inversiones extranjera directa en venezuela en el 2014 portafolio

Upload: sofia-ocanto

Post on 14-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

portafolio de Venezuela

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZNUCLEO-ARAURE

PORTAFOLIOS DE INVERSION

FACILITADOR:SILVANO SALAS PARTICIPANTES:YORGELIS HEREDIA C.I. 27.348.242KERLY ESPINOSA C.I.24.970.917

MAYO 2015Portafolio De Inversin En Venezuela Para 2014

Venezuela ha tenido unos picos importantes de atraccin de inversin extranjera, lo que se observa en el rcord histrico que muestro pas, ha percibido en el lapso comprendido entre 1959 al ao 2014 el comportamiento de la atraccin de inversin extranjera en el pas fue el siguiente: "en 1959 hubo ingresos por $1.000 millones. Cuando se privatiz Cantv en 1993 hubo un pico de $2.000 millones.Marco legal que regula las Inversiones Extranjeras, Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Ley de Promocin y Proteccin de Inversiones, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5.390, del 22 de octubre de 1999.Reglamento de la Ley de Promocin y Proteccin de Inversiones, publicado en Gaceta Oficial No. 37.489, del 22 de julio de 2002. Decreto 2. 095. Reglamento del Rgimen Comn de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y Sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalas, publicado en Gaceta Oficial No. 34.930, el 25 de marzo de 1992.Venezuela ha suscrito Acuerdos de Promocin y Proteccin de la inversin extranjera con los siguientes pases: Alemania, Argentina, Barbados, Belarus, Blgica-Luxemburgo, Brasil, Chile, Canad, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Espaa (firmado en Caracas el 2 de noviembre de 1995 y publicado en Gaceta Oficial N 36.281 del 01 de septiembre de 1997 y en el Boletn Oficial del Estado BOE N 245 del 13 de octubre de 1997), Francia, Gran Bretaa, Lituania, Irn, Pases Bajos, Paraguay, Per, Portugal, Repblica Checa, Suiza, Suecia, Rusia, Uruguay y Vietnam. Asimismo, Venezuela tiene firmado Acuerdos en materia de Integracin y Comercio Exterior, entre ellos destacan: Organizacin Mundial de Comercio (OMC) (Venezuela se adhiere a partir del 1 de enero de 1995, publicado en Gaceta Oficial N 4.829 el 29 de diciembre de 1994). Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) (Tratado de Montevideo 1980) Ratificado por Venezuela el 17/03/1982 y publicado en Gaceta Oficial N 3.033 Ext. el 18 de octubre de 1982.Mercado Comn del Sur (MERCOSUR) (suscrito el 04 de julio de 2006, publicado en Gaceta Oficial n 38.482 del 19 de julio de 2006). Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) (creada inicialmente por Venezuela y Cuba el 14 de diciembre de 2004). Unin de Naciones Suramericanas (UNASUR) (publicado en Gaceta Oficial N 39.786 de fecha 26 de octubre de 2011). Comunidad del Caribe (CARICOM) (Suscrito el 13 de octubre de 1992, publicado en Gaceta oficial N 4.508 Ext. el 30 de diciembre de 1992) El proceso de la apertura petrolera, que se realiz entre 1997 y 1999, gener picos de atraccin de inversin extranjera entre $3.000 millones y $6.000 millones. Se sum la apertura del sector telecomunicaciones entre los aos 2013-20014, "lo que gener picos superiores a los $3.500 millones, y en el ao 2014, hubo otro pico de $ 7.040 millones, pero se puede decir que ms de la mitad de esta ltima cifra se trata de reinversiones en el pas", refiri. Y el tercer trimestre del ao 2014, la inversin fue por $673 millones, "cifra baja respecto el tamao de la economa venezolana y porque es una nacin que no ha tenido necesidad de captar grandes capitales porque ha vivido del sector energtico".PASESACTIVIDAD ECONOMICAMODALIDAD%USD

ArgentinaSector Energtico Empresa intermediaria108%189 Millones De Dlares

BoliviaSector comercioInversin directa 30%32,000 Millones De Dlares

BrasilSector primarioInversin directa 25 %28.000 Millones De Dlares

ChileEn el sector de la mineraEmpresas intermediaria100%127 Millones De Dlares

ColombiaSector BancarioInversin directa 20%24.000 Millones De Dlares

La inversin extranjera directa recibida por Amrica Latina y el Caribe mostr un crecimiento del 6,7% respecto del ao anterior, alcanzando as un nuevo rcord histrico de 173.361 millones de dlares, lo que confirma una trayectoria de crecimiento sostenido que se verifica desde 2014. Esto sucedi en un contexto internacional marcado por la incertidumbre, donde los flujos mundiales de IED mostraron una contraccin (13%) respecto del ao anterior hasta alcanzar niveles cercanos a los registrados en 2014. La situacin macroeconmica desfavorable de los Estados Unidos y la Unin Europea delimit el escenario para esta nueva cada de los flujos globales de inversin, que se produjo de manera acentuada en los montos destinados a los pases desarrollados (22,5%) aunque tambin, de manera moderada, en aquellos destinados a los pases en desarrollo en su conjunto (3%).Los recursos, procedentes en su mayora de Panam y Argentina, fueron invertidos en 32, proyectos en Venezuela de desarrollo en el sector industrial, energtico, minero y comercio, entre otros, indic la entidad. En el caso de Venezuela, los flujos de entrada de la inversin extranjera en el pas cayeron 54% en el primer semestre de 2014, en comparacin con el mismo perodo de 2013. Al respecto, la IED en Venezuela pas de 3.790 millones de dlares en los primeros seis meses del ao pasado a 1.761 millones de dlares en el mismo lapso de 2014.

REFERENCIASBANCO CENTRAL DE VENEZUELASUPERINTENDENCIA DE INVERSIN EXTRAJERAWWW.ELMUNDO.COM.VE/LA-INVERSION-EXTRANJERA-DIRECTA-WWW.CONSULVENBARCELONA.COM/VENEZUELA/INVERSION