investigacion de mercados vino

6
INVESTIGACION DE MERCADOS PRODUCTO VINO ARTESANAL “RYB” 1. FORMULACION DEL PROBLEMA El vino artesanal RyB es un producto elaborado a base de frutas según la temporada, clasificadas según su calidad, El porcentaje de alcohol que contiene se logra con un tiempo de fermentación exacto que se le da verificando cuidadosamente este proceso con medidores para obtener el porcentaje deseado. El vino tiene propiedades que actúan en beneficio de nuestro organismo, razón por la que la recomiendan muchos especialistas, un vaso de vino al día ayuda al sistema cardiovascular, proporciona vitaminas y polifenoles que combaten el envejecimiento, ayuda a mejorar la digestión, es antioxidante, mejora la circulación de la sangre y las inflamaciones, aporta minerales, reduce la tensión arterial, entre otras, todo esto se logra tomándolo con moderación. Se quiere dar a conocer todos estos beneficios a los posibles clientes para que reconozcan el producto y lo prefieran.

Upload: lou-flores

Post on 09-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REALIZACION DEL DISEÑO DE UNA INVESTIGACION DE MERCADO

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion de Mercados Vino

INVESTIGACION DE MERCADOS

PRODUCTO VINO ARTESANAL “RYB”

1. FORMULACION DEL PROBLEMA

El vino artesanal RyB es un producto elaborado a base de frutas según la temporada, clasificadas según su calidad, El porcentaje de alcohol que contiene se logra con un tiempo de fermentación exacto que se le da verificando cuidadosamente este proceso con medidores para obtener el porcentaje deseado. El vino tiene propiedades que actúan en beneficio de nuestro organismo, razón por la que la recomiendan muchos especialistas, un vaso de vino al día ayuda al sistema cardiovascular, proporciona vitaminas y polifenoles que combaten el envejecimiento, ayuda a mejorar la digestión, es antioxidante, mejora la circulación de la sangre y las inflamaciones, aporta minerales, reduce la tensión arterial, entre otras, todo esto se logra tomándolo con moderación. Se quiere dar a conocer todos estos beneficios a los posibles clientes para que reconozcan el producto y lo prefieran.

Page 2: Investigacion de Mercados Vino

DESCUBRIMIENTO DEL PROBLEMA Se necesita aumentar el número de compradores de vino que prefieran el artesanal para que nuestras utilidades mejoren y nuestro producto no desaparezca del mercado. Actualmente las personas que conocen el vino artesanal y lo compran son muy pocas debido a que la mayoría de consumidores prefieren los vinos no artesanales de marcas reconocidas o simplemente porque no conocen de la existencia del vino artesanal.

DEFINICION DEL PROBLEMA Los objetivos de la investigación son:

- determinar porque consumen vino si es por alguna recomendación o porque lo disfrutan

- Determinar el porcentaje de población que consume vino - Determinar cada cuanto tiempo consumen vino - Determinar si los consumidores de vino conocen o han probado el vino

artesanal - Determinar si prefieren el vino artesanal o el no artesanal - Determinar si el diseño de la botella del vino influye para que compren

el producto.

Para lograr los objetivos de la investigación analizaremos a las personas de sexo masculino con edades entre 25-29 años que viven en el área urbana de Mazatenango que es donde se tiene a la venta esta marca de vino artesanal, analizaremos a la competencia (vinos no artesanales) para conocer lo que prefieren los clientes. Algunas interrogantes de la investigación son:

- ¿Cuál es la edad promedio de las personas que más consumen vino? - ¿Las personas de clase social baja consumen vino? - ¿Por qué prefieren el vino artesanal? - ¿Conocen los beneficios del vino? - ¿A qué clase social pertenecen los consumidores de vino?

La estructura competitiva de nuestro entorno está compuesto únicamente por vinos no artesanales los cuales son importados de otros países lo cual es una ventaja para nuestro vino que es el único de la región que no es importado y es artesanal, una desventaja que tenemos ante la competencia es que las

Page 3: Investigacion de Mercados Vino

personas lo prefieren por la falta de información que existe acerca del vino artesanal y porque son marcas reconocidas.

2. DETERMINACION DEL DISEÑO DE INVESTIGACION El tipo de investigación será exploratorio y concluyente ya que se tiene poca información acerca de la población que consume vino en esta ciudad y de la aceptación que tiene el vino artesanal. Lo que necesitamos es informar sobre las ventajas de nuestro producto para poder posicionarlo en el mercado por medio de la publicidad o con ofertas. Una amenaza de nuestro entorno es la falta de cultura por el consumo de vino artesanal, la falta de información que existe de este vino y la competencia que ya está posicionado con su producto. Una ventaja de nuestro entorno es que nuestro producto sería el único artesanal lo distingue su sabor comparado con los de la competencia que pasan por otro tipo de procesos, los vinos RyB se preparan con todo tipo de frutas que es otra de las ventajas para complacer y satisfacer los gustos de los clientes. Los problemas a los que nos enfrentamos aparte de la competencia, es que en el mercado dominan el consumo de bebidas como ron y cerveza. En Guatemala la mayoría de los vinos son importados desde España y Chile, únicamente se conoce un vino nacional que es elaborado en antigua Guatemala. Algunas hipótesis son:

- Falta de información del vino artesanal en Mazatenango provoca la pérdida de posibles clientes. Variable independiente: falta de información Variable dependiente: perdida de posibles clientes Unidad de análisis: Mazatenango

- Los consumidores prefieren el vino importado lo que afecta el posicionamiento del vino artesanal en el mercado. Variable independiente: preferencia por el vino importado Variable dependiente: posicionamiento del vino artesanal en el mercado. Unidad de análisis: consumidores de vino

- La publicidad ayudaría a incrementar el número de clientes.

Variable independiente: la publicidad Variable independiente: número de clientes Unidad de análisis: clientes

Page 4: Investigacion de Mercados Vino

- Innovar la presentación vendiendo el vino en barriles a restaurantes aumentaría nuestras ventas. Variable independiente: innovar la presentación Variable dependiente: aumento de las ventas

- Un Nuevo diseño de la botella del vino llamaría la atención de los consumidores para que compren el producto. Variable independiente: nuevo diseño de la botella Variable dependiente: compras Unidad de análisis: consumidores de vino

Las alternativas de acción son:

- aumentar la publicidad con información de la elaboración del vino artesanal y beneficios de su consumo.

- Ofrecer el vino artesanal en presentación de barril a restaurantes donde el producto que más se consume sea la carne.

- Modificar el diseño de la botella del vino.

Las variables de interés son: - La mayoría de consumidores de vino son de sexo masculino. - Una promoción de 2x1 en nuestros vinos como estrategia para

aumentar clientes. - El precio del vino artesanal comparado con el no artesanal es menor.

Algunas conclusiones descriptivas:

- Los consumidores de vino de clase social media compran la marca más barata mientras los consumidores de clase social alta compran las marcas más caras.

- El vino importado tiene precios que van desde los Q85.00 hasta los Q700.00 mientras el vino artesanal tiene precios desde Q70.00 hasta Q250.00 por botella.

Asociación entre variables:

- El rango de edad del consumidor de vino es de 25 años en adelante - La publicidad ayuda a mejorar las ventas si se da a conocer la

información necesaria. - La mayoría de los consumidores de vino prefieren una marca conocida

y que hallan probado con anterioridad. Predicciones:

- El vino artesanal tendrá gran impacto en la población ya que no existe otro vino de este tipo en Mazatenango.

Page 5: Investigacion de Mercados Vino

- El precio del vino artesanal ayudara a ganar clientes de clases sociales bajas.

- La presentación de barril en restaurantes será innovador ya que ningún restaurante de Mazatenango sirve el vino directamente desde el barril.

Diseño causal de la investigación:

- Qué pasa si el vino se lanza en oferta de 2x1. - Que sucede si se saca la presentación servido directamente desde el

barril para restaurantes. - Si el tipo de vino influye en la preferencia de los consumidores.

3. PREPARACION DE LA INVESTIGACION

DETERMINACION DE LA INFORMACION NECESARIA

Para poder resolver el problema de investigación necesitamos obtener información primaria que es la original, directamente desde la fuente que no ha sido evaluada o interpretada por alguien más. Para saber por ejemplo si los consumidores de vino prefieren el artesanal o el no artesanal debemos ir directamente a la fuente que en este caso serían los consumidores de vino para obtener un resultado esto es importante para el problema de investigación ya que obtendremos un mejor resultado con información primaria.

DETERMINACION DEL METODO DE OBTENCION DE LA INFORMACION

La elección del método de obtención de la información depende de las variables que se vayan a medir en el nuestro caso se realizara por técnica cuantitativa ya que se realizara una encuesta a la cual se le asignara un valor a cada respuesta de las preguntas para poder medir la información recopilada y dar a conocerla. El problema de investigación requiere de la obtención de información primaria ese es uno de los objetivos de la elección de este método de obtención de información.

DISEÑO DEL CUESTIONARIO Para poder medir los resultados de nuestro cuestionario utilizaremos la escala de clasificación de partidas que es una escala de tipo no comparativo

Page 6: Investigacion de Mercados Vino

aplicando la escala de Likert que consiste en una escala de medición de 5 categorías de respuesta que van desde el total acuerdo hasta el total desacuerdo, se concede una puntuación a cada respuesta.

DISEÑO DEL PLAN DE MUESTREO Según el INE la población del área urbana de Mazatenango es de 54,411 habitantes de la cual la población de hombres representa el 48.51% equivalente a 26395 de los cuales el 5% equivale al grupo de edad de 20 a 24 años constituyendo 1320 lo cual constituye nuestra población objetivo pasándose la encuesta al 5% de esta población objetivo lo cual constituirá nuestra muestra (para que no se caiga en la categoría de muestra pequeña no se debe tener menos de 30 casos, según Fisher citado por Pineda). El tipo de muestreo es No probabilístico ya que los sujetos de la muestra serán seleccionados en función de su accesibilidad o por criterio personal. El muestreo no probabilístico es utilizado en investigaciones de tipo exploratorio Las desventajas de un muestreo no probabilístico es que la muestra puede representar a toda la población con precisión o no, por lo que los resultados no pueden ser utilizados como generalizaciones de toda la población. Por ello se realizara el muestreo consecutivo o convencional que es un tipo de muestreo no probabilístico que es considerada la mejor muestra no probabilística, porque incluye a todos los sujetos accesibles, lo que hace que represente mejor a la población.