iso-iram

Upload: maximo-cosetti

Post on 06-Oct-2015

104 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ISO - IRAM

TRANSCRIPT

  • Honorable Senado de la Nacin

    III Congreso InternacionalModernizacin y Gestin de la Calidad

    en el Poder Legislativo

    27 y 28 de setiembre de 2010

  • 2Qu es IRAM?

    ;; AsociaciAsociacin Civil sin fines de lucro creada en 1935n Civil sin fines de lucro creada en 1935;; Organismo No Gubernamental de utilidad pOrganismo No Gubernamental de utilidad pblica.blica.;; Reconocido como Organismo Nacional de NormalizaciReconocido como Organismo Nacional de Normalizacin n

    por el Decreto de por el Decreto de P.EP.E. No. 1474/94.. No. 1474/94.

    ;; Representa a la Argentina ante los Organismos Representa a la Argentina ante los Organismos Internacionales y Regionales de NormalizaciInternacionales y Regionales de Normalizacin.n.

  • Brinda servicios de:

    3

    17.000 Productos Certificados

    9de Sistemas de Gestin

    NORMALIZACIN

    CERTIFICACIN

    FORMACIN DE RR.HH.

    CENTRO DE DOCUMENTACIN

    2.780 Certificados Emitidos

    250.000 Documentos Tcnicos

    Participacin en Organismos de Estudio:ISO - IEC - COPANT AMN

    9de Productos

    4.900 Cursos dictados 71.394 Horas de Capacitacin

  • IRAM Posadas

    IRAM Buenos Aires

    IRAM Casa Central

    IRAM Baha Blanca

    IRAM Nuevo Cuyo

    IRAM LitoralIRAM Mediterrneo

    IRAM NOA

    IRAM Comahue

    IRAM Puerto Madryn

    IRAM Patagonia

    IRAM Austral

    IRAMArgentina

    4

  • IRAM Bolivia

    IRAM ChileIRAM Argentina

    IRAM Per

    IRAM Ecuador

    IRAM Internacional

    IRAM China

    5

  • Qu es la ISO? Es el Organismo Internacional de Normalizacin

    creado en 1947 e integrado por una red de institutos nacionales de normalizacin de 162 pases, un miembro por pas. El sistema est coordinado por su Secretara General ubicada en Ginebra, Suiza.

    El IRAM es el representante de Argentina en la ISO y de la ISO en nuestro pas.

  • ISO Organizacin no-gubernamental puente entre el sector pblico y el privado

    SECTOR PUBLICO SECTOR PRIVADO

  • Las normas ISO permiten construir confianza

    Red de miembros nacionales de 162 pases que representan el 98% de la economa mundial y el 97% de su poblacin

    200 comits tcnicos Participan en ISO y en los comits nacionales

    300.000 expertos de los negocios, industria y servicios, gobiernos, academia, organizaciones no gubernamentales, de consumidores y distintas organizaciones internacionales

    Participan y es referencia para organizaciones como OMC, UN, UNIDO, OIT y otras.

  • Las normas ISO-IRAM permiten alcanzar el equilibrio entre los requerimientos de la industria y las amplias

    necesidades de la sociedad.

    Necesidades de la sociedad

    Interesessectoriales

  • Produccin

    Gobierno

    Consumo

    Entidades Cientfico- Tcnicas

    Integracin de un organismo de estudio de normas

    APERTURABALANCE

  • QUIEN DESARROLLA NORMAS?

    NORMAS MANDATORIAS NORMAS ACREDITADAS NORMAS NO ACREDITADAS

    Normas multilaterales/bilaterales(Ej. OECD, UN, APEC, BM)

    Normas regionales(ej.CE, NAFTA, Mercosur,Copant)

    Normas gubernamentales

    Asociaciones industriales

    Organizaciones no gubernamentales

    NORMAS INTERNACIONALES

    NORMAS REGIONALES

    NORMAS NACIONALES

  • NORMAS Y REGLAMENTOS TECNICOSREGLAMENTO TCNICO:Documento que establece:

    requisitos y/o caractersticas, en forma:

    directa o por referencia a una norma, aprobada por:

    una autoridad gubernamental, y cuya aplicacin:

    es obligatoria

    NORMA:Documento que establece: reglas, caractersticas, requisitos

    a cumplir para productos, procesos, servicios, sistemas, en caso de:

    Usos o situaciones comunes y repetitivas, aprobada por:

    Un organismo reconocido, en base al:

    consenso de los sectores involucrados, con el fin de:

    lograr un nivel ptimo de ordenamiento en un contexto dado, y cuya aplicacin:

    No es obligatoria

  • OBJETIVOS DE LA OBJETIVOS DE LA NORMALIZACIONNORMALIZACION

    Aptitud para el usoAptitud para el uso CompatibilidadCompatibilidad IntercambiabilidadIntercambiabilidad SimplificaciSimplificacin de n de

    variedadesvariedades SeguridadSeguridad SaludSalud ProtecciProteccin del Medio n del Medio

    AmbienteAmbiente ProtecciProteccin del n del

    productoproducto

    OBJETIVOS DE LOS OBJETIVOS DE LOS REGLAMENTOS REGLAMENTOS

    TECNICOSTECNICOS Aptitud para el uso Compatibilidad Intercambiabilidad Simplificacin de

    variedades Seguridad Salud Proteccin del Medio

    Ambiente Proteccin del

    producto

  • Diseminacin de nuevastecnologas

    Buenas prcticas

    de negocios

    Facilitacin

    del comercio

    Negocios electrnicos

    Economasemergentes

    Aliviar pobreza

    Proteccin alconsumidor

    Proteccin al trabajador

    Servicios de salud

    tica

    Seguridad

    ComercioJusto

    Gestin ambiental

    Anlisis de Ciclo de viday etiquetado

    verde

    Emisiones GEIy cambioclimtico

    Calidad de agua,suelo y

    aire

    Gestin deresiduos

    Eficiencia energtica y

    recursos renovables

    Crecimientoeconmico

    IntegridadAmbiental

    Equidadsocial

    NORMAS

    ISO - IRAM

    para

    GOBIERNO

    SOCIEDAD

    NEGOCIOS

  • Seguridad Alimentaria

    ISO 22000

    Gestin de la

    CalidadISO 9000

    Seguridad de la

    sociedadISO/CD 22301

    Seguridad Vial

    ISO/CD 39000

    Gestin de la cadena

    de suministros

    ISO 28000

    Responsablidad Social

    ISO 26000

  • SALUD Y SEGURIDAD ISO 239327/SO/TR 13154

    Gestin de la

    EnergaISO/DIS 50000

    Gestin Ambiental

    ISO 14000

    Gestin de

    RiesgosISO 31000

    Gestin Seguridad

    de laInformacinISO/IEC 28000

    Gestin de la

    Documenta cin

  • DESAFIOS

    IMPACTO AMBIENTAL

    RESPOSABILIDAD SOCIAL

    EFICIENCIA ENERGETICA

    SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS

    SOLUCIONES ISO

    Reducen los impactos negativos y mejoran el desempeo ambiental

    Traslada los principios ticos a acciones efectivas

    Facilitan la gestin racional de la energa y abren mercados para tecnologas energa- eficientes

    Limitan el riesgo de accidentes y proveen la base tcnica para cumplir con las regulaciones

  • DESAFIOS

    GESTION DE RIESGOS

    GESTION DE LA CALIDAD

    ACCESO A LOS MERCADOS GLOBALES

    SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS

    SOLUCIONES ISO

    Evaluar y reducir los riesgos y ayudar a gestionar la incertidumbre

    Contribuyen a aumentar la satisfaccin de los clientes y a mejorar continuamente

    Previenen de las barreras tcnicas al comercio, abren nuevos mercados y expanden los existentes

    Limitan el riesgo de accidentes y proveen la base tcnica para cumplir con las regulaciones

  • Las normas y la legislacin comparten intereses comunes en proteger a los

    consumidores

    Las normas como antecedentes de la legislacin

    Las normas pueden actuar como antecedentes de la legislacin, crear consenso entre el gobierno, la industria, representantes de los consumidores y otros sectores bajo el punto de vista de la proteccin del consumidor y establecer acuerdos que luego se traduzcan en la base de la legislacin

  • Las normas incorporadas como referencia en las regulaciones

    Este procedimiento tiene las siguientes ventajas:

    1) garantizar haber tenido en cuenta todos, los intereses en juego, y de hacer respetar la mejor reglamentacin, puesto que esta ha sido objeto de un amplio consenso.

    2) no tener que actualizar peridicamente la legislacin ya que lo que se actualiza es la norma vigente.

  • Las leyes pueden reforzar a las normasEl sistema legal puede contribuir a reforzar el uso de las

    normas a travs de la creacin de una legislacin que otorgue un status especial a las normas y de un reconocimiento judicial a las normas en sus decisiones. Ej. Directivas UE

    Las normas pueden complementar y mejorar la legislacin

    Es el caso de las normas que agregan informacin para evitar su falta o que no sea engaosa. Ejemplos: etiquetados ambientales y de rendimiento energtico.

  • APORTES DE LA NORMALIZACIN NACIONAL

    IRAM 30300 Gua para la interpretacin de la norma IRAM-ISO 9001 en la educacin.

    IRAM 30200 Gua para la interpretacin de la norma IRAM-ISO 9001 en organizaciones de la salud.

    IRAM 3300 Gua para la interpretacin de la norma IRAM-ISO 9001 en municipios.

    IRAM 30400 Gua para la interpretacin de la norma ISO 9001 en servicios tursticos

    IRAM 30600 Gua para la interpretacin de la norma IRAM-ISO 9001 en la gestin operativa de la justicia.

    IRAM 30700 Gua para la interpretacin de la norma IRAM-ISO 9001 en el Poder Legislativo.

    IRAM 30800 Gua para la interpretacin de la norma IRAM-ISO 9001 en actividades de I+D+I.

    IRAM 30900 Gua para la interpretacin de la norma IRAM-ISO 9001 en la Administracin Pblica.

  • REFERENCIALES NORMATIVOS UN INSTRUMENTO DE APOYO

  • REFERENCIALES NORMATIVOS UN INSTRUMENTO DE APOYO

  • LAS NORMAS

    Y EL MUNDO

  • CERTIFICACIONES ISO 9001:2008

  • CERTIFICACIONES ISO 9001:2008 Crecimiento 2004 - 2008

  • SUBCOMITE IRAM DE CALIDAD LEGISLATIVA

    IRAM 30700 - Gua para la interpretacin de la norma IRAM ISO 9001 en el Poder Legislativo

    IRAM 30701 - Tcnica Legislativa - Requisitos del texto de la ley (aprobada 2010)

    IRAM 30701 - Competencias laborales en actividades legislativas (en estudio para el anlisis y definicin de perfiles, capacidades y competencias del personal legislativo)

    Rene en un solo mbito de discusin todo lo relativo a la gestin de la calidad en la funcin propia de los cuerpos parlamentarios en sus 3 niveles nacional, provincial y municipal

    Lo integran expertos provenientes del Congreso, de las legislaturas de Santa Fe, Neuqun, La Pampa, Pcia de BsAs, CABA, Corrientes, Crdoba y distintos Consejos Deliberantes

  • IRAM 30700 - Gua para la interpretacin de la norma IRAM ISO 9001 en el Poder Legislativo

    OBJETO: homogeneizar criterios y establecer reglas uniformes en materia de tcnica legislativa entendida esta como los requisitos que debe cumplir un texto normativo para que pueda considerarse un producto de calidad.

    Julio 2006 presentada en el encuentro de legislaturas provinciales en Santa Fe

    Presentaciones en distintas jornadas, cursos, seminarios y encuentros en Corrientes, Santa Cruz, Neuqun, Santa Fe , Catamarca, Crdoba, Jujuy, Buenos Aires (Pcia y CABA)

    Enero 2007 aprobada luego del perodo de discusin pblica.

  • CERTIFICACIONES EN EL AMBITO LEGISLATIVO

    Legislatura de Crdoba

    Secretara Tcnica Parlamentaria

    Direccin de Capacitacin y extensin Legislativa

    Departamento de compras de la Direccin de Administracin y Personal

  • CERTIFICACIONES EN EL AMBITO LEGISLATIVO

    Congreso de la Nacin- BibliotecaHSN Comisin de presupuesto y

    hacienda Procesos de atencin de demanda

    ciudadana de la presidencia del honorable Senado de la Nacin.

    Proceso de protocolizacin y publicacin de actos administrativos de la secretaria administrativa.

    Proceso de asistencia para la implementacin y enlace y difusin del comit de calidad y gestin del cambio.

  • CERTIFICACIONES EN EL AMBITO LEGISLATIVO

    Legislatura de la Provincia de Mendoza

    Honorable Cmara de Diputados

    o Secretara Legislativao Prosecretara Legislativa o Prensa y Relaciones

    Institucionaleso Ceremonial y Protocolo

  • Alcance del Sistema de Gestin de Calidad: todas las actividades realizadas por la Secretaria y Presidencia de Cmara, Prosecretara Legislativa y Prosecretara Administrativa de la HCD

    Se realizaron las auditorias de las etapas D y C del Plan evolutivo

    Se esta implementando un tablero de comando para efectuar la medicin de desempeo de los procesos (con diseo propio de la Direccin de Tecnologa Informtica de la HLN)

    Se disearon e implementaron dos sistemas informticos para el seguimiento, la trazabilidad y el control de calidad de los expedientes administrativos (SEA) y los legislativos (NEULEG)

    Se form un cuerpo de auditores internos

    PLAN DE MEJORA DE LA PROSECRETARIA PLAN DE MEJORA DE LA PROSECRETARIA LEGISLATIVALEGISLATIVA

    SISTEMA DE GESTION DE CALIDADSISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

    HONORABLE LEGISLATURA DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUENPROVINCIA DEL NEUQUEN

  • CONSEJOS DELIBERANTES CERTIFICADOS

    Maip MZA Godoy Cruz MZA San Rafael MZA San Nicols PBA

  • CONVENIOS CON LEGISLATURAS

    Legislatura de Corrientes

    Legislatura de Catamarca

    Legislatura de Mendoza

    Legislatura de Crdoba

    Legislatura de Santa Fe

    Legislatura de Neuqun

  • ETAPAS DEL PROGRAMA Sensibilizacin Capacitacin Implementacin CONVENIO CON EL

    INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIN Y CERTIFICACIN (IRAM)

    Certificacin

    Programa Nacional para la Mejora de la Calidad Parlamentaria

    OBJETIVO

    Promover y apoyar el establecimiento de Sistemas

    de Gestin de Calidad en Parlamentos:

    Congreso de la Nacin Argentina

    Legislaturas Provinciales Concejos Deliberantes

  • ACTUALMENTE TRABAJANDO CON:

    La Honorable Cmara de Diputados de la Nacina travs de su Secretara Parlamentaria y del Instituto de Capacitacin

    Parlamentaria (ICAP): Implementacin en la Direccin de Archivo, Publicaciones y Museo. Implementacin en la Direccin de Informacin Parlamentaria Sensibilizacin en la Comisin de Modernizacin del

    Funcionamiento ParlamentarioConcejos Deliberantes :

    Implementacin en la Mesa de Entradas del Concejo Deliberante de Ensenada.

    Sensibilizacin en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Corrientes

    Programa Nacional para la Mejora de la Calidad Parlamentaria

  • ORGANISMOS PORGANISMOS PBLICOS CERTIFICADOSBLICOS CERTIFICADOS

    ANSESANSES LOTERIA NACIONALLOTERIA NACIONAL CAMARA NACIONAL ELECTORALCAMARA NACIONAL ELECTORAL PREFECTURA NAVAL ARGENTINAPREFECTURA NAVAL ARGENTINA FUERZA AEREAFUERZA AEREA FUNDACION ARGENINTAFUNDACION ARGENINTA CAMARA NACIONAL ELECTORALCAMARA NACIONAL ELECTORAL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS

    AIRESAIRES INPIINPI CONTADURIA GENERAL DE LA NACION, CONTADURIA GENERAL DE LA NACION,

    PBA, MENDOZAPBA, MENDOZA CORREO NACIONALCORREO NACIONAL AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEARAUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR FUERZA AEREAFUERZA AEREA PRFECTURA NAVALPRFECTURA NAVAL MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y

    TECNOLOGIATECNOLOGIA SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNICASECRETARIA DE CIENCIA Y TECNICA AYSA, AGUAS y SANEAMIENTOAYSA, AGUAS y SANEAMIENTO SUPREMA CORTE DE JUSTICIA MZASUPREMA CORTE DE JUSTICIA MZA TESORERIAS GENERALES DE PBA, MZATESORERIAS GENERALES DE PBA, MZA INVINV

    TRIBUNALES DE CUENTAS DE SAN JUAN, TRIBUNALES DE CUENTAS DE SAN JUAN, LA PAMPA, MZALA PAMPA, MZA

    RENTAS DE MENDOZA, SALTA, RENTAS DE MENDOZA, SALTA, CORRIENTES, PBA, CBACORRIENTES, PBA, CBA

    FACULTAD DE AGRONOMIA UBAFACULTAD DE AGRONOMIA UBA UNIV. TECNOLUNIV. TECNOLGIC NACIONALGIC NACIONAL UNIV. DE LA PLATAUNIV. DE LA PLATA UNIV. NAC. DE CUYOUNIV. NAC. DE CUYO UNIV. DE CORDOBAUNIV. DE CORDOBA BANCO DE LA PCIA DE CORDOBABANCO DE LA PCIA DE CORDOBA GOB. CORDOBA SEC. GRAL DE LA GOB. CORDOBA SEC. GRAL DE LA

    GOBERNACIONGOBERNACION SECRETARIA DE INDUSTRIA CORDOBASECRETARIA DE INDUSTRIA CORDOBA SECRETARIA DE INDUSTRIA MINERIA SECRETARIA DE INDUSTRIA MINERIA

    CBACBA SECRETARIA DE AGRICULTURA CBASECRETARIA DE AGRICULTURA CBA SECRETARIA DE GANADERIA CBASECRETARIA DE GANADERIA CBA AGENCIA CORDOBA CIENCIAAGENCIA CORDOBA CIENCIA PROCORDOBA SEMPROCORDOBA SEM MINISTERIO DE LA PRODUCCION STA MINISTERIO DE LA PRODUCCION STA

    FEFE MINISTERIO DE HACIENDA STA FEMINISTERIO DE HACIENDA STA FE

  • TRIBUNALES CERTIFICADOSTRIBUNALES CERTIFICADOS CMARA NACIONAL ELECTORAL

    TRIBUNAL DE FALTAS DE MUNICIPIO DE ALMIRANTE BROWN

    TRIBUNAL FISCAL DE APELACIN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL N 74

    JUZGADO NACIONAL EN LO CRIMINAL DE INSTRUCCIN N 25 DE LA CAPITAL FEDERAL

    SECRETARA N 8 DEL JUZGADO FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO N 3 DE LOMAS DE ZAMORA

    JUZGADO EN LO CRIMINAL DE INSTRUCCIN N 5 DE LA CAPITAL FEDERAL

    JUZGADO NACIONAL EN LO CRIMINAL DE INSTRUCCIN N 35

    JUZGADO FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA

    J UZGADO DE COBRO Y APREMIOS DE LA II NOMINACIN DEL PODER JUDICIAL DE TUCUMN

    DEFENSORIA PUBLICA OFICIAL EN LO CRIMINAL DE INSTRUCCIN N 10

    JUZGADO NACIONAL DE 1ra. INSTANCIA EN LO CIVIL N 94

    JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL N 74

    JUZGADO NACIONAL EN LO CRIMINAL DE INSTRUCCIN N 8

  • MUNICIPIOS CERTIFICADOS

    PILAR PBACAUELAS PBAALMIRANTE BROWN PBAMORN PBAVICENTE LPEZ PBASAN NICOLAS PBA LA PLATA PBACAMPANA PBAAZUL PBASAN ISIDRO PBAMALVINAS ARGENTINAS PBAITUZAINGO PBAMUNICIPIO DE LA COSTA PBA FLORENCIO VARELA PBA

    LUJAN PBAGRAL BELGRANO PBA GRAL PUEYRREDON PBACHACABUCO PBABAHIA BLANCA PBAOLAVARRIA PBACHASCOMUS PBAMALARGUE MZAGODOY CRUZ MZAGENERAL SAN MARTIN MZATUNUYAN MZAMAIP MZAROSARIO DE LERMA SALTANEUQUEN

  • Las principales conclusionesLas principales conclusiones

    Las normas ISO 9000:2008 estLas normas ISO 9000:2008 estn siendo n siendo cada vez cada vez mms usadas por las entidades s usadas por las entidades ppblicas en la Argentina como parte de blicas en la Argentina como parte de un nuevo paradigma de gestiun nuevo paradigma de gestin.n.

    EL proceso de certificaciEL proceso de certificacin de la calidad n de la calidad no es visto como una intrusino es visto como una intrusin del sector n del sector privado al pprivado al pblico.blico.

    Las Las auditorauditoras de calidad as de calidad facilitan la facilitan la mejora de los procesos. mejora de los procesos.

    La entidad pLa entidad pblica certificada, estblica certificada, est enfocada en un enfocada en un proceso de mejora proceso de mejora continua.continua.

    TransparenciaTransparencia, , responsabilidadresponsabilidad, , participaciparticipacin conjunta n conjunta y y la satisfaccila satisfaccin del n del ciudadanociudadano, son las dimensiones que se , son las dimensiones que se alcanzan tambialcanzan tambin por medio de la n por medio de la adopciadopcin de la norma ISO 9001:2008.n de la norma ISO 9001:2008.

    Herramientas analHerramientas analticas diseticas diseadas adas para eliminar problemas y sus para eliminar problemas y sus causas a travcausas a travs de un examen s de un examen sistemsistemtico de la situacitico de la situacin.n.

    Una planificaciUna planificacin enfocada al logro n enfocada al logro de la calidad.de la calidad.

    Mayor involucramiento del personal, Mayor involucramiento del personal, aumento de su autoestima y mejora aumento de su autoestima y mejora de su imagen frente a la comunidad.de su imagen frente a la comunidad.

    Grupos de trabajo eficaces y canales Grupos de trabajo eficaces y canales de comunicacide comunicacin mn ms fluidos en s fluidos en todos los niveles de organizacitodos los niveles de organizacin. n.

    Facilita y potencia la relaciFacilita y potencia la relacin entre n entre los funcionarios pollos funcionarios polticos y de la ticos y de la estructura.estructura.

  • Muchas gracias por su atencin

    Ernesto [email protected]

    Slide Number 1Slide Number 2Slide Number 3Slide Number 4Slide Number 5 Qu es la ISO?ISO Organizacin no-gubernamentalpuente entre el sector pblico y el privadoLas normas ISO permiten construir confianzaLas normas ISO-IRAM permiten alcanzar el equilibrio entre los requerimientos de la industria y las amplias necesidades de la sociedad.Integracin de un organismo de estudio de normasQUIEN DESARROLLA NORMAS?NORMAS Y REGLAMENTOS TECNICOSSlide Number 13Slide Number 14Slide Number 15SALUD Y SEGURIDADISO 239327/SO/TR 13154Slide Number 17Slide Number 18Las normas y la legislacin comparten intereses comunes en proteger a los consumidoresLas normas incorporadas como referencia en las regulaciones Las leyes pueden reforzar a las normasAPORTES DE LA NORMALIZACIN NACIONALREFERENCIALES NORMATIVOSUN INSTRUMENTO DE APOYOREFERENCIALES NORMATIVOSUN INSTRUMENTO DE APOYOLAS NORMAS Y EL MUNDOCERTIFICACIONES ISO 9001:2008 CERTIFICACIONES ISO 9001:2008Crecimiento 2004 - 2008SUBCOMITE IRAM DE CALIDAD LEGISLATIVAIRAM 30700 - Gua para la interpretacin de la norma IRAM ISO 9001 en el Poder LegislativoCERTIFICACIONES EN EL AMBITO LEGISLATIVOCERTIFICACIONES EN EL AMBITO LEGISLATIVOCERTIFICACIONES EN EL AMBITO LEGISLATIVO CONSEJOS DELIBERANTES CERTIFICADOSCONVENIOS CON LEGISLATURASSlide Number 36Slide Number 37ORGANISMOS PBLICOS CERTIFICADOSTRIBUNALES CERTIFICADOSMUNICIPIOS CERTIFICADOSLas principales conclusionesSlide Number 42