irma a - el faro de melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car...

24
“La Justicia ahora en Melilla está total y absolutamente suspendida” El juez decano se muestra preocupado por cómo será la desescalada, ya que los juzgados están hacinados Asegura que con medios telemáticos se podría haber tramitado con normalidad los asuntos 3 2-3 Lunes 27 de abril de 2020 Número 30.263 Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20€) Primer paseo para los más pequeños De Castro: “La capacidad financiera de Melilla es preocupante” Política 314 Delgado Aboy pide que el Gobierno fiscalize las salidas de los niños Educación 314 El Ministerio quita el límite de suspensos para pasar de curso ENTREVISTA FERNANDO GERMÁN PORTILLO LAS CALLES SE LLENAN DE NIÑOS DESPUÉS DE SEIS SEMANAS DE CONFINAMIENTO 37 EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 Lunes 27.04.2020 Nº 27.363 www.sur.es SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL ¿Y SI HABLAMOS DE OTRA COSA? La necesidad de empezar a hablar de otras cosas, que es lo que haremos en Vivir desde este día 901 101 109 El Ejecutivo cree que las au- tonomías, antes de dar nin- gún paso, deben demostrar sus «capacidades estraté- gicas» ante la Covid-19 en cuatro campos: la asisten- cia sanitaria, la vigilancia epidemiológica, la identi- ficación y contención pre- coz de fuentes de contagio y las medidas de protección colectiva. En concreto, les reclama que sean capaces de duplicar sus camas en as UCI. De esta manera, el Ejecutivo fía la desescala- da al sistema sanitario por si hay rebrotes. El Gobierno exige a las autonomías que tengan su sanidad lista por si hay un rebrote El Ejecutivo les reclama que sean capaces de duplicar las camas de cuidados intensivos La pandemia marca mínimos a las puertas del cuarto estado de alarma Los ‘whatsapps’ que se han enviado los médicos desde el primer día reflejan la cruda realidad de una batalla improvisada Una doctora proporciona los mensajes enviados por compañeros en la que se evidenciaba la falta de me- dios en distintos hospitales de Madrid. Un cuaderno de bitácora de la batalla diaria de los sanitarios. «La gente está a punto de amotinarse» El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirma- do a Juanma Moreno que ha- brá un plan nacional de res- cate del turismo como An- dalucía había solicitado. Mo- reno también le ha propues- to abrir comercios, peluque- rías y bares en mayo y las playas, a partir de junio. P6 Andalucía propone abrir bares, comercios y peluquerías en mayo y las playas, a partir de junio Sánchez confirma a Moreno que habrá un plan nacional de rescate del turismo Un padre se hace un selfie con sus dos hijos en una playa de Málaga. PRIMERA SALIDA CON RESPETO DESIGUAL A LA NORMA Miles de malagueños sacaron ayer a sus hijos y llenaron playas, parques y plazas El Carrillo 321 Paco Carmona: “Un recuerdo de infancia es ir con mi padre a coger coquinas a la playa” Quevedo dice que no se ha aprobado el PGOU, sino un cambio en el contrato 313 La ciudad no registra ningún nuevo positivo por COVID-19 Seis personas más superan la enfermedad 3 10 El presidente de la CAM dice que faltan 50 millones en ingresos y que de los 20 millones pedidos a bancos, 5 irán a familias y otros 15 a empresas 3 10 ELENA CAMPOY

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

“La Justiciaahora en Melillaestá total yabsolutamentesuspendida”●El juez decano se muestra preocupadopor cómo será la desescalada, ya que losjuzgados están hacinados ●Asegura quecon medios telemáticos se podría habertramitado con normalidad los asuntos 32-3

Lunes 27 de abril de 2020Número 30.263 Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20€)

Primer paseo paralos más pequeños

De Castro: “La capacidad financierade Melilla es preocupante”

Política 314

Delgado Aboy pide queel Gobierno fiscalize lassalidas de los niños

Educación 314

El Ministerio quita ellímite de suspensospara pasar de curso

ENTREVISTAFERNANDO GERMÁN PORTILLO

LAS CALLES SE LLENAN DE NIÑOS DESPUÉSDE SEIS SEMANAS DE CONFINAMIENTO 37

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937

Lunes 27.04.2020 Nº 27.363Venta conjunta e inseparable con EL FARO DE MELILLA 1,20€ (precio ref. OJD: 1 €)

www. s u r.e s

SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL

¿Y SI HABLAMOS DE OTRA COSA?La necesidad de empezar a hablar de otras cosas, que es lo que haremos en Vivir desde este día P22 901 101 109

El Ejecutivo cree que las au-tonomías, antes de dar nin-gún paso, deben demostrar sus «capacidades estraté-gicas» ante la Covid-19 en cuatro campos: la asisten-

cia sanitaria, la vigilancia epidemiológica, la identi-ficación y contención pre-coz de fuentes de contagio y las medidas de protección colectiva. En concreto, les

reclama que sean capaces de duplicar sus camas en as UCI. De esta manera, el Ejecutivo fía la desescala-da al sistema sanitario por si hay rebrotes. P9

El Gobierno exige a las autonomías que tengan su sanidad lista por si hay un rebroteEl Ejecutivo les reclama que sean capaces de duplicar las camas de cuidados intensivos La pandemia marca mínimos a las puertas del cuarto estado de alarma P12

Los ‘whatsapps’ que se han enviado los médicos desde el primer día reflejan la cruda realidad de una batalla improvisada

Una doctora proporciona los mensajes enviados por compañeros en la que se evidenciaba la falta de me-dios en distintos hospitales de Madrid. Un cuaderno de bitácora de la batalla diaria de los sanitarios. P11

«La gente está a punto de amotinarse»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirma-do a Juanma Moreno que ha-brá un plan nacional de res-cate del turismo como An-

dalucía había solicitado. Mo-reno también le ha propues-to abrir comercios, peluque-rías y bares en mayo y las playas, a partir de junio. P6

Andalucía propone abrir bares, comercios y peluquerías en mayo y las playas, a partir de junioSánchez confirma a Moreno que habrá un plan nacional de

rescate del turismo

Un padre se hace un selfie con sus dos hijos en una playa de Málaga. SALVADOR SALAS

PRIMERA SALIDA CON RESPETO DESIGUAL A LA NORMA

Miles de malagueños sacaron ayer a sus hijos y llenaron playas, parques y plazas P2

El Carrillo 321

Paco Carmona: “Un recuerdode infancia es ir con mi padrea coger coquinas a la playa”

Quevedo diceque no se haaprobado elPGOU, sinoun cambio enel contrato 313

La ciudad noregistraningún nuevopositivopor COVID-19●Seis personas mássuperan la enfermedad 310

● El presidente de la CAM dice que faltan 50 millones en ingresos y que delos 20 millones pedidos a bancos, 5 irán a familias y otros 15 a empresas 310

ELENACAMPOY

Page 2: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

FERNANDO GERMÁN PORTILLO. JUEZ DECANO DE MELILLA

D.N. MELILLA

El juez decano de Melilla, Fernan-do Germán Portillo, afirma que laJusticia en la cuidad solo funcionaal 10%, aunque los jueces no ha-yan parado, sino aprovechado pa-ra sacar adelante el trabajo atrasa-do. También se pregunta cómo se-rá la desescalada en un edificio ju-dicial que está “hacinado” y dondese han creado despachos en pasi-llos. Además, asegura que se hanrecibido muchas peticiones de li-bertad provisional para personasque están en prisión provisional.Indica que se manda a prisión pro-visional a espera de juicio a perso-nas que se teme que puedan fugar-se, pero en estos tiempos de confi-namiento no es posible, al habermás vigilancia en las calles y al es-tar cerrada Melilla a la península oMarruecos, y se están concedien-do dichos permisos. Aunque su-braya que siempre analizando ca-da caso de forma individual. –¿Qué juicios se están celebran-do en la actualidad?–Pues la situación actual es que nose está celebrando casi ningún jui-cio. Seguimos funcionando con loimpuesto por el decreto de alarmaya prorrogado y con las instruccio-nes del Consejo General del PoderJudicial (CGPJ) que dijeron cuáleseran los servicios esenciales queno eran interrumpidos. Como sonservicios esenciales, se celebranmuy pocos juicios. De forma quetodo lo que es servicios del juzga-do de guardia, juicios rápidos y to-ma de declaración de detenidos sehace. También funcionan los juz-gados de violencia de género, puessiguen siendo esenciales. Pero lue-go ya cuestiones menores, comolos contenciosos-administrativosque estamos tramitando tres pro-decimientos en este periodo porderechos fundamentales, puestoque los procedimientos por vulne-ración de derechos fundamenta-les también se declararon esencia-les. Pero el resto está paralizadototalmente. La Justicia ahora mismo en Me-

lilla está total y absolutamentesuspendida. Desde el miércoles 15de abril con una nueva instrucciónse podrían presentar escritos enlos juzgados y desde los juzgadospodríamos notificar hacia fueracuestiones que se puedan ir resol-viendo. Y es que, aunque los juzga-dos hayan estado cerrados, tengoque decir que los jueces no hemosparado.

Normalmente siempre tenemosuna sobrecarga de trabajo y estosdías hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Pordarle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de 20 sentencias quellevo ya en estos días. Ahora ya se pueden notificar

cuestiones. Lo único es que tantopara los escritos que entran comopara los que salen, los plazos estánsuspendidos. Esto significa que sise presenta un escrito de deman-da, nosotros lo recibimos, lo tra-mitamos, pero cuando se da tras-lado a la otra parte para que res-ponda en un plazo de 20 días, peroese tiempo está suspendido. Eseplazo no empieza a contar hastaque se levante el estado de alarma.Y eso significa que, aunque a par-tir de ese 15 de abril se permite laentrada de escritos y salida, en re-alidad no permite avanzar mucho. –¿No se podrá avanzar en losprocedimientos?–No mucho y por dos cuestiones.En cuanto empiece un plazo, éstequeda suspendido, por lo cual va-mos a tener que paralizar el proce-dimiento ahí. Eso ocurrirá tras daruno o dos pasos porque siemprehay plazos en cada uno de esosavances. En este sentido, si se pre-senta un escrito y se le remite al le-trado otro porque se le ha olvidadoadjuntar un documento y se le es-

cribe diciendo que le necesita quese subsane esto, pues se le da diezdías y ya separa todo. Esto por unlado. Y es que cada procedimientohay muchos pasos que dar y en ca-da uno de ellos hay plazos, por loque se dará uno o dos pasitos y to-do se tendrá que paralizar sin lle-gar, si fuera el caso, a juicio. Además, en segundo lugar, esta-

mos teniendo poca dotación defuncionarios. De forma que, todolo que entra, es difícil que se puedarepartir a todos los juzgados. Conlo cual, va todo más lento. En resu-men, estamos casi paralizados. –¿Qué medidas de seguridad seestán adoptando para los juiciosque sí se están celebrando?–Cada situación es distinta. Pero,en general, se intenta tirar de me-dios telemáticos que sean posiblesy oficiales, garantizando la seguri-dad y fiabilidad de lo que se revisa,obviando en principio aplicacio-nes usuales, como el WhatsApp. Y de otro lado, intentando man-

tener las distancias de seguridad,el uso de mascarillas y demás. Eneste sentido, por ejemplo, esta se-mana se celebró una vista en cuan-to a un proceso de derechos funda-mentales por lo Contencioso-Ad-ministrativo. Se tenía que tomaruna decisión sobre una pequeñacuestión y reservamos la sala devistas más grande que tenemos en

las Torres V Centenario para tenerla máxima separación posible en-tre todos. De manera que hay que utilizar

los medios telemáticos, siempreque sea posible y no siempre sepuede. O bien, las medidas de pro-filaxis, como son guantes y masca-rillas, además de la separación. Asimismo, han empezado a co-

locarse mamparas en diferentesestablecimientos de los juzgados,como el de guardia, que ya está to-do con mamparas para la separa-ción del público y de los funciona-rios. Se están colocando en dife-rentes estancias. –¿Qué ocurre con los acusadosy los acusadores de los juicios?¿Cómo es la situación para ellossi tenían ya este proceso en es-tas semanas?–El problema es que la justicia estáparalizada. Y además lo está por-que, mientras que los jueces sí quetenemos la posibilidad de hacerteletrabajo, al igual que fiscales yletrados de la Administración deJusticia, solo se ha dado esta op-ción a unos pocos funcionarios deJusticia y de forma muy limitada.En Melilla tenemos el expedientedigital y se podrían tramitar mu-chas cuestiones y no se puede ha-cer por falta de esos funcionarios.Al no tener este último colectivo laposibilidad de teletrabajar de for-

ma normal, ha llevado a la parali-zación de más del 90% de los pro-cedimientos en Melilla, incluidoslos juicios que estaban pendientesestos días de celebrarse. ¿Qué va a pasar con ellos? Pues

cuando se levante la suspensión,habrá que reorganizar agendas ycolocar los juicios en ella. Pero de-bemos tener en cuenta que toda-vía no sabemos de qué forma nicuándo ni el modo en el que se va areanudar la actividad. Hay propuestas ahora, como ha-

bilitar el mes de agosto para que sepuedan celebrar juicios y recupe-rar el tiempo perdido. También se está hablando de ce-

lebrar los juicios por la tarde, in-cluso los sábados por la mañanapara intentar sacar adelante esostemas atrasados. Pero estas medidas tendrían

que venir acompañadas siemprede un refuerzo de personal porquesi pensamos en los jueces, porejemplo, nuestro trabajo no soloes estar en vistas y celebrando jui-cios. También hay mucho que ha-cer de trabajo de despacho, comoresoluciones, minutas, consultas oestudio, que hay que hacer en al-gún momento a lo largo del día.No puede estar uno celebrandojuicios por la mañana y tarde, por-que esas sentencias y todo el traba-jo que lleva el juzgado se tiene quehacer también en ese día. Al menos lo que se ve ahora es la

posibilidad de ser flexibles por-que, celebrar juicios por la tarde,no significa que se tengan que ha-cer el doble de juicios, pero sí, a lomejor, se abre la opción a adelan-tar juicios que de otra forma no se-ría posible su celebración o apro-vechar que se reúnen los procedi-mientos de una misma clase enuna tarde cuando de otra formasería imposible tener hueco. Aunque la realidad es que toda-

vía desconocemos el cuándo y so-bre todo el cómo. Y esto último vaa ser muy importante o deberíaprimar. Cuando se reanude la acti-vidad, ¿cómo se va a hacer? –Esta era otra de las cuestionesque le iba a plantear. Los juzga-dos son pequeños y siempre es-tán llenos de gente. ¿De qué for-ma se plantea la desescalada?–Hay una cuestión que siempre hevenido reclamando y denuncian-do es que tenemos un edificio judi-cial que se nos ha quedado peque-ño desde hace mucho tiempo. Es-tamos hacinados y estamos crean-do despachos en pasillos median-

ARCHIVO

El juez decano, Fernando Germán Portillo.

“LaJusticiaahora en Melilla estátotal yabsolutamente suspendida”

● El juez decano muestra su preocupación por cómo será la desescalada, ya que los juzgadosestán hacinados, y espera contar con más personal porque habrá un aumento de trabajo

EN PORTADA

2 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Crisis sanitaria por coronavirus

Page 3: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

te colocación de paredes porqueno hay espacios.

¿Y ahora, de repente, nos dicenque reiniciamos? Evidentementelos profesionales de la Justicia noqueremos contagiarnos de CO-VID-19, pero, sobre todo, no que-remos ser agentes contagiadoresporque a los juzgados viene mu-chísima gente a lo largo del día.Pero si esto no se hace priorizandola salud por encima de cualquierotra consideración, podemos te-ner un problema importante desalud.

¿Cómo se va a hacer la desesca-lada? Pues no lo sabemos porquenadie le ha puesto todavía casca-bel al gato, pero confío en que sepriorice la salud y que se haga deuna forma muy gradual y lenta.

Que se asegure que se guardandistancias de seguridad y seríaideal que se realizaran test a todaslas personas que vayan a trabajarcon normalidad en los juzgados,para de alguna forma, asegurar-nos de que no tienen el coronavi-rus. Y luego hay colectivos que de-berían quedar fuera, como las per-sonas que tuvieran afecciones pre-vias de salud, que queden exentasde acudir a los juzgados.

Aunque ahora mismo hay mu-cho desconocimiento sobre el có-mo se va a hacer, sí que hay mu-chas ideas, pero no sabemos cómose van a concretar. –¿Hay posibilidades desde Me-lilla de plantear el propio proto-colo de vuelta a la normalidad yde seguridad? Al fin y al caboson ustedes los que saben dón-de hay más espacios, qué juiciosdeben celebrarse y cuáles es-perar. ¿Se podría hacer esapriorización desde Melilla? –Pues lo que dice suena bastantebien y tiene mucha razón de ser. Sialgo caracteriza a la Administra-ción de Justicia es su desigualdadpor territorios. No es lo mismo unjuzgado de una ciudad que en otraporque hay diferentes cargas detrabajo, deferentes medios, edifi-cios judiciales, dotación de tecno-logía o de funcionarios. Es decir,hay una gran disparidad. Cada co-munidad autónoma tiene su pro-pio sistema de organización deJusticia y, donde no están transfe-ridas está en ministerio, pero haymuchas desigualdades dentro delmismo, como en Ceuta, Melilla oMurcia. Lo ideal es que cada sitiopudiera organizarse asimismoatendiendo a sus particularida-des. No es lo mismo que una ciu-dad tenga dos sedes judiciales aMelilla que está todo en una torre.Solo eso ya debería marcar dife-rencias.

Pero, ¿qué ocurre? Pues que elConsejo General del Poder Judi-cial ha anunciado que en unos díassacará un plan de actuación paratoda España con vistas a esa deses-calada. Y ha advertido que los pre-sidentes de las audiencias nacio-nales y de los tribunales superio-res de justicia de que se abstengande hacer sus propios protocolos.De hecho, es que ya alguno lo hasacado. Sabemos que el Tribunal

Superior de Justicia de Galicia hasacado el suyo y el CGPJ ha pedidoque todo el mundo pare porque sa-cará uno para todos.

Con lo cual, si el mismo órganoestá impidiendo a los tribunalessuperiores de justicia de las comu-nidades hacer sus propios planes,mucho me temo que no dejen tam-poco tomar decisiones bajando enesa escala para que sea cada parti-do judicial el que se pueda coordi-nar. Lo que sí espero y confío es enque al menos se nos dé voz. Y noso-tros podamos contar las particula-ridades de cada sitio, sino será unbrindis al sol e irrealizable en mu-chos sitios y es que hay una grandisparidad entre los juzgados decada autonomía y ciudad. –Imaginaba lo contario, puesMelilla recibió instrucciones decómo hacer los test rápidos delCOVID-19 del ministerio, peroal tener otras necesidades, Sa-nidad ha permitido hacer unaguía específica a cada autono-mía. ¿Eso no es posible en el te-ma judicial?–Desconocemos cómo se va a ha-cer esa desescalada. Pero amena-za con que no va a poder ser asíporque de alguna manera el CGPJya ha advertido a las autonomíasque han hecho el suyo propio deque no lo hagan porque habrá unogeneral. Pero insisto en que esmuy difícil por la disparidad.

Melilla siempre es particularpor muchas cosas y en el tema ju-dicial también lo es por el tipo deasuntos que tenemos, por cómoestamos organizados o por el nú-mero de trabajadores que hay ha-cinados. Son muchas las cosas quehay que tener en cuenta y ¡ojaláme den voz para indicar las pecu-liaridades de Melilla en este senti-do. Pero no sé si llegará ese mo-mento. –¿Cómo se enfrentan a estanueva etapa que se avecina?–Los jueces somos conscientes deldesafio que ahora nos espera trasel inicio de desescalada porquehay una crisis económica detrás dela sanitaria y estamos dispuestos atrabajar por nuestro país y hacer elsobreesfuerzo que suponga atajartodo el volumen de trabajo que seva a venir encima. Pero esperamosde las administraciones y CGPJtambién la misma altura de mirasque nosotros. Que no se pongantrabas a la hora de dar recursos osumar plantilla. No solo se trata dedecir que se pueden hacer juiciospor la tarde, los sábados o en agos-to, sino de dotar del personal sufi-ciente para poder acometer estetrabajo. Los juzgados están sobre-cargados en general, y ahora hayque sacar más trabajo, pero si so-mos los mismos, la situación secomplica. Nos hace falta ese mis-mo compromiso que tenemos losjueces y que vamos a hacer paramejorar la situación tan complica-da del país, pero se tiene que vercorrespondida por las administra-ciones de las que dependemos. Sial final somos las mismas manos ytenemos más asuntos, no se va aresolver el problema.

EL FARO DE MELILLA | Lunes 27 de abril de 2020 3

LA CLAVE Más casos.Subraya que la crisis sanitaria deriva en económica y van a llegar más denuncias

por desahucios e impagos, por resolución de contratos o por concursos de empresas

D.N. MELILLA

–¿Cuáles son los juzgados quetienen más carga de trabajo enestos momentos y que cuandose inicie la desescalada puedeque tengan más aún?–Pues es que eso es un problemaañadido. El problema de la reno-vación de la actividad judicial nosolo es recuperar lo que no se hahecho por la suspensión y la faltade teletrabajo de la plantilla defuncionarios. De hecho, creo quese podría haber seguido trabajan-do mucho con el teletrabajo, aun-que no se hubieran celebrado jui-cios, pero sí haber avanzado mu-cho en estos procesos. Pues, loque decía, no solo hay que recu-perar el tiempo perdido, sino queesta crisis sanitaria está provo-cando y, ya asoma la patita, unacrisis económica que dará lugar amuchos conflictos que acaban enlos juzgados. Les tendremos quedar salida.

Si ya antes de la situación de lapandemia, los juzgados mixtoseran los más sobrecargados, esdecir, aquellos que se dedican aresolución de delitos y pleitos ci-viles, así como las cuestionesmercantiles, supongo que la ve-nida de nuevos asuntos deriva-dos de la crisis se va a notar enesos juzgados, sobre todo, notanto en la instrucción de los deli-tos, que no cambiará demasiado,sino en temas civiles, como recla-maciones de deuda, impagos, de-sahucios o concursos de empre-sas. Ese tipo de cuestiones civilesseguro que van a tener un incre-mento y se espera que así sea yllevará más trabajo para los juz-gados que nosotros llamamosmixto y que se dedican a temas ci-viles y a la instrucción.

Pero también se espera un au-mento en los juzgados de lo So-cial debido a la precariedad eco-nómica y a las situaciones de des-pidos o ERTE. Eso desembocaráen numerosos pleitos también enlos juzgados de lo Social.

Además, se espera tambiénuna subida en los juzgados de loContencioso-Administrativo,porque hay muchas cuestionesde contratos que han quedado ensuspenso, oposiciones y concur-

sos que también se han quedadoen el aire y pueden derivar en unconflicto, y también muchasmultas que se están poniendo porsaltarse el confinamiento y es deesperar que muchas de ellas seanrecurridas en los tribunales y su-pondrá más trabajo. –Si hubiera habido más mediospara teletrabajar, ¿el margenpara avanzar en los procesoshubiera sido mayor?–Sí claro. No hubiésemos podidocelebrar vistas presenciales o jui-cios porque tendría dificultad es-tar tantas personas en una sala.Pero los asuntos se podrían habertramitado hasta justo ese momen-to. Lo cual significa que se podríahaber avanzado muchísimo enevitar retrasos. Estaríamos ya lis-tos para juicios. E incluso se podríahaber celebrado algún juicio pormedios telemáticos. Si hubiéra-mos implementado buenos siste-mas coordinados, por ejemplo,con el Colegio de Abogados, noharía falta lo mismo la presenciade todos en la sala y dependiendodel juicio se podría haber celebra-do. No es lo mismo un juicio penalcon catorce acusados y cada unocon sus abogados a un juicio de loContencioso-Administrativo don-de solo está el Estado y el abogado.Lo que es seguro es que todos losasuntos se podrían haber tramita-do normalidad y que en algunoscasos se podría haber celebrado deforma telemática el juicio. Pero,como digo, ha habido ausencia deimplementación del teletrabajo anivel de plantilla de funcionarios,

porque los jueces lo tenemos des-de hace tiempo, y se da por hechoque trabajamos mucho en casa.Pero si no me llegan asuntos, no lopuedo tramitar. Es una cadena demontaje, si no me llegan, es por-que los funcionarios no tienen te-letrabajo. Si hubieran tenido he-rramientas informáticas se podríahaber hecho y tampoco ha habidovoluntad de implantarlo.

Y es que hay que señalar que enotras administraciones no habíalos medios, pero se han implanta-do. Aquí no. Pero también es muydifícil. Resolver cualquier proble-ma en la Administración de Justi-cia es complicado porque noso-tros tenemos una ‘bestia de trescabezas’, aunque en Melilla seade dos. En el funcionamiento delos juzgados intervienen hastatres administraciones distintas.Por un lado, los jueces que de-pendemos del CGPJ; por otro losfiscales y los secretarios judicia-les lo hacen del Ministerio de Jus-ticia; y luego los funcionarios, dela comunidad autónoma. Aun-que esto último en Melilla es delministerio. Al final coordinar atodo el mundo para hacer algoidéntico en toda España es mate-rialmente imposible.

Es cierto que no tenemos im-plantadas la herramientas digita-les, a pesar de que en Melilla te-nemos el expediente digital y hu-biera sido posible. Eso ha impedi-do el teletrabajo y, además, ha si-do imposible implantar una deforma coordinada como han he-cho otras administraciones.

“Con medios telemáticosse podría haber tramitadocon normalidad los asuntos”●Si los funcionarios

hubieran tenido

teletrabajo, habría

muchos asuntos solo

pendientes de juicio

ARCHIVO

Fernando Germán Portillo.

Page 4: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

ENmás de una ocasión, a lolargo de décadas, los me-dios de comunicación he-mos debatido en torno a la

posibilidad de que Marruecos en-tre en la Unión Europea, de la mis-ma manera que se ha planteado laentrada de Turquía. La crisis delcoronavirus nos ha demostradoque Rabat está a años luz de seruna democracia transparente.Una cosa es que los ‘mejanis’ apa-leen a los migrantes subsaharia-nos en las inmediaciones de la va-lla; que sea un secreto a voces, pe-ro que no haya pruebas de ello yotra cosa es que el país haya cerra-do sus fronteras a cal y canto encuanto se declaró la pandemia dela Covid 19 y haya dejado atrapa-dos al menos en España a 22.000marroquíes, medio millar de ellos,en Melilla.Una de los puntos comunes que

tienen todas las dictaduras es laviolación del derecho al retorno.El año pasado, Cuba aprobó unanueva Constitución que sigue vio-lando ese derecho. Es la carta quelos dictadores se guardan en lamanga: o haces lo que yo digo o note dejo volver a ver a tu familia. Yo,como dictadura, decido sobre tusactos porque tengo algo que túquieres: a los tuyos.Marruecos ha hecho exacta-

mente lo mismo durante la crisisdel coronavirus. El 13 de marzocerró sus fronteras y se pasó por elarco del triunfo el derecho de22.000 marroquíes a regresar asus casas. España, en cambio, harepatriado durante este tiempo atodos los españoles a los que lapandemia ha pillado en la otra es-quina del mundo. Eso es lo que tie-ne de bueno la democracia: man-da la mayoría, pero se respeta elderecho del individuo a vivir unavida digna.Yo, que soy madre, no quiero ni

imaginar cómo se sienten las per-sonas que han quedado atrapadas

en nuestra ciudad y han dejado alos suyos desamparados en Ma-rruecos. Las fronteras están cerra-das y ya tenemos noticia de la in-tención de Rabat de mantenerlasasí hasta, al menos, el próximootoño.Desde la Delegación del Gobier-

no han negado tener informaciónoficial del país vecino sobre susplanes de desescalada. Los tiem-pos en que las autoridades de Me-lilla hablaban con las de Nadorson agua pasada. Ahora no sólo no

hablan, sino que, además, nos de-fendemos poniendo como argu-mento que no nos han informado.La pregunta es de cajón: ¿hemospreguntado a las autoridades deNador, desde la Delegación delGobierno cuándo tienen previstoabrir la frontera? Pongo la manoen el fuego a que no lo hemos he-cho. Nos hemos creído la tesis deque Marruecos tiene todo el dere-cho del mundo a tomar unilateral-mente, como país independienteque es, las decisiones que estimeconveniente. Y así es, pero paranadie es un secreto que los ciuda-danos pedimos a los políticos quehagan política. Si Marruecos no loanuncia de forma oficial ni lo diceante la prensa, lo normal es quedesde la Delegación del Gobiernointentemos algún tipo de acerca-miento ‘off de record’ para saber aqué tendremos que atenernos.

Doy por descontado que nuestrosservicios secretos trabajan ya eneso, porque de lo contrario esta-mos perdiendo el tiempo. Vamosmal y tarde.A mí, que amo la democracia

con sus defectos y sus virtudes, nome parece descabellado que des-de Melilla nos interesemos por losplanes futuros que tiene Marrue-cos con la frontera, teniendo encuenta que estamos manteniendoa medio millar de marroquíes quese quedaron atrapados en nuestraciudad. Les tenemos que dar co-mida, alojamiento y atención sa-nitaria. Sólo por eso nos merece-mos una explicación del país veci-no, más que nada para hacernosuna idea de cuánto dinero mástendremos que destinar a estaspersonas a las que Marruecos noquiere reconocerles su legítimoderecho al retorno a su país.

Que Marruecos no es de fiar, esoya lo sabemos en España. Rabatno oculta sus intenciones de asfi-xiar a Melilla, ningunear a nues-tras autoridades y amagar con de-vastar nuestra economía hasta elpunto de que para los melillensessea literalmente inviable viviraquí por lo que esta ciudad se que-daría como la Isla Perejil: españo-la, sí, pero deshabitada.Hace poco escuchaba a un

agente de las Fuerzas y Cuerposde Seguridad del Estado plantear-se una salida a nuestra crisis. Élhablaba de convertir nuestra ciu-dad en un enclave universitarioque forme médicos y enfermerospara toda África. La idea no es nimucho menos descabellada. Lehemos escuchado esa propuesta avarios partidos políticos de Meli-lla, pero no se materializa porqueni siquiera hemos podido ampliarel campus de la UGR, que se haquedado pequeño desde haceaños como para plantearnos, ade-más, acoger a miles de estudiantesque finalmente desistirán de venira nuestra ciudad en cuanto vean loque se paga aquí por los alquile-res. Lamentablemente es insoste-nible. Los padres pueden hacer unesfuerzo para que sus hijos estu-dien en las mejores universidadesdel mundo, pero no se van a per-mitir pagar por un habitáculo sinluz y húmedo en Melilla lo mismoque se paga por un piso en París oen Madrid o incluso el doble o eltriple de lo que cuesta en Berlín.Estamos locos.En fin, habrá que buscar alter-

nativas para abrirnos a la posibili-dad de construir hacia arriba paraaumentar nuestro parque de vi-viendas y bajar el precio de los pi-sos, de lo contrario seguirá cos-tando un ojo de la cara alquilaruna casa en una ciudad que no sa-be cómo escapar a su suerte. Ma-rruecos, está claro, no nos lo ponenada fácil.

Marruecos.Es la carta que los dictadores se guardan en la manga: o haces lo que yo digo o no te dejo volver

a ver a tu familia. Yo, como dictadura, decido sobre tus actos porque tengo algo que tú quieres: a los tuyos

TANIA COSTA

ColaboradoraLA JABALINA5

Melilla

4 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Derecho al retorno

La ministra, con su falta de información, nos deja con la duda. Al dinero le gusta muy poco la incertidumbre”

Page 5: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

EDITORIAL

VOLVEMOS a realizar unllamamiento a la respon-sabilidad por parte de losprogenitores. Ayer fue el

primer día en que los menores de14 años pudieron salir a la calle encompañía de sus padres. Las me-didas son muy claras: solamenteuna hora, no alejarse más de unkilómetro del domicilio y nadamás que puede ir uno de los pa-dres con un máximo de tres niños.O respetar la distancia de dos me-tros. Pues bien, los medios de co-municación han podido demos-trar que en muchas partes denuestro país, y Melilla no ha sidouna excepción, no se han respeta-do muchas de estas medidas. Al-gunos padres irresponsables hanbuscado las vueltas a la normativapara intentar engañar, pero no sedan cuenta que al final a quienesse están engañando es a ellos mis-mos. Los agentes de Policía no vana tener más remedio que comen-zar a tirar de talonario después deque la primera jornada haya servi-

do para las advertencias lógicas ysolicitar la colaboración de todos.Porque aunque una mayor parteha cumplido a la perfección con

las indicaciones de las autorida-des sanitarias siempre queda unaminoría que termina poniendo enpeligro todos los logros que hasta

ahora estamos denotando.Nos jugamos, nada más y nada

menos, que volver a los confina-mientos si se produce un nuevo

brote de la pandemia. Tengamosen cuenta que dentro de las reco-mendaciones que el grupo de ex-pertos que asesora al Gobierno dela Nación ha introducido en el in-forme entregado al presidenteSánchez está el asegurar por partede las autonomías el contar, al me-nos con el doble de camas de UCIpor si hay un nuevo brote de lapandemia. Es una medida que nose incluye en ese informe por gus-to sino que se considera clave en ladesescalada.Para el próximo dos de mayo se

ha anunciado que se permitirá lasalida para hacer deporte de ma-nera individual o paseos por partede las familias que convivan jun-tos. Si no se cumple con la situa-ción que se ha puesto en marchadesde la jornada de ayer todos va-mos a salir perjudicados. Por tan-to, un llamamiento a la responsa-bilidad dirigido a todos los proge-nitores para que se cumplan lasmedidas indicadas por las autori-dades sanitarias.

HISTORIA DE D. PEDRO & COMPAÑÍA

GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez Medina

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DIRECTORA COMERCIAL Paloma Abad DIRECTOR DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar

Depósito legalCE–2/1958

Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de MelillaAPODERADO Salomón SerfatyDIRECTOR Fernando García PiqueresREDACTORA JEFE Ainara Fernández R.

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Lunes 27 de abril de 2020 5

POR VICENTE ÁLVAREZ

HAY QUEMANTENER LA RESPONSABILIDAD

Ramadán, noveno mes del calenda-rio lunar el islam prevé en él ayu-nar.

Ramadán,fecha donde el profeta Muhammad recibióla primera revelación del CoránPrueba de fe para el musulmán que fortale-ce alma y cuerpo al no poder ingerir bebidasni alimentos ni darle gozo al cuerpo,desde el alba que precede al amanecer, has-ta que el sol vuelva cada día a perecer en lalínea por el horizonte marcada acunándoloy mimándolo para que vuelva a recibirnos

cada mañana.

Ramadán,este año se desmarca de la normalidad.no vislumbraremos el bullicio,el gentío, el abrazarse, besarsepara felicidad y salud en este mes sagradodesearse.

Mezquitas cerradas,y llamadas a la oración con pellizcoen el alma.Ya es prueba durala que impone la Sagrada Escritura,mantener ayuno como reflexiónacogimiento con uno mismopurificar alma y cuerpo,ponerse mínimamente en la piel del que no

tiene sustento.

Y siendo en condiciones normales sacrificio,este año lo complica un maldito bicho queimpide hacerle honores a la luna y estrellasque surgen para dar aliviopoderosas y bellasPero aún así no podrá este covidel guiño de luz de los astros impedir a pesarde no podernos reunir.

No podrá ningun virusal ‘Iftar ni suhur’ destruir.Volveremos a tendernos la mano a desearun mubarak ramadán como hermanosVolveran las calles a tener perfume y esencias

chubarkías y hariras recorriendo barriosdonde habitan los fieles y creencias: Paciencia.Seguirán las palmeras floreciendo y para que con su fruto ,el dátil continúe la bienvenida en hogaressiendo.El almuédano no apagará su vozy desde el alminar se seguirá llamando a laoración pues sus torres siguen majestuosascoronando las Mezquitas más hermosas.Se ayunará diferente,pero no será inconvenienteporque nos hará mas fuertesen nuestro interior comprender;que la mente al cuerposiempre podrá a pesar de las dificultades....¡¡VENCER!!.

Colaboración

SORAYA

POUSO

5 RAMADÁNMUBARAK

Page 6: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

HCEaños leía yo que uno de cada cincoespañoles, solo se duchaba una vezpor semana y un 50% usaba desodo-rante. La verdad es que no compren-

día a la gente con cuarto de baño (retrete) ensus hogares, con inodoros, lavabos, y piezaspara el lavado de entrepiernas (bidets), quecuando llegan a un sitio poco ventilado, im-pregnan con las emanaciones de su piel, el ca-racterístico olor a macho cabrío, si son varo-nes, y de cabras recién paridas en el aprisco, sison damas. Yo tengo la suerte de poseer un librito, que

es una joyita, de mi buen amigo, el Sr Queve-do, que en la Gloria esté, el que decían que es-cribía con vitriolo, titulado: “Gracias y Desgra-cias del Ojo del Culo”, con el apartado: “De-fensa del Pedo”, reeditado en Sevilla en 1901,por Manuel Martí. Para mucha gente, con unpuritanismo gazmoño, inflexible para juzgara los que les importa un carajo las opiniones delos demás, puede que les resulte ‘impropia’ lalectura de este jocoso, pero didáctico libro,que bien merece la pena su lectura. El caso esque el renco, y gran ‘narizotas’, que él mismodecía que era ‘un hombre a una nariz pegado’,dedicó este libro: “A Doña Juana Mucha, Mon-tón de Carne, Mujer Gorda Por Arrobas. Escri-biólas D. Juan Lamas, el del Camisón Caga-do”. Ante esta dedicatoria tan ‘quevediana’,como extensa, habrá quien sonría, y otrossientan el rubor en sus mejillas, ante tamaña‘grosería’. Pero si a continuación leen: “... Quees más necesario el ojo del culo solo, que los dela cara, por cuanto uno sin ojos en ella puedevivir, pero sin el ojo del culo ni pasar, ni vivir”.

Creo que entonces el rubor lo cambiaría poruna leve sonrisa de aprobación, al seguir le-yendo: “... En los ojos de la cara suele haberpor muy leves accidentes, telillas, nubes, yotros muchos males, pero en el del culo nuncahubo nubes, que siempre está raso y sereno,que cuando mucho suele atronar, y eso es cosade risa y pasatiempo por ser llamado ‘Antífo-nas’ o nalgas, por ser dos de éstas las que loguardan, y que otros le llaman asentaderas”.Sobre este gran dramaturgo, como en Espa-

ña somos tan gráficos para algunas cosas, alleer algunos comentarios casposos de ‘anti-guos demócratas de toda la vida’, más bien delos del 20.11.1975, sobre religión y política,pancistas de estómagos agradecidos éste,nuestro insigne escritor, docto en teología ygran conocedor del hebreo, griego y latín, eraácido en sus críticas hacia toda esta gentecuando les replicaba: “Oh desdichada España,

revuelto he mil veces en la memoria tus anti-güedades y anales, y no he hallado por quécausas seas digna de tan porfiada persecu-cion”; frase que yo traduzco con lo que decíaMachado en el siglo XX: “Españolito que vie-nes al mundo, te libre Dios, porque una de lasdos Españas ha de helarte el corazón”. El pen-samiento de ambos poetas, y de distintos si-glos, es exactamente el mismo significado. Cuentan que al llegarle el momento pos-

trero de ‘diñarla’, el 8.09.1645, alguien lepreguntó sobre la cantidad de dinero quequería que se invirtiera para pagar a los músi-cos de su funeral. Al parecer era una costum-bre de aquéllos tiempos tener a unos músicosamenizando esos tristes momentos; pero D.Francisco, como era de esperar de una de lasmejores plumas del Siglo de Oro español,contestó: “La música páguela quien la oyere,que yo no estaré en condiciones de perder elcompás”. La verdad es que tuvo más razónque un santo.Y sobre el ‘ojo que no tiene niña’, decía que:

“...Hubo muchos filósofos y anacoretas quepara vivir en castidad se sacaban los ojos dela cara porque creían que eran las ventanasdel alma, por donde entraba el veneno de losvicios. Por ellos hay incestos, estupros, muer-tes, adulterios, iras y robos. Pero, ¿cuándopor el pacífico y virtuoso ojo del culo, huboescándalo en el mundo, inquietud ni gue-rras?. Él se acredita mejor con la vecindadque tiene, que son los órganos genitales, y co-mo dice el refrán: dime con quien andas y tediré quien eres”. (...) Los ojos de la cara sonvecinos de los piojos y caspa de la cabeza, co-sas que dice mucho a favor del serenísimo ojodel culo, ya que en él jamás hubo nubes, quesiempre está raso y sereno”. Pues eso.

MI pequeña Daniela. 10 años cumpleshoy, muchísimas felicidades. No borresnunca esa preciosa sonrisa de la cara.TE QUIERO MI NIÑA. MAMÁ.Tus abuelos Rosi y Manuel, tus tíos Josey Conchy junto con el pequeño Aitor,también se unen a felicitarte en tu día. Ycomo no todos tus amigos y amigas. TEDESEAN FELIZ CUMPLEAÑOS.

DEMASIADOSERRORES

LA protesta colectiva de esta se-mana, por el nuevo error de mar-car itinerarios en las ansiadas sa-lidas de los niños, es un síntoma

del malestar social que crece por días,ante la clara incompetencia del Ministe-rio de Sanidad.La indignación, de momento sorda, su-

be por la larguísima cuarentena, el ansia-do "pico" tantas veces anunciado y que nollega, las reiteradas promesas de millonesde mascarillas que nunca aparecen ycuando lo hacen son defectuosas. Las fa-mosas pruebas serológicas, que iban a di-bujar el mapa de la pandemia y que permi-tirán la desescalada del confinamiento, nohan comenzado, y hace más de tres sema-nas que se nos venden en las ruedas deprensa de Moncloa. Y lo más importantede todo: la falta de tests que detecten a losenfermos y que evitaría el contagio fami-liar, que es el más frecuente ahora mismo.La construcción ha vuelto al tajo sin saberquién era portador y quién no. Se requisana las empresas (que los han conseguido enel mercado) los PCR con los que iban a pro-teger a sus trabajadores y se siguen com-prando partidas con escasa fiabilidad.Y no, no es verdad que en todas partes

se hagan las cosas tan mal: los ciudada-nos de Berlín, en cuanto creen tener sín-tomas, llaman a un teléfono y en horasaparece un equipo sanitario en su casaque le hace la prueba. De resultar positi-vo, tiene que indicar las últimas dieciséispersonas con las que ha mantenido con-tacto. A todas ellas se les hará un PCR deforma inmediata. Eso es eficacia y buenagestión. Entre los siete países que mejorestán abordando la crisis del coronavirushay un punto en común: todos están go-bernados por mujeres, ¡qué casualidad!Desde Ángela Merkel, a Jacinta Ardernen Nueva Zelanda o Katrín Jakobsdóttiren Islandia. Menos comparecencias conanuncios fallidos y más eficacia en lasmedidas que salvan vidas.¿De verdad cree el vicepresidente Pablo

Iglesias, a cuyo cargo están las residenciasde ancianos, como responsable del áreasocial del Gobierno, que tiene que dar unarueda de prensa dirigiéndose a los niños?¿Cuántos cree que le han oído sus discul-pas por permitirles ir al supermercado?¿Cree que los papas de los niños son tontosy que no se percatan de que su pretensiónera apuntarse el tanto de la rectificación?

Opinión

6 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

«La música páguela quien laoyere, que yo no estaré encondiciones de perder elcompás»

COSAS DE RETRETES Y DEQUEVEDO

JUAN J.ARANDA

Opinión5

Opinión

VICTORIALAFORA

5

FELICITACIÓN5

Felicidades, Daniela

HOY es un gran día para una de las personasmás maravillosas que conozco, su amabili-dad, su paciencia y sobre todo su humanidadque siempre le hacen más grande ante cual-quier situación! Un hombre que lo da todopor sus trabajadores y clientes y que lucha adiario disfrutando de lo que le gusta tantoque es su profesión...trabajar contigo es unplacer ya que haces amena cualquier situa-ción y por eso te doy las gracias! Gracias porestar ahí, por darnos ánimos cuando más lonecesitamos y sobre todo FELIZ CUMPLE-AÑOS!! Que a pesar de la pandemia siempreserá un cumpleaños especial...GRACIAS!De parte de tu compañera y gran amigaImen.

FELICITACIÓN5

Muchas felicitaciones

“Yo tengo la suerte de poseerun librito, que es una joyita, demi buen amigo, el Sr Quevedo,que en la Gloria esté”

Page 7: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

A. M. MELILLA

Los menores de 14 años ya puedensalir a pasear a la calle. Desde pri-mera hora de la mañana del do-mingo, los melillenses que quisie-ron pudieron llevar fuera de casa asus hijos. En la ciudad, se pudo vera más personas por el paseo marí-timo y por la playa, pues aprove-charon el buen tiempo para pase-ar por la zona. Muchos niños y ni-ñas iban en patinete o bicicleta, in-cluso con juguetes.Gonzalo salió con su hija de

tres años, la cual estuvo dando unpasero en bicicleta por la manza-na. Aseguró que pasaron un ratomuy bueno y que la pequeña yanecesitaba salir a la calle despuésde más de un mes de estar ence-rrados.Sin embargo, hay otras familias

que decidieron quedarse en casa,como la de María, que tiene doshijos pequeños y decidió seguir

como hasta ahora porque piensaque el Gobierno usa a los menores“como conejillos de Indias”. Ex-plicó que si hasta ahora se decretóel confinamiento porque el siste-ma de salud no tenía capacidad .Tanto su marido y ella le expre-quicaron a los pequeños lo queocurría y se plantearon salir conlas bicicletas dentro de un tiem-po. Así que por el momento, “no

van a salir” por la “ineptitud” delGobierno al no haber garantizarlos recursos sanitarios necesa-rios. Por su lado, Sara, sí que sacóa su hija de dos años a las 10 horas

de la mañana, cuando ha vistoque había poca gente en la calle.Cuando notó que empezaron a sa-lir más personas a la calle, subie-ron a casa. Contó, como anécdo-ta, que la pequeña no quería tocarel suelo “porque le daba susto”.Alejandro también sacará a pa-

sear a su beba, pero por la tarde.Mimon, que tiene cinco hijos y

uno de ellos con discapacidad, hadecidido esperar hasta que paseun poco más de tiempo “porquetiene miedo por la informaciónque le está llegado por distintasfuentes” y su hijo tiene factor deriesgo. Elena, otra madre, tam-bién asegura que todavía le da“miedo y respeto” el que los niñospuedan salir a la calle a jugar conla pelota u otros juguetes. Ha pensado de montar la niña

en la carricoche y con el cuidadode que no toque nada. Así pues, laidea es darle un paseo sencillo,porque es todavía muy pequeña yestá en la edad de tocarlo todo y

de llevarse los objetos a la boca.Por otro lado, las redes sociales

se inundaron de mensajes en losque los ciudadanos expresaronque fueron testigos de como mu-chos no respetaban las reglas pa-ra salir con los niños, como la dis-tancia o que estos no jueguen engrupo.

Tras más de un mes de confinamiento,los más pequeños salen a jugar● Muchos

ciudadanos

acudieron al paseo

marítimo con sus

hijos e hijas

EL FARO

Algunas familias se quedaron por su barrio y otras se dirigieron a la playa.

Hay otras familias quedecidieron quedarseen casa por el momento

Muchos niños y niñasiban en patinete obicicleta, incluso con juguetes

EL FARO

Se vieron muchas familias en el paseo marítimo.

EL FARO DE MELILLA | Lunes 27 de abril de 2020 7

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Page 8: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

De todos es harto sabido queel país se ha paralizado,pues así lo vino a imponer

no hace mucho el Real Decreto463/2020, de 14 de marzo, por elque se declaró el estado de alar-ma ocasionada por el COVID-19;un texto fraguado con tensión ypolémica, con premura, por lapropia del asunto a abordar, y conun contenido extraordinario, ex-cepcional.Tan extraordinaria y urgente

norma hace excusable que su con-tenido suscite numerosas dudas yno prevea muchas cuestiones. Lodemuestra el hecho mismo quedesde entonces y en poco tiempotal norma haya sido modificadapor otros Decretos (como el465/2020, de 17 de marzo, el nº476/2020, de 27 de marzo, o el492/2020, de 24 de abril, entreotros), o de que, por delegaciónexpresa contenida en el propioDecreto 463/2020 (en su art. 4),sean continuas y variadas las Ór-denes Ministeriales, sobre tododel Ministerio de Sanidad, acla-rando tales dudas, y completandotales lagunas.Una de ellas afecta a tantísimas

personas que, tras más de un mesde confinamiento, desean salir a lavía pública a pasear, cuando me-nos, con sus hijos; pues nada sobretal actividad parece, en principio,decir expresamente aquel Decreto.Lo que ha llevado en estos días aque desde el Gobierno, tanto cen-tral como desde muchos autonó-micos, se haya estudiado dicha po-sibilidad, entre otras, dentro de loque se estima como un programade paulatino desconfinamiento (lallamada desescalada). Y que en laúltima semana pasada ha deriva-do en una constante contradicciónde opiniones (de dimes y diretes)entre diversos Departamentos mi-nisteriales dentro del propio Go-bierno. Tal discrepancia no es, nimucho menos, novedad alguna, nipatente de corso propia de esteGobierno, sino de cualquiera, aunsin ser de coalición, que se explicapor la innata competitividad hu-mana, que también la hay entre losMinisterios, de ser el primero, yllegar antes que el otro. Nihil novisub sole (Nada nuevo hay bajo elsol). Tal vez lo novedoso, y por esollamativo en esta ocasión, haya si-do la cierta improvisación mani-festada en tales opiniones tan di-vergentes (lo que, por lo demás,también es innato a nuestra condi-ción humana, sobre todo, ante lasprisas provocadas por situacionestan excepcionales y cambiantescomo la que vivimos; en fin, Errarehumanum est: errar es de huma-nos)En mi opinión, como jurista, to-

do ello ha sido fruto de la desinfor-mación, provocada, no por mani-pulaciones informativas prove-nientes de uno u otro lado, segúnespero, sino, sencillamente, por loque los juristas llamamos error ju-ris, o también ignorantia juris, laignorancia de la ley. Porque, segúncreo, una simple lectura de aquelprimer Decreto 463/2020 nos hu-

biera dado casi desde un inicio larespuesta (y, por cierto, nos hubie-ra suscitado dudas sobre otro tipode paseos, que la común opiniónpública, en cambio, ha dado desdeun principio por permitido, cuan-do, expresamente al menos, no loestá; es el caso, por ejemplo, delpaseo con animales domésticos, aque me referí hace unos días en es-te mismo periódico, el Faro deCeuta, de 22 de abril de 2020,págs. 20 y 21). Veamos, pues, loque decía al principio dicho Decre-to, en lo que afecta a menores deedad:La única norma del RD

463/2020 que se refiere in recto ala libre circulación es el art. 7.1 (noen vano, titulado: “Limitación de lalibertad de circulación de las perso-nas”), y en cuya primera redaccióndecía: “1. Durante la vigencia delestado de alarma las personas úni-camente podrán circular por las ví-as de uso público para la realizaciónde las siguientes actividades: a) Ad-quisición de alimentos, productosfarmacéuticos y de primera necesi-dad. b) Asistencia a centros, servi-cios y establecimientos sanitarios. c)Desplazamiento al lugar de trabajopara efectuar su prestación laboral,profesional o empresarial. d) Retor-no al lugar de residencia habitual.e) Asistencia y cuidado a mayores,menores, dependientes, personascon discapacidad o personas espe-cialmente vulnerables. f) Desplaza-miento a entidades financieras y deseguros. g) Por causa de fuerza ma-yor o situación de necesidad. h)Cualquier otra actividad de análoganaturaleza que habrá de hacerse in-dividualmente, salvo que se acom-pañe a personas con discapacidad opor otra causa justificada”.Como se ve, literalmente, en su

letra e) solo se refería a los niños -y a las niñas, claro- (a los “meno-res”, que es la expresión legal usualpara referirse a los menores de 18años), mas solo para permitir queuna persona mayor de edad acu-diera a su “asistencia y cuidado”;una redacción esta que, desde unprincipio, vino a suscitar muchasdudas, por ejemplo, para aquellasparejas, casadas o de hecho, ya se-paradas o divorciadas, que no sa-bían cómo debían -o podían- se-guir cumpliendo con el régimen deguarda, custodia y visitas de sus hi-jos (si, en sí, estaban o no permiti-dos tales desplazamientos para vero recoger a sus hijos, y si el tiempode convivencia y visitas con los hi-jos debía ser el ordinario o el pre-visto para las vacaciones, …).Aun sin referirse directa ni ex-

presamente a tales dudas, aquelart. 7.1 del Decreto 463/2020, po-co días después de su promulga-ción, vino a ser “modificado” -asíse dice- por el RD 465/2020, de 17de marzo, al cambiar su primer in-ciso y su letra h), con la redacciónsiguiente: “1. Durante la vigenciadel estado de alarma las personasúnicamente podrán circular por lasvías o espacios de uso público parala realización de las siguientes acti-vidades,  que deberán realizarse in-dividualmente, salvo que se acom-

pañe a personas con discapacidad,menores, mayores, o por otra causajustificada”. Y diciendo en la nuevaletra “h) Cualquier otra actividadde análoga naturaleza”.Como se ve, el cambio de redac-

ción tenía su importancia: en suredacción primera se permitíaacompañar por la vía pública -so-lo- a personas discapacitadas -yúnicamente- para cuidarlas y asis-tirlas (según decía en su letra e), obien para realizar actividades se-mejantes a las que el propio art. 7enumeraba (recuérdese, en su le-tra h], en cuya primera redacciónlo permitía para “cualquier otra ac-tividad de análoga naturaleza quehabrá de hacerse individualmente,salvo que se acompañe a personascon discapacidad o por otra causajustificada”). En cambio, tras lamodificación del encabezado delapartado 1 del art. 7 del Decretode alarma, tal acompañamientopor la vía pública vendrá referidoya rectamente a cualquiera de lasactividades que dicho art. 7.1 enu-mera, permitiendo, además, quesean acompañadas, no solo laspersonas discapacitadas, como ensu primera redacción ya permitía,sino también las personas mayoresy los menores de edad. Y entreesas actividades en que se permiteir acompañado de un menor (o, tal

vez, mejor dicho: acompañando aun menor), no solo se comprendela posibilidad de acudir a centrosde alimentación, sanitarios, …, si-no también la de volver a casa deuno de los progenitores separado odivorciado cuando finalice su tur-no de convivencia con el otro (des-plazamiento que, según creo, am-para el art. 7.1 del Decreto en su le-tra “d) Retorno al lugar de residen-cia habitual”); ¡o incluso la posibi-lidad de salir sencillamente a pase-ar!; a saber:Era el propio art. 7.1 el que per-

mitía circular por la vía públicacon menores “por otra causa justi-ficada”, por “cualquier otra activi-dad de análoga naturaleza” (segúnsu nueva letra h), inciso, este últi-mo, que impide entender que ellistado que aquel art. 7 contienesea cerrado o taxativo, ni que nopueda ser objeto de interpreta-ción, tanto para restringir su senti-do, como para ampliarlo, si ello esconforme a su espíritu y encajadentro de los casos que contempla,siempre que, como exige esa cláu-sula de cierra contenida en aquellaletra h), se trate de “cualquier otraactividad de análoga naturaleza” alas contempladas en las otras le-tras, y supuestos, del art. 7. Tam-bién permitía el art. 7, ya desde suprimera redacción, circular por la

vía pública “por… situación de ne-cesidad” (según dice su letra g). ¿Yacaso, tras más de un mes cumpli-do de confinamiento, no cabe in-cluir el paseo con niños -y niñas-en alguna de esas causas (“justifi-cada”, “de análoga naturaleza”, o“de necesidad”)? ¿Acaso no está“justificado” que, después de tantotiempo enclaustrados, no tenganlos menores de edad la “necesidad”de salir a la vía pública, a pasear, ajugar, …?Eso sí, “en todo caso, en cualquier

desplazamiento deberán respetarselas recomendaciones y obligacionesdictadas por las autoridades sanita-rias”, según exigía, y exige, el pro-pio art. 7 en otro de sus apartados.Todo ello, según entiendo, debía

así interpretarse a la vista de la le-tra y del propio espíritu de la nor-ma; y todo ello, naturalmente, almargen de las recomendacionesparticulares que, a modo de inter-pretación o aclaración, pudierahacer, al amparo del art. 4 del pro-pio Decreto, el Gobierno de la na-ción desde los únicos Ministeriosque a tal efecto están legitimados(los de Defensa, del Interior, deTransportes, Movilidad y AgendaUrbana, y, sobre todo, del de Sani-dad); y no desde otros (como, encambio, hizo recientemente la fla-mante Dirección General de los

8 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Melilla

GUILLERMO CERDEIRA BRAVO DE MANSILLACOLABORACIÓN5

Catedrático de Derecho Civil · Universidad de Sevilla

Paseos con menoresante el COVID-19:

Entre dimes y diretes

Page 9: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

EL FARO DE MELILLA | Lunes 27 de abril de 2020 9

Melilla

Derechos de los Animales, adscritaal Ministerio de Derechos Socialesy Agenda 2030, al emitir un comu-nicado fijando unas reglas míni-mas de comportamiento en los pa-seos con animales); ni mucho me-nos desde los Gobiernos autonó-micos, cuya competencia duranteeste estado de alarma se ha de li-mitar a ejecutar, o a desarrollar alo más, aquellas aclaraciones he-chas por el Gobierno de -toda- Es-paña, único legítimo intérprete au-téntico del Decreto de estado dealarma.

Esta era la situación, hasta el pa-sado sábado 25 de abril de 2020,

en que se publica en el BOE deaquel día el Real Decreto492/2020, de 24 de abril, por elque se prorroga -una vez más- elestado de alarma declarado por elReal Decreto 463/2020, de 14 demarzo, y que entró en vigor al díasiguiente, en domingo (según suDisposición Final Segunda). En di-cho nuevo Decreto, el Gobierno,sin la necesidad de acudir al meca-nismo de la interpretación, o de laaclaración (antes referido, que élmismo legítimamente se otorgabaen el art. 4 del Decreto), vino, másbien, a “modificar” -según dice ensu Disposición Final Primera- lacuestión que nos ocupa aprove-chando aquella prórroga del pri-mer Decreto. Amparado en la me-joría de la situación sanitaria pro-vocada por el coronavirus (justifi-cada por el incremento en el nú-mero de altas y por la disminuciónen el de nuevos contagiados ymuertos), introduce un nuevoapartado 2 en aquel art. 7 del De-creto de alarma para decir: “Losmenores de 14 años podrán acom-pañar a un adulto responsable de sucuidado cuando este realice algunao algunas de las actividades previs-tas en el apartado anterior.”; y lojustifica en el Preámbulo del De-creto de reforma diciendo “que, ala luz de la experiencia comparada yde la evidencia científica disponible,en el momento actual de evoluciónde la epidemia en España es posiblealcanzar los objetivos de la nuevaprórroga si se permite que los meno-res de 14 años puedan acompañar alos adultos responsables de su cuida-do en los desplazamientos que estospueden realizar con arreglo a lo dis-puesto por el artículo 7 del Real De-creto 463/2020, de 14 de marzo,siempre de acuerdo con las orienta-ciones específicas que determine elMinisterio de Sanidad, ya que de esemodo pueden conciliarse los objeti-vos de protección de la salud públicacon los de la tutela del interés supe-rior del menor” (que, según recuer-da más adelante, consagra nuestraConstitución en su art. 39).

Pero ¿acaso no era eso lo que yapermitía el Decreto de alarma casidesde un comienzo? En efecto, elnuevo Decreto insiste en ello, aun-que, por tal insistencia, impidien-do que se pueda hacer otra inter-pretación, más amplia y generosa,al amparo de aquellos otros su-puestos del art. 7 del Decreto (re-

cuérdese, los de justificada necesi-dad por actividades análogas), quepudiera permitir la salida con me-nores, sencillamente para pasear ojugar en la calle. Podría inclusopensarse que con aquella -preten-dida- reforma se ha venido en rea-lidad a restringir las salidas conmenores: como se ve, el nuevo art.7.2 solo habla de salir con menoresde 14 años, mas ¿qué sucede conlos otros menores de edad, de en-tre 14 y menos de 18 años? La letrade la norma, en su articulado (el7.2), no los incluye, lo que, inter-pretando -en exceso- literalmenteaquel art. 7.2 del Decreto, pudierahacer pensar que ellos no puedensalir, ni solos ni acompañados (in-clusio unius, exclusio alterius, so-lemos decir los juristas empleandoargumento -sencillamente- lógico:incluido lo uno, excluido lo de-más). Por fortuna, sin embargo, nosucede así en nuestro caso. En au-xilio -interpretativo verdadera-mente lógico- del art. 7.2 viene, denuevo, el Preámbulo de aquel nue-vo Decreto de reforma del estadode alarma para decir (justo des-pués de aquel otro párrafo antestranscrito): “Se ha entendido razo-

nable establecer ese umbral de edad,en cuanto que a partir de los 14 añosel grado de autonomía del menor lepermite prescindir del acompaña-miento de un adulto en esos despla-zamientos”. No hay en ello, pues,contradicción alguna con lo dichoen el articulado del Decreto, sinosu aclaración, cumpliendo, conello, aquel Preámbulo una de lasgenuinas funciones que los Preám-bulos y Exposiciones de Motivoscumplen con cualquier norma a laque preceden: la de interpretar, oaclarar, la norma en su articulado,haciéndolo además con carácterauténtico, por provenir del propiolegislador (en nuestro caso, delpropio Gobierno), y, por ello, concarácter vinculante, obligatorio,impidiendo así cualquier otra in-terpretación que el jurista, o cual-quier aplicador de la norma, quie-ra hacer de dicha norma, so penade tergiversarla.

Y he ahí, por fin, en tal aclara-ción, donde se manifiesta el verda-dero cambio, la auténtica novedadintroducida con tal reforma: la po-sibilidad de que los menores deedad, entre los 14 y los 18 años,puedan salir por sí solos, sin la ne-

cesidad de un acompañante mayorde edad, a la vía pública (aunque,ciertamente, para -tan solo- reali-zar las actividades que el propioart. 7 del Decreto permite, no paracualquier otra).

Los acontecimientos, sin embar-go, fuera del ámbito jurídico, o dela propia norma, se han producidojustamente al contrario: de enten-der una primera prohibición abso-luta de salir con niños y niñas a lacalle a su actual parcial permisiónen favor de los menores de 14años. Todo ello no es más, comodije al comienzo, de la desinforma-ción habida desde el principio, queno ha tenido más remedio que de-sembocar en esta otra nueva desin-formación acerca de la verdad -lajurídica, al menos-. Que ese errorjuris, o ignorantia juris, sea o noexcusable, que sea imputable, deforma malintencionada o solo im-prudente, a unos u otros, no mecorresponde, como jurista, enjui-ciarlo. Ni soy juez en la vida públi-ca, sino tan solo un intérprete de lanorma, ni creo que mi opinión co-mo ciudadano, que a nadie debeimportar, justifique aquí mi pre-sencia. Como dice el refrán, “Zapa-tero, a tus zapatos”.

Y hablando de zapatos, ahoramismo me los pongo, que de paseome marcho con mis hijas, Ana yManuela (de 7 y 10 años), a quie-nes con todo mi cariño dedico es-tas páginas (que, con tanto tediosoconfinamiento, no les haré leer,naturalmente).

Una de ellas afecta a tantísimas personas que, trasmás de un mes de confinamiento, desean salir a lavía pública a pasear, cuando menos, con sus hijos;pues nada sobre tal actividad parece, en principio,decir expresamente aquel Decreto

Page 10: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

El Faro MELILLA

La Dirección Territorial de Institu-to Nacional de Gestión Sanitaria yla Consejería de Economía y Políti-cas Sociales de la Ciudad Autóno-ma de Melilla informaron de queen los últimos resultados de laspruebas de diagnóstico del coro-navirus (PCR) no se han detectadonuevos positivos y seis personasque tenían la enfermedad ya estáncuradas. Según los test de anti-cuerpos realizados en la ciudadtampoco se han detectado nuevospositivos.

Desde que comenzó la pande-mia, 121 personas han sido diag-nosticas de COVID-19 en Melilla,87 son las que se han curado y el nú-

mero de fallecidos ha sido de dos.En el hospital Comarcal permane-cen cinco pacientes ingresados.

Además, ya se ha realizado untotal de 1.099 pruebas diagnósti-cas (PCR) y 2.355 test rápidos.

Por otro lado, el ministro de Sa-nidad, Salvador Illa, destacó ayerque con la tendencia que muestranlos últimos datos sobre el índice decontagios por coronavirus a nivelnacional “estamos consolidando eldescenso, estamos definitivamen-te doblegando la curva”, lo que haconsiderado “relevante poner demanifiesto”.

En rueda de prensa tras asistir ala séptima Conferencia de presi-dentes de Comunidades y Ciuda-des Autónomas, Illa habló desde“la perspectiva de estos 40 días” deconfinamiento.

Explicóque desde que se decretóel estado de alarma el pasado 14 demarzo se ha pasado de un índice decontagios del 35 por ciento, e índi-ces “incluso superiores”, al “mejordato hasta ahora”, al haber llegadohoy a un índice del 0,8 por ciento,que es “inferior al de Alemania”.

Tras recordar las tres etapas “eneste combate”, señaló que tras laetapa de transición a la nueva nor-malidad o desescalada, entraremosen la tercera y última que es apren-der a vivir con el virus “hasta quetengamos una vacuna que nos per-mita derrotarlo definitivamente”.

Recalcó también que en estasseis semanas de confinamiento sehan cumplido los objetivos que sehabía marcado el Gobierno: “seissemanas, seis objetivos”, dijo, paradespués felicitar “a todos los espa-ñoles por su disciplina y la respon-sabilidad con la que han cumplidolas medidas”.

Las decisiones que adoptó el Go-bierno -afirmó- “han beneficiado atodas las comunidades autóno-mas”, y se congratuló de que laevolución de la pandemia hayapermitido tomar medidas de alivioy ya puedan salir los menores de 14años a dar un paseo de hasta unahora en un radio de un kilómetro.

Se trata de una primera medidade alivio de esta nueva normali-dad, ha dicho, y por eso ha reitera-do la importancia de mantener eldistanciamiento social y las medi-das de higiene.

Si las cosas evolucionan “pordonde queremos que evolucio-nen”, pero sin minusvalorar losriesgos ni confiarse, el 2 de mayo,tal y como el sábado anuncio elpresidente del Gobierno, PedroSánchez, “daremos un paso mas” yse permitirán paseos, actividad fí-sica y otras actividades al aire libreal resto de la población.

Melilla no registraningún nuevo positivopor COVID-19● Seis personas

más superan la

enfermedad y ya son

121 los pacientes que

se han curado

ARCHIVO

Se ha realizado un total de 1.999 pruebas diagnósticas (PCR) y 2.355 test rápidos.

Hoy comienza el estudio de seroprevalencia

El estudio de seroprevalenciapara conocer la dimensión realde la epidemia COVID-19 co-mienza a realizarse hoy en to-do el territorio nacional, haavanzado este domingo el mi-nistro de Sanidad, SalvadorIlla, quien ha concretado quese recogerán datos a nivel pro-vincial y local y también poredad y sexo. En Melilla se haráa 900 personas. Illa, en unarueda de prensa telemáticadespués de la reunión de Pe-dro Sánchez con los presiden-tes autonómicos, explicó que

este estudio ofrecerá informa-ción también del comporta-miento de la transmisión del vi-rus dentro de los hogares des-pués de seis semanas de confi-namiento. El análisis se realiza-rá en tres oleadas, con un inter-valo de 21 días entre cada una,para ver "la evolución dinámicade la enfermedad" lo que paralos expertos, según el ministro,es un dato muy relevante. Ofre-cerá además datos parciales decada "oleada" para ir conocien-do cómo va evolucionando laepidemia, señaló.

Lo sanitarios de la planta deTraumatología del hos-pital Comarcal agradecieron a la Fundación Javier

Imbroda las batas protectoras frente al COVID-19donadas por la entidad.

La Fundación Javier Imbroda dona batas deprotección a los sanitarios del Comarcal

M. MELILLA

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

10 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 11: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

D.N. MELILLA

El presidente de la Ciudad, Eduar-do de Castro, fue ayer muy clarocon la situación económica de laciudad. “La capacidad financierade Melilla es preocupante, tene-mos muchas pérdidas”, resaltó in-dicando que el cierre de la fronteracon Marruecos y la falta de activi-dad comercial está afectando a lascuentas de la Administración lo-cal. De hecho, remarcó que son 50millones de euros los que se handejado de ingresar.

Al margen de esto, argumentóque hay casi 12 millones de eurosde facturas pendientes del Gobier-no local anterior. Indicó que aúnhoy en día se están recibiendo no-tificaciones del Tribunal de Cuen-tas y del Consejo de Estado de con-tratos menores que no eran co-rrectos y hay más facturas en los

tribunales de la anterior corpora-ción, insistió De Castro.

El presidente de la Ciudad tam-bién afeó al PP que no firmara, co-mo sí hizo Ceuta, el acuerdo de fi-nanciación porque actualmente elEstado, en lugar de deber a Melilla14 millones de euros, solo haríanfalta por llegar 7 millones.

De Castro insistió ayer en la vi-

deoconferencia con el presidentedel Gobierno, Pedro Sánchez, quese permita a la Ciudad endeudarsemás. Y apuntó que el dinero quepueda llegar de Europa, tambiénse envíe a las autonomías que no sepueden financiar, como Melilla.

Asimismo, comentó a PedroSánchez los gastos que supone pa-ra Melilla tener acogidos a unos

300 marroquíes y solicitó que seael Ministerio de Inclusión, Seguri-dad Social y Migraciones quien sehaga cargo de ello, como tambiénespera que el Imserso y el Ingesaasuman los gastos de Salud Públi-ca en otras cuestiones.

Millones en ayudasPor otro lado, De Castro indicó

que le han hecho llegar los empre-sarios un informe de lo mal que es-tá la situación en Melilla. Y aclaróque de los 20 millones que se van apedir de crédito a los bancos serán15 millones para ayudar a las em-presas y otros 5 millones paraatender a las familias.

Es más, remarcó que si se aña-den a estas cifras otras partidasque puedan venir, por ejemplo, dePromesa, se llegaría hasta los 19millones para las empresas y 7,5para las familias de la ciudad.

Por otro lado, el máximo diri-gente del Gobierno local indicóque los expertos hablan de que és-ta es la peor crisis tras la II GuerraMundial en Europa y tras la Gue-rra Civil en España.

El transporteOtro de los asuntos que abordó

el presidente de Melilla con Sán-

chez fue el tema de los transpor-tes. Preguntó si es posible que enestos momentos que no se estádando transporte de pasajeros esposible trasladar el dinero de lasayudas al 75% de bonificación enviajes a las mercancías. Aseveróque las navieras están pasando porun mal momento porque estánoperando sin viajeros, que así se lohizo llegar Trasmediterránea, yque se comprometió con esta com-pañía a preguntar por este tema alGobierno central.

En cuanto al contrato marítimo,que finaliza el 1 de mayo su pró-rroga, De Castro aseveró que esteasunto depende del Ministerio deFomento. Indicó que las navierasestán hablando con el ministerioporque están en una situación crí-tica en la actualidad.

Por último, en relación con lareunión que habría de presidenteen el Senado, aseveró que se ha so-licitado desde Melilla y Baleares,que se haga por videoconferenciapara evitar desplazamientos, por-que no solo es complicado viajar,sino también encontrar hospedajeen estos momentos.

“La capacidad financiera de Melilla espreocupante, tenemos muchas pérdidas”

EL FARO

El presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro.

●Faltan 50 millones

en ingresos ●De los 20

millones pedidos a

bancos irán 5 a familias

y otros 15 a empresas

D.N. MELILLA

La desescalada en Melilla va a sercomo la que se produzca en otroslugares y durará este proceso todoel verano. Así lo destacó ayer elpresidente de la Ciudad, Eduardode Castro, que subrayó que el he-cho de que en Melilla las cifras decontagiados sean menores que enotros territorios, no significa que“estemos salvados”.

Uno de los temas que se abordócon el presidente del Gobiernocentral, Pedro Sánchez, en la reu-nión por videoconferencia con to-dos los dirigentes autonómicosfue este tema: la desescalada. DeCastro argumentó que hay un do-cumento técnico de cómo se va arealizar y que será gradual y coor-dinado, algo en lo que coincidie-ron todos. Pero indicó que las re-giones han solicitado poder parti-cipar en esta toma decisiones y loentiende porque cada una conocesus particularidades.

Indicó que habrá un documentogeneral, aunque no serán unas ins-trucciones con datos por pasos.

Pero que el objetivo debe seguirsiendo que el sistema sanitario nocolapse como le ha pasado ahora.Recordó que Melilla sigue tenien-do las mismas camas en la Unidadde Cuidados Intensivos (UCI) quehace 30 años y que la gente debeseguir siendo responsable. El de-sescalamiento no comenzará,añadió, hasta mayo.

Otro de los puntos que destacóDe Castro es que una medida quese tiene en cuenta por los expertoses hay más inmunidad a la enfer-medad cuantos más casos hay yesa situación no se ha dado en Me-lilla. El presidente de la Ciudad in-sistió en que la ventaja que ha teni-do Melilla al contar con menos ca-sos se puede volver en contra si lagente se salta el confinamiento yse pone a hacer una vida como sino hubiera pasado nada.

También comentó a Pedro Sán-chez la necesidad de eliminar losimpuestos como IVA o IPSI a lasmascarillas. Comentó que se van atener que utilizar de forma cons-tante, como hacen los asiáticos.

AglomeracionesPor otro lado, el presidente de la

Ciudad reconoció que se habíanproducido aglomeraciones de fa-milias en el día de ayer, el primeroque se permitía salir a los niños.

De Castro apeló a la responsabi-

lidad de los melillenses indicandoque no se pueden sentar en losbancos, que eviten salir en horaspuntas y que tampoco pueden sa-lir familias enteras y pararse conotras a charlar.

Asimismo, destacó que hay per-sonas que sacan a sus perros, perono lo justo para que hagan sus ne-cesidades, sino con paseos por elPaseo Marítimo. Insistió en quehay seguir las normas por el biende todos.

No generalizarEn cuanto a las imágenes de

grupos de personas en La Cañadasaliendo a la calle, el presidentedijo que siempre hay gente que norespeta las indicaciones, pero queno se puede generalizar. De he-cho, aseveró que la mayoría de losmusulmanes que celebran Rama-dán se han quedado en sus hoga-res aún siendo difícil porque esuna festividad que se conmemoraen familia y con los amigos.

La desescalada será como en otroslugares y durará todo el verano De Castro subraya que

tener menos casos de

COVID-19 no implica que

“estemos salvados”

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

EL FARO DE MELILLA | Lunes 27 de abril de 2020 11

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Page 12: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

A. M. MELILLA

“Tenemos que exigirle al Gobier-no el cumplimento de todas lasmedidas que está poniendo enmarcha”, declaró Sofía Acedo, se-nadora por el PP de Melilla. Aña-dió que había que ser mucho másambiciosos y que como principalpartido de la Oposición, tienenque “ser leales a los españoles yexigirles al Gobierno que incor-pore medidas que son necesariasy que el Gobierno no está tenien-do en cuenta”, manifestó Acedo.

Esta indicó que el control de estoes en lo que está consistiendo fun-damental labor de su partido.La senadora aseguró que desde

su partido siguen muy de cerca lacrisis sanitaria, económica y so-cial del coronavirus y que en estesentido han presentado “más demil iniciativas”, aseguró. “Los

efectos están siendo nefastos,fundamentalmente en la pérdidade vidas, pero también en nues-tros autónomos, profesionales ytodos aquellos que a día de hoy noestán cobrando”, expresó.Por lo tanto, ahora que el Go-

bierno central anunció que esta-mos en la segunda fase de deses-

calada, sobre lo que Acedo decla-ró que es difícil entrar en esta sipreviamente no se realiza un diag-nóstico de la situación en la que seencuentra la población de la ciu-dad. Para ello, la senadora declaróque son necesarios los teste masi-vos, por lo que desde su grupo hansobre cuántos sanitarios están

contagiados en la ciudad y traba-jadores en el sector, que cuántostest se han hecho a este personal.Desde el Senado también han pre-guntado que qué medidas va a to-mar el Ingesa en Ceuta y Melillapara aumentar y afianzar la plan-tilla de sanitarios y para promoverla carrera profesional de estos.

Acedo remarcó la importanciade estos y recordó que España esel primer país del mundo con mássanitarios contagiados, los cua-les “se están jugando su propia vi-da y su propia salud”.Continuó relatando que estos

son la primera barrera de protec-ción contra el virus.“Seguimos trabajando inten-

samente”, aseguró y que no olvi-dan a los autónomos, a las micro-empresas y a aquellos que lo es-tán pasando verdaderamentemal. “Por eso estamos insistien-do en que el Gobierno pague yade una vez los ERTE y tengo unplan de salida, no solo a nivel sa-nitario, sino también en el eco-nómico y social”, algo por lo quedesde el PP están trabajando,manifestó.

Acedo critica la gestión de la desescaladadel confinamiendo del Gobierno●El PP pide test

masivos para todos

los sanitarios y

personal que trabaje

en el sector

PP

Sofía Acedo, senadora por el PP de Melilla.

Acedo remarcó laimportancia de la laborde los sanitarios comobarrera contra el virus

La senadora aseguróque desde su partidosiguen muy de cerca lacrisis sanitaria

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

12 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 13: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

El Faro MELILLA

El diputado del Partido Popular enMelilla, Manuel Ángel Quevedo, ase-guró a El Faro ayer que el Consejo deGobierno no ha aprobado el Plan Ge-neral de Ordenación Urbana(PGOU), sino un cambio en el contra-to de la empresa que va a desarrollarsu redacción nueva. Subrayó que nose contará con este plan aprobadohasta 2022.

Quevedo aseveró que no hay “na-da más lejos de la realidad” que laaprobación del PGOU, pero que untuit llevó a esa confusión a muchaspersonas, añadió. En este sentido, in-dicó que en el perfil oficial de Twitterdel Gobierno local el pasado 24 deabril escribió textualmente: “El PlanGeneral de Ordenación Urbana hapasado hoy por Consejo de Gobiernopara su aprobación y reinicio”. Peroindicó que no es así.

Además, el popular dijo que a estaconfusión contribuyó el consejero deInfraestructuras, Rachid Bussian,por retuitear esto y añadiendo co-mentarios sobre lo importante que eseste plan, “dando credibilidad a quese hubiera aprobado algún elementofundamental para la puesta en mar-cha del PGOU”. Pero insistió en queno es así porque en realidad se ha

aprobado “una cuestión que se veníapreparando” desde el Gobierno delPP y “por fin, después de más de diezmeses se ha tramitado que es la modi-ficación del contrato con los técnicosredactores, para que una vez que setermine el estado de alarma y se pue-da firmar ese contrato, se pueda ini-ciar la redacción de la modificacióndel PGOU”.

Por todo ello, Quevedo criticó quedesde el 15 de junio que llegó el nue-vo Gobierno local no se ha avanzado“nada” en la tramitación de este plan.E insistió en que no habrá más avan-ces hasta que no se pueda firmar elcontrato y se pueda iniciar la redac-ción del documento nuevo que hayque cambiar. Añadió también queluego, ese PGOU tiene que ser objetode exposiciones públicas, periodosde alegaciones y tramitaciones en nu-merosas comisiones. Asimismo, re-marcó que debe pasar por el Pleno dela Asamblea y aprobación tambiénpor parte del Ministerio de Fomento yluego ya un visto bueno definitivo porparte de los diputados locales.

“Con lo cual en ningún caso es posi-ble que antes de 2022 tengamos elPGOU operativo en la ciudad”, aseve-ró el popular.

Quevedo aseguró que estas “me-dias verdades” aparecen en este Go-bierno local y en Infraestructuras. In-dicó que se hace ver algo como “in-mediato” cuando no es algo más que“remoto” y “se hace ver como unagestión ágil, lo que es un deseo o algoque se haya ocurrido pocos minutosantes y que jamás ve la luz”.

Aseveró que hay “cientos de pro-yectos” anunciados así, como son lasremodelaciones de las instalaciones

deportivas, cuando solo se han he-cho, según el diputado del PP, las queya tramitó su partido, como es el casode la obra del campo de fútbol del Te-sorillo. Es más, lamentó que se hayanparalizado otros proyectos, como lareforma de las pistas de atletismo delÁlvarez Claro, desde octubre y quepodrían ya estar finalizadas.

El popular indicó que lo mismo pa-sa cuando se anuncia que se harán350 viviendas, cuando los terrenospara el inicio de las obras no van a es-tar disponibles hasta dentro de unosaños, en concreto, hasta que se termi-ne la urbanización del antiguo cuar-tel de Automovilismo, que deberíahaber empezado este año y que ya seanunció desde el Gobierno local quese deja para el año que viene.

Quevedo cree “se les ha ido la ma-no con las medias verdades” y quehan escrito “un tuit que engaña total-mente a la gente haciendo pensar quese había producido una aprobacióncuando lo único que se ha hecho es unmínimo adelanto en uno de los mu-chos trámites que hay que hacer y queya venía preparado de antes por partedel Gobierno del PP que había con-versado con los técnicos redactores”.Insistió en que solo se ha aprobadoque haya una modificación del con-trato con estos expertos y se empiecea hacer los cambios en el PGOU quese hizo en 2012 y que por diversosmotivos, como la Confederación Hi-drográfica del Guadalquivir, por te-mas de terrenos inundables, y porAENA, por servidumbres aeronáuti-cas no pudieron concretarse.

Quevedo asegura que no se ha aprobadoel PGOU, sino un cambio en el contrato

ARCHIVO

El diputado por el PP, Manuel Ángel Quevedo.

● El diputado del PP

remarca que no se

podrá contar con un

nuevo plan listo

hasta 2022

EL FARO DE MELILLA | Lunes 27 de abril de 2020 13

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Page 14: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

El Faro MELILLA

Jesús Delgado Aboy, diputadoLocal de la Asamblea de Melilla,reclamó control por parte de lasautoridades para fiscalizar la sa-lida de los niños a la calle y evitarotros problemas.

Delgado cree que “después delo que hemos visto esta mañana(por ayer), primer día de salidassupuestamente controladas delos niños, el Gobierno tiene queactuar para fiscalizar las salidas,los recorridos y los tiempos”.

Delgado lamentó que “decenasde personas, como hemos vistoen calles e imágenes, hayan sali-do sin mascarillas, entre ellosmuchos niños, no se hayan guar-dado las distancias de seguridad,y haya habido incluso aglomera-ciones en algunas plazas”.

Para Delgado, “si no queremosretroceder en cinco días, aquelloque hemos avanzado en cinco se-

manas, es urgente que se contro-le al máximo esas salidas que de-ben ser inexcusablemente cum-pliendo las normas de protec-ción. Si mañana ocurre lo de hoy,podría darse un repunte en el nú-mero de contagios de manera in-mediata que no sabemos cómo

acabaría”.“En unos momentos en los que

la pandemia está más o menoscontrolada en Melilla, lo que nopodemos es correr riesgos queson absolutamente innecesariosdesde un punto de vista estricta-mente sanitario”, finalizó.

Paola Pérez Cuenda MELILLA

CCOO-Justicia manifestó ayerque no aceptará las “imposicio-nes” que el ministro de Justiciaexpresó el pasado jueves duran-te la reunión que mantuvo conlos sindicatos más representati-vos, donde anunció que “decla-rará hábil parte del mes de agos-to para todos los órdenes juris-diccionales”, que establecerá lajornada de tarde y la movilidad aotros centros de trabajo “de for-ma obligatoria si no hay volunta-rios suficientes”.

Estas medidas, según informóel sindicato, se incluirán en unReal Decreto Ley que “previsi-blemente se aprobará el próximomartes en el Consejo de Minis-tros”. No obstante, el titular deJusticia no entregó “ningún tipode documentación”, “aseguróque la decisión era firme con osin acuerdo con los sindicatos” yque “estaría en vigor mientrasdure el estado de alarma y du-rante los tres meses siguientes”.

Entre otras medidas, CCOOcriticó que la mitad del personaldeba asistir en jornada de maña-na y la otra mitad en jornada detarde, pues aunque esta últimase ofrecerá de forma voluntaria,“si no hay suficiente personal vo-luntario se haría de forma obli-gatoria”, algo con lo que no estáde acuerdo.

Por ello, desde CCOO exigie-ron que se les traslade todas es-tas medidas “por escrito” y quese les entregue una copia del do-cumento con las propuestas delministerio para el Real DecretoLey “para su negociación”.

En ese sentido, consideraronque ese documento debe incluirque las medidas de protección segaranticen en todos los casos y“al menos garantizar la distanciasocial de 2 metros entre los pues-tos de trabajo”, así como que lostrabajadores dispongan de“mascarillas, guantes, gel omamparas”.

Asimismo, pidieron que se rea-lice el test del coronavirus a todoel personal que acuda a su pues-to de trabajo y se proceda a la de-sinfección diaria de todos lospuestos de trabajo.

“En el caso de que alguna deestas medidas no estuviera ga-rantizada, se debe proceder alcierre temporal de la actividaden ese centro de trabajo”, conti-nuaron, tras lo que insistieron enque el turno de trabajo por la tar-de “será en todo caso volunta-rio”, así como la movilidad a otrocentro de trabajo.

Se practicarán “exclusivamen-te las actuaciones de carácteresencial cumpliendo con la dis-posición adicional segunda delReal Decreto por el que se esta-bleció el estado de alarma”, pro-siguió el sindicato, tras lo queconsideró “conveniente” que semodifique esa disposición adi-

cional segunda para que “se in-cluyan entre los servicios esen-ciales aquellas actuaciones queatiendan cuestiones que afectana colectivos más desfavoreci-dos”.

“CCOO sigue defendiendo queel bien máximo que hay que pre-servar es la salud del personal yque deben adoptarse las actua-ciones necesarias para garanti-zar además la no extensión de lapandemia. Todas las actuacionesque propone el ministro de Justi-cia no garantizan este objetivoque es el más importante. Poreso CCOO hace una propuestaalternativa y no da por cerrada lanegociación”, defendieron.

Por otro lado, también insis-tieron en que debe negociarse lasituación del personal que desa-rrolla teletrabajo para que sea al-ternativo al trabajo presencial y“para cuando se declare el fin delestado de alarma” propusieronla “negociación de la recupera-ción del trabajo mediante planesde actuación”.

CCOO-Justicia no aceptará “imposiciones”que no garanticen la salud del personal

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

14 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

El sindicato se ofrece

a negociar para la

reactivación de la

actividad judicial

Delgado pide que elGobierno fiscalize lassalidas de los niños● El diputado lamenta que “decenas de persona hayan salido sin

mascarillas y que no se hayan guardado las distancias de seguridad”El Faro MELILLA

Las dudas sobre el actual cursoeducativo, así como el siguien-te, siguen. La crisis del corona-virus paró por completo las cla-ses presenciales, sin que aúnhaya fecha fijada de regreso, ypor tanto todo sigue encima dela mesa. Por ahora, el Ministe-rio de Educación ha pedido alas comunidades autónomasque flexibilicen “de forma ex-cepcional” los criterios parapasar curso en todos los nivelesde Educación Primaria, Secun-daria, Bachillerato y FP y que“no tengan en cuenta limitacio-nes que afecten” al número desuspensos. Hay que destacarque las comunidades autóno-mas tienen transferidas lascompetencias de educación,pero en Ceuta sí pertenecen alGobierno central.

Con esta decisión de Educa-ción, contemplada en una or-

den que se ha publicado esteviernes en el Boletín Oficial delEstado (BOE) con directricespara el fin de curso 2019-2020y el inicio del próximo, se elimi-nan los límites de suspensosque establece la LOMCE parapromocionar y para titular en4º de la ESO (2 máximo sin quesean a la vez matemáticas y len-gua) o Bachillerato (cero), algoque se hace “de forma excep-cional”, explica el Gobierno.

Apoyo de las CCAALa orden, que ha sido suscri-

ta por la mayoría de comunida-des, excepto Madrid, Andalu-cía, Murcia, Castilla-León y elPaís, Vasco, determina que lasclases no se extenderán másallá de junio, que se primará lanota de las dos primeras eva-luaciones y que se revisaran loscurrículos, actividades y pro-gramaciones del tercer trimes-tre, que tendrá “carácter diag-nóstico y formativo”.

Para los alumnos que esténen 4º de ESO y que se vayan a ti-tular este año, Educaciónapuesta por la promoción, in-dependientemente de los sus-pensos que tenga el alumno.

Educación quita ellímite de suspensospara pasar de cursoLa crisis paró las clases

presenciales, sin que aún

haya fecha fijada de

regreso

La mitad del personaldebe asistir en jornadade mañana y la otramitad por la tarde

ARCHIVOJesús Delgado Aboy, diputado en la Asamblea de Melilla.

Page 15: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

ciales o autonómicos. Hay que preservar unas reglas comunes para todo el territorio», subrayó ayer la vicepresidenta Teresa Ri-bera.

Ese proyecto del Gobierno se basa un documento llamado ‘Re-comendaciones Sanitarias para la Estrategia de Transición’ pre-sentado ayer y elaborado por el equipo del Centro de Coordina-ción de Alertas y Emergencias Sanitarias que dirige Fernando

Simón y en el que desde el prin-cipio los expertos advierten que no debería descartarse el confina-miento «total o parcial» de gran-des grupos de población duran-te largos periodos con el fin de poder eliminar el virus o dar mar-gen al desarrollo de una vacuna que podría tardar más de doce meses en estar disponible, según los cálculos de los técnicos.

Los expertos de Moncloa, mu-cho menos optimistas que los go-

biernos autonómicos, incluyen un listado de condiciones ‘sine qua non’ que deben cumplir los territorios que aspiran a la de-sescalada.

Segunda oleada En esencia, se trata de garanti-zar la capacidad de los diferen-tes sistemas sanitarios para en-frentarse a una segunda oleada de la pandemia, algo no descar-table sin una vacuna a la vista.

El Ejecutivo cree que las auto-nomías, antes de dar ningún paso, deben demostrar sus «capacida-des estratégicas» ante la Covid-19 en cuatro campos: la asisten-cia sanitaria, la vigilancia epide-miológica, la identificación y con-tención precoz de fuentes de con-tagio y las medidas de protección colectiva.

La más importante de las exi-gencias para que las auto-nomías, o parte de sus te-

El Ejecutivo fía todo al músculo del sistema sanitario durante la desescalada, tras constatar que no habrá vacuna pronto

M. A. ALFONSO / M. SÁIZ-PARDO

MADRID. Sin una vacuna en los próximos meses, sin un trata-miento efectivo contra la Covid-19 y sin inmunidad colectiva, el Gobierno lo fía todo a rebajar el número de casos de coronavirus a un nivel «asumible» por los sis-temas sanitarios y garantizar que una posible nueva oleada del vi-rus no «colapse» los servicios hos-pitalarios y, en particular, su ta-lón de Áquiles en esta pandemia, las UCI y la falta de test. Y Mon-cloa, antes de hablar de desesca-ladas, quiere saber antes que nada qué músculo tienen los sis-temas sanitarios de las comuni-dades para atajar un posible re-brote.

Por eso Pedro Sánchez, en la séptima reunión este domingo con los presidentes regionales desde el comienzo de la crisis sa-nitaria, se limitó a escuchar, sin validar en ningún momento, los planes de desescalada diseñados ya por muchos gobiernos auto-nómicos y que el Ejecutivo cen-tral no les había pedido en nin-gún momento.

Y luego anunció a los presiden-tes autonómicos que el Gobier-no lleva tres semanas trabajan-do en su propio plan para suavi-zar el confinamiento, que deja muy poco margen de decisión a los ejecutivos regionales, con los que solo se pactará «la delimita-ción de las áreas geográficas» de sus comunidades en las que ha-brá alivio de las medidas. «El vi-rus no conoce de límites provin-

El Gobierno exige a las comunidades que sean capaces de doblar sus UCI por si hay rebrotes

M. SÁIZ-PARDO

MADRID. El ministro de Sanidad aclaró ayer que las personas ma-yores «también podrán salir a pasear» a partir del día 2 de mayo, si la evolución de la pan-demia sigue siendo positiva. Sal-vador Illa tuvo que precisar que el Ejecutivo no estudia excluir a la tercera edad del futuro decre-to que permitirá hacer ejercicio

físico, después de que el sábado el presidente del Gobierno, Pe-dro Sánchez, no concretara si de esta medida de alivio también se iban a poder beneficiar los más mayores.

Illa, que adelantó este domin-go que el Ejecutivo también estu-dia autorizar «actividades al aire libre» la próxima semana, no qui-so, no obstante, precisar cómo se-rán estas salidas para realizar ac-

tividad física, ni si se fijarán fran-jas horarias, se acotarán zonas o se establecerán límites de tiem-po y distancia. Tampoco si se exi-girá a los deportistas usar mas-carilla. Por el momento, solo ha trascendido que estas salidas de adultos deberán ser en soledad o con las personas con las que se ha pasado la cuarentena y que es-tará vetada la realización de de-portes colectivos o de equipo.

A pesar de que el Ejecutivo apuesta por dejar salir a los ma-yores a partir del próximo sába-do, el director del Centro de Emergencias y Alertas Sanita-rias, Fernando Simón, precisó que las actividades con los grupos de población más vulnerables, como los abuelos y abuelas, «se tiene que mantener con estricta observación» porque «el riesgo» de contagio del coronavirus «si-gue existiendo», aunque indicó que en estos momentos la rela-ción entre niños y mayores, y adultos y mayores «no tiene gran-des diferencias» tras seis sema-nas de confinamiento en las que los niños no han estado en con-

tacto con otros menores. La inquietud entre los colecti-

vos de los más mayores de per-manecer totalmente confinados durante una larga temporada ha crecido en las últimas horas des-pués de que el informe de ‘Reco-mendaciones Sanitarias para la Estrategia de Transición’ que el equipo de Simón ha hecho llegar a Sánchez apuntara a la posibi-lidad de un «confinamiento total o parcial de grandes grupos de la población durante largos perío-dos con la esperanza de poder eliminar el virus o para dar mar-gen al desarrollo de una vacuna que podría tardar más de doce meses en estar disponible».

Sanidad aclara que los mayores también podrán salir a pasear a partir del 2 de mayo

Sánchez, acompañado de parte de su equipo, durante la reunión de ayer por videoconferencia con los presidentes autonómicos. EFE

>

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

España

EL FARO DE MELILLA | Lunes 27 de abril de 2020 15

Page 16: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

R. C.

MADRID. «Aunque lo veáis así, La Almudena no está vacía. Sé que muchos también estáis aquí, acompañándonos desde casa a Isabel Díaz Ayuso, a José Manuel Franco y a mí. Encoge el alma es-cuchar las palabras del cardenal

Osoro para conmemorar la me-moria de quienes nos han deja-do». La catedral de La Almudena, en Madrid, puede llegar a acoger hasta a 3.500 personas. El tem-plo que se alza ante el Palacio Real se quedó pequeño en los funera-les por las víctimas del 11-M, tam-bién en la boda de don Felipe y

doña Letizia. Ayer, sin embargo, solo tres asistentes a la misa en recuerdo de las víctimas mortales de la Covid-19: el delegado del Gobierno, la presidenta de la Co-munidad de Madrid y el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien firma las palabras del inicio.

Quisieron de ese modo los tres

honrar la memoria de quienes ya no están. Y ese fue el motivo tam-bién por el que Díaz Ayuso tomó en primer lugar la palabra en la conferencia de presidentes auto-nómicos, para luego poder au-sentarse y asistir a una misa en la que las cámaras la captaron con lágrimas en los ojos.

Misa por los fallecidos en la catedral de La Almudena

El presidente reconoce que la centralización de la crisis «puede ser incómoda», pero reiteró que la fase de transición se pilotará desde Madrid

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

MADRID. «Entramos juntos en esta crisis y saldremos juntos como país». El plan de Pedro Sánchez para iniciar la deses-calada pasa invariablemente por centralizar todas las decisiones en el Consejo de Ministros. Qui-so dejarlo claro, primero, en su intervención televisiva del pa-sado sábado y ayer, durante la séptima reunión por videocon-ferencia que ha mantenido con los presidentes autonómicos desde el inicio de la crisis, vol-vió a defender el papel del Go-bierno como órgano director del regreso hacia la «nueva norma-lidad». Una senda que será, in-sistió, «gradual, asimétrica y co-ordinada».

Sin embargo, varias comuni-dades como Cataluña, País Vas-co, Galicia o Andalucía ya han

empezado a diseñar su propia hoja de ruta del desconfinamien-to y reclaman recuperar su ca-pacidad en la toma de decisio-nes. El más crítico con el plan de Moncloa volvió a ser el pre-sident de la Generalitat, Quim Torra, que defendió recuperar las competencias perdidas por la activación del estado de alar-ma ya que, en su opinión, «si algo ha quedado claro de la fase del confinamiento es que la cen-tralización no ha funcionado». Además advirtió a Sánchez de que la «lentitud» en la toma de decisiones «puede provocar una crisis humanitaria».

En la misma línea, aunque con un tono menos belicoso, el lehen-dakari, Iñigo Urkullu, trasladó al presidente del Gobierno una petición de fomentar «más cri-terios y menos tutelas» en esta nueva fase, y apeló al modelo ale-mán, con un sistema descentra-lizado en el que los estados fe-derados dictan las reglas. «Esta-mos haciendo un proceso de in-tegración, que entiendo que pue-da ser incómodo, pero tenemos la responsabilidad de coordinar la desescalada y no vamos a

rehuir esa responsabilidad», le replicó Sánchez

Los barones del PSOE, por su parte, cerraron filas en torno al Gobierno. Mientras los territo-rios más dependientes del turis-mo, como Canarias o Andalucía, reclamaron un nuevo paquete de medidas económicas, como la ampliación de los ERTE o la elaborar un plan nacional de res-cate para el sector.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, también considera que no se puede dise-ñar la desescalada desde Madrid dejando «al margen» a las auto-nomías y solicitó también ir abriendo más actividades eco-nómicas como librerías o tien-das de ropa.

Los presidentes autonómicos populares se debaten entre la lealtad a la centralización y su intento por fiscalizar la acción del Gobierno. Entre otras peti-ciones, solicitaron la convocato-ria del Consejo de Política Fiscal y Financiera una vez que se co-nozca decisión de la UE sobre el programa de ayudas por el co-ronavirus. Propuesta a la que se sumó el líder socialista manche-

go Emiliano García-Page. Sán-chez, en un intento de apaciguar a las autonomías díscolas, vol-vió a recordar que «esto no es una carrera por desescalar pri-mero», y se mostró abierto a es-cuchar sugerencias. Sin embar-go, el Gobierno lleva ya tres se-manas diseñando el plan de tran-sición y la realidad es que en Moncloa no se plantean ceder el bastón de mando.

Acuerdo geográfico Una de las dádivas que sí reco-ge el informe elaborado por el comité de expertos que asesora al Gobierno es que «la delimita-ción de las áreas geográficas (que iniciarán la desescalada) se acor-dará con las comunidades autó-nomas». Aunque Sánchez mati-za que «todos debemos regirnos por las mismas reglas hasta que haya vacuna o tratamiento para la Covid-19».

A falta de ambos factores, el plan de desescalada se aproba-rá este martes en el Consejo de Ministros, en cuya elaboración ha trabajado el equipo que co-ordina la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera.

Sánchez insiste en dirigir la desescalada frente a las críticas de Torra y Urkullu

rritorios, puedan entrar en la desescalada es que pue-

dan doblar de forma inmediata el número de camas de UCI (con respecto a antes de la actual cri-sis) si fuese necesario ante un po-sible rebrote. Los técnicos creen también indispensable ante la posibilidad de que una nueva epi-demia que los diferentes siste-mas sanitarios sean capaces de combinar la atención, de forma independiente, de un aluvión de pacientes de coronavirus con en-fermos de otras patologías.

Los hospitales y centros de sa-lud de las zonas en desescalada también deberían ser capaces de poder detectar de manera inme-diata en sus áreas de ingresos a los pacientes con el virus, preci-samente para establecer ese do-ble circuito. Por ello, deberán te-ner disponibilidad de realizar pruebas de PCR a todos los en-fermos que ingresen.

Muestras El documento de Sanidad tam-bién exige a las autonomías que, en atención primaria, haya cen-tros específicos para atender pa-cientes con sintomatología sos-pechosa. Los expertos creen igualmente indispensable dotar de capacidades a los centros de salud «para la toma de muestras para el diagnóstico de Covid-19» y que haya «mecanismos logísti-cos que permitan obtener resul-tados en 24 o 48 horas».

Los expertos constatan en el documento la importancia de la vigilancia epidemiológica y la ne-cesidad de identificar y contener cualquier fuente nueva de con-tagio, y para ello abogan por el diagnóstico de las personas sin-tomáticas con pruebas PCR u otras que estén consideradas ade-cuadas y por el aislamiento pre-coz. Para ello, el Centro de Coor-dinación señala que si es nece-sario se deberá habilitar capaci-dad hotelera u otras instalacio-nes para proceder a ese aisla-miento «supervisado» de casos leves cuando no pueda hacerse efectivo en el domicilio.

«Si los servicios sanitarios son capaces de demostrar que cum-plen estos requisitos estarán en un buen punto de partida para iniciar la desescalada», explicó ayer Simón, quien no quiso ni si-quiera valorar los planes de las autonomías, redactados de ma-nera previa a la hoja de ruta de su equipo.

Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y José Manuel Franco en la misa de ayer, oficiada por el cardenal Osoro. R. C.

>

PESIMISTA

El informe no descarta tener que aislar a grandes colectivos mientras no haya vacuna o tratamiento

OTROS ENFERMOS

Los hospitales tienen que poder tratar pacientes con otras patologías, además del coronavirus

LAS CLAVES

España

16 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 17: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

España

EL FARO DE MELILLA | Lunes 27 de abril de 2020 17

JxCat y ERC discrepan en torno a la idea lanzada por Budó y Canadell de que si Cataluña fuera independiente habría habido menos muertos

CRISTIAN REINO

BARCELONA. El independentismo más irredento se sumerge de nue-vo en terreno pantanoso. Ya lo hizo tras el atentado yihadista de las Ramblas, en 2017, pues convirtió una manifestación de rechazo al terrorismo en un acto de repulsa contra el Rey y el Gobierno, y vuel-ve a hacerlo en plena pandemia por el coronavirus, enarbolando la bandera de que en una Catalu-ña independiente se habrían pro-ducido menos muertos. Del Espa-ña nos roba, al España nos mata.

«Yo nunca diría España nos mata», afirmó días atrás la con-sejera de Presidencia, Meritxell Budó. Pero dijo algo parecido. Con otras palabras: «Con la indepen-dencia habríamos actuado antes y probablemente no tendríamos tantos muertos ni tantos infecta-dos», aseguró. Lo mismo que Quim Torra. Siempre que se le pregunta al respecto se esconde bajo un informe de la fundación Adenauer que concluye, según la versión que da el presidente de la Generalitat, que «los Estados pe-queños y los descentralizados son los que han dado mejor respues-ta; nosotros nos hemos encontra-do un proceso de recentralización y no somos un Estado».

Quien no se fue por las ramas fue el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Ca-nadell. «España es paro y muer-te; Cataluña, vida y futuro», ase-veró. «De Madrid al cielo», tuiteó Clara Ponsatí. La estrategia de esta parte del independentismo es cla-ra. Eludir responsabilidades del Govern, cargar las culpas al Go-bierno y reforzar la idea de una España centralista y autoritaria, de la que es cada vez más nece-sario separarse. Se trata de evitar que se hable de la gestión de la Generalitat con las residencias. El Govern tardó un mes en dar un golpe de timón en los centros ge-riátricos, cuando las cifras de muertos se contaban por miles. La Generalitat saca además pe-cho afirmando que en los 15 días que tardó Sánchez en decretar el confinamiento total se habrían podido salvar muchas vidas. Pero 15 días antes de que se decreta-ra el estado de alarma, el inde-pendentismo viajaba en masa a Perpiñán. A principios de marzo, se celebraron actos multitudina-rios en Cataluña, como partidos del Barça o la manifestación del 8 de marzo, sin que nadie desde

la administración catalana lo cues-tionara. Por no hablar también de los recortes en salud de la anti-gua Convergència o de las priva-tizaciones de la sanidad. Las ci-fras de Cataluña, con casi 10.000 muertos, son además, tras Ma-drid, de las peores de España. Nada de esto se tiene en cuenta cuando se afirma que una Cata-luña independiente habría regis-trado menos muertos.

Durante el ‘procés’, el naciona-lismo defendió la ruptura por ra-

zones identitarias, económicas y, según decía también, democráti-cas. Ahora, directamente es una cuestión vital. La estrategia ya se puso en marcha entonces: aprove-char el momento de debilidad de España (antes por la crisis econó-mica y ahora por la pandemia) para reforzar la propuesta sece-sionista y aumentar la base.

Y además sirve a JxCat para ata-car a Esquerra. Pues, a la postre, los republicanos son, a ojos de una parte de la parroquia inde-

pendentista, quienes permitieron la investidura de Pedro Sánchez y quienes le siguen dando apoyo. La idea que se traslada es senci-lla: si España no está funcionan-do en la crisis, ERC también es culpable. Esquerra vio enseguida que la estrategia del centro dere-cha nacionalista iba contra ellos. «¿Si una Cataluña independien-te habría combatido mejor el co-ronavirus? Lo último que recla-ma esta crisis son planteamien-tos nacionalistas. Los indepen-

dentistas tenemos que huir de dis-cursos que tienen connotaciones nacionalistas», replicó Roger To-rrent, presidente de la Cámara ca-talana. Gabriel Rufián cree que declaraciones como las de Cana-dell son «nefastas».

Pugna en el Govern Torrent sigue siendo blanco de las iras de JxCat, que no le perdo-na que no permitiera la investi-dura telemática de Carles Puig-demont. Aunque en la órbita de JxCat también hay quien se ha echado las manos a la cabeza tras escuchar a Canadell o Budó, la pugna entre las dos familias del independentismo está siendo fe-roz. En el Govern, Torra ha gana-do protagonismo a costa de la Con-sejería de Salud (ERC), con la que ha chocado desde el inicio.

Torra juega a la ucronía para avivar el ‘procés’ y atacar a Esquerra

Quim Torra, durante la reunión de ayer por videoconferencia de presidentes autonómicos con Pedro Sánchez. EFE

El presidente del centro demoscópico acusa a algunas fuerzas políticas de «instrumentalizar el dolor humano» para sacar réditos

R. C.

MADRID. El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha de-nunciado que las críticas que re-cibe este organismo público y sus encuestas forman parte, a su jui-cio, de una estrategia orquestada por las fuerzas políticas de la opo-sición para «acabar» con el Go-

bierno de Pedro Sánchez. Así lo ha asegurado en un texto que for-ma parte del libro que está redac-tando, recogido por Europa Press, en el que acusa a algunas fuerzas políticas y parapolíticas de «ins-trumentalizar el dolor humano» para sacar rédito político y derro-car al Ejecutivo.

Las encuestas del CIS han sido objeto de crítica por parte de la oposición desde que Tezanos es presidente y la última polémica ha surgido a raíz de una pregun-ta sobre el control de los medios en este estudio demoscópico que coincide con el confinamiento por el estado de alarma provocado por el coronavirus.

Concretamente, el organismo público encabezado por José Fé-lix Tezanos preguntaba a los en-cuestados si creen que «en estos momentos habría que prohibir la difusión de bulos e informacio-nes engañosas y poco fundamen-tadas por las redes y los medios de comunicación social, remitien-do toda la información sobre la pandemia a fuentes oficiales» o si consideran que «hay que man-tener libertad total para la difu-sión de noticias e informaciones».

Esta pregunta recibió nume-rosas críticas por parte de Vox, PP y Ciudadanos acusando al pre-sidente del CIS de plantear una cuestión «trampa». «La derecha

más dura, extrema, trasnochada y contaminada de tardofranquis-mo haciendo bandera de la liber-tad de expresión! ¡Lo que hay que ver! Y todo ello para intentar des-calificar y ningunear una encues-ta cuyos resultados estaban en las antípodas de lo que ellos pen-saban y querían y que, por lo tan-to, les venía tan mal», contestó Tezanos.

Por otra parte, el director del CIS atribuye a las «tensiones psi-cológicas» provocadas por el con-finamiento las críticas que ha re-cibido por la última encuesta de el centro demoscópico, en con-creto por la pregunta que habla sobre el control de medios. Te-zanos lamenta «inquina perso-nal» hacia él por esta pregunta sobre la libertad de prensa por la que ha sido incluso denuncia-do por parte de ‘Reporteros sin Fronteras’.

Tezanos achaca las críticas al CIS a una estrategia de la oposición para «acabar» con Sánchez

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Page 18: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

España

18 Lunes 27 de abril de 2020| EL FARO DE MELILLA

El primer ministro, Giuseppe Conte, advierte de que el desconfinamiento puede dar marcha atrás si repuntan los contagios

ROMA. Italia entra en una nueva fase el 4 de mayo, en la que a sus ciudadanos les tocará aprender a convivir con el coronavirus hasta la llegada de una vacuna. Después de días de reuniones con científi-cos, expertos y representantes de las instituciones y de los partidos políticos que sostienen al Gobier-no, el primer ministro, Giuseppe Conte, anunció anoche el calen-dario del desconfinamiento. El 4 de mayo retoman sus actividades las fábricas y la construcción, el 18 de mayo lo harán las tiendas, el comercio al detalle, los museos y las exposiciones, mientras que a los bares, restaurantes y pelu-querías les tocará esperar hasta el 1 de junio. Esos son los planes ini-ciales del Ejecutivo, pero ante el riesgo de que se produzca un re-punte en la pandemia, se podría dar marcha atrás e imponer nue-vas restricciones. «El riesgo exis-te y debemos afrontarlo con mé-todo y rigor», advirtió el jefe del Ejecutivo. El levantamiento de las medidas estará en principio en vi-gor hasta el 18 de mayo y se exa-minará diariamente cómo afecta a la curva epidemiológica. «No po-demos permitirnos que la situa-ción se nos vaya de las manos. Asu-mimos el riesgo de la reapertura, pero con todas las precauciones», insistió Conte.

En el desarrollo de todas las ac-tividades económicas será nece-sario mantener la distancia de se-guridad y el resto de recomenda-

ciones para evitar los contagios. «Si amas Italia, mantén la distan-cia», dijo el primer ministro en su intervención, en la que también detalló cómo el aligeramiento de las medidas afectará a las relacio-nes entre las personas. A partir del 4 de mayo se podrá visitar a fami-liares dentro de la misma región,

disfrutar de parques y jardines, y realizar paseos o practicar depor-te incluso lejos de la propia casa. También estará permitido cele-brar funerales con un máximo de hasta quince participantes, que deberán utilizar mascarillas y man-tener la distancia de seguridad. «No se permiten fiestas y aglome-

raciones», repitió varias veces Con-te, insistiendo en que habrá que mantener en todo momento las medidas para evitar los contagios.

Mascarillas En su comparecencia, el primer ministro informó de que se ha fi-jado un precio máximo «justo y ecuo» para las mascarillas quirúr-gicas de 0,50 por unidad para evi-tar así la especulación. Estos dispo-sitivos, que serán cruciales en esta nueva fase, quedan además exen-tos de IVA. «Es una muestra del compromiso del Gobierno», dijo Conte. Al hablar de las ayudas eco-nómicas impulsadas por el Ejecu-tivo para ayudar a paliar la rece-sión provocada por el coronavirus, contó que se habían recibido 3,5 millones de peticiones del bono mensual de 600 euros para los au-tónomos. Esta ayuda podrá reno-varse automáticamente por otros treinta días. La pandemia supera ya los 197.000 contagiados y los 26.000 muertos en el país, aunque registró ayer un incremento en el número de fallecidos mínimo de 260 personas, una cifra que no se registraba en casi un mes. El nú-mero de pacientes ingresados en la UCI ha descendido además a casi la mitad respecto al punto ál-gido de la epidemia.

Italia reabre las industrias el 4 de mayo, los comercios el 18 y la hostelería el 1 de junio

Conte recordó varias veces que de ninguna manera se permitirán fiestas y aglomeraciones. AFP

PAULA ROSAS Corresponsal

PARÍS. El Gobierno francés tiene previsto presentar el próximo martes los detalles de su plan de salida progresiva del confinamien-to, una tarea difícil que requiere de equilibrios para reactivar la economía sin que pueda suponer a su vez un repunte de la epide-mia. Las autoridades se apoya en

los consejos del comité científi-co, que entregó sus recomenda-ciones la noche del pasado sába-do y en las que expresan sus pre-ferencias por mantener los cole-gios y guarderías cerrados hasta el próximo mes de septiembre. El Ejecutivo, sin embargo, ha opta-do por retomar el curso escolar a partir del día 11 de mayo.

El grupo de expertos también recomienda el uso de mascarilla

generalizado en los meses siguien-tes al levantamiento del confina-miento, utilización que debería ser obligatoria para los estudian-tes tanto de Secundaria como de Bachiller. Las farmacias han sido autorizadas desde hoy a vender mascarillas de tela reutilizables y lavables, que el comité reco-mienda para el uso del público en general.

Los progenitores deberían to-

mar la temperatura de los meno-res cada mañana antes del ir al colegio, pero el comité considera que hacer tests de forma masiva a todo el alumnado y al profeso-rado no es factible porque afec-taría a más de 14 millones de per-sonas y habría que hacerlos de forma regular cada cinco o siete días para que la medida fuera efi-caz.

Mantener el teletrabajo Los estudiantes deberían, ade-más, almorzar en sus pupitres, para evitar las aglomeraciones de los comedores escolares.

El comité científico recomien-

da, además., que las empresas continúen con el teletrabajo en la medida de lo posible, «en la tota-lidad o más de la mitad del hora-rio de trabajo», que se escalonen las horas de entrada, para evitar la saturación de los transportes públicos. Los viajes entre regio-nes podrían ser autorizados, pero se desaconsejan vivamente los internacionales hasta el verano para evitar el riesgo de reintro-ducción del virus en el país. Los científicos también aconsejan a las personas mayores de 65 años y a las más vulnerables que guar-den un confinamiento estricto y voluntario.

El comité científico que asesora a Macron prefería cerrar los colegios hasta septiembre

DARÍO MENOR Corresponsal

AL AIRE LIBRE

El próximo mes se podrá también visitar a familiares dentro de la misma región y salir al parque y a pasear

LA CLAVE

197.629 INFECTADOS 64.928 RECUPERADOS

26.644

FALLECIDOS

LAS CIFRAS

Page 19: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

NORA ADAIFDIARIO DE UNA CORONA

Melilla

●De todo se sale. Ha sido duro después de treinta y un días sin ver a mi familia y amistades,

pero salí. ¡Y espero que todo el mundo salga de esto, en especial mis compañeros!

ME llamo Nora y soy de Melilla. ¡Es-toy muy feliz! Porque después de31 días fuera de casa he vuelto conmi familia.

Estuve hospitalizada por neumonía y porcoronavirus –dos semanas en el hospital y dossemanas en la residencia, aislada–.No pensaba contar mi historia porque no

me gusta contar mi vida en las redes sociales nien medios públicos, pero pensé que igual ser-vía de apoyo a otros enfermos. Fui haciendo un diario, por aburrimiento

básicamente y para pasarlo a mis allegados.Me dije, pues, si sirve mi experiencia para al-go, la publicaré.

Lunes 12 de abril

Me levantan a las 8:45 para el desayuno...Qué mono este turno, muy madrugador, sí, sí,sí (jaja).Me pongo hacer cosas de trabajo, pero me

llama mi socio y me da una noticia que no megusta. Para no difamar a nadie, sólo diré, ycreo que más de un autonomo y/o empresapequeña se identificará conmigo, que tienesque luchar más del doble, el cuádruple por lomenos, cuando no tienes padrino –y este datoes muy importante– y cuando no tienes ungran capital. Pero bueno, me considero una lu-chadora. Y nada, a luchar por más adversida-des que te pongan en el camino. Está claro queyo, al ser creyente, sé que todo está en manosde Allah, pero con la ayuda de un padrino (ja-jaja) evitas esfuerzos innecesarios y ganas ensalud.¡Vivan los autónomos y las pequeñas em-

presas, que salimos cada día a luchar pese a lasadversidades!Bueno, no voy a permitir que la incompeten-

cia y favoritismo de algunas personas me cha-fen el día, así que positividad y a comer choco-late (jaja).Y a leer todos los grupos de padres que hoy

empiezan las clases (jajaja). No, vaya líos. Eneste punto creo que también más de uno seidentifica conmigo (jaja). Yo aquí, mandándo-le todo a mi padre, el pobre, para que se pongacon los niños. ¡Ánimo, papá! Eres un súperabuelo y has sido y eres un súper papá.También agradecer a toda la comunidad

educativa sus enormes esfuerzos por adaptar-se, de la noche a la mañana, a este proceso e in-tentar hacerlo lo mejor posible.Me acaba de llamar mi compañera de al la-

do, la que está con su madre dependiente, yme dice que le llamaron esta mañana; que sumadre tenía que ir al hospital por ser personade riesgo. Total, que le ofrecen irse con su ma-dre y se fueron las dos al hospital, con lo bienque me caía. Charlábamos mucho por el bal-cón (jaja), pero es cierto que en el hospital sumadre tiene más atención y qué mejor compa-ñía que su hija.Tocan a mí puerta: ¡No! Una bandeja gigan-

te de la pastelería Royal llena de dulces, sala-dos y batido (jajajaja). Me quieren cebar (jaja-jaja). Eso sí, la presentación muy bonita, tipocesta con papel y lazo. Es de mi compañera yamiga Sara. Gracias, tía.Me dispongo a dormir. Me duele la cabeza

leyendo los grupos de padres. No entiendo na-da (jajaja).

Martes 13 de abril

Escucho hablar, ruido, algunas risas. Digo“ya serán las 09:30 para el desayuno”. Mirola hora y las ocho de la mañana. ¡No, quétemprano! Qué turno más gracioso y silen-cioso, qué monos (jajaja). Bueno, ya que es-

toy, me levanto. Dicen que a quien madrugaDios le ayuda (jaja).Me como una barrita de Nutella mientras

llega la hora del desayuno mmmm, Jatar (ja-jaja).Estoy súper aburrida hoy, así que me pongo

a pasear por el salón y habitación. A eso queveo al vecino nuevo de ayer. Lo saludo y nosponemos a charlar. Qué hombre más agrada-ble y educado. ¡Me cae bien! Aunque, bueno, amí es difícil que me caiga alguien mal (jajaja),pero realmente era agradable.Me pongo a trabajar desde aquí, haciendo

llamadas y metiéndome en el E-mail.Leo los grupos de padres y reenvío a mi pa-

dre. ¡No veas qué lío!

Miércoles 15 de abril

Hoy nos dicen que podemos salir al patio dedoce a dos de la tarde. ¡Qué alegría! Así que, porsupuesto, salgo y están mis compañeros. Char-lamos, nos reímos... Ha sido una mañana muyagradable y diferente, me caen todos genial.Me pongo a ver la TV prácticamente toda la

tarde hasta la hora de la cena. Luego, hablarpor teléfono con amigos y familiares.

Jueves 16 de abril

Me levanto, desayuno, me toman las cons-tantes...Salgo al patio. Hoy me entero que se puede

salir dos horas por la mañana y dos por la tar-de. ¡Qué bien!

Hice una videollamada con mis amigos yme distraje bastante. Mientras estoy en el pa-tio, me traen una bolsa con chocolate y chu-ches. ¡Qué gracia! Es de una amiga.Hoy estoy un poco nerviosa y con algo de an-

siedad porque mañana me harán la prueba,tengo muchas ganas ya.¡Vamos ya queda menos!

Viernes 17 de abril

Me levanto y me llaman diciendo que en unrato viene la ambulancia para hacerme laprueba.Veo mi cuarto algo desordenado, así qué de-

cido recoger lo más rápido posible, como todala vida se ha hecho cuando hay visitas inespe-radas, cogiendo todo emburruñado y metién-dolo en el armario y cajones (jajaja).Me visto y me vuelven a llamar para decirme

que tengo que bajar (jajaja) y yo aún ordenan-do. Bueno, bajo y salgo. Veo la ambulancia ypone tenorio –qué mal rollo, la verdad (jaja-ja)–. Me dicen que, ya que he salido, me hacenla prueba ahí mismo. O sea, en la calle (jajaja).Total, me da igual mientras me la hagan por-que de todos modos solo consiste en meterteun bastoncillo en la garganta y en la nariz.Bueno, al fin me han hecho la prueba, pero

tardarán un par de días los resultados, ya quelos envían a Madrid.Salgo al patio. Hoy vino un chico nuevo. Es-

tuvimos todos hablando y riéndonos en el.Son todos muy simpáticos.

Ayer llamé a un amigo para mecomprara un ordenador e impre-sora para mi casa, con el lío de loscolegios tengo uno en casa perono da abasto. Me llama y me diceque ya lo compró, lo configuró to-do y lo dejó en casa. ¡Qué bien,gracias! Espero que a mis hijos lesguste. Creo que más de un padre ymadre esta semana ha hecho lomismo que yo.Me manda dos vídeos de risa mi

amiga Laura hechos por ella mis-ma. Iban sobre nosotras dos. Hizoun montaje de mí, como si estuvie-ra a su lado (jajaja) y me río unmontón.Hoy nos dicen que esta noche

nos traerán pizza de cenar, que dequé la queremos. ¡Qué bien! (jaja).Aviso de que no me levanten pa-

ra desayunar mañana. Es viernesnoche y tengo planes (jaja). Bue-no, en realidad ver una películacon rufitos,algo es algo.

Sábado 18 de abril

Me levanto, me ducho y veo queestá lloviendo un poco. Total, queno puedo salir al patio.Por la tarde hace mejor tiempo,

así que decidí salir al patio. Sólohabía un compañero, puesto quehacía algo de frío. Estuve andan-do, charlamos un poco y me voy,no me quiero resfriar.Estoy un poco aburrida hoy e

impaciente, la verdad. En esto querecibo una llamada de una docto-

ra del 061, Bárbara, y me dice que los resulta-dos ya están y son negativos. ¡Qué bien! ¡Ya hesuperado el coronavirus! Le comento que sigocon presión en el pecho y me canso mucho yme dice que vaya a mi doctora de cabeceraporque pueden ser secuelas de la neumoníapero que debo mirármelo.Llamo a mi familia y amistades más íntimas

y, por supuesto a la señora T, para darles labuena noticia. Y voy a tocar a las puertas demis compañeros de la residencia una por una yles doy ánimos y apoyo. Les dije que pronto sal-dréis de esta como yo. Me despido del perso-nal que había.Recojo todo como una loca (jajaja). Pido

bolsas negras para cuando entre las cosas enmi casa no infectar. Vienen por mí y yo súpercontenta. ¡Voy a ver a mis hijos!Llego a casa y veo a los niños, qué guapos es-

tán, Dios mío. Mi hijo se escondió detrás de mípadre (jajaja). Qué gracioso. Les digo que nome toquen, ya que llevo ropa de antes. Así quepido una bolsa, me meto en el baño, meto la ro-pa, me ducho y ¡salgo abrazarles!¡Estoy muy feliz! Cuando ya llevo una hora y

pico en casa aviso a los demás contactos y es-cribo en los grupos de padres de los colegios demis niños y me dan muchas muestras de apo-yo. ¡Ya terminó todo!De todo se sale. Ha sido duro después de

treinta y un días sin ver a mi familia y amista-des, pero salí. ¡Y espero que todo el mundo sal-ga de esto, en especial mis compañeros!

5

EL FARO DE MELILLA | Lunes 27 de abril de 2020 19

Diario de una corona (VI)

Page 20: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

Parece que hay cosas queno cambian en la GuardiaCivil. Hemos avanzado enderechos, pero las Asocia-

ciones Profesionales carecen deherramientas que sirvan de corta-fuegos para evitar los abusos quepueden sufrir los guardias civiles ysus familias. El miedo de los guar-dias civiles y la falta de mecanis-mos adecuados en la Ley de Dere-chos y Deberes y el Derecho deAsociación hace necesario quedesde las asociaciones nos movili-cemos para lograr tener los meca-nismos adecuados como disponeel Cuerpo Nacional de Policía, por-que estamos hartos de oír que noestamos legitimados para entraren cuestiones del servicio.  

Lo que venimos a relatar no esde otro siglo, donde los guardiasciviles eran privados de libertadesbásicas, donde los mandos podíaninspeccionar viviendas en losacuartelamientos o se nos privabade libertad por sanciones adminis-trativas. Esta semana AEGC ha te-nido conocimiento de que un sar-gento comandante de Puesto deMadrid, había colgado en el ta-blón una orden escrita relaciona-da con el Estado de Alarma y quedebían firmar todos los guardiasciviles. Una orden que decía tex-tualmente:

B)“Respecto a nuestra actitudfuera de servicio, no se debe salirmás que para lo meramente im-prescindible como cualquier ciu-dadano y en el caso de que la sali-da la pueda hacer nuestra mujer lodeben hacer ellas para evitar elcontagio, ya que un contagiadopuede ser fatal para el resto. Paracomprobar el cumplimiento de es-ta orden, y como medida excep-cional debido a la situación actual,se me debe avisar cada vez que sevaya a salir del domicilio especifi-cando el motivo y el tiempo que seabandone el mismo”.

Unos días más tarde -no conten-to con ir más allá en la limitaciónde movimientos avalada por elParlamento Español- uno delos  guardias del Puesto recibe unrequerimiento del sargento para

que en el plazo de 72 horas realiza-ra un informe en el que se explica-ran detalladamente los motivospor los que regresó al acuartela-miento a las 14:58 horas, todo ellobajo el apercibimiento de haberpodido infringir un precepto de laLey de Seguridad Ciudadana (Ar-tículo 36.6 desobediencia a los re-querimientos de la AutoridadCompetente) o incluso un precep-to penal (Artículo 556.1 del Códi-go Penal, los que desobedecierengravemente a la Autoridad).

Pero abundando más en la le-gislación española que tanto gustaseñalar al suboficial, es importan-te subrayar que nuestra Constitu-ción establece en el artículo 139,que ninguna autoridad podráadoptar medidas que directa oindirec tamente obstaculicen la li-

bertad de circulación de las perso-nas en todo el territorio español -con la salvedad del Estado de Alar-ma- en cuyo Real Decreto ya vie-nen establecidas las limitaciones.Podríamos seguir con otras legis-laciones específicas que impidenclaramente limitar el desplaza-miento a los guardias civiles y susfamilias.

Sin embargo, si el relato no fue-ra ya en sí desalentador, el día 18de abril, el mismo guardia civilprecisó realizar una salida paracomprar unos medicamentos yasistir al médico, comunicando di-cho extremo al sargento. Al regre-sar de la compra fue interceptadopor el suboficial y otro componen-te de la Unidad, requiriéndole quepresentará los justificantes de lacompra y asistencia al médico.

Desde AEGC entendemos quese han vulnerado los derechosconstitucionales de los guardiasciviles del Puesto, porque sin am-paro legal obliga a los guardias ci-viles a comunicarle sus movimien-tos y, en el caso que nos ocupa,además aprovecha esta informa-ción para proceder a esperarlo pa-ra pedirle los justificantes de asis-tencia y compra.

Pero lo más incomprensible esque a un sargento de la Guardia Ci-vil no le tiembla el pulso en firmaruna orden escrita que corrige larestricciones impuestas en el Esta-do de Alarma por el Gobierno conel respaldo del Parlamento, por-que en ningún momento el RealDecreto aconseja ni ordena y, mu-cho menos, cuando alguna deellas están embarazadas, que sean

las esposas de los guardias civileslas que tienen que realizar lascompras y tampoco que los guar-dias tengan que notificar cuandosalen o vuelven de sus domicilios.  

La Constitución Española es deaplicación a todos los ciudadanos,también a los guardias civiles.

Tenemos los mismos derechos yobligaciones que el resto de los es-pañoles y nuestras familias no tie-nen que estar subordinadas a loscaprichos o la arbitrariedad deningún mando, sobre todo, cuan-do es de conocimiento generalque se obligó a los guardias civilesa firmar el enterado de una ordenclaramente anticonstitucionalque también limitaba los dere-chos de los ciudadanos del pue-blo y, por tanto, no solo era de ín-dole interna.

POR ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GUARDIAS CIVILES -AEGC-COLABORACIÓN

Un sargento corrige el Estado de Alarma

5

Melilla

20 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 21: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

–¿Cómo se describiría a nivelpersonal? –Me adapto a lo que sea.  –¿Qué prenda de ropa no faltaen su armario?–Pantalón de chándal.–¿Le gusta llevar alguna joya?¿Tiene algún significado espe-cial?–No llevo nada. Solo uso una cha-pa con mis datos cuando viajo.–Expresión melillense que másuse o que le llame la atención.–Ninguna. –Un rincón de Melilla del quenunca se aburre de visitar.–La playa. –Su libro favorito. ¿Cuándo leyóel último?–Mi favorito es ‘Al otro lado de lacolina’, de Basil Liddell Hart. Aho-

ra estoy leyendo ‘Recuerdos de unSoldado’ de Heinz Guderian. –¿Películas o series? ¿Algunafavorita?

–En cuanto a series, ‘Hermanos deSangre’ es mi serie favorita. Y co-mo película ‘Platoon’.–Mi tiempo libre lo dedico a...

–Maquetear. –Un recuerdo de la infancia.–Acompañar a mi padre a cogercoquinas en la playa.

–Un juguete.–Geiper Man  –Su fiesta favorita.–Aniversario Día D en Arroman-ches Sur Mer. –¿Cocina? ¿Se le da bien?–Me gusta cocinar y parece ser quese me da muy bien, o eso dicen misinvitados. –No puede resistirse a un platode...–Paella.–¿Qué tarea del hogar no soporta? –Fregar el suelo.–¿Personaje histórico que le lla-me la atención?–George S. Patton Junior. –Si pudiera viajar al pasado, ¿aqué época le gustaría ir?–Por supuesto 1939-1945.–¿Viajaría al futuro?–No. –¿Es supersticioso?–Mucho. 

–¿Se arrepiente de algo?–De muchas cosas. –¿Cuál es su principal miedo?–Dejar de ser como soy–Algo que deteste de usted mismo.–Nada, soy como soy.–Un lugar de ensueño para ir devacaciones.–Recorrer Europa sin prisas y condinero. –Si le tocara la lotería…–Posiblemente me lo callaría.–Un chiste.–El actual Consejo de Ministros.

CEDIDA

Paco Carmona.

“Un recuerdo de infanciaes ir con mi padre a cogercoquinas a la playa”

● Paco Carmona, el presidente de la Asociación de Modelistas El

Tallercito, asegura que su principal miedo es dejar de ser como es

LA SECCIÓN DE ENTREVISTAS CORTAS PARA CONOCER MEJOR A LOS PERSONAJES DE MELILLA

Un lugar deensueño para viajarsería recorrer todaEuropa sin prisas y condinero”

POR: D.N.

–Nombre: Francisco Manuel

–Apellidos: Carmona Román

–Lugar de nacimiento: Lérida, 10 deseptiembre de 1969

–Profesión: Recepcionista de hotel

Francisco Manuel Carmona Román (10de septiembre de 1969)Está soltero y

asegura que su filosofía de vida es “vivir ya

está bien”. Es el presidente de la

Asociación de Modelistas Melillenses El

Tallercito y, por eso, le recordarán

rodeados de maquetas y haciendo una de

ellas frente al público en una exposición.

EL FARO DE MELILLA | Lunes 27 de abril de 2020 21

Page 22: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

EL ser humano tiene una es-tructura compuesta decuerpo y alma, cada uno deestos dos elementos intenta

hacer girar a la persona alrededorde su eje. Uno de los aspectos de es-tos dos elementos es el deseo sen-sual y animal. O sea, el aspecto re-lacionado con el cuerpo humanoque el Corán nos explica con el si-guiente versículo: “Hemos creadoal hombre procedente del barro se-co extraído de un barro negro mol-deable. (15:26)”… en otro versícu-lo Dios nos dice: “¡Pregúntales!¿Han sido ellos más difíciles de cre-ar que quienes hemos creado? Enrealidad lo hemos creado de un ba-rro viscoso. (37:11). Y en este otroversículo Dios nos dice: “Creó alhombre de barro seco cual cerámi-ca. (55:14)”.Otro aspecto del ser humano es

el espiritual, lo cual le recuerda surazón de existir, le alienta a que re-alice buenas acciones, le hace dis-frutar de sabores indescriptiblesaunque tenga hambre y sed, y leconmina a mantenerse lejos de lasmaldades.

El ayuno ayuda a fortalecernuestro vinculo con DiosCada momento, cada segundo

de la persona que ayuna es muy im-portante ya que le recuerda a Dios,sus bendiciones y, lo más impor-tante, nos ayuda a reforzar nuestrovínculo con nuestro Creador. Elayuno realiza esta función de dosmaneras. Esto se puede resumir delsiguiente modo: el deseo de lasbendiciones que no será destruidopor la perdida de sabores munda-nos y asimismo el placer que surgecon la disminución de las amargu-ras. De hecho entre las bendicionesque nos da Dios cuando ayunamoses que hace que olvidemos todo loque nos hace sufrir llenando nues-tros corazones con una inmensaalegría. La persona cuando ayunasolo piensa en llegar a su Señor ypor Él deja de comer, beber y pen-sar en los deseos carnales. Gracias a estepensamiento, todas las facultades de su vidase mueven con rectitud. El Profeta Muham-mad, que la paz sea con él, dice: “hay dos pe-riodos placenteros para la persona que ayu-na. Uno es cuando rompe su ayuno (iftar) yel otro es el momento en que se encuentrecon su Señor. (Esta hadiz ha sido relatadopor los imames, Bujari, Muslim, Tirmidhi,An Nasai)”.

El ayuno enseña el valor de las bendi-cionesDios adornó con miles de bendiciones la

Tierra y todo esto lo hizo para beneficio delser humano. Dice Dios en el Corán: “Y os hadado de todo lo que habéis pedido. Si tratáisde contar las bendiciones de Dios, no po-dréis enumerarlas……(14:34)”.El Cielo y la Tierra han sido puestos para

beneficio de los seres humanos y muchas ve-ces nosotros estamos tan ciegos que no nos

damos cuentas de todas estas bendiciones.Es por eso que gracias al ayuno podemos to-mar en consideración y darle la importancia

que se merecen todas las bendiciones queestán a nuestro alrededor para de estar ma-nera podar mostrarnos agradecidos a Dios.

El ayuno acostumbra a la persona aeconomizarEl ayuno en el islam, enseña a las perso-

nas que preservar es una virtud. El ayuno sepuede considerar también como un maes-tro que imparte economía. Una persona quehace todo lo que le da la gana y siempre quequiera, cuando esté ayunando tiene queabstenerse de algunas cosas. Por ejemplo,un hombre que siempre come y se rinde a losdeseos de su cuerpo, cuando ayuna, tendráque esperar a la hora de romper el ayuno (if-tar); por lo tanto aprenderá a administrar yse mantendrá lejos de vivir irresponsable-mente.

El ayuno ensalza el espírituDe la misma manera que el cuerpo tiene

algunas necesidades y deseos, el alma tam-bién tiene algunos deseos y necesidades. ElProfeta Muhammad que la paz sea con él di-ce: “Se debe dar limosna por todo. Y la parteque corresponde al cuerpo es ayunar. Elayuno es la mitad de la paciencia. (Relatadopor el Imam Tirmidhi e Ibn Maya)”. De he-cho muchos sabios dicen que el ayuno es elpilar y el alimento del alma. Como la comidaalimenta al cuerpo, así el ayuno alimenta elalma: si no es posible vivir sin comer nada,tampoco es posible continuar con la vida es-piritual sin ayunar. Es por eso que el ayunofue un principio fundamental en todas lasreligiones que pretenden proporcionarles alas personas sus cualidades espirituales, in-cluso los Profetas, que serían guías para lagente, ayunaron durante el periodo de pre-paración para asumir esa misión importan-te. Y esta es otra prueba que demuestra la in-fluencia del ayuno sobre la madurez de laspersonas.

COMUNIDAD ISLÁMICA ‘IMAM MALIK’CONOCE EL ISLAM5

Beneficios espirituales del ayuno (I)– Dios adornó con miles de bendiciones la Tierra para beneficio del ser humano –

Melilla

22 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Cuando ayunamos Dioshace que olvidemos todo loque nos hace sufrir, llenandonuestros corazones con unainmensa alegría”

De la misma manera que el cuerpo tiene algunasnecesidades y deseos, el almatambién tiene algunos deseosy necesidades”

Page 23: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Lunes 27 de abril de 2020 23

El ayuno refrena al nafs(el yo carnal)Es una necesidad impres-

cindible para las personas to-mar las riendas del nafs (elyo carnal); ya que los deseosy las costumbres del nafs (yocarnal) son unos venenosmortales, unos pesos que lle-van a la persona a lo más ba-jo. El nafs (yo carnal) siem-pre le ordena la maldad a lapersona. El Profeta José quela paz sea con él, define de lamejor manera el nafs (yo car-nal), así es como viene reco-gido en el Corán: “Y yo no di-go que mi nafs (yo carnal)sea inocente pues es ciertoque el nafs (yo carnal) orde-na insistentemente el mal,excepto cuando Mi Señor tie-ne Misericordia. Es verdadque mi Señor es Perdonadory Compasivo. (12:53).”El nafs (yo carnal) se en-

grandece cuánto más se leda, y siempre quiere más ymás. El Profeta Muhammadque la paz sea con él, nos en-seño a suplicar a Dios de la si-guiente manera para así bus-car la protección de Dios con-tra los males del nafs (el yocarnal): “¡Dios mio! Me refu-gio en Ti de la debilidad y lapereza, de la cobardía y lamezquindad, de la vejez y lostormentos de la tumba. ¡Se-ñor mío! Otórgale piedad ami nafs (yo carnal) purifícaloya que Tú eres el mejor de losque purifican. Tu eres SuDueño y Señor (del nafs). ¡Dios mío! Me re-fugio en Ti de la ciencia que no es beneficio-sa, del corazón que no tiene temor, del nafs(yo carnal) que no se satisface y del rezo noaceptado. (Relatado por el Imam Muslim)”.La manera practica de controlar el nafs

(yo carnal) es el ayuno. Por tal motivo elayuno obligatorio se convirtió en uno de lospilares del islam y se consideró como la for-ma más práctica de que una persona alcan-zara el camino que va hacia la piedad. Efec-tivamente; Dios declara lo siguiente: “Se osha prescrito el ayuno al igual que se les pres-cribió a los que os precedieron. (2:183)”.El ayuno, pues sirve para suavizar la obs-

tinación del nafs (yo carnal).En resumen, el musulmán, con el ayuno,

salva a su propio nafs (yo carnal) de la deso-bediencia contra Dios y lo convierte en unsiervo obediente. De hecho cada una de laspersonas que ayunan notan en sus concien-cias sentimientos buenos con mucha masfrecuencia que en los demás días del año. Deesta manera conseguimos concebir nues-tras incapacidades y pobrezas, nos damoscuenta de nuestros defectos y nos prepara-mos para llamar a la puerta de la Misericor-dia de Dios con agradecimiento.

El ayuno es una protección contra lospecadosHay un gran numero de pecados que cu-

bren los caminos por los cuales camina el serhumano. En estos caminos, los pecados,cual serpientes, observan a las personas.Aunque se salve de uno, es muy difícil que si-ga su camino sin perderse en los otros. Deeste modo el ayuno es como una garantíacontra estos peligros. Para algunos es comouna protección contra las desviaciones, una

precaución contra las rebeliones del yo car-nal, un buen compañero que protege comoun escudo a su amigo. El Profeta Muham-mad que la paz sea con él, dice: “¡Oh jóve-nes! Si alguno de vosotros tiene la posibili-dad de casarse que lo haga, ya que esto (elmatrimonio) le protege contra los pecadosdel ojo lascivo (que pueden llevar al adulte-rio). Y el que no tiene posibilidades de ca-sarse que ayune; ya que el ayuno es un escu-do contra los pecados. (lo relataron los Ima-mes, Bujari, Abu Daud, An Nasai, Ibn Ma-ya)”… Si nos fijamos en este dicho, el Profe-ta nos enseña que una de las mejores mane-ras de preservar nuestra castidad y prote-gernos de los pecados es a través del ayuno,y por eso aconsejaba a los jóvenes que ofre-cieran ayunos voluntarios fuera del Mes deRamadán, ya que es la mejor manera de pro-tegernos de los pecados.El ayuno es una precaución y desarrolla la

capacidad de oponerse a los deseos carna-les. Cuando una persona ayuna es capaz deimpedir todo tipo de tentaciones y deseosnegativos. El ayuno no significa tan solo de-jar vacío el estomago, sino que es hacerleayunar a todo lo que posee una persona, lossentimientos, la vista, el oído, el corazónetc; alejarlos de las cosas inútiles y dirigir to-dos nuestros miembros al Recuerdo de Dios.El musulmán que ayuna de esta manera viveuna vida halal (legal).La manera más fácil de tener bajo control

el nafs (yo carnal) es con el ayuno, puescuando el estomago siempre esta lleno, to-do el cuerpo alcanza una capacidad inmen-sa de energía, y esto provoca los deseos delnafs (yo carnal), y es entonces cuando ya nopuede controlar las otras partes de su cuer-po. Vamos a poner un ejemplo, la lengua ysus males es uno de los pecados graves a losque se puede enfrentar el musulmán, y elúnico remedio para controlarla es restringirlos deseos del nafs (yo carnal), por eso elayuno es una receta muy aconsejable paraaprender a controlar la lengua de las habla-durías, las calumnias, las injurias, las menti-ras, las acusaciones infundadas etc. El Pro-feta Muhammad dice: “que ninguno de vo-sotros, en los días de ayuno, diga nada maloa nadie ni grite. Si alguien le molesta, con lalengua o con la mano, que le conteste di-ciendo: ¡Estoy ayunando! ¡Estoy ayunan-do!. Quien no se abstiene de mentir y de losmalos comportamientos, que sepa que Diosno necesita que él deje de comer o beber.(Relatado por el Imam Bujari)”.En resumen el ayuno perfecto consiste en

hacerle ayunar tanto al estomago como a losojos, los oídos, el corazón, las imaginacio-nes y los pensamientos. Es decir, protegién-

dolos de los actos prohibidosy dirigir a cada uno de elloshacia la servidumbre anteDios. Decían algunos erudi-tos de las primeras genera-ciones del islam: “Si se puedecontrolar la fabrica masgrande del ser humano, el es-tomago, entonces los demásmiembros se pueden mane-jar con facilidad”. Para acabar queremos re-

cordar a nuestros vecinosmusulmanes que una de lascosas mas importantes quetenemos los musulmanes du-rante todo el años y sobre to-do en momentos específicoscomo puede ser el Mes Sagra-do de Ramadán, es la Cari-dad, (Sadaqa). Estamos enuna situación dura, critica,muchas familias lo están pa-sando mal, os pedimos por fa-vor que no seáis de aquellosque llenan sus estómagosmientras sus vecinos pasanhambre. Sacad lo mejor devosotros y en la medida devuestras posibilidades ayu-dad a los que mas lo necesitansobre todo en estos días du-ros. El Profeta Muhammadnos dijo: sed caritativos, y cu-rad a vuestros enfermos me-diante la sadaqa (caridad, li-mosna). La Sadaqa (caridad)aparta de vosotros los pesa-res y las enfermedades. (Elsignificado de este dicho esque la caridad, la generosi-dad, el ayudar a quienes lonecesitan es una de las cosasque mas agradan a Dios y por

ende Dios nos protege de todas las calamida-des y enfermedades). Los compañeros delProfeta Muhammad así como los musulma-nes de las tres primeras generaciones del is-lam, cuando tenían algún familiar, amigo ovecino, enfermo, al igual que cuando lesacontecía alguna desgracia, terremoto, epi-demia, etc a parte de acudir al ayuno y la ora-ción, recurrían a la generosidad, eran mascaritativos que en cualquier otro momento,se esforzaban en ayudar a los mas necesita-dos porque sabían que con eso agradarían aDios y El por Su Misericordia apartaría deellos esa calamidad o esa enfermedad. Pedimos a Dios el Grandioso que nos

ayude a sacar lo mejor de nosotros en esteBendito mes. Recuerda que una de las vir-tudes del Profeta Muhammad que lo acom-pañó durante toda su vida, fue la Generosi-dad, y cuando llegaba el mes de Ramadánera mucho mas generoso que en cualquierotro momento del año. ¿Quieres seguir elejemplo del profeta muhammad? Se gene-roso, acércate al necesitado y ayúdale.Pedimos a Dios el Grandioso por Sus mas

Bellos Nombres y Sublimes Atributos quenos conceda Su Misericordia en este bendi-to mes de Ramadán, que aparte de nosotrostodo mal y que conceda una pronta recupe-ración a todos aquellos que este padeciendoalguna dolencia. Te pedimos porque Tú Eresel Mas Misericordioso, alegra nuestros co-razones y aparta de nosotros esta dura prue-ba por la que estamos atravesando. Ten Mi-sericordia de toda la humanidad. Que la pazy las bendiciones de Dios sean con el ProfetaMuhammad.Recuerda: Si quieres sentirte cerca de

Dios, acértarte al necesitado.Continuará.

El ayuno perfecto consisteen hacer ayunar tanto alestómago como a los ojos,oídos, corazón, imaginaciones y pensamientos”

Los pecados, cualserpientes, observan a laspersonas. Aunque se salve deuno, es difícil que siga su caminosin perderse en los otros”

Page 24: irma a - El Faro de Melilla...una sobrecarga de trabajo y estos días hemos aprovechado para sa-car todo ese trabajo adelante. Por darle un ejemplo, yo me estoy qui-tando cerca de