isabel ii

14
Isabel II Vida política y personal

Upload: laura-gantiva-polo

Post on 13-Apr-2017

97 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Isabel II

Isabel II

Vida política y personal

Page 2: Isabel II

Índice❏Biografía❏Vida política❏Vida personal

Page 3: Isabel II

Biografía❏Nació en Madrid, el 10 de octubre de 1830.

❏Murió en París, el 9 de abril de 1904.

❏Hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón.

❏No tuvo hermanos.

❏Fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la Pragmática Sanción de 1830.

❏Era llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza».

Page 4: Isabel II

Vida política ❏Pudo llegar al trono gracias a la publicación por parte de su padre

de la Pragmática Sanción de Carlos IV, ya que en esa época las mujeres no podían reinar.

❏Su nacimiento y posterior ascensión al trono provocó el inicio de un conflicto dinástico, su tío, Carlos María Isidro de Borbón, el primero en la sucesión a la corona, no aceptó que Isabel fuese nombrada Princesa de Asturias y luego Reina de España. Su oposición a la Pragmática Sanción forzó a Fernando VII a exiliarlo al extranjero. La división entre isabelinos y carlistas acabó provocando la Primera Guerra Carlista.

❏Cuando murió su padre ella tenía 3 años, entonces la regencia fue asumida por su madre hasta 1840.

❏Después regentó el general Espartero hasta el 1843.❏A los 13 años de Isabel II fue declarada mayor de edad y pudo

reinar.

Page 5: Isabel II

Vida política ❏El día del comienzo del reinado de Isabel II, de Joaquín María López

(liberal) dimitió. El encargo de formar gobierno lo recibió Olózaga, jefe del Partido Progresista que, acusado de haber forzado a la reina para que firmase la disolución de las Cortes, fue destituido a los 9 días.

❏El Partido Moderado, liderado por el general Narváez, dominó la escena política durante los 10 años siguientes, dando nombre a la «Década Moderada», en que se elaboró la Constitución de 1845, que proclamaba la soberanía compartida y anulaba algunas leyes y conquistas de los progresistas.

❏ Se realizó la reforma de la Hacienda y se logró el reconocimiento de la Iglesia a la monarquía isabelina, que aceptó la desamortización efectuada hasta entonces.

❏En el 1846, en el decimosexto cumpleaños de la reina, se celebró el enlace con su primo Francisco de Asís de Borbón.

❏ El matrimonio fracasó en los primeros meses y la reina tuvo 11 hijos.

Page 6: Isabel II

Vida política ❏Desde el comienzo del matrimonio se percibió la influencia de los

sectores más conservadores y clericales dando origen a una oscurantista camarilla (asociación que se oponía a la difusión de la cultura y educación entre las clases populares) encabezada por los confesores reales, los padres Claret y Fulgencio, dificultaron la actuación real.

❏El Gobierno moderado se ejerció de forma restrictiva y exclusivista.❏ Esta fase se cerró con el Gobierno «tecnócrata» (defiendía el

predominio de los técnicos o de los criterios técnicos en el ejercicio del poder) de Murillo, que llevó a cabo una amplia labor administrativa y hacendística.

❏En estos años, la actuación ministerial había sido cada vez más autoritaria y la corrupción se había generalizado.

❏Los problemas derivados de la corrupción y del gobierno de la camarilla y el descontento de los progresistas excluidos del poder, alentaron las críticas de la clase política y favorecieron la actuación revolucionaria.

Page 7: Isabel II

Vida

política ❏A finales de junio tuvo lugar el pronunciamiento de los generales O´Donnell y Dulce.

❏La «Vicalvarada» el objetivo de corregir las desviaciones políticas y la corrupción, pero la intervención de los progresistas abrió una fase de levantamiento popular que llevó a los sublevados a ampliar su programa.

❏El Manifiesto del Manzanares, redactado por Cánovas del Castillo, exigía reformas políticas y unas Cortes Constituyentes. Se inauguró una nueva etapa progresista

❏ La reina entregó el poder a Espartero y O'Donnell, representantes de la coalición que alentó la revolución

❏Posteriormente se expulsó a la reina de España.❏Se elaboró una nueva Constitución de inspiración progresista y se

aprobaron importantes leyes económicas, fundamentales para el desarrollo del capitalismo español y se retomó la desamortización.

❏Transcurridos dos años desde la revolución, la reina se decidió a reinar. Recurrió a O'Donnell para desplazar a los progresistas del poder y restablecer la Constitución de 1845 suavizada con un Acta adicional, pero Narváez gobernó desde 1856 hasta 1858.

Page 8: Isabel II

Vida política ❏Se restablecieron los parámetros políticos de la etapa moderada

anterior con la anulación del Acta adicional y se aprobó la Ley Moyano (ordenaba y centralizaba la instrucción pública de toda la nación) y se abrió un período de alternancia entre los moderados y un tercer partido de corte centrista, liderado por el general O'Donnell.

❏Entre 1858 y 1863, fue este general el protagonista de la vida política con su Unión Liberal, dando paso a un período con calma política caracterizado por una gran prosperidad económica y una intensa actividad en política exterior.

❏Con la caída de O'Donnell en 1863 se entró en la última etapa del reinado de Isabel II marcada por la descomposición del sistema político y la deslegitimación de la Corona.

❏Se sucedieron gobiernos de corte moderado.❏La vida amorosa de la reina y sus escándalos contribuyeron

notablemente a desprestigiar la imagen de la monarquía.

Page 9: Isabel II

Vida polític

a ❏El ambiente político se enrareció más a partir de 1865, con la destitución de Castelar como catedrático de la Universidad y la represión contra los estudiantes en la llamada «Noche de San Daniel», ordenada por Luis González Bravo.

❏ El sistema moderado y la monarquía hundieron. ❏Ante el deterioro de la situación política, los progresistas y

demócratas se retrajeron de la vida política inclinándose una vez más por la vía insurreccional.

❏Un nuevo Gobierno de la Unión Liberal intentó atraer de nuevo a los progresistas con una reforma política que ampliaba el censo electoral pero no se consiguió.

❏El retorno de Narváez aceleró los preparativos de la conspiración que se consolidó con la firma del Pacto de Ostende que agrupó a los demócratas y a la Unión Liberal,que exigían el destronamiento de la reina.

❏El 18 de septiembre de 1868, la Armada grito «¡Abajo los Borbones! ¡Viva España con honra!».

Page 10: Isabel II

Vida

política ❏Tras el triunfo de la revolución, Isabel II fue destronada y marchaba al exilio en Francia, iniciándose en España el Sexenio Democrático, en el que se ensayaron alternativas políticas: una nueva monarquía con Amadeo de Saboya y la Primera República.

❏Al conocerse la derrota de las tropas leales en Alcolea, la reina, acompañada por su esposo e hijos, pasaba la frontera francesa siendo acogida por el emperador Napoleón III

❏Después de largos años de exilio, falleció el 9 de abril de 1904, en su residencia parisina.

Page 11: Isabel II

Sucesos más importantes

Page 12: Isabel II

Vida personal ❏Recibió poca educación y destacó únicamente por su apetito

insaciable. ❏ A los dieciséis la casaron con su primo Francisco de Asís., pero el

matrimonio fracasó muy pronto.❏Tuvo varios embarazos que acabaron en abortos y neonatos que

fallecieron al poco tiempo. ❏Tenía un carácter temperamental y apasionado y mostraba una

ardiente sensualidad. ❏Era generosa y alegre.❏Su vida se basaba en una fiesta continua. Se acostaba a las cinco

de la mañana y se levantaba a las tres de la tarde.

❏Tuvo numerosos amantes;- El general Serrano a quien Isabel II le calificaba “el general bonito”

y era perseguido por los cuarteles de Madrid y finalmente trasladado por el ejército fuera de Madrid.

- José Mirall, cuya voz entusiasmaba a la reina.

Page 13: Isabel II

Vida personal - El compositor Emiliano Arrieta.

- El coronel Gándara.- Manuel Lorenzo de Acuña, marqués de Bedma. - El capitán José María Arana. - El capitán de ingenieros Enrique Puig Moltó conocido como “el pollo

real”.- El general O´Donnell.- El secretario Miguel Tenorio.- El cantante Tirso Obregón.- José de Murga y Reolid, marqués de Linares. - El gobernador de Madrid. - El ministro de Ultramar, Carlos Marfori y Calleja.- El capitán de artillería, José Ramón de la Puente.

-

Page 14: Isabel II

Laura Gantiva Polo