introducción a la microeconomía

56
INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Eco. Xavier Andrade

Upload: jajokaza

Post on 06-Jul-2015

625 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Aprenderemos que son los precios, la oferta y la demanda

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la microeconomía

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Eco. Xavier Andrade

Page 2: Introducción a la microeconomía

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE PRECIOS?

Page 3: Introducción a la microeconomía

…Y qué incentiva los Intercambios

1.Propiedad Privada

2.Contratos Libres

3.Precios

Page 4: Introducción a la microeconomía

¿Qué son los precios?

Page 5: Introducción a la microeconomía

¿Cuál es su función?

• TRASMITIR ó COMUNICAR información.• Nos permiten realizar el “CALCULO

ECONOMICO”.• Ayudar al RACIONAMIENTO.

Page 6: Introducción a la microeconomía

Teoría de Precios

¿cómo se establecen los precios?

Precio ≠ ValorPrecio ≠ Valor

Estimación personalCosto de oportunidad

Cantidad de dineroInteracción de agentes

Page 7: Introducción a la microeconomía

TEORÍA DEL VALOR

VALOR OBJETIVO

VALOR SUBJETIVO

Page 8: Introducción a la microeconomía

TEORÍA DE VALOR SUBJETIVO

• Al realizar esas valoraciones decimos que el individuo clasifica sus preferencias en una escala. Por ej:

1. Ir a jugar al casino.

2. Quedarse e ir al teatro.

3. Quedarse y visitar a su familia.

4. Viajar a la playa.

5. Ir a pescar

• Esta escala es diferente para y en cada individuo.

1. Ir a pescar

2. Viajar a la playa.

3. Quedarse e ir al teatro

4. Quedarse y visitar a su familia.

5. Ir a jugar al casino.

UTILIDAD – ESCASEZ

Page 9: Introducción a la microeconomía

Ley de la Utilidad Marginal

A medida que aumenta la cantidad de unidades

valorizadas de determinado bien, el valor de la unidad

marginal es menor.

Page 10: Introducción a la microeconomía

¿Cómo la gente responde a los precios y qué fuerzas lo determinan?

RELACIÓN ENTRE PRECIO

Y COSTO DE OPORTUNIDAD

-Precio Monetario o Nominal-Precio Relativo

Page 11: Introducción a la microeconomía

LEY DE LA DEMANDA

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

21 3 4 5 6 7 8 9 10 1211

Precio del cono de helado

Cantidad de conos de helado

0

Precio Cantidad $0.00 12 0.50 10 1.00 8 1.50 6 2.00 4 2.50 2 3.00 0

Page 12: Introducción a la microeconomía

DEMANDA DEL MERCADO

� Demanda del Mercado se refiere a la suma de todas las demandas individuales por un particular bien o servicio.

� Gráficamente, las curvas de demanda individual son sumadas horizontalmente para obtener la curva de demanda del mercado.

Page 13: Introducción a la microeconomía

DETERMINANTES DE LA DEMANDA

� Precio del mercado� Ingreso del Consumidor

� Ingreso esperado en el futuro y crédito

� Precios de bienes relacionados� Gustos ó Preferencias� Expectativas (Precios esperados en el futuro)� Población (# de compradores)

Page 14: Introducción a la microeconomía

DETERMINANTES DE LA DEMANDA

PRECIO DEL MERCADO• La teoría económica indica que la relación funcional

entre precio y cantidad demandada es inversa.

• Los estudios económicos han sido determinantes en señalar la evidencia de esta relación para la gran mayoría de bienes llamados “normales”.

• Con otro tipo de bienes la relación puede ser directa: bienes de “lujo”.

Page 15: Introducción a la microeconomía

DETERMINANTES DE LA DEMANDA

INGRESO DEL CONSUMIDOR• Los cambios en el ingreso modifican las

oportunidades de consumo de las personas. Esto depende del tipo de bienes:

• BIEN NORMAL: Son aquellos que al aumentar el ingreso, aumenta la demanda por los mismos (ceteris paribus).

• BIEN INFERIOR: Son aquellos que al aumentar el ingreso su demanda disminuye. Por ej: el consumo de pasajes de bus, aumenta mi ingreso, me compro un vehículo, y disminuye la demanda por el primero.

Page 16: Introducción a la microeconomía

DETERMINANTES DE LA DEMANDA

PRECIOS DE BIENES RELACIONADOS• Supongamos que sube el precio de las galletas.• Si puedo sustituir las galletas por pan, dicho aumento

incrementa la cantidad de pan que deseo consumir. Estamos hablando de BIENES SUSTITUTOS.

• Supongamos que sube el precio de la mantequilla. Y me gusta consumirla con el pan.

• Ese incremento hará que consuma menos pan. Estamos hablando de BIENES COMPLEMENTARIOS.

Page 17: Introducción a la microeconomía

DETERMINANTES DE LA DEMANDA

GUSTOS Y EXPECTATIVAS (PREFERENCIAS)• La medida en que la gente le “gusta” un bien también afecta

la cantidad que demandan.

• Supuestamente, las personas preocupadas por problemas de peso demandan menos pan que aquellas que son delgadas.

• Debe tomarse en consideración las tendencias de las personas al comprar, consumir o usar bienes o servicios. Algunos tienden a ser exclusivos en lo que compran, consumen o usan.

Page 18: Introducción a la microeconomía

DETERMINANTES DE LA DEMANDA

GUSTOS Y EXPECTATIVAS (PREFERENCIAS)• La teoría económica sistematiza el problema en

tres “efectos” principales:1. EFECTO BAND WAGON: La demanda de un bien

aumenta por que otros están consumiendo el mismo bien.

2. EFECTO SNOB: La demanda de un bien disminuye por que otros están consumiendo o incrementando el consumo del mismo bien. Hay individuos que requieren EXCLUSIVIDAD.

3. EFECTO VEBLEN: La demanda de un bien aumenta porque tiene un precio más alto que bajo.

Page 19: Introducción a la microeconomía

CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDA vs.

CAMBIO EN LA DEMANDA

Cambio en la Cantidad Demandada� Movimiento a lo largo de la curva de la demanda.� Resultante de un cambio en el precio del

producto.

Page 20: Introducción a la microeconomía

0

D1

Precio de los cigarrillos

Número de cigarrillos que se fuman por día

Un impuesto que eleva el precio de los cigarrillos

provoca un movimiento a lo largo de la curva de

demanda.

A

C

20

2.00

$4.00

12

Page 21: Introducción a la microeconomía

Cambio en la Demanda� Un desplazamiento de la curva de

demanda, a la derecha o a la izquierda.� Resultante de un cambio en cualquier otra

variable distinta del precio.

Page 22: Introducción a la microeconomía

0

D1

Precio de un barquillo de helado

Cantidad de barquillos

D3

D2

Incremento en la demanda

Disminución en la demanda

Page 23: Introducción a la microeconomía

Bien Normal

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

21 3 4 5 6 7 8 9 10 1211

Precio del barquillo de helado

Número de barquillos0

Incremento en la demanda

Un incremento

en el ingreso...

D1

D2

Page 24: Introducción a la microeconomía

Bien Inferior

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

21 3 4 5 6 7 8 9 10 1211

Precio del barquillo de helado

Cantidad de barquillos0

Disminuye la demanda

Un incremento

en el ingreso...

D1D2

Page 25: Introducción a la microeconomía

CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDADA vs. CAMBIO EN LA DEMANDA

Variables que afectan la cantidad

demandada

Un cambio en esta variable provoca…

Precio Movimiento a lo largo de la curva de demanda

IngresoPrecio de bienes

relacionadosGustosExpectativas

Número de compradores

Desplazamiento de la curva

de demanda

Page 26: Introducción a la microeconomía

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

21 3 4 5 6 7 8 9 10 1211

Precio del barquillo de helado

Cantidad de barquillos0

Precio Cantidad $0.00 0 0.50 0 1.00 1 1.50 2 2.00 3 2.50 4 3.00 5

LEY DE LA OFERTA

Page 27: Introducción a la microeconomía

OFERTA DE MERCADO

� La oferta del mercado se refiere a la suma de todas las ofertas individuales de todos los vendedores de un bien o servicio.

� Gráficamente, las curvas de oferta individuales se suman horizontalmente para obtener la curva de oferta del mercado.

Page 28: Introducción a la microeconomía

DETERMINANTES DE LA OFERTA

• Precio del Mercado• Precio de los Factores• Tecnología• Variaciones climáticas• Precios Bienes Relacionados Producidos• Número de Productores• Expectativas (Precios esperados en el futuro)

Page 29: Introducción a la microeconomía

DETERMINANTES DE LA OFERTA

PRECIO DEL MERCADO• En muchos casos es razonable suponer que entre

más alto sea el precio de cada pieza de pan, cono de helado; más cantidad estarán dispuestas a suministrar las empresas.

• Los precios más altos hacen que sea beneficioso para las empresas producir más.

Page 30: Introducción a la microeconomía

DETERMINANTES DE LA OFERTA

PRECIO DE LOS FACTORES• Si el precio de los insumos aumenta, los productores

de un determinado bien que requiera esos insumos no querrán seguir produciendo el bien al mismo precio que lo ofrecían antes del alza de dichos insumos.

• Se producirá un incremento en el precio del bien como consecuencia de este hecho.

Page 31: Introducción a la microeconomía

DETERMINANTES DE LA OFERTA

DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA• Puede significar una disminución en los costos de

producción.

• Los productores estarán dispuestos a entregar una mayor cantidad del bien al mismo precio que les ofrecían antes del cambio tecnológico que les permitió bajar su costo productivo.

Page 32: Introducción a la microeconomía

DETERMINANTES DE LA OFERTA

CONDICIONES CLIMATICAS• Cuando son especialmente adversas, sobre todo en

el sector agrícola, lleva aparejada una disminución en la cantidad ofrecida del bien que se vio afectado por el cambio climático.

• Por ejemplo: una sequía, inundaciones , heladas.

Page 33: Introducción a la microeconomía

CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA vs.

CAMBIOS EN LA OFERTA

Cambios en la Cantidad Ofertada� Movimiento a lo largo de la curva de oferta.� Resultante del cambio en el precio de mercado del

producto.

Page 34: Introducción a la microeconomía

1 5

Precio del barquillo de helado

Cantidad de barquillos0

S

1.00A

C$3.00 Un incremento en el

precio del barquillo provoca un

movimiento a lo largo de la curva de

oferta.

Page 35: Introducción a la microeconomía

Cambios en la Oferta� Un desplazamiento en la curva de oferta, a

la derecha o a la izquierda. � Resultante de un cambio en cualquier otra

variable distinta del precio.

Page 36: Introducción a la microeconomía

Precio del barquillo de helado

Cantidad de barquillos0

S1 S2

S3

Se incrementa

la oferta

Disminuye la oferta

Page 37: Introducción a la microeconomía

CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA vs. CAMBIOS EN LA OFERTA

Variables que afectan la cantidad ofertada

Un cambio en esta variable resulta en. . .

Precio Movimiento a lo largo de la curva de oferta

Precio de los factores Cambio de la curva de oferta

Tecnología Cambio de la curva de oferta

Cambios Climáticos Cambio de la curva de oferta

Número de Vendedores Cambio de la curva de oferta

Page 38: Introducción a la microeconomía

Precio Cantidad $0.00 0 0.50 0 1.00 1 1.50 4 2.00 7 2.50 10 3.00 13

Precio Cantidad $0.00 19 0.50 16 1.00 13 1.50 10 2.00 7 2.50 4 3.00 1

Tabla de Demanda Tabla de Oferta

Al precio $2.00, la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada!

EQUILIBRIO DE MERCADO

Page 39: Introducción a la microeconomía

Oferta

Demanda

Precio del barquillo de helado

Cantidad de barquillos21 3 4 5 6 7 8 9 10 12110

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

equilibrio

EQUILIBRIO DE MERCADO

Page 40: Introducción a la microeconomía

Precio Cantidad $0.00 0 0.50 0 1.00 1 1.50 4 2.00 7 2.50 10 3.00 13

Precio Cantidad $0.00 19 0.50 16 1.00 13 1.50 10 2.00 7 2.50 4 3.00 1

Tabla de Demanda Tabla de Oferta

¿Qué sucede si el precio es de $3 ó de $1?

EQUILIBRIO DE MERCADO

Page 41: Introducción a la microeconomía

Oferta

Demanda

Precio del barquillo de helado

Cantidad de barquillos21 3 4 5 6 7 8 9 10 12110

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

equilibrio

EQUILIBRIO DE MERCADO

Excedente

FALTANTE

Page 42: Introducción a la microeconomía

CAMBIOS DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA

TRES PASOS PARA ANALIZAR LAS VARIACIONES DEL EQUILIBRIO:

1. Averiguar si el acontecimiento desplaza la curva de demanda o la de oferta (o ambas).

2. Determinan en qué sentido se desplaza la curva.

3. Utilizar un gráfico de oferta y demanda para ver cómo varía el equilibrio como consecuencia del desplazamiento.

Page 43: Introducción a la microeconomía

LOS CONTROLES DE PRECIOS

Page 44: Introducción a la microeconomía

¿Qué ocurre si el gobierno interviene en los precios?

Page 45: Introducción a la microeconomía

¿Qué ocurre si el gobierno interviene en los precios?

Page 46: Introducción a la microeconomía

O

D

2 7 11

$ 24

equilibrio

Precios Máximos ó Precios Mínimos

SOBRANTE

Sobrante QO>QDFaltante QD>QO

$35

Page 47: Introducción a la microeconomía

O

D

2 7 11

$ 40

$ 30

equilibrio

Precios Máximos ó Precios Mínimos

FALTANTE

Sobrante QO>QDFaltante QD>QO

Page 48: Introducción a la microeconomía

O

D

2 7 11

$ 40

$ 30

¿CÓMO TENER PRECIOS MÁS BAJOS?

Se incrementa

la oferta

Page 49: Introducción a la microeconomía

… Entonces !!!

MAYOR CANTIDAD

DE EMPRESAS

¿cómo se puede disminuir el precio de un

producto eficientemente?

Page 50: Introducción a la microeconomía

LOS SALARIOS MÍNIMOS Y

EL EMPLEO

Page 51: Introducción a la microeconomía

Curva de Demanda de Trabajo

Curva de Oferta de Trabajo

EMPRESARIOS DLTRABAJADORES OL

El punto E es el equilibrio entre los

empresarios que demandan trabajo y los trabajadores que

ofrecen su fuerza física o intelectual

para trabajar.

MERCADO DE TRABAJO

DemandaEmpresas

OfertaTrabajadores

Page 52: Introducción a la microeconomía

O

D

2 7 11

$250

equilibrio

¿QUÉ PASA CUANDO EL GOBIERNO INTERVIENE?

DESEMPLEO $318

Page 53: Introducción a la microeconomía

¿QUÉ PASA CUANDO EL GOBIERNO INTERVIENE?

Imaginemos que:

INGRESOS $2000 (-)GASTOS Sueldos $1000 (5 trabajadores x $200) Otros $500 (alquiler, agua, luz, teléfono)

UTILIDAD $500

Imaginemos que:

INGRESOS $2000 (-)GASTOS Sueldos $1500 (5 trabajadores x $300) Otros $500 (alquiler, agua, luz, teléfono)

UTILIDAD $0

Page 54: Introducción a la microeconomía

O

D

2 7 11

$200

¿CÓMO TENER SUELDOS MÁS ALTOS?

DESEMPLEO $292

Se incrementa

la DEMANDA

Page 55: Introducción a la microeconomía

AUMENTAR LAS INVERSIONES !!!!!

Page 56: Introducción a la microeconomía

… Entonces !!!¿cómo se puede elevar los salarios de manera genuina?

AUMENTA EL CAPITAL DISPONIBLE.

AUMENTAN LAS INVERSIONES.

AUMENTA LA DEMANDA DE TRABAJO.

AUMENTA EL SALARIO REAL.

HAY QUE AUMENTAR LA CANTIDAD DE AHORRO.