introduccion a la salud publica i

51
Curso de Especialización: Gerencia de Servicios de Salud Publica UNI Encarnación, abril de 2009 Edgar Giménez Caballero Doctor en Medicina y Cirugía (U.N.A. Py) Especialista en Cirugía General (U.N.A. Py) Maestro en Salud Pública (INSP Mx) UNI UNIFERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA

Upload: mfarias79

Post on 10-Aug-2015

30 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a la salud publica i

Curso de Especialización: Gerencia de Servicios de Salud

Publica

UNI

Encarnación, abril de 2009

Edgar Giménez CaballeroDoctor en Medicina y Cirugía (U.N.A. Py)

Especialista en Cirugía General (U.N.A. Py)Maestro en Salud Pública (INSP Mx)

UNIUNIFERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA

Page 2: Introduccion a la salud publica i

TRABAJO PROGRAMADO

IntroducciónLa Nueva Salud PúblicaSalud desde la perspectiva de derechos

Sistema de Salud de Paraguay: Quo vadis?

Taller: Bases para el análisis y planificación estratégica en salud para Itapúa

Page 3: Introduccion a la salud publica i

INTRODUCCIÓN

Abril de 2009Encarnación, Paraguay

Page 4: Introduccion a la salud publica i

La propuesta de la malla curricular Objetivos

Identificar conocimientos fundamentales relacionados con la Salud y la Salud Pública necesarios para comprender el alcance social de la Medicina Promocional y Preventiva en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Utilizar métodos y técnicas de la estrategia Atención Primaria Participar en el desarrollo de acciones sanitarias buscando eficiencia, eficacia y equidad

Contenido Temático

Salud como concepto, proceso y calidad de vida. Paradigmas y abordajes de la salud como fin y medio del ser humano y de la comunidad. Concepción social de la salud.

Factores condicionantes y determinantes del proceso Salud – Enfermedad. Triada Ecológica. Causalidad. Salud Pública. Conceptos, principios y estructuras. Análisis históricos. Visión-Misión actual de la Salud

Pública como institución y componente del sector social. Marco constitucional y legal del sector salud. Componentes del sistema. Organización general. Niveles de

atención. Promoción, prevención como estrategias de los programas de Salud Pública. Estado, condiciones y estilo de

vida. Situación actual de salud en América Latina. Políticas y planes de salud. Estructura de la morbi-mortalidad.

La globalización y otros determinantes políticos, económicos y sociales. Salud Familiar y Comunitaria. Avance programático y operativo. Propuestas de organización y desarrollo en

el país. Atención Primaria. Conceptualización, estrategias y áreas de acción. Participación social en salud. Análisis de los principales problemas de salud.

Page 5: Introduccion a la salud publica i

4 reglas para una aventura

1. Tomemos un momento para conocernos Quiénes somos Nuestras expectativas

2. Pongamos énfasis en alcanzar los objetivos Pero…

▪ Los objetivos no son el destino final▪ Sigamos la brújula

3. Rompamos mitos de docencia/aprendizaje Utilicemos el paradigma de la construcción en equipo

▪ No es mayéutica…▪ Fuentes▪ Conclusiones de debates participativos y profundos▪ Aportes por experiencias personales e institucionales

4. Busquemos un salto de lo teórico a lo fenoménico Para nosotros Para los demás

Page 6: Introduccion a la salud publica i

10 LECTURAS RECOMENDAS*:Frenk, J. (2003) La Salud de la población. Hacia una nueva salud pública. Fondo de Cultura Económica. SEP. México

OPS. (2006). Cuentas de Salud. Paraguay, octubre de 2006. OPS. (2003). Exclusión en salud en países de América Latina y el Caribe. Washington, DC.

OPS. (2007). La salud en las Américas. Washington, DC.

OPS. (2007). La Renovación de la Atención Primaria de la Salud. Washington, DC.

CEPAL.(2006). La protección social de cara al futuro: acceso financiamiento y solidaridad. 1: 13-37 CEPAL.(2006) Panorama Social. 2006; I:53-64 DGEEC.(2005) Resultados de la encuesta de hogares 2005. Empleo y pobreza. Secretaría Técnica de Planificación. Paraguay. / Resultados de la encuesta de hogares 2005. País total. Secretaría Técnica de Planificación. Paraguay.

Banco Mundial (2005). Prestación de Servicios de Salud en Paraguay. Una evaluación de la calidad de la atención, y las políticas de recursos humanos y de aranceles para los usuarios. Paraguay.

Holst J. (2003). La protección social en Paraguay. Condiciones, problemas, desafíos y perspectivas de los sistemas provisionales. Secretaría Técnica de Planificación – Presidencia de la República. GTZ. Asunción; 4: 13-19, 29.

* Todos disponibles en internet

Page 7: Introduccion a la salud publica i

Conociéndonos para trabajar en equipo…• La presentación de rigor• Un desafío profesional• Una visión “esperanzadora” sobre los servicios

de salud en Paraguay y en Itapúa• Las expectativas sobre el curso

Page 8: Introduccion a la salud publica i

Trabajo en equipo

• Supuesto:– El desempeño de un equipo organizado y

comprometido para alcanzar sus metas es superior a la sumatoria del desempeño derivado de las capacidades individuales para alcanzar las mismas metas.

• Organización:– Coordinador o Director General– Consejo de Directores– Asesores

Page 9: Introduccion a la salud publica i

Poesía contra el olvidoNo vivas en la tierracomo un inquilinoni en la naturalezaal modo de un turista Vive en este mundocual si fuera la casa de tu padre y de tu madre

Cree en los granosen la tierra, en el mar, pero ante todo cree en el ser humano

Ama la nube, la máquina y el libropero ante todo, ama al ser humano

Siente la tristezade la rama que se seca del planeta que se extinguedel animal inválidopero siente ante todo la tristeza del ser humano.

Que todos los bienes terrestreste prodiguen la alegría

Que la sombra y la luzte prodiguen la alegría

Que las cuatro estacioneste prodiguen la alegría

Pero ante todo, que el ser humanote prodigue la alegría

NAZIM HIKMETpoeta turco

Page 10: Introduccion a la salud publica i

Los ejes temáticos para nuestro trabajo La nueva salud pública

Conceptos Introducción a necesidades, determinantes y respuesta social El universo de la salud pública Los fenómenos sustantivos Campos de acción Funciones esenciales Los determinantes y la transición Políticas públicas y sistemas de salud Panorama de salud en América Análisis de situación por países seleccionados Debates sobre la Atención primaria de la salud Salud y derechos

PARAGUAY

Page 11: Introduccion a la salud publica i

Por dónde empezar?

Page 12: Introduccion a la salud publica i
Page 13: Introduccion a la salud publica i
Page 14: Introduccion a la salud publica i

Determinantes:Sociales

EconómicosInequidad de

GéneroOtros

CONDICIONDE

SALUD

NECESIDAD DE

ATENCIÓN

SERVICIOS DEL

SISTEMA DE SALUD

POLÍTICAS Y REFORMAS DE

SALUDDescentralización

Otras reformas

OTRAS POLÍTICAS YREFORMAS

Page 15: Introduccion a la salud publica i

AMPLIACIÓN DE ESPACIOS DE

DECISIÓN

USOSINNOVACIONESESP. INFORMAL

INSTRUMENTOS FORMALES

PROVISIÓN DE

SERVICIOS

EFICIENCIASOST. FINANC.DEMOCRACIA

ACCESIBILIDADUTILIZACIÓN

CALIDAD

POLITICA COMPORTAMIENTO RESULTADOS IMPACTO

Condiciones de salud

Actores Capacidad local

DETERMINANTES SOCIALES

ECONOMICOSINEQUIDAD DE

GÉNEROOTROS

Asistencia técnica

BiológicosAmbiente

ActoresNivel Central

Page 16: Introduccion a la salud publica i

La Nueva Salud Pública

Basado en la obra La salud de la población: Hacia una nueva salud públicade Julio Frenk ;

y en las Funciones Esenciales de la Salud Pública (OPS)

Page 17: Introduccion a la salud publica i

.Atención Primaria de la Salud: una alternativa para salir de la crisis (Federico Tobar)

Según cuenta una vieja historia, unnoble de la antigua China preguntóuna vez a su médico, que pertenecíaa una familia de sanadores, cuál deellos era el mejor en el arte de curar.El médico, cuya reputación era talque su nombre llegó a convertirse ensinónimo de “ciencia médica” enChina, respondió: “Mi hermano mayorpuede ver el espíritu de laenfermedad y eliminarlo antes de quecobre forma, de manera que sureputación no alcanza más allá de lapuerta de su casa

“El segundo de mis hermanos cura

la enfermedad cuando ya esextremadamente grave, así que

sunombre es conocido más allá delvecindario.

“En cuanto a mí, perforo venas,receto pociones y hago masajes

depiel, de manera que, de vez encuando, mi nombre llega a oídos

delos nobles”

Page 18: Introduccion a la salud publica i

Salud pública: definiciones

• Gubernamental o sector público• El público: sector público + comunidad• Servicios no personales• Servicios no personales + servicios personales

preventivos para grupos vulnerables o prioritarios

• Problema de salud pública• Distribución de responsabilidades entre el sector

público y privado

Page 19: Introduccion a la salud publica i

Salud pública: redefiniciones

• Atención primaria de la salud. Alma Ata 1978• Países industrializados: estilos de vida

Page 20: Introduccion a la salud publica i

Salud pública: ¿una nueva salud pública?• The new publica helth. Hill H. Instituto de Salud

Pública. Ontario. Canadá. 1913– La vieja salud pública se ocupaba del ambiente

buscando las fuentes de las enfermedades en el entorno, la nueva se ocupaba del indivíduo.

• The new public helth. Ashton J. Seymour H. Escuela de Salud Pública de Londres. 1988– La nueva salud pública va más allá de la comprensión

de la biología humana y reconoce la importancia de los aspectos sociales y estilos de vida.

Page 21: Introduccion a la salud publica i

Hacia una nueva salud públicaNivel de análisis

Page 22: Introduccion a la salud publica i

Escuela Inglesa. Ley de salud Pública. 1848

Escuela Alemana. Primer Instituto de Higiene. 1865

Page 23: Introduccion a la salud publica i

Movimientos socialesPráctica profesional

Page 24: Introduccion a la salud publica i
Page 25: Introduccion a la salud publica i

concepto producto Nivel de aprehensión de la realidad

Averiguación o pesquisa

datos descriptivo

Estudio información Correlativo

Investigación Inteligencia Explicativo

Page 26: Introduccion a la salud publica i
Page 27: Introduccion a la salud publica i
Page 28: Introduccion a la salud publica i

Necesidades-Positiva-Riesgos-Daños

Servicios de Salud-Factores Determinantes-Servicios personales-Servicios no personales

Recursos-Disponibilidad-Organización-Administración-Movilización y desarrollo-Tipos de recursos

Información Investigación

Políticas de salud-Necesidades-Servicios-Movilización, formación y desarrollo

Fac

tore

s m

edia

dore

s

Page 29: Introduccion a la salud publica i

NECESIDADES: aquellas condiciones de salud y enfermedad que requieren atención (Donabedian, 1988)

Necesidad vs requerimiento

Los servicios y recursos son medios para satisfacer necesidades de salud

Necesidades objetivas vs sentidas

La definición tiene un carácter normativo Enfoque de derechos

Enfoque sobre la demanda vs enfoque sobre las necesidades

Page 30: Introduccion a la salud publica i

Com

plem

enta

rias

+

La nueva salud pública no esen sí misma una disciplina sujeta a verificación empírica, es más bien un espacio de integración interdisplinaria a un nivel de análisis poblacional

Page 31: Introduccion a la salud publica i

El universo de la salud pública

• Objetos• Áreas de aplicación• Ciencias concurrentes

Page 32: Introduccion a la salud publica i

La nueva salud pública se refiere a los esfuerzos sistemáticos para la identificación de las necesidades de salud y la organización de servicios integrales con una base definida de población, incluyendo procesos de información requeridos con objeto de caracterizar las condiciones de la población y la movilización de recursos necesarios para responder a tales condiciones. En este sentido, la esencia de la salud pública es la salud del público. Por lo tanto, incluye la organización de personal e instalaciones a fin de proporcionar todos los servicios de salud requeridos para la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico y tratamiento de padecimientos, y la rehabilitación, física, social y vocacional. (Julio Frenk Mora)

Page 33: Introduccion a la salud publica i

 

          La salud es un punto de encuentro en el que confluyen lo biológico y lo social, el individuo y la comunidad, lo público y lo privado, el conocimiento y la acción.           Es un valor intrínseco y un medio para la realización personal y colectiva.          Constituye un índice de éxito alcanzado por una sociedad y sus instituciones de gobierno en la búsqueda del bienestar que es, el sentido último del desarrollo.

Bases conceptuales”LA SALUD DE LA POBLACIÓN” Hacia una nueva Salud Pública . Frenk J. (SEP, CFE, 1993, Méx.)

Page 34: Introduccion a la salud publica i

          Es dinámica, en los últimos cincuenta años, el campo de la salud ha vivido el periodo de cambio más intenso de su historia. (crecimiento de la población, mortalidad, transiciones, complejidad de las instituciones de atención, etc.)          En los últimos años el ritmo de cambio se ha acelerado, nuevos paradigmas en lo social, en lo político y en lo cultural. Como un lente de aumento, la salud refleja y magnifica los cambios del nuevo milenio.  

Page 35: Introduccion a la salud publica i

• Vivimos una transición de la salud cuya naturaleza es necesario comprender si aspiramos a anticipar los cambios y no solo reaccionar ante ellos cuando ya hayan sucedido

Page 36: Introduccion a la salud publica i

          Las transformaciones ocurren en todas las naciones, pero son especialmente intensas en países de ingresos medios, donde el desarrollo económico ha sido marcado por una desigualdad que ha creado un mosaico de condiciones de vida.          En estos países convergen hoy problemas de desarrollo y el subdesarrollo, de la concentración urbana y la dispersión rural, de la pobreza y la riqueza. En el choque entre el pasado y el futuro se configura un presente contradictorio y complejo.   

Page 37: Introduccion a la salud publica i

• El campo de la salud ofrece un puesto de observación para entender procesos de cambio más generales. La razón es que la salud constituye un espacio para el encuentro entre la naturaleza humana (Biología) y la organización social (Sociedad)

Page 38: Introduccion a la salud publica i

          La salud se expresa en el cuerpo y en la mente de individuos concretos, son personas las que pasan por los procesos vitales de la salud (el nacimiento, el crecimiento, el desarrollo, el equilibrio con el entorno, la enfermedad, el dolor, el sufrimiento, la muerte), Pero..          Esos procesos no ocurren en el vacío, sino que suceden en una matriz social, económica, política y cultural.           Hoy sabemos que la salud de una población depende de una red multicausal de factores biológicos y sociales

Page 39: Introduccion a la salud publica i

• Los determinantes cruciales de la salud son: El estado del medio ambiente, las formas de organización social, la estructura económica, el nivel de democracia, el grado de urbanización, las condiciones materiales de la existencia, la escolaridad, la nutrición, la fecundidad y los estilos de vida .

Page 40: Introduccion a la salud publica i

          El sistema de atención debe dar respuesta a esos determinantes, lo que significa que el cuidado de la salud va mucho más allá de la mera aplicación de tecnologías médicas. Por lo que la salud no puede verse como un ámbito estrictamente técnico.           Dada la naturaleza de las necesidades de salud, el deseo de obtener servicios suele ser mayor que los recursos para producirlos. Ello obliga, en todos los países del mundo, a contar con mecanismos para asignar ese valor escaso que son los servicios de salud. Por lo que...

Page 41: Introduccion a la salud publica i

          El sistema de atención debe dar respuesta a esos determinantes, lo que significa que el cuidado de la salud va mucho más allá de la mera aplicación de tecnologías médicas. Por lo que la salud no puede verse como un ámbito estrictamente técnico.           Dada la naturaleza de las necesidades de salud, el deseo de obtener servicios suele ser mayor que los recursos para producirlos. Ello obliga, en todos los países del mundo, a contar con mecanismos para asignar ese valor escaso que son los servicios de salud.

Page 42: Introduccion a la salud publica i

          La salud entra así, de manera directa, en los ámbitos de la economía, la administración y la política, siendo la salud y la educación los dos sectores más críticos de la economía.La atención de la salud ha pasado a ser, en casi todas las sociedades contemporáneas, una actividad económica de la mayor importancia, con amplias repercusiones sobre variables críticas para el resto del aparato de producción y consumo. Al propio tiempo, la salud ha adquirido carácter político, al construir un punto focal para la movilización de intereses y un tema central para estructurar la oferta de los partidos políticos.

Page 43: Introduccion a la salud publica i

          Existe una relación recíproca entre los niveles de salud y el grado de desarrollo económico de una sociedad. La salud depende críticamente de la cantidad y distribución de la riqueza a través del acceso a los satisfactores básicos que definen la calidad de vida. El desarrollo económico es producto del esfuerzo colectivo de individuos cuyo estado de salud determina la magnitud y eficiencia de dicho esfuerzo.

Page 44: Introduccion a la salud publica i

          La salud representa un gozne donde se articulan la política social, con sus metas de bienestar, y la política económica, con su interés por la producción.          Al lado de estas dimensiones públicas, la salud sigue siendo un ámbito ligado a los procesos vitales más íntimos, donde se construye y se interpreta la experiencia humana. Es también ahí donde se debaten las cuestiones éticas que atañen a los valores fundamentales de una sociedad.

Page 45: Introduccion a la salud publica i

Funciones Esenciales de la salud pública: conceptos

Se entiende como funciones de la salud pública al conjunto de actuaciones quedeben ser realizadas con fines concretos,necesarios para la obtención del objetivocentral, que es asimismo la finalidadde la salud pública, es decir, mejorarla salud de las poblaciones.

Page 46: Introduccion a la salud publica i

La operatividad de una función depende de una definiciónsuficiente de sus contenidos, objetivosy actividades y también de laasignación específica de a quien correspondela responsabilidad de su ejecución.

Page 47: Introduccion a la salud publica i

De esta manera, el Estado, haciendo de actor conductor por medio de la autoridad sanitaria, moviliza a la sociedad en general y a los diversos agentes sociales en todos los sectores pertinentes, para conseguir el cumplimiento de las funciones de la salud pública. La salud pública se percibe así como una obligación social que, sin embargo, se manifiesta especialmente en la responsabilidad específica y definida operativamente de la autoridad sanitaria, que es el instrumento institucional capaz de movilizar a todos los actores pertinentes y el portador de las funciones ejecutivas propias.

Page 48: Introduccion a la salud publica i

La principal responsabilidad institucional con respecto a la salud pública corresponde al Estado, como la institución social fundamental que debe interpretar las necesidades de la sociedad y responder a ellas y actuar para satisfacerlas de la manera más eficaz posible. Esa responsabilidad principal del Estado no debe emplearse para eliminar o inhibir las responsabilidades y actuaciones de otras instituciones u organizaciones sociales. Así pues, el Estado no debe pretender hacerse con el monopolio de la salud pública, aunque sea su principal responsable al servicio de la sociedad.

Page 49: Introduccion a la salud publica i

Funciones esenciales de la salud pública

Page 50: Introduccion a la salud publica i
Page 51: Introduccion a la salud publica i