historia, porque estudia la organización y funcionamiento de la sociedad; la antropología, que estudia al hombre desde diferentes puntos de vista y apoya con el método comparativo; la arqueología, que analiza los restos dejados por el hombre en otras épocas. Otras ciencias, como las matemáticas, que auxilian a la historia en la interpretación de datos, y la química, auxiliar valioso en la verificación de la autenticidad de diferentes documentos, entre otras, son auxiliares muy valiosos dependiendo de la investigación histórica que se realice. La historia como auxiliar de las ciencias sociales Es a partir del siglo dieciocho cuando se empezaron estudiar científicamente las relaciones humanas, en sus diferentes aspectos. Así aparecieron la sociología, la economía, etc.. Para qué estas ciencias sociales pudieran estudiarse ampliamente, se tuvo que recurrir a las experiencias de otros pueblos y de otras culturas que existieron desde que el hombre apareció en la tierra. Así, las ciencias sociales tuvieron que recurrir a la historia para conocer las formas de organización social, las relaciones económicas, las normas que las regian, etc.; acumulando muchos datos que permitieron a los investigadores, formular teorías aplicadas a las relaciones sociales. La historia ha sido la auxiliar principal para las ciencias sociales, apareciendo investigaciones que estudian las relaciones económicas, el derecho, las ideas políticas, etc., que nos sirven de antecedente para entrar al estudio de las relaciones humanas en la actualidad. En resumen la historia puede fungir como auxiliar de las ciencias sociales, sin olvidar que también la ciencias sociales en un momento dado, pueden convertirse en auxiliares de la ciencia histórica.

Historia de las Relaciones económicas

Historia de las organizaciones sociales

Historia de las ideas políticas

Historia del derecho

ECONOMIA SOCIO LOGIA

C. POLI TICAS

DERECHO

Relaciones sociales Relaciones que regulan

la vida social Relaciones económicas Relaciones de poder

Page 23: Introduccion a La Historialibro Digital

23

1.5.- LOS MÉTODOS Y FUENTES DE LA HISTORIA Objeto de estudio El objeto fundamental del estudio de la historia es el hombre. La historia es obra humana, y es que no ha faltado quien ha escrito sobre la historia de un mar, sobre el vestido, la tecnología y otras cosas; pero a veces han llegado olvidar al hombre detrás de todo ello. Sin embargo, el hombre sólo puede ser entendido en sociedad. Sus logros o fracasos, su vida, sus gustos y razón de ser están moldeados socialmente. Ello quiere decir que el verdadero objeto de estudio de la historia son los hombres en sociedad. La historia trata de abarcar lo que llamaríamos “el todo humano”, esto es, todo lo que comprenden las sociedades: lo económico, la población, la política, la cultura y los acontecimientos. Por eso se llegado a decir que la historia es la más compleja y difícil de las ciencias. La historia identifica entonces varias dimensiones en las que se lleva cabo el proceso histórico y las cuales debemos abarcar para estudiar el desarrollo de las sociedades a través del tiempo: La política, la economía, la sociedad y la cultura. El acontecer humano, motivo de estudio del historiador, debe ser analizado en sus complejas relaciones internas y externas, debe ser enmarcado, además, en tiempo y espacio. El hecho histórico Todos hacemos la historia, porque todos participamos de alguna manera en el desarrollo de la sociedad, sea en un grupo pequeño o en un nivel nacional o mundial; pero, ¿por qué los libros de historia no nos dicen todo lo que ocurre? sería imposible, para cualquier persona, tener un conocimiento de todo lo que hacen todas las personas en todos los lugares de la tierra. Por ello se distinguen los hechos ordinarios de los hechos históricos. Los hechos históricos generalmente deben tener tres características; ser hechos pasados, humanos o referidos a la humanidad y ser trascendentales, es decir importantes. La historia estudia el pasado, pero no tendría significación alguna si se estudiaran hechos pasados aislados, sin establecer causas y consecuencias de un conjunto de hechos que forman un proceso completo que permita establecer esa relación y que nos aporte elementos para explicar los situaciones presentes. Además, el hecho para ser histórico debe ser trascendental o importante. ¿Quién le da esta categoría? el historiador. No lo hace sin embargo a su antojo: debe ser significativo para el grupo social que esté estudiando. Así por ejemplo, en una comunidad pequeña, la fundación de una escuela puede ser un hecho histórico, pero no lo es para un país, pues se fundan muchas escuelas; el cambio de un gobierno en un país es un hecho histórico porque afecta la vida de una nación, pero no puede serlo para todo el mundo pues en muchos países hay cambios de gobierno; el invento de una vacuna contra una enfermedad hasta entonces incurable, es un hecho histórico de carácter universal porque beneficia a toda la humanidad. Entonces, un hecho es histórico cuando tiene consecuencias para los grupos humanos, dependiendo de la sociedad que el historiador esté estudiando, sea local, regional, nacional, continental o universal.

Page 24: Introduccion a La Historialibro Digital

24

Cronista e historiador La diferencia entre cronista e historiador es importante y puede anunciarse en forma por demás sencilla:

� EL CRONISTA NARRA HECHOS � EL HISTORIADOR INTERPRETA HECHOS

Muchas publicaciones que se titulan historias, no son más que narraciones de acontecimientos pasados, generalmente políticos o militares, pero que en ningún momento sus autores interpretan los hechos que narran. No obstante, la crónica es una fuente de investigación muy importante para el historiador y en ella encuentran material para su interpretación. Generalmente, el cronista participa del hecho que narra y su campo de visiones muy limitado, ya que en ese momento no tiene conocimiento de otras circunstancias que rodean al hecho que describe. Así, en una batalla por ejemplo, contempla mejor el hecho quien desde una montaña observa un enfrentamiento militar, que el soldado que participa en la contienda. Otro factor muy importante es el tiempo. El cronista, al narrar el hecho, generalmente está influido por las pasiones al participar directamente de un acontecimiento, mientras que el historiador, pasado el tiempo, ya no reciben influencias de las circunstancias que rodearon al hecho ocurrido.

NARRACIÓN Cronista

INTERPRETACIÓN

Historiador

La Revolución Mexicana se inició en 1910 encabezada por Francisco I. Madero, estando en la presidencia la República el general Porfirio Díaz.

La Revolución Mexicana, las surge como una protesta de tono eminentemente político frente al régimen porfirista, pero quienes va participando de ella, quienes van haciéndola, le imprimen las huellas de sus ideas, de sus intereses, de sus aspiraciones.

Page 25: Introduccion a La Historialibro Digital

25

Fuentes de la historia El historiador trabaja con sus propias herramientas y su materia prima. A esta materia prima suele llamarsele fuente.

Las fuentes se clasifican en: escritas, iconográficas, testimonios orales y varias.

� Las fuentes escritas puede ser documentos tanto públicos como privados, prensa, memorias, correspondencia, y también una indirecta y muy

importante la literatura. � Las fuentes iconográficas se refieren a la imagen, ante tal forma que caben en

ellas, tanto las obras plásticas pintura, escultura, arquitectura, etc., como las gráficas, es decir, fotos, sigue, diagramas, planos y mapas.

� Los testimonios orales puede ser directos, de testigos o protagonistas, o bien,

puede ser grabados.

� Finalmente entre las fuentes varias, tenemos a los instrumentos trabajo y los útiles de la vida diaria.

La obtención de las fuentes es apenas el primer paso. El historiador debe criticarlas. Con ello entendemos el análisis y la verificación de las mismas: ver si son auténticas, si son veraces o no, cotejarlas con otras compararlas etc. A las fuentes hay que “hacerlas hablar” y hay que revisarlas con mucha atención porque veces las fuentes mienten.

Fuente es: “todo documento, testimonio o simple objeto que sin haber sufrido ninguna reelaboración sirve para transmitir un conocimiento total o parcial de los hechos pasados”. ¡Ay caramba y eso que no soy historiador!

Page 26: Introduccion a La Historialibro Digital

26

1.6.- DIVISIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA todos los hechos históricos están ligados y no puede separarse. Si lo hiciéramos serían incomprensibles. La historia es un proceso continuo que no se detiene y que sólo dividimos para hacer más fácil su estudio. Actualmente se utilizan tres formas de dividir el estudio de la historia:

La división por grupos humanos y por regiones geográficas, permite estudiar el pasado humano haciendo una síntesis de lo ocurrido en todo el mundo; entonces debemos hablar de una historia universal; puede ser de un continente, como la historia de América o de historias nacionales como la historia de México, que también reciben el nombre de historia patria, y así podemos hacer estudio de regiones más reducidas como de ciudades o comunidades pequeñas. La división por temas y actividades, nos permite comprender mejor desarrollo de las diferentes actividades y relaciones que ocurren en la sociedad. Así, tenemos la historia de la economía, que nos permite comprender cómo los grupos humanos han afrontado sus problemas de producción, distribución y consumo de la riqueza que genera la sociedad. La historia de la política que analiza las formas en que se ha ejercido el poder los diferentes sociedades. La historia del derecho estudia las constituciones las leyes que se han establecido los pueblos desde la antigüedad y como ha sido adoptadas por otros con el fin de conservar el orden social. Así podríamos mencionar otras historias importantes, referidas a muy diversos temas y actividades, que se han realizado en el devenir de las sociedades y por medio de esta forma de división, podemos comprender las mejor.

DIVISIONES DE LA

HISTORIA

División por regiones geográficas y por grupos humanos

División por temas y actividades

División por períodos

LOC-HIST DE MORELIA REG -HIST DE MICH. NAL-HIST. DE MEXICO MUNDIAL- HIST. UNIV.

HIST. POLITICA HIST. ECONOMICA HIST . DEL DERECHO HIST. DE LA MINERIA

DIVISION TRADICIONAL DIVISION MARXISTA

Page 27: Introduccion a La Historialibro Digital

27

Finalmente la división por períodos, es una clasificación que sea utilizado desde hace mucho tiempo con el fin de sistematizar el estudio de la historia. Para ello se han establecido etapas que tengan ciertas características afines para diferenciarlas entre sí. Los períodos, se han establecido para estudiar no sólo la historia universal, sino también por el estudio de historias regionales, nacionales y locales.

DIVISION TRADICIONAL DE LA HISTORIA PREHISTORIA

HISTORIA

Paleolítico o edad de la piedra tallada Neolítico o edad de la piedra pulida Edad de cobre Edad de bronce Edad de hierro

Edad antigua Abarca desde la aparición de la escritura o fin de la prehistoria, hasta la caída del imperio romano de occidente en el año 486 d. C. Edad media Desde el año 486 d. C. hasta la caída del imperio romano de oriente, cuando Constantinopla fue tomada por los turcos en 1453. Edad moderna Desde 1453, hasta la Revolución Francesa, en 1789. Edad contemporánea: desde la Revolución Francesa hasta nuestros días.

La división TRADICIONAL no obstante ser la más aceptada, presenta algunos problemas debido a que no todo los pueblos de la tierra, han tenido un desarrollo igual en todo los aspectos. Carlos Marx y Federico Engels plantearon otro tipo de división de la historia tomando como criterio básico la forma como los hombres se han organizado para producir sus medios de subsistencia e intodujeron el término de MODO DE PRODUCCION para señalar lo anterior.

En la actualidad la mayor parte de los historiadores divide la historia de dos formas: LA TRADICIONAL Y LA MARXISTA. La primera divide la Historia en Prehistoria e Historia y pone como límite entre las dos la aparición de la escritura

Page 28: Introduccion a La Historialibro Digital

28

LA DIVISIÓN MARXISTA DE LA HISTORIA COMUNIDAD PRIMITIVA Salvajismo Barbarie Civilización

PROPIEDAD COMUN DE LOS MEDIOS DE PROD. (no hay explotación, las relaciones sociales son de cooperación)

ESCLAVISMO

PROPIEDAD PRIVADA DE LOS M. P. (relaciones de explotación del trabajo esclavo)

FEUDALISMO

PROPIEDAD PRIVADA DE LOS M. P. (explotación del trabajo de los siervos)

CAPITALISMO

PROPIEDAD PRIVADA DE LOS M. P. (explotación del trabajo asalariado)

SOCIALISMO

PROPIEDAD SOCIAL DE LOS M. P. (No hay explotación, a cada quien según su trabajo)

COMUNISMO

PROPIEDAD COMUN DE LOS MEDIOS DE PROD (No hay explotación, a cada quien según su necesidad)

1.7.- LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA La historia como toda ciencia, continuamente aporta nuevos conocimientos que se

obtienen por medio de la investigación que en, en su caso, como las demás ciencias, tiene características especiales y su propio método.

Luego de que el historiador define su tema y su problema a

desarrollar, podemos dividir el proceso de investigación en varias etapas:

La primera etapa es la recopilación de la

información acerca de la época y lugar el historiador quiere investigar. La historia no cuenta con la ventaja que tienen otras ciencias, de

observar directamente para comprobar los datos; como su campo es el pasado humano, tiene que acudir a sus fuentes que, como ya dijimos, son todas las huellas dejadas por actividad el hombre y que nos proporcionan datos acerca del desarrollo de la humanidad a lo largo del tiempo. La segunda etapa es la evaluación de la información y consiste en el análisis de los

datos para comprobar su autenticidad y permitir su comprensión. Todas las fuentes debe ser sometidas a un proceso de análisis

para verificar que son auténticas; otro elemento importante en esta fase es que el historiador podrá encontrarse conocimientos diferentes a los que creía verídicos; entonces

tiene que modificar lo conocido, esperar el resultado de nuevas investigaciones que su vez profundicen lo indagado. De ésta manera, el conocimiento histórico alcanzando mayor grado de certeza y validez.

Page 29: Introduccion a La Historialibro Digital

29

La tercera etapa es la interpretación. Una vez que el historiador ha obtenido y comprobado los datos, seleccionando los de mayor importancia de acuerdo con lo que esté investigando, para luego tratar de explicar e interpretarlos, buscando la relación entre las causas y efectos que lo ayuden a entender todo el proceso histórico del hecho social estudiado así, podrá confrontar la investigación realizada con otras anteriores, de donde, como en toda ciencia, se confirmaran explicaciones ya elaboradas o surgirán nuevas incógnitas que serán investigadas por otros historiadores. Toda investigación histórica que pretenda ser científica precisa seguir una serie ordenada de pasos: 1.- selección y delimitación del tema: 2.- Planteamiento del problema. 3.- invención y formulación de las hipótesis. 4.-Recopilación de los datos. 5.- Análisis y procesamiento de los datos . 6.- Síntesis, redacción y presentación.

PROCESO DE INVESTIGACION HISTORICA

EEvvaalluuaacciióónn ee iinntteerrpprreettaacciióónn ddee

llooss ddaattooss

Recopilación de los datos

Presentación de resultados Definición del

tema, Planteamiento del problema, Hipótesis

Page 30: Introduccion a La Historialibro Digital

30

1.8.- LA RELACIÓN PASADO PRESENTE Y FUTURO EN LA HISTORIA La cuestión principal de la historicidad o lo histórico es: ¿de dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? Esta pregunta no varía jamás, lo que sí cambia son las respuestas.

la respuesta a la interrogante la llamaremos conciencia histórica. Los tipos de respuesta constituyen los diferentes estadios de la conciencia histórica.

ENFOQUE IDEOLOGICO

ENFOQUE MITICO

ENFOQUE CIENTIFICO

Page 31: Introduccion a La Historialibro Digital

31

Según Heidegger, un filosofo existencialista alemán, los persas fueron los primeros en desarrollar una conciencia de la historia; los judíos y los griegos le siguieron. Heidegger sostiene que los persas constituyen la primera nación histórica. Aunque la conciencia de la historia surge con la escritura, fueron en realidad los judíos y los griegos, probablemente bajo influencia persa, quienes la expresaron explícitamente y al más alto nivel. Nos preguntamos sobre el PASADO, es decir ¿de dónde venimos?, reflexionamos sobre el PRESENTE y nos preguntamos ¿quiénes somos?, y con inquietud interrogamos sobre el FUTURO, es decir, ¿a dónde vamos?. ¿Pero qué es el presente? El presente es un instante fugaz que ES y en un momento deja de SER para convertirse en pasado. Y el futuro nunca ES, puede ser, existe como posibilidad DE SER y enseguida convertirse en pasado. A pesar de su fugacidad el presente es importante puesto que en él vivimos, en él somos realidad: sufrimos o gozamos, en él existimos. El presente se realiza a través de nuestra existencia y nuestra conciencia de nuestra propia existencia. Somos en el presente aunque el pasado le da sentido a nuestra existencia en tanto nos permite comparar lo que fue con lo que es, nos da idea del cambio, nos ayuda a explicar nuestro presente: ¿porqué somos de este modo y no de otro? El futuro nos motiva a actuar en el presente, nos inhibe o nos alienta, en la medida en que es modificable nos permite tomar decisiones sobre el en el presente y con ayuda de nuestra visión del pasado, de nuestra memoria. PASADO PRESENTE Y FUTURO son indisolubles están ligados por la conciencia que tenemos de nuestra existencia. De nuestro nacimiento, de nuestro existir y de nuestra finitud.

Caricatura de Heidegger, entre cuyas principales obras se encuentra “El ser y el tiempo” Donde se plantea el sentido de la existencia en relación con el tiempo.

Page 32: Introduccion a La Historialibro Digital

32

A MAYOR AMPLITUD EN EL CONOCIMIENTO DEL PASADO MAYOR

AMPLITUD EN LA CAPACIDAD DE PREVISION DEL FUTURO

Yo puedo transformar MI PRESENTE EN FUTURO por medio de acciones, decisiones, planes y proyectos. Yo puedo transformar MI PASADO EN PRESENTE por medio de su reconstrucción histórica. Sin embargo que quede muy claro: podemos conocer en el presente nuestro pasado pero no podemos cambiarlo. Podemos cambiar nuestro futuro en el presente pero no conocerlo.

• Sí conociéramos nuestro futuro no tendríamos futuro. • Si pudiéramos cambiar nuestro pasado no tendríamos pasado.

De hecho nunca se puede reconstruir plenamente el pasado así como nunca se puede prever plenamente el futuro. La incertidumbre es un elemento que es parte de nuestra existencia humana por lo que debemos aprender a manejarla a través de una correcta ESTRATEGIA.

P

A

S

A

D

O

F

U

T

U

R

O

PRESENTE

Page 33: Introduccion a La Historialibro Digital

33

Edgar Morin, sabio francés

de nuestra época

LA MÚSICA DEL AZAR Pensemos en un ladrón que entra de noche a robar en una casa. El dueño se despierta, sobresaltado, tuvo una pesadilla y enciende la luz. El ladrón asustado huye velozmente. En la calle, al verlo correr desesperadamente la policía lo detiene. Es llevado a prisión. Conclusión: un acto tan banal como apretar un interruptor puede desencadenar infinitos acontecimientos alejados en el tiempo y el espacio (...) Vivimos atrapados en una permanente dialéctica de lo intencional y lo no intencional, entre medio de complejas secuencias de actos que se nos escapan y llevan nuestras aciones mucho más lejos de lo que pretendemos.

Anthony Giddens.

“Debemos aprender a navegar en un oceáno de incertidumbres a través de archipiélagos de

certeza”.

Page 34: Introduccion a La Historialibro Digital

34

En resumen lo que queremos decir es que hay otra forma de ver la historia: como un gran proceso en el que se anuda la TRIDIMENSIONALIDAD del tiempo. En esta concepción, nosotros somos resultado del pasado, y además el pasado está en nosotros. Pero hay más, ya que resulta que coexisten en el presente fenómenos del pasado, y que el futuro esta ya por momentos en el presente.

En la relación ayer hoy y mañana el FUTURO nunca es hoy pero nuestros pasos en el PRESENTE son el futuro..

“ La f ó rmu l a d e l p o e ta g r i e g o Eu r íp i d e s que da t a d e h ac e 2 5 s i g l o s e s t á a ho ra má s ac t ua l que nunc a . «L o e s pe ra do no s e c ump le y p a ra l o i n e sp e r ad o un d i o s a b r e l a p ue r ta » . E l a ba nd o no d e l o s c o nce p t o s d e t e rm i n i s t a s d e l a h i s t o r i a h umana que c r e í a n p od e r p r ed ec i r nue s t r o f u t u r o , e l e x amen d e l o s g ra nd e s a co n t e c im i e n t o s y ac c id e n t e s d e nue s t r o s i g l o que f u e r o n t od o s i n e sp e rad o s , e l c a r á c t e r e n ad e lan t e d e sc o noc i d o d e la a ve n t u r a h umana , d e be n i n c i t a rn o s a p r e pa ra r nue s t r a s men t e s p a r a e s pe ra r l o i n e s p e r ad o y p od e r a f r o n ta r l o . . . ”

Edgar Morin.

Page 35: Introduccion a La Historialibro Digital

35

1.9.- LA UTILIDAD DE LA HISTORIA

Para darnos una idea de la utilidad de la historia imaginemos que un día después de haber dormido tranquilamente nos despertamos al día siguiente y hemos perdido la memoria. No recordamos nada, ni quién somos, ni dónde venimos, ni quienes son nuestra familia, en quetrabajamos, en que ciudad y en qué país vivimos.

Tendríamos entonces una página en blanco de nuestro pasado y un mundo de interrogantes que contestar todos

los días y estaríamos indefensos, débiles y dependiendo de la información que nos dieran otros. ¿Qué le pasaría entonces a un pueblo sin memoria, a un pueblo, en otras palabras, sin historia? Esto lo llevaría una dependencia cultural a una falta de unidad e identidad de sus miembros, pues hay una exigencia operativa en todo grupo humano de tener una conciencia de su pasado colectivo. Esto se debe a que los grupos humanos son por naturaleza heterogéneos en su composición; por ejemplo, contienen miembros de distintas edades y de varias generaciones. En esta forma, como grupo colectivo, tienen un pasado que excede siempre el pasado individual de cada uno de sus miembros.

¡Ouch! ¿ no se quién soy, ni que hago aquí en estos apuntes de introducción a la historia?

Para acabar pronto, el hombre que no tiene memoria es hombre muerto ¿cómo la ven mis jovenazos?

Page 36: Introduccion a La Historialibro Digital

36

Se puede afirmar entonces que la conciencia del pasado del grupo humano es un componente inevitable, presente, de su dinámica social, de sus instituciones, tradiciones, sistema de valores, ceremonias y relaciones con medio físico y otros grupos humanos. Este conocimiento de su pasado común, de su historia como grupo, es indispensable para su identificación, orientaciones, supervivencia en el contexto del presente natural y cultural donde se encuentra ubicado. Por otro lado ninguna respuesta a las preguntas que hoy pueden formularse respecto al presente es posible en ausencia del saber histórico.

Pero aún hay más, la historia es también un arma política, ideológica, que se inscribe directamente en la lucha de clases de una sociedad. Por lo anterior es que la historia se escribe y reescribe de acuerdo a los intereses de los grupos que están en el poder y quieren manipularla. En el caso de México, por ejemplo, en 1992 se desató una famosa polémica en relación al libro de texto gratuitos para cuarto y quinto años de primaria pues se pretendía ensalzar a Porfirio Díaz y minimizar la Revolución Mexicana, para en el fondo justificar las políticas modernizadoras de Carlos Salinas, lo cual no fue del agrado de especialistas e intelectuales que criticaron profundamente los libros. También es importante mencionar la polémica que actualmente se ha desatado sobre el movimiento estudiantil de 1968 y de olvidar todo lo que pasó o castigar a los responsables de la matanza de estudiantes. Y aunque a lo largo de el presente texto se han dado distintas razones acerca de la utilidad del conocimiento histórico agregaremos algunas más.

• La historia sirve para educar con el ejemplo.

Si otros no hubieran inventado la música y el rock and roll y me hubieran transmitido sus enseñanzas yo no podría tocar estas rolas tan chidas

Page 37: Introduccion a La Historialibro Digital

37

• La historia nos señala lo que el hombre ha hecho y en ese sentido lo que es el hombre.

• La historia alimenta la cultura, el cine, la literatura, el teatro, la danza y la música. • Esto significa que constantemente estamos aprendiendo de los hechos históricos.

Así pues en términos prácticos la historia es el código genético de las sociedades por el cual cada generación transmite su experiencia e información recabada a sus sucesores y permite ordenar sus relaciones.

APRENDER DEL PASADO

“Cuando Raffiti encuentra a Simba éste ya es un león enorme y adulto. Lo primero que hace es golpearlo con su báculo y Simba le dice: eso duele, Raffiti contesta, ---si, pero ya es pasado – y al mismo tiempo intenta darle un nuevo golpe, pero esta vez Simba se hace a un lado, esquivandolo. Raffiti le dice: ya ves, ya aprendiste del pasado”.

La historia es el código genético de La humanidad en el que se transmite la experiencia acumulada por las anteriores generaciones

Page 38: Introduccion a La Historialibro Digital

38

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1.- Lectura y discusión en equipo de un texto.

Objetivo: que los alumnos comprendan los argumentos que da el autor del texto en contra de la veracidad del mito de la guerra de Troya y por medio de la discusión en grupo intercambien opiniones y elaboren un pequeño resumen y un glosario de palabras.

LA GUERRA DE TROYA

El mito acerca de la guerra de Troya es que la hubo. No fue así. Al menos, no hubo una de la que estemos enterados. En los miles de años que han transcurrido desde que apareció la epopeya de Homero, nadie ha encontrado pruebas de que ocurriera la guerra allí escrita. Sus entusiastas sólo tienen esperanzas. Ni siquiera sabemos si Homero fue real

Es cierto que existió Troya. De hecho, según los testimonios arqueológicos desenterrados en el siglo XIX y el XX, al parecer hubo al menos nueve Troyas, apiladas una sobre otra situadas en lo que hoy es Turquía. Pero no hay ninguna prueba de que jamás hubiera una guerra entre Grecia y Troya en que intervinieron una bella reina llamada Elena, un gran caballo de madera o un héroe que tenía un talón de Aquiles.

Puede suponerse que griegos y troyanos combatieron en alguna ocasión. Después de todo, eran humanos. Y debió haber alguna razón para que los troyanos construyeran las enormes murallas que rodeaban su ciudad, pero no hay una prueba arqueológica alguna de que un ejército acampara fuera de los muros de Troya, ya no digamos un inmenso ejército griego de 110,000 soldados.

En todo caso, gran parte de esta historia es claramente inverosímil. Resulta inconcebible que una guerra durará diez años; nunca se habría podido mantener tanto tiempo la disciplina militar, se sabe que ninguna otra guerra de esa época duró más de unos cuantos meses. Y nadie cree que los soldados griegos estuvieron acampados en la playa todos esos años, con sus reyes incluidos. El asunto de Elena que supuestamente huyó con un príncipe troyano, y que los griegos fueron a la guerra para rescatarla resulta romántico pero insostenible. Además, no es muy probable que ella escapara. FitzRoy Raglan, experto en historia universal, afirmó que no pudo encontrar “ningún ejemplo” en la historia de que “una reina hubiera huido con un príncipe extranjero... ni con nadie más”. Como quiera que sea, nadie sabe si Elena siquiera existió. Desde luego, según la tradición, la

El rapto

de Helena.

Pintura de Giordano

Page 39: Introduccion a La Historialibro Digital

39

beldad cuyo rostro hizo zarpar mil naves vivió y fue reina. Pero según la tradición, también era hija de Zeus y “salió del huevo de un cisne”.

En cuanto a la historia del caballo de Troya, absolutamente nada lo demuestra. De los miles de objetos que han aparecido en las repetidas excavaciones de Troya, ninguno apoya la existencia de un gran caballo de madera. Los que afirman la historicidad de la guerra de Troya insisten en que no importa si algunos detalles son increíbles o no puede ser demostrados. Lo que cuenta son los detalles creíbles. Pero, según este método, podría descubrirse que cualquier poema tiene confirmación histórica.

El hecho de que un poema incluya uno o dos personajes reales no significa que trate de un acontecimiento histórico. Y sin embargo, es el tipo de argumentos que sostienen los apologistas de la epopeya homérica.

Tucídides creyó que la historia de Troya era cierta. Pero Tucídides vivió más de 800 años después de que, supuestamente, ocurriera la guerra y no estuvo en mejor posición que nosotros para comprobar su verdad. Probablemente sólo quiso creer en ella.

A Homero se le ha atribuido, desde hace mucho tiempo, esa historia, pero nadie sabe quién fue Homero, donde vivió, si realmente existió, cómo pudo encontrar información fidedigna acerca de la temprana historia de Troya. Si vivió, fue en el siglo ocho o nueve a.C., unos cuatro siglos después de la guerra que describió. Es probable que sepamos más acerca de la verdadera Troya de lo que el pudo saber. Desde luego, es posible que el relato fuera transmitido casi intacto a lo largo de los siglos. En los tiempos antiguos de la tradición oral, la gente tenía mejor memoria que hoy. Pero, porque se molestarían los griegos en celebrar una guerra contra Troya cuando no se preocuparon, en cambio, por recordar muchas otras cosas más importantes que ocurrieron en su pasado, lo que nos han dejado es un poema escrito por un hombre que acaso no vivió, acerca de una guerra que probablemente nunca ocurrió.

Shenkman, Richard, Leyendas, mentiras y mitos de la Historia Universal, Edivisión, México, 1998, pp. 19-21.

GLOSARIO

1.-MITO. 2.- EPOPEYA. 3.- INVEROSÍMIL. 4.- HISTORICIDAD. 5.- BELDAD. 6.- APOLOGISTAS. 7.- FIDEDIGNA. 8.- TRADICIÓN. 9.- INTACTO. 10.- TESTIMONIO.

Page 40: Introduccion a La Historialibro Digital

40

2.- Lectura y análisis en equipo de un periódico. Objetivo: seleccionar y elaborar un resumen de un hecho histórico local, nacional y mundial señalando el porque pueden considerarse como tales. 1.- DATOS DEL PERIODICO. Nombre_____________________________________Ciudad________________________ Fecha______________Director_________________________Sección_________________Página____ Titulo de la Noticia________________________________________________ 2.- RESUMEN DEL HECHO HISTORICO ELEGIDO. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- CARACTERISTICAS DEL HECHO HISTORICO Localización: Mundial___ Nacional____ regional o local___ Naturaleza: Política_____ Social_______Económica__________Cultural_______ Científica_______ _ 4.- VALORACIÓN PERSONAL DEL PORQUÉ EL HECHO MENCIONADO PUEDE CONSIDERARSE HISTÓRICO. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 41: Introduccion a La Historialibro Digital

41

3.- Análisis crítico de una película Objetivo: El alumno después de ver la película “La guerra del fuego” conteste un cuestionario sobre algunos aspectos centrales de la misma. Cuestionario 1.- ¿Cuántas tribus se presentan a lo largo de la película? Describe cada una. 2.- ¿Cómo es el lenguaje de cada tribu? ¿cómo son sus sonidos? 3.- ¿Qué armas utiliza cada tribu para defenderse? 4.- ¿Cuál es la tribu más avanzada? Enumera cinco características que denoten ese avance. 5.- ¿Qué ocurre cuando se pierde el fuego? 6.- ¿Cómo es el sentido de comunidad de la tribu protagonista y de la más avanzada? 7.- ¿Qué hace el hombre para adquirir conocimientos? 8.- ¿Cuáles son los sentimientos y actitudes que el hombre va descubriendo a lo largo de la película? 9.- Consideras que alguna de las tribus que aparecen en la película tenían ya una idea de la historia ¿Por qué SI o por qué NO? 4.- Análisis crítico de una película Objetivo: El alumno después de ver la película “El comienzo del tiempo”” conteste un cuestionario sobre algunos aspectos centrales de la misma. Cuestionario 1.- ¿Cuándo comenzó el tiempo? 2- Hace cuantos años se calcula tuvo lugar la “Gran explosión”? 3.- ¿Cuál es la esencia del tiempo y como se expresa? 4.- ¿Cuáles son las dos formas en que funciona o se aplica la lo formula de Einstein: E=MC2? 5.- ¿Cuáles son las cuatro fuerzas conocidas de la física moderna? 6.- ¿Qué es la materia negra y porqué se le llama así? 7.- ¿Cuáles son las dos hipótesis acerca del futuro previsible del universo? 8.- Desde el principio del universo ¿Cuál es la mayor fuerza que ha surgido en los últimos 50 mil años? 9.- Con todos los elementos planteados en la película intenta definir ¿qué es el tiempo?

Page 42: Introduccion a La Historialibro Digital

42

5.- Cuestionario de autoevaluación de la unidad 1 1.- ¿Etimológicamente que significado tiene la palabra historia y dónde surgió? 2.- ¿Qué es la historiografía y cuando surgió? 3.- ¿Qué es la teoría historiográfica y cuándo surgió? 4.- ¿Defina el concepto de historia? 5.- ¿Por qué se considera a Herodoto como el padre de la historia? 6.- ¿En dónde se encuentra el origen de la historia como narración-interpretación? 7.- ¿Las primeras historias fueron transmitidas oralmente en forma de…? 8.- Debido a que la historia oral se distorsionaba o perdía surgió la necesidad de escribirla ¿cuál era las tres principales funciones de estos primeros relatos históricos? 9.- Señale cuales son los logros que le dan un carácter científico a la historia 10.- ¿cuáles son los rasgos distintivos de la interpretación científica? 11.- ¿Cuál es el verdadero objeto de estudio de la historia y la tres dimensiones en la que se lleva a cabo el proceso histórico? 12.- ¿Cuáles son las características que debe tener el hecho histórico? 13.- ¿cuál es la diferencia entre un cronista y un historiador? 14.- Defina que es una fuente histórica 15.- Explique como se clasifican las fuentes históricas y de ejemplos. 16.- ¿Cuáles son las tres formas que actualmente se utilizan para dividir el estudio de la historia? 17.- ¿Cómo es la periodización tradicional de la historia? 18.- ¿Cómo es la periodización marxista de la historia? 19.- Explique las tres etapas en que se divide el proceso de investigación histórica? 20.- Enumere los seis pasos que debe seguir toda investigación histórica que pretenda ser científica. 21.- ¿Cuál es la pregunta principal que resume la cuestión de la historicidad o lo histórico? 22.- ¿Qué es el presente y de que manera se realiza? 23.- Explique en que consiste la historia como un proceso en el que se anuda la tridimensionalidad del tiempo. 24.- ¿Por qué se afirma que la historia es también un arma política e ideológica que se inscribe directamente en la lucha de clases? 25.- ¿Qué le pasaría a un pueblo que no tuviera historia? 26.- ¿Cuál es la utilidad de la historia, señale algunos ejemplos?

Page 43: Introduccion a La Historialibro Digital

43

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I PARA EL ALUMNO -Brom, Juan, Para comprender la historia, Editorial Nuestro Tiempo, 50ª. Edición, México, 1986. -Cobos, González, Rubén, Historia, Editorial Porrúa-Colegio de Bachilleres, México, 1995. -Gallo, Miguel Ángel, Invitación a la historia, Editorial Quinto Sol, México, -W. Hawking Sthephen, Historia del tiempo, del big bang a los agujeros negros, Editorial Crítica, Grupo Editorial Grijalbo, México, 1988. PARA PROFESORES -Arredondo Galvan, Martín, Manual de didáctica de las ciencias histórico sociales, ANUIES-Centro de didáctica de la UNAM, México, 1972. -Bloch, March, Introducción a la historia, Fondo de Cultura Económica, México, 1970. -Bunge, Mario, La ciencia , su método y su filosofía, Siglo Veinte-Nueva Imagen, México, 1992. -González Rojo, Enrique, Teoría científica de la historia, Editorial Diógenes, Quinta edición, México, 1999. -Florescano, Enrique, Para qué estudiar y enseñar historia, SNTE, México, 2000. -Héller, Agnes, Teoría de la historia, Ed. Fontanamara, Cuarta edición México, 1993. -Kedrov, M. B. y Spirkin, A, La ciencia, Editorial Grijalbo, México D. F. 1968. -Morin, Edgar, Tierra patria, Ed. Kairos, España, 1993. -Zoraida Vazquez, Josefina, Historia de la historiografía, Ediciones Ateneo, México, 1989. VIDEOGRAFIA -Discovery Channel, El universo enciclopedia de la astronomía y el espacio, DVD O1. -Arnaud, Jean Jacques, La guerra del fuego.

Page 44: Introduccion a La Historialibro Digital

44

Page 45: Introduccion a La Historialibro Digital

45

UNIDAD 2.- HISTORIA DE LA HISTORIOGRAFIA

OBJETIVO DE UNIDAD: El estudiante conocerá las distintas visiones de la historia que han existido desde la antigüedad hasta el siglo XIX y será capaz de identificar algunos de los autores más representativos y sus obras principales así como las características generales

de las diferentes concepciones historiográficas.

Page 46: Introduccion a La Historialibro Digital

46

Page 47: Introduccion a La Historialibro Digital

47

UNIDAD 2: HISTORIA DE LA HISTORIOGRAFIA 2.1.- EL ORIGEN DE LA ESCRITURA “La escritura es la pintura de la voz”. Así la definió Voltaire en el siglo XVIII. Las escrituras más antiguas datan de más de 5, 000 años atrás como la cuneiforme (en forma de cuña) que se inventó en Sumeria al sur de Mesopotamia. Con la escritura no tardó en hacer su aparición la historiografía, misma que ha pasado por etapas de avance y retroceso, estancamientos y revoluciones. Por cuestión de tiempo y espacio no podemos abordar en este curso más que un breve recorrido por algunos de los autores representativos de cada época y su obra más destacada. Lo que es muy importante resaltar es que a determinado tipo de sociedad ha correspondido

determinado tipo de visión de la historia Muchas otras culturas no occidentales poseen una importante tradición historiográfica. Quizá la más familiar a Occidente sea la judía, al proceder ésta de la tradición bíblica. No obstante, destacan otras más. 2.2.- HISTORIOGRAFÍA CHINA Y MUSULMANA La historiografía china De todas las naciones del mundo, China posee el más voluminoso registro de su pasado datado hace unos 3.000 años.

La historiografía fue cuestión de interés para los eruditos chinos desde tiempos muy antiguos y tenía como objetivo transmitir conocimientos aplicables a la vida.

Las lecciones de historia fueron parte integral en el aprendizaje chino, situación que enfatizó Confucio, quien remarcó la importancia de la historia y la de mantener por

Tablilla de barro con escritura cuneiforme

“No hagas a los otros lo que no quieras que te hagan a ti mismo”.

Regla de oro de Confucio.

Page 48: Introduccion a La Historialibro Digital

48

escrito los acontecimientos.

La mayor parte de la historiografía antigua china son los registros oficiales de los funcionarios, muy detallados y concretos, sin labor de síntesis o interpretación.

La primera persona que escribió una historia completa de China desde sus orígenes fue Sima Qian, que redactó su Shiji (Memorias históricas) durante el gobierno de la dinastía Han.

Después de 1922 la historiografía china cayó bajo la influencia de la metodología occidental y del marxismo.

La historiografía musulmana

Las características más sobresalientes de esta historiografía se pueden resumir del siguiente modo:

1.- El interés musulmán por la historiografía deriva de una fuerte e influyente creencia religiosa. El profeta Mahoma, considerado como el sucesor de los profetas judíos y cristianos, dotó al Islam de un fuerte sentido histórico.

2.- La compilación y verificación de la hadit (las tradiciones que constituyen, junto al Corán la base de las leyes islámicas), originó un temprano desarrollo de la actividad historiadora.

3.- En los siglos VIII y IX d.C. teólogos e historiadores estuvieron dedicados a escribir acerca de la vida y enseñanzas de Mahoma.

En su acepción literal, la palabra árabe islam significa 'entregarse', pero el Corán (texto sagrado) establece su sentido religioso, ‘sumisión’ a la voluntad o a la ley de Dios. Un musulmán es “el que se somete a Dios” (En la foto un Corán del siglo XIV)

Un autor representativo de la historiografía musulmana es Jaldún, Ibn,

• Nacido en Túnez en 1336, falleció en El Cairo el 17 de marzo de 1406.

• En el siglo XIV Ibn Jaldún escribió una Historia universal que revela sus enormes conocimientos y la inusual capacidad para desarrollar teorías generales que explican siglos de evolución social y política.

• Fue el único historiador musulmán que sugirió razones económicas y sociales para el cambio histórico, pero su trabajo, ampliamente leído y copiado, no tuvo una influencia real hasta el siglo XIX.

Page 49: Introduccion a La Historialibro Digital

49

2.3.- LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA Y ROMANA

La historiografía Griega

La historiografía occidental por su parte se inicia en el mundo griego, y los criterios e intereses de los historiadores griegos dominaron el estudio histórico durante siglos. El pueblo griego es uno de los primeros en el mundo occidental en cobrar conciencia histórica y oponerla a los mitos puesto que estos no explicaban verazmente los hechos. Los historiadores griegos sólo escribieron historia en el sentido actual del término al tratar de los hechos contemporáneos por que sus investigaciones no conocieron más método que el de la interrogación de testigos presenciales, el de recoger por la vía oral recuerdos y tradiciones y el de inspección personal.

Los autores representativos de esta historiografía son:

Heródoto (484-425 a.C.),

• Nació en Halicarnaso (actual Bodrum, en Turquía).

• viajó por Asia Menor, Babilonia, Egipto y Grecia.

• Hacia el 447 a.C. llegó a Atenas, entonces el centro cultural del mundo griego, donde obtuvo la admiración

Page 50: Introduccion a La Historialibro Digital

50

de los hombres más distinguidos, incluido el gran político ateniense Pericles.

• Escribió “Los nueves libros de la Historia” que tratan sobre las costumbres, leyendas, historia y tradiciones de los pueblos del mundo antiguo sobre las guerras médicas (entre Persia y Grecia).

• Examina los hechos buscando las causas que rigen la acción de los hombres.

• Supera el relato de la proyección de las luchas de los dioses en la tierra como Homero, pero todavía cree que el hombre está sujeto a fuerzas superiores (azar, la fatalidad).

Tucídides (c. 460-c. 400 a.C.),

• Nacido en Atenas, era hijo de un aristócrata ateniense. Cuando estalló la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, en el 431 a.C., Tucídides reconoció su importancia histórica y pensó describir su desarrollo y sus consecuencias.

• Su Historia de la guerra del Peloponeso consta de ocho libros y cubre tres fases de la guerra. La historia se interrumpe en el 411 a.C., aunque tenía intención de continuar hasta el final de la guerra.

• Su método, en palabras del propio Tucídides, sirve para buscar la verdad y la exactitud, con el fin de que la historia tenga utilidad.

• Para Tucídides el móvil de la historia es “el afán de dominio del hombre” y considera que la historia se repite porque las situaciones humanas se repiten y la historia es útil para dominar el futuro.

La historiografia romanaLa historiografia romanaLa historiografia romanaLa historiografia romana

Cicerón, aunque no era historiador, definió los ideales de la historiografía en términos

de elegancia estilística y aplicó los principios

morales tradicionales a los acontecimientos

de la vida pública.

El prestigio de la lengua griega era tan grande que la primera historiografía romana escrita por romanos estaba redactada en

dicha lengua.

Page 51: Introduccion a La Historialibro Digital

51

Como características principales de la historiografía romana se pueden señalar las siguientes:

• Siempre estuvo al servicio de la política

• Sus relatos tendían a colocar la grandeza de Roma como corolario del proceso

histórico.

• Su interpretación histórica nunca alcanzó la altura de los griegos.

El Foro de la antigua Roma fue originalmente una sección abierta de la ciudad para asambleas públicas.

Un autor representativo de la historiografía romana es:

Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.),

• Nació en Patavium (actual Padua), en el norte de Italia, pero posiblemente pasó la mayor parte de su vida en Roma, donde fue tutor del futuro emperador Claudio I.

• Su principal obra, denominada Décadas, es una de las fuentes más importantes sobre la historia más antigua de Roma y uno de los mejores trabajos de la literatura latina.

• Son una narración en 142 libros de los acontecimientos ocurridos desde la legendaria fundación de la ciudad en el 753 a.C. hasta el 9 a.C.

Page 52: Introduccion a La Historialibro Digital

52

• Tito Livio concebía la historia como una fuente de educación patriótica y virtudes cívicas.

• Usó el material que encontró en los relatos de historiadores romanos anteriores a él, sin intentar diferenciar hechos veraces de los ficticios.

• Su obra fue la historia de Roma más leída y admirada hasta el renacimiento.

2.4.-LA HISTORIOGRAFÍA DE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO La historiografía medieval La historia que se escribe en la Edad Media es el reflejo del dominio de la iglesia y del cristianismo. Entre las características principales de esta historia se encuentran las siguientes:

• Esta historia encadena el acontecer terrenal con el celestial. La historia no es más que el apéndice de la Biblia: empieza con la creación y terminará con el fin de los tiempos: el Apocalipsis.

• Se considera a los grandes hombres como “instrumentos de Dios” como por ejemplo David al que se le otorga valentía, Salomón sabiduría, Sansón la fuerza.

• El cómputo del tiempo se hace tomando como base el nacimiento de Jesucristo. Antes y después de él.

• Para la historia medieval el principio y el fin ya están

determinados, ello supone una historia lineal, irrepetible a diferencia de la antigüedad en que se creía repetitiva y cíclica.

El autor más representativo es:

San Agustín de Hipona (354-430),

• Nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste, Numidia (hoy Souk-Ahras, Argelia).

• Agustín fue ordenado sacerdote el año 391, y consagrado obispo de Hipona (ahora Annaba, Argelia) en el 395, cargo que ocuparía hasta su muerte.

• Agustín murió en Hipona el 28 de agosto del año 430.

Page 53: Introduccion a La Historialibro Digital

53

• En su gran apología cristiana La ciudad de Dios (413-426), Agustín formuló una filosofía teológica de la historia.

• De los veintidós libros de esta obra diez están dedicados a polemizar sobre el panteísmo. Los doce libros restantes se ocupan del origen, destino y progreso de la Iglesia.

La historiografia del Renacimiento El movimiento del Renacimiento en Europa, durante los siglos XV y XVI llega una nueva manera de ver la historia, que enriquece mucho el desarrollo de esta disciplina.

El pensamiento renacentista es profundamente racionalista, es decir, usa la razón, y se rechaza la fe, tiene que ir más allá a la crítica de las fuentes históricas, aprobar la autenticidad uno de los documentos.

En la etapa de la reforma protestante, las grandes polémicas religiosas influyeron en la crítica de los documentos, en sí eran verdaderos o falsos. Pero la historia del renacimiento es más que eso: en ella se concibe la historia como maestra de los gobernantes.

Ese es el sentido, por ejemplo, de El príncipe, obra escrita por Nicolás Maquiavelo. En ella se toman ejemplos históricos para extraer ciertas máximas, ciertos consejos para el gobernante.

Así pues dos autores claramente representativos del Renacimiento son:

LA NUEVA

HISTORIA DEL

RENACIMIENTO

Los descubrimientos científicos y geográficos

la filosofía humanista, el contacto con otras razas y civilizaciones

y una visión práctica de las cosas son las bases sobre las que se asienta.

La RAZON contra La RAZON contra La RAZON contra La RAZON contra

LA FELA FELA FELA FE

Page 54: Introduccion a La Historialibro Digital

54

Nicolás Maquiavelo (1469-1527).

• Nace en Florencia Italia.

• Estadista y doctrinario político autor de Historia de Florencia, El Príncipe y El Arte de la guerra.

• Se caracteriza por la frialdad, la indiferencia aparente con que narra los acontecimientos, sin calificarlos moralmente y fijándose sólo en las consecuencias.

• Trata de ser imparcial como historiador.

• Aunque Maquiavelo no se preocupa por sistematizar una teoría de la historiografía,

tiene una serie de precisiones importantes al respecto que lo sitúan como una figura relevante de la historiografía burguesa del Renacimiento.

Juan Bautista Vico. (1668-1744).

• Nació en Nápoles Italia, su obra principal se titula La ciencia nueva o los principios de la filosofía de la historia.

• Era hijo de un librero de escasos recursos económicos. Estudió derecho en la universidad de su ciudad natal, donde fue profesor de retórica desde 1699 hasta 1741.

• Plantea una historia en ciclos sin entrar en contradicción con la tesis de la Divina Providencia.

• La historia para Vico la hacen los hombres, movidos por su apetito y sus intereses y no por motivos racionales.

• La causalidad histórica obedece a fin de cuentas a procesos necesarios, a “leyes históricas”.

• Intentó establecer una periodización histórica.

• Se opuso al racionalismo de Bacón, John, Locke y Descartes de aplicar las leyes naturales a la historia.

2.5.- HISTORIOGRAFÍA DE LA ILUSTRACIÓN Y ROMÁNTICA

La historiografía de la ilustración

Page 55: Introduccion a La Historialibro Digital

55

Al siglo XVIII se le llamó el Siglo de las Luces o Ilustración, término utilizado para describir las tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América durante la etapa previa a la Revolución Francesa.

Las rasgos más distintivos de la historiografía de esta época son:

• Se consolida la idea de desplazar la Fe por la razón en el conocimiento.

• Se considera que los movimientos históricos están sujetos a leyes

• Se ve a la historia humana como el constante avance del hombre hacia la perfección de sí mismo. Pero aún hay

fuerzas que entorpecen el camino: la superstición que tiene como aliada a la Iglesia SIA y la falta de libertad, es decir el ABSOLUTISMO.

• Se le da un carácter de universal a la Historia y se estudian las civilizaciones China, India, de América y de Rusia.

• Se acuña el término de “filosofía de la historia”.

El enciclopedismo francés representó inicialmente este movimiento y fueron Voltaire, Montesquieu y Juan Jacobo Rosseau, los principales historiadores, con su imponente obra La Enciclopedia. Fueron ellos quienes acuñaron el término de EDAD MEDIA para referirse a la Edad Feudal.

Los pensadores de esta época estaban convencidos de que emergían de siglos de oscuridad e ignorancia a una nueva edad iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.

MONTESQUIEU ROSSEAU VOLTAIRE

Page 56: Introduccion a La Historialibro Digital

56

La historiografia romántica

La Revolución Francesa nació del clima de inquietud creado por la Ilustración, al fracasar la

Revolución –al menos aparentemente--, se produjo una reacción intelectual contra los

postulados ilustrados: el Romanticismo.

Autores representativos:

Julio Michelet (1798-1874)

Obra: Historia de Francia

• Recibió influencias de Vico y Kant por quienes se interesó por la historia. • Su trabajo es parcial, unilateral, se abstiene de dilucidar problemas políticos y

sociales. • Las fuentes se utilizan sin ninguna crítica. • Su mayor mérito es la descripción de la Revolución Francesa donde se destaca su

apasionamiento y simpatía por la lucha del pueblo. Tomas Carlyle (1795-1881)

• EL Siglo XIX es el de la consolidación del capitalismo en lo económico y político.

• Hay un gran avance de la ciencia, tecnología, medios de comunicación y crecimiento de las ciudades.

• Se impulsa el colonialismo europeo en el mundo.

• EUA surge como potencia depredadora.

• Se consolida la Revolución Industrial.

Entre las principales características del Romanticismo estaá las siguientes:

• Plantea que además de la pura RAZON cuenta la pasión, intuición e imaginación.

• Critica los excesos de la Revolución Industrial y añora el pasado feudal.

• Exalta las pasiones humanas y su papel en la Historia.

• Es una corriente más adecuada para la literatura que para la historia.

Page 57: Introduccion a La Historialibro Digital

57

Obra: Los Héroes.

• Ensalzó la historia de Inglaterra pero no es un gran teórico de la historia. • Su obra refleja un espíritu romántico y cierto escepticismo pequeño burgués. • Sus consideraciones históricas no tocaban problemas sociales, políticos, reduce la

historia a la biografía. • Pone el acento en el héroe, el individuo, el héroe en detrimento de la masa. • Su producción se considera más cercana al género literario que a la ciencia

histórica. 2.6.- EL IDEALISMO FILOSÓFICO Y SU VISIÓN DE LA HISTORIA Él idealismo está directamente relacionado con la Ilustración y a menudo se incluye en el movimiento romántico, pero hemos preferido separarlo, por ser una corriente fundamentalmente filosófica que ocupa un lugar especial en el estudio sobre la historiografía. De ninguna manera podemos dejarlo fuera, porque es obvia la influencia que tiene en todas las esferas del pensamiento posterior y además porque la interpretación de la historia que hace Hegel, uno de sus pensadores más representativos, es una de las más sobresalientes del pensamiento moderno. La filosofía de la historia con Hegel va ser, pues, el intento de explicar la historia como un saber abstracto, que no deja nada para fuera, que pretende incluir todo, hasta el mismo error como error. Jorge W. Federico Hegel. (1770-1831). Obras: Lecciones sobre Filosofía de la Historia y Fenomenología del Espíritu

• Es autor de uno de los sistemas de pensamiento filosófico más geniales entre los que destaca la dialéctica y el materialismo.

• Sus obras se dividen en cuatro etapas: de juventud, de transición y de madurez y por último póstumas.

• En la tercera etapa establece en definitiva su filosofía y su sistema.

Su sistema tiene tres momentos: 1.- La Ciencia de la lógica. 2.- La Filosofía de la Naturaleza. 3.-La Filosofía del Espíritu. El espíritu es el momento culminante del sistema es " lo absoluto en su verdadera existencia", Es Dios, aunque cabe aclarar que en la filosofía de Hegel Dios no

Page 58: Introduccion a La Historialibro Digital

58

existe fuera del universo mismo, Dios es el espíritu universal o absoluto y este es equiparable a “la suma de todas las manifestaciones humanas, porque sólo el ser humano tiene espíritu”. Resumiendo el espíritu tiene tres momentos o niveles: el subjetivo, objetivo y absoluto El espíritu absoluto se divide en arte, religión y filosofía.

Absoluto

Objetivo

Subjetivo

Page 59: Introduccion a La Historialibro Digital

59

Según Hegel el Espíritu universal vuelve a sí mismo a través de la RAZON en tres escalones:

Y aquí es donde entramos a la cuestión HISTORICA desde la perspectiva hegeliana en la que se concibe a la HISTORIA UNIVERSAL como el “despliegue del Espíritu en el tiempo” y cuyo fin es “que el Espíritu llegue a saber lo que es verdadero y su saber lo realice en el mundo”.

Así pues la Filosofía de HEGEL es ante todo un método para entender el curso de la historia.

HEGEL decía. “El único punto fijo del que se puede agarrar un filósofo es de la HISTORIA”.

Para Hegel la Historia es como el curso de un río, cada pequeño movimiento del agua en un punto dado del río está en realidad determinado por la caída del agua y por sus remolinos más arriba... y ante la pregunta de ¿hacia dónde fluye? Hegel señalaba que los ríos se hacen cada vez más anchos, conforme se acercan al mar... es decir hacia el Espíritu universal.

El Espíritu Universal TOMA CONCIENCIA de sí mismo en

el individuo.

El Espíritu Universal alcanza UNA MAYOR CONCIENCIA porque la RAZÓN interactúa

con más personas

El Espíritu Universal alcanza la más elevada

Forma de AUTOCONCIENCIA y es la FILOSOFÍA su cúspide porque en

ella EL ESPÍRITU REFLEXIONA SOBRE SU PROPIA ACTIVIDAD EN LA

HISTORIA

RAZON

SUBJETIVA

RAZON

OBJETIVA

RAZON

ABSOLUTA

INDIVIDUO

FAMILIA SOCIEDAD ESTADO

ARTE RELIGIÓN FILOSOFIA

Page 60: Introduccion a La Historialibro Digital

60

EL SISTEMA FILOSÓFICO DE HEGEL Y LAS GRANDES CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS

PARA SABER MAS PUEDES LEER:

HEGEL PARA PRINCIPIANTES de Lloyd Spencer / Andrzej Krauze

Esta obra nos lleva a recorrer una construcción teórica espectacular, que

tuvo por objeto dar sentido a la historia. Brinda, además, nuevas perspectivas sobre los debates posmodernos contemporáneos acerca de las

“metanarrativas” (Lyotard) y el “fin de la historia” (Fukuyama). Es una introducción ideal a esta figura clave de la historia de la filosofía y un libro indispensable para quienes abordan el estudio de pensadores modernos como

Marx, Lacan, Sartre y Adorno.

SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX SIGLO XXI

ENCICLOPEDISMO

ROMANTICISMO

CATOLICISMO

IDEALISMO SUBJETIVO DE HEGEL

POSITIVISMO

HISTORICISMO

MARXISMO

ANNALES

CRISIS DE LOS PARADIGMAS

NEOLIBERALISMO

ANTICAPITALISMO

N. TENDENCIAS HISTORIOGRAFICAS

CORRIENTES DE PENSAMIENTO

PRIMER GRAN SISTEMA FILOSOFICO

GRANDES CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS

POSMODERNIDAD Y FIN DE LA HISTORIA

ESBOZO DE UNA CONCIENCIA PLANETARIA

Page 61: Introduccion a La Historialibro Digital

61

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Lectura y resumen de un texto sobre Hegel

Relacionar los autores con su obra y la historiografía que corresponda.

Cuestionario de autoevaluación

1.- ¿De hace cuanto tiempo datan las formas de escrituras más antiguas y en dónde surgieron?

2.- ¿Cuál es el contenido de la mayor parte de la historiografía antigua de China?

3.- ¿Quién escribió por primera vez una historia completa de China y cómo se llamó esta obra?

4.- Resume brevemente las características más sobresalientes de la historiografía musulmana.

5.- Mencione los autores más representativos de la historiografía griega y sus obras.

6.- ¿Cuál es el móvil de la historia según Tucídides?

7.- Nombre del autor representativo de la historiografía romana y características principales de su obra.

8.- Explique brevemente las características de la historiografía de la edad media.

9.- ¿Sobre qué bases se asienta la nueva historia del Renacimiento?

10.- Mencione el nombre de algún autor representativo del renacimiento, su obra y características de ella?

11.- Mencione quienes son los autores representativos de la historiografía de la Ilustración, su obra cumbre y las características de ella?

12.- ¿Cuáles son los principales planteamientos de la historiografía romántica, sus autores y obras representativas?

13.- ¿Quién fue Jorge Guillermo Federico Hegel?

14.- ¿En que partes se divide el sistema filosófico de Hegel?

15.- ¿Cómo se concibe la historia universal desde la perspectiva hegeliana?

16.- Explique el desarrollo que tiene el Espíritu universal a través de la razón según Hegel.

Page 62: Introduccion a La Historialibro Digital

62

BIBLIOGRAFIA DE LA UNIDAD 2 PARA EL ALUMNO. -Brom, Juan, Para comprender la historia, Editorial Nuestro Tiempo, 50ª. Edición, México, 1986. -Gallo, Miguel Ángel, Invitación a la historia, Editorial Quinto Sol, México, -Spencer, Lloyd y Krauze Andrzej, Hegel para principiantes, Editorial Era Naciente, Argentina, 2002. PARA EL MAESTRO. -Bloch, March, Introducción a la historia, Fondo de Cultura Económica, México, 1970. -González Rojo, Enrique, Teoría científica de la historia, Editorial Diógenes, Quinta edición, México, 1999. --Héller, Agnes, Teoría de la historia, Ed. Fontanamara, Cuarta edición México, 1993. - Zoraida Vazquez, Josefina, Historia de la historiografía, Ediciones Ateneo, México, 1989.

Page 63: Introduccion a La Historialibro Digital

63

UNIDAD 3: GRANDES CORRIENTES

HISTORIOGRÁFICAS

OBJETIVO DE UNIDAD: El estudiante conocerá y será capaz de identificar las aportaciones a la teoría de la historia de las principales corrientes historiográficas que surgieron en el siglo XIX y principios del XX.

Page 64: Introduccion a La Historialibro Digital

64

Page 65: Introduccion a La Historialibro Digital

65

UNIDAD 3: GRANDES CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS

3.1.- EL POSITIVISMO Una de las grandes reacciones contra el idealismo alemán fue el positivismo. La influencia de las ciencias naturales es evidente desde el siglo XVII y llegará a su culminación en el positivismo que buscaba aplicar el mismo método para conocer la naturaleza a la sociedad.

El creador del positivismo fue Augusto Comte (1798-1857) quien nació en Montpellier, Francia. Estudió matemáticas en la escuela politécnica de Paris y más tarde medicina. Colaborador de Saint Simón, absorbió mucho de sus ideas e incluso se ha llegado a decir que se las copió y las presentó como suyas. En 1826 decidió abrir un curso público para exponer su sistema positivo. Su obra principal es: “Curso de filosofía positiva”.

Lo “positivo” para Comte esta conformado por los hechos de observación y experimentación. Rasgos esenciales del positivismo son la orientación del pensamiento hacia el hecho y la afirmación de la “experiencia” como el conocimiento superior. El positivismo se desdobla en dos disciplinas básicas: la ciencia de las ciencias. la sociología. En un principio Comte dio a esta ciencia el nombre de “física social”, pero más tarde la bautizó como sociología. Para Comte el motor del desarrollo de la historia es el factor intelectual. Así Comte defiende, de hecho, una interpretación idealista de la historia. Piensa que todo el dinamismo social reposa sobre las opiniones. Comte se va a empeñar en comprobar y fijar leyes aún en los conocimientos sobre el hombre y fundar una nueva ciencia que vaya más allá de la meta de la historia, en busca de las leyes que rigen el desarrollo social. La ley más importante enunciada por Comte fue su Ley de los tres estados, a partir de ella sostuvo que la mente humana avanza o tiene que pasar necesariamente por tres etapas o estados:

Una filosofía Una filosofía,

Una ciencia de la sociedad

Page 66: Introduccion a La Historialibro Digital

66

El estado teológico o preparatorio.- Aquí la interpretación que hace el hombre de los fenómenos implica que cree que estos se producen por la actuación inmediata de seres sobrenaturales. Todo se explica por los poderes divinos. El metafísico o transitorio.- En esta etapa los poderes divinos se vuelven esencias abstractas o fuerzas. Se compone de dos fases: una de descomposición general y otra de reorganización parcial. La primera comprende los siglos XIV y XV, en ella el poder temporal anula al socialmente al espiritual (la Reforma). La segunda se inicia cuando la desorganización provocada por las nuevas fuerzas es reorganizada sistemáticamente (el absolutismo), y llega hasta la demolición del antiguo régimen. El positivo o final. Apenas comenzaba pero era inevitable. En este período sólo se tienen en cuenta los fenómenos y sus interrelaciones. Lo que está más allá de le experiencia es irrelevante.

Etapa histórica Tipo de conocimiento

Forma del conocimiento función

Teológica (Edad Media Imaginación Conocimiento absoluto mediante agentes sobrenaturales (fe)

Armar construcciones provisorias

Metafísica (siglos XVII, XVIII)

Especulación Conocimiento absoluto mediante entes metafísicos (razón)

Disolución de las viejas construcciones

Positiva (desde el siglo XIX)

Observación Conocimiento relacionando fenómenos (ciencia)

Construcción definitiva

El positivismo convertía a la historia en un mero auxiliar de la nueva ciencia: la sociología; pero como no había una negación abierta, los historiadores decidieron aprovechar el esquema positivo para explicar la historia, considerando a esta ya no como un arte o narración sino ascendiéndola a la categoría de ciencia y formando parte de las ciencias sociales. Los historiadores positivistas se empeñaron en la exactitud para que lo más pronto posible, sus estudios condujeran al descubrimiento de leyes. Leopold Von Ranke (1795-1886) es el autor más influyente dentro de la corriente positivista. Escribió “Historia de los pueblos románicos y germánicos” y “La historia de los papas”. En su primer libro escribió una frase que va a tener gran influencia: “mostrar los

Para Comte la historia de la humanidad se dividía entonces en estas tres grandes etapas. A cada una de ellas le correspondía un tipo de conocimiento que había cumplido una función determinada en la evolución. Modestamente, sostenía que en la última etapa, la positiva, el era uno de los máximos pensadores.

Page 67: Introduccion a La Historialibro Digital

67

hechos tal y como sucedieron”. De dicha frase se derivará que muchos historiadores endiosen los documentos y, además, la tesis de la neutralidad ideológica. Ranke creía que el historiador debía ser imparcial, debía superar sus emociones, fobias o predilecciones y rechazar todo condicionamiento social en la percepción de los acontecimientos. De acuerdo al positivismo clásico basta reunir una cantidad suficiente de hechos bien documentados, para que surja por sí misma la ciencia de la historia. Entre los historiadores alineados en la concepción positivista están: Franceses: Hipólito Payne, con su obra “Los orígenes de la Francia contemporánea”. Ernesto Renán con su obra “Vida de Jesús”. Ingleses: Henry Thomas Buckle con su obra “Historia de la civilización en Inglaterra”.

El lema del positivismo fue “orden y progreso”, que en México fue utilizado por el régimen de Porfirio Díaz para justificar su dictadura. Una de las obras más importantes inspirada en esta corriente fue “México y su evolución social”, coordinada por Justo Sierra y publicada en 1902. 3.2.- EL HISTORICISMO El Historicismo es una corriente de pensamiento que reconoce el supremo valor de la historia como componente fundamental de la naturaleza y del sujeto humano. Sin embargo, el concepto de historicismo admite diferentes interpretaciones, y debe ser matizado en cada uno de sus usos. Esta corriente surge en oposición al positivismo en la segunda mitad del siglo XIX y se nutre de la convicción de que existen dos tipos diferentes de ciencias: las naturales y las sociales. Cree que no es posible comprender las últimas con las herramientas y el método de las primeras.

En México la ley de los tres estados se utilizó para explicar y periodizar el proceso en tres momentos: el prehispánico que correspondería al estado teológico, el colonial al metafísico, y el porfiriato al positivo o científico.

Page 68: Introduccion a La Historialibro Digital

68

En particular los historicistas creen que la historia que es vida, no puede ser captada con los métodos de las ciencias naturales porque es esencialmente irracional y exige otras vías de acceso. El historicismo rechaza la afirmación de que los acontecimientos históricos están sujetos a ciertas leyes objetivas cognoscibles científicamente. Todo es producto de “su” momento y el hecho histórico es irrepetible. Podemos resumir los rasgos distintivos del historicismo en los siguientes puntos: 1.- Es una concepción que parte de la diferencia entre naturaleza y sociedad y cree que si para conocer la naturaleza el método eficaz es el intelectivo tradicional, para conocer la historia (la vida) se requiere un método que no parta exclusivamente de la razón. Puede tratarse de la intuición, de la imaginación u otra forma mental, o de la combinación de varias. 2.- Es un sistema que reduce la complejidad de las prácticas humanas al común denominador de la historicidad. Su frase sería: “todo es histórico”, todo obedece a su propio tiempo. 3.- Se niega la existencia de leyes históricas y se deriva en una concepción relativista. El historiador no puede ser imparcial pues su juicio es siempre subjetivo y toda interpretación histórica tiene la misma validez. 4.- Es una teoría que pone el acento en lo individual. El objeto del historiador es un suceso único, irrepetible y singular. Se niega cualquier tipo de comparación en los hechos históricos. 5.- Se niega la idea de que la historia sea un progreso lineal ascendente; más que progreso, esta corriente concibe el movimiento histórico como proceso.

Al alemán Wilhelm Dilthey (1833-1911) se le considera el iniciador del historicismo. Otros autores destacados de esta corriente son el italiano Benedetto Croce (1866-1952), el filosofo español José Ortega y Gasset (1883-1955), el alemán Oswald Spengler (1880-1936), y los ingleses R. C. Collimgwood y Arnold Toynbee. En México un historicista destacado lo fue Edmundo O’ Gorman (1906-1995) que escribió “La invención de América”.

Page 69: Introduccion a La Historialibro Digital

69

5 DIFERENCIAS ENTRE EL POSITIVISMO Y EL HISTORICISMO POSITIVISMO HISTORICISMO 1.- Busca La existencia de leyes en la sociedad. 1.- Niega que existan leyes en la historia. 2.- Creen en el progreso como sustento del desarrollo social. 2.- No creen en el progreso lineal, conciben el movimiento

histórico como proceso. 3.- Aplican el mismo método para conocer la naturaleza a la sociedad fundamentado en la razón.

3.- Diferencian la naturaleza de la sociedad y creen que el método para su estudio no debe partir tan solo de la razón sino de la imaginación.

4.- El historiador debe ser imparcial al analizar los hechos históricos y describirlos

4.- El historiador interpreta subjetivamente, toda historia es válida por sí misma.

5.- Los hechos históricos se repiten y se pueden comparar. 5.- Los hechos históricos son irrepetibles y únicos por lo tanto no puede haber comparación.

3.3.- EL MARXISMO

Esta corriente surge en el siglo XIX y sus creadores fueron Carlos Marx y Federico Engels. Marx era de origen judío, nacido en Treveris, Alemania, en 1818 y murió en 1883 en Inglaterra. Engels (1820-1895) era también alemán, nacido en el seno de una rica familia protestante. Marx estudió filosofía en Berlín donde predominaba la filosofía hegeliana. Su amigo y posterior colaborador, Engels, lo acercó tempranamente al movimiento obrero socialista (entre 1845 y 1847) convirtiéndose muy pronto en uno de sus principales teóricos y dirigentes. A los 23 años Marx tenía un futuro incierto: un título de filosofía defendido con una tesis no muy original, un considerable éxito en los salones de bohemia, pero muy pocas perspectivas de desarrollar una carrera

académica, ya que se le consideraba un ateo peligroso. Se dedicó entonces al periodismo.

Page 70: Introduccion a La Historialibro Digital

70

Marx nunca tuvo un trabajo estable. En cierto momento intentó emplearse como administrativo en una empresa de ferrocarriles pero debido a su pésima letra fue rechazado. Engels no sólo fue su amigo y colaborador, fue también su principal sostén económico durante mucho tiempo. Marx y su familia vivieron siempre en el límite de la pobreza. Su muerte se debió a una combinación de insomnio, pobreza y exceso de trabajo.

¿Qué era Marx? Era economista, filósofo, sociólogo, político, pero antes que todo era un hombre de ciencia que durante 25 años iba a diario a la biblioteca británica para leer y escribir de la mañana a la noche. El marxismo surgió de tres fuentes fundamentales y se compone de tres partes primordiales: Las obras principales de Marx y Engels son: La ideología alemana, El Manifiesto Comunista y El Capital. Para algunos, ya en la Ideología alemana, escrita cuando tenían apenas 25 años, está contenida ya toda su obra posterior: “...debemos comenzar señalando que la primera premisa de toda existencia humana, y también, por tanto, de toda historia, es que los hombres se hallen, para hacer historia, en condiciones de poder vivir. Ahora bien, para vivir hace falta comer, beber, alojarse bajo un techo, vestirse y algunas cosas más. El primer hecho histórico es, por consiguiente, la producción de los medios indispensables para la satisfacción de estas necesidades, es decir la producción de la vida material

FILOSOFIA CLASICA ALEMANA (FEUERBACH, HEGEL)

SOCIALISMO UTOPICO FRANCES (SAINT SIMON, FOURIER, ROBERT OWEN)

ECONOMIA POLITICA INGLESA (ADAM SMITH, DAVID RICARDO)

MARXISMO

1.- MATERIALISMO DIALECTICO 2.-TEORIA ECONOMICA.

3.- CONCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA HISTORIA

Page 71: Introduccion a La Historialibro Digital

71

misma, y no cabe duda de que este es un hecho histórico, una condición fundamental de toda historia (…) por consiguiente, lo primero, en toda concepción histórica, es observar este hecho fundamental en toda su significación y en todo su alcance y colocarlo en el lugar que le corresponde”. Otro aspecto básico de la concepción marxista de la historia es, como lo apunta el historiador mexicano Miguel Ángel Gallo T., el de la TOTALIDAD. Según esto, la historia se debe entender como un todo coherente cuyas partes se encuentran en estrecha relación. Cada fenómeno, acontecimiento o proceso se debe ver desde el punto de vista de la totalidad, y aunque nunca la podemos abarcar, en cambio, la debemos tener presente en nuestro análisis. Marx y Engels proponen una teoría general de las sociedades en movimiento, cuya originalidad consiste en aunar, a través de la observación y el razonamiento:

a) el análisis económico b) el análisis sociológico c) el análisis de las formas jurídicas, políticas, artísticas y filosóficas.

Cabe señalar, siguiendo a Miguel Ángel Gallo, que la visión marxista no privilegia el estudio de los “económico” sobre los “político”, sino que considera a la historia como la expresión de múltiples contradicciones articuladas en una totalidad social. En otro sentido el marxismo enuncia la existencia de leyes que expresan el proceso de cambio de la realidad social pero a diferencia del positivismo, no las considera inmutables sino dinámicas. Entre las leyes mencionadas por Marx y Engels destaca la de la lucha de clases como motor de la historia. Sobre este punto se debe subrayar los siguientes aspectos: 1.- Que las clases sociales se generan a partir de una matriz económica: de la

propiedad de los medios de producción principalmente. (se es o no dueño de la tierra, maquinaria, fábricas, etc.). 3.- Que el hombre es un ser de necesidades materiales las cuales satisface en forma diversa en cada etapa histórica. Marx las denomina “modos de producción” y señala seis: comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo y comunismo. 4.- Que a ciertos modos de producción corresponden determinadas clases, las cuales al relacionarse entre ellas, por la vía de la explotación, producen relaciones antagónicas. 5.- que las relaciones antagónicas entre las clases conducen a la lucha entre ellas y que esto implica que las sociedades no evolucionan

Page 72: Introduccion a La Historialibro Digital

72

armónicamente las más de las veces, sino a través de cambios bruscos, de revoluciones. Finalmente algo muy importante a tomar en cuenta del marxismo es su concepción del sentido de la historia que consiste en alcanzar una sociedad igualitaria, en donde desaparezca las clases sociales y la explotación del hombre por el hombre. El marxismo planteado por Marx es una concepción sobretodo, práctica, política, que tiene por objeto pasar de la teoría a la lucha revolucionaria y acabar con el sistema capitalista e instaurar una sociedad igualitaria: el socialismo.

Para saber más puede consultarse el libro: “Marx para principiantes” de Eduardo del Río (RIUS), Editorial Grijalbo, varias ediciones.

3.4.- LA ESCUELA DE LOS ANNALES

El origen de esta corriente se remonta al año de 1929 en Francia donde surge la revista Los annales de historia económica y social. Sus fundadores fueron Marc Bloch y Lucien Febvre. Con el tiempo esta corriente fue cultivada por otros personajes como Fernand Braudel, Pierre Villar y Jacques Legoff. Marc Bloch Cabe destacar que uno de los objetivos de esta corriente es

combatir el positivismo en la historia, considerando que esta disciplina, más que enfatizar en los hechos históricos aislados y en la búsqueda de leyes generales, debe orientarse hacia la investigación del hombre ubicándolo en una historia social más humanizada. Entre las propuestas metodológicas de la Escuela de los Annales se destacan:

“Todos los filósofos no han hecho más que interpretar de diversas maneras el mundo, de lo que se trata es de TRANSFORMARLO” .

Page 73: Introduccion a La Historialibro Digital

73

La historia total o multideterminada, es decir que los estudios históricos se construyen a partir de los aportes de la economía, la sociología, la antropología y demás ciencias sociales. El uso del método comparativo. Consiste en equiparar dos o más fenómenos con similitudes, pero que pertenecen a procesos distintos. La historia globalizante que conforma todo lo humano: la alimentación, la vida privada, la sexualidad, lo político, lo económico, etcétera, en su proceso evolutivo. La historia como problema. No se trata ya de “contar” o narrar sucesos, sino de plantearse problemas históricos por explicar. La historia abierta, ya que rompe con la historia descriptiva, la crónica o el relato. Es una historia abierta a las ciencias sociales y al resto del conocimiento. La larga duración. El tiempo histórico es considerado en tres niveles: el de corta duración, que es el tiempo de los acontecimientos; de duración media, el tiempo de las coyunturas, y de larga duración considerado como el tiempo propio de las estructuras.

La Escuela de los Annales sugirió diversas líneas de investigación entre las que se encuentran dos de gran relevancia: La historia regional que surge a finales de los años sesenta como respuesta a la crisis provocada por la caída del socialismo real y la manera de dar cuenta

de los cambios explicativos de la historia nacional que no tomaba en cuenta la multiplicidad de regiones, la historia de los vencidos no solo de los vencedores, la participación de la gente común no solo de los caudillos y personajes. La historia de las mentalidades que aunque tiene sus orígenes en la antigüedad como género historiográfico es retomada por loa analistas convirtiéndola en uno de sus pilares. Esta historia se ocupa de las formas ordinarias de la vida humana, es decir, de lo cotidiano, cuyo aspecto tiene un gran significado histórico ya que nos ofrece una vía para destacar la parte humana de la historia. Por último hay que señalar que esta corriente ha pasado por varias etapas:

Para explicar esto mejor Braudel recurre a una analogía con el mar en donde:

• la Corta duración (dura la vida de un hombre) son las olas de la superficie.

• La duración media (dura decenios) es el espacio cerca de la superficie.

• Y la larga duración (dura siglos) lo representa el fondo del mar que permanece casi inmóvil.

Page 74: Introduccion a La Historialibro Digital

74

La primera abarca de 1929 a 1956 bajo la dirección conjunta de Bloch y Febvre, con predominio de una historia globalizadora económica y social. La segunda etapa es de 1956 a 1968 y es dirigida por Braudel quien logra gran prestigio con su obra “El Mediterraneo”. Se caracteriza por la intensificación del encuentro con las ciencias sociales: la geografía, la sociología y la economía. La tercera etapa inicia desde 1968 hasta nuestros días y la dominan autores como Jacques Le Goff, Marc Ferró y otros quienes ocupan puestos claves en las universidades, las editoriales y los medios masivos de comunicación. Sus obras han llegado a ser bestsellers y versan sobre temas como la muerte, el sexo, la mujer, la vida privada, etcétera. Aquí como señalan los críticos de esta corriente los analistas llegan a una historia “en migajas” pues los estudios son generalmente desligados unos de otros, demasiado especializados y reducidos en su análisis, además de pecar de una visión europeizante.

TRES ETAPAS DE LOS ANNALES

PRIMERA ETAPA 1929-1954

MARC BLOCH LUCIEN FEBVRE

SEGUNDA ETAPA 1954-1968

FERNAND BRAUDEL

TERCERA ETAPA 1968-HASTA HOY JAQCQUES LE GOFF

Page 75: Introduccion a La Historialibro Digital

75

Page 76: Introduccion a La Historialibro Digital

76

Page 77: Introduccion a La Historialibro Digital

77

Page 78: Introduccion a La Historialibro Digital

78

Page 79: Introduccion a La Historialibro Digital

79

BIBLIOGRAFIA DE LA UNIDAD 3 PARA EL ALUMNO. --Engels, Federico, El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, Ed. Progreso, Moscú, varias ediciones. --Gaardner Jostein, El mundo de Sofía novela sobre la historia de la filosofía, Editorial Patria-Siruela, Novena reimpresión, México 1996. --Gallo, Miguel Ángel, Invitación a la historia, Editorial Quinto Sol, México. --Rius, Marx para principiantes, Editorial Grijalbo, México, varias ediciones. PARA EL MAESTRO. --Aguirre Rojas, Carlos A., “De los Annales revolucionarios a los Annales marxistas”, en: Construir la Historia: entre el materialismo histórico y los Annales, UNAM, México, 1993. --Bloch, March, Introducción a la historia, Fondo de Cultura Económica, México, 1970. --González Rojo, Enrique, Teoría científica de la historia, Editorial Diógenes, Quinta edición, México, 1999. --Héller, Agnes, Teoría de la historia, Ed. Fontanamara, Cuarta edición México, 1993. --Marx, Carlos y Engels, La ideología Alemana, Ediciones de Cultura Popular, México, 1970. ___________________ El manifiesto comunista, Ed. Progreso, Moscú, 1982. --Zoraida Vazquez, Josefina, Historia de la historiografía, Ediciones Ateneo, México, 1989. VIDEOGRAFIA --Canal 6 de Julio, Memoria contra el Olvido (cortometraje)

Page 80: Introduccion a La Historialibro Digital

80

Page 81: Introduccion a La Historialibro Digital

81

UNIDAD 4.- EL DEBATE ACTUAL DE LA HISTORIA

OBJETIVO DE UNIDAD:

El estudiante comprenderá el contexto histórico social en el que surge la idea de la posmodernidad y del fin de la historia, así como la contradicción entre el

neoliberalismo y el anticapitalismo como corrientes políticas que condicionan el debate actual de hacia dónde va la historia tanto como interpretación como

acontecer humano.

Page 82: Introduccion a La Historialibro Digital

82

UNIDAD 4.- EL DEBATE ACTUAL DE LA HISTORIA 4.1.- MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DE LA HISTORIA La modernidad es una etapa histórica ubicada después de la antigüedad y de la edad media y antes de la edad contemporánea. El concepto de moderno (lo de “ahora mismo”) va ligado a la referencia de antiguo o tradicional, sin los cuales no es posible entenderlo por sí solo.

La modernidad también puede entenderse como un fenómeno histórico ligado indisolublemente al nacimiento y desarrollo del capitalismo. En efecto ya sea que hablemos de cambios económicos, de enfoques teóricos, de otras versiones políticas, todos sus fenómenos comprenden precisamente las etapas de formación y desarrollo del capitalismo. La modernidad, entonces, en primera instancia, no sólo es capitalista, es también europea, y más concretamente europea occidental e implica varias características

fundamentales para su comprensión global:

• Desarrollo tecnológico, industrialización masiva y mercado mundial. • Cultura laica, uso de la razón y de la ciencia para interpretar al mundo. • Proceso de democratización: libertad, igualdad, fraternidad, democracia

representativa. Los puntos anteriores traen como consecuencia la dinamización de la existencia, un modo de vida acelerada, con cambios frecuentes en las condiciones de existencia y los valores. Pero el esquema de la modernidad se agotó para Europa, que sufrió en carne propia los destrozos irreparables de dos guerras mundiales. Agnes Heller, coautora de la obra “Políticas de la posmodernidad”, afirma que Europa ha perdido su sentido de la historia. Se busca el pasado porque el presente no proporciona ninguna vida llena de significado, y esto implica la admisión de una derrota. Esta admisión de derrota recibe el nombre de posmodernidad. En esa forma, las nuevas corrientes de interpretación, críticas de la modernidad, reciben el nombre de posmodernas. Cabe aclarar que mucho del debate entre modernidad y posmodernidad cae fácilmente en lo superficial o se limita a lo puramente cultural y

El hombre moderno se reconoce como

tal, por contraste al antiguo o medieval.

La interpretación de la modernidad

como progreso es del siglo de las luces y

el pensamiento enciclopedista francés.

Page 83: Introduccion a La Historialibro Digital

83

estético, pero no cabe duda que expresa un sentimiento de derrota del modelo histórico presentado como modernidad. Algunos teóricos asocian el concepto de posmodernidad a los de postindustrial o post capitalista. DIFERENCIAS ENTRE MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD CONCEPTOS MODERNIDAD POSMODERNIDAD Razón, progreso.

Postula su fe en el progreso humano como una línea desarrollo histórico que va de menos a más, aquí tanto las corrientes capitalistas como el propio marxismo tienen fe en progreso, el desarrollo humano.

Sostiene que esa tesis ha sido un doble fracaso de la modernidad. A partir de las dos guerras mundiales, y sobre todo de los campos de concentración nazis, queda claro para los posmodernos, que ha fracasado la razón y que, además, no hay una continuidad histórica hacia el progreso.

Historia

Construyó “metarelatos”, es decir concepciones filosóficas amplias en las cuales la historia ocupa un lugar destacado: Hegel, Mar, etc. En ella se hablaba de una historia universal y de un sentido de la misma, es decir, se apuntaba hacia el progreso.

Considera que la historia ha terminado, por lo menos en ese sentido de los “metarelatos” que han fracasado. La crisis de la idea de historia lleva consigo la crisis de la idea de progreso.

Ciencia

Plantea el método científico, sobre todo el científico experimental que privilegia la razón y a la tecnología como transformadora del mundo.

Plantea la superación del metarelato cuentista de la modernidad. Hay que buscar excepciones, casos particulares, nuevas formas de afrontar el estudio de la realidad, pero no ya como un todo, sino en sus múltiples singularidades: por ejemplo el antimétodo, la teoría del caos, e incluso ciertos enfoques atomistas de la historia, que pueden considerarse como paradigmas posmodernos.

Política y cultura

Postula o bien a la democracia representativa, o como en el caso de marxismo, el socialismo, como salidas idóneas para la humanidad

Se considera que se ha erosionado el triple dogma modernismo-modernidad-vanguardismo, pues ha emergido la problemática del otro: la contracultura, el feminismo, el ecologismo, el multiculturalismo, etcétera.

Primeras conclusiones Si bien es interesante el tema, es muy difícil agotarlo. Intentaremos acercarnos un poco a unas primeras conclusiones, antes de ver con mayor detalle el tema del fin de la historia. Para empezar la polémica continúa y no está asentada sobre las mismas bases, ya que hay diferencias incluso en los aspectos de la definición de la propia modernidad. Hay también quienes resaltan aspectos políticos, sociales, y quienes lo hacen básicamente en aspectos de la cultura y el arte.

Page 84: Introduccion a La Historialibro Digital

84

La diferente formación intelectual de quienes participan en estas polémicas es otro aspecto a tomarse en cuenta: filósofos, sociólogos, historiadores, politólogos, comunicólogos, especialistas en estética y artistas de formación; todo ello provoca una Torre de Babel en la que parece nadie se entiende. Con todo y sus nefastas consecuencias, que habría que ubicar muy bien a que se deben, la modernidad ha hecho grandes aportaciones que es preciso rescatar. Por otro

lado, no se le puede echar a un lado y cambiar por una serie de posturas que a nombre de lo post no llevan a nada productivo en el buen sentido de la palabra. En realidad ni se han acabado las utopías, ni los metarelatos y tal vez ni la propia idea de progreso.

Sobre esta idea de la posmodernidad nos ilustra el teórico francés Jacques Attali en su “Diccionario sobre el siglo XXI”. Ahora si veamos de que trata “El fin de la historia”. En 1992, un norteamericano con nombre japonés, Francis Fukuyama, publicó un libro titulado “El fin de la historia y el último hombre” que causó gran revuelo entre intelectuales de todo tipo, y naturalmente entre los historiadores.

Mucho de esta polémica se debe a la moda y a la publicidad. Es obvio cuando un producto se presenta como “posmoderno” vende más, aunque ni se sepa con precisión de lo que hablamos.

“Posmodernidad es una

palabra comodín que se

utiliza para designar el

futuro sin correr el riesgo de

aventurar un pronostico”

Page 85: Introduccion a La Historialibro Digital

85

Ilustración tomada del libro Anticapitalismo para principiantes

¿Qué plantea Fukuyama? En la primera parte del libro dice que ya no hay opciones válidas que compitan contra “la democracia”, puesto que el fascismo y el comunismo han fracasado. Ello, pues, significa el fin de la historia. La mejor opción hacia la que va que vuela toda la humanidad es, pues, la democracia. Pero esta democracia se asocia al capitalismo, y este a su vez, al desarrollo de las ciencias naturales y la tecnología. ¿Que países son los más democráticos, desarrollados tecnológicamente, los modelos para el desarrollo de los demás?

Los países del tercer mundo, según Fukuyama, pueden llegar a la democracia siempre y cuando se desarrollen tecnológicamente y

abran sus puertas a la economía mundial. Les va a costar su trabajo, pero al paso de los siglos tal vez lleguen. Pero que concluir de esto: en verdad ¿hemos llegado al fin de la historia? De ninguna manera: ni ha llegado el Apocalipsis, ni tampoco la interpretación histórica se encuentra en un callejón sin salida; al contrario, tal vez más que nunca la historia está más viva.

Pues nada más ni nada menos que Estados Unidos e Inglaterra ¿o que creían ustedes? ¡si por eso Fukuyama es mi asesor!

Page 86: Introduccion a La Historialibro Digital

86

La historia real, la de los acontecimientos sigue adelante y nos sorprende a diario con cosas nuevas, inéditas y apasionantes. Por su parte la historia interpretación se enriquece cada vez más con nuevos enfoques, nuevos métodos, nuevos paradigmas y nuevos descubrimientos que siguen presentándose cada día. Sobre eso trataremos enseguida. 4.2.- NEOLIBERALISMO Y ANTICAPITALISMO A medida que todos sus rivales iban fracasando, el capitalismo parecía avanzar de forma imparable. Incluso en los países más ricos comenzó a desmantelarse el Estado de Bienestar, y los trabajadores fueron perdiendo sus derechos.

El neoliberalismo se había convertido en “pensamiento único”, y nadie parecía tener una alternativa creíble. El desanimo de los hombres y mujeres respecto de la posibilidad de la emancipación fue acompañado por una euforia desmesurada por parte de los capitalistas. Pero mientras tanto, el rápido avance del capitalismo estaba produciendo efectos terribles en la vida de la enorme mayoría de las personas. Las reformas neoliberales y el peso de la deuda externa agobian a los pueblos del tercer mundo. Los movimientos especulativos de capitales producen crisis financieras cada vez más frecuentes. El control corporativo de los medios de comunicación atenta contra la libertad de expresión y los derechos políticos.

La represión y el racismo institucional crecen, y las cárceles se llenan de pobres y minorías étnicas. La guerra se expande por el mundo para disciplinar a las naciones que pudieran amenazar los intereses del imperio capitalista. La salud, la seguridad y la educación se convierten en privilegios para pocos. El rápido deterioro del medioambiente pone en riesgo la continuidad de la especie humana.

Page 87: Introduccion a La Historialibro Digital

87

Ante este panorama en 1994 un levantamiento de indígenas mexicanos –los zapatistas-- dio el primer grito de una nueva familia de movimientos anticapitalistas. A partir de entonces, todos los que resistían el capitalismo de mil formas en todo el mundo comenzaron a conectarse unos con otros, a explorar nuevas formas de hacer política, y a recuperar el optimismo. En noviembre de 1999, una

multitud impidió que la Organización Mundial de Comercio pudiera reunirse en la ciudad de Seattle. La batalla de Seattle terminó de confirmar que las luchas anticapitalistas habían vuelto para quedarse. Para entender el neoliberalismo hagamos un poco de historia para ver que fue el liberalismo económico, su antecedente inmediato. El liberalismo es la filosofía política que fundamenta al capitalismo, basada en la propiedad, el individualismo y la competencia de capitales. Su planteamiento central es que en materia económica el Estado no debe intervenir y la actividad económica debe regirse de manera natural por la “mano invisible” del mercado. El pronunciamiento principal expresado por Adam Smith (teórico fundador de esta corriente), se orientaba hacia el libre tráfico, déjenos hacer, déjenos pasar, laissez faire, laissez passer. Durante la década de los ochenta se presentó la crisis más profunda del capitalismo y de la política del “Estado benefactor” y se impone a nivel mundial el neoliberalismo. MODELO ECONÓMICO TIPO DE ESTADO Liberalismo clásico Estado guardián

Siglo XIX hasta 1929. Liberalismo neokeynesiano Estado Benefactor

1940-1980. Neoliberalismo Estado mínimo

1980-hasta hoy.

Pero ¿qué es el neoliberalismo y el anticapitalismo?

¡YA

BASTA!

Page 88: Introduccion a La Historialibro Digital

88

El neoliberalismo rescata las ideas centrales del liberalismo clásico y las actualiza en función de la globalización de la economía a nivel mundial y las necesidades actuales de los grandes capitalistas.

El neoliberalismo persigue el fin de acumular más capital, así que los individuos son importantes pero sólo como consumidores. El neoliberalismo impone sus políticas a los países endeudados a través de instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, mismas que obligan a los países pobres a firmar las famosas “Cartas de intención” para seguirles prestando más dinero.

En cuanto a ¿qué es el anticapitalismo? Lo primero que hay que decir es que anticapitalistas son todos aquellos que creen que la mayoría de los sufrimientos del mundo son producto de un sistema social injusto: el capitalismo. La pregunta más importante del anticapitalismo es como convertir su resistencia permanente en una fuerza capaz de eliminar al capitalismo en su conjunto. El nuevo anticapitalismo es heredero de toda la tradición de luchas anteriores. Pero al mismo tiempo es diferente: ha sabido mutar para adaptarse al presente y aprender de la experiencia acumulada. Una de las diferencias más importantes entre el nuevo anticapitalismo y la izquierda anticapitalista tradicional está en algo difícil de definir y que no se encuentra en los libros ni en las teorías: su cultura militante.

Page 89: Introduccion a La Historialibro Digital

89

Al concebir la política emancipatoria no como una guerra, sino como un trabajo de creación permanente, las relaciones de los militantes entre sí y su actividad política cambia sensiblemente.

Para que quede más claro señalaremos algunos ejemplos de movimientos, redes y acciones anticapitalistas que son los que muestran las mayores potencialidades para el desarrollo del nuevo anticapitalismo, (aunque algunos ni siquiera se llamen a sí mismos anticapitalistas) y que han abierto nuevos horizontes y formas de lucha. 1.- Los zapatistas La política de los zapatistas resume la mayoría de las características del nuevo anticapitalismo. La práctica zapatista rechaza las jerarquías férreas y la idea de vanguardia, y prefiere trabajar en el logro de consensos amplios entre el movimiento social. Para ellos se trata de “mandar obedeciendo” y “crear un mundo donde quepan muchos mundos”.

Page 90: Introduccion a La Historialibro Digital

90

2.- El movimiento de los sin tierra en Brasil

El MST fue creado en 1985 como respuesta al avance de los latifundios y la tecnificación de la

agricultura propiciada por la dictadura militar y que había desplazado a miles de familias El MST concibe

su lucha por la reforma agraria dentro de una lucha más amplia por una sociedad igualitaria: “Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza”. 3.- Las mujeres contra la explotación y el patriarcado: la Marcha Mundial de Mujeres Muchas feministas perciben que existe una relación estrecha entre el sistema capitalista y la explotación y violencia que sufren las mujeres, especialmente en los países más pobres. Por eso la federación de mujeres de Québec concibió en 1995, la idea de realizar una acción que conectara sus luchas a nivel internacional. Cinco años de preparación dieron como resultado la Marcha Mundial de Mujeres del año 2000 que unió a casi 6, 000 organizaciones de 16 países en la denuncia de la doble explotación que sufren las mujeres: la que impone la globalización capitalista y la del patriarcado.

Page 91: Introduccion a La Historialibro Digital

91

4.- Los inmigrantes desafían las fronteras y el racismo: la red No Borders

Millones de personas en todo el mundo emigran para buscar empleo y son discriminados y sobreexplotados. Por eso cada vez más los inmigrantes exploran formas de organización que trascienden lo nacional. Un ejemplo es la red No Borders (sin fronteras) que vincula colectivos antirracistas y anticapitalistas de varios países europeos. Mediante sus acciones ha instalado la revolucionaria idea de ciudadanía global, es decir el reconocimiento pleno de los derechos ciudadanos dondequiera que se este.

5.- Comunicación alternativa: de los hackers a indymedia Los hackers luchan por la democratización del conocimiento y el libre acceso al soft ware y a las nuevas tecnologías para todo mundo, además de sabotear a las grandes empresas. Por su parte el concepto de indymedia combina el criterio de autonomía con una concepción participativa de la información. Los sitios son interactivos y cualquier persona puede convertirse en periodista y difundir las noticias de los movimientos sociales para contrarrestar las cadenas televisivas.

Page 92: Introduccion a La Historialibro Digital

92

6.- Un movimiento de movimientos: Los ecologistas y los Días de Acción Global

Uno de los efectos más nocivos del capitalismo es que está destruyendo la naturaleza y avanzando sobre los espacios públicos. cada vez más los defensores del medio ambiente y de los espacios comunes descubren el vínculo entre sus luchas y la necesidad de parar el capitalismo. En todos los ámbitos las redes de movimientos y organizaciones que resisten al capitalismo se multiplican cada día. Hay quienes creen que ya existe un movimiento de resistencia global, que aunque incipiente ya es capaz de coordinar

acciones a nivel mundial. La prensa suele llamarlo “movimiento antiglobalización” y a sus miembros “los globalifóbicos”. Pero esto es un error. Casi nadie está en contra de la globalización en sí misma, sino sólo de la globalización capitalista. De hecho muchos activistas prefieren llamarlo “movimiento alterglobalizador o altermundista”. El nuevo anticapitalismo no tiene un programa único y cerrado, y quizá nunca necesita tenerlo. Pero eso no quiere decir que no tenga ideas concretas acerca de cómo cambiar el mundo. En la incesante conversación a través de redes globales circulan muchas propuestas para cambiar el mundo de formas muy concretas.

Page 93: Introduccion a La Historialibro Digital

93

Pero también hay algunas propuestas de cambio integral que apuntan a la creación de un tipo de sociedad enteramente organizada de acuerdo con pautas no capitalistas. Luego entonces no hay “Fin de la historia” sino la búsqueda de NUEVAS ALTERNATIVAS AL CAPITALISMO SALVAJE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACION.

4.3.- TENDENCIAS ACTUALES DE LA HISTORIOGRAFÍA MUNDIAL Desde el punto de vista del historiador mexicano Carlos Aguirre el hecho intelectualmente mas importante de todo el siglo XIX fue la aparición y desarrollo del marxismo. Su relevancia ha sido tal que sus ecos e impactos crecen y se prolongan a lo largo de todo el siglo XX y hasta nuestros días. En el campo específico de los estudios históricos también le corresponde un papel protagónico pues se constituyó como el punto de partida indispensable de toda la historia crítica aún posible. En el plano de la historiografía mundial hay una etapa fundacional que va de los años 1848 a 1870, totalmente dominada por el impacto y despliegue del proyecto crítico de Marx. Luego vendrá una segunda etapa que va desde 1870 a 1929, en la que la nota dominante será la consolidación y afirmación del modelo de la historia positivista que significó una regresión frente a lo que había significado el marxismo. En oposición a esta árida historiografía positivista es que se han definido prácticamente todos los proyectos innovadores en la historiografía de los últimos cien años. Uno de los primeros corrientes alternativas fue la llamada Escuela de los Annales que ha pasado por varias etapas y que ya vimos con anterioridad. Pero también han surgido otras tendencias muy importantes y que son las siguientes: La microhistoria italiana.- Se trata de una perspectiva historiográfica nacida directamente de los impactos de la revolución cultural de 1968 que, recogiendo y superando a la vez toda la tradición italiana en historia social posterior a 1945, va a irse estructurando durante los años setenta y ochenta alrededor de la hoy conocida revista Quaderni Storici.

Para saber mas puedes leer: “Anticapitalismo para principiantes” del autor Ezequiel Adamovsky. En el texto el joven historiador argentino contesta, entre otras, las siguientes preguntas: ¿Qué es el capitalismo y cuáles son sus puntos débiles? ¿En qué consiste el biopoder? ¿Qué es la autonomía y el contrapoder? ¿Cuál es la revolución que queremos?

Page 94: Introduccion a La Historialibro Digital

94

La posición de este grupo de historiadores italianos es decididamente crítica y de izquierda y uno de sus primeros planteamientos es el procedimiento metodológico del cambio de escala, que consiste en recuperar de manera integral el círculo de va y viene, que constituye la dialéctica compleja de lo macrohistórico o general y lo microhistórico o particular. De reivindicar la escala de los microhistórico como “lugar de experimentación” de los historiadores pero sin renunciar a la explicación de los general. Otro aspecto importante propuesto por la microhistoria italiana es el llamado paradigma indiciario propuesto por Carlo Ginzburg y que consiste en que el historiador se capacite y entrene para ser capaz de leer e interpretar los múltiples indicios que, habiendo sobrevivido a los procesos de remodificación, filtro, deformación, conservación sesgada y reescritura de la historia por parte de las clases dominantes, permiten hoy todavía acceder de manera directa a esos puntos de vista y cosmovisiones de la cultura popular, al modo de huellas, síntomas o trazos que, adecuadamente leídos nos pueden revelar esas realidades marginadas que conforman esa cultura popular de las clases dominadas. Para explicar este paradigma indiciario Ginzburg juega con la comparación metafórica entre la actividad del historiador y la del detective, del psicoanalista,la pesquisa del juez, el diagnóstico del buen médico, que logran descubrir y establecer esa realidad oculta y de difícil acceso, pero finalmente “atrapable” y descifrable por el buen investigador. La historia socialista británica contemporánea.- Se trata de una propuesta que trata de reivindicar la historia social entendida como el proceso múltiple de recuperación del conjunto de las clases populares y de los grupos oprimidos dentro de la historia. Esta corriente defiende una historia construida to bottom up (de abajo hacia arriba), en la que el criterio de estos sectores “de abajo” define las variables y el curso concreto de la confrontación de clases en sus múltiples desenlaces y resultados posibles. Por lo anterior los socialistas británicos se concentran en proponer el rescate directo de la voz y la memoria de esas clases populares para que sean ellas mismas las que escriban su historia y den cuenta de sus obras y luchas. Como mecanismos se ha trabajado mucho en la historia oral y los llamados history workshops o “talleres de la historia” donde los historiadores profesionales trabajan junto a los obreros, grupos populares, campesinos y en general los protagonistas de los movimientos sociales de tal o cual barrio, comunidad o región para rehacer y reescribir su propia historia. También un aspecto muy importante de esta perspectiva historiográfica es laa reivindicación del concepto original de “la economía moral de la multitud”. Concepto que habiendo sido acuñado por Edward P. Thompson nos recuerda que en la lucha de clases no sólo existen los grandes momentos, culminantes y espectaculares como una revolución o una revuelta popular, sino siempre y permanentemente, por lo que es necesario buscar en la sensibilidad popular, en su estado de ánimo, el mecanismo, el factor que es capaz de desencadenar la indignación, la sublevación, en cada situación histórica particular. Se trata pues de una “economía moral” de las clases populares que sólo es captada por sus líderes más auténticos pero que debe ser estudiada, analizada y reconstruida con cuidado por el buen historiador crítico si es que realmente desea comprender y explicar esa lucha de clases y el decurso social de la historia.

Page 95: Introduccion a La Historialibro Digital

95

Teoría del sistema-mundo.- Esta perspectiva crítica surge a finales de los sesentas en Estados Unidos y ha indo ganando popularidad en todo el mundo. Ella misma se reivindica como directamente inspirada en los trabajos de Carlos Marx y su principal representante es Immanuel Wallerstein, director actual del conocido Fernand Braudel Center de la Universidad de Binghamton. Esta corriente alude al paradigma que afirma que la unidad de análisis obligada para el examen y explicación de cualquier fenómeno, hecho o proceso acaecido durante los últimos cinco siglos es la unidad planetaria del sistema mundo capitalista. tsocial de la historia capitalista del último medio milenio es imperativo y forzoso mostrar sus conexiones y vinculaciones con esa unidad de referencia que es justamente el sistema mundo capitalista en su totalidad. Otro planteamiento interesante es el que se refiere a la necesidad de repensar de manera crítica la forma de organización del sistema de los saberes humanos en general, y en particular, el saber hoy vigente dentro de las ciencias sociales. Esta corriente hace una frontal crítica a la actual configuración disiciplinar del estudio de lo social, que sigue encerrado dentro de la ya arcaica división de supuestas ciencias autónomas y separadas. Se propugna por un “abrir las ciencias sociales” para reconstruir una nueva y abarcativa “unidisciplinariedad” para el estudio de los social y apoyada en una sola epistemología global capaz de construir la “ciencia social histórica” que sustituya a las actuales disciplinas como la antropología, economía, sociología, historia y política. La tendencia historiográfica Historia a debate.- Después de ocho años de contactos, reflexiones y debates, a través de congresos, encuestas y últimamente Internet (www.h-debate.com), un grupo de historiadores de diversas nacionalidades pero identificados como tendencia historiográfica que propugnaba por contribuir a la configuración de un paradigma común y plural de los historiadores del siglo XXI suscribieron en septiembre de 2001 un manifiesto abierto e incluyente donde exponen 18 propuestas metodológicas, historiográficas y epistemológicas, que presentaron a los historiadores y a las historiadoras del mundo para su debate y, en su caso, adhesión crítica y posterior desarrollo. Van muy de corrido en una breve exposición algunas de sus propuestas más llamativas: Ciencia con sujeto.- Ha llegado la hora de que la historia ponga al día su concepto de ciencia, abandonando el objetivismo ingenuo heredado del positivismo del siglo XIX, sin caer en el radical subjetivismo resucitado por la corriente posmoderna a finales del siglo XX. Nueva erudición.- Una nueva erudición que vaya más allá de la historiografía renovadora de los años sesenta y setenta e incorpore la nueva relación con las fuentes aportada por la historia de las mujeres, la historia oral, la historia ecológica, la historia mundial/global y otras novedades productivas surgidas o desarrolladas en los años ochenta y noventa, así como la “nueva historiografía” que está naciendo en Internet y de la cual formamos parte. Interdisciplina.- La nueva historiografía que proponemos ha de acrecentar la interdisciplinariedad de la historia, pero de manera equilibrada: hacia adentro de la amplia y diversa comunidad de historiadores, reforzando la unidad disciplinar y científica de la historia profesional; y hacia afuera, extendiendo el campo de las alianzas más acá y más allá de las ciencias sociales clásicas.

Page 96: Introduccion a La Historialibro Digital

96

Contra la fragmentación.- Para hacer posible una historia a secas, integral, hay que experimentar, pues, iniciativas de investigación que adopten lo global como punto de partida, y no como “horizonte utópico”: líneas mixtas de estudio en cuanto a fuentes y temas, métodos y especialidades; incorporación a la historia general de los paradigmas especializados más innovadores. Fines de la historia.- La aceleración histórica del último decenio ha reemplazado el debate sobre el “fin de la historia” por el debate sobre los “fines de la historia”. Asumiendo que la historia no tiene metas preestablecidas y que, en 1989, dio comienzo un profundo viraje histórico, cabe preguntarse, también desde la historia académica, a dónde nos lleva éste, quién lo conduce, en favor de qué intereses y cuáles son las alternativas. El futuro está abierto. Es responsabilidad de los historiadores y de las historiadoras ayudar a que los sujetos de la historia construyan mundos futuros que garanticen una vida libre y pacífica, plena y creativa, a los hombres y mujeres de todas las razas y naciones. Nuevo paradigma.- La historiografía depende de los historiadores y de la historia inmediata. El cambio de paradigmas historiográficos que venimos proponiendo, desde 1993, cabalga sobre los cambios históricos acelerados iniciados en 1989. Entre diciembre de 1999 (Seattle) y julio de 2001 (Génova), hemos observado los comienzos de un movimiento global sin precedentes, contra los estragos de la globalización, que busca ya alternativas de sociedad: el pensamiento único es ahora menos único. Finalmente Historia a Debate se define como parte activa del proceso transformador global: “…queremos cambiar la historia que se escribe y coadyuvar a cambiar la historia humana. Según evolucione el debate historiográfico, y la historia más inmediata, nuestras propuestas recibirán más o menos consenso académico, las variaremos o no según interese, si bien hay planteamientos que, aun siendo por el momento minoritarios, nos parecen ineludibles para condicionar críticamente el nuevo paradigma en formación: el conjunto plural de valores y creencias que va a regular nuestra profesión de historiador en el nuevo siglo. Por todo ello, la historia nos absolverá, esperemos”. Como se puede ver hay muchas nuevas propuestas, paradigmas, enfoques y planteamientos metodológicos que enriquecen el arduo quehacer de escribir la historia y que la hacen, en cuanto profesión y aprendizaje, más interesante y creativa. Por lo demás, en el aspecto educativo, cabe señalar que ha quedado claro desde hace tiempo que la forma tradicional de enseñar historia ya no sirve y que hay que buscar nuevas opciones para lograr despertar el interés de los estudiantes por conocer su pasado y ampliar su conciencia histórica, desarrollando su capacidad crítica ante los acontecimientos y asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus opciones elegidas, en la búsqueda de soluciones a los problemas de nuestro tiempo.

La historia no es aburrida, los aburridos son los historiadores ¿o ustedes que opinan chavales?

Page 97: Introduccion a La Historialibro Digital

97

4.4.-EPÍLOGO: LA IDENTIDAD PLANETARIA Y LA TIERRA Y PATRIA Estamos ya en el principio del siglo XXI y nuestro mundo se encuentra asediado por la destrucción desde diversos frentes.

• El problema ambiental está siendo llevado al límite por el afán de dominio del hombre sobre la naturaleza en aras de la ganancia capitalista.

• Peligrosamente resurgen fuerzas de barbarie: el terrorismo, la xenofobia, el

racismo.

• Pero al mismo tiempo emergen también una conciencia y un sentimiento de solidaridad mundial.

Los síntomas de muerte y nacimiento se confunden, y en esta situación agónica y compleja, se hace patente el genuino problema de fondo: la impotencia de la humanidad para llegar a ser una verdadera humanidad.

¿Pero como empezó todo? La diáspora de la humanidad Desde el punto de vista histórico todo comenzó en la frontera entre la prehistoria y la historia, cuando se dio la diáspora de la humanidad, cuando los grupos arcaicos de cazadores recolectores se extendieron desde África hacia otras tierras convirtiéndose en culturas extrañas las unas a las otras. Surge Mesopotamia, China, Egipto, y las primigenias culturas mesoamericanas. Después a partir de lo que se denomina antigüedad y durante 5000 años, la historia se despliega sobre los distintos continentes. Pero todavía en el siglo XIV de nuestra era no se ha hecho todavía planetaria. Son historias diversas muchas de las cuales no tienen comunicación alguna entre si. Los inicios de la era planetaria En el siglo XV con el “descubrimiento de América” y las exploraciones geográficas por todos los continentes, el mundo se hizo redondo y se inició la era planetaria.

A mi me vale lo que

pase, mientras yo

esté bien...

Page 98: Introduccion a La Historialibro Digital

98

La era planetaria, el reencuentro de la humanidad fragmentada, se inicia pues con las primeras interacciones microbianas y humanas, luego con los intercambios vegetales y animales entre el antiguo y el nuevo mundo. La era planetaria se inicia y se desarrolla, en y por la violencia, la destrucción, la esclavitud, la feroz explotación de América y África. Con el descubrimiento de que la tierra sólo es un planeta y con la comunicación de las distintas partes de ese planeta. La occidentalización del mundo Pero la era planetaria también conllevó la occidentalización del mundo tanto con la inmigración de los europeos hacia América, África y Australia como con la implantación de la civilización europea, de sus armas, de sus técnicas, de sus concepciones, en todas las factorías, puestos avanzados y zonas de penetración.

El siglo XIX está marcado por el formidable desarrollo del imperialismo europeo, británico en primer lugar. Luego Estados Unidos inicia la emancipación de las colonias europeas en América prosiguiendo un camino de acuerdo al modelo y los conceptos de Europa Occidental. Con la preeminencia de la cultura occidental sobre las “otras culturas” el reencuentro de las sociedades humanas dispersas se traduce en una mundialización que opera desde diversos ámbitos:

La mundialización por las ideas. Las religiones universalistas se abren a todos los hombres de la tierra. Buscan su expansión por el convencimiento o por la fuerza. En el siglo XVIII, el humanismo de la Ilustración permea al mundo luego de que la Revolución Francesa propago los principios de los derechos del hombre y del ciudadano. En el siglo XIX la teoría evolucionista de Darwin convierte a todos los hombres en descendientes del mismo primate. Así en pleno siglo XIX emerge plenamente la idea

Page 99: Introduccion a La Historialibro Digital

99

de humanidad, especie de ser colectivo que aspira a realizarse uniendo sus fragmentos separados. La mundialización por la guerra. La guerra de 1914-1919 es el primer gran común denominador que une a la humanidad. Pero la une en la muerte. Luego seguirá la segunda guerra mundial todavía mas destructiva con el surgimiento de la bomba atómica. Pero el afán destructor del hombre no para y continuamos con la guerra fría, colección de sucesivas y simultaneas guerras locales y regionales hasta llegar a la actual guerra contra el terrorismo que inauguró el ya histórico ataque a las torres gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001.

La mundialización por la economía.- La misma economía se ha mundializado cada vez más y se hecho más frágil; las sucesivas crisis económicas del capitalismo desde 1929 en adelante, han adquirido un carácter internacional. La economía mundial se ha vuelto un todo interdependiente. La mundialización económica unifica y divide: iguala en las pérdidas y desiguala en la distribución de la riqueza. El planeta se vuelve desarrollado y subdesarrollado. Como lo afirma el pensador Edgar Morin, La mundialización también ha permitido, desde la segunda mitad del siglo XX, el surgimiento de los primeros esbozos de una conciencia planetaria a partir de los siguientes elementos:

La persistencia de una amenaza nuclear global.- La amenaza atómica fue y sigue siendo un factor de conciencia planetaria. Mientras nuevos tiempos de trastornos suceden a los antiguos, el armas nuclear resucita la globalidad de una amenaza para la humanidad al miniaturizarse y diseminarse por los nuevos Estados. La formación de una conciencia ecológica planetaria.- El objeto de la ecología es cada vez biosfera en su conjunto debido al aumento de la contaminación y la detección de una amenaza de calentamiento global del planeta. La entrada en el mundo del tercer mundo.- La descolonización de los años 1950-60 hizo aparecer en la faz del planeta 1,500 millones de seres humanos, mantenidos hasta entonces por occidente en los bajos fondos de la historia. De pronto los problemas del tercer mundo de alimentación, demografía, pobreza y subdesarrollo se hicieron problemas del propio mundo. La migración es persistente del sur hacia el norte y no hay muros por altos que sean que puedan detenerla. La homogeneización cultural.- Esta se desarrolla, para lo mejor y para lo peor: para lo peor, acarrea irreparables destrucciones culturales; estandariza las costumbres, los usos, el consumo, la comida rápida; para lo mejor otorga usos, costumbres, tipos de vida comunes a través de las fronteras nacionales, étnicas, religiosas, que derriban ciertas barreras de incomprensión entre individuos o pueblos. Se da forma a un nuevo folcklore planetario que se enriquece con integraciones y encuentros.

Page 100: Introduccion a La Historialibro Digital

100

La tele-participación planetarias.- El mundo llega diariamente en caleidoscopio a los hogares con imágenes de inundaciones, ciclones, hambrunas, matanzas, terremotos y revoluciones, atentados y campeonatos mundiales de todo tipo. Hoy nos interesamos, compadecemos de las miserias de los demás porque las vemos (pero sólo cuando las vemos); entonces, ayudas médicas y alimenticias se dirigen a los lejanos lugares de sufrimiento.

Conclusión: Tierra patria

La toma de conciencia de nuestras raíces terrenales y de nuestro destino planetario es una condición necesaria para realizar la humanidad y civilizar la tierra. El Estado-nación se ha vuelto muy pequeño como para poder resolver los grandes problemas que se han vuelto planetarios. La superación del Estado nación no es su liquidación, sino su integración en asociaciones más vastas entre

las que destaca la asociación planetaria, exigencia racional mínima para afrontar un mundo globalizado e interdependiente y junto con ello considerar la ciudadanía planetaria, que daría y garantizaría a todos por igual ciertos derechos terrenales.

La única y verdadera mundialización que estaría al servicio del género humano es la de la comprensión, de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.

La Humanidad dejó de ser una noción abstracta : es una realidad vital ya que desde ahora está amenazada de muerte por primera vez. La Humanidad ha dejado de ser una noción solamente ideal, dejó de ser una noción sin raíces; ella se enraizó en una “Patria”, la Tierra, y la Tierra es una Patria en peligro.

Estamos comprometidos con la humanidad planetaria y en la obra esencial de la vida que consiste en resistir a la muerte. Civilizar y Solidarizar la Tierra; Transformar la especie humana en verdadera humanidad se vuelve el objetivo fundamental y global de toda educación, aspirando no sólo al progreso sino a la supervivencia de la humanidad.

La conciencia de nuestra humanidad en esta era planetaria nos debería conducir a una solidaridad y a una conmiseración recíproca del uno para el otro, de todos para todos. La educación del futuro y en particular la disciplina de la historia deberá entonces enseñar una ética de la comprensión planetaria.

Page 101: Introduccion a La Historialibro Digital

101

Siguiendo nuevamente el pensamiento de Morín hay que señalar como conclusión que tenemos que aprender a estar en el planeta: Tenemos que aprender a ser, vivir, compartir, comunicar, comulgar como humanos del planeta tierra. No es ya, sólo, ser de una cultura, sino ser terrenos. ¿Un planeta como patria? Si, ese es nuestro arraigo en el cosmos. La toma de conciencia de la comunidad de destino terrestre debe ser el reconocimiento clave del fin del milenio: seamos solidarios con este planeta, nuestra vida está ligada a su vida, debemos acondicionarlo. No se trata de convertirse en piloto sin en copiloto de la tierra. Se impone el doble pilotaje: hombre/naturaleza; tecnología/ecología; inteligencia consciente/e inteligencia inconsciente. La tierra debe dirigir por la vida, el hombre debe dirigir por la conciencia.

Para saber más puedes leer: “Tierra Patria” de Edgar Morin y Anne Brigitte Kern, Editorial Kairos, España,1993.

Page 102: Introduccion a La Historialibro Digital

102

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUGERIDAS 1.- Lectura del libro “Anticapitalismo para principiantes” y elaboración de un breve ensayo crítico. 2.- Investigación en Internet sobre las características generales y objetivos de alguna organización de tipo anticapitalista. 3.- Cuestionario de autoevaluación de la unidad 4. 1.-¿Qué es la modernidad? 2.- ¿Cómo se puede entender el concepto o idea de la posmodernidad? 3.-¿Quién fue Francis Fukuyama y en que consiste su idea de “el fin de la historia”? 4.- Explique qué es el neoliberalismo y cuáles son sus principales características. 5.- Explique qué es el anticapitalismo y cuáles son sus principales características. 6.- ¿Cuáles son las principales tendencias contemporáneas de la historiografía mundial? 7.- Explique las características de alguna de las principales tendencias contemporáneas de la historiografía mundial. 8.- ¿En qué consiste la llamada Era Planetaria y que fenómeno conlleva? 9.- A partir de qué elementos la mundialización permitió el surgimiento de los primeros esbozos de una conciencia planetaria 10.- ¿Qué es lo que según el pensador francés Edgar Morin tiene que aprender con urgencia la humanidad en relación a su planeta?

Page 103: Introduccion a La Historialibro Digital

103

BIBLIOGRAFIA DE LA UNIDAD 4 PARA EL ALUMNO. --Gallo, Miguel Ángel, Invitación a la historia, Editorial Quinto Sol, México. --Adamovsky, Ezequiel, Anticapitalismo para principiantes, Editorial Era Naciente, Argentina, 2004. --Garrant, Chris y otros, Posmodernismo para principiantes, Editorial Era Naciente, Argentina, 1998. --Attali, Jacques, Milenio, Ed. Seix Barral, España, 1990. PARA EL MAESTRO. --Aguirre Rojas, Carlos Antonio, Antimanual del mal historiador o cómo hacer una buena historia crítica, México, Ediciones La Vasija, 2003. ________, Contribución a la historia de la microhistoria italiana. Prehistoria, Editorial Rosario, 2003. ________, Immanuel Wallerstein, Critica del sistema-mundo capitalista, México, Era, 2003. ________, “Huellas. Raíces de un paradigma indiciario” en Tentativas, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 2003. ________, “Microhistoria, dos o tres cosas que sé de ella”, en Entrepasados, núm. 10, Buenos Aires, 1995. --Kaye, Harvey J., Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1989. --Liotard, Jean-Francois, La condición postmoderna. Informe sobre el saber, Barcelona, Planeta-Agostini, 1993. --Thompson, Edward P., Historia social y antropología, México, Instituto Mora, 1994. --Morin, Edgar, Tierra patria, Ed. Kairos, España, 1993. ------------------Los siete saberes necesarios a la educación del futuro, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Paris, 1999. --Lomoro, Ricardo A., Al margen de la globalización, edición digitalizada en Internet.

Page 104: Introduccion a La Historialibro Digital

104

BIBLIOGRAFÍA GENERAL Adamovsky, Ezequiel, Anticapitalismo para principiantes, Editorial Era Naciente, Argentina, 2004. Aguirre Rojas, Carlos Antonio, Antimanual del mal historiador o cómo hacer una buena historia crítica, México, Ediciones La Vasija, 2003. ________, Contribución a la historia de la microhistoria italiana. Prehistoria, Editorial Rosario, 2003. ________, Immanuel Wallerstein, Critica del sistema-mundo capitalista, México, Era, 2003. ________, “Huellas. Raíces de un paradigma indiciario” en Tentativas, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 2003. ________, “Microhistoria, dos o tres cosas que sé de ella”, en Entrepasados, núm. 10, Buenos Aires, 1995. ________, “De los Annales revolucionarios a los Annales marxistas”, en: Construir la Historia: entre el materialismo histórico y los Annales, UNAM, México, 1993. Arredondo Galvan, Martín, Manual de didáctica de las ciencias histórico sociales, ANUIES-Centro de didáctica de la UNAM, México, 1972. Attali, Jacques, Milenio, Ed. Seix Barral, España, 1990. Bloch, March, Introducción a la historia, Fondo de Cultura Económica, México, 1970. Bunge, Mario, La ciencia , su método y su filosofía, Siglo Veinte-Nueva Imagen, México, 1992. Brom, Juan, Para comprender la historia, Editorial Nuestro Tiempo, 50ª. Edición, México, 1986. Cobos, González, Rubén, Historia, Editorial Porrúa-Colegio de Bachilleres, México, 1995. Engels, Federico, El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, Ed. Progreso, Moscú, varias ediciones. Florescano, Enrique, Para qué estudiar y enseñar historia, SNTE, México, 2000. Gallo, Miguel Ángel, Invitación a la historia, Editorial Quinto Sol, México, W. Hawking Sthephen, Historia del tiempo, del big bang a los agujeros negros, Editorial Crítica, Grupo Editorial Grijalbo, México, 1988. Gaardner Jostein, El mundo de Sofía novela sobre la historia de la filosofía, Editorial Patria-Siruela, Novena reimpresión, México 1996. Garrant, Chris y otros, Posmodernismo para principiantes, Editorial Era Naciente, Argentina, 1998. González Rojo, Enrique, Teoría científica de la historia, Editorial Diógenes, Quinta edición, México, 1999. Héller, Agnes, Teoría de la historia, Ed. Fontanamara, Cuarta edición México, 1993. Kaye, Harvey J., Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1989. Kedrov, M. B. y Spirkin, A, La ciencia, Editorial Grijalbo, México D. F. 1968. Liotard, Jean-Francois, La condición postmoderna. Informe sobre el saber, Barcelona, Planeta-Agostini, 1993. Lomoro, Ricardo A., Al margen de la globalización, edición digitalizada en Internet. Marx, Carlos y Engels, La ideología Alemana, Ediciones de Cultura Popular, México, 1970. __________________, El manifiesto comunista, Obras escogidas, editorial Progreso, Moscú, 1986. Morin, Edgar, Tierra patria, Ed. Kairos, España, 1993.

Page 105: Introduccion a La Historialibro Digital

105

____________, Los siete saberes necesarios a la educación del futuro, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Paris, 1999. Rius, Marx para principiantes, Editorial Grijalbo, México, varias ediciones. Spencer, Lloyd y Krauze Andrzej, Hegel para principiantes, Editorial Era Naciente, Argentina, 2002. Thompson, Edward P., Historia social y antropología, México, Instituto Mora, 1994. Zoraida Vazquez, Josefina, Historia de la historiografía, Ediciones Ateneo, México, 1989. VIDEOGRAFIA Discovery Channel, El universo enciclopedia de la astronomía y el espacio, DVD O1. Arnaud, Jean Jacques, La guerra del fuego. Canal 6 de Julio, Memoria contra el Olvido (cortometraje) OBRAS GENERALES Enciclopedia Encarta 2004. CD. Enciclopedia de Filosofía Gardner, CD.

Page 106: Introduccion a La Historialibro Digital

106

Page 107: Introduccion a La Historialibro Digital

107