is-05 agua normas

Upload: teresa-araya-espinoza

Post on 13-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LISTADO DE NORMAS QUE SE REQUIERE PARA HACER UN PROYECTO SANITARIO

TRANSCRIPT

  • NORMA CHILENA Nch 409, (Of. 70 )

    Agua Potable RequisitosLa norma establece los requisitos fsicos, qumicos y bacteriolgicos que debe cumplir el agua potable cualquiera sea el sistema de abastecimiento. ALCANCE TERMINOLOGIAIndica el significado de los trminos usados en la norma

    Ej.:ABS. Sigla de alquil-benceno- sulfonato, denominacin qumica genrica del grupo funcional bsico de los detergentes de uso ms general. Su contenido en el agua se expresa en mg/l.

    Agua Potable, Agua que cumple con los Requisitos fsicos, qumicos y bacteriolgicos prescritos en esta norma, que aseguran su inocuidad.

  • Autoridad competente. La designada por las Leyes y reglamentos vigentes para estos efectos.

    Color. Impresin visual producida por las materias en solucin en el agua.

    Contaminacin. Cualquiera alteracin de las propiedades fsicas, qumicas o biolgicas de las aguas que tienda a deteriorar su calidad hasta llegar a constituir riesgo para la salud o bien degradar su utilizacin.

    Curie. (C). Unidad de radioactividad, correspondiente a 3,7x1010 desintegraciones por segundo de sustancia radioactiva; expresa la la intensidad con que se desintegra una sustancia radioactiva

    Pico curie (1pC=10-12C) corresponde a 0,037 desintegraciones por segundo ECC. Sigla de extracto-carbn-cloroformo; usado en el mtodo que se emplea para la determinacin de insecticidas, herbicidas y desinfectantes. Su contenido en el agua se expresa en mg/l.

  • pH. Logaritmo negativo (en base 10 ) de la concentracin de iones hidrgeno en solucin. Indica la reaccin cida, neutra o bsica de la solucin.agua cida: pH < 7 agua neutra: pH = 7 agua bsica: pH > 7Radioactividad. Desintegracin espontnea de los ncleos atmicos de ciertos elementos, acompaada de emisin de partculas o de radiaciones electromagnticas, Residuo slido disuelto. Masa contenida en la muestra completamente lmpida, obtenida por evaporacin de sta y desecacin del residuo a 105C.Sabor. Sensacin gustativa que producen las materias contenidas en el agua.Turbiedad. Impresin visual producida por las materias en suspensin en el agua.

  • REQUISITOS GENERALES El criterio de aceptacin del agua potable se basa en la combinacin de sus propiedades fsicas y qumicas y de su contenido bacteriolgico.Los requisitos fsicos y qumicos se clasificarn en Lmites Superiores:Mximo aceptable Mximo tolerable

  • REQUISITOS FISICOSLa turbiedad mxima aceptable a la salida del filtro ser de 5 unidades Jackson.

    El color mximo tolerable ser de 20 unidades de la escala de platino-cobalto Olor y Sabor. El agua potable, sea o no filtrada, carecer de olor y sabor susceptibles de provocar desagrado en el consumidor. No obstante, en casos justificados, la Autoridad Competente podr aceptar agua que no cumpla con lo anterior, siempre que no constituyan un peligro para la salud pblica y tratndose de casos tales como los especificados en punto 5.2.1 de la Norma Nch 409

  • REQUISITOS QUIMICOSEl agua potable deber contener, en disolucin, sustancias minerales que estn reconocidas como beneficiosas para el organismo humano.El agua potable no deber contener impurezas o sustancias qumicas en concentraciones que puedan ser peligrosas para la salud de los consumidores.El agua potable no deber ser excesivamente corrosiva o incrustante hacia el sistema de abastecimiento.El agua potable no deber introducirse al sistema de abastecimiento, en forma que permita que lleguen hasta el consumidor aquellas sustancias que tengan efectos fisiolgicos o deletreos desconocidos.

  • Se rechazarn las aguas de las fuentes de abastecimiento que contengan disueltas sustancias nocivas para el organismo humano, en concentraciones que sobrepasen los lmites mximos que se establecen en la Tabla 1.CONCENTRACIONES LMITESCONCENTRACIONES LIMITES DE SUSTANCIAS NOCIVAS (Tabla 1)

  • (*) Para los casos en que se alcance o se sobrepase este valor se investigar la causa.(**) La Autoridad Competente slo podr autorizar el suministro de agua con estos valores en los casos de servir a grupos poblacionales de menos de 1.000 habitantes.(***) Se aceptar este valor slo cuando el sulfato presente sea menor a 200 mg/l.

  • Slo la autoridad competente podr aceptar los valores indicados en la columna "Mx. tolerab" de la Tabla 3.

    El agua potable deber tener un pH entre 6,5 y 9,2

    Fluor. Los Servicios de Agua Potable de poblaciones fiscales,municipales o particulares ajustarn el contenido de fluor a 1 mg/l por agregado artificial de sales de fluor al agua.El valor del contenido de fluor en el agua potable variar segn la poca del ao, siendo 0,9 mg/l en verano y 1,1 mg/l en invierno.

  • Sustancias Radioactivas. Su concentracin en el agua potable ser inferior o igual a los lmites fijados en la Tabla 4.

    LIMITES DE SUSTANCIAS RADIOACTIVAS PRESENTES EN EL AGUA(Tabla 4) Anlisis:El cumplimiento de las prescripciones establecidas para las concentraciones lmites y las caractersticas qumicas del agua potable, se comprobar por lo menos una vez al ao.

  • CALIDAD BACTERIOLOGICA DEL AGUA POTABLEENTEROBACTERIASCOLIFORMESPATOGENASEscherichia coliCitrobacterKlebsiellaSalmonellasShigellasEberthellasAmebasCOLIFORMES: bacilos grahmnegativos, aerobios, no esporulados que fermentan precozmente (24-48 hrs )la lactosa - gas

  • El agua debe estar exenta de grmenes patgenos de origen entrico ( Salmonellas, Shigellas, Eberthellas, Amebas, ...) Norma bacteriolgica de calidad: Enterobacterias que fermentan la lactosa con formacin de cido-gas. ( Escherichia, Citrobacter, Klebsiella, Enterobacter, ...) Coliformes : La deteccin de presencia de bacterias coliformes, indica contaminacin fecal; y por lo tanto posibilidad de presencia de organismos patgenos de origen entricoCalidad sanitaria del agua: REQUISITOS BACTERIOLOGICOS

  • Examen bacteriolgico de agua de consumo Las muestras tienen que recogerse en forma correcta;

    El N de muestras tomadas debe ser representativo; es decir,debe ser funcin de la poblacin atendida por el servicio

    Las muestras deben reflejar la calidad real de las aguas entregadas al consumo;

    El anlisis bacteriolgico debe ser realizado por servicios estatales o por laboratorios competentes y de acuerdo con las tcnicas y normas vigentes.

  • Requisitos para aprobacin o rechazo del abastecimiento1. Muestra de 5 tubos o porciones de 10 cm3 cada uno Frecuencia:De todas las porciones examinadas por mes, no ms de 10% debe mostrar presencia de organismos de grupo coliforme.

    Densidad: Tres o ms de las porciones de la muestra normal, pueden mostrar coliformes, a menos que ocurra en muestras consecutivas, o en ms del 5% de las muestras (cuando se han examinado 20 o ms al mes), o en mas de 1 muestra (cuando se ha examinado menos de 20 al mes) 2. Muestra de 5 tubos o porciones de 100 cm3 cada uno Frecuencia: De todas las porciones examinadas por mes, no ms del 60% deben mostrar coliformes

    Densidad: Todas las porciones (tubos) de la muestra normal pueden mostrar coliformes, a menos que sea en muestras consecutivas, o en ms del 20% de las muestras (cuando se han examinado 5 o mas muestras al mes) o en 1 muestra (cuando se han examinado menos de 5 al mes)

  • NUMERO MAS PROBABLE DE COLIBACILOS POR 100 c.c. CUANDO SE EXAMINAN MUESTRAS DE AGUA CON 5 TUBOS DE 10 y 100 c.c.

  • Colimetra:Mtodos de investigacin de presencia de coliformes1. Presuntivo:Tiene por objeto demostrar presencia de grmenes fermentadores de lactosa con desprendimiento de gas. Se realiza mediante siembra de tres series de tubos con caldo lactosado, que en su interior llevan una campana invertida que permite acumular gas y leer el tubo

    Primera serie : 50 tubos (50 c.c. de caldo lactosado) con 10 c.c. de agua.

    Segunda serie: 5 tubos (10 c.c. de caldo lactosado) con 1 c.c. de agua.

    Tercera serie: 1 tubo (10 c.c. de caldo lactosado) con 0.1 c.c. de agua.

  • Tcnica de laboratorio:Agitar el frasco que contiene la muestra de agua

    2.Colocar en gradilla las tres series de tubos de caldo lactosado

    3.Con pipeta estril, sembrar tubos (10; 1; 0.1c.c. respectivamente)

    4.Rotular los tubos de la serie con el nmero de la muestra.

    5.Incubar a 37 por 24 hrs.; si resultado negativo, otras 24 hrs

    6.Lectura de los tubos positivos

    7.Calcular nmero ms probable (N.M.P.) de grmenes por 100 c.c

  • 2. Confirmativo.

    Tiene por objeto confirmar especficamente presencia de coliformes; consiste en resembrar los tubos positivos de la prueba presuntiva en medios especiales (lquidos o slidos), en los cuales solo pueden crecer ciertos grmenes del grupo coliforme (Escherichia...).Tcnica de laboratorio:Se siembra 1 gota agua de cada tubo positivo de la muestra presuntiva en tubos con caldo lactosado, Se rotulan los tubos.Se incuba a 37 por 24 hrs.; si resultado negativo, otras 24 hrs.Lectura de los tubos positivos.Clculo del nmero ms probable (N.M.P.)

  • NUMERO MAS PROBABLE (N.M.P.) DE COLIFORMES POR 100 c.c. SEMBRANDO LA COMBINACION DE 5 TUBOS CON 10 c.c., 1 TUBO CON 1 c.c. Y 1 CON 0.1 c.c.*

  • En el caso de aguas ms contaminadas, se siembran volmenes de agua menores; por ejemplo: 0.01cc, etc., para lo cual se hacen diluciones al 1/100, 1/1,000, etc.

  • Mtodo de Membrana filtrante. Efecta determinaciones cuantitativas de organismos coliformes. La MF tiene pequeos poros (0,45 micrones) que retienen por cribado, bacterias del agua filtrada a travs de ella. Puesta la MF sobre medio de cultivo apropiado, despus de algunas horas, se desarrollan colonias de coliformes de brillo metlico intenso Cantidad de agua a filtrar como primera aproximacin:Aguas tratadas50 a 100 cm3Aguas no tratadas, ( de buena calidad )10 a 15 cm3Aguas superficiales10 cm3 Aguas turbias con hierro coloidal, algas u otras partculas, o con alta densidad de bacterias no coliformes, no son adecuadas para MF

  • TOMA DE MUESTRAS. *Cantidad requerida : 5 litros (mnimo 2 lts)

    *Muestra debe ser representativa del agua problema

    *Minimizar tiempo entre toma y anlisis de la muestra (organismos presentes en el agua pueden modificar condiciones fisicoqumicas)

    *Temperaturas de 6 a 0 Celsius, retardan o paralizan la actividad biolgica.

    *Tiempos mximos recomendados para realizar anlisis fsicos y qumicos, despus de tomada la muestra:Agua no contaminada72 horasAgua sospechosa48 horasAgua contaminada12 horas

    *Debe registrarse el tiempo entre toma y anlisis. *Si la muestra para examen qumico es esterilizada, puede permanecer un tiempo ms prolongado antes de examinarse.1. Para exmenes fsico y qumico

  • Se elige llave, usada de continuo, sin anomalas

    Se deja escurrir el agua, se limpia la boca con escobilla, luego se deja escurrir por espacio de dos minutos

    El muestreador se lava las manos Cierre y flameo de la llave por algunos segundos.

    Se abre la llave y se deja escurrir el lquido dos minutos.

    Se destapa el frasco cuidando que la superficie de ajuste no sufra contacto alguno.

    Se toma la muestra dejando espacio de al menos 1 cm entre la parte inferior de la tapa y el nivel del agua en el frasco. Tomada la muestra, se tapa el frasco ajustando bien la tapa, se rotula y se protege el envase de contaminacin posterior 2. Para examen bacteriolgico de la llave de agua potable

  • Se toma el frasco por la base con la punta de los dedos

    Se introduce en el cauce, boca abajo, hasta prof. de 10 cm. aprox.

    Se mueve llenando en avance ascendente, con la mano del operador siempre aguas abajo en relacin con la boca del frasco

    Se tapa cuidadosamente, se protege y se rotula

    Si por cualquier motivo se produce contaminacin del frasco o de la tapa, antes o despus de tomada la muestra, el frasco se devolver vaco al laboratorio con la anotacin respectiva en la tarjeta. 3. Examen bacteriolgico de cursos superficiales: ros, arroyos, canales

  • Las muestras de agua se toman en distintos puntos de la red de distribucin de A.P. ,(a menos que haya que repetir la toma de muestra en el mismo lugar por haber detectado contaminacin ) NMERO Y PUNTOS DE TOMA DE LA MUESTRA. N de muestras mensuales para analsis bacteriologicos,en funcion de la poblacion servida.Condiciones de subpresin en la red A.P. puede ocasionar succin de aguas contaminadas desde el terreno circundante