introduccion y terminologia en ortodoncia

8
INTRODUCCION Y TERMINOLOGIA EN ORTODONCIA Dr Oscar Lozano Eimologicamente la Ortodoncia viene de Orto (recto) y odonto (diente) 1841 De Foulon Le Foulon – 1839 – ortopedia dentaria y ortodoncia Desirabode – 1843 –Ortopedia dentofacial Harris – 1849 – Ortopedia Dental Case – 1893 – Ortopedia Facial y dental Autores Garllard – 1924 – Ortodontopedia Chiavaro 1928 – Ortodontoiatría Izard 1930 – Ortopedia dentomaxilofacial Carrea 1935 – Ortodontología Escuelas Inglesa – Ortodoncia, reacion dental armoniosa Francesa – Ortopedia dentofacial, interrelaciones eficientes esqueletiicas, dentales y estetias. Alemana – ortopedia de los maxilares Notaciones Arcada: superior o interior, derecha o izquierda Linea media: línea imaginaria que pasa entre los incisivos, lo deseable es que coincida con la liena media facial. Puede ser dental o esquelética

Upload: marcela-sandoval

Post on 12-Jan-2016

157 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Introduccion y Terminologia en OrtodonciaApuntes de propedéutico

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion y Terminologia en Ortodoncia

INTRODUCCION Y TERMINOLOGIA EN ORTODONCIADr Oscar Lozano

Eimologicamente la Ortodoncia viene de Orto (recto) y odonto (diente)

1841 De Foulon

Le Foulon – 1839 – ortopedia dentaria y ortodoncia Desirabode – 1843 –Ortopedia dentofacial Harris – 1849 – Ortopedia Dental Case – 1893 – Ortopedia Facial y dental

Autores

Garllard – 1924 – Ortodontopedia Chiavaro 1928 – Ortodontoiatría Izard 1930 – Ortopedia dentomaxilofacial Carrea 1935 – Ortodontología

Escuelas

Inglesa – Ortodoncia, reacion dental armoniosa Francesa – Ortopedia dentofacial, interrelaciones eficientes esqueletiicas, dentales y

estetias. Alemana – ortopedia de los maxilares

Notaciones

Arcada: superior o interior, derecha o izquierda

Linea media: línea imaginaria que pasa entre los incisivos, lo deseable es que coincida con la liena media facial. Puede ser dental o esquelética

Prefijos o LexemasPro, Retro, Supra, Infra, Vestibulo, Labial, Buco, Palato, Linguo, Mesio, Disto, Nutro (Edo. Ideal), Latero.

Gnatismo: Concepto óseo ortopédico, hace referencia a la posición de una estructura ósea en sentido anteroposterior y transversal. Ej- laterognatismo, retro, pro, etc

Page 2: Introduccion y Terminologia en Ortodoncia

Tusión: Sentido de un movimiento o posición relativo de los dientes, se mide en milímetros. Ej- intrusión, extrusión, retrusion.

Versión: Movimiento de la corona mientras el apice permanece fijo. Da lugar a un cabio en el eje dentario. Ej- lateroversion, vestíbulo, linguo, etc.

Gresión: Desplazamiento “en bloque” o masa para mantener la incllinacion dental original. Ej- ingresión o egresión.

Gresión implica mover y trusion estático o/y en movimiento.

Torque: O Tosión: movimiento del apice sin movimiento de la corona

Rotación D. Axial: Giro en su mismo eje axial

Rotación no Axial: Desplazamiento de corona y apice.

Rotación ortopédica mandibular: A nivel del cóndilo. Se puede producir por crecimiento o x un tratamiento.

Rotación Maxilar: Sobreestimulacion de zonas de crecimiento.

Apiñamiento: Solapamiento mesiodistal de los dientes vecinos dentro de 1 misma arcada. Discrepancia entre masa dental y masa osea.

Diastema: Espacio libre entre dientes vecinos

Masa dentaria > Masa ósea = Apiñamiento

Masa dentaria < Masa ósea = Diastema

Oclusion: Discrepancia de relacion céntrica con la MIC. Alteración funcional de la oclusión debido a una disfunción general o local del área bucofacial.

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA ORTODONCIASe divide en 4 periodos:

Pragmático: en roma; celsio – presión digital para alinear; Abulcasis – reducir el diámetro mesiodistal para aumentar el espacio en la arcada (stipping).

Concepto medico: liderazgo de Angle, 1ra Escuela e otodoncia, se va configurando la ortodoncia.

Biológico: se considera el fallo o desequilibrio en el crecimiento o desarrollo maxilofacial.

Actual: renovado interés x la oclusión, terreno común con protesis, perio, etc.

Historia

Page 3: Introduccion y Terminologia en Ortodoncia

Primeros indicios de maloclusion – Neanderthale en Europa y Asia - 230,000 – 28,000 años atrás

Aborigenes autralianos con maxilares grandes x dieta cruda. Mayas - arreglos estéticos 1840-1880: protesis de porcelana, plata, oro, marfil, etc. 1000 a.C., intrumental para corregir alteraciones Siglo XIX- caricaturas de dentistas en Europa. Hipocrates – Corrección de irregularidades de los dientes. Albucasis –siglo X, limas y teratectomo para raspado de cálculo dental. DaVinci – descripción anatómica del cuerpo, cráneo y sistema masticatorio. Descripción d

premolares y molares. Eustaquio – diferencia el cemento, diferencia dientes temporales y dientes permanentes. Pierre Fauchard – XVIII, ordena, recoge, inventa y sistematiza los descubrimientos de la

época, hace 12 volumenes en 1728 – XVIII - Fundador de la odontología moderna Padre de los Journals Bandelette de Fauchard Boudet – sugería la extracción de 1er. PM para ayudar en apiñamiento, uso de laminas de

oro (1722-1789) Joseph Fox – 1803 extrusion, elevar la mordida. J. Catalón – 1814 planos inclinados. Tomes – Tracion de con ligaduras de oro, 1853 Richardson – 1860 uso de caucho vulcanizado para retención en ortodoncia – como

guardas Walter H. Coffin – 1881- aparato para expandir, para alinear dientes en malposicion, se

usa hasta la actualidad * Autor Goodard XVIII – 1er libro de anatomía dental Plano SN 1920 – Broadent Triangulo de Tweed – 1941 Steiner – 1952 – cefalometria Ricketts – 1960 - *+vigente N. Kingsley – 1850 – tratados de orto

Jackson 1887Angle 1887 Clasificación de Angle.

Siglo XIX. Oclusión protesica. Prosto 1880. “padre de la ortodoncia”. Empezó el diseño de los brackets estándar. Edgewise 1928- 0°.

Pierre Robin 1902 MonoblockVigo Andersen 1908 ActivadorHawley 1919

Page 4: Introduccion y Terminologia en Ortodoncia

Broadbent 1920 Plano SNShwartz 1938 Placa con tornillo para expansion

1938 1ra escuela de odontología Baltimore Collage of Dental SurgeryPedro Planas 1940 Concepto RNOTweed 1941 TrianguloSteiner 1952Peter Bimler 1957 Modelador esteticoRicketts 1960Frankel 1967 Aparato regulador

ETIOLOGIA DE LAS MALOCLUSIONESTipos de cara:

Braqui – amplia Dolico – larga y angosta Meso – Promedio

Clasificación de Angle

Ventajas: simple y universal. Comprende la mayouria de las maloclusiones.

Desventajas: Premisa falsa. Incompleta, cin altiras verticales, ni transversales, agrupa maloclusiones en 1 mismo grupo.

Clase I, clase II (.1 y .2) y clase III

Maloclusiones trasversales:

Mordida cruzada unilateral Mordida cruzada bilateral Mordida en tijera Signo de Brodie

Maloclusiones Verticales:

Sobremordida Borde a borde Abierta

Herencia

Es uno de los factores mas importantes. Se hereda: el potencial de crecimiento oseo, alteraciones al potencial.

Zonas de crecimiento:

Page 5: Introduccion y Terminologia en Ortodoncia

Base craneal anterior Base craneal posterior Maxilar superior en todo los sentidos Cuerpo de la mandibula Rama de la mandibula

Musculares: Patrón de tirantes musculares, afecta el tercio inferior de la cara. AFI

Morfogénesis de Carácter localizado

1. Dientes: macro, micro, cronoideos.2. Frenillos: labal y lingual, sup e inf.3. Otros tejidos: Macro y microquelias

Malformaciones genéticas: comosopatías congénitas

Prenatales: postura del utero, enfermedades de la madre

Natales: fórceps, espátula, mano y dedos del DR.

Enfermedades generales

Hipotiroidismo: retraso en la erupion en arcada superior Poliomelitis: tensiones = asimetrías Torticolis unilateral congénita: asimetrías Rauitismo

Traumatismo

Pueden afectar la integridad de la arcada

Perdida temporal Perdida de material dentario – fractura o caries. Avulsión

Crecimiento oseo

Fractura del cóndilo unilateral

Fractura dl cóndilo bilateral

Huesos y dientes – crecimiento – radiación

DEFINIR el problema en función de las estructuras

Dentales: si afecta el molar sup y/o inferior, si la dentición es temporal, mixta o permanente.

Page 6: Introduccion y Terminologia en Ortodoncia

Esqueletica: Maxilar o Mandibular Dentoesqueletica: valores dentalos y esqueletales Funcional: Dx basado en exploración clínica.1. Alteraciones verticales

Problema dentale Problema ortopedico

2. Alteraciones Trasversales Mordida cruzada uni o bilateral Oclusión en tijera

VALORAR el grado del problema – leve moderado, acentiado, o grave.

LOCALIZAR el problema en Max o Md.

En base a todo lo anterior Buen diagnóstico y Plan de Tratamiento

Localización de las estructuras anatómicas en panorámica y lateral de cráneo

H. Occipital

Escamosa: parte posterior Basilar: unión con el esfenoides Condilar

Trazar las líneas del occipital – foramen magno (salida del bulbo raquídeo)

H. Temporal

Fosa glenoidea: Parte ATM Tubérculo del temporal – ATM Proceso postglenoideo Proceso cigomático, sutura cigotemporal Conduto AE (vista lateral) y AI (sagital) Proceso mastoideo (apof.) esternocleidomastoideo Proceso estiloideo

Page 7: Introduccion y Terminologia en Ortodoncia

H. Frontal y Nasal

El H.F. se une con parietales, temporal, asal, maxilar, etmoides, esfenoides y cigomático. Sutura frontonasal, max, cigomático. Seno frontal H. fronal y H. nasal

H. Esfenoides

En corte sagital, tiene 2 alas mayores, 2 alas menores y 2 apofisis pterigoides.

Silla turca: delimitada x apof. Clinoides (2 ant y 2 post) Clivus: cara posterior el cuerpo, continua la porción basilar el occipital Piso de la fosa craneana anterior – intersección del ala mayor y piso del cráneo.

H. Etmoides