isbn: xxxxxxxxxxxxxsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/guia...

176

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés
Page 2: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

Gestión socio-ambiental de proyectos de infraestructura. Guía para Funcionarios públicos. Jaime Ignacio

Vélez Upegui, Gabriel Awad, Clara Inés Villegas, Verónica Botero, Santiago Arango, Maria Adelaida Torres

Sánchez, Yuliana Acevedo Sánchez / Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, 2015.

ISBN: XXXXXXXXXXXXX

1. Infraestructura – Antioquia (Colombia). 2. Gestión socio-ambiental 3. Proyectos de infraestructura.

4. Participación ciudadana. 5. Manejo de impactos ambientales

G O B E R N A C I Ó N D E A N T I O Q U I A | SE C R E T A R Í A D E I N F R A E S T R U C T U R A

Gestión socio-ambiental de proyectos de infraestructura. Guía para Funcionarios públicos

Libro 2 de 3

Este es un proyecto de la Gobernación de Antioquia, liderado por la Secretaría de Infraestructura Física en su programa Vías para el Desarrollo y la Educación

G O B E R N A C I Ó N D E A N T I O Q U I A

Gobernador Sergio Fajardo Valderrama

Secretario de Infraestructura Mauricio Valencia Correa, 2012-2014 Rafael Nanclares Ospina, 2015

Directora de Planeación de la Secretaría de Infraestructura Claudia Cristina Rave Herrera

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN

Vicerrector John Willian Branch Bedoya

Decano Facultad de Minas Pedro Nel Benjumea

Director Geociencias y Medio Ambiente Gladys Bernal Franco

Investigación: Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

Dirección General Jaime Ignacio Vélez Upegui

Co-dirección Gabriel Awad, Clara Inés Villegas, Verónica Botero, Santiago Arango

Coordinación técnica María Adelaida Torres Sánchez, Yuliana Acevedo Sánchez

Asistentes de Investigación Margarita Inés Viloria, Lorena Cadavid, Johanna Andrea Montoya, Luis Martínez.

Equipo técnico de apoyo, Secretaría de Infraestructura Física Fernando Cortés, Fidel Castro, Gloria Robledo, Deiby Alejandro Quintero, Cristian Quiceno, Elizabeth Trujillo, Jesús Hidalgo, Nancy Carrillo, Tania Ramírez, Paola Cardona, Ivonne Colorado, Lucas Jaramillo, Elizabeth Torrado, Leidy Arredondo

Supervisión Convenio: Gobernación de Antioquia, Secretaría de Infraestructura Deiby Alejandro Quintero y Cristian Quiceno Gutiérrez

Diseño Gráfico Sara Ibarra

Corrección de estilo José Manuel Mojica

Fotografía Gobernación de Antioquia

Edición digital

ISBN: XXXXXXXXXXXXX

Convenio de asociación No. 4600000403 entre la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín y la Gobernación de Antioquia.

© Gobernación de Antioquia, 2015

© Universidad Nacional de Colombia

Esta es una publicación oficial financiada con recursos públi cos. Se realiza en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10º de la Ley 1474 de 2011 - Estatuto Anticorrupción, que dispone la prohibición de la divulgación de programas y políticas oficiales para la promoción de servidores públicos, partidos políticos o candidatos.

Queda prohibida la reproducción total o fragmentaria de su contenido, sin autorización escrita de la Secretaría de Infraestructura Física de la Gobernación de Antioquia. Así mismo, se encuentra prohibida la utilización de características de publicación que puedan crear confusión. La Gobernación de Antioquia dispone de marcas registradas citadas en esta publicación, que cuentan con la debida protección legal.

Distribución gratuita, prohibida su venta

Gobernación de Antioquia | Antioquia la más educada

http://www.antioquia.gov.co/

Page 3: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

GOBERNACIÓN DE ANT IOQUIA

Sergio Fajardo Valderrama Gobernador de Antioquia

Rafael Nanclares Ospina Secretario de Infraestructura física de Antioquia

Claudia Cristina Rave Herrera Directora de Planeación, Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

John Willian Branch Bedoya

Vicerrector de Sede

Pedro Nel Benjumea Decano Facultad de Minas

Gladys Bernal Franco Directora Geociencias y Medio Ambiente Medellín, Diciembre de 2015

Page 4: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

CONTENIDO

1. AMBIENT E Y SOCIEDAD ..................................................................................................... 12

1.1 Elementos y conceptos principales del ambiente ........................................................... 13

1.2 Relación ser humano-naturaleza ................................................................................... 14

1.3 Diversidad multicultural y ambiente ............................................................................. 16

1.4 Entidades del Estado en la gestión ambiental ............................................................... 18

1.5 Áreas Protegidas y su función social ............................................................................. 26

1.6 Propiedad de la tierra en Colombia ............................................................................... 35

1.7 Resguardos y zonas de comunidades afrodescendientes ................................................ 37

1.8 Planificación y ordenamiento territorial ........................................................................ 39

2. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA .................................................................................... 41

2.1 Conceptos de interés ..................................................................................................... 42

2.2 Fases de un proyecto ..................................................................................................... 44

2.3 Tipos de proyectos ........................................................................................................ 50

3. GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL ............................................................................................... 58

3.1 Importancia de la gestión socio-ambiental en los proyectos de infraestructura ............. 59

3.1.1 Objetivos de la gestión socio-ambiental ................................................................ 59

3.1.2 Principios fundamentales de la gestión socio-ambiental ....................................... 60

3.2 Actores en la gestión socio-ambiental en los proyectos de infraestructura .................... 62

3.2.1 Relacionamiento entre actores .............................................................................. 67

3.2.2 Buenas prácticas en interventoría ......................................................................... 68

3.3 Manejo de impactos ...................................................................................................... 70

3.3.1 Metodologías para la identificación de impactos ................................................... 71

3.3.2 Metodologías de evaluación de impactos ............................................................... 73

Page 5: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

3.4 Licencias y permisos ambientales ................................................................................ 75

3.4.1 Licencias ............................................................................................................. 75

3.4.2 Seguimiento a la licencia ambiental .................................................................... 82

3.4.3 Permisos ambientales .......................................................................................... 83

3.5 Estudios ambientales ................................................................................................... 87

3.5.1 Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA) ........................................................ 89

3.5.2 Estudio de impacto ambiental (EIA) ..................................................................... 91

3.5.3 Plan de Manejo Ambiental (PMA) .......................................................................... 92

3.6 Actividades socio-ambientales en cada fase del proyecto ............................................. 97

3.6.1 Fase de planeación .............................................................................................. 98

3.6.2 Etapa contractual ................................................................................................ 98

3.6.3 Fase de liquidación del proyecto ........................................................................... 99

3.6.4 Fase de operación y/o puesta en servicio .............................................................. 99

3.7 Conflictos socio-ambientales ..................................................................................... 100

4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ............................................................................................ 116

4.1 Aspectos generales de la participación ciudadana ..................................................... 117

4.2 Estrategias de comunicación y participación ciudadana ............................................. 121

4.3 Participación como herramienta de gobernanza .......................................................... 123

4.4 Control social a la gestión pública ............................................................................ 124

4.5 Mecanismos de participación ciudadana ................................................................... 125

4.5.1 Derecho de petición ........................................................................................ 126

4.5.2 PQRS: peticiones, quejas, reclamos y sugerencias .......................................... 128

4.5.3 Audiencia pública ambiental .......................................................................... 130

4.5.4 Veedurías ciudadanas .................................................................................... 132

4.5.5 Consulta previa .............................................................................................. 133

4.5.6 Acción Popular ............................................................................................... 136

4.5.7 Acción de grupo ............................................................................................. 138

Page 6: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

4.5.8 Acción de cumplimiento .................................................................................. 139

4.5.9 Acción de nulidad ........................................................................................... 140

4.5.10 Acción de tutela .............................................................................................. 140

5. PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL DE OBRA .................................................................. 145

5.1 Planificación de actividades ....................................................................................... 146

5.1.1 Definición del equipo socio-ambiental ................................................................ 146

5.1.2 Ubicación de las fuentes de materiales y sus permisos de funcionamiento .......... 146

5.2 Plan de Gestión Social en obra .................................................................................... 149

Actas de vecindad y de entorno ....................................................................................... 150

5.3 Plan de Manejo Ambiental en obra .............................................................................. 151

5.3.1 Programa para el manejo de los residuos sólidos y limpieza de obra ................... 152

5.3.2 Programa para el manejo de residuos líquidos, combustibles y aceites ............... 152

5.3.3 Programa para el manejo de zonas de depósito ................................................... 153

5.3.4 Programa para el control del ruido ...................................................................... 154

5.3.5 Programa para el control de emisiones atmosféricas ........................................... 156

5.3.6 Programa de uso y almacenamiento adecuado de materiales de construcción y

manejo de obras de concreto ........................................................................................... 158

5.3.7 Programa para protección del suelo .................................................................... 158

5.3.8 Programa para el manejo de maquinaria y equipos en la obra ............................. 159

5.3.9 Programa de prevención de la contaminación en cuerpos de agua y redes de

servicios públicos ........................................................................................................... 160

5.3.10 Programa para el manejo adecuado de la vegetación y el paisaje .................... 160

5.3.11 Programa de señalización y desvíos ................................................................ 161

5.4 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ................................................................... 162

5.4.1 Contratación de personal .................................................................................... 162

5.4.2 Capacitación y entrenamiento de personal .......................................................... 163

5.4.3 Demarcación del área de trabajo ......................................................................... 163

Page 7: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

5.4.4 Elementos de protección personal ...................................................................... 163

5.4.5 Transporte de personas ...................................................................................... 165

5.5 Presentación de informes y documentos ..................................................................... 166

5.5.1 Informe mensual ................................................................................................ 166

5.5.2 Informe de cierre final ........................................................................................ 167

REF ER EN C I AS .......................................................................................................................... 169

Page 8: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

LISTA DE FIGURAS Figura 1-1. Elementos del ambiente .......................................................................................... 13

Figura 1-2. Riqueza cultural de Colombia y Antioquia. Fuente: Elaboración propia a partir de [5]

................................................................................................................................................ 17

Figura 1-3 Autoridades ambientales. ........................................................................................ 19

Figura 1-4 Zonificación de las Áreas Protegidas en Colombia. Fuente: Tomado de [19] .............. 27

Figura 1-5 Clasificación de las áreas protegidas en Colombia. Fuente: Elaboración propia a

partir de [17]-[18] .................................................................................................................... 29

Figura 1-6 Tierra rural escriturada. Fuente: Elaboración propia a partir de [100] ...................... 35

Figura 2-1 Fases de los proyectos de infraestructura. Fuente: Elaboración propia. .................... 45

Figura 3-1 Actores en la gestión socio-ambiental de proyectos de infraestructura. .................... 63

Figura 3-2. Acciones de manejo. Fuente: Elaboración propia ..................................................... 70

Figura 3-3 Línea de tiempo Licencia ambiental. Fuente: [2] ...................................................... 81

Figura 3-4 Línea de tiempo DAA. Fuente: Elaboración propia a partir de [2] .............................. 90

Figura 3-5 Identificación de riesgos en obra. Fuente: Adaptado de [64] .................................... 94

Figura 3-6. Actividades de gestión socio-ambiental en cada fase del proyecto. Fuente:

Elaboración propia. ................................................................................................................... 97

Figura 3-7 Actores del conflicto socio-ambiental. ................................................................... 103

Figura 3-8 Fases del conflicto socio-ambiental. Fuente: Adaptación de [67]- [68] ................... 104

Figura 3-9 Negociación. Fuente: Adaptado de [69] .................................................................. 108

Figura 3-10 Mediación. Fuente: Adaptado de [69] ................................................................... 109

Figura 3-11 Arbitraje. Fuente: Adaptado de [69] .................................................................... 109

Figura 3-12 Conciliación. Fuente: Adaptado de [69] ................................................................ 111

Figura 3-13 Amigable Composición. Fuente: Adaptado de [69] ................................................ 112

Figura 3-14 Facilitación. Fuente: Adaptado de [69] ................................................................. 112

Figura 3-15 Concertación. Fuente: Adaptado de [69] ............................................................... 113

Figura 3-16 Diálogo. Fuente: Adaptado de [69] ....................................................................... 114

Figura 4-1 Tiempos para dar respuesta a una PQRS. Fuente: Elaboración propia a partir de [83].

.............................................................................................................................................. 130

Figura 4-2 Momentos para realizar una APA. Fuente: elaboración propia a partir de [85]. ....... 131

Page 9: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

LISTA DE MAPAS Mapa 1. Corporaciones Autónomas Regionales en Antioquia. Fuente: Elaboración propia ............ 9

Mapa 2. Comunidades afrocolombianas y comunidades indígenas en Antioquia ....................... 38

Mapa 3 Canteras en el Departamento de Antioquia. Fuente: Elaboración propia ..................... 148

LISTA DE TABLAS

Tabla 1-1 Áreas nacionales protegidas en Antioquia ................................................................ 30

Tabla 1-2 Áreas regionales protegidas en Antioquia ................................................................. 31

Tabla 2-1 Proyectos de infraestructura en la Gobernación de Antioquia .................................... 51

Tabla 3-1 Proyectos que requieren Licencias ambientales ........................................................ 78

Tabla 3-2 Elaboración de los estudios ambientales .................................................................. 88

Tabla 3-3 Características de los conflictos socio-ambientales ............................................... 101

Tabla 3-4 Fases de los conflictos socio-ambientales .............................................................. 105

Tabla 4-1 Mecanismos de participación ciudadana en cada fase del proyecto ........................ 142

Tabla 5-1 Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido ............................ 154

Tabla 5-2 Niveles máximos permisibles para vehículos .......................................................... 156

Tabla 5-3 Límites máximos de emisión permisibles para vehículo .......................................... 157

Page 10: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

PRESENTACIÓN La Gobernación de Antioquia implementa estrategias continuas para el fortalecimiento de la

planeación de la infraestructura del Departamento, para la construcción de una propuesta de

sostenibilidad que vincule a todos los actores como corresponsables de la gestión ambie ntal de

proyectos de infraestructura. En este sentido, la Dirección de Planeación de la Secretaría de

Infraestructura Física identificó la necesidad de construir una guía socio-ambiental como un

instrumento de planeación e intervención estratégica, que permita articular las agendas de

desarrollo de infraestructura con las agendas de promoción social, compromiso ambiental y

conservación del capital natural y cultural en el territorio.

La Universidad Nacional de Colombia, comprometida con el proyecto de Nación, tiene dentro de

sus objetivos estudiar y enriquecer el patrimonio cultural y natural del país y asesorar en los

órdenes científico, tecnológico, cultural y artístico a las entidades públicas, privadas y a la

sociedad civil, en el cumplimiento de su función social. Es por esto que se vincula, con la

Gobernación de Antioquia, en la construcción de una propuesta metodológica para la gestión

social y ambiental integral de las diferentes obras de infraestructura, tanto viales como de

equipamiento, que impulsa la Entidad en cada subregión del Departamento.

Esta propuesta incluye la construcción de tres guías: una para contratistas, otra para

funcionarios públicos y otra para las comunidades; un aplicativo de costos para las acciones de

manejo socio-ambiental en proyectos de infraestructura, insumos para integrar las cuentas

ambientales dentro del sistema de gestión contractual de la Gobernación de Antioquia, y

finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés en la

ejecución de proyectos.

Dada la complejidad de abordar temas ambientales y en especial la gestión socio-ambiental,

para la construcción de esta Guía se realizó un trabajo conjunto entre los funcionarios de la

Secretaría de Infraestructura Física y un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de

Colombia, Sede Medellín. A partir de un acercamiento conceptual desde diferentes disciplinas,

se integró el conocimiento teórico con el conocimiento práctico de la Secretaria, para crear un

instrumento útil para la gestión socio-ambiental de proyectos de infraestructura.

Page 11: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

En el primer capítulo de esta Guía se presenta una contextualización del ambiente y su relación

con el ser humano, como un primer paso en la gestión socio-ambiental. Se continúa con la

caracterización de los proyectos de infraestructura, sus fases y los tipos de proyectos a los

cuales hace referencia esta Guía. En el tercer capítulo, se abordan temas como las licencias, los

permisos, los estudios ambientales, el relacionamiento entre los actores y la gestión socio-

ambiental que se hace en cada etapa del proyecto. En el cuarto capítulo, se analizan los

diferentes mecanismos que pueden utilizar las comunidades y las organizaciones sociales para

participar activamente en los proyectos, dada su importancia en la gestión socio-ambiental. El

quinto y último capítulo, se dedica a la gestión socio-ambiental que realiza la Gobernación de

Antioquia en las obras de infraestructuras. Se presentan algunas herramientas y

recomendaciones para la implementación de l “Plan de gestión socio-ambiental en obra”,

incluyendo los programas para la gestión de impactos, elementos de seguridad industrial y

salud ocupacional, la presentación de informes, la documentación que debe estar disponible en

obra y el registro diario de actividades, entre otros.

Page 12: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1. AMBIENT E Y SOCIEDAD

Page 13: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 1 3

1.1 ELEMENTOS Y CONCEPTOS PRINCIPALES DEL

AMBIENTE

Durante mucho tiempo se consideró que el ambiente era solo el medio natural

o la naturaleza de la cual el ser humano extraía los recursos naturales para su

bienestar. Sin embargo, esta forma de ver el ambiente, no consideraba la

relación de dependencia que el ser humano tiene con el medio que lo rodea.

Por lo cual, para tener un acercamiento integral al concepto de ambiente, en

esta Guía se considera que éste es el resultado de la interacción entre el

medio natural y el medio humano [1]. Los elementos que componen el

ambiente son el agua, el aire, el suelo, la fauna, la flora, el paisaje, y los

ecosistemas, y la forma en como el ser humano se ha organizado política,

económica y socialmente, como se muestra en la siguiente Figura:

Figura 1-1. Elementos del ambiente Fuente: Elaboración propia

Page 14: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

A continuación se explican algunos de estos conceptos [2]:

Agua: es un recurso fundamental para la supervivencia de todos los seres

vivos del planeta, se encuentra de forma superficial, subterránea, meteórica o

marina. El agua superficial puede observarse sobre el suelo, como los ríos,

arroyos, lagos, lagunas, humedales, entre otros. En cambio, el agua

subterránea se encuentra oculta debajo de la superficie del suelo, como los

pozos y los acuíferos. Por su parte, el agua meteórica está presente en la

atmósfera, y el agua marina en las zonas costeras y oceánicas.

Aire: es un fluido que forma la atmósfera de la Tierra, y está compuesto por

oxígeno, nitrógeno, gases inertes y vapor de agua.

Fauna: conjunto de especies animales que se encuentran en una región

geográfica particular y que son propias de un periodo geológico.

Ecosistema: complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de

microorganismos, y el medio en el que interactúan como unidad funcional.

Paisaje: es el resultado de la interacción del ser humano con el territorio que

habita.

Flora: conjunto de especies vegetales que se encuentran en una región

geográfica particular y que son propias de un periodo geológico.

1.2 RELACIÓN SER HUMANO-NATURALEZA

El ser humano aprovecha de la naturaleza los beneficios ecológicos, culturales

y económicos para el desarrollo de sus actividades cotidianas, conocidos como

servicios ecosistémicos [2]. Aunque el hombre es parte de la naturaleza, es la

especie que más la ha modificado en su proceso adaptativo. En un principio,

para superar las dificultades extremas que le imponía el clima y las agrestes

Page 15: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 1 5

condiciones del entorno, y después para aumentar su nivel de bienestar y

facilitar sus actividades diarias.

En la búsqueda de su desarrollo, el ser humano ha alterado los ciclos de la

naturaleza, afectando la estructura y la función de todos los ecosistemas. Y al

mismo tiempo, es portador de una riqueza cultural, producto de los miles de

años en los que mantuvo una relación equil ibrada con la naturaleza.

Intentando reestablecer esa relación, el ser humano ha creado herramientas

conceptuales, marcos metodológicos, organizaciones interdisciplinarias y

transdisciplinarias de la ciencia, que buscan reiniciar un verdadero diálogo

con la naturaleza y una auténtica colaboración con los procesos que sostienen

la vida en el planeta [3].

La primera vez que el ser humano reconoció su dependencia a la natura leza,

fue en la Declaración de Estocolmo de la Conferencia de las Naciones Unidas

sobre el Medio Humano, realizada en 1972, el cual proclamó la existencia de

una reciprocidad entre el hombre y el medio que lo rodea [4]:

“El hombre es a la vez obra y artífice del medio ambiente que lo rodea,

el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de

desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la larga y

tortuosa evolución de la raza humana en este planeta, se ha llegado a

una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la

tecnología, el hombre ha adquirido el poder de transformar, de

innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto lo rodea.

Los dos aspectos del medio ambiente humano, el natural y el artificial,

son esenciales para el bienestar del hombre y para el goce de los

derechos humanos fundamentales, incluso el derecho a la vida misma”.

Page 16: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

1.3 DIVERSIDAD MULTICULTU RAL Y AMBIENTE

En el Artículo 7 de la Constitución Política de 1991 el Estado reconoce y

protege la diversidad étnica y cultural de la Nación, establece la obligación de

toda la sociedad de proteger las riquezas culturales y naturales de la misma.

Colombia es un país pluricultural y multilingüe, lo cual se evidencia en la

Figura 1-2, donde también se puede observar la diversidad multicultural del

Departamento de Antioquia [5].

En: Resguardo Cristianía. Fuente: Archivo Gobernación

de Antioquia

Page 17: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 1 7

Figura 1-2. Riqueza cultural de Colombia y Antioquia. Fuente: Elaboración propia a partir de [5]

Page 18: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

El patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en

generación, es recreado constantemente por las comunidades en función de su

entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, generando un

sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así, a promover el

respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana [6]. Esta relación

entre diversidad multicultural y ambiente se expresa de varias maneras [7]-

[8]:

En la forma de gobernar sus territorios y recursos.

En el saber ancestral sobre el manejo del ambiente.

En la identidad étnica y ecológica.

En el estado, configuración e intervención del entorno.

En la adaptación cultural a las reglas de la naturaleza y, en la forma

de modificar la misma para permitir su habitabilidad.

1.4 ENTIDADES DEL ESTADO EN LA GESTIÓN

AMBIENTAL

La Ley 99 de 1993 creó el Sistema Nacional Ambiental (SINA), definido como el

conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e

instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales

ambientales. El ente rector de la política ambiental y centro del SINA, es el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). Otras instituciones que

lo conforman son la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), las

Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), las Áreas Metropolitanas, los

Departamentos, los Municipios o Distritos, los institutos de investigación, y

las organizaciones comunitarias, gubernamentales y no gubernamentales,

relacionadas con la problemática ambiental.

Una parte importante en la gestión ambiental es el otorgamiento de licencias y

permisos para la ejecución de proyectos, los cuales son otorgados por las

Autoridades Ambientales que se pueden observar en la siguiente Figura:

Page 19: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 1 9

A continuación, se explica con mayor detalle las funciones de las instituciones

que hacen parte del SINA y de las Autoridades Ambientales.

¿Por qué es importante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible?

Es la entidad pública encargada de definir la Política Nacional Ambiental y

promover la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo,

uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables , garantizando el

derecho de todos los ciudadanos a gozar de un ambiente sano. Algunas de las

funciones del Ministerio son [9]:

Formular la política nacional en relación con el ambiente y los

recursos naturales renovables, y establecer las reglas y criterios

de ordenamiento ambiental de uso del territorio y de los mares

adyacentes.

Regular las condiciones generales sobre el uso de los recursos

naturales.

Dirigir y coordinar el proceso de planificación y la ejecución

armónica de las actividades en materia ambiental .

Formular en conjunto con otros ministerios políticas nacionales.

Determinar las normas ambientales mínimas y las regulaciones

de carácter general sobre el ambiente, a las que deberán

Figura 1-3 Autoridades ambientales. Fuente: Elaboración propia

Page 20: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

2 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

sujetarse todo servicio o actividad que pueda generar directa o

indirectamente daños ambientales.

Dictar regulaciones de carácter general para controlar y reducir la

contaminación.

¿Cuál es el papel de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)?

La ANLA es la responsable de que los proyectos sujetos a licenciamient o

ambiental cumplan con la normativa ambiental vigente . También garantiza

que la evaluación, seguimiento y control de los proyectos, sujetos a

licenciamiento, permisos o trámites ambientales, se realicen de manera

transparente, objetiva y oportunamente. Las principales funciones de la ANLA

son [10]:

Otorgar o negar las licencias, permisos y trámites ambientales de

competencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Realizar el seguimiento a las licencias y permisos otorgados.

Administrar el Sistema de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales

-SILA-y Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea –VITAL.

Velar porque se garantice el derecho a la participación ciudadana, en

temas relacionados a licencias, permisos y trámites ambientales.

Implementar estrategias dirigidas al cuidado, custodia y correcto

manejo de la información de los expedientes.

Apoyar la elaboración de la normatividad en materia ambiental.

¿Qué son las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR)?

Las CAR son las responsables de ejecutar las políticas a nivel regional

conjuntamente con los municipios y departamentos, a quienes debe asesorar

al respecto. También son las encargadas de administrar, dentro del área de su

jurisdicción, el ambiente y los recursos naturales renovables. Cada CAR tiene

jurisdicción en territorios, que por sus características geográf icas constituyen

un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o

Page 21: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 2 1

hidrogeográfica. Las CAR tienen autonomía administrativa y financiera,

patrimonio propio y personería jurídica [9].

En el Departamento de Antioquia se cuenta con cuatro Autoridades

Ambientales como Corantioquia, Cornare, Corpouraba y el Área Metropolitana

del Valle de Aburrá. La jurisdicción de cada una de estas autoridades se puede

observar en el Mapa 1.

Mapa 1. Corporaciones Autónomas Regionales en Antioquia. Fuente: Elaboración propia

Page 22: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

2 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Page 23: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 2 3

¿Cuál es el papel de los Departamentos en materia ambiental?

En materia ambiental los Departamentos tienen las siguientes responsabilidades [9]:

Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con el ambiente y los recursos naturales renovables.

Expedir disposiciones departamentales especiales relacionadas con el ambiente.

Dar apoyo presupuestal, técnico, financiero y administrativo a las Corporaciones Autónomas Regionales y a los municipios, en la ejecución de programas y proyectos relacionados con la conservación del ambiente y los recursos naturales renovables.

Velar por el cumplimiento de los deberes del Estado y de los particulares en materia ambiental y de proteger el derecho a un ambiente sano.

Participar en obras y proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua, para el adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas hidrográficas.

Coordinar y dirigir con la asesoría de las Corporaciones Autónomas Regionales, las actividades de control y vigilancia ambientales intermunicipales, que se realicen en el territorio del departamento con el apoyo de la fuerza pública, en relación con la movilización, procesamiento, uso, aprovechamiento y comercialización de los recursos naturales renovables.

¿Cuál es el papel de los Municipios o Distritos?

Las funciones de los Municipios o Distritos en materia ambiental son [9]:

Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con el ambiente y los recursos naturales renovables.

Expedir las normas necesarias para el control, la preservación y la defensa del patrimonio ecológico del municipio.

Ejercer, a través del alcalde como primera autoridad de polic ía con el apoyo de la Policía Nacional y en coordinación con las demás entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA),

Page 24: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

2 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

funciones de control y vigilancia del ambiente y los recursos naturales renovables.

Dictar los reglamentos y las disposiciones superiores, las normas de ordenamiento territorial del municipio y las regulaciones sobre usos del suelo.

Ejecutar obras que permitan reducir la contaminación de corrientes o depósitos de agua afectados por los vertimientos del municipio, así como programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos y de control a las emisiones contaminantes del aire.

Participar en obras y proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua, para el adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas hidrográficas.

¿Cuál es el papel de las instituciones científicas dentro del SINA?

Los Institutos de Investigación tienen el propósito de suministrar la información necesaria a las Autoridades Ambientales, para que con base en ella, formulen la política ambiental y tomen decisiones. Los Institutos de Investigación creados por la Ley 99 de 1993 son [9]:

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM: realiza el seguimiento a los recursos biofísicos de la Nación, especialmente en lo referente a su contaminación y degradación.

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis, INVEMAR: hace investigación ambiental básica y aplicada de los recursos naturales renovables, y los ecosistemas costeros y oceánicos.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt: realiza investigación científica y aplicada sobre los recursos genéticos de la flora y la fauna nacional, construye el inventario científico de la biodiversidad.

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI: hace investigaciones científicas de alto nivel en la región amazónica.

Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neuman, IAP: Se dedica a las investigaciones del litoral pacífico y del Chocó Biogeográfico.

Page 25: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 2 5

¿Qué otras entidades tienen competencias ambientales?

Otras entidades del Estado con competencias en el control y la vigilancia de las cuestiones ambientales son:

Contraloría General de la República: vigila el mejoramiento de la gestión pública en el cuidado y la preservación del ambiente, a través de la Contraloría Delegada del Medio Ambiente. Vigila el uso de recursos, bienes e intereses patrimoniales del Estado, y busca reparar los daños al patrimonio [11].

Procuraduría General de la Nación: cuenta con la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, la cual ejerce funciones de carácter preventivo, de control, y de gestión en el área ambiental; de intervención ante autoridades administrativas, judiciales, y disciplinarias, en relación con la protección y preservación del ambiente, y los derechos y conflictos que se generen en materia de tierras [12]. La procuraduría también investiga disciplinariamente a los funcionarios y empleados públicos. El Código Disciplinario Único establece que los servidores públicos sólo serán investigados y sancionados disciplinariamente por comportamientos que estén descritos como faltas en la ley.

Departamento Nacional de Planeación: tiene la Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible, la cual adelanta acciones relacionadas con el conocimiento, uso y conservación de la biodiversidad, la conservación y manejo de Áreas Protegidas, la gestión integral del recurso hídrico y de los espacios oceánicos, costeros e insulares, la prevención y control de la degradación ambiental y el cambio climático, la planificación ambiental territorial y la reducción del riesgo [13].

Fiscalía General de la Nación: entidad que investiga los delitos contra el ambiente, califica los procesos y acusa ante los jueces y tribunales competentes, a los presuntos infractores de la Ley, a través de la Unidad Especializada en Delitos Ambientales, encargada de investigarlos [14].

Page 26: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

2 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

1.5 ÁREAS PROTEGIDAS Y SU FUNCI ÓN SOCIAL

Las Áreas Protegidas son zonas delimitadas geográficamente, tanto públicas como privadas, que por su importancia ecológica se han destinado a la conservación [2]. En la actualidad, es uno de los instrumentos más eficaces para la conservación de especies, ecosistemas y servicios ambientales [15]. Las Áreas Protegidas se caracterizan por ser áreas [16]:

Completas: en la medida en que todos sus componentes están estructurados, articulados e interactúan entre sí.

Representativas ecológicamente: con altos niveles de biodiversidad en términos de genes, especies, comunidades y ecosistemas.

Efectivamente gestionadas: en donde se garantiza el cumplimiento de la conservación, la aplicación de políticas y del desarrollo de programas por parte de las autoridades competentes.

Al declarar un Área Protegida se cumplen los siguientes objetivos [15]- [17]- [18]:

Proteger y conservar el patrimonio natural del país, que incluye zonas silvestres, diversidad genética, servicios ecosistémicos, ecosistemas naturales, y paisajes especiales

Generar información, análisis y difusión del patrimonio natural del país.

Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales, para mantener la diversidad biológica.

Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el bienestar humano.

Garantizar la permanencia del medio natural, o de algunos de sus componentes, como fundamento para el mantenimiento de la diversidad cultural del país y de la valoración social de la naturaleza.

En las Áreas Protegidas algunas actividades productivas son restringidas o incluso prohibidas, mientras que otras pueden abrir nuevas oportunidades económicas. Estas restricciones dependen de la zonificación que se defina

Page 27: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 2 7

Figura 1-4 Zonificación de las Áreas Protegidas en Colombia. Fuente: Tomado de [19]

para cada área, y aplica tanto para quienes se encuentran ubicados dentro de estas zonas o utilizan los recursos naturales al momento de la declaratoria, como para los futuros usuarios [15]. La zonificación determina la distribución de los diferentes usos, los cuales se clasifican en zona de preservación, restauración, uso sostenible y general de uso público, que se explican de forma detallada en la siguiente Figura:

Page 28: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

2 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), es el conjunto de las Áreas

Protegidas, los actores sociales e institucionales, y las estrategias e

instrumentos de gestión que las articulan, para contribuir al cumplimiento de

los objetivos de conservación del país. El SINAP, busca identificar los posibles

nexos e interrelaciones existentes entre las diversas categorías de protección

que lo integran, con el fin de promover y adelantar las acciones necesarias

para establecer o restablecer los lazos ecosistémicos y los vínculos ecológicos,

institucionales, sociales, financieros, culturales, simbólicos, de uso, entre

otros, existentes o necesarios [19].

El Sistema tiene como reto impulsar y planificar las actuaciones

interinstitucionales coordinadas, respetando las competencias legales e

identificando los canales de cooperación entre las distintas entidades, y entre

éstas y la comunidad. Para garantizar su conservación, estas áreas se

intervienen en diferentes escalas [17]:

Nacional: a cargo de Parques Nacionales Naturales (PNN), entidad

encargada de la coordinación del Sistema Nacional de Áreas

Protegidas, y de la administración y manejo del Sistema de

Parques Nacionales Naturales.

Regional: bajo la responsabilidad de las CAR, son las encargadas

de la declaración y administración de las Áreas Protegidas

regionales.

Local: se administran desde los municipios, y son determinantes

en el ordenamiento del territorio.

En la siguiente Figura se puede observar la clasificación de las Áreas

Protegidas del país:

Page 29: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 2 9

Figura 1-5 Clasificación de las áreas protegidas en Colombia. Fuente: Elaboración propia a partir de [17]-[18]

El país cuenta con una serie de ecosistemas que tienen una protección

especial, como los bosques naturales, páramos, humedales, manglares,

estuarios, meandros, ciénagas u otros hábitats similares. Estos ecosistemas

deben considerarse de manera prioritaria en la declaración de Áreas

Protegidas. Si estas áreas están dentro de territorios indígenas, se debe

concertar y coordinar con las autoridades indígenas respectivas , el uso que

puede darse en el territorio. Igualmente, se deben tener en cuenta las

disposiciones especiales previstas por la Ley 70 de 1993 para las

comunidades negras, con las cuales se debe concertar la delimitación y

declaratoria de Áreas Protegidas en sus territorios, e involucrarlas en las

acciones de conservación y manejo [16].

Como parte del SINAP, se tienen las siguientes áreas dentro del Departamento

de Antioquia:

Page 30: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

3 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Tabla 1-1 Áreas nacionales protegidas en Antioquia

N° Nombre del Área

Protegida

Categoría de manejo

Autoridad Ambiental

Municipios Área (Ha) Marco Legal

1 Las Orquídeas

Parque Nacional Natural

PNN

Urrao, Frontino, Abriaquí

32 mil Acuerdo 014 de 1973

Resolución 071 de 1974

2 Los Kat íos Turbo 25200

Acuerdo 026 de 1982

Resolución 2394 de 1995

3 Parami l lo Peque, Dabeiba, Ituango, Mutatá

127 mil Acuerdo 024 de 1977

Resolución 163 de 1977

4 Páramo de

Urrao

Reserva forestal protectora nacional

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible (MADS), Corpourabá

Urrao 29870

Acuerdo Inderena 032 de 1975

Resolución minagricultura 402 de

1975

5 Front ino

(Musinga-Carauta)

Frontino 30139

Acuerdo Inderena 031 de 1975

Resolución minagricultura 398 de

1975

Page 31: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 3 1

N° Nombre del Área

Protegida

Categoría de manejo

Autoridad Ambiental

Municipios Área (Ha) Marco Legal

6 Rio León Turbo 34244 Acuerdo Inderena 0023

de 1971

7 Río Nare

Bello, Copacabana, Envigado, El Retiro,

Guarne, Rionegro

8829

Acuerdo Inderena 031 de 1970

Resolución minagricultura 024 de

1971

Resolución 1510 de 2010

Fuente: Tomado de [20].

En el orden regional se tienen las siguientes Áreas Protegidas dentro del Departamento de Antioquia:

Tabla 1-2 Áreas regionales protegidas en Antioquia

N° Nombre del Área

Protegida Categoría de

manejo Autoridad Ambiental

Municipios Área (Ha)

Marco Legal

1 Bajo Cauca-Nech í Reserva Natural Corantioquia Cáceres, Zaragoza y

Anorí 79579

Ordenanza No. 035 del 20 de diciembre de 1994 de la

Asamblea Departamental de Antioquia

Page 32: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

3 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

N° Nombre del Área

Protegida Categoría de

manejo Autoridad Ambiental

Municipios Área (Ha)

Marco Legal

2 Cañón de R ío

Al icante

Dist r i to de Manejo Integrado de los

Recursos Naturales Renovables

Maceo, Puerto Berrío 6298 Acuerdo No. 233 del 12 de

octubre de 2006

3 Cuchi l la Jardín-

Támesis Jardín, Támesis, Andes,

Jericó y Caramanta. 28300 Acuerdo No 316 de 2009

4 Ríos Barroso y San

Juan Salgar, Ciudad Bolívar y

Pueblorrico 3037 Acuerdo No. 245 de 2006

5 Cuchi l la Cerro

P lateado - A lto de San José

Salgar, Betulia y Concordia

7795 Acuerdo No. 244 de 2006

6

Sistema de Páramos y Bosques

Altoandinos de l Noroccidente Medio

Ant ioqueño

Belmira, Enterríos, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros y

San Andrés de Cuerquia. Occidente: Entre las partes altas de los municipios de

Olaya, Liborina, Sopetrán, San Jerónimo

y Sabanalarga

34807 Acuerdo No. 282 de 2007

7 Nubes – T rocha -

Capota Jericó, Pueblorrico y

Tarso 4184 Acuerdo No 352 de 2010

Page 33: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 3 3

N° Nombre del Área

Protegida Categoría de

manejo Autoridad Ambiental

Municipios Área (Ha)

Marco Legal

8 Div isor ia de Aguas Aburrá - R ío Cauca

Medellín, Amagá, Angelópolis, Bello,

Ebéjico, Caldas, Heliconia, Itagüí,

Angelópolis, La Estrella, San Jerónimo y San

Pedro

28015 Acuerdo No 267 de 2007

9 Faral lones de l

Citará. Reserva Forestal

Protectora Regional

Andes, Betania y Ciudad Bolívar.

30075 Acuerdo 2679 de 2008

10 Cerro Bravo y su

Zona de Trans ic ión Ambienta l .

Fredonia y Venecia 313 Acuerdo 298 de 2008

11 Embalse de “El

Peñol Cuenca A lta del Río Guatapé”

Distrito de Manejo Integrado y área de

recreación Cornare

El Peñol, Guatapé - San Rafael

13100

Res. No. 93 19/Mayo/1985.Por el cual se aprueba el Acuerdo No. 010 de enero 28/85 de la Junta Directiva del INDERENA

12 La Selva Distrito de Manejo

Integrado Rionegro 60 Acuerdo 192 de 2007

13 Sistema manglár ico en e l de lta de l R ío

At rato

Parque Regional Natural

Corpourabá Turbo 5mil Resolución No. 03-02-01 2125

de 2006

Page 34: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

3 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

N° Nombre del Área

Protegida Categoría de

manejo Autoridad Ambiental

Municipios Área (Ha)

Marco Legal

14 Alto de l Insor y su

área inf luenc ia

Distrito de Manejo Integrado de los

Recursos Naturales Renovables

Cañasgordas, Giraldo y Abriaquí

6900 Acuerdo No. 100-02-02-01-010-

2009. Diciembre 17 de 2009

15

Ensenada de Rionegro, Ba jos

Aledaños, las Ciénagas de

Mar imonda y e l Salado

Necoclí 26054 Acuerdo No. 100-02-02-01-012-

2009. Diciembre 17 de 2009

16 Humedales entre

los r íos León y Sur iquí

Reserva Forestal Protectora Regional

Turbo 6183 Acuerdo No100-02-02-01-011-

2009

17 Cerro E l vo lador Parque Regional

Natural Metropolitano AMVA Medellín

119 Resolución Metropolitana D

0000510 de 2009

18 Cerro Nut ibara Área de Recreación 29 Resolución Metropolitana D

0000511 de 2009

Fuente: Tomado de [20]

Page 35: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 3 5

En términos de extensión de territorio, el Departamento de Antioquia cuenta

con 495.352 hectáreas de áreas protegidas tanto del orden Nacional como

Regional. Estas últimas distribuidas en las jurisdicciones de las CAR de la

siguiente forma [20]:

Corantioquia: 142.824 hectáreas.

Cornare: 20.923 hectáreas.

Corpourabá: 44.137 hectáreas.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá: 186 hectáreas.

1.6 PROPIEDAD DE LA TIERRA EN COLOMBIA

La tierra más que un recurso para la producción, es un factor de arraigo e

identidad cultural de los agricultores del cual depende su subsistencia.

También puede interpretarse como un bien que se representa en un espacio

geográfico delimitado, susceptible de ser propiedad privada o colectiva, y al

que se le asignan múltiples usos [21]. La propiedad legal del suelo en

Colombia sólo se da sobre la superficie y no sobre el subsuelo, tal como lo

consagra la Constitución Política de 1991 en el Articulo 332, el Estado es

propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables. En

Colombia, cerca de 98 millones de hectáreas rurales están escrituradas y

distribuidas como se muestra en la siguiente Figura:

Figura 1-6 Tierra rural escriturada.

Fuente: Elaboración propia a partir

de [100]

Page 36: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

3 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

El término tenencia de recursos se refiere a los derechos sobre la tierra, el

agua, los árboles y otros recursos naturales [22]. Existen varias modalidades

de tenencia de la tierra en Colombia [23]:

Tierras tituladas a campesinos: herencias, adquisiciones particulares

o adjudicación mediante reforma agraria (individual o en figura

colectiva) o subsidios, con registro de escritura pública en las

Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos.

Propiedad sin registro: tierras no registradas en las Oficinas de

Registro de Instrumentos Públicos.

Procesos de adjudicación no culminados por parte del Estado.

Territorios titulados en forma colectiva a indígenas y afrocolombianos:

resguardos coloniales y republicanos, reservas indígenas, tierras

colectivas de comunidades negras.

Posesiones de tierras de quienes se consideran dueños sin escrituras

públicas: tierras poseídas desde hace varios años con o sin

documentos privados de propiedad, no reconocidos por el Estado y

denominados “títulos informales”.

Ocupantes de baldíos nacionales o bienes públicos : de propiedad de

la Nación, ya sea de entidades públicas municipales,

departamentales o nacionales.

Ocupantes de reservas forestales, parques nacionales naturales o

áreas pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas de los

niveles nacional y regional.

Tenedores: habitantes de parcelas que las ocupan bajo modalidades

de arrendatarios, aparceros, comodatarios, usuarios o de otros tipos.

Page 37: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 3 7

1.7 RESGUARDOS Y ZONAS DE COMUNIDADES

AFRODESCENDIENTES

Para las comunidades tradicionales la tierra brinda los medios para su

subsistencia y da soporte para el desarrollo de su identidad cultural y visión

del mundo. La Constitución Política de 1991 en el Articulo 329, establece el

derecho de propiedad colectiva para los grupos étnicos colombianos, la

autonomía de las formas de gobierno, planeación y organización social, el

derecho de consulta previa para la explotación de recursos naturales sobre los

territorios colectivos, la protección de lenguas y dialectos, y la

imprescriptibilidad, inembargabilidad e inalienabilidad de los territorios

colectivos. En este sentido, los grupos étnicos pueden ejercer la potestad

colectiva sobre los recursos naturales que se encuentran en sus tierras,

mantener protegidos los sitios sagrados, ejercer gobierno y jurisdicción

autónomo, permanecer colectivamente en las tierras ancestrales y no ser

expulsados de allí por ningún medio o circunstancia, y, desarrollar sus propias

concepciones de desarrollo y vida [21].

El derecho a la propiedad colectiva se ve materializado en los resguardos

indígenas y en las tierras ancestrales de las comunidades negras. El

resguardo es una institución legal y sociopolítica de carácter especial,

conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de

propiedad colectiva gozan de las garantías de la propiedad privada, poseen un

territorio y una organización autónoma, amparada por el fuero indígena y su

sistema normativo propio [24]. Por su parte, las tierras ocupadas

tradicionalmente por comunidades negras, tienen particularidades históricas y

regionales que condicionan la forma en que su territorialidad es entendida,

ejercida, desarrollada y defendida [25]-[26].

En el siguiente Mapa se puede observar la presencia de comunidades

indígenas y negras en el Departamento de Antioquia.

Page 38: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

3 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Mapa 2. Comunidades afrocolombianas y comunidades indígenas en

Antioquia

Page 39: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

A M B I E N T E Y S O C I E D A D | 3 9

1.8 PLANIFICACIÓN Y ORDEN AMIENTO TERRITORIAL

El ordenamiento territorial es un instrumento de planificación y de gestión de

las entidades territoriales para facilitar el desarrollo institucional, el

fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial. El

ordenamiento territorial tiene como finalidad aumentar la capacidad de

descentralización, planeación, gestión y administración de las entidades e

instancias de integración territorial. Este instrumento también, fomenta el

traslado de competencias y poder de decisión hacia los nivel territoriales, lo

cual propicia condiciones para concertar políticas públicas entre la Nación y

las entidades territoriales [27][28].La gestión y planeación a largo plazo del

territorio municipal se establecen en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Los POT especifican los usos y clasificación del suelo , de ahí su importancia

cuando se están planificando los proyectos. En este sentido, los funcionarios

públicos deben seleccionar proyectos teniendo en cuenta la inserción en el

territorio y la planificación que cada municipio ha determinado para éste.

¿Qué normas están relacionadas con la planificación y ordenamiento territorial?

Las principales normas relacionadas son:

La Ley 1454 de 2011 define la organización político-administrativa del Estado en el territorio.

El Decreto 1640 de 2012 regula los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos del país.

La Ley 1523 de 2012 o Política nacional de gestión del riesgo de desastres.

La planificación garantiza el desarrollo sostenible, la conservación, la

restauración o la sustitución de los recursos naturales.

Page 40: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

4 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

SOBRE EL CAPÍTULO

Se definieron algunos conceptos básicos sobre el ambiente, necesarios para

comprender la complejidad de la gestión socio ambiental de proyectos de

infraestructura. También se explicaron las funciones de las entidades del

Estado colombiano encargadas de velar por la protección y preservación del

ambiente.

La comprensión de las características específicas del medio humano y del

medio natural en el área de influencia de los proyectos, facilita la inserción de

los mismos en el ambiente. En el siguiente capítulo, se caracterizan los tipos

de proyectos a los cuales hace referencia esta Guía.

Page 41: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

2. PROYECTOS DE

INFRAESTRUCTURA

Page 42: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

4 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

2.1 CONCEPTOS DE INTERÉS

¿Qué es un proyecto?

Un proyecto es un grupo de actividades interrelacionadas, planeadas y

ejecutadas en una secuencia. Un proyecto permite crear un producto, ofrecer

un servicio particular o satisfacer una necesidad, con un tiempo y presupuesto

específico. Es un proceso complejo y sin rutinas previamente establecidas.

Está limitado por el tiempo, el presupuesto, los recursos disponibles y las

especificaciones técnicas. Las principales características de un proyecto son

[29]:

Tiene un objetivo definido.

Tiene una vida útil definida con un principio y un final.

Generalmente involucra diferentes entidades y profesionales.

Tiene requisitos específicos de tiempo, costos y rendimiento.

¿Qué es un proyecto de infraestructura?

La infraestructura es una de las piedras angulares de una sociedad es table y

productiva, proporciona la base del bienestar social, la prosperidad nacional,

la mejora de la salud y la educación, contribuyendo así, al desarrollo de una

economía fuerte y competitiva, con buenos empleos y un incremento en el nivel

de vida. Así mismo, los proyectos de infraestructura tienen un fuerte impacto

social, ambiental y económico en la comunidad, no solo a nivel de la

competitividad económica del país, sino a nivel micro, en la calidad de vida

de la gente. La infraestructura se puede clasificar en [30]:

Infraestructura económica: activos que permiten a la sociedad y a la

economía funcionar, como el transporte (aeropuertos, puertos,

carreteras y ferrocarriles), la energía (gas y electricidad), el

acueducto, el alcantarillado, y las telecomunicaciones.

Infraestructura social: activos que apoyan la prestación de servicios

públicos, como edificios gubernamentales, instalaciones militares y

”La infraestructura es

la base de la

competitividad, la

prosperidad y el

bienestar social de

una Nación” [30]

”La infraestructura es

la base de la

competitividad, la

prosperidad y el

bienestar social de

una Nación” [30]

Page 43: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A | 4 3

de policía, viviendas de interés social, centros de salud,

establecimientos educativos y comunitarios.

Infraestructura blanda: se refiere a todas las instituciones que se

requieren para sostener la economía, la salud, la cultura y los

estándares sociales de un país, como el sistema financiero, el

sistema educativo, el sistema de salud, el sistema de gobierno, y el

sistema judicial.

Infraestructura industrial: incluye el trabajo en las minas o los

caminos interconectados dentro de un complejo industrial.

¿Por qué son importantes los proyectos de infraestructura para Colombia?

Para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por las

Naciones Unidas y para erradicar la pobreza extrema, es crucial que el país

cuente con una infraestructura moderna, eficiente y que resista a los efectos

del cambio climático, y que al mismo tiempo, cumpla con las normas

ambientales. Por ejemplo, el aumento del tráfico vehicular generado por la

construcción o mejoramiento de las carreteras debe ser compensado por un

aumento en la eficiencia de las mismas que permita reducir las emisiones.

Alcanzar estos objetivos requiere un esfuerzo coordinado entre el gobierno, las

organizaciones internacionales, el sector privado y las organizaciones

sociales, lo cual implica que estos actores estén involucrados directamente en

la ejecución de los proyectos de infraestructura.

Aunque los costos de la infraestructura son enormes, los costos de no hacer

este tipo de inversiones son mayores e incalculables, ya que no se satisfacen

las necesidades generadas por el crecimiento de la población y la

urbanización. Además, la inversión en infraestructura tiene grandes impactos

en la economía, por cada $100 que se invierte, el PIB aumenta entre $5 y $25.

Por último, la infraestructura es ampliamente reconocida como un instrumento

vital para la integración regional, al permitir el intercambio de bienes y

servicios y la movilización de capitales y de fuerza de trabajo [30].

Page 44: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

4 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

En: Fraguas, Segovia. Fuente: Archivo Gobernación de Antioquia.

2.2 FASES DE UN PROYECTO

Los proyectos de infraestructura se desarrollan en fases, las cuales deben

considerar el contexto local, las necesidades a satisfacer, y las exigencias del

marco legal e institucional vigente. Una fase tiene un principio y un final, de

acuerdo con las actividades que la misma agrupa. Las fases son generalmente

secuenciales, ya que la fase previa se completa antes del comienzo de la

siguiente. Sin embargo, algunas actividades en una fase temprana del

proyecto pueden continuar en las fases posteriores. Las fases se establecen en

función de las necesidades, el área de influencia y la naturaleza propia del

proyecto, y se pueden dividir por objetivos, resultados o disponibilidad

financiera [31]. Las fases de los proyectos de infraestructura se pueden

resumir en: selección del proyecto, planeación, licitación y contratación, etapa

contractual, liquidación del proyecto, y operación o puesta en servicio. Tal

como se muestra en la siguiente Figura.

Page 45: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A | 4 5

Selección del proyecto

Cada proyecto de infraestructura inicia con una idea o una necesidad, ya sea

la reparación de una acera, el equipamiento de una escuela, el mantenimiento

de un hospital o la construcción de sistemas de abastecimiento de agua. Esta

idea o necesidad se evalúa revisando la información disponible , ya sea en los

planes de desarrollo, los planes de ordenamiento territorial (POT) u otras

fuentes. Igualmente, en la revisión de información se identifican las

prioridades de las comunidades y las obligaciones del país con entidades

multilaterales o bilaterales. El objetivo de esta etapa es definir los objetivos,

el alcance y el esquema general del proyecto, como la localización, los

requerimientos y las restricciones presupuestarias. As í mismo, se identifica la

clase de estudios detallados que serán necesarios realizar [29]-[32].

Figura 2-1 Fases de los proyectos de infraestructura. Fuente: Elaboración propia.

Figura 2-2 Fases de los proyectos de infraestructura. Fuente: Elaboración propia.

Page 46: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

4 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Los resultados de esta fase del proyecto incluyen [29]:

1) La determinación de las necesidades existentes o posibles

deficiencias que sean coherentes con las prioridades de

desarrollo.

2) El establecimiento de los conceptos que ofrecen orientación

estratégica para superar dichas deficiencias.

3) Identificar los aspectos técnicos, medioambientales y económicos

iniciales del proyecto.

4) Examinar formas alternativas para lograr los objetivos deseados.

5) La identificación de los recursos necesarios para crear y apoyar a

las instalaciones.

6) Seleccionar el diseño inicial del proyecto.

Si se aprueba la idea con base en la revisión de información, se comienza la

etapa de planeación.

Planeación

En esta etapa se desarrolla la idea del proyecto, se escucha a las partes

interesadas, se analiza y se determina la forma en cómo se ejecutará el

proyecto. Se realizan los diseños y estudios que demuestran si es posible la

realización del proyecto de acuerdo con criterios técnicos, económicos y

financieros, o si por el contrario no se puede hacer el proyecto. También se

identifica cual es la mejor ubicación de acuerdo con las necesidades del

proyecto, como el área requerida, la accesibilidad, la cercanía a cuerpos de

agua, la topografía, las amenazas naturales, el paisaje, y las disposiciones

incluidas en el POT y el Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas (POMCA)

[33]. En esta fase se empieza a gestionar la adquisición de los predios

necesarios para el desarrollo de la obra.

El objetivo de esta fase es materializar en campo el proyecto definitivo y

diseñar todos sus componentes, de tal manera que se pueda dar inicio a su

construcción. Se realizan estudios de prefactibilidad, factibilidad y estudios y

diseños definitivos del proyecto, es decir, estudios fase 1, fase 2 o fase 3,

Page 47: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A | 4 7

respectivamente. Dependiendo de la magnitud del proyecto, se requieren los

estudios en las tres (3) fases o no se requiere ninguno. Por ejemplo, los

proyectos de mantenimiento vial no los requieren.

En el estudio de prefactibilidad o ingeniería conceptual (Fase 1), se realiza el

prediseño aproximado del proyecto, presentando alternativas y realizando una

evaluación económica preliminar, recurriendo a costos obtenidos en proyectos

con condiciones similares y utilizando modelos de simulación. El objetivo de

estos estudios es establecer la alternativa de trazado que a este nivel

satisface en mayor medida los requisitos técnicos y financieros [34].

En el estudio de factibilidad o ingeniería básica (Fase 2), se establece si el

proyecto es factible para su ejecución, considerando todos los aspectos

relacionados con el mismo. En este estudio se identifican las redes, las

infraestructuras y los activos existentes, las comunidades étnicas y el

patrimonio urbano, arquitectónico, cultural y arqueológico que pueda ser

impactado por el proyecto, así como los títulos mineros en proceso de

adjudicación, los otorgados, y los que están en explotación [34].

En los estudios y diseños definitivos o ingeniería al detalle (Fase 3), se

elaboran los diseños detallados, tanto geométricos como de todas las

estructuras y obras que se requieran, de tal forma que pueda materializarse el

proyecto [34].

Algunos de los estudios que se deben realizar para el diseño de la

infraestructura son [29]:

Técnicos: geotécnicos, hidrológicos, hidráulicos, cantidades y precios

de los insumos requeridos, el tamaño del proyecto, el diseño y la

ubicación y la tecnología y procesos a ser utilizados.

Económicos: determinan si el proyecto mejorará el bienestar

económico de la región o de la ciudad. Los beneficios y costos se

miden utilizando técnicas para determinar los precios económicos de

los bienes y servicios.

Es posible que el

resultado de uno de los

estudios sea que no es

viable realizar el

proyecto, si esto ocurre

no se avanza a la siguiente

fase.

Es posible que el

resultado de uno de los

estudios sea que no es

viable realizar el

proyecto, si esto ocurre

no se avanza a la siguiente

fase.

Page 48: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

4 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

De mercado: examina la demanda de los bienes y servicios de un

proyecto y la condición de suministro que se espera prevalezca

durante la vida del proyecto.

Ambientales: evalúan el impacto que tendrá el proyecto sobre el

ambiente, incluyendo fuentes de contaminación y costos necesarios

para remediar los impactos adversos.

Sociales: buscan identificar y cuantificar los impactos del proyecto en

sus grupos de interés, incluyendo el bienestar de la sociedad.

Financieros: integran las variables financieras y técnicas estimadas

en los estudios de mercado y técnicos. Se construye un flujo de caja

del proyecto, el cual identifica todos los ingresos y gastos previstos

que se produzca durante la vida del mismo.

En muchos proyectos, la infraestructura solo es un componente de lo que se

pretende alcanzar, por eso es necesario que en esta fase se realice la

estructuración del proyecto y se garantice la prestación del servicio a largo

plazo. Por ejemplo, la construcción de un hospital o una escuela es solo un

componente inicial para la prestación del servicio de salud o educación.

Algunos elementos a tener en cuenta son el modelo de negocio bajo el cual se

podría prestar el servicio y la capacidad de pago de los beneficiarios. Desde

esta fase se debe garantizar la sostenibilidad del proyecto, donde la

infraestructura se convierte en un medio para alcanzar un fin último.

Una mala planeación del proyecto puede conllevar a tiempos

de ejecución superiores a los predeterminados, con recursos

significativamente mayores a los presupuestados y que

causan perjuicios notables a la población por no disponer y

disfrutar de ellos oportunamente [35].

Page 49: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A | 4 9

Licitación y contratación

En esta etapa se diseña el contrato. Se define el tipo de intervención, si será

construcción, mantenimiento, mejoramiento u operación, y se elabora el pliego

de condiciones de la licitación o el contrato. Una vez diseñado el contrato,

inicia el proceso precontractual acorde con la normatividad vigente, luego se

evalúan las propuestas y se selecciona un adjudicatario y se perfecciona el

contrato con la firma de las partes.

Etapa contractual

En esta etapa el contratista da inicio a las obras necesarias para cumplir con

el objeto del contrato, se contrata el personal, y los materiales y suministros

necesarios para la ejecución del proyecto. La actividad principal en el proceso

de construcción es el cumplimiento de los planes elaborados en la fase de

planeación y la supervisión de su correcto desarrollo [8]. También se realizan

cambios y se reestructuran los proyectos, en caso de requerirse.

Esta etapa abarca la realización de las actividades de construcción y las

operaciones subsiguientes. Generalmente, todos los proyectos se enfrentan a

problemas de ejecución, debido a la mala planificación o a los cambios en el

entorno económico y político, por lo tanto una planificación adecuada en esta

etapa es esencial para evitar retrasos indebidos.

Es importante tener claro que en esta etapa intervienen los contratistas, los

interventores y los supervisores del contrato. La ejecución de las obras es

responsabilidad del contratista, la interventoría es quien verifica el

cumplimiento de las obligaciones adquiridas por el contratista, y la

supervisión, realizada por la entidad pública que contrata la obra, es la

encargada de hacer seguimiento integral al proyecto. La acción conjunta de

estos actores es necesaria para asegurar la ejecución exitosa del proyecto

[29].

Page 50: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

5 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Liquidación del proyecto

En esta etapa se entrega la obra completamente terminada a la comunidad,

retirando todos los elementos y estructuras utilizadas como soporte para la

ejecución de la obra, y realizando una adecuada gestión de los res iduos y

escombros que se generan. Una obra inconclusa no permite que la comunidad

se apropie de ella.

Operación y/o puesta en servicio

A partir de esta etapa, se presta el servicio que da solución a las necesidades

de la población y que son el objeto del proyecto. Es cuando los beneficios

esperados del proyecto comienzan a generarse. Tan pronto como el proyecto

está en funcionamiento, las entidades responsables del control y seguimiento

deben velar por el buen desarrollo de la operación y así evitar costos excesivos

en la puesta en marcha del mismo.

Durante esta fase, se firma un contrato entre la entidad pública y un

contratista para la operación de la obra. Ya en la puesta en servicio, la obra

es entregada a la comunidad para que pueda usarla y disfrutarla.

2.3 TIPOS DE PROYECTOS

Esta Guía hará referencia a los proyectos de infraestructura económica y

social, específicamente a las obras que se describen en la siguiente tabla:

Page 51: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A | 5 1

Tabla 2-1 Proyectos de infraestructura en la Gobernación de Antioquia

Entidad encargada Tipo de obra Tipo de intervención Actividades

Secretaría de Infraestructura

Física Mantenimiento vial

Mantenimiento manual

Rocería

Limpieza de obras de drenaje

Limpieza y reparación de señales

Mantenimiento mecánico

Remoción de derrumbes

Perfilado y compactación de superficie

Reconstrucción de cunetas

Mantenimiento rutinario

Incluye las actividades de mantenimiento manual / mecánico Reparación de baches en afirmado y reparcheos en pavimento

Mantenimiento periódico

Incluye las actividades de mantenimiento rutinario

Mantenimiento de obras de drenaje y de paso

Reposición de pavimento, recuperación de estructura de pavimento Recuperación/reconstrucción de estructura/espesores de afirmado

Construcción de obras de protección / muros de contención

Reconstrucción de obras de drenaje

Recuperación de señalización horizontal y vertical

Rehabilitación de rasante

Construcción obras de drenaje

Recuperación/reconstrucción de estructura/espesores de afirmado Reposición de pavimento, recuperación de estructura de pavimento

Page 52: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

5 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Entidad encargada Tipo de obra Tipo de intervención Actividades

Construcción obras de estabilización de taludes / contención

Rehabilitación puntos críticos

Construcción obras de estabilización de taludes / contención

Construcción de calzadas/viaductos otras obras de paso

Construcción obras de estabilización de taludes / contención

Mejoramiento vial Mejoramiento vial

Estabilización físico-química de afirmados

Construcción afirmados

Tratamiento superficial doble riego

Pavimentación pavimento rígido

Pavimentación pavimento flexible

Rectificación alineamiento vertical/horizontal

Ampliación calzada / construcción nuevos carriles

Construcción de obras de drenaje y sub-drenaje (filtros)

Reposición/instalación señalización horizontal

Reposición/instalación señalización vertical

Reposición/instalación iluminación

Construcción de redes de iluminación

Obras sobre elementos viales específicos

Puentes

Mantenimiento rutinario

Rehabilitación estructural

Reposición elementos del puente

Construcción de obras de protección

Mantenimiento obras de protección

Construcción de puentes

Pavimentación vías urbanas Construcción de pavimento rígido

Page 53: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A | 5 3

Entidad encargada Tipo de obra Tipo de intervención Actividades

Construcción de pavimento flexible

Construcción otros tipo de pavimento

bacheo

Reparcheo

Cables aéreos

Mantenimiento cables

Mantenimiento electromecánico

otros

Túneles

Mantenimiento rutinario

Mantenimiento sistemas electromecánicos

Construcción de túneles

Vías terciarias

Mantenimiento mecánico

Construcción de rieles

Construcción de pavimento placa-huella

Parques

Mantenimiento de parques municipales o de corregimientos

Reposición de redes

Construcción de obras de iluminación, obras complementarias

Plazas de mercado, otras infraestructuras municipales

Mantenimiento correctivo

Mantenimiento preventivo

Ampliación

Gerencia de Servicios Públicos

Construcción nueva Construcción de redes

Construcción de redes de acueducto urbano y veredal

Construcción de redes de alcantarillado urbano y veredal

Construcción de redes de sistemas de acueducto y alcantarillado (aducciones, conducciones, etc.)

Construcción de redes de transmisión eléctrica (EEPPM)

Page 54: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

5 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Entidad encargada Tipo de obra Tipo de intervención Actividades

Nivel 1 a 3

Construcción de redes de servicio domiciliario

Construcción de redes de gas (operadores privados)

Reconstrucción de vías urbanas

Construcción de infraestructura de acueducto y alcantarillado

Construcción de todos los elementos que configuran los sistemas de potabilización (tanques, desarenadores, floculadores, etc.)

Construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales

Construcción sistemas de bombeo

Construcción de sistemas no convencionales

Construcción de rellenos sanitarios

Construcción de rellenos sanitarios a cielo abierto

Implementación planes de abandono

Construcción de plantas de tratamiento de residuos hospitalarios

Optimización Optimización infraestructura de

acueducto y alcantarillado

Optimización de elementos que configuran los sistemas de potabilización (tanques, desarenadores, floculadores, etc.)

optimización de plantas de tratamiento de aguas residuales

Optimización de sistemas de bombeo

optimización de sistemas no convencionales

VIVA

Construcción de vivienda nueva

Construcción de vivienda nueva Construcción de vivienda urbana dispersa, urbana agrupada y rural dispersa

Mejoramiento de vivienda Mejoramiento de vivienda Mejoramiento de vivienda urbana y rural

Construcción de equipamientos - parques

educativos

Construcción de equipamientos - parques educativos

Construcción de equipamientos - parques educativos urbano

Page 55: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A | 5 5

Entidad encargada Tipo de obra Tipo de intervención Actividades

Construcción de infraestructura educativa (operador Secretaría de

educación)

Construcción de infraestructura pública

Construcción de infraestructura pública urbana y rural (operador Secretaría de educación)

Secretaría de Educación

Construcción equipamientos

Construcción de equipamientos educativos

Reconstrucción (reposición) / reubicación de sedes educativas de educación básica y media

Construcción nueva de equipamientos educativos de educación básica y media

Mantenimiento equipamientos

Mantenimiento de equipamientos educativos

Mantenimiento preventivo de equipamientos educativos de educación básica y media

Mantenimiento correctivo de equipamientos educativos de educación básica y media

Mejoramiento equipamientos

Mejoramiento de equipamientos educativos

Ampliación de equipamientos educativos básica y media, y educación superior

Secretaría de Salud

Construcción equipamientos

Construcción de equipamientos para la prestación de servicios

de salud

Reconstrucción (reposición) / reubicación, construcción nueva

Mantenimiento equipamientos

Mantenimiento de equipamientos para la prestación de servicios

de salud

Mantenimiento preventivo

Mantenimiento correctivo

Mejoramiento equipamientos

Mejoramiento de equipamientos para la prestación de servicios

de salud Ampliación

Instituto de Cultura (otras Secretarías)

Mantenimiento equipamientos

Mantenimiento de equipamientos culturales/patrimoniales

Primeros auxilios (equipamientos patrimoniales)

Mantenimiento correctivo

Page 56: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

5 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Entidad encargada Tipo de obra Tipo de intervención Actividades

Mejoramiento de equipamientos culturales/

patrimoniales

Ampliación

Obras de iluminación, aire acondicionado, reposición de redes de servicios domiciliarios

Fuente: Elaboración propia

En: Vía a la costa entre Santa Rosa de Osos y Yarumal . Fuente: Archivo Gobernación de Antioquia

Page 57: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A | 5 7

En términos genéricos, los proyectos pueden dividirse en concentrados o

lineales. Los proyectos concentrados son los que se ubican en un solo lugar,

por lo general cerca a centros urbanos o rurales. La construcción de

equipamientos, construcción de rellenos sanitarios, los puertos y los

aeropuertos son algunos ejemplos de proyectos concentrados. A diferencia de

los proyectos concentrados, los proyectos lineales se caracterizan por

atravesar varios territorios, algunos ejemplos son las tuberías para la

conducción de agua, los proyectos viales, las líneas de transmisión de

energía, los oleoductos y los gasoductos.

SOBRE EL CAPÍTULO

En este capítulo se estudió cómo los proyectos de infraestructura, al

articularse a los requerimientos de los Planes de Desarrollo, los POT y los

POMCA, se convierten en un medio para alcanzar los objetivos de desarrollo

que se ha planteado la sociedad, mejorando las condiciones de vida y

garantizando el bienestar de todos.

Los proyectos de infraestructura se desarrollan en fases consecutivas, que van

desde la selección del proyecto hasta la operación y/o puesta en servicio del

mismo. Estos proyectos deben estructurarse desde la fase de planeación y

estudios, de modo que se garantice la sostenibilidad a largo plazo del bien o

servicio.

En el siguiente capítulo se abordará la gestión socio-ambiental de los

proyectos de infraestructura en cada una de sus fases, incluyendo temas como

licencias, permisos y estudios ambientales .

Page 58: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

3. GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL

Page 59: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 5 9

3.1 IMPORTANCIA DE LA GES TIÓN SOCIO-AMBIENTAL

EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

Los proyectos de infraestructura generan impactos ambientales que pueden

causar afectaciones negativas en la comunidad y el ambiente. Por lo cual, los

objetivos de la gestión socio-ambiental son identificar y evaluar estos

impactos y plantear las medidas necesarias para reducir, lo más que se

pueda, los efectos negativos en el ambiente y en la sociedad [1].

3.1.1 OBJETIVOS DE LA GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL

La gestión socio-ambiental de los proyectos de infraestructura busca alcanzar

los siguientes objetivos [1], [35]:

Insertar los proyectos en el medio social. La gestión socio-ambiental

busca que las comunidades sean informadas y tenidas en cuenta en

la toma de decisiones.

Plantear acciones para las afectaciones al medio natural y social. Los

proyectos generan impactos que pueden afectar a las comunidades y

al ambiente. Si no se toman medidas, estos efectos negativos pueden

desencadenar problemas mayores. En este sentido, la gestión socio-

ambiental busca que se propongan medidas para mantener los

impactos bajo control.

Proteger los recursos naturales, regulando su uso y explotación. Para

evitar el mal uso, el desperdicio o la contaminación de los recursos

naturales utilizados en los proyectos de infraestructura, en la gestión

socio-ambiental se plantean programas que establezcan límites y

responsabilidades para que no se afecten de forma negativa ni se

usen excesivamente los recursos.

Determinar la magnitud de los impactos ambientales generados por

los proyectos. Cada impacto tiene un efecto diferente sobre el

Page 60: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

6 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

ambiente, evaluar su magnitud permite identificar qué tan grave es la

afectación.

Incluir a la comunidad en la toma de decisiones. Consiste en

promover el empoderamiento de las comunidades con sentido de

pertenencia y que participe en la formulación de soluciones a los

problemas sociales que se presenten antes, durante y después de la

ejecución del proyecto, es decir, realizar la gestión de los proyectos de

infraestructura de la mano con la comunidad.

3.1.2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL

La gestión socio-ambiental se basa en unos principios que rigen su accionar.

A continuación se explica cada uno.

En caso de amenaza para el ambiente, la salud de las comunidades o en una

situación en la cual no se tiene claro que podría pasar, el principio de

precaución establece que se deben tomar medidas para prevenir el daño. El

principio de precaución proporciona a las comunidades una vía para

manifestarse en las cuestiones que les preocupan y exigir al Estado y a las

industrias responsabilidad por sus acciones [39].

Según este principio, se deben prevenir o evitar los problemas antes de que se

generen. Además, establece que se deben realizar los proyectos considerando

los problemas actuales y los que se podrían presentar en el futuro [40].

Este principio reconoce que el cuidado del ambiente es una responsabilidad de

toda la sociedad y del Estado [6]. Las Autoridades Ambientales son

responsables de hacer cumplir las normas, quien desarrolla el proyecto, sea

Page 61: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 6 1

público o privado, es responsable de realizar la gestión socio ambiental

necesaria para garantizar el uso adecuado de los recursos naturales, evitar

los daños en el ambiente y garantizar la participación social [1].

La contaminación genera daños costosos de corregir en el ambiente y en las

comunidades. Este principio establece que quien contamina debe asumir los

costos de resolver los problemas ambientales generados [48]. Con este

principio, se evita que recursos públicos sean destinados a solucionar los

problemas generados por privados, y se promueve que las empresas

generadoras de contaminación sean responsables con el ambiente.

Establece que el ambiente debe ser considerado en todas las áreas y etapas

de la gestión de proyectos, no sólo como un requisito legal o cuando los daños

ambientales se presenten [40].

Según este principio, la gestión socio ambiental debe complementarse con la

planificación a nivel local, regional y nacional para aportar al desarrollo del

país [1], a través de la articulación con los Planes de Desarrollo Nacional,

Departamental y Municipal, los Planes de Ordenamiento Territorial y los Planes

de Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas.

Algunas decisiones individuales como hábitos de consumo y alimentación

influyen en problemas globales, como el cambio climático y la

sobreexplotación de recursos naturales. Así mismo, hay problemáticas

Page 62: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

6 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

globales que afectan lo local [40]. Este principio plantea que se debe actuar

de forma individual pero teniendo en cuenta las consecuencias a nivel global.

Por pequeña que sea una acción, con el tiempo se pueden generar efectos

nocivos para el ambiente.

3.2 ACTORES EN LA GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL EN

LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

La Constitución Política de Colombia de 1991 estableció el derecho de todos a

vivir en un ambiente sano, y señaló la obligación del Estado y de la sociedad

para mantenerlo en buenas condiciones. En este sentido, los contratistas,

funcionarios públicos y la ciudadanía en general, tienen un papel funda mental

en el cuidado y protección del ambiente. La gestión socio-ambiental en

proyectos de infraestructura es un proceso participativo en el que los distintos

actores son convocados para conocer su opinión antes de tomar una decisión

[41].

Los principales actores que participan en la gestión socio-ambiental de

proyectos de infraestructura son los contratistas, los funcionarios públicos de

la Gobernación, la comunidad y las organizaciones sociales, las autoridades

locales, las Autoridades Ambientales y la academia. Tal como se muestra en la

siguiente Figura:

Page 63: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 6 3

¿Cuál es el papel de los contratistas?

En la gestión socio-ambiental de proyectos de infraestructura se pueden

identificar dos tipos de contratistas, el contratista-constructor y el

contratista-interventor. El primero, es el responsable de la protección,

conservación y mejoramiento del entorno biótico, físico y humano durante la

ejecución de las obras, identifica los impactos ambientales que genera la obra

y establece las medidas para conservar el ambiente. Durante la ejecución de

la obra, la empresa contratista implementa los programas y las actividades de

la gestión social y ambiental.

El segundo, el contratista-interventor, es responsable de realizar el control

ambiental de la obra y verificar el cumplimiento de todas las normas,

condicionantes, diseños, actividades y procesos recomendados en la

normatividad ambiental vigente. Como parte del control, exige al contratista-

constructor, previo a la iniciación de las obras, la obtención de los permisos

ambientales para uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

En cuanto a la comunidad, ambos contratistas son responsables de resolver

las consultas e inquietudes con respecto al manejo socio-ambiental del

Figura 3-1 Actores en la gestión socio-ambiental de proyectos de infraestructura. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3-2 Actores en la gestión socio-ambiental de proyectos de infraestructura. Fuente: Elaboración propia.

Page 64: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

6 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

proyecto. Además, acompañan a los funcionarios públicos de la Gobernación

en las reuniones con la comunidad, apoyando las explicaciones técnicas

relacionadas con el desarrollo de las obras.

¿Qué hacen los funcionarios públicos de la Gobernación?

La gestión ambiental hace parte de la gestión pública en el marco nacional,

regional y local. Por esto, es importante que los funcionarios públicos sean

parte activa de la gestión ambiental de las instituciones que representan e

interactúen de forma sistémica con todos los actores que hacen parte de la

gestión socio-ambiental del proyecto. Los funcionarios públicos son los

responsables de dar cumplimiento a las políticas ambientales establecidas

desde la rama ejecutiva y de esta forma aportan al cumplimiento de las metas

ambientales [42].

Los funcionarios públicos actúan como supervisores del proyecto al ser los

encargados de hacer seguimiento a las obras, y acompañar a las comunidades

en la ejecución de las mismas. Son los mediadores entre la comunidad y los

contratistas, regulando la actividad de estos últimos para que sea acorde a

las normas, garantizando la conservación de los recursos naturales,

protegiendo el ambiente y considerando las necesidades de los habitantes.

También son responsables de generar espacios de socialización, diálogo y

concertación con las comunidades afectadas por las obras, permitiéndoles a

las mismas dar a conocer sus puntos de vista, propuestas y preocupaciones.

Así mismo, son los encargados de acompañar la socialización de avances de

las obras y a las veedurías, garantizando el uso social de las obras y el

cuidado de las mismas. En materia ambiental, se consideran faltas

gravísimas por parte de los funcionarios [43]:

Declarar actos administrativos por fuera del cumplimiento del deber,

violando las normas sobre la protección de la diversidad étnica y

cultural de la Nación, de los recursos naturales y del ambiente,

generando un riesgo grave para las etnias, los pueblos indígenas, la

salud, la preservación de los ecosistemas o el ambiente.

Es deber de los funcionarios

públicos acatar y poner en

práctica los mecanismos que

se diseñen para facilitar la

participación de la

comunidad en la planeación

del desarrollo, la

concertación y la toma de

decisiones en la gestión

administrativa [43].

Es deber de los funcionarios

públicos acatar y poner en

práctica los mecanismos que

Page 65: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 6 5

Omitir o retardar injustificadamente el ejercicio de las funciones

propias de su cargo, permitiendo que se origine un riesgo grave o un

deterioro de la salud, el ambiente o los recursos naturales.

¿Cómo intervienen Autoridades Ambientales?

Las Autoridades Ambientales como la ANLA y las CAR, otorgan las licencias y

permisos ambientales necesarios para ejecutar los proyectos. Así mismo,

hacen seguimiento a lo establecido en los Estudios de Impacto Ambiental y en

la normatividad ambiental vigente. Por su parte, el Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible da los lineamientos generales sobre la evaluación

ambiental de los proyectos en los Términos de Referencia, que expide para

cada sector productivo del país. Así mismo, las CAR expiden Términos de

Referencia para proyectos en su jurisdicción.

¿Qué aportan la comunidad y las organizaciones sociales?

La comunidad está conformada por quienes viven en el área de influencia,

tanto directa como indirecta del proyecto, las agremiaciones, las juntas de

acción comunal (JAC), las mesas ambientales y las Organizaciones No

Gubernamentales (ONGs). El artículo 79 de la Constitución Política de 1991

señala que es un derecho de los ciudadanos participar en las decisiones que

afecten el ambiente, lo cual se regula, principalmente, a través de los

mecanismos de participación ciudadana definidos en la Constitución y en las

normas. La participación da la posibilidad de concertar , entre quienes

provocan los impactos y quienes se afectan por ellos, las acciones necesarias

para prevenir, corregir, mitigar y compensar los impactos [41].

Las comunidades cumplen un papel fundamental en la gestión socio-

ambiental, ya que pueden aportar a la formulación de planes ambientales

desde el conocimiento que tienen del territorio, garantizando que a la hora de

tomar medidas sobre los impactos que generan las obras éstas sean

realmente eficaces [44].

Page 66: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

6 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

¿Cómo participan las autoridades locales?

Las autoridades locales como las Alcaldías Municipales, hacen parte de la

planeación y ejecución de los proyectos que están enmarcados en los Planes

de Desarrollo de carácter nacional, regional y local. Así mismo, apoyan la

gestión socio-ambiental acompañando y asesorando a las comunidades

afectadas por los proyectos, garantizando que se respeten sus derechos.

¿Cuál es el aporte de la academia?

La academia y los centros de investigación son espacios en los que se

construye conocimiento, por lo que su papel en la gestión socio-ambiental de

proyectos de infraestructura, consiste en dar soporte científico , cuando no se

tenga certeza de los impactos y efectos negativos por el uso, explotación y

aprovechamiento de recursos naturales. Así mismo, acompañan a las

comunidades en procesos de diálogo y concertación con las autoridades

locales y departamentales y los contratistas.

En: Vía la Élida, El Peñol. Fuente: Archivo de la Gobernación

de Antioquia.

Figura 3-3. Acciones de manejo. Fuente: Elaboración propiaEn: Vía

la Élida, El Peñol. Fuente: Archivo de la Gobernación

de Antioquia.

Page 67: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 6 7

3.2.1 RELACIONAMIENTO ENTRE ACTORES

A continuación, se explican las principales relaciones que se dan entre los

actores que hacen parte de la gestión socio-ambiental de proyectos de

infraestructura:

Los funcionarios públicos son responsables de vigilar el desarrollo de

las obras y velar por el cumplimiento de los planes y programas de las

entidades a las que pertenecen. Por lo tanto, los contratistas deben

informar a los funcionarios públicos sobre el desarrollo de las obras,

incluirlos en los procesos participativos con las comunidades, en los

programas y planes que se planteen para prevenir, mitigar, co rregir y

compensar los impactos ambientales que genere la realización de las

obras

Al ser los contratistas quienes ejecutan las obras, se convierten en la

cara visible de los proyectos, y son los directos responsables por los

impactos que genere la obra. El éxito en la ejecución de un proyecto se

mide en gran medida por la relación de los contratistas con la

comunidad, y por la forma en que promuevan la participación

ciudadana, para lo cual es necesario que faciliten el acceso a

información oportuna y de calidad. Es esencial que en la gestión socio-

ambiental de proyectos, los contratistas participen en los espacios de

socialización y diálogo, que permitan a las comunidades estar

informadas sobre el desarrollo de las obras en todas las fases del

proyecto, y participar activamente en las decisiones que puedan

afectarlos.

Page 68: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

6 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Para garantizar la efectividad de las políticas y permitir la participación

ciudadana en la toma de decisiones, se hace necesaria la participación

constante del ciudadano en los asuntos públicos, incluidos los

ambientales. Lo cual exige una capacidad institucional para dar

respuesta a las dudas que planteen los ciudadanos, en cuanto a los

objetivos, la naturaleza de los propósitos y las estrategias que se

pretenden llevar a cabo en el proyecto de infraestructura [41]. En este

sentido, los funcionarios públicos deben incentivar los procesos

participativos e informar a las comunidades de todos los asuntos que

les conciernen.

3.2.2 BUENAS PRÁCTICAS EN INTERVENTORÍA

La interventoría es una modalidad de control establecida en las normas

colombianas, para vigilar la ejecución de los contratos. Tiene como objetivo

verificar el cumplimiento integral de su objeto y las obligaciones del

contratista-constructor, cooperando con la entidad contratante para el éxito

de dicho contrato [45]. La Ley establece que la interventoría debe ser

contratada con una persona independiente de la entidad contratante y del

contratista, quien responde por los hechos y las omisiones que determina la

Ley 80 de 1993.

La interventoría se enmarca en dos factores fundamentales: control y

vigilancia. El primero, es la actividad tendiente a la comprobación,

inspección, intervención, crítica y evaluación de los temas inherentes al

desarrollo de un proyecto. El segundo, se enmarca dentro del cuidado y la

atención exacta y oportuna de los asuntos propios del cumplimiento del

contrato [46]. En la gestión socio-ambiental de proyectos de infraestructura,

la interventoría debe desarrollar acciones que verifiquen y evalúen el

desempeño ambiental y social del contratista, y le permita a la entidad

ejecutora tomar las medidas correctivas en aquellos casos en que el

desempeño no sea satisfactorio [36].

Page 69: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 6 9

El interventor realiza acciones para una eficiente ejecución del contrato y para

su terminación exitosa, entre las cuales está su participación en reuniones

como las de socialización de avances. También debe verificar que el

contratista esté realizando las actividades necesarias para dar cumpliendo al

objeto y las obligaciones del contrato, realizando actividades constantes de

vigilancia y seguimiento. Así mismo, formula observaciones cuando el

contratista-constructor presenta desviaciones en la ejecución del contrato.

Entre las acciones que debe ejecutar el interventor se encuentran [45]:

Revisar los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del contrato.

Revisar las garantías.

Registrar la información básica del contrato, de su ejecución y

resultados.

Practicar procedimientos y técnicas de interventoría para controlar el

cumplimiento del objeto y las obligaciones del contratista.

Registrar los procedimientos y técnicas aplicadas y su resultado.

Emitir conceptos, pronunciamientos e informes al contratista y al

contratante.

Administrar y custodiar los documentos relacionados con la

interventoría.

Ajustar el plan de interventoría, cuando se requiera.

Legalmente, el interventor se considera un particular que cumple funciones

públicas en todo lo concerniente a la celebración, ejecución y liquidación de

los contratos que se lleven a cabo con entidades estatales. Por lo tanto, están

sujetos a la misma responsabilidad que en esa materia señala la Ley para los

servidores públicos. Los interventores responden civil y penalmente, tanto por

el incumplimiento de las obligaciones der ivadas del contrato de interventoría,

como por los hechos u omisiones de su responsabilidad [47].

Page 70: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

7 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

3.3 MANEJO DE IMPACTOS

Los impactos ambientales son consecuencia de actividades humanas como la

realización de obras y actividades que son parte de la ejecución de un

proyecto, pueden ser positivos o negativos y afectan el área de influencia o la

zona cercana al mismo. Los impactos ambientales son el centro de la gestión

socio-ambiental, por esto se identifican y evalúan, para definir las acciones

puntuales de manejo [1]. Las acciones de manejo son: prevención, mitigación,

corrección y compensación, como se muestra en la siguiente Figura.

Las acciones de manejo que se plantean son de prevención, que buscan evitar

los impactos negativos que puedan generarse en el ambiente, de mitigación

para minimizar los efectos negativos sobre el medio, de corrección para

recuperar, restaurar o reparar las condiciones del entorno afectado, y de

compensación para resarcir y retribuir a las comunidades, las reg iones,

localidades y al entorno natural, por los impactos negativos que no puedan ser

evitados, corregidos o mitigados [2]. Para los impactos positivos se plantean

acciones que permitan potenciar los beneficios esperados por la construcción

del proyecto [1].

La generación de impactos positivos es uno de los criterios de calidad en los

proyectos de infraestructura, ya que realzan el entorno en zonas

profundamente degradadas. Es importante tener presente que los daños

causados por fenómenos naturales como una tormenta, un tornado o la

explosión de un volcán, no se consideran impactos ambientales porque no

Figura 3-4. Acciones de manejo. Fuente: Elaboración propia

Figura 3-5. Acciones de manejo. Fuente: Elaboración propia

Page 71: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 7 1

fueron causados por la actividad humana [40]. No obstante, se deben tener en

cuenta las amenazas.

3.3.1 METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Existen diversas metodologías que permiten identificar impactos. Para

aplicarlas es necesario realizar una descripción del área de influencia donde

se inserta el proyecto, que incluya tanto los procesos biofísicos como sociales.

Así mismo, es necesario tener claro en qué consiste el proyecto y cuáles son

las actividades que deben realizarse, analizándolas e identificando como

pueden alterar el ambiente [40]. La identificación de impactos ambientales

permite definir las medidas a implementar para prevenir, mitigar, corregir y

compensar los mismos, posibilitando un adecuado manejo ambiental durante

la ejecución y operación del proyecto [2].

Se recomienda que el análisis de impactos surja de la percepción de los

habitantes a partir de un proceso participativo y reflexivo, que involucre a los

diferentes actores sociales presentes en el área de influencia. Se deben

priorizar los impactos identificados por la población y planificar

conjuntamente las medidas de manejo, para la elaboración de propuestas de

intervención que prioricen las situaciones críticas mediante la concertación

social. Para cumplir este propósito, no se debe partir de identificaciones

hechas a priori del proceso de participación [48].

¿Cuáles son las principales metodologías para identificar impactos?

Para la identificación de impactos existen varias metodologías, las más

representativas son [49]–[51]:

3.3.1.1 MÉTODOS CARTOGRÁFICOS

En este método se identifican los factores ambientales a tener en cuenta en el

área de influencia del proyecto, los cuales se identifican con códigos (colores

o números) que indican el grado de impacto previsible. Luego, se superpone la

información de cada factor ambiental sobre un mapa del área de estudio, y se

identifican las sub zonas que resultarían más afectadas con el desarrollo del

Page 72: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

7 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

proyecto. La gradación de tonos de color se utiliza para dar idea de la

magnitud del impacto.

3.3.1.2 LISTAS DE CHEQUEO

A partir de relaciones previamente categorizadas o jerarquizadas de factores

ambientales, se identifican los impactos generados por un proyecto o una

actividad específica. Existen listas de chequeo elaboradas según el tipo de

proyecto, haciendo la identificación expresa de los elementos del medio, que

en forma particular resultan impactados por las actividades desarrolladas en

el marco del mismo.

3.3.1.3 REDES CAUSALES

El método comienza con la identificación de las acciones que hacen parte del

proyecto y cómo éstas, producen diversos tipos de impacto, analizando las

condiciones iniciales, las consecuencias y los efectos. Para aplicar el método

se hace una lista de las acciones del proyecto, las cuales se relacionan con

cambios en el entorno mediante causa-efecto. Posteriormente, se adicionan

como columnas, las acciones de manejo para cada uno de los impactos

finales.

3.3.1.4 MODELO ANALÍTICO POR DIMENSIONES

El modelo aborda la compleja interacción entre los múltiples subsistemas

específicos del medio humano y del medio natural, y trata de comprender el

comportamiento específico de un impacto ambiental. En este modelo, las

dimensiones son el conjunto de perspectivas desde las cuales se aborda el

ambiente y son: física, biótica, cultural, económica y política. La matriz puede

aplicarse como soporte para la construcción de la línea base, y a las etapas

posteriores de identificación, evaluación de los impactos y formulación del

plan de manejo socio-ambiental.

Page 73: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 7 3

3.3.2 METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Luego de identificar los impactos ambientales que puede generar un proyecto,

se procede a evaluarlos. Es decir, a medir la gravedad del impacto cuando es

negativo, valorando la cantidad, calidad, grado y forma en que un factor

ambiental es alterado y el significado de dicha alteración [40]. Sin embargo,

es importante considerar que los métodos utilizados para evaluar impactos

tienen dificultades para asignarles la importancia a los mismos, lo que

conlleva un alto grado de subjetividad. Otra dificultad de las técnicas que

emplean escalas como unidad común de medición, es que cuando se hace uso

de ellas, en realidad se comparan y se suman impactos de naturaleza distinta

[49].

Las metodologías más utilizadas para la valoración de impactos son:

3.3.2.1 MATRIZ DE LEOPOLD

El principio básico del método consiste en señalar las posibles interacciones

entre las acciones del proyecto y los factores ambientales, para establecer en

una escala que varía de 1 a 10, la magnitud e importancia de cada impacto,

identificando si éste es positivo o negativo. La matriz está constit uida por 100

columnas en las que se representan las acciones del proyecto, y 88 filas

relacionadas con factores ambientales, dada la dificultad de trabajar con tal

número de relaciones, normalmente se hace con matrices reducidas .

Aunque es uno de los métodos más utilizados, el establecimiento de los pesos

constituye uno de los puntos más críticos en la Matriz de Leopold, dado que no

se describen claramente las bases de cálculo de las escalas de puntuación de

la importancia y de la magnitud. La valoración de la magnitud es

relativamente objetiva o empírica, puesto que se refiere al grado de alteración

provocado por la acción sobre el factor ambiental. Por otra parte, la

puntuación de la importancia es subjetiva, ya que implica atribuir un peso

relativo al factor afectado en el ámbito del proyecto. Así mismo, el método no

permite identificar las interrelaciones entre los impactos, lo que puede llevar

Page 74: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

7 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

a repetidos conteos o a la subestimación de los mismos, así como el poco

énfasis atribuido a los factores sociales y culturales [49].

3.3.2.2 SISTEMA BATELLE COLUMBUS

El método Batelle Columbus incluye una descripción explícita de cómo se

realizan los cálculos de los índices utilizados. Es un método jerarquizado,

constituido por cuatro categorías ambientales que se dividen en 18

componentes, los cuales a su vez se subdividen en 78 parámetros. Tiene

limitaciones en cuanto a la identificación de las interacciones entre impactos,

pudiendo llevar a repetidos conteos y a la subestimación de los mismos. Si

bien puede ser considerada una ventaja tener claras las bases de cálculo, la

asignación de puntajes a las diferentes categorías implica cierta subjetividad

[49].

3.3.2.3 MÉTODO DE CONESA

Luego de identificar los impactos ambientales que puede generar un proyecto,

se asignan valores para once atributos, los cuales son: naturaleza (N),

intensidad (I), extensión (Ex), momento (Mo), persistencia (P), reversibilidad

(Rb), sinergia (Si), acumulación (Ac), efecto (Ef), periodicidad (Pr), y

recuperabilidad (Mr). Finalmente se determina la importancia del impacto con

base en la siguiente expresión:

Importancia (I)= +/- (3I + 2Ex + Mo + P + Rb + Si + Ac + Ef + Pr + Mr)

Los impactos con valores de importancia inferiores a 25 son irrelevantes, entre

25 y 50 son moderados, entre 50 y 75 los efectos son severos, y si es superior

a 75 son críticos. Las medidas a implementar deberán estar acordes al nivel

de importancia del impacto, priorizando acciones para los impactos severos y

críticos, sin que ello signifique que no se implementen las medidas necesarias

para los impactos restantes [1].

Page 75: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 7 5

3.2.3.4 MÉTODO DE ARBOLEDA (EPM)

Esta metodología busca identificar y evaluar los impactos sobre las

condiciones ambientales que pueden resultar afectadas, por la construcción y

realización de obras de diferente magnitud. Ha sido desarrollada y empleada

por las Empresas Públicas de Medellín (EEPPM) en diversos proyectos. La

metodología se desarrolla en tres fases, en la primera se divide el proyecto en

componentes, identificando las diferentes actividades puntuales de cada uno.

En la segunda fase, se identifican los impactos que generan en el ambiente

cada una de las acciones que demanda el proyecto. Finalmente, se evalúan los

impactos con base en su significancia [52].

3.4 LICENCIAS Y PERMISOS AMBIENTALES

En esta sección se definen los trámites obligatorios en materia ambiental para

ejecutar proyectos de infraestructura, como licencias y permisos ambientales.

3.4.1 LICENCIAS

La licencia ambiental es la autorización que otorga una Autoridad Ambiental

antes de la ejecución de un proyecto, obra o actividad que pueda producir

deterioro grave al ambiente o modificar de forma considerable el paisaje [2].

Tiene como objetivo garantizar que las actividades que se desarrollan en todas

las fases del proyecto se ajusten a las restricciones de recursos y a las

condiciones ecológicas del lugar donde se realizan las obras [53]. La licencia

ambiental debe obtenerse previamente a la iniciación del proyecto, obra o

actividad y en ella se definen los términos y obligaciones a los que deben

ajustarse en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación

y manejo de sus efectos ambientales [54].

Es un instrumento de coordinación, planificación, prevención y gestión,

mediante el cual el Estado cumple diversos mandatos constitucionales como

la protección de los recursos naturales y el ambiente, la conservación de áreas

Page 76: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

7 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

de especial importancia ecológica, la prevención y control del de terioro

ambiental y la función ecológica de la propiedad. Es a la vez un mecanismo

técnico y participativo que involucra a las comunidades [54].

Para quien ejecuta el proyecto, la licencia establece cuales son los requisitos y

las obligaciones en relación con la gestión de los impactos socio-ambientales

que el proyecto genera. La licencia incluye todos los permisos, autorizaciones y

concesiones para el uso, aprovechamiento y afectación de los recursos

naturales renovables que sean necesarios para el proyecto. Por esta razón, la

licencia se otorga por toda la vida útil del proyecto [2].

¿Cuáles proyectos requieren licencia?

Los proyectos, las obras o las actividades que deben solicitar licencias

ambientales, son los pertenecientes a sectores como hidrocarburos, minero,

eléctrico, marítimo y portuario, la construcción de presas, represas o

embalses, la construcción de proyectos en la red vial primaria, secundaria y

terciaria, proyectos en la red fluvial nacional, construcción de vías férreas,

construcción y operación de rellenos sanitarios, proyectos que afecten el área

del sistema de Parques Nacionales Naturales y, la construcción y operación de

sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Las Autoridades Ambientales competentes para otorgar o negar la licencia

ambiental son la Autoridad Nacional de licencias Ambientales (ANLA), las

Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible (CAR) y,

los municipios, distritos y las áreas metropolitanas cuya población urbana sea

superior a un millón (1.000.000) de habitantes. El Decreto 1076 de 2015

describe todos los proyectos que requieren licencia ambiental, en la Tabla 3-1

se presentan los proyectos de infraestructura que requieren licencia y la

Autoridad Ambiental que la otorga.

Todos los proyectos asociados al sector hidrocarburos, como exploración

sísmica, perforación exploratoria, explotación de hidrocarburos, transporte y

conducción de hidrocarburos líquidos y gaseosos, terminales de entrega y

estaciones de transferencia de hidrocarburos líquidos, construcc ión y

Page 77: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 7 7

operación de refinerías, estabilización de playas y de entradas costeras son

licenciados directamente por la ANLA. Así mismo, la construcción y operación

de rellenos sanitarios, la construcción y operación de sistemas de tratamiento

de aguas residuales que sirvan a poblaciones iguales o superiores a 200.000

habitantes, y Siderúrgicas, cementeras y plantas concreteras fijas son

licenciados por las CAR.

Page 78: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

7 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Tabla 3-1 Proyectos de infraestructura que requieren Licencias ambientales

Proyecto ANLA CAR

Sector minero

Carbón Explotación proyectada sea mayor o igual a

800.000 ton/año Explotación proyectada sea menor a 800.000

ton/año

Materiales de construcción y arcillas o minerales industriales no metálicos

Producción proyectada sea mayor o igual a 600.000 ton/año para las arcillas o mayor o

igual a 250.000 m3/año para otros materiales de construcción o para minerales industriales

no metálicos

Producción proyectada de mineral sea menor a 600.000 toneladas/año para arcillas o menor a

250.000 m3/año para otros materiales de construcción o para minerales industriales no

metálicos.

Minerales metálicos y piedras preciosas y semipreciosas

Remoción total de material útil y estéril proyectada sea mayor o igual a 2.000.000

ton/año

Cuando la remoción total material útil y estéril proyectada sea menor a 2.000.000

toneladas/año

Otros minerales y materiales Explotación de mineral proyectada sea mayor o

igual a un 1.000.000 ton/año Cuando la explotación de mineral proyectada

sea menor a 1.000.000 ton/año

Sector eléctrico

Construcción y operación de centrales generadoras de energía eléctrica

Capacidad instalada igualo superior a 100 MW Capacidad mayor o igual a 10 MW y menor de

100 MW

Proyectos de exploración y uso de fuentes energía alternativa virtualmente

contaminantes Capacidad instalada superior o igual 100 MW

Capacidad instalada de igual o mayor a 10 MW y menor de100 MW

Page 79: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 7 9

Proyecto ANLA CAR

Construcción y operación de centrales generadoras de energía a partir del

recurso hídrico Capacidad instalada superior o igual 100 MW

Capacidad menor a 100 MW; en ZNI no requiere si la capacidad es menor a 10MW

Tendido de líneas transmisión del Sistema de Transmisión Nacional (STN)

Tensiones iguales o superiores a 220 KV Tensiones 50 KV y menores de 220 KV

Sector marítimo y portuario

Construcción o ampliación y operación puertos marítimos

Gran calado No sean de gran calado

Dragados de profundización de los canales de acceso a puertos marítimos

Gran calado No sean de gran calado

Otros sectores

Construcción de presas, represas, o embalses

Capacidad mayor de 200.000.000 de m3 de agua Capacidad igualo inferior a 200.000.000 de m3

de agua

Construcción y operación de aeropuertos y de nuevas pistas

Aeropuertos internacionales Aeropuertos nacionales

Proyectos en la red vial: construcción de carreteras, incluyendo puentes y demás infraestructura asociada a la misma;

construcción segundas calzadas; construcción de túneles con sus accesos

Red vial nacional Red vial secundaria y terciaria

Page 80: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

8 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Proyecto ANLA CAR

Proyectos en la red fluvial: construcción y operación de puertos; rectificación de

cauces, cierre de brazos, meandros y madre viejas; construcción de espolones;

desviación cauces en la red fluvial; dragados de profundización en canales

navegables y en áreas de deltas

Obras de carácter público Obras de carácter privado

Construcción de vías férreas y/o variantes de la red férrea tanto pública como privada

Nacional Regional

Construcción de obras marítimas duras (rompeolas, espolones, construcción de diques) y de regeneración de dunas y

playas

Obras públicas Obras privadas

Construcción y operación de distritos de riego y/o de drenaje

Coberturas superiores a 20.000 ha Coberturas mayores o iguales a 5.000 ha e

inferiores o iguales a 20.000 ha

Proyectos que afecten las áreas de Parques Naturales y áreas protegidas públicas

Nacionales Regionales

Los proyectos que requieran trasvase de una cuenca a otra

Al menos una de los dos presente un valor igual o superior a 2 m3/s durante los períodos de

mínimo caudal

Al menos una de las dos presente un valor igual o inferior a 2 m3/s, durante los períodos de

mínimo caudal

Fuente: [2]

Page 81: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 8 1

¿Cuánto tiempo toma obtener una licencia ambiental?

En la Figura 3-3 se puede observar el proceso que sigue el trámite de la licencia ambiental.

Figura 3-6 Línea de tiempo Licencia ambiental. Fuente: [2]

Page 82: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

8 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

En la práctica, los tiempos vistos en la Figura anterior, pueden variar según la

autoridad competente, la complejidad del proyecto, obra o actividad y la

calidad e integridad de la información de los estudios ambientales que se

presentan. Previamente al inicio del trámite de licenciamiento ambiental, es

recomendable estudiar y conocer en detalle las condiciones ambientales del

área en la que se va a ejecutar el proyecto, con el fin de prever con suficiente

anticipación aspectos que pueden ser determinantes en la viabilidad

ambiental del proyecto, como si hay afectación a una área protegida para

documentarse sobre las actividades allí permitidas. Igualmente, algunos

proyectos podrían requerir la sustracción de un área de reserva forestal o de

zona de protección, lo cual debe resolverse antes de solicitar la licencia

ambiental [54]

3.4.2 SEGUIMIENTO A LA LICENCIA AMBIENTAL

Los proyectos, las obras o actividades sujetos a licencia ambiental son objeto

de control y seguimiento por parte de las Autoridades Ambientales durante

todas las fases del proyecto. Para hacer este seguimiento, los proyectos deben

presentar Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA), son documentos

elaborados y presentados por el titular de la licencia ambiental, para informar

a la autoridad competente sobre el avance, la efectividad y el cumplimiento

del Plan de Manejo Ambiental (PMA), conforme a los términos definidos en la

licencia y cualquier otro acto administrativo posterior. La periodicidad de este

informe se puede establecer en:

La resolución que otorga la licencia o establece el PMA.

En el programa de supervisión del PMA.

En los anteriores ICA que se hayan presentado.

Las Autoridades Ambientales llevan a cabo visitas al lugar donde se desarrolla

el proyecto, hacen requerimientos de información adicional y corroboran,

técnicamente o a través de pruebas, los resultados del ICA. Para consultar las

características de forma y contenido que deben cumplir los ICA , se recomienda

Page 83: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 8 3

consultar El Manual de seguimiento ambiental de proyectos del Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible [55].

Si las condiciones ambientales del proyecto varían respecto a las

identificadas inicialmente en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), la

Autoridad Ambiental puede imponer obligaciones adicionales. Finalmente, si el

titular infringe la licencia o la normativa ambiental o causa daños no

previstos, estará sujeto a medidas preventivas y sanciones ambientales [54].

3.4.3 PERMISOS AMBIENTALES

Aunque el proyecto no requiera licencia ambiental, es posible que necesite otro

tipo de permisos ambientales, ya que el uso, aprovechamiento o afectación de

los recursos naturales renovables está sujeto a permisos, autorizaciones o

concesiones, los cuales deben ser solicitados ante la Autoridad Ambiental

regional competente. Como la licencia ambiental incluye todos los permisos,

en caso de requerir permisos adicionales, los debe solicitar ante la autoridad

que otorgó la licencia [54].

En proyectos no licenciados, el contratista-constructor debe obtener

previamente y pagar ante las Autoridades Ambientales, los permisos de

utilización de recursos naturales necesarios para la ejecución de las obra s, y

cubrir el costo de las demás visitas de control y seguimiento que la Autoridad

Ambiental considere pertinente realizar en el área del proyecto.

¿Cuáles son los pasos para solicitar un permiso ambiental?

En cada uno de los permisos ambientales, se requiere el diligenciamiento de

los formularios y el cumplimiento de unos requisitos mínimos para su

presentación ante las Autoridades Ambientales, sin los cuales éstos no se

podrán otorgar. Para solicitar los permisos ambientales, los contratistas

deben seguir los siguientes pasos [54]:

Page 84: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

8 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Descargar el Formulario Único Nacional de solicitud del permiso o

solicitarlo en la oficina de la Autoridad Ambiental competente.

Diligenciar el formulario y radicarlo ante la Autoridad Ambiental

anexando los soportes relacionados en el mismo y pasarlo para

revisión y radicación.

Recibir la notificación del acto administrativo que da inicio al trámite

del permiso.

Diligenciar el Formato de solicitud de liquidación po r servicio de

evaluación para proyectos nuevos, para que se expida la liquidación

por el servicio.

Acreditar ante la Autoridad Ambiental el pago con copia de recibo de

la tarifa de evaluación.

Atender la visita técnica por parte del personal de la Autoridad

Ambiental.

Presentar información adicional en caso de que sea requerida por la

Autoridad Ambiental.

Recibir la notificación del acto administrativo que otorgue o niegue la

concesión de aguas subterráneas.

Publicación del acto administrativo que define el trámite.

¿Cuáles son los permisos ambientales que se pueden exigir en

obras de infraestructura?

Para la ejecución de un proyecto de infraestructura puede ser necesario

solicitar varios permisos ambientales, los más comunes son:

Concesión de aguas superficiales y/o subterráneas

Permiso de vertimiento

Aprovechamiento de árboles aislados

Permiso de ocupación de cauce

Page 85: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 8 5

Emisiones atmosféricas

3.4.3.1 CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES Y/O SUBTERRÁNEAS

Las aguas superficiales son aquellas que discurren por corrientes

superficiales, a través de cauces naturales o artificiales. Las aguas

subterráneas están debajo de la superficie del suelo o del fondo marítimo que

brotan en forma natural [56]. Si por las características de las obras a

ejecutar, se requiere hacer captación de aguas de fuentes naturales, se debe

solicitar ante la Autoridad Ambiental la concesión de aguas en cumplimiento

con lo estipulado en el Decreto 1541 de 1978.

3.4.3.2 VERTIMIENTOS

Cuando sea necesario incorporar a las aguas sustancias o desechos, se

requerirá permiso de vertimiento. Según el Decreto 3930 de 2010, se prohíbe

verter, sin tratamiento, residuos sólidos, líquidos o gaseosos que puedan

contaminar las aguas, causar daño o poner en peligro la salud humana o el

normal desarrollo de la flora o fauna, o impedir el uso del recurso para otras

actividades.

3.4.3.3 APROVECHAMIENTO DE ÁRBOLES AISLADOS

Se requiere este permiso cuando en la zona donde se va a ejecutar el proyecto,

hay que realizar la tala o el trasplante del recurso forestal [57]. El Decreto

1791 de 1996, establece que cuando sea necesario talar, trasplantar, podar o

reubicar árboles aislados, se debe solicitar autorización ante la Autoridad

Ambiental competente [2]. Adicionalmente, es importante anotar que la

autorización para realizar dichas actividades, puede conllevar la obligación de

reponer las especies que se autoriza talar y señalar las condiciones en las

cuales se realizará la intervención [33].

Antes de iniciar el trámite, se deberá ver ificar si el área objeto del

aprovechamiento forestal se encuentra localizada dentro de zonas de reserva

Page 86: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

8 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

forestal, en caso tal, el permiso que se debe solicitar es el de aprovechamiento

forestal de bosque natural. Si el terreno en el cual se requiere reali zar el

aprovechamiento es de dominio público, se deberá anexar a la Autoridad

Ambiental un oficio haciendo una solicitud formal para realizar la tala, un

estudio técnico que demuestre una mejor aptitud para el uso del suelo y el

respectivo plan de aprovechamiento forestal. En caso de que el terreno sea de

propiedad privada, adicionalmente se deberá anexar a la Autoridad Ambiental

la escritura pública y el certificado de libertad y tradición.

En algunos casos y dependiendo del tipo de proyecto, las Autoridades

Ambientales podrán solicitar cualquier otro tipo de información que justifique

la tala o trasplante de los árboles, requiriendo la presentación de un informe

completo como soporte para realizar dicha actividad, sin el cual no se podrá

continuar con el trámite [57].

3.4.3.4 OCUPACIÓN DE CAUCES

Cuando se pretenda construir obras que ocupen el cauce de una corriente o

depósito de agua, los Artículos 102 y 132 del Decreto 2811 de 1974 establecen

que se debe solicitar un permiso, sin el cual no se pueden alterar los cauces,

ni el régimen ni la calidad de las aguas, ni intervenir su uso legítimo [33].

Este trámite se debe realizar, entre otros, cuando se requiera de la

construcción de puentes, pontones, boxcoulvert y alcantarillas . Es importante

aclarar que cuando se requiere cambiar una alcantarilla para mejorar su

sección hidráulica, por ejemplo al pasar de una tubería de 24” a una de 36”,

la Autoridad Ambiental es quien decide si se requiere o no. Por lo anterior, es

muy importante solicitar el visto bueno de la Autoridad Ambiental antes de

iniciar las obras, con el f in de evitar contratiempos que puedan generar

posibles multas, sanciones o retrasos [57].

Page 87: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 8 7

3.4.3.5 EMISIONES ATMOSFÉRICAS

El permiso de emisión atmosférica es el que concede la Autoridad Ambiental

para que una persona natural o jurídica, pública o privada, dentro los límites

permisibles establecidos en las normas ambientales vigentes, pueda depositar

emisiones [2].

Este trámite no se realiza muy a menudo para los proyectos de infraestructura,

salvo en los casos que se operarán en los proyectos plantas de trituración o

asfaltos, para lo cual deberán realizar mediciones o muestreos de calidad del

aire de acuerdo con lo estipulado por la Decreto 02 de 1982, el Decreto 948 de

1995 y la Resolución 909 de 2008 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, referentes a la calidad del aire y los estándares de emisión de

fuentes fijas.

Para las fuentes móviles en los proyectos de infraestructura vial , se requiere

tener al día la revisión técnico-mecánica y de gases de cada uno de los

vehículos en la obra [57].

3.5 ESTUDIOS AMBIENTALES

Los estudios ambientales se realizan para prevenir, siempre que sea posible,

las afectaciones que puedan generar los proyectos de infraestructura en cada

una de sus fases. Así mismo, establecen medidas para corregir, mitigar y

compensar los daños o pérdidas que generen los impactos ambientales [1].

Son exigidos por la Autoridad Ambiental para la obtención o modificación de

una licencia ambiental, permiso, concesión o autorización.

Como parte de los requisitos para otorgar la licencia ambiental, los estudios

deben ser socializados con las comunidades, a las cuales se les debe informar

sobre el alcance del proyecto, los impactos que se van a generar y las medidas

de manejo propuestas. Así mismo, incorporar en los estudios ambientales los

aportes recibidos durante el proceso de socialización cuando se consideren

Page 88: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

8 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

pertinentes [2]. El papel de los funcionarios públicos en este proceso es

facilitar los espacios de dialogo, es decir, ser el garante del proceso.

Según el Decreto 1076 de 2015 los estudios ambientales para los proyectos,

obras o actividades, son el Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA), el

Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Plan de Manejo Ambiental (PMA). En la

norma se establecen los tipos de proyectos que deben presentar DAA; sin

embargo, la Autoridad Ambiental emite un concepto, a cada proyecto en

particular que se pretenda licenciar, sobre la pertinencia de presentar este

estudio. Por su parte, los EIA son obligatorios para el proceso de

licenciamiento ambiental, este incluye el PMA, el cual es obligatorio en todos

los proyectos, así no requieran licencia.

En la siguiente Tabla se presenta el equipo técnico y los costos en que podrían

incurrirse en la formulación de estudios ambientales, así como la posible

duración. Puesto que en el Plan de Manejo Ambiental están incluidas todas las

actividades de monitoreo y seguimiento, en la formulación de los ICAS no se

incurre en costos adicionales.

Tabla 3-2 Elaboración de los estudios ambientales

Recurso DAA EIA ICA

Equipo técnico

1 Geólogo 1 Biólogo

1 Ingeniero Forestal 1 Arqueólogo

1 Profesional social 1 Ingeniero Civil

1 Ingeniero Ambiental

1 Geólogo 1 Biólogo

1 Ingeniero Forestal 1 Arqueólogo

1 Profesional social 1 Ingeniero Civil

1 Ingeniero Ambiental

1 Ingeniero Ambiental 1 Profesional Social con apoyo del Residente de

obras

Costos 80 millones o más 200 millones o más Incluido en los costos del Plan de Manejo Ambiental

Duración 2 a 3 meses 3 a 6 meses 2 semanas

Fuente: Elaboración propia. *Los valores presentados en la Tabla son estimados, dependiendo del proyecto pueden cambiar.

Page 89: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

8 9 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

3.5.1 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS (DAA)

El DAA es un estudio ambiental que suministra información para evaluar y

comparar diferentes alternativas para desarrollar el proyecto. El estudio

permite seleccionar la alternativa que mejor optimiza y racionaliza el uso de

recursos, y que mejor evita o minimiza los riesgos, efectos e impactos

negativos que puedan generarse. Cada alternativa debe describir las

características bióticas, abióticas y socioeconómicas del entorno, el análisis

comparativo de los efectos y riesgos del proyecto, así como las posibles

soluciones y medidas de manejo para cada una de las alternativas. El DAA

debe incluir [2]:

Objetivo, alcance y descripción del proyecto, obra o actividad.

Descripción general de las alternativas de localización del proyecto,

caracterizando ambientalmente el área de interés e identificando las

áreas de manejo especial, incluyendo las características del entorno

social y económico para cada alternativa.

Información sobre la compatibilidad del proyecto con los usos del

suelo establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial o su

equivalente.

Identificación y análisis comparativo de los potenciales riesgos y

efectos sobre el ambiente. Incluyendo el uso y aprovechamiento de lo s

recursos naturales requeridos para las diferentes alternativas

estudiadas.

Identificación de las comunidades que se afectarán por el proyecto y

los mecanismos utilizados para informarles sobre el proyecto, obra o

actividad.

Análisis costo-beneficio ambiental de las alternativas.

Selección y justificación de la mejor alternativa.

En la siguiente Figura se observa el proceso que se debe llevar a cabo ante la

Autoridad Ambiental para la evaluación del DAA.

Page 90: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

9 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Figura 3-7 Línea de tiempo DAA. Fuente: Elaboración propia a partir de [2]

Page 91: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 9 1

3.5.2 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

El EIA es la herramienta preventiva para evaluar los impactos potenciales, en

los atributos físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos de un área

geográfica en particular, que los proyectos, obras o actividades puedan

generar en el ambiente [58]. El EIA tiene como propósito asegurar que los

recursos naturales se reconozcan y se protejan, a través de la planeación y la

toma de decisiones [59]. Es considerado el instrumento básico para la toma de

decisiones sobre proyectos, obras o actividades [2]. El Estudio de Impacto

Ambiental también debe constituirse como la base para la construcción de un

proceso de integración que evite el malestar social ocasionado por la falta de

participación en los procesos [48].

¿Cuál es el contenido del Estudio de Impacto Ambiental?

El EIA debe incluir como mínimo los siguientes aspectos [2]:

Actividades del proyecto y demás información que se considere

pertinente.

Caracterización del área de influencia del proyecto, para los medios

abiótico, biótico y socioeconómico.

Demanda de los recursos naturales que requiere el proyecto. Se

presenta la información necesaria para la solicitud de los permisos

relacionados con el uso y explotación de los recursos naturales por

parte del proyecto, como la captación de aguas superficiales, o el

vertimiento.

La evaluación de impactos ambientales y análisis de riesgos.

Zonificación de manejo ambiental definida para el proyecto,

identificando las áreas de exclusión, las áreas de intervención con

restricciones y las áreas de intervención.

Evaluación económica de los impactos positivos y negativos del

proyecto.

Page 92: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

9 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Plan de manejo ambiental del proyecto, expresado en términos de

programa de manejo, cada uno de ellos diferenciado en proyectos y

sus costos de implementación.

Programa de seguimiento y monitoreo, para cada uno de los medios

abiótico, biótico y socioeconómico

Plan de contingencias para la construcción y operación del proyecto.

Plan de desmantelamiento y abandono, en el que se define el uso final

del suelo, las principales medidas de manejo, restauración y

reconformación morfológica.

Plan de inversión del 1% cuando la normatividad así lo requiera. Debe

incluir los elementos y costos considerados para estimar la inversión y

la propuesta de proyectos de inversión.

3.5.3 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

El PMA contiene de forma detallada medidas y actividades necesarias para

prevenir, mitigar, corregir o compensar, los impactos ambientales que puede

generar el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Este plan establece la

forma en cómo se hará el seguimiento y control a las acciones de manejo y a

los impactos generados. Aunque hace parte del EIA, es un instrumento de

manejo ambiental indispensable para todos los proyectos [2].

El Plan de manejo Ambiental debe incluir lo siguiente [59]:

La identificación y evaluación de los impactos que podría generar el

proyecto, obra o actividad, con las respectivas medidas necesarias

para cada impacto.

Las estrategias, programas y proyectos orientados al establecimiento

de las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación.

Las medidas de manejo ambiental deben contener el tipo de impacto,

tipo de medida, localización, objetivos, metas, descripción técnica,

actividades, cronograma, costos y responsable.

Page 93: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 9 3

Se deben presentar de manera clara y precisa, los indicadores

ambientales de evaluación y seguimiento, que permitan evaluar el

cumplimiento y efectividad de las medidas de manejo planteadas.

Las medidas de compensación por pérdida de biodiversidad.

El Plan de monitoreo y seguimiento, y el Plan de contingencia.

3.5.3.1 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

El Plan de monitoreo y seguimiento define la forma en que se realizará el

registro periódico de las actividades realizadas para el manejo de los

impactos, así como las mediciones necesarias para evaluar la efectividad y

cumplimiento de dichas actividades, detectando cambios relevantes que

permitan plantear las medidas correctivas correspondientes [59]. El monitoreo

se ejecuta para verificar que las obras no ocasionan variaciones significativas

a lo identificado en la línea base y lo propuesto en el PMA. Este Plan incluye el

monitoreo de factores como la calidad del aire, los niveles de ruido, la calidad

del agua y el estado de la vegetación [60]. El Plan debe incluir [59]:

La identificación de elementos y procesos a controlar y vigilar en cada

fase del proyecto.

La selección de indicadores que se utilizarán para medir la evolución

de la calidad del medio.

La definición de sitios de muestreo y frecuencia de seguimiento.

Instrucciones para la comparación de los resultados del monitoreo

frente a las mediciones de la línea base.

Los lineamientos para establecer la efectividad de las medidas de

manejo implementadas.

Los elementos para identificar los impactos no previstos y la

necesidad de proponer medidas adicionales.

Las limitaciones y ajustes de los monitoreos realizados.

Page 94: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

9 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

3.5.3.2 PLAN DE CONTINGENCIA

El Plan de contingencia valora los riesgos y define la forma de prevenir,

atender y controlar eficazmente las emergencias que puedan presentarse en la

ejecución del proyecto, obra o actividad [59]. Los riesgos son eventos ciertos y

conocidos que tienen una probabilidad de ocurrencia y una consecuencia en

los resultados esperados [61]. Particularmente, el riesgo ambiental se origina

en la relación entre los seres humanos, sus actividades y el ambiente [62].

La identificación de los riesgos parte del conocimiento empírico, y a través de

métodos como lluvia de ideas, entrevistas, Delphi, lista de chequeo, análisis

de escenarios, evaluación de los ciclos de vida, entre otros, que identifican los

mismos [61]. A partir de parámetros técnicos se pueden determinar los

factores de riesgo los cuales generan eventos que pueden causar pérd idas. Tal

como se observa en la siguiente Figura.

Después de identificar los riesgos, es necesario realizar un análisis y una

estimación de la probabilidad y del tiempo de ocurrencia, la influencia y la

severidad de las consecuencias de los mismos. El método más utilizado es la

Figura 3-8 Identificación de riesgos en obra. Fuente: Adaptado de [64]

Figura 3-9. Actividades de gestión socio-ambiental en cada fase del

proyecto. Fuente: Elaboración propia.Figura 3-10 Identificación de

riesgos en obra. Fuente: Adaptado de [64]

Page 95: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 9 5

Matriz de probabilidades y consecuencias [63]. La evaluación permite plantear

medidas de gestión, para evitar que haya diferencias entre lo que se espera

que ocurra y el resultado real de las actividades del proyecto. Las opciones

para el tratamiento de riesgos siguen una o más de las siguientes estrategias

[64]:

Evitar el riesgo: ante la exposición al peligro, se decide no continuar

con una actividad, elegir una ubicación más adecuada o adoptar

procesos o materiales alternativos.

Mitigar el riesgo: a partir de mejoras en las prácticas de construcción

y en la tecnología.

Reducir la posibilidad: con acciones como la planificación inicial de

las actividades o el diseño de procesos y controles, el seguimiento

continuo del cumplimiento, el mantenimiento preventivo, las

capacitaciones, la supervisión, las auditorías y las revisiones.

Reducir las consecuencias: el impacto ambiental se puede reducir con

medidas, como minimizar la exposición a las fuentes de riesgo o la

planificación y preparación de respuestas ante contingencias y

emergencias.

Transferir el riesgo: implica que otra organización brinde soporte o

comparta parte del riesgo, usualmente por medio de un contrato.

Retener el riesgo: cuando no se puedan reducir ni t ransferir, se

implementan planes para tratar los resultados, en caso de que los

peligros se hagan realidad. Incluyen la planeación ante emergencias y

desastres, y la planeación de estrategias de recuperación.

Separar físicamente: separar la fuente de peligro del ambiente

mediante barreras físicas o zonas de amortiguación. Por ejemplo,

barreras para reducir el ruido o ataguías para controlar derrames y

escapes.

Page 96: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

9 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Transformar el riesgo: por ejemplo, con la instalación de depuradores

en la chimenea se pasa de tener un problema de contaminación del

aire a disposición final de residuos sólidos o líquidos.

Considerar el contexto: las opciones para el tratamiento de los riesgos

se deben analizar en un contexto más amplio para determinar si hay

otros efectos sobre el entorno.

Por lo tanto, el Plan de contingencia permite estar preparado para atender las

eventualidades que se puedan presentar durante las actividades constructivas

y de operación de las obras, garantizando el manejo oportuno y eficiente de

todos los recursos técnicos, humanos y económicos con los que se debe contar

para atenderlas [60].

El Plan de Contingencia debe incluir [59]:

La cobertura geográfica y las áreas del proyecto que pueden ser

afectados por una emergencia.

El análisis de las amenazas (internas y externas) del proyecto, la

evaluación de posibles consecuencias de los eventos amenazantes

sobre los elementos identificados como vulnerables, así como los

niveles de aceptabilidad del riesgo.

La identificación de los recursos necesarios y la valoración de la

capacidad real de respuesta del proyecto ante una emergencia.

El diseño de las estrategias de atención de las emergencias,

incluyendo un plan detallado de cómo se afrontaran.

El plan operativo donde se definen las acciones y decisiones para

afrontar adecuada y eficazmente una emergencia según los recursos

disponibles.

La información de apoyo logístico, equipos, infraestructura del área

de influencia, entre otros, que sirve de base para la adecuada

atención de la emergencia.

Page 97: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 9 7

3.6 ACTIVIDADES SOCIO-AMBIENTALES EN CADA FASE

DEL PROYECTO

Las fases de los proyectos de infraestructura incluyen la selección del

proyecto, la planeación, la licitación y contratación, la etapa contractual, la

liquidación del proyecto, y la operación y/o puesta en servicio. En la siguiente

Figura se muestran las principales actividades de la gestión socio-ambiental

en cada fase del proyecto.

Figura 3-11. Actividades de gestión socio-ambiental en cada fase del proyecto. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3-12. Actividades de gestión socio-ambiental en cada fase del proyecto. Fuente: Elaboración propia.

Page 98: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

9 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

A continuación, se explican las principales actividades de gestión socio-

ambiental que se realizan en las fases de los proyectos de infraestructura .

3.6.1 FASE DE PLANEACIÓN

Antes de iniciar la construcción se construye la línea base. Es una medición

inicial de las condiciones ambientales del aire, el agua, el suelo, la flora, la

fauna y la población. Se utiliza para evaluar los cambios que el proyecto

pueda generar en las condiciones ambientales de la zona.

En esta fase se abren espacios de diálogo con las comunidades que habitan

en el territorio, a quienes se les da información sobre el proyecto. Y en caso de

presencia de minorías étnicas, se comienza el proceso de consulta previa. Así

mismo, se formula el estudio ambiental pert inente, identificando y evaluando

los impactos ambientales que se podrían generar y las acciones de prevención,

corrección, mitigación y compensación para cada uno de los impactos [58].

Para los proyectos que requieren licencia ambiental y la autoridad competente

es la ANLA, la Gobernación de Antioquia es la responsable del licenciamiento.

3.6.2 ETAPA CONTRACTUAL

Antes de iniciar la ejecución de las obras, el contratista debe tramitar todos

los permisos y las licencias ambientales que requiere el proyecto, ante la

respectiva Autoridad Ambiental. En esta fase se ejecuta el PMA, el cual busca

verificar el cumplimiento de los compromisos con la comunidad y la Autoridad

Ambiental. También se cumple con lo estipulado en el Plan de monitoreo y se

aplican las acciones planteadas en el Plan de contingencia, en caso de alguna

emergencia [1]. Así mismo, se realizan recorridos de seguimiento a las obras

con la comunidad, reuniones informativas y control desde las veedurías

ciudadanas.

Page 99: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 9 9

3.6.3 FASE DE LIQUIDACIÓN DEL PROYECTO

Las actividades de gestión socio-ambiental en esta fase están asociadas al

manejo de residuos y a los impactos que podrían generarse por el

desmantelamiento de las obras auxiliares construidas para ejecutar las obras,

como los campamentos y vías de acceso provisionales. Así mismo, se

identifica la necesidad de implementar medidas de restauración ambiental en

zonas que afectaron por la ejecución de las obras [1].

En esta etapa se entrega la obra completamente terminada a la comunidad, la

cual le dará el uso social para la que fue construida.

3.6.4 FASE DE OPERACIÓN Y/O PUESTA EN SERVICIO

La principal actividad que se realiza es el monitoreo o la evaluación ex post,

que consiste en realizar un estudio después de terminada la construcción de

cada proyecto, para comparar el proyecto finalmente construido con el

inicialmente diseñado, y las variaciones que se realizaron [1]. Durante la fase

de operación, es necesario realizar un monitoreo a programas que no se hayan

terminado en su totalidad en la etapa contractual, o que requieren de un

seguimiento de mayor duración en el tiempo, como el programa de reposición

forestal y los programas compensatorios.

Page 100: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 0 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

3.7 CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES

Los conflictos socio ambientales se presentan cuando dos o más actores con

visiones e intereses opuestos disputan entre sí el uso, el control, el acceso o

manejo de espacios o recursos naturales [65]. En el conflicto, la controversia

de información y de intereses o valores se refieren a aspectos relacionados con

el acceso, disponibilidad y calidad de los recursos naturales y de las

condiciones ambientales del entorno que afectan la calidad de vida de las

personas [66].

Los conflictos por temas ambientales son cada vez más frecuentes, y pueden

surgir como resultado de estrategias de gestión de recursos, por los impactos

ambientales que generan proyectos nuevos o existentes, por los impactos que

generan planes de desarrollo económico y por la restauración ambiental

asociada a la recuperación de recursos ambientales degradados [67]. Aunque

comúnmente se abordan los aspectos destructivos de estos conflictos, éstos

tienen un potencial positivo como catalizador para la construcción de políticas

públicas concertadas a través de la búsqueda de agendas comunes, para un

mayor reconocimiento de la diversidad y para la superación de las

desigualdades sociales [68].

En la siguiente Tabla se pueden observar las principales características de los

conflictos socio-ambientales.

”Los conflictos son socio-

ambientales cuando hay de

por medio la disputa por el

acceso, uso, manejo y control

de recursos naturales como

el agua, la tierra, el aire o los

bosques” [69].

Figura 3-13 Actores del

conflicto socio-

ambiental.”Los conflictos son

socio-ambientales cuando

hay de por medio la disputa

por el acceso, uso, manejo y

control de recursos naturales

como el agua, la tierra, el

aire o los bosques” [69].

Page 101: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 1 0 1

Tabla 3-3 Características de los conflictos socio-ambientales

Característica Descripción

Situación Los conflictos se producen en un contexto y tiempo determinados, evolucionando de manera dinámica.

Actores o partes Son los participantes directos en el conflicto, pueden ser dos o más. Además existen participantes indirectos (aliados, terceros, reguladores).

Relación Siempre hay relación de algún tipo y un nivel de interacción antagónica entre las partes.

Intereses y necesidades

Son los aspectos de fondo que las partes buscan satisfacer. Suelen manifestarse mediante posiciones o exigencias hacia la otra parte.

Recursos Los actores se disputan determinados recursos que pueden ser materiales (recursos naturales, territorio, empleo, dinero, etc.) o simbólicos (posiciones de poder, estatus, imagen, aspectos culturales etc.).

Percepción Al menos una de las partes percibe a la otra como un obstáculo en la satisfacción de sus intereses y necesidades.

Emociones Las percepciones generan emociones como la frustración, el miedo, la cólera, la angustia, sentimientos de maltrato, entre otras. Si no se atienden adecuadamente se convierten en el combustible del conflicto.

Acciones Las percepciones y emociones se manifiestan en acciones o conductas visibles que realiza cada parte o actor. Si no hay acciones, se está ante un conflicto latente o potencial. Las acciones pueden ser violentas o pacíficas, legítimas o ilegítimas.

Fuente: Tomado de [69]

Page 102: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 0 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

¿Cuáles son las principales causas de los conflictos socio-ambientales?

Se han identificado cuatro causas principales de los conflictos socio-

ambientales [67]:

Cognitivo: tiene lugar cuando los actores tienen diferentes criterios o

puntos de vista sobre los hechos.

De valores: es una disputa sobre los objetivos, por ejemplo, cuando

una acción o resultado es deseable o indeseable, o debe o no debe

ocurrir desde la percepción de los autores.

De intereses: algunos actores pueden tener un mayor interés que otros

en que se realice el proyecto o algunos pueden tener interés en que no

se lleve a cabo.

De relaciones: las motivaciones emocionales pueden generar

conflictos en campos diferentes de hechos, valores o intereses.

Así mismo, las principales actividades que generan conflictos socio-

ambientales son los problemas de contaminación y deforestación, los

impactos negativos que generan los megaproyectos, el acceso y uso de Áreas

Protegidas, la planificación y ordenación de zonas urbanas y rurales, el acceso

a la tierra, la posesión de territorios tradicionales y el manejo de recursos

pesqueros [68].

¿Cuáles son los actores de los conflictos socio-ambientales?

Los actores que hacen parte del conflicto socio-ambiental son: los iniciadores,

los generadores, los reguladores y los terceros imparciales, como se muestra

en la siguiente Figura.

Page 103: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 1 0 3

A continuación se explica cada uno de ellos [70]:

Los iniciadores: Son los que se oponen al daño ambiental, y se organizan en

grupos de interés. Pueden ser los directamente afectados que sufren las

consecuencias del daño ambiental ya sea de manera directa o indirecta, o

grupos que se declaran defensores del ambiente. Entre estos se pueden

identificar las comunidades locales, las organizaciones sociales, las ONGs que

prestan servicios en la zona y la academia.

Los generadores: Son los causantes del daño o de la amenaza al ambiente. Por

ejemplo, puede ser una empresa que hace uso de recursos naturales que son

escasos, o cuando los contamina.

Los reguladores: Son las instituciones públicas como el Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones Autónomas Regionales, el Minist erio

del Interior, la Defensoría del Pueblo y las entidades territoriales, quienes

pueden aportar para prevenir, mitigar y/o remediar el daño ambiental. Los

Figura 3-14 Actores del conflicto socio-ambiental. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3-15 Actores del conflicto socio-ambiental. Fuente: Elaboración propia.

Page 104: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 0 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

jueces y Cortes también son reguladores y tienen la última palabra para

dirimir un conflicto por la vía judicial.

Terceros imparciales: Son aquellas personas o instituciones que sin ser parte

del conflicto, participan con el propósito de ayudar a su resolución pacífica,

como la Cruz Roja Internacional, la academia, los organismos bilaterales o

multilaterales, entre otros.

¿Cuáles son las fases del conflicto?

Los conflictos socio-ambientales tienen un ciclo dinámico y puede atravesar

distintas etapas, el conflicto se origina, amplía, madura, transforma y

termina. Los conflictos pueden suspenderse o terminar en cualquier momento,

dependiendo de la voluntad de las partes involucradas [65]. A continuación se

explican cada una de las fases.

Figura 3-17 Fases del conflicto socio-ambiental. Fuente: Adaptación de [67]- [68]

“Los conflictos mal

manejados resultan muy

costosos y nadie gana

cuando una pelea se

acrecienta” [70]

Figura 3-16 Fases del

conflicto socio-ambiental.

Fuente: Adaptación de [67]-

[68]“Los conflictos mal

manejados resultan muy

costosos y nadie gana

cuando una pelea se

acrecienta” [70]

Page 105: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 1 0 5

Latente

En esta fase se identifica la existencia del problema ambiental, aunque

los actores no realizan ninguna acción al respecto. Por lo menos una de

las partes involucradas se siente agraviada.

Origen

En esta fase se definen intereses y posiciones. Se da cuando los actores

inician acciones para resolver el problema buscando alternativas para

resolverlo. La contraparte niega o rechaza el reclamo.

Escalada

En este momento se desarrollan las estrategias. Se llama escalada

porque inicia una fase en la que las partes (empresa/comunidad)

confrontan sus posiciones en defensa de sus intereses. En esta fase se

incluyen otros actores que no son los directamente involuc rados

(aliados, terceros, reguladores), y se expande la situación conflictiva a

otros ámbitos

Crisis

El conflicto llega a su punto de mayor intensidad, donde las posiciones

se polarizan. Las acciones conflictivas son cada vez más notorias,

diálogo y la relación entre las partes se deterioran por la alta

desconfianza. Cada una de ellas busca imponer su posición frente a la

otra y la frustración llega a tal punto que la crisis se expresa en

conductas destructivas. Las estrategias sobrepasan el marco

institucional.

Desescalada

La situación no está solucionada pero está aparentemente en calma, sin

mayores acciones conflictivas, pero en un ambiente tenso. La

configuración de nuevas condiciones ante cualquier evento puede

desencadenar una nueva crisis.

Maduración

Las partes han llegado a un punto de agotamiento respecto al conflicto.

Se ha producido un aprendizaje sobre los temas de fondo así como los

relacionales y procesales. Se distinguen claramente los puntos de

desacuerdo, pero también las potenciales convergencias y terrenos

comunes. Las partes tienen una disposición más realista y están

dispuestas a tratar el conflicto mediante el diálogo y la negociación

Tabla 3-4 Fases de los conflictos socio-ambientales

Tabla 3-5 Fases de los conflictos socio-ambientales

Page 106: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 0 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Fuente: Adaptación de [67]-[68]

¿Cuáles son las herramientas que pueden utilizarse para gestionar los conflictos?

Las herramientas de gestión de conflictos pueden agruparse en dos grupos,

los modos formales y los modos no formales o alternativos. Los primeros se

basan en la aplicación del derecho convencional, los segundos en la

aplicación de técnicas alternativas, como la negociación y la mediación [71].

A continuación, se describen las características principales de cada uno de

estos modos de solución.

Modos Formales

Los modos formales buscan solucionar los conflictos a través de denuncias

sobre algún problema, daño o delito que se solucionan en un proceso formal de

litigio. Las partes deben someterse a requisitos y procesos preestablecidos,

con la finalidad de recibir un dictamen o sentencia que responda a sus

requerimientos [71]. Mediante estas vías se aborda el conflicto recurriendo a

un tercero que decide quién tiene derecho y quién no, sobre la base de normas

previamente establecidas [69]. Los modos formales de resolución de conflictos

son la vía judicial y la vía administrativa [71].

Transformación

Las partes, a través del tratamiento constructivo y colaborativo del

conflicto, han transformado la situación original en otra distinta. Las

personas se han empoderado y las relaciones entre las partes han

mejorado. Los hábitos destructivos han cambiado positivamente, ya que

los problemas estructurales se han trabajado y cambiado. Es la fase de

resolución donde las partes encuentran una salida al conflicto, ya sea

vía negociación directa o a través de la intervención de una instancia

del Estado o de un mediador en el conflicto.

Page 107: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 1 0 7

.

Modos no formales o alternativos

Los procedimientos en estos modos son flexibles y realzan el papel protagónico

de los actores del conflicto [71]. En Colombia, estos modos se encuentran

regulados por el Decreto 1818 de 1998 “Estatuto de los mecanismos

alternativos de solución de conflictos”, y la Ley 1563 del 2012 por medio de la

cual se expide el “Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional”. La

utilización de técnicas alternativas de resolución de conflictos tienen algunas

ventajas como evitar litigios costosos, se pueden alcanzar acuerdos duraderos

entre adversarios aparentemente irreconciliables, se construyen relaciones

productivas como consecuencia del conflicto, y descubrirse intereses mutuos

en términos ambientales, industriales, privados y públicos [67].

Dentro de estos modos se encuentran la negociación, la mediación, el

arbitraje, la conciliación y la amigable composición. A continuación, se explica

cada uno.

Vía judicial

Vía judicial

Se ejecuta a través de órganos Estatales

de administración de justicia como los

jueces, tribunales y Cortes. Se pueden

aplicar acciones civiles, penales y

constitucionales.

Se ejecuta a través de órganos Estatales

de administración de justicia como los

jueces, tribunales y Cortes. Se pueden

aplicar acciones civiles, penales y

constitucionales.

Vía administrativa

Vía administrativa

En la vía administrativa se resuelven los

conflictos a través de instituciones

estatales. Se puede utilizar tanto para

las acciones u omisiones de la

administración pública y sus

funcionarios, como para denunciar a

particulares que estén atentando contra

intereses colectivos y provocando daños

al ambiente.

En la vía administrativa se resuelven los

conflictos a través de instituciones

estatales. Se puede utilizar tanto para

las acciones u omisiones de la

administración pública y sus

funcionarios, como para denunciar a

particulares que estén atentando contra

intereses colectivos y provocando daños

al ambiente.

Page 108: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 0 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Es un proceso de diálogo y acercamiento

entre las partes involucradas en un

conflicto, pero que de forma voluntaria

acceden a exponer criterios, intereses y argumentos con el fin de buscar una

solución satisfactoria a través de una cooperación mutua. Las partes

involucradas aceptan sentarse en la mesa a negociar sobre cómo resolver el

conflicto, sin regulación jurídica directa. El proceso puede ser más o menos

elaborado, y por lo general, puede existir un facilitador que cuente con el

reconocimiento de las partes para jugar ese papel [69]- [71].

Figura 3-18 Negociación. Fuente: Adaptado de [69]

Existen dos grandes modelos de negociación, la confrontacional y la

constructiva. La primera, es la forma más antigua de negociar en la que cada

parte busca salir beneficiada sin pensar en el beneficio de la otra. Los

acuerdos no son necesariamente satisfactorios, ya que la relación con la otra

parte no es tan importante, ni tampoco la calidad del proceso. Lo que importa

es sólo el resultado final. No es prioritario resolver el conflicto de fondo, solo

se debe solucionar lo inmediato. En el segundo modelo, las partes resuelven

sus problemas identificando y satisfaciendo sus necesidades, atendiendo a los

intereses de la contraparte y los propios. La solución es satisfactoria para

todas las partes, las cuales se empoderan y colaboran. Los resultados deben

ser justos y equitativos en el marco de la legitimidad, por ello tienden a ser

respetados y duraderos. Es importante no sólo la coyuntura sino el conflicto de

fondo [69]- [71].

Page 109: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 1 0 9

Es conducida por un tercero neutral e

imparcial llamado mediador, el cual asiste a

las partes a través de técnicas y herramientas de comunicación, para que

éstas que negocien eficientemente y busquen acuerdos que pongan fin al

conflicto. El mediador no decide sobre el resultado del acuerdo, más bien

busca mejorar la relación entre las partes. A este proceso también se le llama

negociación asistida [69].

Figura 3-19 Mediación. Fuente: Adaptado de [69]

Es un mecanismo alternativo de solución de

conflictos mediante el cual las partes

conceden a árbitros la solución de una

controversia. Debe pagarse los honorarios y gastos del tribunal para que se

pueda adelantar el trámite. El arbitraje tiene cuatro elementos principales: un

conflicto, un pacto arbitral, particulares investidos con la facultad de

administrar justicia y pago de los honorarios y gastos administrativos [72].

Figura 3-20 Arbitraje. Fuente: Adaptado de [69]

Page 110: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 1 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Las principales ventajas de resolver un conflicto utilizando arbitraje son [72]:

Celeridad: el proceso se resuelve en un plazo máximo de seis

(6) meses, prorrogables hasta por otros seis (6) meses.

Especialidad: las partes podrán nombrar los árbitros

especializados en el asunto de la controversia, con el fin de

que se resuelva la misma con base en su conocimiento.

Imparcialidad: el tribunal debe tramitar y fallar el litigio, con

neutralidad y sin privilegiar en su actuación a ninguna de las

partes.

Idoneidad: el tribunal se integra por personas que cuentan

con las cualidades necesarias para ejercer adecuadamente

sus funciones.

Validez: la decisión que se toma en el proceso arbitral es de

obligatorio cumplimiento.

Oralidad: el proceso se realiza a través de audiencias.

Economía: al ser un proceso que debe resolverse

rápidamente, las partes no se verán afectados por un

prolongado lapso de tiempo.

Inmediación: los árbitros y las partes están interrelacionados,

lo que permite que el árbitro pueda conocer mejor la

controversia.

Es un mecanismo de solución de

conflictos, a través del cual dos o más

personas gestionan por sí mismas la

solución de sus diferencias, esto con la ayuda de un tercero neutral y

calificado denominado conciliador, quien facilita el dialogo entre las partes y

promueve acuerdos que permitan llegar a soluciones satisfactorias para

ambas partes. El conciliador es un abogado capacitado que se inscribe en un

centro de conciliación autorizado por el Ministerio de Justicia y del Derecho,

Page 111: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 1 1 1

sin embargo, no tiene la responsabilidad de resolver el conflicto que presentan

las partes, ya que es un tercero neutral e imparcial que facilita la

comunicación entre las mismas para que lleguen a un acuerdo [72].

Figura 3-21 Conciliación. Fuente: Adaptado de [69]

En Colombia existen Centros de Conciliación y conciliadores habilitados para

asesorar estos procesos, para más información y consultar los sitios

habilitados en su lugar de residencia, consulte la página web del Programa

Nacional de Conciliación.

Es un mecanismo alternativo de solución

de conflictos, por medio del cual dos o más

particulares, un particular y una o más

entidades públicas o quien desempeñe funciones administrativas, delegan en

un tercero llamado amigable componedor, la facultad de resolver un conflicto,

donde las partes aceptan lo establecido por el tercero. En este esquema, las

partes deben pagar los honorarios y gastos del amigable componedor para que

se pueda adelantar el trámite, pero éste no tiene que ser abogado, puede ser

cualquier persona que haya sido designada por las partes. El amigable

componedor expide una decisión que es firmada por las partes, y se constituye

como una cosa juzgada [72].

Page 112: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 1 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Figura 3-22 Amigable Composición. Fuente: Adaptado de [69]

Es una metodología en la que un tercero

facilita el proceso de interacción para que

las partes lleguen a determinados

objetivos. Aquí, el facilitador ayuda al grupo a tomar sus propias decisiones

de manera eficiente [69].

Figura 3-23 Facilitación. Fuente: Adaptado de [69]

Page 113: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 1 1 3

Se utiliza en espacios en los que participan

múltiples actores sociales como las

empresas (Emp), la comunidad (Com), la

sociedad civil (Soc civ) y el gobierno (Gob), para generar acuerdos que den

solución a una problemática social y, eventualmente, a conflictos entre los

actores. Estos procesos pueden funcionar por decisión de los actores o

disposición legal. Es recomendable que los procesos de concertación sean

conducidos por un facilitador imparcial y profesional y convocado por la

entidad pública responsable [69].

Figura 3-24 Concertación. Fuente: Adaptado de [69]

Busca el acercamiento entre los actores

involucrados como las empresas (Emp), la

comunidad (Com), la sociedad civil (Soc

civ) y el gobierno (Gob), para fortalecer la comunicación y la confianza mutua.

Se implementan especialmente en conflictos complejos en los que intervienen

muchos actores. Por ello, es usual que los diálogos sean facilitados por un

tercero imparcial profesional. También cumplen otras funciones como la de

intercambiar puntos de vista, compartir información, explorar posibilidades de

trabajo conjunto y crear las condiciones para resolver los conflictos [69].

Page 114: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 1 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Figura 3-25 Diálogo. Fuente: Adaptado de [69]

SOBRE EL CAPÍTULO

En este capítulo se evidenció la importancia de la gestión socio-ambiental de

proyectos de infraestructura, la cual se centra en la identificación, evaluación

y manejo de los impactos negativos, a través de medidas para prevenir,

corregir, mitigar y compensar los impactos. Las implicaciones del cambio

ambiental que pueden generar los impactos de un proyecto, sus alcances y

consecuencias, así como las posibilidades de control, son elementos

fundamentales para el diseño de los PMA que garanticen una gestión

pertinente y oportuna.

Aunque los proyectos de infraestructura se ejecutan para proveer servicios que

benefician a las comunidades, los impactos negativos que generan pueden

poner en riesgo su permanencia en el territorio, lo cual sumado a diferencias

entre los contratistas y las comunidades, pueden desencadenar conflictos

socio-ambientales, especialmente por la falta de información sobre el

proyecto, los impactos que genera y las medidas de manejo. Los conflictos

gestionados adecuadamente pueden transformarse en oportunidades para

fortalecer las relaciones sociales y garantizar e l uso social de la obra.

Page 115: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L | 1 1 5

Para evitar la generación de conflictos socio-ambientales, es indispensable

hacer partícipes a las comunidades en los proyectos que se ejecuten, y como

se mostrará en el siguiente capítulo, existen mecanismos de participación

ciudadana en materia ambiental, que pueden utilizar las comunidades para

hacer valer su derecho a un ambiente sano.

Page 116: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 1 6

4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 117: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 1 7

4.1 ASPECTOS GENERALES DE LA PART ICIPACIÓN

CIUDADANA

La participación ciudadana es uno de los fines esenciales del Estado

consagrado en la Constitución Política de 1991. El Estado debe facilitar la

participación de todos en las decisiones que los afectan. La participación es

un proceso en que las comunidades se reconocen como actores de su propia

historia con el derecho de intervenir de manera consciente en la toma de las

decisiones sobre proyectos, programas y políticas que los afecten.

Como parte del reconocimiento de las comunidades como un interlocutor

legítimo en la relación proyecto-comunidad, se recomienda identificar los

diferentes intereses que pueden existir dentro de un mismo grupo, aunque

hagan parte de un mismo territorio sus necesidades no siempre son comunes

[41]. Conocer estos intereses posibilita un proceso abierto donde se pueden

proponer objetivos sociales, alianzas económicas y propósitos de conservación

ambiental conjunta [73].

La participación se debe facilitar desde la fase de selección del proyecto, ya

que las necesidades que dan origen a los mismos, se identifican de la mano

con la comunidad, quienes deben ser parte integral en las siguientes fases

[73]. En este proceso se deben desarrollar estrategias de comunicación y

participación que involucren a los diferentes actores sociales que puedan

verse afectados con las decisiones. En este sentido, la participación es un

mecanismo para el manejo pacífico y civilizado del conflicto, que permite

mantener la estabilidad del tejido social. La participación puede operar en

diversos niveles: información, consulta, iniciativa, concertación, y la decisión

y la gestión [41]. A continuación se explica cada uno de ellos.

Al mirar la obra pública como un factor del desarrollo, se hace necesario construir las relaciones con las comunidades desde las afectaciones que van a atravesar con las obras, hasta llegar a las ventajas que pueden aprovechar con la misma terminada.

Al mirar la obra pública como un factor del desarrollo, se hace necesario construir las relaciones con las comunidades desde las afectaciones que van a atravesar con las obras, hasta llegar a las ventajas que pueden aprovechar con la misma terminada.

Page 118: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 1 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Información

Las comunidades tienen derecho a ser informadas sobre el proyecto

desde la primera fase, deben disponer de información sobre las

características e importancia del proyecto, la cantidad de recursos

naturales que se utilizarán, quienes serán los ejecutores de las obras y

los posibles impactos que se puedan generar. Esta información debe

ser clara, veraz y oportuna. La información es clara cuando está

basada en los parámetros culturales de la comunidad, según su

lenguaje e idioma. Es veraz cuando se supera la dificultad entre el

imaginario de las comunidades y el contenido real de la información,

es decir, cuando no se dan verdades a medias. Y finalmente, la

información es oportuna cuando se transmite en el tiempo adecuado

[1]. Este punto es fundamental en la construcción de confianza y

legitimidad en la relación proyecto-comunidad.

Los lineamientos participativos no pueden culminar con el

proceso de información, los actores sociales deben ser

partícipes de las medidas de manejo propuestas durante

toda la ejecución del proyecto [76].

Consulta

La consulta es cuando la evaluación de los impactos es sometida a la

comprensión, opinión y validación por parte de la comunidad. La

consulta implica un dialogo sustentado en el reconocimiento de la

diferencia entre las partes involucradas. Su objetivo fundamental es

establecer el alcance de la afectación y la ocurrencia de los impactos,

así como los lineamientos básicos para su manejo, todo esto desde el

punto de vista de las comunidades.

Page 119: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 1 9

Iniciativa

En este nivel de participación, los actores que intervienen en la

gestión socio-ambiental de proyectos de infraestructura, formulan

sugerencias con el fin de resolver un problema o transformar una

situación. Para esto, se hace indispensable un facilitador que podría

ser un funcionario de la Gobernación de Antioquia, quien revisa

diferentes puntos de vista y modera el debate, y al mismo tiempo deja

que cada uno tenga la oportunidad de presentar sus puntos

relevantes. Igualmente, la entidad responsable del proyecto, aporta

sus opiniones e ideas a las reuniones como un participante,

escuchando y respondiendo a las preguntas formuladas [74].

Concertación

Son los acuerdos que se establecen entre la comunidad y los

contratistas, con el acompañamiento de funcionarios públicos de la

Gobernación. Los acuerdos a los que se lleguen como resultado de la

concertación, se consignan en actas con carácter legal [1].

Decisión

El nivel de decisión representa la adopción de una idea o de una forma

de actuación sobre un problema. Por su parte, el objetivo del nivel de

gestión es ejecutar las acciones necesarias para obtener un resultado

final. Por ejemplo, el manejo de una situación, la solución de un

problema, la satisfacción de una necesidad o una aspiración [74].

Page 120: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 2 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

En: Fredonia. Fuente: Archivo Gobernación de Antioquia

Para garantizar la efectividad de las políticas y permitir la participación

ciudadana en la toma de decisiones, se hace necesaria la injerencia

constante del ciudadano en los asuntos públicos, incluidos los ambientales,

lo cual exige no solo una capacidad institucional de respuesta sino una

claridad por parte de los ciudadanos en cuanto a los objetivos y naturaleza

de los propósitos y estrategias que se pretenden llevar a cabo en cada

ejercicio de participación [50]. En este sentido, los funcionarios públicos

deben incentivar los procesos participativos e informar a las comunidades de

todos los asuntos que les conciernen.

Para garantizar la efectividad de las políticas y permitir la participación

ciudadana en la toma de decisiones, se hace necesaria la injerencia

constante del ciudadano en los asuntos públicos, incluidos los ambientales,

lo cual exige no solo una capacidad institucional de respuesta sino una

claridad por parte de los ciudadanos en cuanto a los objetivos y naturaleza

de los propósitos y estrategias que se pretenden llevar a cabo en cada

ejercicio de participación [50]. En este sentido, los funcionarios públicos

deben incentivar los procesos participativos e informar a las comunidades de

todos los asuntos que les conciernen.

Page 121: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 2 1

4.2 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En todas las fases de los proyectos, se deben generar espacios de

participación ciudadana y definir una estrategia de comunicación para

acercarse a la comunidad del área de influencia del proyecto. El objetivo de

estos espacios es que la comunidad no solo conozca el proyecto, sino que se

apropie del mismo, haciendo las obras sostenibles en el tiempo. Es importante

resaltar que una estrategia exitosa de participación y comunicación, puede

acercar a la comunidad al proyecto de forma directa.

Las estrategias de participación y comunicación que adelanta la Gobernación

de Antioquia para la gestión socio-ambiental de proyectos de infraestructura,

se centran en las reuniones informativas de las obras y en la divulgación del

proyecto.

¿Qué son las reuniones informativas?

Las reuniones informativas son espacios donde la comunidad se informa sobre

los aspectos más relevantes del proyecto, son el primer paso para que los

actores se encuentren. En la programación de las reuniones informativas

participan los supervisores, los contratistas e interventores, quienes aportan

información actualizada y completa de las obras que adelantan. Además

acompañan a la Gobernación, quien es el responsable de conducir las

reuniones, para apoyar las explicaciones técnicas relacionadas con el

desarrollo de las obras.

Las reuniones se dan en tres momentos, antes de iniciar la obra, durante la

construcción y al entregar la obra a la comunidad. En la reunión inicial se

debe dar una explicación detallada del proyecto que incluya las

especificaciones técnicas, las etapas de la obra, el cronograma de ejecución y

los beneficios e impactos negativos a la población. Así mismo, se presentan

los integrantes y las funciones del personal de la Gobernación, de la firma

constructora y de la interventoría. También se explican los Planes de Manejo

Page 122: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 2 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Ambiental y Social, y la forma en cómo se pueden contactar y comunicar con

los responsables del proyecto.

En las reuniones realizadas durante la construcción, se presenta el estado de

avance de obras y el cronograma de las actividades faltantes. Se recomienda

realizar estas reuniones tantas veces como se considere necesario y hacerlas

cerca a la población del área de influencia del proyecto. Por ejemplo, si el

proyecto se va a ejecutar en varios lugares, se debe realizar mínimo una

reunión en cada lugar, ya sea barrio, corregimiento o vereda, según

corresponda.

En la reunión final se hace entrega de las obras a la comunidad para su

disfrute. Los funcionarios de la Gobernación en compañía del contratista, la

interventoría y los representantes de la comunidad, realizan un recorrido por la

obra para la entrega formal de la misma.

¿Por qué son importantes las estrategias de comunicación?

Las estrategias de comunicación son transversales a todo el programa de

gestión social de la obra, ya que una información clara, oportuna y veraz,

contribuye de manera inmediata a mitigar las falsas expectativas o

incertidumbres que se generen con relación al proyecto [75].

La divulgación de la información técnica, ambiental y social, debe realizarse

con el apoyo de elementos que faciliten el conocimiento de las medidas

implementadas por el contratista, en la prevención, corrección, mitigación, y

compensación de los impactos ambientales y sociales generados por el

proyecto. Para lo cual, es importante utilizar volantes informativos y afiches,

ubicados en puntos estratégicos de cada lugar como la iglesia, las escuelas,

los mercados y las alcaldías, donde se describan las características generales

del proyecto, los horarios de trabajo, el tiempo de duración de las obras y las

medidas de seguridad adoptadas. Además, de acuerdo con el desarrollo del

proyecto, se debe ir actualizando la información. Así mismo, el diálogo se

puede dar a través de canales virtuales como videoconferencias, chats, redes

sociales, etc.

Page 123: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 2 3

Socializar y vincular a

las comunidades y a las

autoridades locales con

el seguimiento al

desarrollo de las obras,

es materializar un

ejercicio de Gobernanza

en el que el Estado abre

espacios para el

ejercicio de la

corresponsabilidad

ciudadana.

Socializar y vincular a

las comunidades y a las

autoridades locales con

el seguimiento al

desarrollo de las obras,

es materializar un

ejercicio de Gobernanza

en el que el Estado abre

espacios para el

ejercicio de la

corresponsabilidad

ciudadana.

4.3 PARTICIPACIÓN COMO HERRAMIENTA DE

GOBERNANZA

Gobernanza es el proceso mediante el cual una sociedad define sus objetivos

de convivencia, así como la forma de organizarse para alcanzarlos. Es una

nueva forma de intercambio Estado-sociedad, que busca asegurar el control

político y el apoyo social, para procurar la gobernabilidad democrática [76]. La

CEPAL define la Gobernanza como la capacidad para formular y ejecutar

políticas de manera efectiva, para ello las instituciones deben gozar de

legitimidad

La gobernanza no solo hace referencia a buenas prácticas administrativas,

sino que implica un giro en la concepción misma del Estado y de las po líticas

públicas. Requiere la inclusión de los principios de la democracia como el

respeto a los derechos humanos y a las culturas locales, la participación de

los actores de la sociedad civil, la descentralización del poder y de la gestión

[77]. La gobernanza se basa en [78]:

Involucramiento o representación de todos los actores interesados.

Transparencia en la toma de decisiones.

Acceso a la información, la justicia y una comunicación certera,

efectiva y abierta.

Principios adaptativos, aprender de los errores y corregirlos.

Coherencia y un enfoque multidisciplinario.

Subsidiaridad, las decisiones se toman al nivel más bajo que sea

apropiado.

Respeto por los derechos humanos y la calidad de vida.

Responsabilidad frente a terceros por los resultados en lo económico,

social y ambiental.

Aplicación de las normas legales de manera imparcial, transparente y

consistente, a todos los niveles.

Page 124: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 2 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

¿Qué es la gobernanza ambiental?

La idea fundamental en una estrategia de gobernanza ambiental, es que todos

los actores participen y tomen decisiones informadas y consientes de las

consecuencias ambientales, económicas y sociales. Se basa en la

descentralización efectiva del poder, y en la implementación de políticas

regionales de desarrollo basada en la sustentabilidad y en la participación

ciudadana. Hace énfasis en la regulación, el establecimiento de límites y de

restricciones al uso de los recursos naturales y de los ecosistemas.

La participación ciudadana en el modelo de Gobernanza permite construir

democracia, legitima las decisiones públicas al posibilitar el intercambio

directo entre los ciudadanos y el gobierno. No se trata de hacer más eficiente

la toma de decisiones, sino de hacer más creíbles y legítimas las acciones del

gobierno [78].

4.4 CONTROL SOCIAL A LA GESTI ÓN PÚBLICA

La participación ciudadana le permite a los individuos y a las organizaciones

sociales influir en las decisiones que se tomen desde la gestión pública y

hacer control a la misma. A través de la participación, los ciudadanos p ueden

orientar las decisiones públicas o pedir que sean corregidas o rectificadas. La

participación contribuye al logro de los objetivos propuestos, la eficiente y

transparente utilización de los recursos, la prestación equitativa de los

servicios y el cumplimiento de los fines sociales del Estado.

El control social a la gestión pública, realizado en forma individual o

colectiva, es una de las reglas que rigen las relaciones entre los ciudadanos y

el Estado colombiano. Por ello, desde la Constitución Política de Colombia se

establece que los ciudadanos podrán vigilar la gestión pública y sus

resultados a través de observaciones, sugerencias y, llegado el caso, mediante

denuncias.

Page 125: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 2 5

¿Cuál es la responsabilidad del Estado en el control a la gestión pública?

Según el Artículo 103 de la Constitución Política de 1991 el Estado debe

contribuir a la organización de asociaciones profesionales, cívicas, sindicales,

comunitarias, benéficas o no gubernamentales, sin afectar la autonomía de

las mismas. El objetivo es que se conviertan en mecanismos democráticos de

representación en las diferentes instancias de participación, concertación,

control y vigilancia de la gestión pública [79].

4.5 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIU DADANA

El derecho y el deber de las comunidades a la participación están

fundamentados en la Constitución Política de 1991, la cual establece que

Colombia es un Estado social de derecho, democrática, participativa y

pluralista, basada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la

solidaridad de las personas que la integran, donde prevalece el interés

general sobre el particular. Tanto la Constitución como la normatividad

colombiana, han desarrollado unos mecanismos para materializar la

participación de las personas en las decisiones, proyectos, obras o actividades

que las afecten. Estos mecanismos son:

Derecho de petición

PQRS: peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

Audiencia pública Ambiental

Veedurías ciudadanas

Consulta previa

Acción popular

Acción de grupo

Acción de cumplimiento

Acción de nulidad

Acción de tutela

Page 126: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 2 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

4.5.1 DERECHO DE PETICIÓN

Es un mecanismo de participación ciudadana que le permite a cualquier

persona realizar peticiones de forma respetuosa a las autoridades, con el fin

de obtener información y una pronta respuesta. El derecho de petición (DP) se

utiliza para pedir que se reconozca un derecho, se resuelva una situación

jurídica o se preste un servicio. El derecho a la información es un derecho

fundamental consagrado en el Artículo 23 de la Constitución Política de 1991.

Cada persona lo puede presentar de forma libre y autónoma, no se requiere un

abogado. Se puede presentar para solicitar información de cualquier entidad

pública y su respuesta por parte de sus funcionarios es obligatoria. También,

se puede presentar ante entidades privadas que presten servicios públicos,

como las cámaras de comercio, las notarías o empresas de servicios públicos

domiciliarios [80].

¿Cuáles son los derechos que tienen los ciudadanos sobre el acceso a la

información?

En cuanto al acceso a la información, el ciudadano tiene los siguientes

derechos [81]:

Conocer a la persona o dependencia responsable del trámite.

Que el procedimiento termine en los tiempos establecidos.

La posibilidad de intervenir en el trámite o procedimiento.

Acceso a los informes sobre el procedimiento.

Presentar escritos y documentos.

Llegar a acuerdos con la administración.

Que se le comunique la decisión.

Que la decisión se base en los hechos y pruebas.

Conocer cómo se otorgan ventajas económicas por parte de entes

públicos y privados.

Recibir una comunicación clara y en un lenguaje simple.

Page 127: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 2 7

¿Cuál es el contenido de un derecho de petición?

El derecho de petición contiene la siguiente información [80]:

Identificación de la autoridad a la cual va dirigida la petición.

Los nombres y apellidos completos de quien hace la solicitud,

incluyendo información de donde puede recibir la respuesta, como la

dirección, teléfono, fax o correo electrónico.

Describir lo que solicita.

Explicar por qué se hace la petición, cuáles son las razones de la

misma.

En caso de ser necesario, describir lo que exige la Ley y los

documentos que demuestran su petición para el inicio de trámites.

La firma de quien hace la petición.

¿Cuál es el procedimiento para presentar un derecho de petición?

El derecho de petición puede ser presentado de forma verbal o escrita, se

puede entregar impreso o escrito a mano en una hoja de papel [80]. En los

sitios web de algunas entidades del Estado, existe la posibilidad de enviar el

derecho de petición por correo electrónico o diligenciando un formulario en

línea [82].

Las autoridades a quienes se les presente un derecho de petición deben

responder dentro de los siguientes tiempos [80]:

Quince (15) días hábiles para contestar quejas, reclamos y

manifestaciones.

Diez (10) días hábiles para contestar peticiones de información.

Treinta (30) días hábiles para contestar consultas.

La respuesta a un derecho de petición debe ser puntual, precisa, pertinente y

dar solución a lo que se solicitó. No es suficiente con dar respuesta de forma

escrita o verbal, lo importante es solucionar la petición. Si la entidad o el

Normas relacionadas con el derecho de petición.

Artículo 23 de la Constitución Política de Colombia Ley 1437 de 2011 Ley 99 de 1993, Artículo 74.

Normas relacionadas con el derecho de petición.

Artículo 23 de la Constitución Política de Colombia Ley 1437 de 2011 Ley 99 de 1993, Artículo 74.

Page 128: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 2 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Las PQRS son el principal

mecanismo de

participación ciudadana

utilizada en la gestión

socio-ambiental de

proyectos de

infraestructura en la

Gobernación de Antioquia.

Figura 4-1 Tiempos para dar

respuesta a una PQRS.

Fuente: Elaboración propia a

partir de [83].Las PQRS son

el principal mecanismo de

participación ciudadana

utilizada en la gestión

socio-ambiental de

funcionario no pueden dar una solución a la petición deben explicar de forma

precisa porque no puede solucionarlo [80].

¿Cuáles son los tipos de derecho de petición que existen?

Los derechos de petición pueden ser de interés general, de interés particular,

de información y de consulta. A continuación se explica cada uno de ellos [80]:

4.5.2 PQRS: PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

La Constitución Política de 1991 garantiza el derecho fundamental a presentar

peticiones de forma respetuosa ante las autoridades, ya sea por motivos de

interés general o particular, y de obtener respuesta en los tiempos

establecidos en la Ley. Cada entidad pública es la encargada de reglamentar

el trámite interno de las peticiones que le corresponda resolver, y la manera de

atender las quejas para garantizar el buen funcionamiento de los servicios a

su cargo [80].

En las obras, las solicitudes más frecuentes de la comunidad están asociadas

a la necesidad de información sobre el proyecto y la forma en cómo pueden

presentar las inquietudes, quejas y reclamos derivados de las actividades de

obra. La adecuada atención a la comunidad evita y disminuye la generación de

conflictos en el área de influencia directa del proyecto.

Page 129: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 2 9

El derecho de petición se institucionaliza en las entidades públicas a través

de las peticiones (P), quejas (Q), reclamos (R) y sugerencias (S). Las

peticiones, quejas, reclamos y sugerencias se pueden presentar en forma

verbal o escrita, ya sea en medios físicos o de forma electrónica. Toda persona

podrá presentar peticiones, quejas, reclamaciones o recursos, mediante

cualquier medio tecnológico o electrónico del cual dispongan las entidades y

organismos de la Administración Pública [83].

La petición es el derecho que tiene toda

persona para presentar solicitudes respetuosas de información o consulta y

para obtener pronta resolución de las mismas [80].

Es cualquier expresión de insatisfacción con

la conducta o la acción de los servidores públicos o de los particulares que

llevan a cabo una función estatal [84].

Es cualquier expresión de insatisfacción

referida a la prestación de un servicio o la deficiente atención de una

autoridad pública. Un reclamo es ocasionado por la deficiente prestación o la

suspensión injustificada de un servicio [84].

Cualquier recomendación entregada por el

ciudadano, que tiene por objeto mejorar el servicio que se presta, racionalizar

el empleo de los recursos o hacer más participativa la gestión pública [84].

En la siguiente Figura se pueden observar los tiempos para dar respuesta a

cada PQRS presentada por la comunidad.

Page 130: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 3 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

¿Cómo se deben atender las PQRS?

La recepción de PQRS se debe hacer de manera cordial, dejando que el

solicitante haga su intervención completa y sin interrupciones por parte de los

profesionales sociales y ambientales. Se debe proporcionar la información que

la comunidad solicite de manera clara, oportuna y veraz, utilizando un

lenguaje de fácil comprensión y evitando el uso de términos técnicos y

especializados; y finalmente, se le pregunta al solicitante si queda satisfecho

con la información brindada [85].

4.5.3 AUDIENCIA PÚBLICA AMBIENTAL

Es un mecanismo establecido en la Ley 99 de 1993, que les permite a las

comunidades, las organizaciones sociales, y las entidades públicas y privadas

informarse e intercambiar criterios sobre una obra o actividad que se

desarrolle o pretenda desarrollarse, y que pueda causar impacto negativo al

ambiente o a los recursos naturales renovables. En la Audiencia Pública

Ambiental (APA) también se da a conocer la existencia de un proyecto, los

impactos que puede generar y las medidas de manejo propuestas o

implementadas para prevenir, mitigar, corregir o compensar dichos impact os

[85].

En la siguiente Figura se puede observar los momentos en que puede

realizarse una APA.

Figura 4-2 Tiempos para dar respuesta a una PQRS. Fuente: Elaboración propia a partir de

[83].

Figura 4-3 Momentos para realizar una APA. Fuente:

elaboración propia a partir de [85].Figura 4-4 Tiempos para dar

respuesta a una PQRS. Fuente: Elaboración propia a partir de

[83].

Page 131: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 3 1

¿Cuál es el alcance de la APA?

En la audiencia pública, la Autoridad Ambiental recibe opiniones, información

y documentos que se deben tener en cuenta en el momento de tomar

decisiones. La APA es un instrumento de información, socialización y control

social [86] y no es una instancia de debate, ni de discusión [85]. En este

sentido, la Autoridad Ambiental no toma decisiones durante la audiencia.

¿Quiénes pueden solicitar y participar en la APA?

Puede ser solicitada por un grupo con mínimo cien (100) personas o tres (3)

organizaciones sociales. También puede ser solicitada por algunos

funcionarios públicos, como el Procurador General de la Nación o el Delegado

para Asuntos Ambientales y Agrarios, el Defensor del Pueblo, el Ministro de

Ambiente y Desarrollo Sostenible, los Gobernadores, los Alcaldes y los

directores de las demás Autoridades Ambientales. A la audiencia puede asistir

cualquier persona, pero si desea intervenir o participar es necesario

inscribirse con anticipación, mínimo tres días hábiles antes de la audiencia

[85].

Luego de presentar la solicitud, la Autoridad Ambiental tiene 15 días hábiles

para responder sobre la pertinencia o no de realizar la audiencia. Cuando la

Autoridad Ambiental recibe dos o más solicitudes sobre una misma licencia,

todas se tramitan juntas y se convoca a una misma audiencia pública, en la

que podrán intervenir quienes presentaron las diferentes solicitudes [82].

Figura 4-5 Momentos para realizar una APA. Fuente: elaboración propia a partir de [85].

Figura 4-6 Momentos para realizar una APA. Fuente: elaboración propia a partir de [85].

Normas relacionadas con la APA Decreto 330 de 2007 Ley 99 de 1993

Normas relacionadas con la APA Decreto 330 de 2007 Ley 99 de 1993

Page 132: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 3 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

¿Quién asume los costos de una APA?

Los gastos de transporte y viáticos en los que incurran las Autoridades

Ambientales están a cargo del responsable de la ejecución o interesado en el

proyecto sujeto a licencia, permiso o concesión ambiental [85].

4.5.4 VEEDURÍAS CIUDADANAS

Es un mecanismo de participación que permite a los ciudadanos y a las

organizaciones comunitarias, vigilar la gestión pública de las entidades

encargadas de la ejecución de un programa, proyecto o contrato. Igualmente,

las veedurías pueden vigilar la gestión de las entidades prestadoras de

servicios públicos. El objetivo de las veedurías es vigilar y proponer

alternativas de solución a los problemas comunitarios. Pueden ejercer una

vigilancia preventiva durante el desarrollo de los proyectos, a través de

recomendaciones escritas ante la entidad que ejecuta las actividades, y ante

los organismos de control del Estado. Las veedurías permiten mejorar la

eficiencia institucional, la actuación de los funcionarios públicos [87] y

permiten que los proyectos sean sostenibles en el tiempo.

¿Cuáles son las funciones de las veedurías ciudadanas?

Las veedurías ciudadanas tienen las siguientes funciones [87]:

Vigilar los procesos de planeación de proyectos, obras o programas.

Vigilar que en la asignación de presupuestos se dé prioridad a la

solución de necesidades básicas insatisfechas.

Vigilar que la contratación se realice de acuerdo a las normas.

Fiscalizar y vigilar la ejecución de las obras, programas e inversiones.

Recibir informes, observaciones y sugerencias que los ciudadanos y

organizaciones, presenten sobre las obras o programas a los que se

les hace veeduría.

Page 133: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 3 3

Solicitar a interventores, contratistas, ejecutores y demás

autoridades, los informes y documentos que permitan conocer el

cumplimiento de los programas, obras o proyectos.

Comunicar mediante reuniones o asambleas públicas los avances en

el control que realizan.

Remitir a las autoridades pertinentes los informes que realicen.

Denunciar las actuaciones irregulares de los funcionarios públicos.

¿Quiénes pueden organizar una veeduría?

Las veedurías pueden ser organizadas por ciudadanos u organizaciones

comunitarias, profesionales, juveniles, sindicales, benéficas, no

gubernamentales o sin ánimo de lucro [87].

Recuerde que las veedurías pueden solicitar a interventores, contratistas,

ejecutores, funcionarios públicos y demás autoridades, los informes y

documentos que permitan conocer el cumplimiento de los programas,

contratos o proyectos.

4.5.5 CONSULTA PREVIA

La consulta previa es un derecho fundamental de los pueblos indígenas y las

comunidades negras, es una consulta que se hace a ellas sobre todas las

decisiones que afectan de alguna manera su territorio o cultura. Por lo cual,

se convierte en un trámite obligatorio en el proceso de licenciamiento

ambiental, y debe ejecutarse de acuerdo con los usos y costumbres de cada

etnia [88].

La consulta previa es un instrumento de los grupos étnicos para el ejercicio

real de su autonomía, es un ejercicio de autogobierno y de articulación de los

proyectos de desarrollo nacional, con sus propios planes de vida y sus modelos

económicos. La consulta previa es un importante instrumento para hacer

realidad el deber del Estado de reconocer, y proteger la dive rsidad étnica y

cultural de la Nación colombiana, como lo establece la Constitución Política

de 1991 [74].

Normas relacionadas con las veedurías ciudadanas

Ley 134 de 1994, Artículo 100. Ley 850 de 2003

Normas relacionadas con las veedurías ciudadanas

Ley 134 de 1994, Artículo 100. Ley 850 de 2003

Page 134: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 3 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

La consulta previa se realiza en el territorio que puede ser afectado,

entendiendo territorio como las zonas de resguardo o reservas indígenas o en

zonas adjudicadas de manera colectiva a comunidades negras. Igualmente, en

las zonas no tituladas y habitadas de forma regular y permanente por dichas

comunidades [89].

¿Para qué es la consulta previa?

Para analizar el impacto ambiental que tiene para una comunidad indígena o

negra, la explotación de recursos naturales dentro de su territorio [89]. Si se

quiere impulsar una medida, como un proyecto de exploración y explotación de

recursos con impactos profundos o que pongan en riesgo la vida de los

pueblos indígenas, se debe obtener su consentimiento libre, previo e

informado. A través de la consulta previa se protegen los derechos a l

territorio, la autonomía, la participación, la identidad cultural y a no ser

desplazado. La consulta previa es una garantía importante para la

supervivencia de los pueblos indígenas en Colombia [88].

¿Cuáles son los objetivos de la consulta previa?

La consulta busca [89]:

Garantizar que la comunidad tenga conocimiento de los proyectos que

buscan explorar o explotar los recursos naturales en los territorios que

ocupan o les pertenecen.

Informar a las comunidades de cómo se desarrollará el proyecto, cómo

puede afectar los elementos que hacen parte de su vida social,

cultural, económica y política, y cómo el proyecto podría poner en

riesgo la subsistencia como grupo humano, con características

singulares.

Dar la oportunidad a la comunidad para que valore conscientemente

las ventajas y desventajas del proyecto. Además, garantizar que las

inquietudes y solicitudes de la comunidad sean escuchadas y puedan

manifestarse sobre la viabilidad del proyecto.

Page 135: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 3 5

¿En qué casos se aplica la consulta previa en materia ambiental?

Con respecto a los asuntos ambientales, la consulta previa se aplica en los

siguientes casos [89]:

Cuando se vayan a tomar medidas legislativas que afecten a las

comunidades étnicas. Por ejemplo, cuando se vaya a expedir una

norma que las involucran.

Cuando se van a tomar medidas administrativas que puedan afectar

a las comunidades, como en el caso de decisiones sobre la

explotación de recursos naturales en sus territorios.

Antes de iniciar o autorizar cualquier programa de prospección o

explotación de los recursos naturales existentes en los territorios de

los pueblos.

Cuando se vayan a determinar las áreas restringidas en las zonas

mineras de estos territorios.

Cuando se realicen investigaciones sobre recursos genéticos y

conocimiento tradicional.

¿Quiénes participan en la toma de decisiones en la consulta previa?

En el caso de comunidades indígenas, la consulta previa se hace con los

representantes legales o las autoridades tradicionales. Si son comunidades

negras, se hace con los representantes del consejo comunitario o con los

líderes reconocidos por la comunidad. Deben asistir representantes de quien

solicita la licencia, del Ministerio del Interior y del Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, de la Procuraduría General de la Nación y de la

Defensoría del Pueblo. Así mismo, podrán asistir otras entidades del Estado

que tengan interés en el asunto [89].

Toda la comunidad tiene derecho a estar informada de las medidas que se

toman y a participar permanentemente durante el proceso de consulta. Los

acuerdos con personas de las comunidades que no fueron delegadas, nunca

podrán ser entendidos como parte de la consulta previa [90].

Normas relacionadas con la consulta previa

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo- OIT- Ley 21 de 1991, artículo 7. Ley 70 de 1993, artículo 17. Decreto 1320 de 1993 del Ministerio del Interior Directiva presidencial 01 del 26 de marzo de 2010

Normas relacionadas con la consulta previa

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo- OIT- Ley 21 de 1991, artículo 7. Ley 70 de 1993, artículo

Page 136: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 3 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

¿Quién es el responsable de realizar la consulta previa?

El Ministerio del Interior es el responsable de coordinar y asegurar que se

cumpla este derecho de las minorías étnicas. En los proyectos que requieren

licencia ambiental, participa también la Autoridad Ambiental competente. Es

importante resaltar que el Estado es el responsable de llevar a cabo la

consulta previa, porque es quien debe velar por la protección y la garantía de

todos los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades negras

tradicionales [90].

4.5.6 ACCIÓN POPULAR

La acción popular es un instrumento de participación ciudadana que puede

utilizar una comunidad o un grupo de personas, para proteger y defender los

derechos e intereses colectivos que puedan verse afectados, por la acción u

omisión de las autoridades públicas y de los particulares [91]. La acción

popular sirve para prevenir un daño, peligro o amenaza, pero si ya se ha

producido el daño y está afectando a las comunidades, sirve para pedi r que se

tomen medidas. También se puede solicitar que se restablezcan las cosas al

estado que tenían antes del daño, siempre que sea posible. Con la acción

popular no se puede pedir compensación económica, pero sí proteger las

comunidades [82].

¿Quiénes pueden presentar una acción popular?

La acción popular la puede presentar cualquier persona que considere que se

afectan los derechos e intereses colectivos de una comunidad, incluso si no

pertenece a la misma. También pueden ser presentadas por el Procurador

General de la Nación, el Defensor del Pueblo, los Personeros Municipales, los

servidores públicos, las organizaciones sociales y los Alcaldes [82]. Se

presenta en el lugar donde ocurrieron los hechos, ante cualquier juez

municipal quien se encarga de enviarla al juez encargado [92].

Normas relacionadas con la acción popular

La Constitución Política de 1991 en el Artículo 88 Ley 472 de 1998

Normas relacionadas con la acción popular

La Constitución Política de 1991 en el Artículo 88 Ley 472 de 1998

Page 137: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 3 7

¿SABÍAS QUÉ?

Los derechos e intereses colectivos pertenecen a todas las personas que hacen

parte de una comunidad o un grupo. Estos derechos buscan garantizar que las

comunidades puedan desarrollarse de forma integral [92], están relacionados

con [93]:

Disfrutar de un ambiente sano.

El buen uso del patrimonio público.

Manejo y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.

Disfrutar el espacio público.

Defender el patrimonio público.

Defender el patrimonio cultural de la Nación.

La seguridad y la salud pública.

Acceso a infraestructura que garantice la salud pública.

El derecho a vender y comprar de forma libre productos y servicios.

El acceso a servicios públicos y que el servicio sea bueno.

La prohibición de las armas químicas, biológicas y nucleares.

Los desastres deben ser prevenidos, cuando sea posible.

Las obras de construcción se deben realizar respetando las normas

vigentes.

Los ciudadanos tienen derechos como consumidores y usuarios.

Page 138: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 3 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

4.5.7 ACCIÓN DE GRUPO

Es un mecanismo de participación ciudadana que permite a las personas

afectadas por un mismo hecho, unirse y presentar una demanda exigiendo el

pago de una indemnización por el daño que recibieron. Las personas afectadas

tienen un plazo de dos años para presentar la demanda, a partir del momento

en que ocurre el hecho que los perjudicó [91].

¿Cuáles son los requisitos para presentar una acción de grupo?

Para presentar una acción de grupo se deben cumplir los siguientes requisitos

[92]:

El grupo de afectados deben ser por lo menos de veinte (20) personas.

Cada persona que conforma el grupo debe demostrar que ese hecho la

afectó y le generó daños.

Todas las personas que hagan parte del grupo, se hayan visto

perjudicadas por el mismo hecho.

La demanda sólo se puede presentar para pedir que se reconozca el

daño y se paguen los perjuicios.

¿Quiénes pueden presentar la acción de grupo?

La puede presentar cualquier persona que pertenezca al grupo afectado con la

ayuda de un abogado. En la acción de grupo se presenta una sola demanda,

no es necesario que cada uno de los afectados la presente por separado.

También se le puede pedir al Defensor del Pueblo y a los Personeros

Municipales que la presenten en su nombre [82].

La acción de grupo se presenta ante un juez. Si el daño lo genera una

autoridad pública se presenta ante un juez administrativo y si el daño lo

genera un particular, se presenta ante un juez civil [93].

Normas relacionadas con la acción de grupo

La Constitución Política de 1991 en el Artículo 88 Ley 472 de 1998

Normas relacionadas con la acción de grupo

La Constitución Política de 1991 en el Artículo 88 Ley 472 de 1998

Page 139: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 3 9

4.5.8 ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Es un mecanismo incluido en el Artículo 87 de la Constitución Política de

1991, que le permite a cualquier persona acudir ante la autoridad judicial

para hacer efectivo el cumplimiento de una Ley o un acto administrativo.

Cualquier persona puede ejercer la acción de cumplimiento.

También la pueden interponer [94]:

Los servidores públicos: Procurador General de la Nación y sus

delegados, Defensor del Pueblo y sus delegados, Personeros

Municipales, Contralor General de la República, Departamentales,

Distritales y Municipales.

Las Organizaciones Sociales.

Las Organizaciones No Gubernamentales.

¿La acción de cumplimiento tiene alguna restricción?

La acción de cumplimiento no se puede presentar cuando [94]:

Se intente proteger derechos que puedan ser garantizados mediante el

ejercicio de la acción de tutela.

Se tenga o haya tenido otro medio judicial para lograr el respectivo

cumplimiento.

Se persiga el cumplimiento de normas que establecen gastos.

¿Ante quién se presenta la acción de cumplimiento?

Las acciones de cumplimiento se presentan ante los Jueces Administrativos

con competencia en el lugar donde viva el demandante [94].

Page 140: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 4 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

4.5.9 ACCIÓN DE NULIDAD

La acción de nulidad es un mecanismo legal con el que puede contar cualquier

persona para solicitar que se anule un acto administrativo. Está reglamentado

en los Artículos 84 y 85 del Código Contencioso Administrativo. Cualquier

persona que considere vulnerado un derecho puede solicitar que se declare la

nulidad del acto administrativo y se le restablezca el mismo. También, puede

solicitar que se le repare el daño ocasionado por el acto administrativo, le

modifiquen una obligación fiscal, o le devuelvan lo que pagó indebidamente.

¿Cuándo puede presentarse?

Cuando a través de un acto administrativo se incurra en alguna de las

siguientes circunstancias:

Que se violen normas.

Que haya sido expedido de manera irregular o por autoridades u

organismos que no tenían competencia para hacerlo, o con una

motivación falsa, con desconocimiento del derecho de audiencias y

defensa.

¿Por qué es importante en materia ambiental?

Por medio de esta acción se puede anular un acto administrativo que

reglamente cualquier asunto relacionado con temas ambientales, y que no

cumpla con los requisitos legales. Por ejemplo, las licencias ambientales y los

actos administrativos expedidos por Autoridades Ambientales, como el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las CAR.

4.5.10 ACCIÓN DE TUTELA

Es un mecanismo que busca proteger los derechos constitucionales

fundamentales, como la vida, la integridad personal, la igualdad, la libertad

de conciencia, de religión, de expresión, la educación, al debido proceso y a la

defensa; cuando éstos se vean vulnerados o amenazados por la acción u

omisión de cualquier autoridad pública o quien tenga sus funciones. El fallo

Page 141: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 4 1

que se emite es de inmediato cumplimiento. La puede utilizar cualquier

persona para reclamar la protección inmediata de sus derechos, en todo

momento y lugar, por sí misma o por quien actúe a su nombre.

La acción de tutela se interpone ante cualquier juez que tenga jurisdicción en

el lugar donde ocurren los hechos que vulneren el derecho fundamental [95].

¿Cuándo procede?

Esta acción solo procede cuando el afectado no disponga de otro medio de

defensa judicial que permita proteger el derecho, salvo que aquel la se utilice

como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. La

protección consiste en una orden para que actúe o se abstenga de hacerlo

quien esté vulnerando los derechos. El fallo podrá impugnarse ante el juez

competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su

eventual revisión. En ningún caso, podrán transcurrir más de diez días entre

la solicitud de tutela y su resolución [96].

¿Se puede utilizar para exigir la protección del derecho a un ambiente sano?

Como el derecho a un ambiente sano está reglamentado en la Constitución

Política como un derecho colectivo, la acción de tutela se podrá usar por

conexidad, es decir, cuando la vulneración del derecho a un ambiente sano

ponga en riesgo derechos fundamentales como la vida, la salud o la integridad

física.

En la siguiente tabla se resumen los mecanismos de participación ciudadana

que pueden ser utilizados en cada fase del proyecto .

Page 142: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 4 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Tabla 4-1 Mecanismos de participación ciudadana en cada fase del proyecto

Mecanismo Descripción Tipo Fases del proyecto

Audiencia

pública

Ambiental

Reunión informativa donde la

Autoridad Ambiental recibe

información adicional y escucha

inquietudes, para la posterior

toma de decisiones.

Administrativo Planeación

Etapa contractual

Derecho de

petición

Solicitud de información de forma

respetuosa ante entidades

públicas o quienes cumplan sus

funciones.

Administrativo Todas las fases

Veedurías

ciudadanas

Grupo de ciudadanos organizados

que ejercen vigilancia, control,

fiscalización y evaluación sobre la

gestión pública.

Administrativo

Licitación y

contratación

Etapa contractual

Operación y/o puesta

en servicio

Consulta

previa

Consulta a las comunidades

indígenas o negras sobre las

decisiones o proyectos que puedan

afectarlos.

Administrativo Planeación

Acción

popular

Protección y defensa de los

derechos e intereses colectivos. Judicial

Planeación

Etapa contractual

Acción de

grupo

Reclamar el reconocimiento y la

reparación de un daño ocasionado

a un derecho o interés colectivo.

Judicial

Etapa contractual

Operación y/o puesta

en servicio

Acción de

cumplimiento

Solicitar el cumplimiento de una

norma o acto administrativo. Judicial

Planeación

Etapa contractual

Operación y/o puesta

Page 143: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A | 1 4 3

Mecanismo Descripción Tipo Fases del proyecto

en servicio

Acción de

nulidad

Anular un acto administrativo,

como una licencia ambiental. Judicial

Planeación

Etapa contractual

Acción de

tutela

Se presenta para solicitar la

inmediata protección de los

derechos fundamentales.

Judicial

Planeación

Etapa contractual

Operación y/o puesta

en servicio

PQRS:

peticiones,

quejas,

reclamos y

sugerencias

Mecanismos que puede utilizar el

ciudadano para pedir información,

manifestar la insatisfacción con la

conducta o la acción de los

servidores públicos o de los

particulares que llevan a cabo una

función estatal, o reclamar por la

deficiente prestación o la

suspensión injustificada de un

servicio.

Administrativo Todas las fases

Fuente: Elaboración propia

Page 144: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 4 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

SOBRE EL CAPÍTULO

En este capítulo se revisaron los temas más representativos en cuanto a la

participación ciudadana, incluyendo los mecanismos constitucionales y

legales que en materia ambiental, pueden utilizar las comunidades para

ejercer su derecho a la participación y al ambiente sano. En la gestión socio-

ambiental de proyectos de infraestructura, es muy importante que la

participación se de en todas las fases del proyecto, con lo cual el Estado

cumple su función de facilitar la inclusión de la sociedad en las decisiones

que afectan su vida económica, política, ambiental y cultural. Al mismo

tiempo, la participación garantiza que las comunidades sean una parte activa

del proyecto, reduciendo los conflictos que puedan generarse, que como se vio

en el capítulo anterior, puede significar un retraso de las obras y aumento en

los costos.

La participación ciudadana promueve la construcción de iniciativas

colectivas, permite la focalización de proyectos complementarios y genera

procesos de investigación, que aportan al desarrollo de la gestión ambiental

comunitaria. Además, prioriza la gestión y acción institucional en las zonas o

áreas de mayores riesgos de afectación. La participación ciudadana se

constituye entonces, como un pilar fundamental de la gestión pública,

especialmente en asuntos ambientales.

Page 145: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

5. PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL DE OBRA

Page 146: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 4 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

5.1 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

La planificación de actividades incluye una descripción completa de todos los

programas y actividades para desarrollar, de acuerdo con el cronograma .

Como parte de la planificación, el contratista debe contar con el plano de

localización general del proyecto, el plano de localización del campamento, en

caso de requerir la construcción del mismo, y el plano de cada uno de los

frentes de trabajo con su correspondiente señalización y demarcación.

A continuación se explica de forma detallada algunos aspectos importantes

sobre la definición del equipo socio-ambiental y la ubicación de las fuentes de

materiales y sus permisos de funcionamiento.

5.1.1 DEFINICIÓN DEL EQUIPO SOCIO-AMBIENTAL

El supervisor debe verificar que el contratista cuente con un equipo socio

ambiental para desarrollar las actividades ambientales del proyecto y atender

a la comunidad y gestionar la solución de los requerimientos que la misma

haga.

5.1.2 UBICACIÓN DE LAS FUENTES DE MATERIALES Y SUS PERMISOS DE

FUNCIONAMIENTO

La Secretaría de Infraestructura Física supervisa que la fuente de mate riales

esté debidamente legalizada, con sus respectivos permisos vigentes. En caso

de que el contratista obtenga una Autorización Temporal, se verifica que se

presente el Plan de Trabajo en Obra (PTO) y el PMA. El PTO incluye los planos

con la geometría, las obras definitivas para la restauración de las áreas

intervenidas, la descripción de los tipos y cantidades de equipos, la

maquinaria y vehículos que utilizará, las zonas destinadas para el

almacenamiento de materiales, la instalación de trituradoras y p lantas de

beneficio, las cuales se deben ubicar en zonas retiradas de cuerpos de agua.

Por su parte, el PMA debe incluir el plan de abandono del sitio al finalizar la

explotación, la forma en cómo se hará el riego periódico de zonas de

El Supervisor ejerce un

control integral sobre el

desarrollo del proyecto

Mapa 3 Canteras en el

Departamento de

Antioquia. Fuente:

Elaboración propiaEl

Supervisor ejerce un

control integral sobre el

desarrollo del proyecto

Page 147: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P L A N D E A C C I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E O B R A . | 1 4 7

almacenamiento de material, el cargue y las maniobras para evitar emisión de

material particulado, la forma en cómo se almacenará el descapote (cubierto y

húmedo) de la zona de explotación para utilizarlo nuevamente en la restitución

de la zona degradada, las actividades de restauración paisajística y

revegetalización de las zonas intervenidas, y garantizar que no se hará uso de

sustancias químicas que alteren el equilibrio de la fauna y la flora.

En: Frontino. Fuente: Archivo de la Gobernación de Antioquia

En el Mapa 3 se pueden observar las fuentes de materiales en el

Departamento de Antioquia.

Page 148: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 4 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Mapa 4 Canteras en el Departamento de Antioquia. Fuente: Elaboración propia

Page 149: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P L A N D E A C C I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E O B R A . | 1 4 9

5.2 PLAN DE GESTIÓN SOCIAL EN OBRA

Es necesario diseñar estrategias donde se empleen diferentes espacios y

medios de comunicación que permitan la difusión de una información clara ,

oportuna y veraz acerca del proyecto. La falta de información genera

especulación y falsas expectativas con respecto a la realización de un nue vo

proyecto, por esto es importante que la población del área de influencia se

encuentre bien informada sobre la construcción de las obras y su posterior

operación. La información y el manejo adecuado de la misma, permite una

relación directa entre las entidades que lideran el proyecto, las autoridades

locales y las comunidades vecinas.

El Plan de Gestión Social de Obra debe incluir la programación de reuniones

informativas al inicio, avance y finalización del proyecto, la conformación de

veedurías ciudadanas, las estrategias de comunicación y divulgación de la

obra, y los mecanismos para atender a la comunidad, explicadas en el capítulo

anterior. Así mismo, se pueden hacer recorridos de control social con la

comunidad, cuyo objetivo es mostrar el avance rea lizado por los contratistas y

cómo se están ejecutando las obras. Este plan permite dar manejo a los

siguientes impactos [75]:

Conflictos por desinformación.

Falsas expectativas y especulación acerca de las obras de

construcción.

Malestar por suspensión temporal de servicios públicos domiciliarios.

Molestias a los peatones y usuarios por la obstrucción total o parcial

del espacio público como vías, andenes o separadores.

Alteración del paisaje y zonas verdes.

Incomodidad general por efecto de la ejecución de la obra.

Riesgo de accidentes.

Afectación a la salud de las comunidades en el área de influencia de

la obra.

Page 150: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 5 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Es indispensable el

acompañamiento del

componente técnico

civil en el levantamiento

de las actas de vecindad

en predios y zonas de

depósito.

Es indispensable el

acompañamiento del

componente técnico

civil en el levantamiento

de las actas de vecindad

en predios y zonas de

depósito.

En: Vía terciaria, Ciudad Bolívar. Fuente: Archivo Gobernación de Antioquia.

ACTAS DE VECINDAD Y DE ENTORNO

El acta de vecindad se utiliza con el fin de conocer el estado previo de vías o

inmuebles para verificar la presencia de deterioro preexistente, con el fin de

evitar que éste sea imputado posteriormente a los propietarios de la obra. Las

actas de vecindad se levantan antes de la iniciación de los trabajos en una

visita domiciliaria [77], donde participan los residentes de obra, interventoría

y el personal socio ambiental. En la visita se realiza un registro fotográfico o

de video. Una vez finalicen las obras, se da cierre a las actas de vecindad

levantadas cuando no se han afectado los inmuebles o vías.

Igualmente, antes de iniciar los trabajos, el residente de obra, el profesional

socio-ambiental, la interventoría y un representante de la Secretaría de

Infraestructura Física, suscriben un acta de entorno del lugar donde se

realizarán las obras y sus estructuras adyacentes, como vías, andenes, zonas

Page 151: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P L A N D E A C C I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E O B R A . | 1 5 1

verdes y demás estructuras del lugar, acompañadas del respectivo registro

fotográfico o de video. Una vez finalicen las obras, se deberá dar cierre a las

actas de entorno levantadas.

5.3 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN OBRA

El PMA en obra incluye la identificación y valoración de impactos ambientales

generados por el proyecto, así como los programas para la gestión de cada uno

de ellos. Los programas deben buscar, cuando sea posible, anticiparse a los

problemas que puedan surgir durante toda la vida útil del proyecto [36]. Antes

de empezar la obra, se requiere que el contratista-constructor informe a la

Autoridad Ambiental competente la adjudicación de la obra con su objeto, y

solicite una visita inicial, con el fin de definir los requerimientos ambientales

del proyecto. El valor de dicha visita deberá ser asumido por el contratista-

constructor.

Para el manejo de los impactos se plantean programas, como el manejo de los

residuos, el control de ruido y emisiones atmosféricas, entre otros. A

continuación, se explican algunos de los programas de manejo ambiental que

deben formular los contratistas para los impactos que generan los proyectos.

Aunque los programas de manejo ambiental son realizados por los contratistas

de obra, los supervisores de la Gobernación de Antioquia son los encargados

de revisarlos y hacer seguimiento del cumplimiento de los mismos. En caso de

ser necesario, dar indicaciones adicionales para una adecuada gestión -socio

ambiental en obra.

Page 152: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 5 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

5.3.1 PROGRAMA PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y

LIMPIEZA DE OBRA

Este programa incluye la forma en que se hará la clasificación de los residuos

sólidos, ya que al separarlos de forma adecuada, se puede aprovechar un

mayor porcentaje de material reciclable, disminuyendo la cantidad total de

residuos que se llevan al relleno sanitario o a una escombrera. Hacer un

adecuado manejo de los residuos de la obra genera algunos beneficios, como

la reducción de emisiones atmosféricas, que los residuos lleguen a las redes

de alcantarillado, quebradas o ríos y la reducción del impacto visual de la

obra [33].

Los funcionarios públicos de la Gobernación hacen seguimiento para que los

desechos sean clasificados según el tipo de material, se depositen en

recipientes herméticos, sean retirados periódicamente de la obra para su

disposición final en reciclaje o en rellenos sanitarios. Además, verifican que

los residuos no sean enterrados directamente, ni quemados, ni tengan como

receptor final los cursos de agua. También verifican que se realicen campañas

de entrenamiento y señalización para el manejo y disposición de residuos de

cada uno de los materiales.

5.3.2 PROGRAMA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS, COMBUSTIBLES Y ACEITES

Los residuos líquidos, como combustibles y aceites, se producen básicamente

en los talleres, canteras y sitios donde se procesa material. Por su parte, los

residuos líquidos domésticos se generan en los campamentos, oficinas y

viviendas como resultado de las actividades de aseo personal y preparación de

alimentos.

En este programa, el supervisor hace seguimiento para que:

Los pisos de todas las instalaciones del taller sean en concreto o asfalto, y tengan una pendiente que permita la recolección de los residuos líquidos.

Page 153: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P L A N D E A C C I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E O B R A . | 1 5 3

Los talleres sean diseñados de forma que el drenaje de las diferentes áreas sea aislado, logrando un fácil control y manejo de los residuos líquidos.

El drenaje del área destinada al lavado de maquinaria y equipo se haga en un depósito que permita la sedimentación del suelo, antes de arrojar el agua a un receptor natural.

El área de engrase y lubricación cuente con cajas de recepción que permitan la sedimentación de los materiales sólidos presentes en la mezcla agua-aceite.

Los aceites y lubricantes usados, los residuos de limpieza y mantenimiento, y de desmantelamiento de talleres y otros residuos químicos, sean retenidos en recipientes herméticos y sean entregados a entidades autorizadas para su disposición final.

El manejo de combustibles se haga de acuerdo con la reglamentación vigente.

Las zonas destinadas al almacenamiento y aprovisionamiento de combustibles, cuenten con pozos de contención que permitan controlar derrames accidentales, evitando que éstos alcancen las corrientes de agua cercanas al lugar.

Las instalaciones cuenten con un adecuado sistema para el control de incendios y ruido.

5.3.3 PROGRAMA PARA EL MANEJO DE ZONAS DE DEPÓSITO

Las zonas de depósito son los lugares donde se disponen los materiales

provenientes de las actividades de descapote, desmonte y limpieza de obras

existentes, explanación, excavaciones estructurales y remoción de derrumbes.

Estas zonas son seleccionadas por los contratistas e interventores.

El supervisor hace seguimiento para que:

El contratista no disponga materiales sobrantes de la excavación en

áreas no autorizadas o que alteren la vegetación, el suelo y los

cuerpos de agua.

El acopio temporal de residuos de construcción no se haga en espacio

público.

Page 154: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 5 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Los vehículos destinados al transporte no sean llenados por encima

de su capacidad, es decir a ras con el borde superior más bajo del

platón, con el fin de evitar el derrame o escurrimiento de material

durante el transporte. La carga sea cubierta con lonas en buenas

condiciones para evitar que se rompan o se rasguen .

Las puertas de descargue de los vehículos permanezcan aseguradas y

bien cerradas durante el transporte, para evitar derrame del material.

5.3.4 PROGRAMA PARA EL CONTROL DEL RUIDO

En el programa de control de ruido se identifican las fuentes que lo generan y

para cada una de ellas, se miden los niveles de presión sonora emitidos. Si

estos niveles sobrepasan los límites permisibles, es necesario reduci r el ruido,

pero si esto no es posible, se debe mitigar el impacto con la instalación de

barreras o filtros. En este programa se debe tener en cuenta la clasificación

que establece la legislación vigente en términos de restricción de ruido a

niveles máximos permisibles, horarios y días de emisión de ruido en la fuente

[4]. Tal como se observa en la siguiente Tabla.

Tabla 5-1 Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido

Sector Subsector

Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido en

dB(A)

Día Noche

Sector A. Tranquilidad y Silencio

Hospitales, bibliotecas, guarderías, sanatorios, hogares geriátricos.

55 50

Sector B. Tranquilidad y Ruido Moderado

Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional,

hotelería y hospedajes. 65 55

Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación.

Parques en zonas urbanas diferentes a los

Page 155: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P L A N D E A C C I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E O B R A . | 1 5 5

Sector Subsector

Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido en

dB(A)

parques mecánicos al aire libre.

Sector C. Ruido Intermedio Restringido

Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas portuarias, parques

industriales, zonas francas. 75 75

Zonas con usos permitidos comerciales, como centros comerciales, almacenes, locales o instalaciones de tipo comercial, talleres de mecánica automotriz e industrial, centros

deportivos y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas,

bingos, casinos.

70 60

Zonas con usos permitidos de oficinas. 65 55

Zonas con usos institucionales.

Zonas con otros usos relacionados, como parques mecánicos al aire libre, áreas

destinadas a espectáculos públicos al aire libre. 80 75

Sector D. Zona Suburbana o Rural de Tranquilidad y Ruido

Moderado

Residencial suburbana.

55 50 Rural habitada destinada a explotación

agropecuaria.

Zonas de Recreación y descanso, como parques naturales y reservas naturales.

Fuente: [97]

Page 156: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 5 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Así mismo, la normatividad Colombiana establece los niveles máximos

permisibles de ruido que pueden generar los vehículos, como se muestra en la

siguiente Tabla.

Tabla 5-2 Niveles máximos permisibles para vehículos

Tipo de vehículo Nivel sonoro dB (A)

Menos de 12 toneladas 83

De 2 a 5 toneladas 85

Más de 5 toneladas 92

Motocicletas 86 dB (A)

Fuente: [98]

5.3.5 PROGRAMA PARA EL CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Este programa busca controlar las emisiones atmosféricas generadas por la

maquinaria y los equipos utilizados en la construcción, como la maquinaria

rodante (como retroexcavadoras o plantas eléctricas) y otros equipos (como

taladros y motosierras) [33]. Con este programa se busca controlar la

generación de polvo, disminuir afectaciones a la salud y mitigar la alteración

de la calidad del aire [36]. Las emisiones se miden de forma periódica y se

realizan los ajustes necesarios, para cumplir los límites máximos de emisiones

que de acuerdo con la normatividad, se permiten para los vehículos según el

tipo de combustible que utilicen, como se observa en la siguiente Tabla:

Page 157: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P L A N D E A C C I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E O B R A . | 1 5 7

Tabla 5-3 Límites máximos de emisión permisibles para vehículo

Límites máximos de emisión permisibles para vehículos

Gasolina Diésel Gas natural

Año modelo CO

(%)

HC

(ppm) Año modelo

Opacidad

(%) Año modelo CO (%)

HC

(ppm)

1970 y

anterior 5 800

1970 y

anterior 50

1970 y

anterior 5 800

1971-1984 4 650 1971-1984 45 1971-1984 4 650

1985-1997 3 400 1985-1997 40 1985-1997 3 400

1998 y

posterior 1 200

1998 y

posterior 35

1998 y

posterior 1 200

Fuente: [99]

El supervisor hace seguimiento para que:

El contratista no queme basuras, desechos, recipientes ni

contenedores de material artificial o sintético como caucho, plásticos,

poliuretano, cartón, etc.

Los molinos, zarandas y mezcladoras de materiales de construcción

tengan filtros de polvo o algún sistema que permita evitar su

formación.

Para el almacenamiento de materiales finos se construyan cubiertas

superiores y laterales, para evitar que el viento disperse el polvo

hacia los terrenos vecinos.

Las carreteras destapadas que pasan cerca de sitios habitados y que

vayan a ser utilizadas por el proyecto, sean regadas continuamente

Page 158: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 5 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

con agua con el fin de evitar el levantamiento excesivo de material

particulado.

5.3.6 PROGRAMA DE USO Y ALMACENAMIENTO ADECUADO DE

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MANEJO DE OBRAS DE

CONCRETO

Al establecer un sistema de manejo adecuado para el transporte, carga,

descarga y manipulación de los materiales de construcción, se evitan pérdidas

de los mismos y al mismo tiempo, se reduce la cantidad de escombros,

residuos, el aporte de sedimentos y otros contaminantes a las redes de

servicios públicos y fuentes de agua [33]. Este programa busca evitar

pérdidas tanto en cantidad como en calidad de los materiales, previniendo

cualquier tipo de emergencia que se pueda presentar por la inadecuada

manipulación de los mismos, y controlar posibles vertimientos de productos

químicos, al alcantarillado o al suelo [36].

El supervisor hace seguimiento para que las zonas destinadas para el

almacenamiento de materiales, instalación de trituradoras y plantas de

beneficio se ubiquen en zonas retiradas de cuerpos de agua, se realice el riego

periódico en las zonas de almacenamiento de material, de cargue y maniobras

y no se use sustancias químicas que alteren el equilibrio de la fauna y la

flora.

5.3.7 PROGRAMA PARA PROTECCIÓN DEL SUELO

El suelo puede resultar muy afectado por las actividades que se realizan en la

construcción de obras civiles, ya que al retirar la cobertura vegetal y remover

grandes volúmenes de tierra se aceleran los procesos erosivos. Así mismo, la

compactación, manipulación inadecuada de ciertas sustancias

contaminantes, y el almacenamiento de escombros o materiales de

construcción, pueden deteriorarlo [4]. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo

una gestión adecuada en el manejo de materiales, sobrantes de excavación y

control de la erosión [36].

Page 159: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P L A N D E A C C I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E O B R A . | 1 5 9

El supervisor hace seguimiento para que se:

Realice un correcto acopio de materiales, respetando las zonas

destinadas a ello para reducir la ocupación del suelo.

Acopie selectivamente los diferentes tipos de tierra extraídos en

los procesos constructivos en función de las posibilidades de

reutilización.

Deposite los restos vegetales en un contenedor aparte para

facilitar su posterior compostaje.

Reserve la capa superficial del suelo que es rica en nutrientes

(aprox. los 20 primeros cm), siempre que haya espacio suficiente

en la obra, y aprovecharla para trabajos de jardinería posteriores.

Evite derrames de aceites y líquidos de las maquinarias

recolectándolos para su posterior entrega a los gestores

autorizados.

No se vierta los restos de hormigón, mortero, yeso, cal, y restos de

aguas de limpieza en el desagüe, en sanitarios, o en el suelo.

Conserve las plantas y árboles que pudieran verse dañados por

los movimientos de la maquinaria.

5.3.8 PROGRAMA PARA EL MANEJO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS EN LA

OBRA

El supervisor hace seguimiento para que:

Cada uno de los vehículos utilizados en la obra cuenten con el

certificado de emisión de gases y revisión técnico-mecánica, expedido

por una empresa autorizada por la Secretaría de Transportes y

Tránsito, el cual debe estar vigente durante la ejecución del contrato.

LEl equipo móvil, incluyendo la maquinaria pesada, se use de tal

manera que cause el mínimo deterioro a los suelos, la vegetación, los

cursos de agua y el paisaje. L

Page 160: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 6 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Este programa está reglamentado por la Ley 769 de 2002 y la Ley 1383 de

2010

5.3.9 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN CUERPOS

DE AGUA Y REDES DE SERVICIOS PÚBLICOS

El agua resultante de las obras de construcción tiene un alto contenido de

partículas de minerales suspendidas, y en ocasiones, puede estar mezclada

con restos de cemento, concreto u otras sustancias, que provocan

taponamientos en los conductos de alcantarilla, contaminan los cuerpos de

agua donde desembocan, y en caso de llegar a las redes de aguas residuales,

causan problemas en las plantas de tratamiento [33]. Por todo lo anterior, el

supervisor debe verificar que el programa de manejo se centre en prevenir la

contaminación, recolectar separadamente, recircular y tratar el agua antes de

descargarla en cuerpos de agua [36].

5.3.10 PROGRAMA PARA EL MANEJO ADECUADO DE LA VEGETACIÓN Y EL

PAISAJE

En los sitios donde se construyen las obras, generalmente hay una alteración

del paisaje debido a la remoción de vegetación y la introducción de nuevos

En: Urrao. Fuente: Archivo Gobernación de Antioquia.

En: Urrao. Fuente: Archivo Gobernación de Antioquia.

Page 161: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P L A N D E A C C I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E O B R A . | 1 6 1

elementos que no existían antes [36]. Adecuar el paisaje cuando terminen las

obras le permite a la comunidad que habita en la zona sentir que hubo un

mejoramiento en su entorno [33]. Se debe hacer seguimiento para que antes

de intervenir la vegetación, se realice una inspección al área dando

instrucciones al grupo de topografía y personal de la obra, sobre el cuidado y

manejo de las especies a intervenir, ya que de éstas puede depender la fauna.

5.3.11 PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Y DESVÍOS

Se refiere a la instalación de las señales verticales de tipo Preventivo (SPO),

Reglamentario (SRO) e Informativo (SIO) que se demanden, de acuerdo con las

especificaciones del Manual de Señalización Vial, adoptado en la Resolución

1050 de 2004, según el cual, estas señales deben ser de materiales reflectivos

tipo I, sobre lámina galvanizada. Cuando se realice cualquier tipo de trabajo

que altere las condiciones normales del tránsito vehicular y peatonal, el

contratista está en la obligación de tomar las medidas necesarias para evitar

la ocurrencia de accidentes, acogiendo todo lo establecido en dicho Manual.

El contratista debe colocar las señales y avisos de prevención de accidentes,

tanto en horas diurnas como nocturnas, en la cantidad, tipo, tamaño, forma,

clase, color y distancias, de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad y las

instrucciones del supervisor. Si se presentan incumplimientos en la

señalización o en las instrucciones que el supervisor de al respecto, e ste

puede ordenar que se suspendan los trabajos o parte de ellos.

Para la señalización, debe considerarse la Resolución 1050 de 2004 o Manual

de Señalización Vial, el Decreto 173 2001, sobre transporte de carga, la Ley

336 de 1996 sobre transporte privado, y Ley 105 de 1993 sobre transporte

público.

Page 162: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 6 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

5.4 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

El supervisor es quien aprueba el programa con las medidas de seguridad que

el contratista va a tomar durante la ejecución de los trabajos, además propone

las medidas adicionales que considere necesarias. El programa debe incluir la

elaboración del panorama y las acciones de prevención de riesgos, el

cronograma de actividades en materia de salud ocupacional, la conformación

de brigadas de seguridad y primeros auxilios, y la divulgación del reglamento

de higiene y seguridad industrial.

El contratista es el directo responsable de todos los accidentes que puedan

presentarse en la obra, resultantes de negligencia o descuido del contratista,

sus empleados, trabajadores o subcontratistas, y de tomar las precauciones o

medidas de seguridad necesarias para la prevención de accidentes.

5.4.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL

En atención al cumplimiento de la Ordenanza No. 03 de 2010 sobre inclusión

social de las mujeres, es obligación para el contratista tener en cuenta la

participación de un mínimo de mujeres en la ejecución de los proyectos,

siempre y cuando la naturaleza, características y condiciones del contrato lo

permitan. Este minino es definido por cada dependencia de la Gobernación.

El contratista debe informar a la Gobernación sobre cualquier conflicto laboral

colectivo, real o potencial y de cualquier otro hecho que pueda afectar la

seguridad de las obras. En concordancia con la legislación y los tratados

internacionales suscritos por Colombia, como el Convenio 182 de 1999 de la

OIT, y dando cumplimiento a la Ley 1098 de 2006, la contratación de menores

de edad se prohíbe sin tener en cuenta las disposiciones que regulan la

materia.

Page 163: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P L A N D E A C C I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E O B R A . | 1 6 3

5.4.2 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE PERSONAL

El supervisor debe hacer seguimiento para que antes del inicio de las

actividades, se capacite al personal de la obra en los riesgos asociados a

cada oficio, prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo

y uso de elementos de protección personal. Igualmente, supervisa que el

constructor realice jornadas de capacitación para los empleados, contratistas

y subcontratistas vinculados a la obra sobre las características generales del

proyecto, tiempo de duración, estado de avance, importancia de realiz ar la

remoción de escombros en los tiempos y lugares definidos previamente,

lugares donde se brinda información a la comunidad y la atención de PQRS, y

en general, sobre los lineamientos a seguir para mejorar la gestión socio -

ambiental del proyecto.

5.4.3 DEMARCACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

El supervisor hace seguimiento para que:

El área de trabajo se delimite totalmente y en forma perimetral, para

evitar la circulación de personas y vehículos dentro de ella.

Cuando se demarque el área de trabajo y los vehículos sean parte

integral de la actividad que se esté realizando, éstos se ubiquen

dentro de la demarcación del proyecto

5.4.4 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los elementos de protección personal en obra, son básicamente cascos,

tapabocas, protectores auditivos, gafas protectoras y guantes de carnaza. El

supervisor hace seguimiento para que todo el personal del contratista esté

dotado con elementos de protección personal y colectiva durante el trabajo, de

acuerdo con los riesgos a que esté sometido. Los elementos de protección

personal deben ser revisados periódicamente, garantizando que los materiales

sean de buena calidad y que resistan su uso normal. En caso de encontrarse

un daño evidente o desgaste excesivo, deben ser cambiados inmediatamente.

Page 164: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 6 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

En los proyectos viales, las personas que estén en el sitio de las obras,

incluidos los visitantes, deben usar casco de seguridad y chaleco reflectivo.

Para trabajos en altura mayor de 1,50 m, y para excavaciones cuya

profundidad sea superior a 1,50 m, los trabajadores deben ser estar dotados

con arnés pélvico completo que vaya a un punto fijo por medio de una línea de

vida. Para estos trabajos, el personal debe certificar un curso de trabajo en

alturas. En el caso de trabajos eléctricos, el contratista debe dotar a los

empleados de guantes y calzado dieléctrico.

Ante la comunidad, la Gobernación es la cara visible de las obras que están

bajo su supervisión, por lo cual todos los contratistas deben estar

uniformados de acuerdo con las especificaciones dadas por la entidad. Es to

incluye el uso de los logos de la Gobernación y de la empresa ejecutora de la

obra, para que cualquier persona pueda identificar fácilmente el responsable

del proyecto.

En: Proyecto 4.1 km. Fuente: Archivo Gobernación de Antioquia

Page 165: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P L A N D E A C C I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E O B R A . | 1 6 5

5.4.5 TRANSPORTE DE PERSONAS

Los vehículos deben ofrecer seguridad y ser apropiados para el transporte de

personas, materiales y equipos. Este transporte se debe hacer de acuerdo con

lo estipulado en los Decretos que reglamentan los diferentes servicios de

transporte terrestre automotor, acorde con el Artículo 189 de la Constitución

Política de Colombia de 1991, las Leyes 105 de 1993, 336 de 1996, 769 de

2002, el Código de Comercio y las reglamentaciones de las autoridades de

transporte local y nacional.

¿Cuáles son las normas que regulan la seguridad industrial y la

salud ocupacional?

Las normas que regulan la seguridad industrial y la salud ocupacional son:

Resolución No. 2413 de 1979 que estipula El Reglamento de higiene y

seguridad para la industria de la construcción.

Resolución No. 1937 de marzo 30 de 1994 sobre Señales temporales a

usarse en calles y carreteras.

Normas y especificaciones generales de construcción de INVÍAS.

Normas particulares para cada proyecto.

Resolución 2400 de 1979 sobre establecimientos de trabajo.

Resolución 1016 de 1989 que estipula los Programas de Salud

Ocupacional.

Page 166: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 6 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

5.5 PRESENTACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTOS

Durante la etapa contractual, los contratistas presentan informes mensuales y

un informe de cierre final, de la gestión socio-ambiental del proyecto. Con

estos informes se verifica que el contratista cumpla con el Plan de Manejo

Socio-Ambiental en Obra. A continuación se describe el contenido de cada uno

de ellos.

5.5.1 INFORME MENSUAL

En este informe se indican las actividades, con su respectivo soporte,

relacionadas con la gestión socio-ambiental del proyecto, el cual es diferente

al informe técnico de avance mensual, y debe contener:

Descripción del avance del proyecto y de las actividades de la gestión

socio-ambiental realizadas durante el mes.

Manejo de las Zonas de depósito.

Contingencias ambientales presentadas.

Inspecciones ambientales realizadas y sus resultados.

Reuniones de socialización realizadas.

PQRS atendidas.

Listado de las personas que laboraron en la ejecución de los trabajos.

Apertura y cierres de actas de vecindad.

Autorización y recibos a satisfacción por parte de los propietarios de

los predios intervenidos.

Descripción detallada del estado de todos los trámites por iniciarse o

en curso, relacionados con la obtención de permisos y licencias

ambientales.

Descripción de las fuentes de materiales con localización, plano,

coordenadas planas y permisos tramitados.

Page 167: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

P L A N D E A C C I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E O B R A . | 1 6 7

Avance de la ejecución de las medidas establecidas en las licencias y

permisos ambientales, con sus correspondientes indicadores de

gestión.

Información sobre el avance de las medidas establecidas para dar

cumplimiento a los requerimientos ambientales, o producto del

seguimiento efectuado por parte de las Autoridades Ambientales, la

interventoría y los supervisores ambientales.

Seguimiento a los programas del PMA y su localización en el proyecto.

Relación de la correspondencia recibida y/o remitida relacionada con

el componente ambiental.

Relación de las inversiones y costos ambientales efectuados durante

el periodo, discriminando el valor y las cantidades presupuestadas

frente a las ejecutadas. Adicionalmente, se debe reportar la inversión

ambiental correspondiente a los ítems del presupuesto de obra, como

la adecuación de zonas de depósito, la revegetalización de taludes y/o

zonas planas, las rondas de coronación, el establecimiento de cercos,

entre otras.

Otra información que se considere relevante en la gestión socio -

ambiental del proyecto.

Registro fotográfico o fílmico.

5.5.2 INFORME DE CIERRE FINAL

Este informe debe incluir:

Descripción de cómo se ha cumplido con cada una de las

obligaciones establecidas en la licencia y permisos ambientales,

y el Plan de Manejo Socio-ambiental en obra, con sus

correspondientes indicadores de gestión.

Información sobre la ejecución de las medidas establecidas para

dar cumplimiento a los requerimientos ambientales o producto del

seguimiento efectuado por las Autoridades Ambientales.

Page 168: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 6 8 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Certificación de la Autoridad Ambiental correspondiente, sobre el

cumplimiento de las actividades ambientales del proyecto, y la

solicitud del cierre del expediente relacionado con los trámites

ambientales de la obra.

Certificación de la Secretaría de Minas del Departamento, en la

que conste que se encuentra a paz y salvo por concepto de pago

de regalías, por la explotación de materiales del proyecto, así

como la solicitud del cierre del expediente.

Recibo a satisfacción por parte de los propietarios de los predios

intervenidos en depósitos, patios de maquinaria, fuentes de

materiales, entre otros.

Recibo a satisfacción por parte de la Oficina de Planeación

Municipal, donde se certifique que no se cambiaron los usos del

suelo establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial.

Relación de las reuniones de socialización.

Relación de la correspondencia recibida y/o remitida relacionada

con el componente ambiental.

Cierre de todas las actas de vecindad y de entorno.

Relación de las inversiones y costos ambientales efectuados.

Atención de PQRS.

Registro fotográfico o fílmico.

Documentos soporte a la información antes relacionada.

SOBRE EL CAPÍTULO

En este último capítulo de la Guía de gestión socio-ambiental de proyectos de

infraestructura de la Gobernación de Antioquia, se presentaron algunas

actividades a las cuales los supervisores de la Gobernación de Antioquia

deben hacer seguimiento para garantizar que los contratistas realicen una

buena gestión socio-ambiental.

Page 169: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

REFERENCIAS [1] Angel, E., Carmona, S., and Villegas, L. C., Gestión ambiental en proyectos de desarrollo.

2010.

[2] El Presidente de la República de Colombia, “Decreto 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarro llo sostenible.” 2015.

[3] A. Toledo, Agua, hombre y paisaje. Ciudad de México: Instituto Nacional de Recursos Naturales, 2006.

[4] Conferencia de las naciones unidas sobre el ambiente humano, “Declaración de Estocolmo sobre el ambiente humano,” 1972.

[5] DANE (Dirección de censos y demografía), “Colombia una nación multicultural,” Bogotá, 2007.

[6] Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación - España, Cultura, ambiente y cooperación internacional al desarrollo - Líneas estratégicas de acción cultural en materia ambiental. Madrid, 2010.

[7] A. Ulloa, “Reseña La construcción del nativo ecológico,” Univ. Humanística, no. N. 61, pp. 295–301, 2006.

[8] B. Santamarina Campos, “Antropología y medio ambiente. Revisión de una tradición y nuevas perspectivas de análisis en la problemática ecológica,” Rev. Antropol. Iberoam., vol. 3, pp. 144–184, 2008.

[9] Congreso de Colombia, “Ley 99 de 1993. Diario oficial. Año cxxix. N. 41146. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema .” 1993.

[10] El Presidente de la República de Colombia, “Decreto 3573 de 2011 (septiembre 27). Diario Oficial No. 48.205 de 27 de septiembre de 2011. Departamento Administrativo de la función pública. Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.” 2011.

[11] Contraloría General de la República, “¿Qué es la CGR?,” 2015. [Online]. Available: http://www.contraloriagen.gov.co. [Accessed: 15-Oct-2015].

[12] Procuraduría General de la Nación, “¿Quiénes somos?” [Online]. Available: http://www.procuraduria.gov.co. [Accessed: 15-Oct-2015].

Page 170: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 7 0 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

[13] Departamento Nacional de Planeación, “Ambiente,” 2015. [Online]. Available: https://www.dnp.gov.co. [Accessed: 15-Oct-2015].

[14] Fiscalía General de la Nación, “¿Quiénes somos?,” 2015. [Online]. Available: http://www.fiscalia.gov.co. [Accessed: 15-Oct-2015].

[15] Quercus Consultoría Ecológica S.C, “Estado Actual de las Áreas Natu rales Protegidas de América Latina y el Caribe (Versión Preliminar),” 2003.

[16] Parques Nacionales Naturales, Consolidación de un sistema nacional de áreas protegidas de colombia (SINAP) completo, representativo y efectivamente gestionado . Bogotá, 2008.

[17] E. Ponce de León, “Estudio jurídico sobre cateogrías regional de áreas protegidas,” Bogotá, 2005.

[18] Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales Otras áreas protegidas Flora y Fauna Silvestres, Estudio de caso: Gestión desentralizada de áreas protegidas en Colombia. Santiago de Chile, 2005.

[19] Presidencia de la república de Colombia, Decreto 2372 de 2010. Colombia, 2010, p. 23.

[20] Gobernación de Antioquia, “Atlas de áreas protegidas departamento de Antioquia,” p. 154, 2010.

[21] Á. L. Herreño Hernández, “Evolución política y legal del concepto de territorio ancestral indígena en Colombia,” El otro derecho, vol. 31, no. 32, p. 26, 2004.

[22] J. Bruce, “Conceptos sobre tenencia de la tierra,” Tenure Br., no. 1, pp. 1–8, 2000.

[23] Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Agendas pendientes: la estabilización socioeconómica y la reparación.” Bogotá, p. 194, 2011.

[24] V. Olsen, Marco legal para los derechos de los pueblos indígenas en Colombia . Human Rights everywhere, 2008.

[25] Observatorio de territorios étnicos, Derechos territoriales de las comunidades negras: una mirada desde la diversidad. Bogotá, 2012.

[26] El Congreso de Colombia, “Ley 70 de 1993. "Por la cual se desarrolla el Artículo transitorio 55 de la Constitución Política.” 1993.

[27] El Congreso de Colombia, “Ley 1454 de 28 de junio de 2011. ‘Por la cual se dictan normas orgánicas sobre Ordenamiento Territorial y se dictan otras disposiciones.’” 2011.

[28] El Congreso de Colombia, “Ley 1554 de 28 de junio de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre Ordenamiento Territorial y se dictan otras disposiciones.” 2011.

Page 171: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

R E F E R E N C I A S . | 1 7 1

[29] Jawaharlal Nehru National Urban Renewal Mission, “Regional Capacity Building Hub. Module 3 – Project Development.” 2011.

[30] World Economic Forum, “Infrastructure,” 2015. [Online]. Available: http://www.weforum.org/. [Accessed: 12-Oct-2015].

[31] Project Management Institute, Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK®), 5th ed. 2013.

[32] Michigan State University, “Infraestructure Planing and Facilities. Project phases.,” 2015. [Online]. Available: http://ipf.msu.edu/resources/business -partners/project-phases.html. [Accessed: 12-Oct-2015].

[33] Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Secretaría del Medio Ambiente de Medellín, and Empresas Públicas de Medellín, Manual de Gestión Socio-Ambiental para Obras en Construcción. 2009.

[34] El Congreso de Colombia, “Ley 1682 de 2013. Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias.,” 2013.

[35] E. L. Medina, “La eficiencia en la ejecución de obras públicas: tarea pendiente en el camino hacia la competitividad regional—un enfoque desde el control gubernamental.,” Rev. TCEMG, 2012.

[36] Alcaldía de Medellín, “Guia de manejo Socio-Ambiental para la construccion de obras de infraestructura pública.” 2011.

[37] E. Ángel, L. C. Villegas, and S. I. Carmona, Gestión ambiental en proyectos de desarrollo , 4. ed. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín, 2007.

[38] Universidad Nacional de la Pampa, “Valoración de impactos ambientales. en Problemas ambientales. Capitulo 8.” 2005.

[39] J. M. de Cózar Escalante, “Principio de precaución y medio ambiente,” Rev Esp Salud Pública, vol. 79, no. 2, pp. 133–144, 2005.

[40] Gómez Orea, D., Evaluación de impacto ambiental: un instrumento preventivo para la gestión ambiental. Mundi-Prensa Libros, 2003.

[41] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “Experiencias significativas de participacion ciudadana y conocimiento tradicional en la gestion ambiental.” 2012.

[42] M. Rodríguez and G. Espinoza, “Los actores del sector público en la gestión ambiental,” in Gestión ambiental en América Latina y el Caribe. Evolución, tendencias y principales prácticas., Catalogación proporcionada por el Banco Interamericano de Desarrollo, 2002.

Page 172: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 7 2 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

[43] El Congreso de Colombia, “Ley 734 de 2002 (Febrero 05). Por la cual se expide el Código Disciplinario Unico.” 2002.

[44] R. . Brown, M. . Farelly, and D. . Loorbach, “Actors working the institutions in sustainability transitions: The case of Melbourne’s stormwater management.,” Glob. Environ. Chang., vol. 23, pp. 701–718, 2013.

[45] M. Jiménez, “Interventoria de proyectos públicos,” in Seminario internacionl interventoria y seguimiento a proyectos publicos. Memorias, M. Jiménez, Ed. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), 2010, pp. 51–70.

[46] Agencia Nacional de Infraestructura, Guía de buenas prácticas para interventorías, Versión 1. Bogotá, 2013.

[47] El Congreso de Colombia, “Ley 80 de 1993 (Octubre 28). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.” 1993.

[48] Corte Constitucional, “Sentencia T-135/13: Obras de desarrollo y progreso frente a la protección de derechos fundamentales de las personas-Participación y concertación de personas afectadas por el desarrollo de megaproyectos.” 2013.

[49] Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales and Comisión Centroamericana de ambiente y desarrollo, “Guía de infraestructura. Instrumento de gestión ambiental.,” 2009.

[50] M. de A. y D. Sostenible, “Experiencias significativas de participación ciudadana y conocimiento tradicional en la gestión ambiental.” 2012.

[51] L. Osorio, N. León, K. . Binder, C. Castiblanco, and J. Sánchez., “Curso Fundamentos de Gestión Ambiental.” Universidad Nacional de Colombia, 2004.

[52] J. Arboleda, “Manual para la evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades.” 2008.

[53] Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, “Licencias ambientales,” 2015. [Online]. Available: www.anla.gov.co. [Accessed: 14-Oct-2015].

[54] Autoridad Nacional de Licencias Ambientales , Proexport, and Gobierno de Colombia, “Manual de licencias ambientales en Colombia,” 2014.

[55] M. del M. Ambiente, “Manual de Seguimiento Ambiental de Proyectos,” 2002.

[56] El Presidente de la República de Colombia, “Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.” .

Page 173: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

R E F E R E N C I A S . | 1 7 3

[57] M. Gil, D. B., J. Morales, and J. Gaviria, “Modelo de guía socio ambiental para proyectos de infraestructura vial en el Departamento de Antioquia,” Universidad de Medellín, 2012.

[58] Centro de Estudios, “Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental.” 2001.

[59] Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, “Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales.” 2010.

[60] INVIAS and Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, “Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura. Subsector vial,” 2011.

[61] ISO, “Norma ISO 31010: 2009. Risk management-Risk assessment techniques, final draft.” 2009.

[62] Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación- ICONTEC, “Norma técnica Colombiana G. T. C.104. Gestión del riesgo ambiental principios y procesos.” 2009.

[63] Y. Su-Xian, Z., Rui-li, “A dynamic model of construction project risk measurement based on the process, in: Industrial Engineering and Engineering Management (IE&EM),” in the IEEE 17Th International Conference, 2010, pp. 991–994.

[64] M. H. Ding, L.Y., Yu, H.L., Li, H., Zhou, C., Wu, X.G., Yu, “Safety risk identification system for metro construction on the basis of construction drawings,” Autom. Constr., pp. 120–137, 2012.

[65] P. Ortiz and L. Ernst, “Tratamiento comunitario de conflictos socio ambientales: manual introductorio. PLASA.” 2007.

[66] D. L. M. Vélez, P. A. R. Barón, G. I. A. Arias, E. G. Rodríguez, G. T. Quintero, and H. R. Pinilla, “Conflictos socio ambientales y recurso hídrico: una aproximación para su identificación y análisis.” Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Bogotá, 2009.

[67] L. W. Canter, Manual de evaluación de impacto ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto. McGraw Hill, 1999.

[68] H. Correa and I. Rodríguez, “Encrucijadas ambientales en América Latina, Capítulo II. Ordenamiento Territ. urbano-rural.” Univ. Peace, San José, Costa Rica, 2005.

[69] Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA, “Guía para la transformación de conflictos socio ambientales.” 2010.

[70] Asociación Civil Labor, “Departamento de Gestión Ambiental Minera, La negociación en los conflictos socioambientales.” 2005.

[71] C. Carpio and S. Meneses, “Guía de Gestión de conflictos especialmente Socio

Page 174: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 7 4 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

Ambientales.” CEDA_Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental, 2006.

[72] Ministerio de Justicia y del Derecho, “Programa Nacional de Conciliación,” 2015. [Online]. Available: http://conciliacion.gov.co/portal. [Accessed: 15 -Oct-2015].

[73] ANLA-Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, “Resolución 899 de 2009. Licencia Ambiental para el Proyecto Hidroeléctrico ‘El Quimbo’.” 2009.

[74] G. A. Rodríguez and L. M. Muñoz, La participación en la gestión ambiental: un reto para el nuevo milenio. Editorial Universidad del Rosario, 2009.

[75] Ministerio de Transporte, “Lineamientos ambientales para el desarrollo, implementación y seguimiento de planes de manejo ambiental de obras del proyecto de transporte urbano en Colombia.” 2010.

[76] L. F. Cano Blandón, “La participación ciudadana en las políticas públicas de lucha contra la corrupción  : respondiendo a la lógica de gobernanza * Citizen Participation in Anti-Corruption Public Policies  : Responding Governance Logic,” Estud. Políticos, vol. 33, pp. 147–177, 2008.

[77] M. Canto, “Gobernanza y participación ciudadana en las políticas públicas frente al reto del desarrollo,” Política y Cult., no. 30, pp. 9–37, 2008.

[78] L. Delgado, P. Bachmann, and B. Oñate, “Gobernanza ambiental: una estrategia orientada al desarrollo sustentable local a través de la participación ciudadana,” Rev. Ambient. y Desarro., vol. 23, no. 3, pp. 68–73, 2007.

[79] Defensoría del pueblo, Participacion en el control social a la gestión pública. Momento de sensibilización. Módulo 1. Bogotá, 2006.

[80] C. de Colombia, “Ley 1437 (18 de enero 20011). Por medio de la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”.” 2011.

[81] ANLA-Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, “Participación Ciudadana,” 2014. [Online]. Available: http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1300&conID=11788. [Accessed: 15-Jun-2015].

[82] Lora, A., Rodríguez, G, and Muñoz, L., Manual de acceso a la información y a la participación ambiental en Colombia: la participación en materia ambiental , Primera Ed. Bogotá, D. C.: Colombia: Iniciativa de Acceso Colombia, ILSA y Universidad del Rosario, 2008.

[83] El Congreso de Colombia, “Ley 962 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan

Page 175: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

R E F E R E N C I A S . | 1 7 5

servicios públicos.” 2005.

[84] Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, “Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRS),” 2015. [Online]. Available: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-6785.html. [Accessed: 12-Oct-2015].

[85] Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, “Decreto 330 de 2007. Por el cual se reglamentan las Audiencias Públicas Ambientales.” 2007.

[86] Procuraduría General de la Nación, Guía de la Participación Ciudadana. Bogotá, 2007.

[87] Congreso de Colombia, “Ley 850 de 2003. Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas.” .

[88] Corte Constitucional, “Sentencia T-382/06. Derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa-Desarrollo normativo y jurisprudencial/Convenio 169 de Organización Internacional del Trabajo-Consulta previa a pueblos indígenas.” 2006.

[89] Ministerio del Interior, “Decreto 1320 de 1998. Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio.” .

[90] N. Orduz, A. M. Ochoa, and F. Fierro, “Tejiendo Derechos. La consulta previa y el consentimiento previo, libre e informado.” Graphic City, Colombia, 2011.

[91] El Congreso de Colombia, “Ley 472 de 1998. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones.” 1998.

[92] Defensoría del Pueblo, “Cartilla de Acciones Populares y de Grupo.” 2007.

[93] M. Lisowska, “La participación en materia ambiental: una estrategia en defensa de lo público,” Universidad, Cienc. y Desarro., vol. 4, no. 4, 2012.

[94] El Congreso de Colombia, “Ley 393 de 1997. Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política.” 1997.

[95] El Presidente de la República de Colombia, “Decreto 1382 de 1999. Por el cual establecen reglas para el reparto de la acción de tutela.” 1999.

[96] El Pueblo de Colombia, “Constitución Política de 1991.” .

[97] Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, “Resolución 0627 de 2006. Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.” 2006.

Page 176: ISBN: XXXXXXXXXXXXXsecretariainfraestructura.antioquia.gov.co/descargas/Guia Socioambiental/guias...finalmente, un atlas temático, sobre el estado actual de algunas variables de interés

1 7 6 | G U Í A D E G E S T I Ó N S O C I O - A M B I E N T A L D E P R O Y E C T O S D E I N F R A E S T R U C T U R A

[98] Ministerio de Salud, “Resolución 8321 de 1983. Por la cual se dictan normas sobre protección y conservación de la audición de la salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.” 1983.

[99] Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial., “Resolución 0910 de 2008. Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el Artículo 91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones.” 2008.

[100] L. C. Agudelo Patiño, “Campesinos sin tierra, tierra sin campesinos: territorio, conflicto y resistencia campesina en Colombia,” Rev. NERA, vol. 16, pp. 81–95, 2010.

ANEXOS