introducción de coordenadas esféricas

5
Introducción de coordenadas esféricas Procedimientos | Comandos | Variables de sistema Las coordenadas esféricas 3D especifican una ubicación mediante una distancia a partir del origen del SCP actual, un ángulo desde el eje X en el plano XY y un ángulo desde el plano XY. La forma de introducir coordenadas esféricas en 3D es muy parecida al proceso empleado con las coordenadas polares en 2D. Para localizar un punto, es preciso especificar la distancia desde el origen del sistema SCP actual, el ángulo desde el eje X (en el plano XY) y el ángulo a partir del plano XY, cada uno separado por un corchete de apertura (<) con el siguiente formato: X<[ángulo desde el eje X]<[ángulo desde el plano XY] NotaPara los siguientes ejemplos, se asume que la entrada dinámica se desactiva o que las coordenadas se introducen en la línea de comandos. Con la entrada dinámica, podrá especificar coordenadas absolutas con el prefijo #. En la ilustración siguiente, 8<60<30 hace referencia a un punto situado a 8 unidades del origen del SCP actual en el plano XY, a 60 grados del eje X en el plano XY y a 30 grados hacia arriba del eje Z desde el plano XY. 5<45<15 indica un punto situado a 5 unidades del origen, a 45 grados del eje X en el plano XY y a 15 grados hacia arriba del plano XY. Si desea definir un punto a partir de un punto anterior, introduzca valores de coordenadas esféricas relativos precediendo las coordenadas de una arroba (@). Coordenadas absolutas cartesianas(X, Y) Se basan en el origen UCS (0,0), que corresponde a la intersección de los ejes Xe Y. Para dibujar con LINE 1° Ir a comando: 2° Specify first point: -3, 2 Precise primer punto:

Upload: luis-angel-vasquez-chavez

Post on 01-Jul-2015

2.153 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción de coordenadas esféricas

Introducción de coordenadas esféricas

Procedimientos | Comandos | Variables de sistema

Las coordenadas esféricas 3D especifican una ubicación mediante una distancia a partir del origen

del SCP actual, un ángulo desde el eje X en el plano XY y un ángulo desde el plano XY.

La forma de introducir coordenadas esféricas en 3D es muy parecida al proceso empleado con las

coordenadas polares en 2D. Para localizar un punto, es preciso especificar la distancia desde el

origen del sistema SCP actual, el ángulo desde el eje X (en el plano XY) y el ángulo a partir del

plano XY, cada uno separado por un corchete de apertura (<) con el siguiente formato:

X<[ángulo desde el eje X]<[ángulo desde el plano XY]

NotaPara los siguientes ejemplos, se asume que la entrada dinámica se desactiva o que las

coordenadas se introducen en la línea de comandos. Con la entrada dinámica, podrá especificar

coordenadas absolutas con el prefijo #.

En la ilustración siguiente, 8<60<30 hace referencia a un punto situado a 8 unidades del origen del

SCP actual en el plano XY, a 60 grados del eje X en el plano XY y a 30 grados hacia arriba del eje

Z desde el plano XY. 5<45<15 indica un punto situado a 5 unidades del origen, a 45 grados del eje

X en el plano XY y a 15 grados hacia arriba del plano XY.

Si desea definir un punto a partir de un punto anterior, introduzca valores de coordenadas esféricas

relativos precediendo las coordenadas de una arroba (@).

Coordenadas absolutas cartesianas(X, Y)

Se basan en el origen UCS (0,0), que corresponde a la intersección de los ejes Xe Y. Para dibujar con LINE 1° Ir a comando: 2° Specify first point: -3, 2 Precise primer punto:

Page 2: Introducción de coordenadas esféricas

3° Specify next point or [Undo]: #5, 3 Precise punto siguiente (Deshacer)

Coordenadas Relativas Cartesianas

Las coordenadas relativas se basan en el último punto ingresado. Utilice coordenadas relativas cuando conozca la ubicación de un punto en relación con el punto anterior. Para indicar coordenadas cartesianas relativas, preceda los valores de coordenadas con un arroba @. Para dibujar con LINE 1° Ir a comando: 2° Specify first point: -3, 2 Precise primer punto: 3° Specify next point or [Undo]: @8, 1 Precise punto siguiente (Deshacer) 4° Specifynextpointor [Undo]: @-5,-3 Precise punto siguiente [Deshacer]: 5° Specify next point or [Close/Undo]: C Precise punto siguiente [Cerrar/Deshacer]:

Page 3: Introducción de coordenadas esféricas

Coordenadas Polares Absolutas Se basan en el origen UCS (0,0), que corresponde a la intersección de los ejes Xe Y. Se utiliza cuando se conoce las coordenadas precisas de distancia y ángulo del punto.

Para dibujar con LINE 1° Ir a comando: 2° Specify first point: 0, 0 Precise primer punto:

3° Specify next point or [Undo]: # 4<120 Precise punto siguiente [Deshacer]: 3° Specifynextpointor [Undo]: # 5<30 Precise punto siguiente [Deshacer]:

Coordenadas Polares Relativas

Para dibujar líneas con ángulos de inclinación se debe hacer en función al sistema de coordenadas polares relativas. Los sistemas de coordenadas polares relativas siempre se basan en el punto anterior. Para especificar una coordenada polar relativa, se digita el arroba @, seguido de una distancia y un ángulo, separados por un símbolo menos (<) que en este caso funciona como “abrir ángulo”. Por ejemplo @12.50<45.

Para dibujar con LINE 1° Ir a comando: 2° Specify first point: 0,0 Precise primer punto: 3° Specify next point or [Undo]: @3<150 Precise punto siguiente [Deshacer]:

3° Specify next point or [Undo]: @5<25

Precise punto siguiente [Deshacer]:

Page 4: Introducción de coordenadas esféricas

9.6.- Coordenadas Cilíndricas Es la forma menos usual de proporcionar coordenadas a AUTOcad. La menos empleada, pero introduce los puntos fácilmente en tres dimensiones. El introducir coordenadas cilíndricas es el equivalente en tres dimensiones(3D), a la introducción de coordenadas polares en dos dimensiones(2D). Consiste en introducir un punto, a partir de la distancia al origen (x, y, z), el ángulo en el eje (x , y) y el valor en el eje Z,(la altura). El formato de las coordenadas cilíndricas es el siguiente:

En el siguiente ejemplo de coordenadas cilíndricas:

Se sitúan dos puntos, el primero de ellos a 55 unidades del origen, con un ángulo en el plano XY de 30 grados y una cota de 40 unidades. El segundo situado a 50 unidades del origen, con un ángulo en el plano XY de 70

Page 5: Introducción de coordenadas esféricas

grados y una cota de 30 unidades.

También es posible referir el punto a la coordenada anteriormente dada, de manera análoga a las coordenadas parciales en 2D, pero en este caso en 3D. El formato de las coordenadas “parciales cilíndricas” es el siguiente:

Como se muestra en el siguiente ejemplo:

Se sitúan dos puntos, el primero de ellos a 60 unidades del punto designado anteriormente, con un ángulo en el plano XY de 45 grados y una cota de 50 unidades. El segundo situado a 50 unidades del punto designado anteriormente, con un ángulo en el plano XY de 70 grados y una cota de 10

unidades.