introduccion aci

Upload: ejzt1995

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 introduccion aci

    1/4

    Método A.C.I.

     Es un método en el que se parte de la resistencia que debe tener el

    hormigón, siendo adecuado para cualquier tipo de obra realizada con este

    material. Según el tipo de construcción en que se vaya a emplear el

    hormigón la consistencia medida en cono de Abrams recomendada es laindicada en la Tabla .

    Tabla 1.- Asiento en el codo de Abrams recomendado

    !a cantidad de agua a utilizar en el hormigón ser" #unción de la consistencia

    que deba tener el mismo, del tama$o m"%imo de "rido elegido, de su #orma

    y de su granulometr&a, viniendo, también, in'uenciada por la cantidad de

    aire incorporado y siendo independiente de la cantidad de cemento

    empleada. En la Tabla ( se indican las cantidades m"%imas de agua a

    emplear en un primer tanteo, suponiendo que los "ridos son machacados y

    que tienen una granulometr&a y #orma adecuada. Si se precisase m"s agua

    que la indicada ser&a se$al de que la #orma o la granulometr&a de los "ridos

    no son las adecuadas, en cuyo caso el aumento de agua debe ir

    acompa$ado de un aumento en la dosi)cación de cemento a )n que larelación agua*cemento permanezca constante. Si, por el contrario, los "ridos

    e%igen menos agua de la indicada en la Tabla, no se reducir" la dosi)cación

    de cemento.

    Tabla 2.- +eterminación del agua de amasado

    En la Tabla , se recogen las relaciones agua*cemento que deben emplearse

    para conseguir las di#erentes resistencias a compresión a (- d&as, medidas

    en probetas cil&ndricas de % / cm.

  • 8/19/2019 introduccion aci

    2/4

    Tabla 3.- 0elación a*c para alcanzar di#erentes resistencias a compresión

    !a cantidad de cemento se deduce al conocer la relación agua*cemento y la

    cantidad de agua de amasado. !a cantidad de "rido grueso se determina

    mediante ensayos de laboratorio, aunque si no se dispone de ellos, se

    puede obtener su contenido apro%imado mediante la Tabla 1, en la que ésta

    se ha calculado para producir hormigones armados de buena docilidad.

    Tabla 4.- +eterminación de la cantidad de "rido grueso

    El contenido de "rido )no se determina mediante el sistema de los

    volúmenes absolutos o el de los pesos. En el primero, el volumen de arena)na se halla restando a /( el volumen de "rido grueso, cemento, agua y

    aire2 en el segundo, el peso de la arena es la di#erencia entre el peso del

    hormigón #resco y la suma de los pesos de los otros componentes. 3ara ello,

    pueden emplearse los valores dados en la Tabla .

    Tabla 5.- 3eso estimado del m de hormigón #resco

    Si tras la elaboración de una amasada de comprobación en laboratorio, se

    observa que las caracter&sticas previstas no se cumplen, se aconse4a seguir

    los siguientes criterios de corrección5 6 Aumentar o disminuir el contenido de

    agua en ( 7g*m de hormigón, si se desea aumentar o disminuir en cm el

    asiento 6 0educir o aumentar el contenido de agua en 7g*m de hormigón,si se desea aumentar o disminuir en un 8 el contenido de aire atrapado 6

  • 8/19/2019 introduccion aci

    3/4

    3ara reestimar el peso por metro cúbico del hormigón #resco tras el a4uste,

    reducir o aumentar el obtenido en la amasada de prueba en igual

    porcenta4e al incremento o disminución del contenido de aire atrapado

    Bibliografía

    http5**oc9.unican.es*ensenanzas6tecnicas*cementos6morteros6y6

    hormigones*otros6recursos6*+osi)cacion8(/de8(/:ormigones.pd# 

    http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/cementos-morteros-y-hormigones/otros-recursos-1/Dosificacion%20de%20Hormigones.pdfhttp://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/cementos-morteros-y-hormigones/otros-recursos-1/Dosificacion%20de%20Hormigones.pdfhttp://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/cementos-morteros-y-hormigones/otros-recursos-1/Dosificacion%20de%20Hormigones.pdfhttp://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/cementos-morteros-y-hormigones/otros-recursos-1/Dosificacion%20de%20Hormigones.pdf

  • 8/19/2019 introduccion aci

    4/4