isaki lacuesta: cine de no-ficción

2
CICLO: CINE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO VOL. 1 Cineclub Caligari - Cine de No Ficción - Enero 2013

Upload: eduardo-quispe-alarcon

Post on 01-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña sobre las películas de uno de los más originales cineastas españoles. Isaki Lacuesta, centrada en sus películas Los Pasos Dobles y El Cuaderno de Barro.

TRANSCRIPT

  • CICLO: CINE ESPAOL CONTEMPORNEO VOL. 1

    Cineclub Caligari - Cine de No Ficcin - Enero 2013

  • Calle 15 Norte # 8n - 41 / Telfono: 668 2335 / [email protected] / www.lugaradudas.org / Cali - Colombia

    Direccin del cine club: Oscar Campo // Investigacin y redaccin: Natalia Imery A. // Correccin de textos: Mara Juliana Soto // Diseo y diagramacin: Johnattan Ros Valencia

    Para esta publicacin decidimos unir dos ciclos que fueron presentados en diferentes meses pero que vale la pena leerlos a la luz de la misma vela. Isaki Lacuesta y Jos Luis Guern, dos cineastas contemporneos que estn cuestionando y reinventndose las formas del cine espaol y cuyos nombres resuenan en los mbitos intelectuales, en los festivales y las grandes salas de cine. Haremos un breve acercamiento al cine de no ficcin y algunos datos sobre el cine espaol contemporneo; analizaremos la pelcula de Isaki Lacuesta titulada Los pasos dobles y nos detendremos en uno de los documentales ms importantes del cine espaol de esta dcada: En Construccin de Jos Luis Guern. La concepcin del cine documental parte de asociaciones que, con el paso del tiempo, se vuelven mucho ms problemticas. La primera es la negacin de la ficcin y la segunda, la presuncin de realidad. El documental nunca podr pasar con un aura de objetividad frente a la realidad, siempre ser una representacin de ella que recurre a estrategias, lingsticas, discursos, formalidades, narrativas para acercarse a ella y, por ende, incurre la mayora de veces en estrategias otorgadas a la ficcin. Los limites que han atravesado el documental contemporneo, no solo se entrecruzan con la ficcin, tambin han adaptado ciertas estrategias formales del cine experimental, pese a que esto fuese impensable en la definicin del documental clsico, por su autonoma en el mbito esttico, y la liberacin de esquemas formales instaurados junto con una bsqueda de la expresin del yo en su sentido ms ntimo. Estas son algunas de las preguntas por las cuales est atravesando el documental contemporneo, catalogado ahora como no ficcin, puesto que de esta manera abre el panorama a replantearse nuevas formas de produccin, de recepcin, de concepcin y de bsqueda del audiovisual contemporneo.

    Noficcin.Unacategoranegativaquedesignaunaterraincognita,laextensaZonanocartografiadaentreeldocumentalconvencional,la ficcin y lo experimental. En su negatividadestsumayorriqueza:noficcin=nodefinicin.Libertadparamezclarformatos,paradesmontarlos discursos establecidos, para hacer unasntesisdeficcin,deinformacinydereflexin.Para habitar y poblar esa tierra de nadie, esaZonaauralentrelanarracinyeldiscurso,entrela historia y la biografa singular y subjetiva. Desvos de lo real. Antonio Weinrichter.

    Parece que el cine de no ficcin ha sido atravesado por las caractersticas de una poca, en la cual se empiezan a cuestionar hegemonas

    del pasado, estructuras sociales y culturales heredadas, las mismas formas de concepcin de la identidad, del gnero y la sexualidad, la caracterstica interdisciplinaria de los campos laborales se relaciona con el mestizaje de formatos en el cine de no ficcin. Sin embargo, esta apertura trae consigo un sin nmero de consecuencias que no siempre resultan de la mejor manera. Por ejemplo, la cuestin con la recepcin del pblico: ms all del problema de clasificacin que alude a los tericos, la circulacin y la muestra de estas obras de carcter hbrido se dificultan, puesto que las categoras se instauran como una manera prctica de seleccionar las vas de circulacin de los productos. Weinrichter se formula una serie de preguntas acerca de estas cuestiones como de qu gnero es? a qu tipo de espectador se dirige? dnde se exhibe?

    Pese a las dificultades mencionadas anteriormente, es innegable el auge que ha tenido el cine de no ficcin en las muestras audiovisuales de todo el mundo, y se convocan cada vez ms seminarios, talleres y diplomados alrededor del documental contemporneo. festivales de cine generalistas incluyensecciones centradas en el cine de no ficcin,como viene haciendo el festival de las palmasde Gran Canaria desde hace un par de aos.Incluso,impulsadaquizporelxitodealgunosttulos estrenados en salas (el record nacionallo ostenta En Construccin, de Jos LuisGuern,quehatenido150.000espectadores),haaumentadodeformaespectacularlaproduccindedocumentalesdecineenEspaa,pesea lageneralprecariedaddenuestraindustriayalasdificultadesdeamortizacin.Enelao2002seprodujeroncasitantosttuloscomoenladcadaanterior:16entotal,frentealos17registradosen el periodo 1990-1999. Desvos de lo real. Antonio Weinrichter.

    Estudi Comunicacin Audiovisual en la Universidad Autnoma de Barcelona y se gradu en la primera edicin del Mster en Documental de Creacin de la Universidad Pompeu Fabra. Lacuesta naci en 1975 en Girona, Espaa, y es uno de los directores espaoles contemporneos ms reconocidos, cuyo cine se enmarca dentro de las categoras de cine de autor y documental.

    Filmografa: 2000 Caras vs. Caras (cm) 2002 Cravan vs. Cravan (doc) 2004 Teora de los cuerpos (cm) 2006 Mar Palau (cm) Saber

    nedar (cm) La leyenda del tiempo (lm) 2007 Dos cuentos que caben en la palma de una mano (cm) Traos-traces (cm) Las variaciones Marker (doc) Marte en la Tierra (cm) 2008 Soldats Annims (doc) La luz azul (cm) Rouch, Un noir (doc) Alpha and Again (doc) 2009 In Between Days (doc) Los condenados (doc) 2010 2012 (cm) 2010 La noche que no acaba (doc) 2011 El cuaderno de barro (doc) Pasos dobles (lm)

    Isaki Lacuesta, gan la Concha de Oro a la Mejor Pelcula en la 59 edicin del Festival Internacional de Cine de San Sebastin con Los pasos dobles su ltima produccin, despus de haber hecho Cuaderno de Barro, un documental en el que recrea todo el proceso de construccin de un cuadro en vivo del artista Miquel Barcel. Lacuesta decidi embarcarse en una propuesta que combinaba varios elementos de su documental anterior, como el lugar: frica-Mali, trabajar con Barcel y utilizar ciertas formas documentales para contar su historia. Los pasos dobles es la reconstruccin aleatoria de una historia que Miquel le cont a Isaki: el pintor Franois Augiras naci en Rochester, en el Estado de Nueva York, en 1925, pero se mud a Francia con su madre.

    Augiras escribe su primer libro titulado Le vieillard et lenfant, publicado bajo el seudnimo de Abdallah Chaamba. En este libro l cuenta la historia de una obra de arte que realiz en frica: se trataba de un bnker que l pint por dentro con pinturas rupestres; le interesaba el regreso del hombre moderno a sus orgenes ms orgnicos. l llam a esta obra: Panten, cripta, tumba, sin embargo los soldados franceses y espaoles la destruyeron escribiendo sobre ella sus nombres con cuchillos. Augiras volvi a pintarla dos veces durante la dcada de los 50 y decidi cerrar la nica entrada, para que el bnker se enterrara en el desierto, con la esperanza de que en el siglo XXI alguien la encontrara y supieran apreciar ms su arte. En la pelcula de Isaki hay un grupo de personas que salen en bsqueda de esa obra, sin embargo hay diferentes historias que se van tejiendo mientras esta sucede. Miquel Barcel, encuentra unos cuadros que l haba pintado hace algn tiempo en su taller en frica, pero los encuentra totalmente destrozados por las termitas, solo son fragmentos de rompecabezas que se resquebrajan con el movimiento; luego l encuentra que lo que hicieron las termitas, le gusta mucho ms que lo que l haba hecho, y empieza a jugar con esos fragmentos como si fueran platillas, para pintar sobre ellas. De esta misma forma Los pasos dobles, es una historia que se deja impregnar por el lugar y las personas

    donde est siendo contada, se va escribiendo sobre el desierto.

    El guin estaba planeado pero dispuesto a ser modificado segn los espacios y las situaciones, el equipo tcnico estuvo buscando el bnker y nunca lo encontraron, Isaki deca durante el rodaje que si lo encontraba sera como El paciente ingls al momento en el que llegan a la cueva y encuentran las pinturas y si no lo encontraban sera como El tesoro de Sierra Madre, que se pasan toda la pelcula buscando un tesoro que al final no existe. Lacuesta habla de la importancia en la construccin del cine contemporneo, de no solo depositar el suspenso en el argumento sino en una tensin formada, en el hecho de que no se sepa cul va a ser el siguiente plano. Los suspensos que construa Hitchcock, basados en el argumento, eran posibles en la medida en que la gente no conoca el final de las pelculas, ahora Internet puede mostrar el final, as que la razn de ser de las pelculas contemporneas debe ser otra.

    Los pasos dobles intenta jugar un poco con el espectador para que nunca tenga la certeza de hacia dnde va, que tuviera saltos temporales, como un sueo y de esta forma no construir una narracin lineal, sino una atmsfera de sentimiento.

    Rodarenfricafueunagranexperiencia,sin embargo en cuanto a rodaje, a cuestionestcnicas del da a da, fue muy complicado,tanto tcnicamente como logsticamente es ungranretoparaelequipo.Lascmarasdigitalessecalientanenseguidaporquesonchips, en lasinstruccionesdelacmaraaparecaa35gradoslomsprobableesque tuviera fallos.Nosotrosdesayunbamoscon42gradosyapartirdeahsube. Entonces haba que inventar pequeastriquiuelas que hacan los tcnicos: inventarventiladorespararefrescarlacmarayascontodo.Porejemplo,unpequeodesplazamientoeneldesierto,sobreelmapavesqueson5km,enlaprcticaquieredecircruzareldesiertoeldesiertodenochequeescuandoelpisoestfirmesinotehundes. Isaki Lacuesta entrevista. Concha de Oro. Festival Cine San Sebastin Zinemaldia 2011

    ISAKI LACUESTA

    C I N E E S P A O L C O N T E M P O R N E OV O L. 1