invierno 2014 - autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de...

47

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

Invi

erno

201

4

12

Page 2: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle
Page 3: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle
Page 4: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

Estimados lectores,

es un placer encontrarnos nuevamente con ustedes en la edición invernal de nuestra revista Mercedes-Benz.

En un evento exclusivo para prensa fue presentada la nueva Cla-se C y comienza así una nueva era para el sedán más vendido de la marca. Un modelo totalmente renovado que destaca por sus numerosas innovaciones como su diseño avanzado, mayores di-mensiones y detalles de equipamiento que subrayan el confort estimulante y la deportividad refinada de la berlina con motores potentes y eficientes. Los invitamos a conocerlo en esta edición.

Esperamos con expectativa el arribo y lanzamiento de la nueva GLA para este mes de agosto. Un vehículo sin precedentes que forma parte de la nueva generación de vehículos compactos (NGCC). Se trata del SUV más dinámico del mercado que conjuga deportividad y potencia. Totalmente nuevo y líder en una nueva categoría de vehículos.

La Mercedes-Benz Premium Race continúa a ritmo vertiginoso y cosechando logros importantes en el automovilismo. Fuimos in-vitados en forma exclusiva por TC2000 a participar de la compe-tición que se realizó en el Polideportivo de la ciudad de Mercedes. La monomarca de la estrella disputó entonces su tercera fecha del calendario nacional (AUVO).

Recorrimos Buenos Aires, nuestro destino en esta edición, a bor-do de un SMART. La marca de Daimler distribuida en Argentina por el Grupo Autolider es la perfecta combinación entre tendencia y practicidad en la conducción.

Finalmente: tendencia, gastronomía, viajes, eventos y la agenda cultural completan esta edición de invierno 2014. Y muchas felici-taciones para Alemania que se consagro campeón de la Copa del Mundo, siendo Mercedes-Benz su principal espónsor.

Esperamos que disfruten de nuestro contenido. Hasta la próxima edición.

Atentamente.

Carlos BustinPresidente Autolider Uruguay S.A.

EditorialDIRECCIÓN:· Joaquín Escardó Dell’Acqua

[email protected]

EDICIÓN Y REDACCIÓN:· Malena Rodríguez Guglielmone

[email protected]

DISEÑO:· Erik Wegner Ernesto Barriola

[email protected]

COMITÉ EDITORIAL:· Guillermo Báez· Patricia Fossati· Joaquín Escardó Dell’Acqua

FOTOGRAFÍA:· Martín Cerchiari · Joaquín Escardó Dell’Acqua

COLABORADORES:· María Pía Olave· Gastón Figún· Adrián Echeverriaga· Daniela Fernández· Sebastián Bossi

AGRADECIMIENTOS:· Leo Arti· Breogán Gonda· Nicolás Barriola· William Porte· José Janeiro· Hotel Faena· Nuestros auspiciantes

PRODUCCIÓN:

· [email protected]

Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista sin previa autorización.Todos los derechos reservados.El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones.

IMPRESIÓN:· Imprimex S.A.

Depósito Legal N° 358.995

Staff

Page 5: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle
Page 6: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

38

44

46

52

54

60

62

66

68

74

76

80

82

88

10

16

20

22

28

30

36

CASI 85 AÑOS DEL PRIMER PAPAMÓVIL

LOS CINCUENTA DE MARY POPPINS

LA MAGIA DEL MEJOR ESCOCÉS

VIVIR LA CHISPA DE BUENOS AIRES

TENDENCIA EN VIAJES

FAENA HOTEL

NOVEDADES

NUEVA CLASE C

NOVEDADES

ENTREVISTA LEO ARTI

RECOMENDAMOS

RESTAURANTE 1921

LA MEJOR VISUAL PARA CONDUCIR

MISTERIOSO Y TAQUILLERO BANKSY

LEER JUNTO AL FUEGO

PRIMERA PERSONA: BREOGÁN GONDA

WINE SELECTION

MERCEDES-BENZ PREMIUM RACE

BEER SELECTION

MONTEVIDEO PUERTAS ADENTRO

FOTORREPORTAJE ADRIÁN ECHEVERRIAGA

índi

ce

Page 7: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

13

MUND

O MB

1313

El Mercedes-Benz del papaCASI 85 AÑOS DEL PRIMER PAPAMÓVIL

13

DURANTE SIGLOS, LOS PAPAS USARON CARRUAJES Y PALANQUINES PARA

TRASLADARSE. LOS PALANQUINES O LITERAS ERAN UNA ESPECIE DE CABINA

PARA UNA PERSONA CON MANIJAS EN LA PARTE DELANTERA Y TRASERA PARA

PODER CARGAR A UN PASAJERO DE LUJO. EN ESTOS VEHÍCULOS LOS PAPAS

ASISTÍAN A PROCESIONES U OTROS EVENTOS PÚBLICOS.

Page 8: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

Luego vino la invención del automóvil en 1886; pero el Vaticano tardó varias décadas en estrenar un transporte a motor para trasladar a su papa. Las razones tenían que ver con la política italiana. Los Estados Pontificios habían sido disueltos cuando se fundó la nación italiana en 1870. El rey Vittorio Emanuele II le había ofrecido al papa Pío IX una soberanía limitada que el sumo pontífice se negó a aceptar. En las siguientes seis décadas los papas no abandonaron la Ciudad del Vaticano como una forma de protesta hacia la no resuelta “cuestión romana”.

La situación se mantuvo hasta 1929 cuando se firmaron los Pactos de Letrán con Benito Mussolini. En los mismos el Va-ticano reconocía a Roma como la capital de la nación italiana y en contrapartida el reino reconocía la soberanía territorial del Vaticano en Ciudad del Vaticano y la residencia papal de verano, Castel Gandolfo. Este hecho le dio al papa nue-vo peso en la política internacional y también permitió que terminara el confinamiento del mismo por 60 años en su ciudad.

EL VATICANO TARDÓ VARIAS DÉCADAS EN ESTRENAR UN

TRANSPORTE A MOTOR PARA TRASLADAR A SU PAPA; DESDE

1930 MERCEDES-BENZ VIENE DESARROLLANDO DIVERSOS

MODELOS DE PAPA MOVIL.

MUND

O MB

15

Page 9: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

El hecho de empezar a viajar, no sólo a su residencia de verano sino a otras partes del mundo, implicó la necesidad de contar con un vehículo. Desde 1909 se le habían ofrecido al Vaticano distintos vehículos de lujo. En el primer cuarto del siglo XX la flota tuvo diversas marcas como Fiat, Bianchi, Graham-Paige, Itala y Citröen. Pero el papa no los utilizaba para moverse; no necesitaba un auto en un área de apenas 44 hectáreas que se camina en una hora.

Hasta ese momento los papas tam-poco se habían interesado mucho en la ingeniería moderna. No ocurrió lo mismo con Pío XI (1922-1939) quien estaba fascinado con las oportunida-des que le ofrecían los vehículos a motor y apenas se firmaron los Pac-tos de Letrán comenzó a utilizar la flota papal.

¿Por qué no iba a usar el sumo pontí-fice un Mercedes-Benz para moverse por el mundo? Esta pregunta se la hizo Robert Katzenstein, el hombre de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle al Vati-cano una limusina especialmente adaptada para el papa. Se hicieron los contactos con el embajador de Alemania en el Vaticano, Dr. Die-go von Bergen, quien a su vez hizo los contactos claves para lograr la aceptación de la Curia. La respuesta afirmativa impulsó el comienzo del trabajo en Stuttgart para planificar el mejor auto para tan prestigiosa personalidad.

Así fue cómo comenzó la historia del papamóvil. Desde 1930 Merce-des-Benz viene fabricando diversos modelos de vehículos; el primero fue un Nürburg 460 y le siguieron diversos offroaders, landaulets y li-mousines de distinta clase. Actual-mente el papa Francisco prefiere estar más cerca físicamente de la gente por lo que utiliza más su bici-cleta SMART, obsequio de Daimler, que el clase M disponible para sus traslados.

Page 10: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

19

MERC

EDES

-BEN

Z

Tal vez lo primero que viene a la mente al pensar en la mági-

ca institutriz inglesa es su figura con largos atuendos recortada sobre el cielo, bajando plácida con su para-guas, con un estilo muy Magritte. O la pícara y a la vez severa mirada de una joven Julie Andrews que apro-vecha los juegos para ir enseñando a dos niños traviesos las reglas de buena conducta con su simpático amigo Bert (Dick Van Dyke).

Tal vez los más cinéfilos y eruditos recuerden la musicalización de este largometraje a cargo de los herma-nos Sherman, los Oscars ganados por Mejor Banda Sonora y Mejor Canción Original —Chim Chim Cher-re— y la música y letra de canciones que hicieron que los personajes fue-

Los cincuenta de Mary Poppins

19

MARY

POP

PINS

19

MARY

POP

PINS

Page 11: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

21

MERC

EDES

-BEN

Z

ran tan entrañables y recordados por personas de diferentes épocas y edades. Porque, ¿quien no oyó al-guna vez el ritmo de Supercalifrigi-listicoexpialidoso?

Mary Poppins cumple medio siglo de ser vista en la pantalla una y otra vez en todo el mundo. Una pe-lícula que en su momento fue no-minada a trece Oscars de los cua-les ganó cinco convirtiéndose así en la película de Disney con más nominaciones a los premios de la Academia. Ahora, la historia de esta nanny con personalidad tiene unos cuantos años más: 80.

Lo más difícil de imaginar es que su creadora haya tenido un conflic-to tan tormentoso con su realiza-dor sobre el cual se explaya la re-

ciente película de Disney, Salvando al Sr. Banks, protagonizada por Emma Thomson y Tom Hanks.

La inglesa Helen Lyndon Goff, más conocida por su seudónimo litera-rio, P.L.Travers, siempre rechazó la versión cinematográfica que de su obra realizó Walt Disney. De he-cho, fue una gran crítica de traba-jos anteriores del creador de Mic-key Mouse. En sus épocas de crítica llegó a reseñar su Blancanieves afirmando que había “un profundo cinismo en la raíz de su sentimen-talismo”. Durante dos décadas se negó a venderle los derechos de sus novelas, las seis que escribió sobre Mary Poppins, para que él no pudiera llevarlas a la pantalla grande. Aunque finalmente termi-nó accediendo.

QUIEN SABE SI

HABRÍA SALIDO UN

PERSONAJE TAN

REDONDITO DE NO

HABER ESTADO

SU POLÉMICA

CREADORA DETRÁS,

PRESIONANDO

Y CUIDANDO LA

CALIDAD DE LO QUE

ESTABA EN JUEGO.

Aparentemente la historia de Tra-vers, si bien era original, no tenía demasiado interés. Richard Sher-man, co compositor y escritor de las canciones recuerda que un día Walt Disney le mostró a él y a su hermano Bob el libro Mary Poppins y les pidió su opinión. Al principio se sintieron decepcionados. La historia no tenía argumento. Había personajes mara-villosos pero no tenían un propósito. “Sabíamos que debía haber una ra-zón para que Mary Poppins llegara y se fuera, así que se nos ocurrió la idea de un hogar disfuncional en el cual se debía enseñar sobre como cuidarse unos a otros”, contó Sherman en un periódico inglés. “La canción Alimen-ta a los pájaros no tiene nada que ver con ornitología sino con lo poco que se necesita para dar amor.”

Mary Poppins quedó grabada en la mente de todos por su buena onda y por saber cambiar el curso de las cosas con un estilo impecable. Dis-ciplinada y con carácter, siempre encuentra una manera divertida de encarar las obligaciones, de corre-gir lo torcido. Un personaje femeni-no que se distancia bastante de los tradicionales de Disney: ella toma sus propias decisiones, asume sus responsabilidades y brilla con luz propia. Pero quien sabe si habría salido un personaje tan redondi-to de no haber estado su polémica creadora detrás, presionando y cui-dando la calidad de lo que estaba en juego.

21

MARY

POP

PINS

Page 12: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

AUTOLIDER ABRIÓ LAS PUERTAS de su showroom en Carrasco en un entorno exclusivo junto a Johnnie Walker con el fin de dar a degustar Jo-hnnie Walker Double Black a unos 30 clientes Premier.

De la mano del Brand Ambassador de la marca, Thomas Barthesagui, se pudo apreciar esta expresión más ahu-mada y profunda del whisky escocés, creado para aquellos que prefieren un sabor más intenso. La experiencia se vio potenciada por el increíble show de ilusionismo a cargo del mago Da-niel Ketchedjián quien generó un am-biente especial para apreciar el carác-ter de este Johnnie Walker de luxe.

Lleno de sabores fascinantes este whisky Premium se presenta a los ojos del público como un líquido com-plejo, de color intenso, consistente y vibrante, con capas de textura. Por eso Mercedes-Benz y Diageo se unieron para poner a prueba los sentidos, en la búsqueda permanente de propor-cionar nuevas experiencias para sus clientes y siempre con la consigna de beber con responsabilidad.

A tales efectos, se brindó la posibilidad a cada uno de los participantes de po-der regresar a sus hogares en taxi, en caso de considerarlo necesario.

La magia del mejor escocés

Page 13: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

A un par de horas en barco o 30 minutos en avión es posible acceder a un universo amplio y novedoso para descansar, cargar las pilas, motivarse y disfrutar de la vida, todo allí en la multifacética Buenos Aires.

Vivir la chispa de Buenos Aires

25

DEST

INO

Page 14: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

Pero no solo de cultura vive el hom-bre; la gastronomía en Buenos Aires es muy atractiva, con cientos de res-taurantes para almorzar y cenar, con cartas cuidadas y entornos muy aco-gedores. Las cañitas por ejemplo, es un barrio de fama indiscutida para pasear por la noche y recalar en al-guno de sus famosos restós con co-cinas de distintas partes del mundo. La zona de Palermo también, con sus locales de diseño que bien vale conocer durante el día.

Los bares también tienen lo suyo, cada cual con su estilo. Muchos de ellos insertos en hoteles. El bar del Plaza, el del Claridge, el del Sofitel o el del Alvear son buenos ejemplos de lugares que combinan lo clásico con una excelente coctelería. El bar del Faena es más alternativo man-teniendo la elegancia. Para conectar con el mundo del polo por ejemplo, una novedad es el Pony Line ubicado dentro del Four Seasons que perso-nifica el estilo de vida de La Dolfina con sus pieles y géneros, sus mo-tivos hípicos y elementos rústicos. Está también la Florería Atlántico, otro bar interesante sobre la calle Arroyo al 872, y en zona Norte se puede visitar el Milion, un bar en una casona antigua bien ambientado con pantallas y luces que le dan un aire moderno (Paraná 1048).

mismo lugar, y solamente por un tiempo, está presentándose la re-nombradísima obra Fuerza Bruta, un espectáculo de teatro, danza y efectos muy sui generis que utiliza todos los medios disponibles para operar eficazmente sobre la sensibi-lidad del espectador. Otra joyita a te-ner en cuenta es el museo de Amalia Lacrosse de Fortabat. Con 6 años de vida este museo ubicado en Puerto Madero continúa exhibiendo a los grandes artistas argentinos pero ahora con un nuevo concepto cura-torial de más fácil llegada al público general. Además cuenta con un im-portante acervo de obras extranje-ras con autores como Salvador Dalí, Andy Warhol, Pieter II Jan I Brueghel, y William Turner. Fuera del mundo del arte hay otros museos que pue-den interesar mucho como el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco con su colección de instrumentos musicales de gran valor artístico e histórico. Para inte-riorizarse más en la cartelera cultu-ral se sugiere visitar la página http://agendacultural.buenosaires.gob.ar, que está bien organizada por rubros. Ni que hablar que el teatro y el tan-go son otros mundos a explorar; en los diarios locales se puede consul-tar por las distintas obras en cartel y sitios donde ir a bailar o escuchar la música del bandoneón.

UN CLÁSICO TAL VEZ SEA ALOJAR-SE EN UN HOTEL EN BARRIO NORTE, disfrutar las caminatas por Recoleta y los restaurantes de todo tipo y co-lor que ofrece esa zona y otras ale-dañas como Palermo o Belgrano. Y qué mejor que comenzar el día con un desayuno o brunch en un local de la cadena Le pain quotidien. Cadena que existe desde 1980, fundada por un chef en Bruselas que no encon-traba un pan de calidad para darle a sus clientes por lo que comenzó a prepararlo él mismo. Sus recetas combinadas con verduras y condi-mentos exóticos se hicieron tan fa-mosas que hoy su tienda está en 18 países, con ambientes cálidos que invitan a disfrutar de excelentes pla-tos, simples pero deliciosos.

Para los amantes de la cultura hay programas artísticos de gran nivel como visitar el Museo de Arte Lati-noamericano de Buenos Aires (MAL-BA) con su colección permanente de arte latinoamericano y sus muestras itinerantes de peso como la que ha-brá hasta principios de octubre de-dicada al gran maestro argentino Julio Le Parc, con obras que utilizan la luz en movimiento. Muy cerca de ese epicentro, en el Centro Cultural Recoleta, se podrá disfrutar hasta principios de agosto de una mues-tra de Hermenegildo Sábat. En este

Una típica opción para ir a Buenos Aires es un fin de semana largo. ¿Y qué hacer un domingo en la city? Para los amantes del tango un must es ir a La Boca y si es domingo mejor porque funciona allí la feria de San Telmo con sus antigüedades y sus típicos rincones de tango. Otra al-ternativa es irse a San Isidro. Un se-creto bien escondido es la hermosa ribera de este barrio que se puede disfrutar caminando, en bicicleta o incluso en alguna embarcación. En la costa del Río de la Plata de Acas-suso, entre Vicente López y las calles Planes y Almafuerte, se encuentra la reserva Ribera Norte que se pue-de recorrer con guías que explican la riqueza de estos humedales. En sus 14 hectáreas de superficie el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera pla-tense (por consultas al 45123186). Un sitio espectacular para ir a co-mer es 1000 Rosa Negra. Ubicado dentro del Hipódromo de San Isidro, cuenta con un espacio verde único y un interior cuidadísimo. La barra de 1000 combina un estilo europeo con tragos clásicos y de autor. Su am-plia capacidad permite almorzar o cenar mientras la música acompaña y completa la experiencia.

27

DEST

INO

Page 15: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

FIFÍ ALMACÉN

EL BISTRÓ (FAENA HOTEL)

AMALIA LACROSSE DE FORTABAT

VICTORIA´S BROWN

Para almorzar:LE PAIN QUOTIDIEN Posadas 1402 (Recoleta)

1000 ROSA NEGRA Av. De la Unidad Nacional S/n (Jockey Club San Isidro)

FIFÍ ALMACÉN Gorriti 4812 (Palermo Soho)

LA POPULAR Caseros 500 (San Telmo)

Para cenar:RALPH’SGurruchaga 1830 (Palermo)

EL BISTRÓ (HOTEL FAENA) Marta Salotti 445 (Puerto Madero)

ASTORCiudad de la Paz 353 (Colegiales)

LA BRIGADAEstados Unidos 465 (San Telmo)

Bares:FRANK’S BAR Arévalo 1445 (Palermo)

VICTORIA´S BROWN Costa Rica 4827, (Palermo)

THE LIBRARY LOUNGE (HOTEL FAENA) Marta Salotti 445 - (Puerto Madero)

Museos:MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO DE BUENOS AIRESwww.malba.org.ar

CENTRO CULTURAL RECOLETAwww.centroculturalrecoleta.org

COLECCIÓN AMALIA LACROSSE DE FORTABATwww.coleccionfortabat.org.ar

MUSEO FERNÁNDEZ BLANCOwww.museofernandezblanco.buenosaires.gov.ar

Page 16: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

HAY CRUCEROS Y CRUCEROSLa historia de la navegación recreativa es casi tan larga como la de la navega-ción en general. Podemos imaginar a Cleopatra recorriendo el Nilo sólo por placer en una lujosa embarcación. O a una pareja de enamorados en una sen-cilla barcaza disfrutando un día cálido en el Mediterráneo, el Caribe o la Poli-nesia, en cualquier época.

Pero todo cambió con el desarrollo del tu-rismo naviero. Y en la última década éste creció como nunca de la mano de la ex-pansión y diversificación de la oferta de los viajes en cruceros.

Inicialmente pensados como una forma de hacer un turismo más tranquilo, rela-jado y con pocos entretenimientos, con el tiempo los cruceros pasaron a convertir-se en una alternativa vacacional para to-das las edades, con una amplia propuesta de servicios y diversión que compite con los resorts all inclusive de todo el mundo.

Los barcos fueron creciendo en tamaño y capacidad, llegando hoy a ser mini-ciu-dades flotantes de 300 metros de eslora, con gran cantidad de restaurantes, pisci-nas, propuestas recreativas y actividades hasta para 10.000 personas en muchos casos, entre pasajeros y tripulantes.

La demanda del público cada vez más ma-sivo creció en forma exponencial, atraído por esos mega-cruceros que permiten re-

correr varios lugares con gran comodidad sin tener que cargar valijas ni hacer chec-kins y checkouts en cada destino.

Sin embargo esos enormes barcos con grandes multitudes empezaron a resultar menos atractivos para quienes valoran más el servicio y el confort al momento de tomarse unos días para descansar. Es así que surgieron otras compañías navie-ras que priorizaron la calidad de la aten-ción con barcos de menor porte, menos pasajeros, con un mejor servicio y una gastronomía más cuidada.

La respuesta no se hizo esperar y las compañías con grandes barcos rápida-mente crearon a su vez sectores V.I.P. más exclusivos en sus buques, con luga-res y servicios diferenciados.

Por último, en esa apuesta por alejarse de las muchedumbres sin perderse el placer de navegar, últimamente ha crecido la opción de los cruceros boutique con muy pocas cabinas, entre 10 y 20 en su ma-yoría, así como la posibilidad de alquilar catamaranes con tripulación propia para realizar cruceros personalizados.

Queda claro que los cruceros son una alternativa muy buena y válida para va-cacionar. La clave está en tener un am-plio conocimiento de las opciones que se ofrecen, para poder elegir la que más se adapta a las necesidades, requerimientos y gustos de cada uno.

Tendencia en

viajesPOR DANIELA FERNÁNDEZ DE UNIQUE TRAVEL

Page 17: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

A POCOS MINUTOS DE SAN TELMO Y RECOLETA, EL FAENA HOTEL BRILLA CON LUZ PROPIA. El antiquísi-mo edificio que lo alberga, un silo construido en 1902, ubicado en el lado Este de Puerto Madero, alberga un universo teatral ambientado con sillones alados, uni-cornios, vidrios cincelados, cristal Baccarat y espe-sos cortinados de terciopelo rojo. El lema del hotel: “la cultura es un poderoso agente de transformación; a través de ella tomamos conciencia de lo que somos, de lo que queremos ser”.

Un vestíbulo de 80 metros de largo recibe al visi-tante que conecta con diversos y muy variados es-pacios. Para empezar, las habitaciones con detalles de exquisito diseño y mucha luz y amplitud. A través de sus enormes ventanales se puede disfrutar de las magníficas vistas de la Reserva Ecológica, los parques, el río y los diques de Puerto Madero. Las mismas ofrecen excelentes servicios y la mejor tec-nología para que el huésped disfrute de una estadía memorable: home theatres y LCDs, internet y sába-nas de algodón egipcio. Faena

hotel

ENCANTADOR Y ESTRAMBÓTICO OASIS URBANO

Page 18: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

35

MERC

EDES

-BEN

Z

35

MERC

EDES

-BEN

Z

35

MERC

EDES

-BEN

Z

Mucho para hacer en el hotel, pero tam-bién en la legendaria Buenos Aires. Un team especial se encarga de guiar y acom-pañar a cada huésped a la hora de plani-ficar su viaje, desde su arribo y hasta el momento de la partida, organizando todas las actividades y revelando los secretos mejor guardados de Buenos Aires y de la Argentina.

Para quien gusta de quedarse más en el hotel, en clima cálido está la piscina con su cuidado entorno y el Poolbar que ofre-ce exótios drinks y appetizers en cualquier momento del día. Desde la comodidad de sus reposeras, los huéspedes también po-drán disfrutar de tratamientos y masajes especiales. Por las noches, el Poolbar se transforma en un punto de encuentro in-discutido para compartir cocktails y la me-jor música de DJs en vivo.

Es posible también embarcarse en un viaje interno al ingresar al Faena Spa, un am-biente especial para despejar la mente así como para realizar una serie de tratamien-tos. Confortable y equipado con tecnología de última generación, el Fitness Center ha sido diseñado para favorecer el trabajo fí-sico. Por último, The Beauty Lounge reúne un completo menú de tratamientos facia-les y corporales para mujeres y hombres y cuenta con el aval de la reconocida firma francesa Biologique Recherche. Faena Spa es el único Spa de Buenos Aires que cuen-ta con la certificación de lujo y calidad Lea-ding Spas otorgada por The Leading Hotels of the World.

A pasos del hotel se puede disfrutar del arte como en casa porque el Faena Arts Center reúne la obra de artistas, diseña-dores y cineastas locales e internacionales que relucen en el imponente edificio anti-guo del molino que antaño alimentó a la Europa de la Posguerra.

El calor del horno de barro y los platos de la más deliciosa comida tradicional argen-tina son algunos de los aspectos que se pueden apreciar en el restaurante El Mer-cado. El típico asado a cielo abierto, servido en el patio los días domingos, es imperdible. Por otra parte, El Bistró - Cocina del Fin del Mundo mezcla de conventillo, arrabal y be-lle epoque, ofrece cocina criolla con platos de la Patagonia profunda y ancestrales téc-nicas de cocción de las más típicas recetas andinas de la mano de Christopher Carpen-tier, uno de los chefs más prominentes de Latinoamérica.

El Faena Hotel cuenta también con su pro-pia bodega, The Cellar, que alberga la más completa colección de vinos de la Argenti-na y en la cual se puede disfrutar una cena a la luz de las velas. Otro rincón bien valo-rado es El Cabaret donde se exhibe el pre-miado show Rojo Tango con deslumbrante orquesta y bailarines que vibran al ritmo del 2x4.

UN VESTÍBULO DE 80 METROS DE LARGO RECIBE AL VISITANTE

35

Page 19: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

PISCINA, POOLBAR Y SPA PARA EL PLENO RELAX

VISTAS ESPECTACULARES DESDE CADA HABITACIÓN

Page 20: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

NOVEDADES

ARRIBÓ A URUGUAY EL GRUPO ALTAVISTA LAB & TRENDEl 15 de mayo se presentó en sociedad al Grupo Altavista Lab & Trend, el mayor productor, importador y distribuidor de pro-ductos ópticos del mercado uruguayo. Altavista Lab & Trand es distribuidor exclusivo del Grupo Luxottica en Uruguay (Ray-Ban, Vogue, Oakley, Emporio Armani, Polo, Ralph, entre otras), y de marcas referentes en el mercado de la salud visual como Carl Zeiss, Transitions, Futurex y Alcon.

LOS MÁS BELLOSEn cinco de seis categorías los lectores de la revista especializada AUTO BILD han votado modelos de Mercedes-Benz como los más bellos autos.

Los autos ganadores incluían la Clase C, la Clase S Coupé, GL y también Mercedes-AMG Vision Gran Turismo.

A su vez, la Clase C también obtuvo los máximos honores en el ranking de Premio de Diseño de AUTO BILD 2014.

El impactante resultado habla de la alta calidad y el atractivo de los actuales diseños de los autos Mercedes-Benz.

ETIQUETAS DE RESCATECuando se produce un accidente los servicios de rescate deben poder tener un acceso fácil a la información sobre el automóvil puesto que cada segundo cuenta. Por este motivo Mercedes-Benz ha creado la etiqueta de rescate, una cal-comanía con códigos QR (Quick Response) que va pegada en sus vehículos. Esos códigos pueden ser escaneados me-diante la cámara de un smartphone o una tableta y así se logra un acceso rápido a una página web que brinda infor-mación precisa: dónde se encuentran los airbags, la batería, los depósitos, los cables eléctricos, los cilindros de presión y otros componentes críticos para efectuar el salvamento.

Mercedes-Benz ha renunciado a patentar esta novedad para que otros autos puedan usarla y salvar así más vidas.

SANTANDER SELECTBanco Santander le da la bienvenida a su nueva marca de Banca preferencial en el mundo: Santander Select.

Buscando superar las expectativas de sus clientes Banco Santander ha desarrollado un modelo de atención capaz de brindar la certeza de estar en el mejor lugar.

Page 21: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

41

MERC

EDES

-BEN

Z

41

MERC

EDES

-BEN

Z

Nueva

Clase CMERCEDES-BENZ HA DESARROLLADO UNA GENERACIÓN COMPLETAMENTE NUEVA DE LA CLASE C que abrirá otro ca-pítulo de éxitos en el segmento de lujo de la gama intermedia. Un concepto inteligente de construcción ligera que permite reducir el peso del vehículo en hasta 100 kilogra-mos, excelentes propiedades aerodinámicas y nuevos motores de bajo consumo hacen de la Clase C el estándar de eficiencia en su

categoría. Un amplio elenco de nuevos sis-temas de asistencia a la conducción brinda el máximo nivel de seguridad. El nuevo tren de rodaje, opcionalmente con suspensión neumática, es la clave de un confort ejem-plar de rodadura y de una gran agilidad de conducción. Como resultado de todas estas medidas aumenta la impresión de valor de la nueva Clase C a cotas que, hasta ahora, sólo se encontraban en las gamas más altas.

Page 22: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

El control del vehículo a través de gestos.

En el apoyo para la mano situado sobre el con-trolador en el túnel de la transmisión se ha in-tegrado el innovador panel táctil desarrollado por Mercedes-Benz, que define un nuevo hito en la evolución de los equipos de manejo. Al igual que en un smartphone, el usuario puede manejar de forma sencilla e intuitiva todas las funciones de la unidad central por medio de gestos con los dedos.

Otra novedad en la Clase C es un Head-up-Display.

Este equipo, similar al utilizado en los aviones, muestra adicionalmente informaciones impor-tantes en el parabrisas, en el campo visual di-recto del conductor, y asegura de ese modo una percepción fiable sin perder de vista el tráfico y la carretera. Además del equipamiento de serie se ofrecen tres líneas de diseño y equipamiento opcionales para el exterior y el interior que facili-tan una configuración personal del automóvil. La línea AVANTGARDE otorga a la Clase C el aire de una berlina deportiva; la línea EXCLUSIVE trans-mite distinción y lujo moderno y la línea AMG Line acentúa el porte deportivo de la Clase C.

Una carrocería robusta y ligera.

Gracias a la técnica de construcción ligera inteli-gente e innovadora, la carrocería híbrida de alu-minio pesa unos 70 kg menos que una estructura convencional de acero. Este avance tecnológico en la construcción ligera de Mercedes-Benz se debe, entre otros, a un diseño mecánico comple-tamente nuevo y a un porcentaje extraordinaria-mente elevado de aluminio para un vehículo pro-ducido en grandes series. Como corresponde a la tradición de Mercedes-Benz, la carrocería está di-mensionada para ofrecer una seguridad ejemplar en caso de impacto.

Tren de rodaje deportivo y al mismo tiempo confortable.

El tren de rodaje de la nueva Clase C es fruto de un desarrollo completamente nuevo. El compor-tamiento de marcha ágil se debe en buena parte al nuevo diseño del eje delantero de 4 brazos que reacciona con más sensibilidad a los movimientos del volante y favorece un estilo de conducción de-portivo y ágil. Como alternativa a este equipo, la nueva Clase C es el primer vehículo de su segmen-to que puede equiparse con suspensión neumática (AIRMATIC) en el eje delantero y en el eje trasero.

LA NUEVA CLASE C combina un diseño nítido-sensual y numerosas innovaciones técnicas con un amplio equipamiento de serie y cotas ejempla-res de emisiones y de consumo. De aquí resultan un aumento claro del valor intrínseco y un ahorro a largo plazo, tanto en el capítulo de los impues-tos como a la hora de repostar combustible. En plaza, se encuentra esta novedosa versión de la Clase C desde USD 59.990.

Claridad sensual y formas puristas.

La nueva Clase C se despide de las formas con-vencionales de las series antecesoras. Las sen-suales líneas y superficies de la nueva berlina están inspiradas en la estética contemporánea y cautivan por su armonía y su fuerza latente. Un capó largo, un habitáculo en posición atrasada y los voladizos cortos de la Clase C destacan en la vista lateral las proporciones clásicas y equi-libradas de las berlinas de Mercedes-Benz. Es posible elegir entre dos fisonomías diferentes para el frontal: deportiva con estrella central o bien —sólo en la línea EXCLUSIVE— la parrilla del radiador clásica de berlina con estrella Mer-cedes sobre el capó.

Interior de alta calidad con detalles sofisticados.

Se han aumentado las dimensiones de la Clase C teniendo en cuenta la mayor estatura media de las personas. El resultado es una mayor ampli-tud en el habitáculo y un volumen del maletero superior al nivel del antecesor.

Una esmerada selección de materiales de alta calidad contribuye a su agradable tacto y a la precisión del acabado de cada uno de los de-talles. Quien toma asiento en la nueva Clase C experimenta una sensación equiparable al ascenso de la clase turista a la preferente en un avión.

La configuración del habitáculo demuestra la valentía de Mercedes-Benz para abrir vías in-éditas. Los estilistas combinan con maestría la arquitectura de los deportivos Mercedes-Benz con una interpretación completamente nueva de la consola central, de rasgos fluidos y de-portivos. En los vehículos con cambio manual, la consola central es más vertical y cuenta con dos molduras separadas, creando así el espacio ergonómico ideal para el manejo de la palanca de cambios.

43

Page 23: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

MODELOS DISPONIBLES EN URUGUAY

C 180 BLUEEFFICIENCYMotor turbo

Potencia nominal (CV a rpm): 156/5.300

Par motor nominal (Nm a rpm): 250/1.200 - 4.000

Cambio manual de 6 velocidades o

cambio automático secuencial de 7 velocidades

con levas en el volante

C 200 BLUEEFFICIENCYMotor turbo

Potencia nominal (CV a rpm): 184/5.500

Par motor nominal (Nm a rpm): 300/1.200 - 4.000

Cambio automático secuencial de 7 velocidades

con levas en el volante

C 250 BLUEEFFICIENCYMotor turbo

Potencia nominal (CV a rpm): 211/5.500

Par motor nominal (Nm a rpm): 350/1.200 - 4.000

Cambio automático secuencial

de 7 velocidades con levas en el volante

La seguridad, siempre prioritaria.

La nueva Clase C ofrece numerosos sistemas innovadores de seguridad y de asistencia a la conducción. El equipamiento de serie incluye ATTENTION ASSIST, que puede advertir de can-sancio y distracción. Si el vehículo cuenta con los equipos correspondientes, esta función pro-pone áreas de servicio o de descanso en las au-topistas como destinos intermedios del sistema de navegación de COMAND Online. La función ATENTION ASSIST permite ahora ajustar la sen-sibilidad, y puede informar al conductor sobre su estado de cansancio y la duración del viaje desde la última parada en una pantalla especial en el cuadro de instrumentos.

Infoentretenimiento con funciones perceptibles.

Una generación completamente nueva de equi-pos multimedia ofrece a los ocupantes de la nueva Clase C un manejo intuitivo, acompañado por so-fisticadas animaciones gráficas y efectos visuales que muestran todas las funciones de forma clara, ordenada y al mismo tiempo muy atractiva. La nueva Clase C está equipada además con el sin-gular altavoz de bajos delantero. Este vanguardis-ta sistema acústico utiliza el volumen de los lar-gueros y travesaños de la carrocería bruta como caja de resonancia para los altavoces de graves. El resultado es una vivencia acústica equiparable a la de una sala de conciertos.

Page 24: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

NOVEDADES

MALBEC URUGUAYO EN LÍNEA AÉREA BRITÁNICALa Familia Giménez Méndez suma un importante logro al haber sido elegido su Alta Reserva Malbec 2013 como el vino de servicio a bordo de la Upper Class de Virgin Atlantic Arways. La aerolínea británica que tiene destinos en los cinco continentes se distingue por su lujo y co-modidad como también por ofrecer a sus pasajeros una gastronomía gourmet y las mejores bebidas.

La selección para Virgin Atlantic Airways estuvo a cargo del reconocido Master of Wine Mark Pardoe, representan-te de la tradicional casa importadora que provee de vinos y espirituosas a la Corona británica desde 1698, durante el reinado de Jorge III.

VELADA DE VINOS EN KIBONEl encuentro del vino se realiza desde hace varios años en el Radisson Victoria Plaza Hotel, y la próxima edición, el jueves 18 de setiembre, se realizará en Kibon Montevideo.

En el evento se presentan y degustan productos que Vinos del Mundo importa y distribuye. Están presentes más de 200 vinos provenientes de las distintas regiones vitiviníco-las del mundo: Argentina, Australia, Chile, España, Estados Unidos Francia, Italia, Portugal, Sudáfrica y Uruguay, en algunos casos representadas por sus enólogos especial-mente invitados para el evento.

La degustación está apoyada por una cuidada selección de quesos, fiambres y panificados, y se podrán degustar además aceites de oliva extra virgen y diversos productos gourmet.

Las entradas al evento se pueden adquirir en cualquiera de los locales de la Red ABITAB

RELOJES EXCLUSIVOS DE LOS ROLLINGZenith, creador del movimiento cronógrafo El Primero en 1969, se une a las famosas estrellas británicas de rock de The Rolling Stones en la presentación de un nuevo reloj : El Primero Chronomaster 1969. El reloj será el primero de una serie de relojes de edición limitada de Zenith de 250 piezas y su estética combina los colores de El Primero y la legendaria lengua del grupo de rock.

Con esta nueva asociación, el eslogan de Zenith, «Follow your own star» (sigue tu estrella), se hace realidad y acompañará al grupo a lo largo de su gira «14 On Fire».

Page 25: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

EN LA ZONA SUROESTE DEL DEPARTAMENTO DE FLORIDA,

ALLÍ DONDE CONFLUYEN EL RÍO SANTA LUCÍA Y EL ARROYO

DE LA VIRGEN, EN EL LÍMITE CON LOS DEPARTAMENTOS DE

CANELONES Y SAN JOSÉ, EXISTE DESDE TIEMPOS DE LA

COLONIA EL PUEBLO 25 DE AGOSTO

Leo Arti

El pueblo como lienzo

Page 26: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

milia cuyo padre se dedicaba al ne-gocio del petróleo y al tratamiento de aguas. Con su primer marido, un periodista de París Match, vivió en la Isla de Re, en Francia. Allí se vincu-ló mucho con la pintura porque su pareja había dejado la prensa para concentrarse con los pinceles. Lue-go vendría su retorno a París, su pa-saje por el mundo de la moda como modelo, redactora, fotógrafa. Cono-ció más adelante a su segundo ma-rido y padre de su hija Lucille. Con él se fue a vivir al campo. Leo tenía 28 años cuando empezó a pintar y des-de entonces no paró más. Y su vida seguiría siendo un tanto nómade, sin dudas pintoresca. Luego de nacer su hija vivió en la selva de la Amazonia.

Ya había conocido a su actual mari-do, con quien vive en 25 de agosto. Guyana Francesa, México —llegaron a tener su propia casa de barro—, Isla de la Reunión, Islas Mauricio y Antillas, fueron los siguientes desti-nos. Siempre viajando hacia el oeste, oriente no le resultaba tentador.

En 2006 llegaron a Uruguay por re-comendación de un amigo de la isla de St. Marteen. “Cuando llegué sen-tí una especie de energía sin ener-gía, estaba en un lugar que me ha-cía sentir bien, no quería moverme más”, dice Leo.

En la zona suroeste del departamen-to de Florida, allí donde confluyen el río Santa Lucía y el arroyo de la Virgen, en el límite con los depar-tamentos de Canelones y San José, existe desde tiempos de la colonia el pueblo 25 de agosto.

Se trata de una típica villa del inte-rior, con playa ribereña, calles bas-tante arboladas, y la peculiaridad de contar con una antigua estación de tren. Sería un pueblito cualquiera del interior si no fuera porque des-de hace un par de años las paredes comenzaron a cobrar vida. La cara del pueblo inició su transformación con la llegada de Leo Arti, una artista francesa que arribó con su marido y

su hija en 2006 y automáticamente se enamoró del lugar.

La compra de una casa frente a las vías del tren fue el primer paso para echar raíces. Allí instaló su atelier y su casa con huerta y un ambicioso proyecto de reforma que concretará en la segunda casa que compró pe-gada a la inicial.

Los cuadros en el atelier de Leo, es-tán por todas partes. Cuadros de dis-tintas épocas de su vida, imágenes que hablan de países exóticos, de ricas experiencias. No en vano esta-mos hablando de una mujer que ha vivido en diversas partes del mundo. Nacida en París, vivió una infancia y juventud de mudanzas en una fa-

SERÍA UN PUEBLITO CUALQUIERA DEL INTERIOR SI NO FUERA PORQUE DESDE HACE UN PAR DE AÑOS LAS PAREDES COMENZARON A COBRAR VIDA

Page 27: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

HOTEL

En 2010 abrió su taller. De a poco los alumnos fueron llegando. Algu-nos del mismo pueblo, otros de San José, Santa Lucía, Las Piedras.

Se juntan dos veces por semana y pintan, charlan y comparten la comi-da desde las 9 hasta las 5 de la tarde. La fachada del taller invita a pintar. De color terracota fuerte, recibe al visitante con distintas imágenes de personas a caballo. Dentro, abundan los lienzos y los libros, el color inun-da la estancia y de las ventanas llega la luz y el verdor de la desbordante vegetación del patio interior.

La obra del taller ha traspasado este recinto y se ha diseminado por el pueblo. Cerca de unos 30 murales pueden verse en distintos rincones. La pulcra iglesia cuenta con su ima-

gen de María, José y el niño Jesús. En una esquina, una carrera de ca-ballos; un homenaje del dueño a su pingo ganador. En otra casa, un fon-do de París, con la Torre Eiffel y una señora que toca el piano. Efectiva-mente en esa casa vive una profeso-ra de piano que aparte de retratarse a sí misma pintó a sus hijos en la an-cha pared que da a la calle.

Leo también pintará a su familia en la casa que compró pegada a su ta-ller. Su madre, su hija y su nieta se-rán los primeros homenajeados.

Llama la atención que una persona tan viajada no se aburra en un pe-queño pueblo del interior. Ella ase-gura no cansarse de la quietud, pero sí añora el calor el de las islas.

Si uno entra a su página web puede conocer su obra que está organizada por temas. Una sección llamada “co-cina” engloba una serie de pinturas de mujeres que en su mayoría es-tán cocinando. Mujeres de distintos países: Marruecos, India, Vietnam, Indonesia, entre muchos otros. To-das tienen ese gesto ancestral que tienen las mujeres frente a una olla/caldero/recipiente; esa aura nutriti-va de madre, de proveedora de ali-mento. Cada una en su entorno, con sus ropas características, dueñas de diversos rasgos raciales. Y algo de eso emana Leo con su atelier, su es-tufa ardiendo y un caldero de hierro que conforta a los visitantes con su fruto del huerto.

Page 28: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

55

REST

AURA

NTES

19 21RESTAURANTE

FRANCÉS QUE RESPETA LA ESENCIA

Page 29: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

¿Cómo es la cocina de William Porte? Al referirse a su estilo dice que elabora una comida bastante sencilla que res-peta el producto. Su objetivo es pre-servar la esencia de cada componente respetando su aroma, su textura, su sabor y sus características especiales.

Los primeros seis meses en 1921 estuvo haciendo un trabajo de inves-tigación, de búsqueda de ingredien-tes, visitando plantas, creando una buena conexión con los proveedores puesto que es la base del trabajo. Se sorprendió del cambio en Uruguay entre el 2000 y ahora: se encon-

tró con un universo muy grande de plantas frigoríficas, plantas de que-sos, productos que antes no había como mini legumbres —zanahorias, zucchini, berenjenas—, y hierbas.

Si bien mejorada, entiende que no es tan amplia la variedad de produc-tos en el mercado uruguayo aunque la calidad está. Destaca por ejem-plo que es difícil encontrar pescado fresco; toda la pesca del Río de la Plata se va a la exportación con lo cual debe contentarse con salmón fresco de Chile, corvina, brótola y lenguado de vez en cuando.

PLATOS

SENCILLOS QUE

RESPETAN EL

PRODUCTO

LLEVA EL NOMBRE DEL AÑO EN QUE SE FUNDÓ EL HOTEL: 1921. Ubicado en el hemiciclo este, el restaurante del Sofitel Montevideo Casino Ca-rrasco & Spa impresiona a primera vista como un lugar sofisticado y cómodo. Llama la atención la com-pleja araña de brillantes caireles que cuelga de sus altísimas paredes. A través de las inmensas ventanas se ve parte del barrio de Carrasco, algo de playa. Y en su carta, un blend de lo que es tradicional en la cocina fran-cesa tomando en cuenta la produc-ción local.

Su chef, el francés William Porte, es originario del pueblo de Chatel Guyon, una zona de volcanes en el centro de Francia. Hijo de hoteleros, como Obe-lix cayó en la marmita de muy peque-ño. No le gustaba la escuela y a los 16 empezó a estudiar más seriamente el oficio de cocinero. Su primera ex-periencia fue en un hotel de la ca-dena Accor en la ciudad cercana de Clermont-Ferrand. En Francia el sis-tema de aprendizaje consta de una semana de teórico y tres semanas de práctica. Así estuvo durante dos años hasta que se graduó y se fue a traba-

jar a Inglaterra donde sumó tres ho-teles a su currículum. Luego volvió a Francia y quiso conocer un poco más de mundo. Estuvo en un Relais Cha-teaux en Dinamarca hasta que llegó a Uruguay. De aquello hace ya 15 años; estuvo trabajando en Punta del Este donde conoció a su mujer, una uru-guaya, y durante tres años alternó entre Punta del Este y Buenos Aires perfeccionando sus conocimientos en La Bourgogne. Más recientemen-te, a través de un amigo, se enteró de la propuesta del restaurante 1921 y se presentó.

BLEND DE

FRANCIA Y

PRODUCCIÓN

LOCAL

Page 30: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

Con la carne de vaca tampoco es sencillo porque se va la mejor cali-dad a la exportación; tuvo que hacer un gran trabajo con los proveedores para conseguir lo que quiere. Con la carne de cordero no tiene problema.

La carta es un desafío permanente y se renueva cada cuatro meses. Lo importante con el menú es la varie-dad pero tampoco demasiado am-plia así se pueden concentrar en la calidad. William Porte trata de ser creativo para satisfacer al comensal uruguayo, el cual, como el francés, no le gusta demasiado la comida muy

condimentada. En Uruguay se perci-ben algunas diferencias en relación a la comida francesa: se come menos manteca y menos crema, señala.

El maridaje es otro de los aspectos cuidados en 1921. El sommelier Fe-derico de Moura —ganador del pre-mio a mejor sommelier uruguayo por dos años consecutivos— ofrece las mejores sugerencias de vinos para acompañar los platos del chef Porte.

Una de las características de este res-taurante es el horario extendido pues funciona de 6.30 a 23.30 horas, todos

los días. Cabe destacar el servicio de brunch los sábados y domingos, a un precio de 55 dólares por adulto, que funciona desde las 12.30 horas. Un momento clásico de encuentro de fa-milias que disfrutan el buffet con su amplia variedad de platos, pastas, tres carnes, guarniciones, sopas, ensala-das y postres. Los niños, también de fiesta con un rincón especialmente adaptado para ellos con la temática de El principito.

CABE DESTACAR

EL BRUNCH DE

LOS DOMINGOS

Page 31: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

61

MERC

EDES

-BEN

Z

61

MERC

EDES

-BEN

Z

con los lentes Carl Zeiss que poten-cian la experiencia del manejo en forma disfrutable y segura.

En ese sentido se recomienda para la conducción durante el día lentes polarizados que eliminan los refle-jos horizontales y aumentan el con-traste. En caso de que se necesiten lentes graduados se recomiendan las personalizadas free form que se fabrican teniendo en cuenta más de

10 parámetros exclusivos de cada usuario obteniendo mayor precisión visual. Para la conducción noctur-na además de las lentes persona-lizadas free form, se recomiendan las lentes con antirreflejo para una mayor precisión visual.

En Uruguay la excelente calidad de los lentes Carl Zeiss llega de la mano de Grupo ALTAVISTA Lab & Trend, el mayor productor, importa-

dor y distribuidor de productos óp-ticos del mercado uruguayo que se presentó en sociedad el pasado 15 de mayo. Distribuidor exclusivo del Grupo LUXOTTICA —Ray-Ban, Vo-gue, Oakley, Emporio Armani, Polo, Ralph, entre otras—, Altavista es representante de marcas referen-tes en el mercado de la salud visual como son Transitions, Futurex y Al-con, y por supuesto, Carl Zeiss.

MIENTRAS SE CONDUCE LA VISIÓN ES ESENCIAL PUES HAY QUE

ADAPTARSE RÁPIDAMENTE A UN ENTORNO QUE POR LA VELOCIDAD

CAMBIA MÁS RÁPIDO QUE EN CONDICIONES NORMALES. SI A ESTA

SITUACIÓN SE LE SUMA ALGÚN PROBLEMA OCULAR, EL RESULTADO

ES EL DESCENSO EN LA SEGURIDAD DEL AUTOMOVILISTA.

La mejor visual para conducir

Hoy día uno de cada tres automo-vilistas podría ver mejor pero no lo sabe, así como uno de cada 20 ve muy mal y también lo ignora. Por ello, es muy importante la realiza-ción de revisiones visuales anuales para detectar cualquier tipo de pro-blema lo antes posible.

Cualquier alteración ocular o enfer-medad provoca una visión de peor calidad y multiplica el riesgo de su-

frir cualquier tipo de percance en la carretera ya que en esas circuns-tancias resulta más difícil calcular distancias y conducir en situacio-nes adversas. El tiempo de reacción desde que se detecta un objeto debe ser el menor posible por lo cual es esencial que la agudeza visual sea la mejor posible.

De noche la conducción es más exi-gente porque las condiciones no son

óptimas para la visión. De hecho la proporción de accidentes mortales crece de forma notable en esa fran-ja del día, entre otras cosas porque la agudeza visual se reduce un 70 por ciento, y el sentido de profundi-dad es 7 veces menor.

Para quienes valoran la tecnología Mercedes-Benz es bueno saber que otros ingenieros alemanes han de-sarrollado una alta precisión visual

Page 32: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

63

MERC

EDES

-BEN

Z

63

MERC

EDES

-BEN

Z

63

Page 33: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

65

MERC

EDES

-BEN

Z

65

MERC

EDES

-BEN

Z

KS Yse arrepintió de no haber comprado un “souvenir” en el luminoso par-que. Y con razón. Otra de las accio-nes que hizo en la Gran Manzana fue pasear un gran camión lleno de ani-males peluches, por el Meat Packing District, haciendo un claro guiño al nombre del barrio.

Sus iniciativas impactan, dejan pen-sando, y generan una y otra vez expectación e intriga sobre el au-tor. Pero así como hay quien lo en-cuentra genial, otros relativizan su talento. Un crítico de arte inglés lo ha descripto como un fenómeno cul-tural pero no artístico, tachándolo de superficial: “el arte necesita dis-tintas capas de significado, requiere ambigüedad y un poco de misterio”.

Pero misterio, al menos al perso-naje, no le falta. Porque, ¿quién es Banksy?

El artista ha procurado desde siem-pre permanecer en la sombra. Uno de los pocos periodistas que ha po-dido entrevistarlo personalmente hace más de una década, Simon Hattenstone, lo ha descrito como un varón que se presentó en un par de jeans y una camiseta, con un diente de plata, una cadena de plata y un arete de plata. Se afirma que es ru-bio, que tiene unos cuarenta años, que nació en Bristol, y que empezó a graffitear en esa misma ciudad entre 1992 y 1994. En el 2000 or-ganizó una muestra en Londres y a partir de allí comenzó a dejar su

estampa en ciudades de todo el mundo. Y no se trata solo de amor al arte. Banksy tiene encargos sus-tanciosos de instituciones como Greenpeace y empresas como Puma y MTV, sus obras se venden en circuitos comerciales, en la gale-ría de su agente, Steve Lazarides, y se ha subastado en Sotheby’s.

Pero la magia del artista sin rostro está en las calles. ¿Quién no ha es-bozado una sonrisa al toparse con una de sus poderosas imágenes en stencil? Imágenes con gran sentido del humor, que critican ingeniosa-mente al sistema, ese mismo del cual él forma parte bien activa. Sin lugar a dudas, todo un maestro del marketing.

65

BANA COMIENZOS DE ESTE AÑO se ce-lebró en un hotel londinense una subasta inusual: diez obras del célebre graffitero Banksy fueron puestas a la venta. Se trataba, en efecto, de diez graffitis, pinturas que fueron hechas sobre diversas pare-des y puertas de Londres, Liverpool y Berlín y que luego fueron remo-vidas para ser vendidas. La mues-tra titulada “¿Robando a Banksy?” comprendía la más cara colección de trabajos de este artista jamás reunidos bajo un mismo techo con precios que oscilaban entre los 200 mil y el millón de dólares. Entre las obras se encontraban nada menos que dos de sus más icónicas: “No ball games” y “Girl with balloon”.

En realidad se trató de una venta en la que no estuvo involucrado el artista quien se encargó de aclarar, a través de su página web —www.banksy.co.uk— que no tenía nada que ver con esa subasta. Los organi-zadores, Sincura Group, expresaron públicamente que no eran dueños de las obras, que simplemente se les encargó el trabajo de quitarlas de edificios que no habían dado el consentimiento para alojarlas.

El graffiti no pide permiso, se sabe. Cuanto más solemne el lugar elegido, cuanto más arriesgado, más sabor tiene para el graffitero dejarlo estam-pado. Banksy se ha transformado en una celebridad promoviendo visiones distintas a las de los grandes medios

de comunicación, con una estética cuidada y simpática; ha reflexionado sobre distintos temas, en su mayo-ría políticos, ganándose a un público cada vez más amplio.

No sólo pintadas ha realizado este artista sino también videos y ac-ciones de diverso tipo. El año pa-sado, por ejemplo, estuvo pintando en Nueva York y una tarde armó un pequeño puesto en Central Park para vender sus obras, presentán-dose de incógnito, sin identificación. Obras que normalmente se venden en decenas de miles de dólares fue-ron ignoradas por los transeúntes y la venta de esa tarde fue muy ma-gra alcanzando a penas unos pocos cientos de dólares. Más de un turista

Misterioso y taquillero

Page 34: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

6767

TIERRA DE NADIEAntonio Pennacchi, Salamandra

Una saga familiar ambientada en el norte de Italia que cautivó al público ita-liano sumando más de medio millón de ejemplares vendidos. En los años treinta Mussolini ideó un grandioso plan para transformar un insalubre cenagal de la región del Agro Pontino, al sur de Roma, que involucró a más de 30 mil emigran-tes. Entre ellos, los Peruzzi, liderados por el carismático tío Pericle, viven el desafío de dejar años de pobreza para empezar una vida nueva.

PEPE MUJICA EL PRESIDENTE– UNA INVESTIGACIÓN NO AUTORIZADA

Sergio Israel, Planeta

Un libro acerca del gobierno de José Pepe Mujica, no de su vida, según aclara en la introducción el periodista Sergio Israel. En sus páginas se podrá encon-trar una investigación no autorizada que analiza los principales focos de atención del gobierno del ex guerrillero: la educa-ción, la seguridad, la energía, la política exterior, la esfera social y de derechos, lo cual incluye la ley de regulación de la marihuana.

GRANDES NOVELAS DEL SIGLO XXJorge Albistur, Ediciones de la Banda Oriental

Periodista, escritor, docente, inspector y profesor de literatura, Albistur inda-ga en este libro en la construcción de nueve novelas emblemáticas de auto-res consagrados universalmente como son James Joyce, Thomas Mann, Franz Kafka, William Faulkner, Robert Musil, Hermann Hesse, Hermann Broch, Alejo Carpentier, Naguib Mahfuz.

LOS DRUSOS DE BELGRADORabee Jaber, Océano

Víctima de una enorme injusticia, un co-merciante libanés es apresado por un ejército extranjero obligado a recorrer los Balcanes como prisionero de guerra, obrero y soldado al servicio del imperio austrohúngaro. Para sobrevivir y volver junto a su esposa deberá transformarse en uno de los setenta guerreros drusos que osaron levantarse contra Europa y sobre los cuales pesa una maldición. La novela recibió el Premio Booker a la mejor novela escrita en lengua árabe en 2012 y ha sido traducida a siete idiomas.

67

JUEGO DE ESPEJOSAndrea Camilleri, Salamandra

Una nueva entrega del entrañable comi-sario siciliano Salvo Montalbano donde se rememora la magistral escena de los espejos de La dama de Shangai, de Orson Welles, en la que sólo una de las imágenes es la auténtica. Una explosión frente a un almacén vacío, la puesta en marcha de la investigación, una vecina despampanante que marea todo, y el viejo comisario tratando de seguir la pista, siempre prestando atención a su intuición y condimentando la vida con su irreverente sentido del humor.

LA GENTE FELIZ LEE Y TOMA CAFÉAgnès Martin-Lugand, Alfaguara

Tras la muerte de su marido y de su hija en un accidente, Diane lleva un año en-cerrada en casa. Su único anclaje con el mundo real es Félix, su amigo y socio en el café literario de nombre La gente feliz lee y toma café, en el que Diane no ha vuelto a poner los pies. Decidida a darse una nueva oportunidad lejos de sus re-cuerdos, se instala en un pequeño pue-blo de Irlanda, en una casa frente al mar. Los habitantes de Mulranny son alegres y amables, salvo Edward, su huraño y salvaje vecino, que la sacará de su indo-lencia despertando la ira, el odio y, muy a su pesar, la atracción.

SEMILLAS – LA VIDA EN CÁPSULAS DE TIEMPORob Kesseler y Wolfgang Stuppy, Turner

La aparición de las semillas, los órga-nos más complejos jamás producidos por las plantas ocurrió hace 360 mi-llones de años. Desde entonces se han desarrollado en forma sofisticada con formas y tamaños diversos. En este li-bro, el artista Kesseler y el morfólogo Stuppy, presentan una historia natural de las semillas ilustrada con fotografías de detalles y micrografías que ofrecen una visión sin precedentes dentro del sorprendente microcosmos.

CLASES DE LITERATURAJulio Cortázar, Alfaguara

Berkeley, California, otoño de 1980. En la cima de su carrera y después de años de negativas, Julio Cortázar acepta dar un curso universitario de dos meses en Es-tados Unidos. Como cabía esperar, no se tratará de conferencias magistrales sino de una serie de charlas sobre literatura, y sobre todo acerca de su experiencia de escritor y la génesis de sus obras. Aquí, la transcripción de esas charlas.

A BALA, SABLE O DESGRACIAMarcia Collazo, Ediciones de la Banda Oriental

Nueve extensos relatos sobre persona-lidades fuertes y polémicas de nuestra historia como ser Artigas, Lavalleja, Ri-vera, Bernardo Berro, Venancio Flores o Martín Aquino, muchos de ellos víctimas de muertes trágicas o protagonistas de vidas turbulentas que cambiaron el rumbo de la patria. Historiadora y escri-tora, Collazo encara con dosis de poesía y datos jugosos la recreación de estas vidas desde un novedoso ángulo.

LOS BIENES DE ESTE MUNDOIrène Némirovsky, Salamandra

La profunda discordancia entre la in-diferente placidez de la vida burguesa y el dramático devenir de los aconte-cimientos es el hilo conductor del que Némirovsky se sirve para narrar las vicisitudes de una familia burguesa del norte de Francia en la época de la ocu-pación alemana. Otra novela bellamen-te escrita por la célebre autora de Suite Francesa.LE

ER

JUN

TO A

L FU

EGO

DOÑA CASILLACésar Di Candia, Editorial Fin de siglo

Para no quedar fuera de los cambios tecnológicos un hombre se crea una casilla de correo electrónico pero al ver que nadie le escribe decide crearse otra y mandarse correos a sí mismo. Así sur-ge Doña Casilla, una serie de mails don-de el autor reflexiona sobre diversos te-mas de este siglo y el anterior, algunos más universales, otros con sabor local, evocando barrios, vecinos y personajes que marcaron su vida y la de muchos uruguayos.

LIBR

OS

Page 35: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

69

MERC

EDES

-BEN

Z

69

MERC

EDES

-BEN

Z

PRIMERA PRESONA

A LOS CINCO AÑOS pensaba que quería ser in-geniero, quizás no sabía mucho lo que era eso. Cuando entré a la facultad de ingeniería quería ser ingeniero industrial —en ese momento ha-bía ingeniería civil e industrial—. Luego empecé a pensar que no estaba en el país adecuado para ser ingeniero industrial. Quizás temí que me iba a pasar la vida arreglando máquinas viejas. Tuve dudas, empecé a hacer materias de civil. Al mis-mo tiempo entré en la informática, trabajé en una empresa y me apasionó y en ese interín la Universidad de la República lanzó la primera graduación en informática. El sexto o séptimo país del mundo en esto, 1967. Yo ya llevaba un montón de años trabajando; la formación acadé-mica me ayudó mucho y me pareció apasionante porque no había límites. Estar en el Uruguay o en Japón o en Estados Unidos era lo mismo. Yo lo intuía. Me dediqué a eso y después, en el año 74, me fui del país a Brasil. Este país me ayudó mucho, no porque haya aprendido informática —yo tenía una muy buena formación— sino por-que me dio el acceso a los problemas de las grandes empresas. Me abrió a un mundo. Y ahí, hace exactamente 30 años, nos encontramos con un cliente muy especial. Un cliente que me buscó a mí, no al revés. Este CEO de la empresa decía: “aquí un funcionario de cualquier nivel que toma decisiones totalmente irrelevantes siempre está muy bien asistido por la informa-ción. Resulta, sin embargo, que la alta gerencia,

BreogánGonda

Page 36: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

71

MERC

EDES

-BEN

Z

71

MERC

EDES

-BEN

Z

contrato inicial simplemente hicimos una serie de pequeñas herramientas para ir ayudándonos a acotar el error. Y vinieron otros proyectos y un día dijimos: hemos encontrado algo grande. Y ahí montamos nuestro primer laboratorio de in-vestigación. Hicimos la empresa, hicimos el la-boratorio, nos dividimos las tareas con Nicolás Él se vino a Montevideo y trabajaba tres sema-nas por mes en eso. Yo seguía en San Pablo por-que por un problema de edad y trayectoria mis honorarios de consultoría eran mayores y con eso lo financiamos y lo hicimos. Después de cin-co años tiempo y unos veinte-veinticinco años persona, lanzamos la primera copia de Genexus. Hoy día tenemos el mismo paradigma, simple-mente los problemas son mucho más complejos y nos hemos ido desarrollando para abarcar esos problemas. Podemos competir en todo el mundo porque le damos prioridad a la investiga-ción y a la tecnología y a soportar toda la tecno-logía de los demás y porque tantos años des-pués, cuando los productos ya son obsoletos el nuestro no lo es porque se renueva cada día. No-sotros estamos muy tranquilos porque sabemos que crecemos todos los días, que hay un futuro grande, un futuro enorme, pero no sabemos cuándo será la explosión. Lo que hacemos es no aceptar dinero prestado, no aceptar inversiones de riesgo, de modo que somos totalmente due-ños de nuestras decisiones. Para que una inver-sión de riesgo sea buena para todos el negocio en sí tiene que tener un horizonte muy definido. Cuando el horizonte temporal no es definido tendríamos el problema de que mi paciencia se-ría muy diferente que la del inversor de riesgo y eso traería grandes problemas. Aquí somos unos 150 en Artech de los cuales 90% son inge-nieros. Estudiamos todos los días porque es ne-cesario estar al día y cada uno lo va haciendo según sus tendencias, sus gustos. Hay muchas funciones, de soporte, de asesoramiento de clientes… Pero la función medular es la investi-gación y el desarrollo, y eso lo hacemos con un

71

PRIM

ERA

PERS

ONA

datos. En vez de entrar a pensar cuáles son los objetos importantes en ese océano de datos —nadie sabe— vamos a ver las visiones de cada uno que en definitiva en el sistema es algo. Sim-plemente materializar esas visiones y dejarle trabajar a cada uno con las visiones que quiere o que necesita. Y en eso estamos. Lo que hicimos con ese cambio fue transformar el problema de hacer esos sistemas, un problema de progra-madores que programaban millones y millones de líneas con muchos errores, eso lo transfor-mamos en un problema de matemática y lógica. Y le dimos soluciones de matemática y lógica usando la llamada inteligencia artificial. Eso no nos sirvió para resolver el problema de nuestro cliente inicial. Durante ese año que llevaba ese

en general, los que tomamos las grandes deci-siones que te pueden llevar al éxito o al fracaso total, siempre lo hacemos sin tener una buena información de respaldo. Y la pedimos. Y en seis meses la tendré y se hace todo un sistema, pero nunca más voy a necesitar eso, voy a necesitar otras cosas”. ¿Se puede estructurar el proceso de toma de decisiones? En general no. Entonces este señor decía: “yo he comprado una idea y us-ted es el hombre para hacerla realidad. La idea es que quiero que todos los sistemas de la em-presa interactúen con una única base de datos corporativa.” Bastante obvio pero nada fácil de hacer. Había ríos de tinta escritos sobre el tema. Casi siempre que se escribe mucho de un tema es peligroso porque todo el mundo escribe y na-die dice nada. Bueno, aceptamos la oferta del señor y en nuestra primera semana de análisis de datos vimos un problema de unas dimensio-nes absolutamente diferentes de lo que estába-mos acostumbrados. Todo lo que habíamos aprendido, lo que yo enseñaba en la universidad, no nos servía mucho, no había herramientas. En ese proyecto asocié a Nico Jodal, mi socio desde entonces, mucho más joven que yo. Se estaba por recibir de ingeniero en aquel momento y te-nía 22 años y entró en este mundo loco con muy bien pie y un enorme entusiasmo —el entusias-mo es esencial—. Entre las dificultades que en-contramos nos dimos cuenta que íbamos a co-meter muchos errores humanos, errores técnicos por el tamaño del problema. Esa fue nuestra primera visión del problema. Estába-mos viendo la punta del iceberg. El segundo pro-blema fue mucho más importante y eso nos cambió: ¿dónde están las fuentes del conoci-miento? ¿Quién en una empresa conoce los da-tos con un nivel mínimo de objetividad y detalle? La respuesta era: nadie. Ahí de repente redescu-brimos la perspectiva. La perspectiva cambió la pintura y el dibujo en la Florencia de hace más de 500 años cuando alguien dijo: “no me importa cómo es esto, lo conozco bien, lo dibujo como lo

veo”. Eso es objetivo. Nuestro problema era dife-rente pero la aproximación era la misma. El ar-quitecto (Filippo) Brunelleschi, que fue quien in-trodujo la perspectiva en Florencia, pensaba así. Nosotros dijimos: hay una fuente de conocimien-to, nadie conoce los datos, pero todos, cada per-sona, individualmente, en una organización, desde el director general hasta el portero cono-cen muy bien, no los datos, pero sí las visiones de los datos con los que trabajan. Y de nuevo pa-samos de la subjetividad a la objetividad. De al-guna forma buscamos capturar esas visiones —que pueden ser documentos, pantallas que quisiera tener o que tengo, algoritmos de cálcu-lo, todo— y cambiamos totalmente lo que en in-formática se ha hecho en cuanto a análisis de

LO QUE MÁS

VALORO EN

UNA PERSONA

QUE TRABAJA

PARA MÍ ES EL

ENTUSIASMO

Page 37: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

equipo que no alcanza a 40 personas y no debe-ríamos cambiar mucho ese tamaño porque tra-bajamos en un clima de libertad total. No hay horarios, no hay controles de asistencia, porque cada uno va a ser juzgado por el cumplimiento de sus compromisos no por las horas que traba-jó. No tenemos gerencias tradicionales. Tene-mos gerentes de producto, no de personas. Lo que más valoro en una persona que trabaja para mí es el entusiasmo, la cosa más escasa en el Uruguay. Cuando interrogo a alguien, un candi-dato para entrar, lo que evalúo es si está vivo. El currículum no me interesa porque si no fuera bueno no llegaría aquí. El entusiasmo no se ad-quiere. En general los esquemas motivacionales tienen poco impacto. Motivan a la gente motiva-da entonces no tengo que reclutar gente no mo-tivada pensando que la voy a motivar aquí. Tiene que tener ese entusiasmo. Y aquí tiene mucho que aprender, la gente viaja por el mundo, tiene muchas experiencias. Los pilares son nuestra tecnología, nuestro equipo, nuestro compromi-so. Pero no ocurriría nada con eso si no fuera porque se formó alrededor de esto un ecosiste-ma importante que hoy forma más de cien mil desarrolladores en todo el mundo cuya vida pro-fesional gira totalmente alrededor de Genexus. Nosotros hoy tenemos oficinas y pequeños labo-ratorios en Chicago, Ciudad de México y San Pa-blo y tenemos un joint venture en Japón. ¿Por qué nos instalamos inicialmente acá y no en Brasil? Somos uruguayos y en aquel momento, 1984, era mucho más fácil conseguir investiga-dores en el Uruguay que les pudiéramos pagar. Hoy las retribuciones personales de la gente que nosotros necesitamos son iguales que en cualquier parte del mundo. No hay ninguna ven-taja por estar aquí. La otra cosa: es una buena ciudad para trabajar. Montevideo es una ciudad tranquila. En San Pablo yo vivía a 9 km de mi oficina, a las siete de la mañana tomaba el auto, iba en 15 minutos. A las seis de la tarde con mu-cha suerte, una hora y media, podían ser tres. No era el mejor lugar. Ahora estoy al lado. Hace un tiempo que tengo un E 250 Coupé. Lo que más valoro de Mercedes-Benz es la tecnología y la calidad. Y de Autolider, el servicio. Realmente lo disfruto siempre, especialmente al hacer carre-tera, sobre todo en el verano.

Page 38: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

MB WINE SELECTION NOTAS DE CATASommelier: Gastón FigúnMB WINE SELECTION NOTAS DE CATASommelier: Gastón Figún

PRELUDIO BARREL SELECT 2007FAMILIA DEICAS JUANICO, CANELONES, URUGUAY

Los vinos de gran guarda Preludio com-ponen una selección especial de Barricas. En la viña se seleccionan los racimos más concentrados provenientes de parcelas con producciones controladas. Cosecha manual con rigurosa selección de los raci-mos en la viña y segunda selección grano por grano en bodega luego del despali-llado. Prolongada maceración de más de tres semanas que permite concentrar en los mostos aromas y sabores de frutos, especias y flores que luego se desenvuel-ven durante la guarda. Crianza en barricas en las cavas subterráneas construidas en piedra en 1830.

En vista se presenta de color púrpura vi-vaz con tonos violáceos. Alta concentra-ción que se manifiesta por la lágrima que es muy elegante y persistente. Aromática-mente complejo con gran variedad de aro-mas, con recuerdos de higos secos, frutos rojos maduros y un fondo dulce de vainilla. Su entrada en boca es elegante, taninos redondos, sabores de frutos del bosque maduros con buen equilibrio, final largo y placentero.

Servicio 18 – 20 º C. Se recomienda decantar 30 minutos antes de servirlo.

Consumo: desde hoy hasta el 2020.

DE SANGRE 2011BODEGA LUIGI BOSCA LUJÁN DE CUYO, MENDOZA, ARGENTINA

Fundada en 1901 por don Leoncio Arizu, Bodega Luigi Bosca cuenta con una exten-sa trayectoria en la industria vitivinícola argentina. Los Arizu han trabajado desde siempre en la búsqueda de la máxima ex-presión del vino argentino Sus pilares han sido la expansión a nivel internacional, su prestigio basado en la experiencia trans-mitida a lo largo de los años, la constante y homogénea calidad en los vinos y una búsqueda permanente de la excelencia mediante la innovación, el dinamismo y la tecnología de avanzada.

De Sangre es un vino tinto blend de lotes seleccionados de dos viñedos situados en Luján de Cuyo y Maipú, de las variedades Cabernet Sauvignon 85%, Syrah 8%, Merlot 7%. La cosecha 2011 fue muy estable para todas las cepas, lo que devino en excelen-tes vinos para elaborar el corte final.

Se presenta de color rojo granate con tin-tes violáceos que adquiere su gran com-plejidad y estructura del suelo calizo. Este blend vigoroso y robusto, de gran intensi-dad, presenta aromas exuberantes a frutos negros y especias. En boca muestra buen cuerpo y carnosidad, volumen amplio, ta-ninos dulces y textura aterciopelada. Final prolongado y agradable al paladar.

Temperatura de servicio: 17 grados.

Consumo: desde hoy hasta el 2019.

ESCUDO ROJO 2009BARÓN PHILIPPE DE ROTHSCHILD VALLE DEL MAIPO, CHILE

Desde 1933 Barón Philippe de Rothschild ha tenido una única ambición: hacer los mejores vinos del mundo y ha exporta-do su “know-how” más allá de Burdeos: a California con Opus One, y a Chile con Almaviva y Escudo Rojo. Este último es la traducción literal en español de “Roths-child” o “Rote Schild. Este blend 2009 está compuesto por Cabernet Sauvignon 38% - Carmenere 40% - Syrah 20% - Cabernet Franc 2%. En la vista se presenta de color rojo rubí, vivo e intenso. Aromáticamente es intenso y elegante. En un primer momento brinda aromas de cereza negra y grosella negra. Después, da paso a intensas notas de mora y especias integradas con los aro-mas torrefactos de regaliz. La entrada en boca es potente y sabrosa. El paso de boca se abre a aromas de frambuesa, de cereza y de mora. Acaba expresando el perfecto maridaje aromático entre los frutos ne-gros bien maduros y las notas especiadas y tostadas. El final asocia perfectamente la elegancia de los Cabernet con la redondez y la potencia aromática de los Syrah y los Carmenere.

Temperatura de servicio: 18 grados.

Consumo: desde hoy hasta el 2018

PENTAVARIETAL 2011BODEGA LOS CERROS DE SAN JUAN COLONIA, URUGUAY

La perfecta combinación entre naturaleza, excelencia y la pasión, dan origen a este blend único de cinco variedades (pentava-rietal), selección de las mejores barricas de cepas tintas de la cosecha 2011 (Tan-nat, Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempra-nillo y Pinot Noir) en diferentes propor-ciones. Partida limitada de 1000 botellas exclusivas. Las uvas que dan origen a este vino ícono maduran en las laderas pedre-gosas de Los Cerros de San Juan, a orillas del río del mismo nombre. Con sumo cui-dado, fueron cosechadas 100% en forma manual. El vino reposa en barricas de ro-ble francés de primer uso por 24 meses, y un año en botella, permaneciendo al abri-go de la luz y los sonidos.

Se presenta límpido y profundo, de to-nalidades rojo-púrpuras. Predominan en sus aromas frutales como frambuesas maduras y cassis, el paso por la madera aporta complejidad, que luego de girar la copa, afloran con reminiscencias de vaini-lla, especias y ahumados. Su entrada en boca es amable, sus taninos son suaves, de buen equilibrio. Con recuerdos de sa-bores a chocolate, pimienta negra y un final de boca a sabores tostados, dan un toque especial.

Temperatura de servicio: 18 grados.

Consumo: desde hoy hasta el 2018.

CORTE B 2011BODEGA VISTALBA LUJÁN DE CUYO, MENDOZA, ARGENTINA

Carlos Pulenta, tercera generación de una de las familias más reconocidas de la industria vitivinícola, está a cargo de Bodega Vistalba, ubicada en el corazón de Vistalba, terroir vecino a la Cordille-ra de Los Andes, al pie del Cordón del Plata, que posee 50 hectáreas de viñe-dos. Vistalba representa los vinos de corte identificados como Corte A, Corte B y Corte C, propios del terroir. Se trata de blends que representan lo mejor de cada cosecha, elaborados con uvas pro-venientes de las 50 hectáreas y tienen gran capacidad de guarda. Composición varietal: 59% Malbec 29% Bonarda 12% Cabernet Sauvignon.

Vino que se presenta de color bordó in-tenso, con reflejos azulados. Aromáti-camente muy expresivo y complejo con notas de ciruelas, tabaco y chocolate. Su entrada en boca es sedosa, elegante y final aterciopelado.

Temperatura de servicio: 18 grados.

Consumo: de ahora hasta el 2018

ALTA RESERVA MALBEC 2013 BODEGA GIMÉNEZ MÉNDEZ CANELONES, URUGUAY

La familia Giménez Méndez ha demos-trado que son personas inquietas que se atreven a innovar. Para lograr este pro-ducto deseado por los enólogos, jugaron con diferentes cortes hasta obtener el estilo de la línea Alta Reserva, la que se caracteriza por conjugar estructura, fru-ta y madera para ofrecer el lema de la bodega “Máxima expresión del terroir”.

Vino que se presenta de color púrpura intenso y profundo. Aromáticamente de rica expresión olfativa frutada como la ciruela negra; también están presentes aromas minerales como pólvora y grafi-to con recuerdos de sutiles perfumes de chocolate, canela, café y vainilla.

Su entrada en boca es agradable, de ta-ninos elegantes, un Malbec diferente y de gran personalidad teniendo en cuen-ta la ecuación costo beneficio.

Temperatura de servicio: 18 grados.

Consumo: desde hoy hasta el 2017.

Page 39: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

77

MERC

EDES

-BEN

Z

77

MERC

EDES

-BEN

Z

77

MUND

O MB

MERCEDES-BENZ PREMIUM RACE

Tres fechas con el pulso aceleradoEN LO QUE VA DEL AÑO SE DISPU-TARON TRES FECHAS de esta carrera que estimula al automovilismo y genera integración a nivel nacional y regional. Dos de las mismas se concretaron en la ciudad de Mercedes mientras que una se llevó a cabo en el autódromo de El Pinar.

El fin de semana del 5 y 6 de abril, la capital de Soriano se vio colmada de espectadores, fanáticos y participantes del automovilismo gracias al debut de la Mercedes-Benz Premium Race en la temporada 2014 con 23 autos en pista. Se trató de una competencia peleada, con varios roces y autos fuera de pista que aseguraron el show del público ex-pectante. El triunfo de Nicolás Collazo llamó la atención por su rápida adapta-ción a la categoría en su primera fecha en esta competencia. Collazo sobrelle-vó la delantera con amplio margen en-tre sus oponentes. El segundo y tercer puesto fueron para Daniel Rostro y Ni-colás Corallo respectivamente. Para la sub categoría Mercedes-Benz Premium Race LIGHT, el triunfo fue para Ivan Frommel quién desde la temporada pa-sada ha demostrado su buen rendimien-

to como amateur del automovilismo. Lo siguieron en el podio Leonardo Esmero-de y Andrés Bartesaghi, muy esperado por todos los mercedarios por tratarse de un piloto locatario. Hotelería colma-da y movida nocturna dieron el marco perfecto para la primera fecha del calen-dario AUVO en el interior del país.

La segunda fecha se disputó en el autó-dromo de El Pinar los días 3 y 4 de mayo con récord de público. En esta ocasión se destacó el liderazgo de Gino Settin; en 2do. lugar quedó José L. Matos quién ascendió posiciones durante la carrera y superó a Daniel Rostro a pocas vueltas de la final, quién finalmente quedó con el 3er. lugar. En la categoria MBPR Light, los vencedores fueron Alejandro Bagnas-co, Marcelo Valdez y Eduardo Blanco.

La última fecha de la Mercedes-Benz Premium Race se disputó el 17 y 18 de mayo en el polideportivo de la ciudad de Mercedes. Se trató de una fecha muy particular ya que la monomarca Mer-cedes-Benz compartió escenario junto al TC 2000 de Argentina. El evento co-menzó con una conferencia de prensa

Page 40: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

en el escenario montado en la Rambla de Mercedes. Con gran concurrencia de público, varias personas pudieron vivir la experiencia de co-pilotear los vehí-culos de competición Mercedes-Benz y sentir de cerca la adrenalina y velocidad con tres de los pilotos de la categoría. Al terminar la jornada se hicieron sorteos de merchandising y un show de fuegos artificiales. Mercedes-Benz Premium Race recibió a sus invitados como ya es costumbre en su Lounge VIP con ser-vicio de catering y con la presencia de invitados especiales como Oreste Berta, el reconocido preparador de vehículos de competición y encargado del proyec-to 2015 de la Super Premium Race. El joven piloto Nicolás Collazo se llevó su segunda victoria del año y la carrera fi-nalizó con Daniel Rostro en 2do. lugar e Ignacio Moreira entonces con el 3er. puesto. En la Premium Race Light, la victoria indiscutible fue para Federico Roig, seguido por el riverense Gabriel Garay y el argentino Richard Stuart en su primera participación en la cate-goría. Un evento sin precedentes y de total integración para el automovilismo regional.

PURA ADRENALINA

E INTEGRACIÓN

REGIONAL EN

LAS PISTAS DE

MERCEDES Y EL

PINAR

Page 41: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

81

MERC

EDES

-BEN

Z

81

MERC

EDES

-BEN

Z

por Sebastián Bossi

BEER SELECTION

STELLA ARTOIS NOIRELa cervecería Stella Arotis proviene de la ciudad de Leu-ven, en Bélgica, y en ese país es una marca muy popular que se puede encontrar en la mayoría de los bares. Ha-ciendo honor a su tradición cervecera que data de 1366, la marca presenta Stella Ar-tois Noire, una cerveza negra premium de color intenso y espuma cremosa donde la perfección encuentra su lu-gar. Esta cerveza se destaca por su delicado aroma tosta-do con notas a café, un equi-librado amargor con el sello del reconocido lúpulo Saaz y un fino dulzor. Se consigue en la mayoría de los supermer-cados locales

LEFFE BRUNELa cerveza Leffe Brune (o Bruin) es belga, de abadía, y de alta fermentación (ALE). Es una cerveza tipo Dubbel de gran distribución, quizás la cerveza de abadía más co-mercial de todas. Está des-tinada al gran público, rica y fácil de beber, ganando en estos aspectos lo que se pue-de perder en especialización y tradición. A la vista destaca por su color oscuro pero bas-tante traslúcido, y su espuma blanca que desaparece rápi-damente. Al olfato es suave, con leve olor dulce afrutado. En el sabor destacan los tos-tados, con toques ácidos y amargos, un poco de carame-lo y un leve regusto a alcohol (tiene 6,5% ), que se desvane-ce rápidamente.

Se recomienda tomar en copa cáliz, a 6 u 8 ºC, acom-pañándola de carnes rojas o con acompañamientos agri-dulces.

Cervezas para el invierno

Al margen de entenderse como un refrige-rante durante el verano, la cerveza tiene su alternativa en invierno, cuando se pueden disfrutar las de sabores tostados y cálidos. Como costumbre y siguiendo al rebaño, tenemos la manía de hacer de la cerveza un arma contra el calor. En principio es un buen ritual, siempre que no nos olvidemos de las grandes cervezas, oscuras, potentes, que deben beberse sobre los 10º para al-canzar la máxima satisfacción gracias a sus complejos aromas.

Les ofrecemos disfrutar de una selección variada de lo que hoy se encuentra en Uru-guay. Disponemos de cervezas caseras y ar-tesanales, además de las grandes marcas globales para disfrutar en invierno. Algunas de ellas responden a su origen europeo: Fu-llers, Leffe y Stella Artois son grandes nom-bres en el mundo de la cerveza.

Pero aquí también comienzan a surgir otras que son de matizada potencia y personali-dad, como la Porter que elaboran Cerveza Artesanal O´Neill y El León de Aiguá si-guiendo la tradición de alta fermentación. Son recetas en la que el equilibrio dulce amargo de la cerveza elegida marca el esti-lo de cada maestro cervecero.

O´NEILL PORTERCerveza O´Neill debe su nom-bre a una familia de origen irlandés que se estableció en Punta del Este a fines de la década del 50´. Patrick O´Neill Landauer y su socio Diego Nieves ejecutan una operación muy pequeña den-tro de una cervecería arte-sanal en el faro de Punta del Este.

Esta Irish Stout es de estilo ligero y más dulce pero con más alcohol de lo habitual en una Porter. Está basada en una receta única de tra-dición familiar que pasó de generación en generación y se fue moldeando según el gusto del maestro cervecero Patrick. De color negro inten-so, suave, cremosa y seca. Con aromas frutados y leve ahumado. Con un final que recuerda trazas de café y chocolate.

FULLERS BLACK CAB Con base en la histórica fábrica de cerveza Griffin en Chiswick, entre la serenidad del río Tá-mesis y el bullicio de Hogarth, Fuller ha sido pionera en la ela-boración de cervezas de alta calidad, las que son vendidas a través de su propia cadena de pubs Fullers desde 1845. Cerveza negra tipo dry stout. Buscando el máximo provecho al proceso de fermentación es que Fuller´s combina cinco ti-pos diferentes de maltas selec-cionadas como la Ale, Imperial, Crystal, Chocolate y Golden, esta última de avena. Los lúpu-los utilizados en esta fermenta-ción son los muy tradicionales ingleses como el Fuggles y el Goldings. En boca, podemos encontrar claras notas de cho-colate tostado con pequeños destellos de frutos rojos. En nariz, notamos un poderoso y rico aroma a chocolate amargo y a malta tostada que generan un equilibrio perfecto en esta tradicional cerveza. Para los amantes de Guinnes, éste será su nuevo amor.

LEÓN DE AIGUÁ CERVEZA NEGRA Este emprendimiento nace en uno de los puntos más altos del Uruguay, en las sierras de Aiguá, en el departamento de Maldonado. Entre montes nativos protegidos y casca-das de agua mineral nace el arroyo “Del león”, la naciente de agua más elevada del Uru-guay. En el Paraje “El León”, a 280 metros de altura, han comenzado a plantar lúpulo, una planta muy delicada de la cual sólo se utiliza la flor que da gusto y es conservan-te natural, materia prima fun-damental para elaborar una fina cerveza.

Esta variedad de cerveza ne-gra de alta fermentación es-tilo Porter se presenta con un opaco color café muy si-milar al negro y su perfume se caracteriza por un intenso sabor y aroma tostado. Se distingue de otras marcas comerciales por su baja efer-vescencia que la hace mucho más bebible.

FRANZISKANER WEISSBIER Una de las más históricas y reconocidas cervecerías de Múnich y, por que no decirlo, de Alemania. Sus orígenes pueden ser trazados hasta el año 1363 donde ya existían registros de esta cervecería. Esta weissbier (Cerveza de Trigo) muestra un color ana-ranjado con tintes dorados siempre en un fondo turbio típico de la cerveza de trigo.

Su espuma es blanca y con-sistente y le aporta gran cre-mosidad. Su aroma es robus-to y característico, en el que se aprecian notas a banana, nueces, flores, y especias.

La entrada regala un cuerpo ligero y balanceado, con un paso medio que va en conso-nancia con su aroma. El final es semi-seco, producto de su elevada carbonatación, pero regala una sensación muy refrescante y completa que en ningún momento llega a empalagar.

Page 42: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

83

MERC

EDES

-BEN

Z

Montevideo puertas adentro

La consultora BMR hace años que viene desarrollando proyectos editoriales de gran interés cultural. La tríada

compuesta por el ex presidente de la Comisión de Patrimonio, arquitecto Willy Rey, el fotógrafo Marcos Mendizábal y el

arquitecto Nicolás Barriola, publicó recientemente el libro Montevideo por dentro, que llegó al público primero a modo de

coleccionable, y que busca acercar ámbitos de la ciudad únicos y valiosos por su condición artística, histórica y patrimonial.

Así, se tiene un cuidadoso registro fotográfico e informativo de múltiples edificios y casas emblemáticas de Montevideo como

ser la casa quinta Soneira, el chalet Le Griffon, Petit Palais y casa Vilamajó entre otras.

83

MONT

EVID

EO

CHALET LE GRIFFON

Page 43: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

UN CUIDADOSO REGISTRO

FOTOGRÁFICO DE EDIFICOS Y CASAS

EMBLEMÁTICAS DE MONTEVIDEO

MONT

EVID

EO

85

CASA ESTUDIO VILAMAJÓ

CASA QUINTA SONEIRA

Page 44: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

Se pueden apreciar magníficos inte-riores de casas antiguas, viejos pala-cetes que se mantienen intactos por dentro, jardines interiores, rincones de célebres edificios que no son tan obvios para el público, patios con claraboyas, museos, viejas quintas. Cada uno de ellos se presenta con su historia y un análisis arquitectónico de primer nivel. Una mirada con mu-cha actualidad que se concretó en 2013, año en que Montevideo fue Ca-pital Iberoamericana de la Cultura.

PETIT PALAIS

Page 45: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

89

MERC

EDES

-BEN

Z

89

MERC

EDES

-BEN

Z

89

MIRA

DAS

FOTO

S Y

TEX

TO: A

DR

IÁN

ECH

EVER

RIA

GA

Cuando el punto de interés está

fuera de alcance, siempre hay

caminos alternativos para llegar

a él. La creatividad, el ingenio y la

agilidad se ponen al servicio de la

observación robada, del incómodo

pero gratificante acto de husmear lo

que no está autorizado, pero que no

conlleva ofensa ni pecado alguno.

En una tarde campestre, entre

baqueanos y forasteros, los

palos hacen las veces de platea

improvisada, con probabilidad de

obtener mejor visibilidad que con

la entrada en la mano, pero con

la certeza de tener el privilegio de

una perspectiva única. Son formas

de ver una misma realidad, la que

a cada uno le tocó en suerte, la

que cada uno tuvo la habilidad de

conseguir.

Formas de ver. Platea impro-visada

Page 46: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle

Movimiento mecánico de la manufactura IWC,

Cuerda Pellaton automática, Reserva de marcha de

7 días, Indicador de la reserva de marcha,

Calendario perpetuo, Indicación perpetua de las

fases de la Luna, Cristal de zafiro antirreflejos, Fondo

de cristal de zafiro, Hermético 3 bar, 18 quil. oro rojo

IWC.ENGINEERED FOR MEN.

.....

........................... .....

........................... .....

................................

...........................

Portugués Calendario Perpetuo.

Ref. 5032: Una cosa siempre es igual en IWC: la

aspiración a ser cada vez mejores. Este es uno

de los más hermosos ejemplos, con el mayor

movimiento de la manufactura de IWC, cuerda

Pellaton y reserva de marcha de 7 días. El

calendario perpetuo indica la fecha y la fase de la

Luna; el año con cuatro cifras se puede con-

sultar hasta el 2499. Resumiendo: un reloj que ya

ha escrito el futuro. IWC. ENGINEERED FOR MEN.

Page 47: Invierno 2014 - Autolider › vistas › img › lifestyle › mbmag › 2014… · de marketing de Mercedes-Benz en Frankfurt/Main. De esta pregunta surgió la idea de regalarle