introducción a las redes sociales

21
Introducción a las Redes Sociales Asociación deTurismo de Federación 21 de junio de 2011

Upload: patricia-raimundo

Post on 27-May-2015

829 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a las redes sociales

Introducción

a las Redes Sociales

Asociación deTurismo de Federación

21 de junio de 2011

Page 2: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 2

La importancia de las redes sociales y cómo gestionarlas

Los medios sociales generan lazos emocionales con un consumidor activo, que a

su vez, es productor de contenidos.

COMUNICACIÓN 2.0: Intercambio comunicativo mediante el uso de redes sociales –

intercambio – ida y vuelta

SER AUTÉNTICO

SINCERO

VERAZ

COMUNICACIÓN SIMPLE

El marketing en medios sociales es más amplio que la publicidad: implica ventas,

atención al cliente, fidelización, comunicación corporativa, desarrollo de producto,

investigación de mercado, etc.

Escuchar, responder, proponer, sugerir, informar, motivar, callar, escuchar más...

Las acciones son progresivas y exponenciales, crecen día a día, en forma

continua.

Los sitios web pierden audiencia frente a los medios sociales: por eso debemos

establecer una estrategia para “complementar” a nuestro sitio web:

1.- Elegir el medio (cuál?)

2.- Crear un plan (cómo?)

3.- Establecer objetivos (para qué?)

4.- Medir resultados (cuánto?)

5.- Evaluar y corregir en forma permanente

Page 3: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 3

PERO ...

� No basta con mantener un blog

� Abrir una página en facebook

� Actualizar el estado de twitter

� Subir un video en Youtube

o participar en alguna de las redes vigentes ...

La gestión efectiva de una empresa en las redes sociales implica entender qué

estrategia se debe seguir para construir relaciones alrededor y mantener

interacciones personales con los miembros de la comunidad de la marca a la que

se representa.

Page 4: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 4

TALLER PRÁCTICO ...

¿Cómo empezamos?

1.- Descargar Google chrome (navegador de google, más rápido)

http://www.google.com/chrome?hl=es

2.- Crear una cuenta en google (con ella puedo ingresar en todos los

productos google como gmail, google talk, picasa, etc.)

GMAIL: Es mucho más amigable para el trabajo, el correo gmail permite ver online archivos

mucho más rápido que hotmail, y descargarlos también más rápido.

▪ Google > gmail > crear una cuenta > nombre de registro; establecimiento !!

Page 5: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 5

3.- FACEBOOK

perfil vs. página > Si ya tienen perfil sugiero crear una página. Si aún no están en facebook

crear directamente una página

Cómo uso facebook?

1.- Crear cuenta

2.- Configuración de privacidad

3.- Tips para COMUNICARSE (cómo puedo tener mayor visibilidad: me gusta, comentarios,

compartir)

4.- Objetivos: Atención al cliente, promocinar la localidad, los productos complementarios, etc.

5.- Moderación de comentaris en mi muro – mensajes privados.

6.- Análizar, evaluar, ajustar, corregir. (estadísticas, estudiar el perfil de sus seguidores, sus

preferencias, etc.)

Page 6: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 6

Algunas consideraciones sobre el buen uso de Facebook para la empresa

Evita enviar regalitos, invitaciones a aplicaciones, causas, etc. de manera indiscriminada. Trata

de ser selectivo y cuidadoso: no se trata de que no las uses, sino de que envíes a cada

persona las que le pueden interesar o resultar divertida.

• Haz un uso correcto del lenguaje, evitando siempre escribir en mayúsculas, el lenguaje

SMS, etc.

• No uses el muro de otro para hacer publicidad de tu empresa, de tu blog o de ninguna

otra cosa.

• Evita utilizar Facebook para insultar, ni en tu propio perfil ni en páginas o grupos

creados dentro de la plataforma.

• Cuida tu perfil: no te sumes a todo cuanto te envían, sino a las cosas que de verdad

te interesan, te llaman la atención o te resultan interesantes y útiles.

• Mensajes y muro: no pongas en el muro lo que se supone, se parece o puede ser

interpretado como un mensaje personal. Si quieres enviar mensajes directos hazlo a la

persona en cuestión a la que quieras hacérselo llegar.

• Trata de organizar tus contactos en listas para optimizar el contenido que quieres

enviarles a cada uno de ellos (Ej.: Compañeros Universidad, Amigos, Familiares…)

• Es fundamental que inviertas tiempo en personalizar las opciones de privacidad de tu

perfil.

4. TWITTER (Es tan sencillo que no lo comprendo!)- microblogging

El arte de escribir en 140 caracteres...

Regla de oro: si no lo puedes escribir en 140 caracteres NO LO ESCRIBAS

EN TWITTER

Uno de los usos fundamentales de Twitter es la posibilidad de comunicarse y compartir

información y contenido de valor con amigos, compañeros, colegas profesionales y, gente a la

que no conoces, pero sigues porque te aporta valor e información de utilidad.

Por lo tanto debemos usarlo para compartir información valiosa (links de temas interesantes que

sumen a mis objetivos) no es solo para promocionar mi emprendimento, además es para

conversar.

Page 7: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 7

Sugerencia utilizar TWEETDECK: descargar en google chrome

(aplicacion de escritorio para twitter, permite gestionar varias cuentas y ahorra tiempo)

descargar en google chrome, es más amigable).

Tips para el buen uso de twitter:

� No a la autopromoción

� Sí a las novedades

� Sí a los eventos

� Sí a la info del sector que agregue valor

� Escribir bien, sin errores de ortografía, sin abreviar

� Iso de hastags # adecuado, no abusar de ellos, acortador de url.,

� Responder, retwittear, utilizar mensajes directos (MD) para dar datos personales

� No utilizar los 140 caracteres, dejar espacio para que nos puedan hacer RT

� Compartir links de interés (esto se indexa en google).

Page 8: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 8

Sugerencias:

• Fijar objetivos concretos y específicos para permanecer enfocado y optimizar tu

tiempo de uso de Twitter

• Programar un motor de escucha que de forma automática te informe de que se

dice en Twitter sobre ti, tu empresa, tu marca, tu producto, tu competencia, etc…

> Ej: topsy.com

• Las oportunidades que ofrece Twitter como herramienta de marketing para

posicionarte en buscadores (SEO)... cuando compartes un link se ve en google

por ej. , google rastrea los twits que han sido muy RT.

AHORA

La pregunta del MILLÓN ...

cómo hago para que me sigan en twitter?

• Responde siempre las preguntas de tus seguidores o sus comentarios, así como a las

personas que conoces realmente. Si respondes emplea “responder” (o “reply”) lo que

facilitará poder seguir la conversación a esa persona o a cualquier de los seguidores que

quiera participar en ella.

• Interactúa con la gente a la que sigues, compartiendo la información que ellos comparten,

preguntando o interactuando con ellos. Trata de evitar enfrentamientos directos con el

resto de usuarios.

• Ayuda cuando alguien lance una duda sobre algo que puedes resolver. Cuando estés en

la misma situación, la herramienta te será de gran utilidad.

• Twitter no es un chat, las conversaciones demasiado largas aburren, si necestias

hacerlas, mejor a través de mensajes directos con el fin de no involucrar en ellas a la

gente que no está afectada en el asunto y no saturar el TIMELINE.

• Al igual que en otras herramientas busca siempre la conversación y aporta valor.

• A pesar de los 140 caracteres que limitan cada “tuit”, Twitter no es un SMS, así que

evita utilizar abreviaturas y debemos hacer un uso adecuado del lenguaje. Evita escribir

los mensajes en mayúsculas. Para aprovechar al máximo los 140 caracteres emplea

acortadores de url’s (comobit.ly, uno de los más extendidos).

• Evita hablar solamente de contenidos corporativos o de replicar información de la

compañía, así como el tono excesivamente formal que pueda provocar desconfianza.

• Incluye, siempre que sea posible, el usuario de Twitter del autor de la información que

publicas (Ej.: “Evento” vía @unatierradifer)

Page 9: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 9

• No sigas a todo el mundo desde un principio, ya que Twitter es una herramienta en la

que se debe crecer poco a poco.

• Completa los sencillos datos de la herramienta (BIO, link, etc.) aportará seguridad y

confianza a aquéllas personas que sigas y no te conozcan en un inicio.

Evita las PRÁCTICAS MOLESTAS EN TWITTER: Es mi opinión personal ...

• Saludos tipo “buenos días”; Hay grupos de usuarios que son amigos, intercambian frecuentes

mensajes o mantienen contacto muy a menudo, y uno de los rituales de estos grupos es ese

tipo de saludos vía twitter. Nada que objetar. Pero solo se genera una serie de mensajes

reiterativos que sólo aportarán una sonrisa y un saludo a los incluidos en el mensaje, pero no

aportarán nada a los demás. No es necesario hacerlo. No realizo saludos en twitter, y ni

squiera los respondo.

• Te hacen un #Follow Friday (#FF): No es necesario agradecerlo pero si se lo hace nunca en público, hacerlo por Mensaje Directo (MD). Creo que para retribuir un #ff la mejor

manera es comenzar a seguirlo (si aún no lo hago) y ver si me aporta valor,

retwitearlo o hacerle #ff si lo amerita.

• No retuitear un Follow Friday, ni hace un #ff a muchas personas. Siempre hacerlo en forma

individual o para dos como mucho y explicando el por qué?

• ¿Hay que seguir a quien te sigue? Hay quien cree una señal de cortesía seguir a quien te

sigue, de la misma manera que hay quien cree que es una descortesía que no te siga alguien

a quien sigues. Creo que ambas percepciones restan utilidad a Twitter como herramienta: una

cosa es la información interesante y otra cosa es la gestión del ego. Sigo a quien me aporta

valor, y nunca sigo a quienes no completan su bio, por qué no sé quienes son.

• A veces sirve decir a dónde estoy a veces no Evaluar bíen la vinculación con foursquare.

Por ejemplo, estaba trabajando en Colón, y vía foursquare lo publique en twitter, y así

unos prestadores que deseaban conversar conmigo me ubicaron.

• RETWEETS (RT): siempre mencionado la vía. Es una de las acciones más castigadas en

twitter, el apropiarse de twits. Por eso siempre dejo espacio para que me puedan

retwitear

• Información personal e irrelevante: como relatar su recorrido de casa al trabajo, o lo que

está comiendo, etc. Sincermanete he dejado de seguir a varios que usaban por twitter de

esta manera

• Pedir un RT? es de muy mal gusto, cada uno elige cuando hacerlo si nos parece

interesante para compartir con nuestros seguidores. Nunca hago RT si me lo piden.

Page 10: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 10

5.- Youtube: El Marketing viral se ha convertido en una técnica efectiva que se apoya en

la red para llegar a un amplio número de personas rápidamente.

� Crear un canal de tu emprendimiento: recordar que se pueden hacer videos con

fotografías, agregar texto a las mismas... tu logo, música local, etc.

� Crear listas de reproducción para sugerir a quienes se suscriben a tu canal... allí pueden

agrupar todos los videos de tu localidad y región que encuentres, así como de Entre

Ríos, la META PRIMERA siempre debe ser atraer gente a ENTRE RÍOS, y luego lograr

que esa gente elija Federación.

� Suscribirse a canales de entrerrianos: consultando nuestro canal encontrarás a la mayoría

de los que están relacionados al turismo.

Page 11: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 11

6.- Recomiendo crear un Blog: Blogger plataforma más sencilla para crear un blog,

Seguramente se estarán preguntando...

Por qué debería crear un blog de mi empresa turística?

Ya tengo un sitio web ... para que me sirve tener un blog también?

� Plataforma gratuita. La mitad de los internautas siguen blogs. Las empresas que tienen

blog obtienen un 55% más de visitantes que las que no. Se puede incrustar en tu sitio

web, mediante una pestaña o banner. Ej: Entrerrianísimo

http://entrerrianisimo.blogspot.com/ (se ingresa por el sitio web oficial de turismo Entre

Ríos http://entrerios.com.ar).

� Actualización diaria (novedades, agenda de eventos de tu localidad, promociones, etc.)

� Indexación privilegiada por google en el buscador más visitado: Las empresas que tienen

blog obtienen un 434% más de páginas indexadas en los buscadores.

� Las empresas que tienen blog obtienen un porcentaje de un 97% más de enlaces a su

sitio.

� Permite dejar comentarios: El usuario de los blogs es cada vez más participativo; 1 de

cada 3 internautas hacen comentarios en blogs.

� Permite compartir en las redes sociales:

- Se puede relacionar con facebook mediante la aplicación:

http://www.facebook.com/networkedblogs

- Se puede relacionar con twitter: http://www.networkedblogs.com

� Podés agregar GADGETS: recomendar links de interés, crear listas de blogs que seguís,

incluir en el blog, los links de todas las redes sociales donde participas como tu canal

youtube, etc.

Ejemplo: La Aurora del Palmar http://www.auroradelpalmar.com.ar/

Page 12: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 12

7.- OTRAS REDES... para una segundo taller ....

Google reader:

Es una sencilla herramienta que permite redireccionar todas las novedades de tus webs y blogs

favoritos a una misma página para que no pierdas tiempo navegando por la Red.

En realidad no es más que un almacén donde se van volcando todas las novedades de las

páginas que tú selecciones o de las búsquedas que hayas definido. Para ello es necesario que

esas webs tengan un RSS , un sistema de alertas que suele estar señalado por el

icono anaranjado.

Una vez creado, el Reader recopilará automáticamente todos los contenidos que se vayan

publicando. Además, podrás optar por crear una web pública para que todo el mundo pueda

tener acceso a la información que tu Reader haya recopilado.

Sugiero consultar periódicamente nuestro google reader (donde seleccionamos información

de interés, elementos compartidos de blogs de entrerrianos)

http://www.google.com/reader/shared/entreriosunatierradiferente

Cómo crear tu google reader?

Google > más > reader > ingresar tu cuenta de google y contraseña > configurar

Page 13: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 13

Delicious: http://www.delicious.com/

Delicious es un servicio social de “favoritos” que te permite etiquetar, guardar,

manejar y compartir páginas de internet en un solo lugar. Con énfasis en el poder

de la comunidad, Delicious incrementa cómo las personas descubren, recuerdan y

comparten en Internet.

Las cosas que puedes hacer con Delicious

• Poner como “favorito” cualquier sitio en Internet y llegar a el desde cualquier lugar

En lugar de tener diferentes favoritos en cada computadora, Delicious lo reduce a

un único set de favoritos. Incluso si no estás en una computadora tuya, aun puedes

acceder a tus favoritos en la página de Delicious.

• Compartir tus favoritos y recibir favoritos

Si tus amigos usan Delicious, tu puedes enviarles favoritos interesantes que ellos

pueden revisar la próxima vez que ellos ingresen a su sesión.

Sugiero consultar periódicamente nuestro Delicious Entre Ríos una tierra diferente: (links

interesantes para capacitarse en las redes sociales)

http://www.delicious.com/entreriosunatierradiferente

Page 14: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 14

Linkedin: http://www.linkedin.com/

Linkedin es una red social, similar a facebook, pero de perfil profesional. En ella se puede

publicar información personal y profesional, y a través de dichos perfiles generar redes y

contactos. También se pueden publicar preguntas y respuestas, grupos de interés, debates,

artículos, etc.

¿Para qué sirve Linkedin?

� Para publicitar el perfil personal y profesional (url de la empresa)

� Para hacer Networking.

� Para recomendar y ser recomendado.

� Para plantear y responder interrogantes.

� Para encontrar y pertenecer a grupos de interés.

� Para buscar empresas y empleos.

� Para publicar contenido interesante.

Además del uso básico de crear un perfil corporativo dónde mostrar la información principal de una

organización y los empleados que trabajan en ella, Linkedin ofrece a las Empresas otras

aplicaciones y facilidades para que logren incrementar o mejorar el vínculo con los profesionales de

una industria.

• Búsquedas de Personal: Muchas empresas utilizan LinkedIn para realizar búsquedas de

nuevos candidatos. La red está compuesta por una gran cantidad de usuarios y es

posible seleccionar a uno que consideren adecuado para el puesto vacante. La

herramienta ofrece muchas soluciones para hacer búsquedas y lanzar postulaciones.

• Notificaciones: LinkedIn brinda el beneficio de enviar notificaciones a todos los contactos

de una manera sencilla. Cualquier actualización dentro de la red o el perfil se envía

automáticamente como notificación a los contactos.

• Grupos de Debate: Una aplicación muy utilizada por las empresas en LinkedIn son los

grupos. Cualquier usuario puede crear un grupo para compartir noticias e iniciar debates.

A nivel empresarial, un grupo puede resultar una herramienta interesante para darse a

conocer, generar un vínculo más cercano con los clientes y contactar personas

interesadas en el rubro.

Page 15: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 15

• Eventos: LinkedIn ofrece una herramienta que permite publicar los eventos a realizarse,

estos pueden estar dirigidos a los contactos dentro y fuera de la red. Además sirve para

localizar eventos que puedan resultar interesantes para participar.

• Investigación: Podemos utilizar LinkedIn para investigar acerca de cuáles son las empresas

que toman mayor cantidad de empleados, su forma de reclutamiento, los últimos ascensos

y otra información que se pueden obtener investigando la red de empleados.

• Envío de emails a todos tus contactos: Puedes contactarte con un amplio grupo de personas

de una sola vez por medio del mail (límite de 50 contactos). Siendo administrador de

un grupo puedes enviarles un mail a todos tus contactos de una sola vez.

A su vez LinkedIn permite vincular el perfil corporativo con otras plataformas como Slideshare para

dar a conocer presentaciones o el blog de una Empresa de una manera muy sencilla.

Recomiendo crear un perfil en LINKEDIN y agregar tu empresa, relacionarse con Turismo Entre

Ríos, http://www.linkedin.com/company/turismo-entre-r-os

y así comenzar a contactar gente.., unirse a grupos de interés, la conversación es muy

interesante, específico para profesionales del sector.

Page 16: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 16

Foursquare: https://es.foursquare.com/

Es una red para geolocalizar los lugares que visito, reomendarlos o hacer críticas. Me encanta,

de verdad, me encanta. Y normalmente suelo ser bastante apasionada con lo que me gusta y

suelo recomendárselo a todos mis conocidos, me he encontrado una y otra vez con una

pregunta recurrente:

Page 17: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 17

¿Y esto para qué sirve?’

En primer lugar, Foursquare no puede entenderse sin tener un dispositivo móvil, y, aunque no es obligatorio,

sin tener una conexión 3G. No es un requisito absolutamente imprescindible, lo sé:

� Recomendaciones: Y no son sólo recomendaciones en el sentido llano de la palabra, sino

que están fantásticamente organizadas según categorías, según checkins de nuestros amigos

y según nuestra propia actividad dentro de la aplicación.

� Historial de sitios visitados: Cada uno de los lugares que visitas queda registrado en forma

de checkin. Así, es extremadamente curioso volver a repasar nuestro historial y ver la fecha

y la hora en la que hemos estado en diversos sitios, funciona de manera muy parecida a

un diario y cuanto más la usamos más precisa y detallada se parece ¿Que para qué sirve

tener un historial de los sitios que hemos visitado? Pues desde para descubrir sitios que

habíamos olvidado a dejarse llevar un poquitín por la nostalgia supongo, prácticamente para

lo mismo para lo que sirve un diario.

� Organizar viajes: No es una de las funciones primordiales de Foursquare pero también nos

sirve. Hay algunas herramientas para explorar los sitios que pueden servirnos para encontrar

sitios tales como restaurantes y hoteles, el mismo buscador de la página oficial

de Foursquare nos puede servir para esto, además incluye orientaciones muy buenas como

la actividad y el número de checkins en ese sitio. Puede que no sea la herramienta

definitiva pero nos puede servir de ayuda y mucho.

� Es un juego: ¿Para qué sirve un juego? Para divertirse, eso mismo. está pensada y

concebida para divertirse. Competir, ganar puntos (siempre jugando limpio) y luchar por los

mayorships tienen un componente fabuloso que han hecho que se corone como la reina de

las redes sociales basadas en la geolocalización.

Ejemplo: Victoria del agua http://www.victoriadelagua.com/

Page 18: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 18

Slideshare: http://www.slideshare.net/

Slideshare es un sito web que permite subir y compartir en Internet presentaciones PowerPoint,

archivos en formato pdf, documentos Word y otros formatos de documentos. Los mismos pueden

ser públicos o privados.

Es un sitio que crece en cuanto a los visitadores mensuales, su número asciende en este

momento a 23 millones. Slideshare es la mejor manera de tener los documentos que se

quieren compartir en la Web, pueden ser encontrados por cualquier interesado y compartir los

intereses comunes. Se pueden generar grupos conectados a través de slideshare siendo todos

miembros de slideshare que comparten intereses. Los archivos se pueden compartir en las redes

sociales, descargar en tu pc o enviar vía mail.

Recomiendo consultar nuestro Slideshare: http://www.slideshare.net/turismoentrerios

Page 19: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 19

Picasa vs Flickr: ¿Cuál es el mejor servicio para compartir fotografías?

Picasa y Flickr siguen siendo las dos opciones preferidas por millones de usuarios para

compartir sus fotografías en la red, tanto aficionados como profesionales del sector de la

fotografía y el diseño.

• Capacidad: Esta es la gran diferencia entre Picasa y Flickr en su modalidad más básica. El

servicio gratuito de almacenamiento de fotos de Picasa tiene un total de 1GB de capacidad

frente a los 100MB mensuales de Flickr y su limitación a sólo tres álbumes. En

cambio, Flickr se vuelve más favorable en la modalidad de pago, sobre todo, para el sector

profesional o para aquellos usuarios que suelen subir fotos con mucha frecuencia.

• Álbumes Web: El concepto de Picasa, en lo que a organización de fotos se refiere, está

orientado más bien a la unión de muchas fotos dentro de una misma carpeta. Los álbumes

pueden mostrarse como diapositivas, descargarse en lote o compartirse por correo. En Flickr,

el concepto de álbum adquiere un sentido más social y participativo ya que una de las

grandes bazas de este servicio es su potente comunidad de usuarios que comparten

imágenes, comentan sobre ellas y recomiendan álbumes o usuarios. El dueño de un álbum

en Flickr tiene más control sobre su configuración y visualización que en Picasa.

• Factor social: Picasa se usa más bien como un lugar de almacenamiento doméstico que un

portfolio profesional que pueda enviarse a través de una URL simple y fácil de recordar.

Flickr ha trabajado bastante sobre este terreno y posee una de las imágenes de marca más

modernas y sofisticadas del mundo 2.0. Si eres un buen diseñador, webmaster o fotógrafo

profesional, debes tener una cuenta en Flickr.

• Privacidad: Picasa es el gran vencedor de esta categoría. El servicio de Google permite

crear álbumes privados a los que sólo pueda acceder el dueño del perfil, o los usuarios con

invitación, frente a las opciones de privacidad de Flickr que, aunque permite establecer

álbumes privados sólo para algunos contactos, pueden obviarse con bastante facilidad.

• Aspectos fotográficos: Muchos usuarios suelen darle bastante importancia a los datos

concretos de cada fotografía (cámara con la que se hizo, aspectos técnicos, fecha en la

que fue tomada…). En este sentido, Flickr nos ofrece bastantes más datos sobre cada

fotografía que Picasa.

• Subir fotos: Ambos servicios cuentan con una herramienta ejecutable que se puede instalar

en el equipo aunque, en el caso de Picasa, viene acompañado de un completo editor de

imágenes y mayor opciones de subida que el cliente desarrollado por Flickr. La subida

Page 20: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 20

desde el propio navegador web es similar en ambos, aunque en el caso de querer compartir

muchas imágenes a la vez, puede convertirse en un proceso algo engorroso.

• Visitas: La versión Pro de Flickr incluye un completo módulo de estadísticas a través del

que conoceremos nuestras visitas y cuáles son las fotos preferidas para nuestros visitantes.

En Picasa no hay estadísticas, de momento, aunque en la parte inferior derecha de cada

foto podremos ver las visitas que ha tenido desde que se añadió.

Conclusión: La elección entre depende del uso que queramos darle. Si buscamos una

herramienta para subir nuestras fotos domésticas a Internet sin ningún gasto y poder compartirla

con familiares y amigos, desde luego la elección idónea es Picasa. ES GRATUITO HASTA 1GB

DE CARGA. Si buscamos algo más completo y profesional, que nos permita contactar con otros

usuarios, tener contactos, crear álbumes indefinidamente y mucho más, lo más recomendable es

adquirir una licencia Pro de Flickr (PAGA), ya que la modalidad gratuita está demasiado

limitada.

Page 21: Introducción a las redes sociales

[email protected] Página 21

Las redes sociales existen, son variadas y diversas... Internet ha

evolucionado. Ahora nosotros debemos adaptarnos e insertarnos en

esas comunidades.

La voluntad de asistir a talleres de este tipo ya es un gran paso, a

partir de este momento solo queda avanzar en el uso de las redes

sociales, y hacerlo de la mejor manera posible para que el negocio

de cada uno se beneficie.

Todos estamos aprendiendo en diferentes grados y niveles, la duda

de cada de uno de nosotros es la respuesta para todos.

MUCHAS GRACIAS !!

Espero tu consulta

Patricia Raimundo

E-mail sitio web: [email protected]

E-mail profesional: [email protected]

E-mail laboral: [email protected]