investigacion de medicina preventiva y ecologia

8
1.- Características del Médico del Siglo XXI. 2.- Perfil del Médico de la UNERG El médico egresado de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos; participará con actitud crítica, no conformista y con profunda vocación profesional en los aconteceres de la comunidad en el cual se proyectará como Agente de Cambio con liderazgo humano, gran sensibilidad social y ética, que le permita tomar, ejecutar, controlar y evaluar acciones y decisiones en beneficio del hombre, su familia y la población en general, estableciendo una óptima relación médico- comunidad familia-individuo, dirigida a realizar una productiva educación sanitaria en todas las acciones de su vida profesional. Será capaz de actuar con criterio de excelencia y eficiencia en forma individual o en un trabajo de equipo, para combatir la enfermedad, prolongar la vida útil, aliviar el dolor, estimular el mejoramiento físico, mental y social, actuando siempre con miras a resolver los principales problemas de salud en la comunidad, familia e individuo, interviniendo para ello en las acciones de promoción, protección, restauración y rehabilitación. Armonizará la ciencia con el arte, lo científico con lo humanístico y lo individual con lo colectivo para comprender holísticamente al ser humano y los factores ecológicos que inciden sobre él. Cultivará la disposición para aprender por si mismo o con el médico egresado de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos; participará con actitud crítica, no conformista y con profunda vocación profesional en los aconteceres de la comunidad en el cual se proyectará como Agente de Cambio con liderazgo humano, gran sensibilidad social y ética, que le permita tomar, ejecutar, controlar y evaluar acciones y decisiones en beneficio del hombre, su familia y la población en general, estableciendo una óptima relación médico-comunidad familia-individuo, dirigida a realizar una productiva educación sanitaria en todas las acciones de su vida profesional. Participará en la investigación científica dirigida a la búsqueda de soluciones para los variados factores incidentes en el deterioro de la calidad de vida de la comunidad en general y del hombre y su familia en particular. tinuar manteniéndose actualizado en los progresos de las ciencias médicas. 3.- Importancia de la Medicina Preventiva. San Juan de los Morros, 17 Jun. AVN.- La Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) imparte las carreras de Medicina y Medicina Integral Comunitaria (MIC) con el propósito de contribuir con la formación del talento humano que requiere el país y así avanzar en el fortalecimiento del sistema nacional de salud pública. Así lo informó este martes la rectora de esa casa de estudios, Arisela Medina, quien destacó que ya la Unerg ha egresado 12 promociones de médicos cirujanos y que en el caso del programa de MIC, ya han egresado tres.

Upload: javier-saldivia-cardozo

Post on 16-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aporte de medicina general

TRANSCRIPT

  • 1.- Caractersticas del Mdico del Siglo XXI.

    2.- Perfil del Mdico de la UNERG

    El mdico egresado de la Universidad Nacional Experimental Rmulo Gallegos; participarcon actitud crtica, no conformista y con profunda vocacin profesional en los aconteceres de lacomunidad en el cual se proyectar como Agente de Cambio con liderazgo humano, gran sensibilidadsocial y tica, que le permita tomar, ejecutar, controlar y evaluar acciones y decisiones en beneficiodel hombre, su familia y la poblacin en general, estableciendo una ptima relacin mdico-comunidad familia-individuo, dirigida a realizar una productiva educacin sanitaria en todas lasacciones de su vida profesional.

    Ser capaz de actuar con criterio de excelencia y eficiencia en forma individual o en un trabajode equipo, para combatir la enfermedad, prolongar la vida til, aliviar el dolor, estimular elmejoramiento fsico, mental y social, actuando siempre con miras a resolver los principales problemasde salud en la comunidad, familia e individuo, interviniendo para ello en las acciones de promocin,proteccin, restauracin y rehabilitacin.

    Armonizar la ciencia con el arte, lo cientfico con lo humanstico y lo individual con lo colectivopara comprender holsticamente al ser humano y los factores ecolgicos que inciden sobre l.Cultivar la disposicin para aprender por si mismo o con el mdico egresado de la UniversidadNacional Experimental Rmulo Gallegos; participar con actitud crtica, no conformista y con profundavocacin profesional en los aconteceres de la comunidad en el cual se proyectar como Agente deCambio con liderazgo humano, gran sensibilidad social y tica, que le permita tomar, ejecutar,controlar y evaluar acciones y decisiones en beneficio del hombre, su familia y la poblacin engeneral, estableciendo una ptima relacin mdico-comunidad familia-individuo, dirigida a realizaruna productiva educacin sanitaria en todas las acciones de su vida profesional.

    Participar en la investigacin cientfica dirigida a la bsqueda de soluciones para los variadosfactores incidentes en el deterioro de la calidad de vida de la comunidad en general y del hombre y sufamilia en particular. tinuar mantenindose actualizado en los progresos de las ciencias mdicas.

    3.- Importancia de la Medicina Preventiva.

    San Juan de los Morros, 17 Jun. AVN.- La Universidad Nacional Experimental Rmulo Gallegos(Unerg) imparte las carreras de Medicina y Medicina Integral Comunitaria (MIC) con el propsito decontribuir con la formacin del talento humano que requiere el pas y as avanzar en el fortalecimientodel sistema nacional de salud pblica.

    As lo inform este martes la rectora de esa casa de estudios, Arisela Medina, quien destac que yala Unerg ha egresado 12 promociones de mdicos cirujanos y que en el caso del programa de MIC,ya han egresado tres.

  • Estos profesionales formados en revolucin ya se encuentran ejerciendo plenamente sus funcionesen la red ambulatoria y hospitalaria de todo el pas, llevando salud al pueblo venezolano, dijo.

    Medina seal que en las redes sociales han circulado rumores que aseguran que la Unerg sloforma mdicos integrales y destac que esto es totalmente falso, porque en esa casa de estudios loque se ha hecho es ampliar la oferta acadmica y las opciones para los bachilleres venezolanos.

    Seguiremos formando mdicos cirujanos y MIC, con el compromiso de trascender de la medicinacapitalista a una medicina mucho ms humanista, donde la salud no sea una mercanca sino underecho, expres.

    Indic que en ningn momento se han hecho cambios en los programas de estudio y mucho menosse pretende unificar la mencin de los galenos que egresan de la mxima casa de estudios de losllanos centrales.

    Los estudiantes que han ingresado a nuestro programa de Medicina, mencin cirujanos, obtendrn elttulo como tal; mientras que los que se registraron en el momento de su inscripcin en el programade Medicina Integral Comunitaria tendrn el ttulo como mdicos integrales comunitarios,

    Estructura dimensional de la salud segn la OMS

    Su constitucin fue adoptada Su constitucin fue adoptada en Nueva York el 22 de julio de 1946 porla Conferencia Internacional de la Salud convocada por el Consejo Econmico y Social de la O.N.U.,apoyndose en el artculo 57 de la Carta de San Francisco. Al trmino de las sesiones, la Conferenciaaprob el proyecto de convencin, que entr en vigor el 7 de abril de 1948 por la ratificacin de losdos tercios de los Estados firmantes.

    Los antecedentes de la actual O.M.S. se remontaban a la segunda mitad del siglo XIX en que secelebran varias conferencias para evitar la propagacin de las llamadas enfermedades pestilentes(clera, peste y fiebre amarilla), aunque al trmino de la Primera Guerra Mundial la Sociedad deNaciones cre la Organization dHigiene, con sede en Ginebra, y que representa la base o soporteesencial de la O.M.S. de hoy.

    El fin primordial de la organizacin es el de alcanzar por todos los medios el ms alto grado posiblede salud y para ello cumple un triple objetivo: suministrar servicios a escala mundial; garantizar unaasistencia a los pases en particular y fomentar la investigacin mdica. Entre la amplia gama de susactividades que benefician a todos los pases del mundo, figura un servicio de informacin frecuente

  • sobre la aparicin de casos de viruela, peste, clera u otras enfermedades importantes sobre el planoLa medicina preventiva, es la rama de la medicina que trata de la prevencin de enfermedades.Incluye todas las medidas destinadas a evitar la aparicin de la enfermedad (prevencin primaria), aparar su proceso y a evitar sus posibles complicaciones (prevencin secundaria). Tiene como uncampo ms amplio que es la salud pblica en la que intervienen esfuerzos organizados de lacomunidad y los gobiernos. propsito contribuir para que las personas se mantengan en buenacondicin de salud y, de esta manera, disminuir la carga mdica, financiera y ocupacional relacionadacon enfermedades y accidentes, y brindar as la posibilidad de alcanzar mejor calidad y ms aos devida. Esto aunado a un campo ms amplio que es la salud pblica en la que intervienen esfuerzosorganizados de la comunidad y los gobiernos.

    internacional y la publicacin de una lista de las causas de las enfermedades, accidentes y muertes,sobre las que se basan las estadsticas sanitarias de la mayor parte del pas. La asistencia se aportaa los pases que la solicitan en forma de bolsas de estudios y de ayudas destinadas al favorecimientode servicios especializados tales como el tratamiento de la salud mental. En el marco del impulso a lainvestigacin mdica, la O.M.S. coordina la que realizan los distintos pases sobre el cncer y lasenfermedades del corazn, y del mismo modo controla una red de laboratorios a escala internacionalque identifican los organismos patgenos con mejoras de las vacunas y formacin de investigadores.

    en Nueva York el 22 de julio de 1946 por la Conferencia Internacional de la Salud convocada por elConsejo Econmico y Social de la O.N.U., apoyndose en el artculo 57 de la Carta de SanFrancisco. Al trmino de las sesiones, la Conferencia aprob el proyecto de convencin, que entr envigor el 7 de abril de 1948 por la ratificacin de los dos tercios de los Estados firmantes.

    Los antecedentes de la actual O.M.S. se remontaban a la segunda mitad del siglo XIX en que secelebran varias conferencias para evitar la propagacin de las llamadas enfermedades pestilentes(clera, peste y fiebre amarilla), aunque al trmino de la Primera Guerra Mundial la Sociedad deNaciones cre la Organization dHigiene, con sede en Ginebra, y que representa la base o soporteesencial de la O.M.S. de hoy.

    El fin primordial de la organizacin es el de alcanzar por todos los medios el ms alto grado posiblede salud y para ello cumple un triple objetivo: suministrar servicios a escala mundial; garantizar unaasistencia a los pases en particular y fomentar la investigacin mdica. Entre la amplia gama de susactividades que benefician a todos los pases del mundo, figura un servicio de informacin frecuentesobre la aparicin de casos de viruela, peste, clera u otras enfermedades importantes sobre el planointernacional y la publicacin de una lista de las causas de las enfermedades, accidentes y muertes,sobre las que se basan las estadsticas sanitarias de la mayor parte del pas. La asistencia se aportaa los pases que la solicitan en forma de bolsas de estudios y de ayudas destinadas al favorecimientode servicios especializados tales como el tratamiento de la salud mental. En el marco del impulso a lainvestigacin mdica, la O.M.S. coordina la que realizan los distintos pases sobre el cncer y lasenfermedades del corazn, y del mismo modo controla una red de laboratorios a escala internacionalque identifican los organismos patgenos con mejoras de las vacunas y formacin de investigadores.

  • 3 Conceptos distintos de la salud.

    Medicina Preventiva

    El complejo concepto de medicina preventiva hace referencia a todas aquellas prcticas quelos diferentes profesionales de la salud realizan para, prevenir la presencia de enfermedades o dediferentes situaciones en las que la salud se puede poner en peligro. Decimos que es una nocincompleja ya que es usualmente difcil establecer una clara lnea entre la medicina preventiva y lamedicina curativa (aquella que ejerce actividades de cura) porque en cierto sentido tambin lamedicina curativa busca prevenir que aquella condicin de ausencia de salud total se vuelva anpeor. Sin embargo, podemos comprender que la medicina preventiva es aquella en la que todava nose ejercen sobre el organismo ningn tipo de tratamiento o cura si no ms bien cuidados previos quetienen que ver con una mejor calidad de vida.

    La medicina preventiva, es la rama de la medicina que trata de la prevencin deenfermedades. Incluye todas las medidas destinadas a evitar la aparicin de la enfermedad(prevencin primaria), a parar su proceso y a evitar sus posibles complicaciones (prevencinsecundaria). Tiene como propsito contribuir para que las personas se mantengan en buenacondicin de salud y, de esta manera, disminuir la carga mdica, financiera y ocupacional relacionadacon enfermedades y accidentes, y brindar as la posibilidad de alcanzar mejor calidad y ms aos devida. Esto aunado a un campo ms amplio que es la salud pblica en la que intervienen esfuerzosorganizados de la comunidad y los gobiernos.

    La medicina preventiva es la especialidad mdica encargada de la prevencin delas enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos mdicos. Salvo excepciones, esmuy difcil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque cualquier acto mdicopreviene una situacin clnica de peor pronstico. El campo de actuacin de la medicina preventiva esmucho ms restringido que el de la Salud pblica, en la que interviene esfuerzos organizativos de lacomunidad o los gobiernos.

    La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial tanto en atencin especializada uhospitalaria como atencin primaria. Tiene distintas facetas segn la evolucin de la enfermedad, y sepueden distinguir cuatro tipos de prevencin en medicina.

    Medicina Familiar

    La medicina de familia o medicina familiar es la disciplina mdica que se encarga de mantenerla salud en todos los aspectos, analizando y estudiando el cuerpo humano enforma global (teora holstica de la prctica mdica).

    En cada pas es distinta su denominacin oficial: habitualmente se usan lasexpresiones: general, familiar, de familia comunitaria, incluso con combinaciones entre ellas.

    El mdico de familia realiza un tipo de ejercicio profesional de la medicina con un cuerpodoctrinal claro, y delimitado por un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes. Si bien losmdicos de familia por su formacin pueden desempear su trabajo en diversos campos laborales

  • (servicios de urgencias y emergencias, unidades tcnicas, etctera) su mbito natural de actuacin esla atencin primaria.

    La Medicina Familiar o General es la especialidad clnica que se ocupa del mantenimiento y laresolucin de los problemas de salud frecuentes en los individuos, familias o comunidades,independientemente mdico de familia es un mdico que tras finalizar sus estudios universitarios haescogido, de forma voluntaria, realizar una formacin especfica que le capacitar como unprofesional para el que la persona es un todo integrado por aspectos fsicos, psquicos y socialesvinculados a un contexto familiar y social concreto, lo que le permite llevar a cabo una atencincontinuada al colectivo de personas al que atiende para elevar el nivel de salud de las que estnsanas, curar a las que estn enfermas y cuidar, aconsejar y paliar los efectos de la enfermedad,cuando no es posible la recuperacin de la salud.

    Su mbito de actuacin es fundamentalmente la Atencin Primaria de Salud aunque en losltimos aos y gracias al amplio perfil competencial de la especialidad, los Mdicos de Familiadesarrollan igualmente su labor en Servicios de Urgencias, mutuas laborales, Sanidad Penitenciaria,como tcnicos de salud, puestos de gestin sanitaria etc.

    El trmino mdico de cabecera hace referencia a un tipo de ejercicio de la medicina,la atencin primaria, que est instalada tanto en medio rural como urbano. Es un profesional sanitarioque ejerce en un centro de salud o en un consultorio; siendo el mdico ms cercano a unadeterminada poblacin y, en muchas ocasiones, el nico facultativo disponible para sus habitantes.

    Segn la WONCA, el mdico general/de familia es el "mdico que ofrece a los individuos yfamilias atencin sanitaria personal, primaria, continua e integral".

    Medicina Comunitaria

    Es una especialidad horizontal en amplitud de predominio clnico que comparteel conocimiento y destrezas de otras especialidades e integra las ciencias biomdicas, conductuales ysociales (BioPsicoSocial o Integral), capaz de resolver el 90 - 95% de los problemas de salud,proporcionando Cuidados Continuos e Integrales del individuo, su familia y su comunidad queincorpora todas las edades, sexo, sistemas o enfermedades (Amplio Campo de Acciones), conparticular nfasis en la Medicina Humanstica, la Relacin Mdico - Paciente - Familia, Comunidad,los Aspectos educativos, Preventivos clnicos, la Medicina Integrada, y la Medicina Coste - Efectiva.

    Se entiende por medicina comunitaria el conjunto de acciones intra y extra hospitalarias demedicina integrada que realiza un equipo de salud con la participacin activa de la comunidad.Indudablemente, esta sucinta definicin requiere de una explicacin, ms an porque la medicinacomunitaria constituye un nuevo enfoque de la docencia para la formacin de profesionales de saludy est indisolublemente unida a los sistemas de salud. No ampliaremos en este punto la definicindada, sino que analizaremos lo que entendemos como medicina comunitaria a la luz de la explicacinde sus componentes conceptuales. La definicin que hemos formulado podra aplicarse a muchosprogramas de salud, antiguos o modernos, pues para unos medicina comunitaria no es sino un nuevonombre para la medicina social; para otros es una redefinicin de la salud pblica; para nosotrosconstituye un nuevo enfoque de la medicina. Las diferencias y semejanzas entre unas y otrasinterpretaciones constituirn fundamentalmente el sustrato de estos prrafos, y de su cuestionamiento

  • llegaremos a la conclusin de si estamos o no ante un nuevo concepto. No todos los autores seatreven a definir lo que entienden por medicina comunitaria.

    El Mdico Integral Comunitario, es un profesional con competencias diagnsticas,teraputicas, de investigacin e innovacin, capaz de brindar atencin mdica integral, a travs deacciones de promocin, prevencin, curacin y rehabilitacin del individuo, la familia, la comunidad yel medio ambiente, con el empleo de los mtodos clnicos, epidemiolgicos y socio comunitarios, unprofundo enfoque social, portador de valores ticos, humansticos, solidarios y de actitud ciudadana,llamados a transformar la situacin de salud.

    Salud Comunitaria

    La Salud comunitaria es un modelo de atencin preventivo, en el que participa la poblacincon el propsito de resolver las necesidades de salud de su comunidad. Sus promotores/as sonpersonas entrenadas en salud para atender patologas de primer nivel.

    Desde Anesvad abordamos las necesidades de salud de la comunidad teniendo encuenta el contexto cultural y social. La comunidad es una fuente de resolucin de sus propiosproblemas de salud, organizndose y fortaleciendo su propio desarrollo.

    Las intervenciones en Atencin Primaria en Salud (APS) estn universalmente reconocidascomo las que mejor conducen al concepto Salud para todos y todas, porque sin salud no es posibleconstruir adecuadas condiciones de vida para millones de personas en el mundo.

    La salud comunitaria constituye un rea de accin dentro del campo ms vasto de la SaludPblica, y tiene como meta la prevencin, promocin y educacin en torno a la salud de lapoblacin. A su vez, los programas y proyectos que implementan los y las profesionales de la saludse elaboran en colaboracin con la comunidad.

    As, a diferencia de las polticas de Salud Pblica, en que las campaas son diseadasprincipalmente por las autoridades sanitarias, las experiencias de salud comunitaria implican alos usuarios de forma activa.

    Por ltimo, los lineamientos son elaborados desde una multiplicidad deenfoques disciplinarios y abarcan aspectos y problemas relativos a la promocin y prevencin entorno a la psicologa de la comunidad, salud sexual y reproductiva, la educacin para la salud y lanutricin, entre otros.

    Salud Pblica

    La salud pblica es la disciplina encargada de la proteccin de la salud de la poblacinhumana. Tiene como objetivo mejorar la salud, as como el control y la erradicacin delas enfermedades. Es una ciencia de carcter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos deotras ramas del conocimiento como las ciencias biolgicas, conductuales, sanitarias y sociales. Esuno de los pilares en la formacin de todo profesional de la salud.

  • La salud pblica es la disciplina encargada de la proteccin de la salud a nivel poblacional.En este sentido, busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promocinde estilos de vida saludables, las campaas de concienciacin, la educacin y la investigacin.

    Para esto, cuenta con la participacin de especialistasen medicina, biologa, enfermera, sociologa, estadstica, veterinaria y otras ciencias y reas.

    Ecologia, definicion y caracteristicas

    La ecologa es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre s ycon su entorno: la biologa de los ecosistemas (Margalef, 1998, p. 2). Estudia cmo estasinteracciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribucin o laabundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades fsicas y qumicas que pueden ser descritascomo la suma de factores abiticos locales, como el clima y la geologa, y los dems organismos quecomparten ese hbitat (factores biticos). Los ecosistemas estn compuestos de partes queinteractan dinmicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, ytambin los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la produccinprimaria, la pedognesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construccin del hbitat,regulan el flujo de energa y materia a travs de un entorno. Estos procesos se sustentan en losorganismos con rasgos especficos histricos de la vida, y la variedad de organismos que sedenominan biodiversidad. La visin integradora de la ecologa plantea el estudio cientfico de losprocesos que influyen la distribucin y abundancia de los organismos, as como las interaccionesentre los organismos y la transformacin de los flujos de energa. La ecologa es un campointerdisciplinario que incluye a la biologa y las ciencias de la Tierra.

    La ecologa es una rama de la biologa que estudia las interacciones que determinan ladistribucin, abundancia, nmero y organizacin de los organismos en los ecosistemas. En otraspalabras, la ecologa es el estudio de la relacin entre las plantas y los animales con su ambientefsico y biolgico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas.Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales.

    El trmino de ecologa fue utilizado por primera vez por el zologo alemn Ernst Haeckel en1869, refirindose a las interrelaciones de los organismos con su medio. Ecologa viene de la palabraOikos que significa casa. En la actualidad este concepto que era netamente zoolgico se haextendido a todas las manifestaciones de vida (biosfera). La biosfera en general, se compone dediversidad de ecosistemas que interactan unos con otros.

    Adicionalmente a los factores fsicos y qumicos que afectan a un organismo cualquiera,existen las interrelaciones con otros organismos. El estudio de estas relaciones en las poblaciones ycomunidades se denomina autoecologa.

    Debido a los diversos enfoques requeridos para el estudio de los organismos en el medioambiente, la ecologa se apoya en campos diversos como la climatologa, la hidrologa, laoceanografa, la fsica, la qumica, la geologa y el anlisis de suelos entre otros. Igualmente,involucra ciencias tan distintas como la morfologa, la fisiologa, la embriologa, la gentica, lataxonoma, la paleontologa, la anatoma, la citologa, la histologa, las matemticas, la botnica y lazoologa.

  • Los eclogos tienen bsicamente dos mtodos de estudio: Autoecologa, el estudio deespecies individuales en sus mltiples relaciones con el medio ambiente; y Sinecologa, el estudio decomunidades, es decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que vivenall.

    Valores culturales universales y nacionales del Estado Gurico

    En el Estado Gurico, cultura popular tradicional enmarca una diversidad de manifestacionesque coexisten en sus respectivos espacios y con la aceptacin, defensa y preservacin de lapoblacin, tanto propia como fornea, lo que ha permitido su paso de generacin en generacindesde algo ms de 100 aos. Entre esta diversidad se encuentra el joropo propio de cada localidad;el joropo denominado llanero, por el uso del arpa, como instrumento gua, la gastronoma, dulcera ybebidas, relacionadas con festividades y la cotidiana; artesana, tanto tradicional como no tradicional;en la literatura estn los refranes, mitos, leyendas, habla popular, cuentos, ancdotas, fbulas; en lareligiosidad popular estn los rituales a santos, vrgenes, objetos (cruz de mayo) y nimas; entoponimia, todos los vocablos comidas, ropa, colores de descendencia africana, indgena y espaola;la msica, tan variada y exquisita representada por diversos gneros; la medicina popular,representada por los botnicos, ensalmadores, curanderos, parteras; arte popular con la pinturaingenua, bosquejos, decoracin de piezas y, por ltimo, los seres humanos que han sido tocados porla magia y desarrollan ese don intangible llamado creacin que, de acuerdo al acto de fe, obra ocualquiera otra interpretacin dentro de lo ritualistico, recibirn la denominacin, es decir, si es quindirige, organiza, mantiene la manifestacin, escultor o cultora (rinde culto a), si solo paga promesa, esparticipante, si es temporal, si es permanente, es promesero (a) y as sucesivamente, dependiendodel rea donde se desenvuelve. Estas manifestaciones se desarrollan de ao a ao sin variacin enalgunas y, en otras, alguna que otra inclusin de un elemento que le aporta ms particularidad de laque ya tena y esto para que suceda, debe ser con la anuencia de los cultores y a travs de unproceso largo de asimilacin. Del mismo modo estn las que ya dejaron de realizarse y otras queestn en vas de quedar en el olvido puesto que, son muchas las circunstancias que afectan la vidalocal, pero sin embargo, las creencias, costumbres y tradiciones perviven pese al caos y la crisispuesto que, el caos simboliza la destruccin de algo para emerger de nuevo con orden y esto, serepite cclicamente en el devenir cultural humano.