introduccion - universidad intercontinental · con gradería para 100 personas con sanitarios (ver...

22
INTRODUCCION El Décimo Octavo Intercambio Académico de Escuelas de Arquitectura tiene como objetivo analizar el nivel académico del 6° semestre de las Escuelas de Arquitectura participantes y promover la convivencia académica entre autoridades, docentes y estudiantes.

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

INTRODUCCION

El Décimo Octavo Intercambio Académico de Escuelas de Arquitectura tiene como objetivo analizar el nivel académico del6° semestre de las Escuelas de Arquitectura participantes y promover la convivencia académica entre autoridades, docentes y estudiantes.

Page 2: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

El día 25 de Febrero de 2019 a las 16:30 hrs. en el Auditorio Teresa de Ávila ubicado en la planta baja del edificioEuropa donde se encuentra la Escuela de Arquitectura, se entregará la siguiente información:

• Introducción.• Universidades participantes.• Programa de actividades para el 1° de Abril de 2019, Salón de Usos Múltiples.

(Domo Universidad Intercontinental)• Objeto de estudio y ejercicio a desarrollar.• Listado de necesidades.• Edificios análogos.• Localización del terreno.• Plano del terreno con sus dimensiones, superficie total.• Alcance de trabajo.

Page 3: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

INTRODUCCION:

El décimo octavo Intercambio Académico de Escuelas de Arquitectura tiene como

objetivo analizar el nivel académico del 6° semestre de los estudiantes de las

instituciones participantes y promover la convivencia académica entre autoridades,

docentes y la comunidad estudiantil.

Page 4: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

18º INTERCAMBIO ACADÉMICO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE ARQUITECTURA

• La Universidad Intercontinental y la Escuela de Arquitectura se congratulan de celebrar elDécimo Octavo Intercambio Académico Internacional de Escuelas de Arquitectura, evento queha ido creciendo año con año, debido al interés que ha despertado en las escuelas queimparten la Licenciatura de Arquitectura a nivel nacional e internacional.

• En la Universidad Intercontinental nos sentimos halagados por ese prestigio que ha tomado elIntercambio y queremos agradecer la confianza a todas las Universidades, tanto a las queiniciaron con este proyecto, así como a las que se han ido integrado, todas ustedes harán queeste Décimo Octavo Intercambio se realice con éxito.

• Enfatizamos el objetivo del evento que es observar el nivel del sexto semestre de lasescuelas de arquitectura invitadas y promover la convivencia académica entreautoridades, docentes y alumnos.

Page 5: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

Para este Décimo Octavo Intercambio Académico Internacional de Escuelas de Arquitectura,

el tema de estudio que se ha elegido es:

“EL JUEGO CON LA PALMA DE LA MANO”

El juego del tenis se remota al siglo XIII. Aunque ya se practicaba en varios países europeos y en países americanos, fue más característico

de Francia donde era conocido como jeu de paume, que literalmente significa juego con la palma de la mano.

El juego inicial se practicaba en recintos cerrados y consistía simplemente en empujar una pelota por encima de una red colgada de las

paredes laterales del recinto.

Cada jugador pujaba la pelota con sus propias manos, pues en aquel entonces no existían las raquetas que conocemos hoy. Cuando el

jugador golpeaba la pelota gritaba: “tenez”, del verbo francés “tenir” que significa “sostenga o agarre”. De ahí se originó el nombre del juego

que derivó a la forma “tenis”. Mucho tiempo después, en el siglo XVI, el rey inglés Enrique VIII mandó construir en el palacio un sitio para el

“tenez”.

Como este deporte se practicaba en los círculos reales, empezó a conocerse como “real tenis”. En el llamado royal game, quien enviaba

primero la pelota era un sirviente para que el competidor, generalmente un noble, la devolviera con las pequeñas raquetas de madera. De ahí

que el primer disparo en el tenis se denomina “servicio”.

La forma moderna del tenis, en cuanto a raquetas y canchas, se inicia realmente en 1873, cuando un mayor del ejercito inglés, llamado

Walter Clopton Wingfield, diseñó y manufacturó un kit consistente en dos postes, una red, cuatro raquetas y varias bolas de caucho, además

de las instrucciones de cómo jugar el que ya empezaba a denominarse lawn tennis, por jugarse en superficies de grama.

Wingfield quiso cambiarle el nombre a royal tennis y lo bautizó como sphairistike; a cada punto ganado por un jugador le dio el valor de 15

points. Para ganar un set, había que alcanzar cuatro puntos de 15 unidades. Las famosas cajas de Wingfield llegaron a Estados Unidos y a

varios países Europeos, donde empezaron a utilizarse para el juego del tenis.

https://es.wikibooks.org/wiki/tenis/Historia

Page 6: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

HISTORIA DEL TENIS

En 1875 se creó la primera asociación tenística: el Leamington Club, y en 1878 nacieron los primeros torneos en Wimbledon bajo los

auspicios del England Croquet and Lawn Tennis Club, es decir, el tenis sobre hierba.

Después nacería el tenis sobre tierra batida o polvo de ladrillo Roland Garros (trofeo internacional a partir de 1925), y modalidades sobre

pistas de materiales especiales, un tenis muy rapido, como propician las materias sintéticas utilizadas .

El campeonato Internacional masculino de la Copa Davis es tal vez uno de los más importantes trofeos, en este caso nacido de la rivalidad

deportiva entre Estados Unidos y Gran Bretaña.

La ciudad de Boston fue su escenario inicial en agosto de 1900. El nombre se debe a de uno de los tenistas del equipo estadounidense que

donó el trofeo.

Fue deporte olímpico desde 1896 a 1924, para reaparecer luego en los Juegos de Seúl. Los cuatro grandes premios del llamado Grand Slam

son:

1. El inglés campeonato de Wimbledon sobre hierba, jugado cerca de la ciudad de Londres.

2. El francés torneo de Roland Garros sobre tierra batida o arcilla, que se juega en Paris.

3. El abierto de Estados Unidos o U.S. Open, que se juega en Flushing Meadows, Nueva York.

4. Y el abierto de Australia, jugado en la ciudad de Melbourne.

Page 7: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

El ejercicio a resolver será:

Ubicado en el puerto de Acapulco (Guerrero), el terreno que se localiza en la avenida Costera de las Palmas y tiene una superficie de

87.425.21 m².

El objetivo de este conjunto – incluyendo el estadio – es la realización de un torneo de la categoría Masters 1000 de la Asociación de

Tenistas Profesionales (ATP).

CONJUNTO DE TENIS CON ESTADIO A CUBIERTO

Page 8: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

CONJUNTO DE TENIS CON ESTADIO A CUBIERTO

Lista de necesidades

Complejo deportivo de tenis, con un estadio para la realización de un torneo de la Categoría “Masters 1000”, de la Asociación de

Tenistas Profesionales (ATP).

DESCRIPCIÓN Y NECESIDADES DEL COMPLEJO DEPORTIVO

1. Ubicación Geográfica

Acapulco. El tenis se juega en un 95% en lugares al nivel del mar porque la altura afecta mucho el comportamiento de la bola y el

desempeño del tenista.

2. Plaza de acceso

20 entradas generales (torniquetes o similares) para la recepción de los espectadores alrededor del estadio.

Taquilla 80.00 m² con 10 espacios de atención con una oficina con control de vigilancia con un sanitario.

Zona segura para paramédicos y ambulancia con acceso directo a la calle y señalización adecuada.

3. Orientación Cardinal

La construcción de las canchas deberá ser, Norte-Sur.

4. Canchas

Las superficies aprobadas son:

• Duras

• Arcilla

5. Estadio Central

Capacidad para 15,000 espectadores en superficie mínima de 15,000 m².

Sanitarios en las 4 esquinas de éste con un mínimo de 20 w.c. c/u (ver reglamento de construcción, Acapulco o CDMX).

4 Zonas comerciales en los laterales para venta de bebidas y alimentos, con bodega 50.00 m² c/u.

6. Vestidores y Baños

Deberá haber un vestidor para hombres y mujeres cada uno con 68 lockers con llave para los jugadores, 20 regaderas y sanitarios,

una zona cómoda para esperar el partido 75.00 m² c/u.

Page 9: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

CONJUNTO DE TENIS CON ESTADIO A CUBIERTO

Lista de necesidades (continuación)

7. Players Lounge

Los jugadores que participan en el torneo tendrán un lugar para su relajación y descanso, este salón deberá contar con sillones

cómodos, mesas para poder utilizar sus computadoras o comer algo, zona de TV con videojuegos y acceso a internet y alguna otra

amenidad como una mesa de tenis de mesa. La superficie de esta área deberá ser suficiente para un total de 100 personas entre

jugadores y sus entrenadores e invitados 100.00 m².

8. Gimnasio

Este gimnasio deberá contar con por lo menos 10 caminadoras, 10 bicicletas estáticas, 5 elípticas y un espacio para artículos de

entrenamiento funcional para que los jugadores calienten y también se puedan estirar 100.00 m².

9. Espacio Antidopaje

En este espacio deberá haber un baño completo, un espacio para una camilla y un escritorio con computadora de suficiente tamaño

para el oficial antidopaje, 2 sillas y un refrigerador mediano para el almacenamiento de las pruebas. Adicional habrá una sala de espera

50.00 m².

10. Espacio del Médico del Torneo y Fisioterapia

El espacio deberá contar con una oficina para el Médico del torneo de 25.00 m² con un sanitario y una sala de auscultación, para los

fisioterapeutas, 10 camillas para masajes y un sillón cómodo, así como espacio para almacenamiento de materiales y una pequeña

tina inflable para contener agua con hielos para la recuperación de los tenistas 75.00 m² .

11. Espacio para encordados

Área para poner 10 máquinas de encordados, oficina con sanitario 60.00m²

12. Estadio secundario o Grand Stand

Capacidad para 4,000 espectadores con superficie mínima de 4,000 m²

Sanitarios suficientes (ver reglamento de construcción), dos zonas para alimentos y bebidas con bodega 50.00 m² c/u.

13. 4 canchas de competencia

Con gradería para 300 personas, con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m².

Page 10: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

CONJUNTO DE TENIS CON ESTADIO A CUBIERTO

Lista de necesidades (continuación)

14. 4 canchas adicionales de práctica

Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m².

15. Medidas de las canchas

60 pies (18.29 m) de ancho por 120 pies (36.58m) de largo, el back stop o contra cancha deberá de ser de 10 m y los laterales de 6 m,

en los estadios central y secundario y de 8 m y 5 m en las demás canchas.

16. Postes de Luz

Todos los postes de luz del complejo, ya sea para canchas o para otras zonas deberán estar a una altura mínima de 13 m.

17. Comedores

Comedor para 100 personas para que los jugadores, sus entrenadores e invitados puedan acompañarlos con una superficie

de 250.00 m². El servicio debe de ser de buffet la cocina tendrá 125.00 m² con servicios. Considerar área de sanitarios para hombres y

mujeres.

18. Comedor Staff

Comedor para 100 personas para que el Staff haga comidas en horarios rotativos con una superficie de 100.00 m².

Considerar área de sanitarios para hombres y mujeres.

19. Oficinas

Para cada uno de los señalados abajo con 25.00 m² y unos sanitarios comunes para todas. Las oficinas deben estar totalmente

equipadas con fotocopiadoras, internet, teléfonos, radiocomunicación, televisiones y papelería suficiente.

• Oficina director del Torneo 25.00 m²

• Oficina de tesorería 25.00 m²

• Oficinas del personal ATP 25.00 m²

• Oficina del supervisor ATP 25.00 m²

• Oficina del Administrador de viajes ATP 25.00 m²

• Oficina de Director de Marketing y relaciones pública ATP 25.00 m²

Page 11: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

CONJUNTO DE TENIS CON ESTADIO A CUBIERTO

Lista de necesidades (continuación)

19. Oficinas (continuación)

• Oficina de operaciones 25.00 m²

• Oficina de infraestructura 25.00 m²

• Oficina de acreditaciones 25.00 m²

• Oficina de atención al público 25.00 m²

20. Espacio para árbitros

En este torneo participan alrededor de 100 árbitros y recoge bolas por lo que deberá haber un espacio suficiente con muebles cómodos

para el reposo, snack y medios de entretenimiento como pantallas y videojuegos.

Considerar sanitarios para hombres y mujeres 100.00 m².

21. Área de prensa

80.00 m² como mínimo, con mesas largas corridas para que los fotógrafos y reporteros puedan conectar sus laptop y hacer sus notas,

conexiones para equipo en cada mesa e internet de alta velocidad.

22. Área de conferencias/entrevista del jugador

Debe estar cerca de la oficina de los medios de comunicación estar libre humo, debe tener una buena acústica y un buen equipo de

sonido, espacio para periodistas, fotógrafos y personal de televisión con una capacidad de 50 personas igual a 75.00 m². Sanitarios

para hombres y mujeres 15.00 m² c/u.

23. Área VIP

El torneo tendrá que tener un área de por lo menos 250.00 m² que funcione como sala VIP, en donde los invitados especiales

jugadores y entrenadores disfrutarán de comida y bebida gratuita durante la celebración del torneo.

Page 12: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

CONJUNTO DE TENIS CON ESTADIO A CUBIERTO

Lista de necesidades (continuación)

24. Zona comercial

La zona comercial deberá ser suficiente para 15,000 espectadores que además de asistir a los partidos convivirán y consumirán en esa

área por lo que debe tener una superficie mínima de 2 hectáreas. La distribución puede diseñarse libremente (es decir, puede haber

locales grandes y pequeños o de 3 tamaños) pero, deberá contemplar una zona de stands comerciales para que los patrocinadores

puedan mostrar y vender sus productos, zona de alimentos (comida, bebidas, alcohol y postres) suficientes para la demanda que habrá

durante una semana de torneos y horarios de atención de 9:00 a 2:00 am, y también deberán contarse con sanitarios y una kids zone.

25. Estacionamiento

Espacio para estacionar 20 carros o camionetas para los jugadores (ver reglamento de construcción).

26. Área de Tráileres

Estacionamiento por lo menos 8 tráileres o campers de producción de TV y live scoring. Comedor, cocina y sanitarios para el personal

de esta esta zona.

27. Plantas de luz suficientes para todo el complejo

Tomar en cuenta que las instalaciones en el mar tienen un consumo eléctrico elevado, pero es indispensable para el desarrollo del

evento.

28. Bodegas

Deberá haber bodega de materiales, bodega de insumos para los proveedores de alimentos y bodega de artículos y

muebles 100.00 m².

29. Servicios de vigilancia y limpieza.

Espacio suficiente para que este staff pueda alimentarse, descansar por turnos y además un espacio alterno para el manejo de

residuos (basura).

Page 13: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

Notas Generales

El Alumno participante debe de investigar lo siguiente:

• Reglas específicas técnicas de la Federación Internacional de Tenis y la Asociación de Tenistas Profesionales

https://www.itftennis.com/technical/facilities/overview.aspx

• Método de construcción de canchas y colocación de diversas superficies.

• Marcado de líneas y postes para red de canchas.

• Iluminación de la cancha para la ATP 1076 luxes y para televisión 3067 luxes.

• Cuestiones de seguridad y protección civil.

• Vallas traseras, paredes traseras, los postes de la red, y las cajas de líneas de arbitraje no pueden utilizar colores blanco,

gris y amarillo; lo mismo para los asientos de los espectadores porque estos pueden intervenir en la visión de los jugadores,

silla del árbitro, jueces de línea, juez de red y sillas de jugadores.

• Prohibido el uso de computadoras, dispositivos electrónicos de mano en el área de espectadores

• Checar reglamentos respecto a escaleras, sanitarios, etc.

• El número de cajones de estacionamiento estará de acuerdo con el reglamento de construcción.

• Se pueden hacer modificaciones de los locales y superficies.

• Techumbre de estadio, solo puede ser parcial (ejemplo: Estadio azteca) en caso de que se deseara cubrir todo el estadio, la

altura sería de 14 m del piso de la cancha hacia el techo, pero solo sería en caso de lluvia por lo que la techumbre tendría

que abrir y cerrar.

• De acuerdo con el perfil del evento se sugiere considerar la inclusión de palcos en el estadio principal.

Page 14: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

En este listado de necesidades puede faltar algún elemento o espacio arquitectónico por lo tanto, será posible proponer modificaciones

menores que enriquezcan al proyecto.

En el diseño Arquitectónico se hará énfasis de la siguiente premisas:

• Propuesta de solución urbano – Arquitectónica (Integración al Contexto).

• Propuesta de solución de un Anteproyecto

• Propuesta de solución plástica y formal

• Aportación a la Arquitectura

• Arquitectura del paisaje

• Representación ( la forma en que, expresen los alumnos su proyecto).

Page 15: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

EDIFICIOS ANALOGOS DEL

GRAND SLAM

El Grand Slam son los 4 mayores torneos organizados cada año por la Federación Internacional de Tenis

ABIERTO DE AUSTRALIA

Cancha dura

TORNEO ROLAND GARROS

Arcilla

CAMPEONATO DE WIMBLEDON

(EL MAS ANTIGUO Y PRESTIGIOSO)

Césped

ABIERTO DE ESTADOS UNIDOS

Cancha dura

Page 16: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

Conjunto de Tenis Miami

Page 17: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

Conjunto de Tenis Indian

Page 18: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

Localización del Terreno

Page 19: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

Localización del Terreno

Page 20: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

Polígono del Terreno

Page 21: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

Terreno

Page 22: INTRODUCCION - Universidad Intercontinental · Con gradería para 100 personas con sanitarios (ver reglamento de construcción) una área para alimentos y bebidas de 50.00 m². 15

Alcance del Trabajo

Se entregarán:

- 4 láminas de 0.61 x 0.91 m (el montaje deberá ser sobre base rígida)

Contenido de las láminas:

1ª Concepto y planta de conjunto, tomando en cuenta los aspectos urbano y arquitectónico

2ª Planta o plantas arquitectónicas

3ª Fachadas y corte longitudinal donde se muestre la estructura utilizada

4ª Renders. Perspectivas interiores y exteriores.

NOTA: no se permite montaje con Lap-top

- Maqueta de conjunto en base rígida de 0.80 x 0.80 m. (Falta de determinar la escala)

- USB con la información completa del proyecto en donde se incluyan las láminas y cualquier otro material de trabajo que describa el

proyecto (bajo el criterio de los participantes). Los archivos deberán estar en PDF y DWG.