iso parte3

of 15 /15
La norma ISO 22000 • Sistema de Gestión de la inocuidad de los alimentos- Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria • se diferencia de las anteriores normas en que está diseñada específicamente para garantizar la seguridad alimentaria y es certificable. • Está orientada a identificar y reforzar los eslabones débiles de las cadenas agroalimentarias.

Author: instituto-paul-muller

Post on 13-Jun-2015

1.033 views

Category:

Technology


2 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • 1. La norma ISO 22000
    • Sistema de Gestin de la inocuidad de los alimentos- Requisitos para cualquier organizacin en la cadena alimentaria
  • se diferencia de las anteriores normas en que est diseada especficamente para garantizar la seguridad alimentaria y es certificable.
  • Est orientada a identificar y reforzar los eslabones dbiles de las cadenas agroalimentarias.

2. Familia ISO 22000

  • ISO 22002: Gua de aplicacin de ISO 9001:2000 en Agricultura
  • ISO/TS 22003: Sistema de Gestin de la inocuidad de los alimentos Requisitos para los organismos que proveen auditoria y certificacin de sistemas de gestin de la inocuidad de los alimentos (en desarrollo)
  • ISO/TS 22004: Sistemas de Gestin de la inocuidad de alimentos Orientaciones sobre la aplicacin de ISO 22000:2005
  • ISO 22005: Trazabilidad en la cadena de los piensos y de los alimentos - Principios generales y orientacin para el diseo y desarrollo de sistemas (en desarrollo)

3. Familia ISO 22000

  • Alcance:
  • Mejorar las prcticas de higiene y seguridad de los alimentos en cada etapa de los procesos de la cadena alimentaria
  • Puntos sobresalientes :
  • Norma certificable
  • Compatible con sistemas de gestin reconocidos y aceptados, con los cuales es fcilmente integrable (ISO 9001:2000; ISO 14001:2004)
  • Destaca que la inocuidad es responsabilidad compartida
  • Fomenta la mejora continua y asegura la actualizacin del sistema

4. CADENA ALIMENTARIA GRANJA ESTABLECIMIENTO DISTRIBUIDOR CONSUMIDOR 5. SG Sistema de GestinPrograma deControl de Plagas Desarrollo de Proveedores Capacitacin deManipuladores de Alimentos Programa OperativoEstandarizado de Saneamiento BPM Buenas Prcticas de Manufactura HACCP Anlisis de Peligros y Control de Puntos Crticos Interaccin de normativas del sector alimenticio 6. Normasde producto Normas de proceso Normas de gestin ISO 22000 7.

  • El HACCP
  • Es la aplicacin metdica y sistemtica de ciencia y tecnologa para planear, controlar y documentar la produccin inocua de los alimentos(autocontrol que garantiza la seguridad sanitaria de los alimentos).

8.

  • ANLISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRTICOS
  • Tambin ha sido denominado como una estrategia de prevencin que prioriza el aspecto sanitario con el objeto de garantizar lainocuidad e idoneidad de los productos elaboradosa nivel del consumidor y comprende una serie de acciones que inician con:
  • Identificacin de los peligros,
  • Probabilidad de ocurrencia o riesgo ,
  • Evaluacin de los efectos y severidad,
  • Identificar los puntos crticos,
  • Establecer medidas de control para reducir sus efectos,
  • Vigilancia de los productos crticos mediante limites de tolerancia y
  • Tomar las acciones correctivas si hubiera alguna desviacin.

9.

  • Peligro :Todo elemento Fsico, Qumico o
  • Microbiolgico que pueda afectar al consumidor.
  • Riesgo :Es la probabilidad que un peligro ocurra.

10.

  • Los siete principios de HACCP
  • son:
  • 1) Conducir un anlisis de peligros.
  • 2) Identificar los puntos crticos de control (PCC).
  • 3) Establecer lmites crticos.
  • 4) Establecer procedimientos para monitoreo de PCC.
  • 5) Establecer acciones correctivas.
  • 6) Establecer procedimientos de verificacin.
  • 7) Establecer procedimientos para mantener registros.

11. ISO 26000 El Estndar de Responsabilidad Social 12. La ISO 26000

  • Las empresas, las organizaciones civiles y las entidades estatales contarn con un poderoso instrumento para el desarrollo e incremento de sus prcticas de responsabilidad social.

13. La ISO 26000

  • Es un acuerdo para la sostenibilidad global
  • Para toda clase de organizaciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • ONG
    • Entidades gubernamentales
    • Universidades
    • Y las dems
  • Facilitar la comprensin y la comunicacin entre organizaciones
  • Ayudar a reconocer responsabilidades

14. la norma ISO 27001 Gestin de Seguridad de la Informacin

  • Confidencialidad :Propiedad por la cual la informacin
  • no est disponible ni sea divulgada a individuos,
  • organismos o processos no autorizados.
  • ISO 27001:2005, clusula 3.3
  • Integridad:Propiedad de proteger la precisin y la
  • Totalidad de los activos.
  • ISO 27001:2005, clusula 3.8
  • Disponibilidad : Propiedad de estar accesible y ser
  • utilizable a demanda por parte de un organismo
  • autorizado
  • ISO 27001:2005, clusula 3.2

15. MUCHAS GRACIAS Area de Proyectos Empresariales