introducción a la música tradicional de américa del sur. unidad 02

34
INTRODUCCION A LA MUSICA TRADICIONAL DE AMERICA DEL SUR EDGARDO CIVALLERO

Upload: edgardo-civallero

Post on 11-Jul-2016

29 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Curso digital sobre música e instrumentos musicales tradicionales de América del Sur. Por Edgardo Civallero. Ver http://bitacoradeunmusico.blogspot.com.es/

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

INTRODUCCION A LAMUSICA TRADICIONAL DE

AMERICA DEL SUR

EDGARDO CIVALLERO

Page 2: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

INTRODUCCION A LAMUSICA TRADICIONAL DE

AMERICA DEL SUR

UNIDAD DOS

Page 3: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

Edgardo Civallero (Buenos Aires, 1973) es bibliotecario, músico, investigador y escritor.

Estudió Bibliotecología y Documentación en la Universidad Nacional de Córdoba

(Argentina), así como Historia (especialidad Antropología y Arqueología). Ha publicado

trabajos académicos relacionados con su especialidad (tradición oral y conocimiento

indígena) y ha incursionado en sus otras pasiones: la música tradicional sudamericana

y el diseño gráfico. Ha sido editor de la revista digital "Tierra de vientos" sobre música

y cultura sudamericana (2010-2014) y actualmente desarrolla sus labores de

investigación y divulgación en su “Bitácora de un músico”.

Page 4: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

Cómo citar este documento en caso de uso total o parcial de sus contenidos:

Civallero, Edgardo (2012). Introducción a la música tradicional de América del Sur.

Taller. Unidad 02. [En línea]. http://bitacoradeunmusico.blogspot.com.es/

© Edgardo Civallero, 2012

© de la presente edición digital, 2012, Edgardo Civallero

Diseño de portada e interior: Edgardo Civallero

Los contenidos textuales del taller “Introducción a la música tradicional de América del

Sur”, incluidos en el presente documento, se distribuyen bajo una licencia

Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 Internacional de Creative Commons.

Para ver una copia de esta licencia, visite:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Textos registrados en SafeCreative:

http://www.safecreative.org/

Contenidos proporcionados desde:

http://bitacoradeunmusico.blogspot.com.es/

Page 5: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02
Page 6: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

[Introducción]

De pampas, valles, patagonias e islas

Con la presente unidad se inicia una aproximación a la música del Cono Sur

sudamericano, el área más meridional del continente, que incluye los actuales

territorios de Chile, Argentina Uruguay y Paraguay. El sur de Brasil (estados de

Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur) también forma parte de esta

región, pero su exploración se deja para una unidad posterior, que abarcará

todo el país.

El Cono Sur es una división geográfica con caracteres históricos y culturales

comunes que incluye, a su vez, varias "sub-regiones" posibles. A efectos de

estudio se han definido las siguientes: la Patagonia argentino-chilena y el

archipiélago de Chiloé; el área de influencia Mapuche en Argentina y Chile; el

valle central de Chile; la región pampeana argentina; el área platense (cuenca

Page 7: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

del Río de la Plata) argentino-uruguaya; el litoral uruguayo-argentino y el Chaco

argentino-paraguayo; la región cuyana y la región central argentina; el noroeste

argentino; y el Norte Chico y el Norte Grande chileno. En esta segunda unidad

analizaremos las cuatro primeras sub-regiones, que abarca grosso modo desde

los 35º de latitud sur hasta el extremo meridional del continente.

Page 8: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

1. La Patagonia

Page 9: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

1. La Patagonia

"Patagonia" es un término derivado de "patagones", nombre con el que fueron

designados los pobladores originarios de la región (probablemente Aónikenk)

por parte de Antonio Pigafetta, el cronista de la expedición de Fernando de

Magallanes, cuando él y sus compañeros contactaron con ellos en 1520.

Geográficamente, la Patagonia argentina se extiende desde los ríos Barrancas y

Colorado al norte hasta el Cabo de Hornos al sur, mientras que la chilena abarca

desde el seno de Reloncaví hasta el Cabo de Hornos, sin incluir el archipiélago

de Chiloé. La Patagonia incluye la Isla Grande de Tierra del Fuego, que se

reparte entre ambos países y está separada del territorio continental por el

Estrecho de Magallanes.

El lado argentino es, básicamente, una extensa estepa barrida por los vientos

que bajan desde la cordillera andina o que entran desde el océano Atlántico. Los

Andes, a esas latitudes, ya son una cadena de montañas relativamente bajas,

que albergan los últimos rezagos de bosques, enormes glaciares, hermosos

lagos (algunos de ellos, parte del territorio protegido en Reservas y Parques

Page 10: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

Nacionales) y varios picos interesantes (p.e. el Fitz Roy o Chaltén). En el lado

chileno, la cordillera se desploma al mar formando una intrincada y fascinante

red de fiordos e islotes. Tierra del Fuego, por su parte, mantiene una estructura

similar, aunque a escala insular y con cumbres más modestas.

Toda la región es, sobre todo, ganadera (ganado lanar), aunque el motor de la

economía viene movido por las grandes reservas de hidrocarburos ubicadas en

el subsuelo.

Tierra del Fuego estuvo poblada por los pueblos Selk'nam ("onas"), en el interior

de la isla, y Qawésqar ("alacalufes") y Yágan ("yámanas"), en las costas, fiordos e

islas cercanas. En el continente, el territorio patagónico argentino estuvo

habitado por pueblos conocidos genéricamente como "tehuelches" (los

antiguos "patagones"), cuya organización aún no se ha aclarado del todo, pero

que incluían al menos a los Aónikenk ("tehuelches del sur") y a los Gününa-küna

("tehuelches del norte"). El lado chileno estuvo poblado por las sociedades

fueguinas anteriormente citadas. En la actualidad, y tras campañas de

exterminio que solo pueden calificarse como "genocidio", solo quedan, de todos

ellos, un reducido número de descendientes, en ocasiones muy mestizados.

Page 11: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

La música de los pueblos originarios fueguinos ha quedado recogida, de forma

muy fragmentaria, en un puñado de cilindros de cera y en algunas tempranas

grabaciones etnográficas. En el caso de los Selk'nam, sin embargo, existe un

notable testimonio documental producido por la antropóloga Anne Chapman,

que recoge los cantos de la última xo'on (chamán), Lola Kiepja. Los cronistas y

misioneros que vivieron y trabajaron en Tierra del Fuego no indicaron la

presencia de instrumentos musicales, como no fuera algunos idiófonos

elaborados con lo que se tuviera más a mano (conchas de caracol, palos, etc.).

Se entonaban cantos corales comunitarios, además de los ya mencionados

cantos chamánicos.

En la Patagonia argentina existieron algunos instrumentos musicales,

conservados hasta tiempos relativamente recientes entre los Aónikenk, sobre

todo los de la comunidad de Camusu Aiké. Se contaron el arco musical frotado

ko'olo, el tambor ápel, el sonajero chelper, la quijada tarrum y la flauta rambo.

El único ritmo musical Aónikenk del que ha quedado noticia es el kaani. En la

actualidad, los "tehuelches del sur", como les ocurriera a los "tehuelches del

norte" (aunque en menor medida que aquellos), han sufrido un proceso de

"araucanización" (influencia Mapuche), lo cual afecta no solo a sus costumbres y

Page 12: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

su música, sino también al resto de su cultura y su lengua. A pesar de ello, se ha

rescatado y preservado el idioma originario y, sobre todo, la rica mitología del

pueblo Aónikenk, que explica muchos detalles de la geografía y la cosmogonía

nativa, incluyendo historias sobre el Chaltén, el cerro sagrado.

Entre los criollos actuales (mestizos y descendientes puros de inmigrantes

europeos) se ha desarrollado la llamada "canción patagónica", que saltó a los

escenarios (sobre todo en Argentina) en la década de los 50' del siglo pasado,

principalmente de la mano de intérpretes como Héctor Giménez Agüero,

Marcelo Berbel y Los Hermanos Berbel. De ella forman parte p.e. canciones

(sureñas), polkas y retumbos sureros, así como géneros "inventados" como

cordilleranas, corrilleras, kaanis (adaptación del ritmo Aónikenk homónimo) y

loncomeos (adaptación del ritmo Mapuche de longkomew).

En la Patagonia argentina se encuentra una importante colonia de inmigrantes

galeses (Trelew, provincia de Chubut) que mantienen la música de sus

ancestros. Asimismo, buena parte del territorio ha adquirido elementos de la

música pampeana.

Page 13: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

2. El archipiélago de Chiloé

Page 14: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

2. El archipiélago de Chiloé

El archipiélago de Chiloé es un conjunto de islas perteneciente a Chile, situado al

sur del país. Está compuesto por la Isla Grande de Chiloé y numerosos islotes, y

está separado de tierra firme por el canal de Chacao. La Isla Grande está

cubierta por selva valdiviana (monte de hoja perenne de arrayanes, robles,

quilas y pangues) y bosques de alerces.

Puede decirse de Chiloé que es un mundo aparte, con un extenso bagaje

cultural propio, fruto de la unión de la cultura (sobre todo musical y poética)

ibérica e inmigrante con las tradiciones indígenas locales (una mezcla de grupos

Huiliche/Williche y Chono). La arquitectura local (sobre todo las iglesias de

madera), el tejido, la cestería y la gastronomía se han convertido en verdaderos

atractivos turísticos por sus particularidades.

En términos musicales, en Chiloé se encuentran elementos sonoros y rítmicos

muy notables. Entre ellos se destacan géneros, estilos y danzas locales como la

sirilla, la refalosa, la pericona, la trastasera, la nave, el costillar, el pavo, el

cielito, el rin y la cueca chilota. Pocos son puramente autóctonos: la nave es de

Page 15: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

procedencia hispana y la sirilla o segrilla, una adaptación de la seguidilla ibérica;

el rin deriva de la cuadrilla y la contradanza inglesas, mientras que la trastasera,

el cielito y la refalosa tienen antecedentes en Argentina y la pericona los

encuentra en el pericón del área platense. Sin embargo, el aislado y conservador

mundo isleño ha preservado versiones bastante puras de formas musicales y

coreográficas muy antiguas. Asimismo, mantiene vigentes numerosas creencias,

leyendas, costumbres, formas de hablar e historias, muchas de ellas reflejadas

en las letras de sus canciones.

El folklore chilote ha sido objeto de numerosas investigaciones por parte de

músicos populares y musicólogos chilenos, sobre todo a partir de la década de

los 50' del siglo pasado; su música ha sido recopilada y difundida, entre otros,

por personajes como Violeta Parra, Víctor Jara, Héctor Pávez, Rolando Alarcón y

Gabriela Pizarro, y por grupos de la talla de Millaray, Chamal, Bordemar o

Chilihué, además de otras formaciones adscriptas a la Nueva Canción. En líneas

generales, las interpretaciones de estos grupos son muy estilizadas y arregladas,

a veces de proyección. Afortunadamente, la auténtica música chilota sigue

estando viva en la boca y en las manos de sus cantores y cultores.

Page 16: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

3. El área Mapuche

Page 17: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

3. El área Mapuche

Los Mapuche (en mapudungu, "gente de la tierra") son una de las sociedades

originarias más importantes del Cono Sur americano, tanto por su larga historia

(una de férreas resistencias en defensa de su tierra y de su identidad) como por

la innegable influencia que su cultura y su lengua han tenido sobre las culturas

regionales actuales.

El área actualmente ocupada por el pueblo Mapuche incluye territorios en el sur

de Chile y de Argentina. En el lado chileno, se ubican aproximadamente desde el

río Bío-Bío hasta el archipiélago de Chiloé (que no queda incluido), en las

regiones de Bío-Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (la llamada "zona sur"). En

el lado argentino, se extienden desde el sur de las provincias de Buenos Aires, La

Pampa y Neuquén hasta la provincia de Chubut. Al mismo tiempo, se cuentan

numerosas comunidades urbanas tanto en Buenos Aires y Santiago de Chile

como en otras grandes ciudades. En el ámbito rural –en donde son más

numerosos– los Mapuche desarrollan tareas en rubros como agricultura,

ganadería y silvicultura, así como en la pequeña industria local.

Page 18: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

La historia de los Mapuche es la de una eterna lucha. A lo largo de los últimos

siete siglos batallaron contra las sucesivas oleadas de ocupación: incaica

primero, luego española, y chilena después. Durante el siglo XVIII extendieron

su área de influencia a la vecina región pampeana argentina, fundiéndose con

los grupos indígenas locales o aniquilándolos, y desde allí hacia el sur, ocuparon

la mitad norte de la Patagonia argentina e influyeron en el resto.

El territorio Mapuche en Chile se divide entre varios sub-grupos, que deben sus

nombres a su hábitat: Nagche, Nguluche, Wenteche, Lafkenche, Pewenche,

Williche, etc. Esos hábitats incluyen desde pinares y pehuenales cordilleranos

(hoy en franco retroceso) hasta campiñas, lagos y bosques caducifolios, y una

nada desdeñable porción de costa e islas. Buena parte de la flora y la fauna local

mantiene sus nombres en mapudungu, la "lengua de la tierra", algo que

también ocurre con los principales accidentes geográficos.

El pueblo Mapuche posee una serie de cantos e interpretaciones musicales que

pueden clasificarse, grosso modo, en dos categorías: los tayül o "tahiel"

(interpretados en contextos que podrían considerarse "religiosos") y los

ülkantun (interpretados en celebraciones cotidianas de carácter "profano"). Los

Page 19: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

últimos se ocupan de distintas temáticas, e incluyen instrumentos de ejecución

personal e íntima, como el trompe (arpa de boca, empleada para canciones de

amor), el pinkulwe (una flauta de pico) o el kunkulkawe (un arco musical doble),

mientras que en los primeros se utiliza todo un arsenal de instrumentos, entre

los que podemos mencionar el kultrún o kultrung (característico timbal

Mapuche) y el kakekultrún (tambor de doble parche), la trutruka o xuxuka (larga

trompeta natural), el ñolkiñ (pequeña trompeta natural que no se sopla, sino

que se hace sonar con una violenta aspiración del aire), la pifilka (silbato de

madera o caña) y el piloilo (silbato múltiple/flauta de Pan).

La música religiosa se emplea sobre todo en las rogativas a Ngenechen (el

creador), llamadas ngillatun ("guillatún") o kamarikun ("camaruco"), y en otras

ceremonias, como la machitun. En el ngillatun se escenifican varias formas de

danza (pürrün), que suelen imitar el movimiento de determinados animales. A

ello se suma el longkomew ("loncomeo"), un baile muy característico cuyo ritmo

ha sido adaptado a la música criolla argentina.

Los sonidos Mapuche comenzaron a difundirse a través de medios masivos

(radio, LPs, casetes) a partir de 1950. A lo largo de las cuatro décadas siguientes,

Page 20: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

numerosas figuras artísticas a ambos lados de los Andes se ocuparon de

recolectar y enseñar al público, con mayor o menor respeto por las fuentes

originales, las tradiciones musicales "araucanas". Cabe destacar, entre muchos

otros nombres, los de Aimé Painé, Sofía Painaqueo y el conjunto Aflaiai, José

Railef Calfin, Caupolican Huenulaf, Lautaro Manquilef, el dúo Nolmen, Cecil

González y Juan Ñanculef. Tanto en Argentina como en Chile, la llegada de la

llamada "Nueva Canción" (mediados de los 60' y principios de los 70') haría que

muchos músicos y conjuntos incorporaran sonidos Mapuche a sus repertorios

(p.e. Inti-Illimani, Illapu o Quilapayún).

En la actualidad existen varias iniciativas artísticas que pretenden divulgar la

música Mapuche, aunque en buena parte de los casos, esa música es adaptada

al gusto de la "audiencia mayoritaria". Entre tales propuestas se cuentan las de

Nancy San Martín y su grupo; Karen Wenul; Fabio Inalef, Rayén, María Lara

Millapán y Carlos Carrilaf; el grupo Araucanto de Temuco; Luisa Calcumil, Beatriz

Pichi Malén, Elena Catripán, Elisa Avendaño y Antu Liwen... Así mismo, son

numerosos los conjuntos criollos y neo-folklóricos que continúan incorporando

letras, instrumentos o supuestos "ritmos" y "estilos musicales" Mapuche a sus

repertorios. Por otra parte, existen muchísimos cultores Mapuche de su

Page 21: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

tradición más antigua, como el ülkantufe (cantor) Joel Maripil, la cantautora

Estela Astorga o el músico y constructor de instrumentos Armando Marileo

(Chile), y grupos de jóvenes Mapuche que incorporan sus sonidos tradicionales

a la canción-protesta, el rock y el rap (p.e. Wekecheke ñi Trawün).

Page 22: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

4. La zona central de Chile

Page 23: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

4. La zona central de Chile

Dominada por la sempiterna presencia de la cordillera de los Andes, con

cumbres como las del Tupungato, el Aconcagua y el Juncal, la zona central

chilena (también llamada "valle central") abarca aproximadamente desde el río

Aconcagua por el norte al Bío-Bío por el sur (regiones de Valparaíso, O'Higgins,

Maule y Metropolitana).

El clima mediterráneo de la región hace que el paisaje sea variado, con

abundancia de bosques secos, bosque caducifolio (sobre todo de hayas

australes) y matorral. En las fértiles llanuras se desarrollan excelentes (y

célebres) viñas, entre otros muchos productos agrícolas y hortícolas. La región

incluye la capital del país, Santiago de Chile, así como otras ciudades

importantes (Viña del Mar, Valparaíso). Estuvo en manos de los Mapuche hasta

que fue conquistada por los españoles, que fijaron el cauce del Bío-Bío como

frontera natural y aprovecharon las bondades del clima y el suelo de la región

para sus cultivos.

Page 24: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

En esta zona puede encontrarse un buen número de expresiones musicales

únicas, que aglutinan lo ibérico-criollo con lo mestizo-indígena. Quizás uno de

los rasgos más interesantes, a nivel rural, sea la cultura del huaso (trabajador

campesino de las haciendas agro-ganaderas), sobre todo su habla, su tradición

oral y su vestimenta.

Desde el punto de vista musical, la zona central es, sobre todo, el área de la

cueca, el ritmo y baile nacional chileno por excelencia. Las investigaciones

indican que la cueca derivaría de la antigua zamacueca, género mestizo nacido

en Perú en tiempos de la Colonia, del cual también procederían la marinera

peruana y la zamba argentina actuales. La cueca posee numerosísimas

variantes, incluyendo las distintas cuecas y cuequitas de Bolivia y la cueca

nortina chilena (todas ellas, con un fuerte sabor andino), la cueca chilota

(Chiloé) y las distintas cuecas de Argentina.

La cueca interpretada en el área central de Chile (y extendida a la zona sur, la

"región de influencia Mapuche") suele ejecutarse, tradicionalmente, con

guitarras, arpas y/o acordeones, junto al acompañamiento de idiófonos como el

tormento (pequeña mesa provista de sonajas), la cacharaina o quijada, el

Page 25: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

charrango (especie de "arco musical" con cuerdas de alambre) y la pandereta.

Evidentemente, a esta formación pueden sumarse numerosos instrumentos

cultos y populares.

Esta cueca "central" tiene, a su vez, numerosas variantes regionales. A grandes

rasgos se distinguen, por un lado, la "cueca brava" o "chilenera" y la "cueca

porteña", versiones urbanas y modernas del género, generalmente muy vivas

(rozando en lo desenfrenado) y ciertamente picarescas; muchas de ellas solían y

suelen hacer referencia a las chinganas y a los bajos fondos citadinos (algo

similar a lo que ocurre con muchos viejos tangos platenses). Por el otro se

encuentran la "cueca campesina" y la "cueca criolla", rurales y galanas, aunque

no exentas de picardía, y con estructuras tradicionales que delatan su

antigüedad.

La danza (declarada "baile nacional de Chile" en 1979) es de pareja suelta, de

cortejo y galanteo, muy vivaz y con un uso característico del pañuelo. Incluye

figuras como vueltas, medias vueltas, zapateos y floreos. Dentro del amplio

espectro de cuecas sudamericanas, la chilena es una de las que se bailan de

manera más veloz y "saltada". La indumentaria "tradicional" para la danza es la

Page 26: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

típica de los huasos chilenos: chaquetas, pantalones, botas y sombrero para el

hombre, y coloridas blusas y polleras (faldas largas) para las mujeres.

Junto a la cueca, en el área central de Chile también aparecen la tonada, el

corrido y la valse, y se encuentran rezagos de viejas danzas (algunas de origen

colonial) hoy en retroceso, como la refalosa, la sajuriana, el sombrerito, el

chapelito, la mazamorra, el cuando y el cielito, entre otras. Tanto en los

espacios rurales como en los urbanos –aunque con mayor preponderancia en

los primeros, sobre todo en celebraciones como los rodeos o los mingacos–, las

mujeres solían y suelen jugar un papel muy importante en el canto y la

interpretación de todos estos géneros musicales, considerados "breves".

Tradicionalmente, y a diferencia de las "cantoras", los "cantores" se dedican a

géneros más extensos (p.e. el "canto a lo poeta").

Una de las particularidades musicales/culturales de la zona central es la

construcción y ejecución de silbatos de madera similares a las pifilkas de los

Mapuche. Esos "pitos" (que, con un mayor tamaño, también se encuentran en

el Norte Chico chileno, en donde se los llama "flautas de chinos") son

interpretados por hermandades en algunas fiestas religiosas locales.

Page 27: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

Otra particularidad es el empleo, en esta zona central (y en la zona sur), del

rabel, instrumento de cuerda frotada con un número variable de cuerdas,

utilizado como solista para acompañar determinados cantos. Su tradición, muy

fuerte a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, ha menguado un tanto en

la actualidad, aunque por suerte no se ha perdido del todo.

Un último inciso en esta lista de particularidades lo constituye la supervivencia,

en esta región, de la vieja tradición musical-literaria chilena del "canto a lo

poeta" acompañado con guitarrón y guitarra traspuesta y, a veces, con el rabel.

El "canto a lo poeta" es una forma muy antigua de poesía popular que mantiene

plena vigencia. Su repertorio reúne un lado profano, el "canto a lo humano", y

uno religioso, el "canto a lo divino". El primero puede asumir la forma de

"versos por historia" (recogiendo temáticas del antiguo romancero castellano,

historia reciente, astronomía, acontecimientos sociales y políticos recientes,

homenajes, parabienes a los novios, versos amorosos, etc.) o de canto

repentista, el cual tiene su máxima expresión en la "paya", contrapunto o duelo

entre cantores ("payadores"). El segundo incluye "versos por historia" con

elementos de la doctrina cristiana (la creación del mundo, el nacimiento de

Page 28: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

Cristo, la vida de la Virgen y los santos, y otros temas de inspiración bíblica) y

otros cantos de corte espiritual.

Los cantores emplean varias estructuras poéticas, aunque las más comunes son

la cuarteta y la décima espinela (cuatro estrofas octosílabas de diez versos cada

una). Las letras del "canto a lo poeta" se colocan sobre melodías denominadas

"entonaciones". Existe una amplia colección de ellas, que varían de región en

región y de músico en músico. La estructura armónica y rítmica con la que se

acompañan esas melodías al guitarrón se denomina "toquío".

El guitarrón chileno es un cordófono de 25 cuerdas, similar a una guitarra en la

forma, aunque con un clavijero mucho más largo, un mango más ancho

(tradicionalmente dotado de 8 trastes de tripa, móviles, aunque hoy la

entrastadura sea metálica y estándar), y caja más pequeña y alta. El puente

posee dos extensiones característica, llamadas "puñales". Las cuerdas se dividen

en 21 cuerdas repartidas en 5 órdenes de entre 3 y 6 cuerdas, metálicas

("alambres") o entorchadas. A ellas se suman 4 "diablitos" o tiples, cuerdas

agudas dispuestas fuera del mástil, sujetas a clavijeros auxiliares.

Page 29: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

5. La región pampeana

Page 30: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

5. La región pampeana

La pampa (un término quechua para "llanura") es, precisamente, una llanura

ocupada por salares, arenales y extensos pastizales, y atravesada por ríos que,

aquí y allá, se embalsan debido a lo plano del terreno y forman lagunas y

bañados. Ocupa las provincias argentinas de La Pampa y Buenos Aires, y el sur

de las de San Luis, Córdoba y Santa Fe, en un paisaje interrumpido

ocasionalmente por sierras y en donde destacan las siluetas de los dos árboles

locales por excelencia: el caldén y el ombú.

Este territorio estuvo poblado por numerosos pueblos indígenas (desde los

Querandí a los Het), que sufrieron una progresiva "araucanización" (influencia

de los Mapuche o "araucanos" de Chile) durante el siglo XVIII. Fue luego

escenario de sangrientas batallas y de la tristemente célebre "Conquista del

Desierto", una campaña militar del gobierno argentino de fines del siglo XIX que

aniquiló buena parte de las comunidades indígenas y convirtió a la pampa en un

área de cría extensiva de ganado primero, y más tarde en tierras agrícolas en las

cuales se asentaron numerosas colonias de inmigrantes.

Page 31: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

Terruño del gaucho (peón de estancia agro-ganadera, que está presente, bajo

distintas denominaciones, en todo el Cono Sur) y de su particular cultura, la

región pampeana se caracteriza por poseer un repertorio musical en donde

predomina el uso de la guitarra y, en ciertos casos, el de algunos cordófonos

auxiliares, como el requinto y el tiple. Los géneros musicales son de marcado

origen ibérico-criollo, con un acento muy importante en el romancero español.

La milonga es uno de los más importantes, sobre todo para acompañar la

expresión poético-musical conocida como payada (en la que también se

emplean otros géneros, como el estilo y la cifra). La payada es una expresión del

romancero en la que se relatan historias siguiendo un patrón determinado y,

por lo general, improvisando, y que permite además la realización de

contrapuntos o "duelos" entre payadores. Se convirtió en un género literario

cuando fue inmortalizada en obras tan célebres como el "Martín Fierro" de José

Hernández o el "Santos Vega" de Rafael Obligado.

El malambo es, probablemente, el género dancístico más conocido de la región

pampeana; en sus dos variantes (norteño, más vivo, y sureño, más pausado), se

Page 32: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

trata de un baile masculino de zapateo y demostración de destreza y hombría,

que solía despertar pasiones, competencias, rivalidades y fuertes apuestas.

Tras estas dos expresiones se ubican una multitud de danzas (y formas

musicales) derivadas de los antiguos bailes de salón coloniales, o adaptadas de

danzas populares más antiguas: desde el cielito, el pericón y el cuando a la

condición, la media caña y la firmeza.

Con la llegada de los inmigrantes europeos, desde finales del siglo XIX, se

sumaron otros ritmos, como la polka, la ranchera, el vals o el chotis. El género

"canción" tiene mucha fuerza, y el llamado "canto surero", el interpretado en la

pampa sur, tuvo una fuerte influencia sobre el vecino "canto patagónico".

Estilos similares de payada y música criolla (milonga oriental, cielito, pericón,

media caña) se dan en la campiña uruguaya.

Page 33: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

Ilustraciones

Sección 1. Cerro Chaltén o Fitz Roy.

http://www.lu23.com.ar/images/stories/Noticias/Todas_las_Voces/el_chalten_santa_

cruz_argentina.jpg

Sección 2. Viejo y tradicional revestimiento de madera en Chiloé.

http://static.wixstatic.com/media/3f1b41_5447c3c31d2f47389306aae6b16fd672.jpg

Sección 3. Kultrún, membranófono de los Mapuche.

http://1.bp.blogspot.com/_CzODqwlOlwY/TP1HxZY_bII/AAAAAAAABHY/L6Wpcx4z37c/

s1600/heye_Mapuche_kultrung67.jpg

Sección 4. Vista de Santiago de Chile en invierno.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Santiago_en_invierno.jpg

Sección 5. Vista de la pampa argentina.

http://lashojasverdes.files.wordpress.com/2012/10/pampa-argentina.jpg

Page 34: Introducción a la música tradicional de América del Sur. Unidad 02

http://bitacoradeunmusico.blogspot.com.es/