iuce.usal.es · el plan de formación docente del profesorado (pfdp) de la universidad de salamanca...

100

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 2: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 3: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 4: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

Financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, mediantela subvención para la elaboración de actividades que contribuyan a la adaptación de las universidades alEspacio Europeo de Educación Superior.

Page 5: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

Índice

Índi

ce

5

ÍndicePresentación

Planificación

Líneas estratégicas

Programa de Formación General- Instrucciones para preinscripción y matrícula en el Programa General- Listado de Actividades (cuadro general)- Guía docente de cada actividad

Programa de Formación en Centros - Instrucciones para preinscripción y matrícula en cada actividad en centros - Por cada centro: Guía de la actividad (Datos generales y objetivos de la actividad)

Programa Abierto de Formación

7

8

9

11131519

737577

97

Page 6: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 7: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

presentación

Pres

enta

ción

7

PresentaciónEl Plan de Formación Docente del Profesorado de la Universidad de Salamanca para el

año 2012 es una iniciativa del Vicerrectorado de Docencia, desarrollada por el Instituto Universitariode Ciencias de la Educación (IUCE), que recoge la propuesta institucional de formación permanentedirigida a todo el personal docente e investigador, con la que se pretende facilitar la incorporaciónde los profesores a las metodologías docentes que implican las actuales titulaciones oficiales.

En este curso 2011-2012 hemos continuado avanzado en la implantación de nuevoscursos de las titulaciones de Grado y Máster, en cada centro con unas peculiaridades distintas.Desde este punto de partida, el Plan intenta dar respuesta a esta diversidad, planteando una tripleestrategia de oferta formativa. Por un lado, la oferta general propuesta desde el IUCE, a partirde las demandas efectuadas desde los centros (Programa de Formación General); en segundolugar, una formación específica que atiende las necesidades concretas percibidas en cada centro(Programa de Formación en Centros); y por último, una oferta dinámica en la que se podránincorporar actividades institucionales ligadas a la actualización docente (Programa Abierto deFormación).

En el diseño del Plan se han tenido en cuenta los cambios que supone el actual contextode la docencia universitaria buscando servir de apoyo, en colaboración con el propio profesorado,de la mejora de su actividad académica, tanto docente como innovadora. En este sentido, se sigueprofundizando en esta edición en la adecuada integración de herramientas tecnológicas en lastareas de enseñanza e investigación del profesor universitario, proponiendo acciones que ofrezcanel valor añadido de intercambiar experiencias y soluciones comunes con otros colegas de estaUniversidad.

La buena acogida dispensada a las actividades organizadas en anteriores ediciones,la evaluación positiva y el reconocimiento de los participantes, constituyen un estímulo paraproseguir en esta tarea. Este programa, que se ha ido consolidando en los últimos años, sigueabierto a cuantas sugerencias se le formulen por parte del profesorado, de los Departamentos yde los Centros, a los que invitamos a enriquecer esta convocatoria, y a colaborar en su ampliaciónpara las próximas ediciones.

Con el deseo de que las propuestas contenidas en esta convocatoria satisfagan lasnecesidades formativas de nuestra comunidad universitaria, os animamos de nuevo en esta edicióna todos a participar en el programa que aquí se presenta.

María José Rodríguez Conde José Ángel Domínguez Pérez Directora del IUCE Vicerrector de Docencia

Page 8: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

planificaciónPl

anifi

caci

ón

8

PlanificaciónLa elaboración del Plan de Formación Docente del Profesorado de la Universidad de

Salamanca para el año 2012 se ha realizado a través de un proceso de planificación, que hacontado con la participación de la comunidad universitaria.

Septiembre 2011• Evaluación del Plan de Formación del cuso anterior, 2010-11.• Propuesta de líneas estratégicas desde el Vicerrectorado de Docencia.• Solicitud de desarrollo por el IUCE.• Solicitud de colaboración a los Centros.

Noviembre 2011• Elaboración de la propuesta por el IUCE.• Aprobación de la propuesta por el Consejo del IUCE (09-11-2011).• Tramitación de la propuesta en Consejo de Gobierno:

- Informe favorable de la Comisión de Docencia (15-11-2011).- Aprobación por la Comisión Permanente (23-11-2011).- Informe al Consejo de Gobierno (30-11-2011).

Diciembre 2011 y Enero de 2012• Difusión del Plan.• Plazo de preinscripción.

Febrero – Junio 2012• Desarrollo del Plan.

Julio y Septiembre 2012• Evaluación y Memoria del Plan 2012.

Page 9: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

estratégicas

Líne

as E

stra

tégi

cas

9

Líneas Estratégicas

Metodologías docentes en las enseñanzas universitarias oficiales

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de lasenseñanzas universitarias oficiales, modificado por el RD 861/2010, de 2 de julio, plantea unmodelo docente centrado en el proceso de aprendizaje del estudiante.

Así, para lograr este objetivo, los planes de estudio conducentes a la obtención de un título oficialdeberán:

Dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje a la adquisición de competencias por partedel estudiante, integrando los recursos materiales y las tecnologías de la información yla comunicación en:

• Clases teóricas y prácticas• Seminarios• Tutorías• Debates• Exposiciones• etc.

Combinar adecuadamente en el diseño y desarrollo de la docencia los elementos que componentoda competencia:

• Conocimientos (saber y comprender conceptos y razonamientos).• Habilidades (ser capaz de aplicar soluciones prácticas a las situaciones reales que seplanteen).• Actitudes (tener iniciativa para actuar y responder ante una situación).

Evaluar las competencias previstas para cada titulación, en todas sus tipologías:• Generales (referentes al Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior,MECES).• Específicas (propias de la titulación).• Transversales (aplicables interdisciplinarmente).

Objetivos

El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigidoa mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar su formación, y para ellose marca como finalidades:

1) Incorporar al profesorado a las metodologías docentes que promueven el aprendizajeactivo de los estudiantes.2) Mejorar la actividad académica del profesorado en el ámbito de las metodologíasdocentes.3) Estimular las actividades de innovación de las metodologías docentes del profesorado.

Page 10: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

planificaciónLí

neas

Est

raté

gica

s

10

Programas

1) Programa de formación generalOferta dirigida a todo el profesorado, atendiendo a las necesidades generales de formacióndetectadas en los ámbitos

• Formación inicial docente del profesorado universitario.• Metodologías para la Docencia Universitaria.• Competencias del Profesor para la Gestión del Aprendizaje• Calidad docente.• Gestión de Desarrollo de Entornos de e-Aprendizaje en Docencia Universitaria.• Recursos Informáticos y Audiovisuales para la actividad académica.• Manejo de lenguas extranjeras.• Responsabilidades sociales.• Seguridad y salud en el trabajo.

2) Programa de formación en centrosOferta elaborada como respuesta a las necesidades particulares de formación del profesoradode las titulaciones en un determinado centro, y desarrollado en colaboración con el equipodirectivo del centro.

3) Programa abierto de formaciónCursos formativos promovidos a lo largo del año por los diversos Vicerrectorados o Serviciosdependientes de ellos, como apoyo a la implantación de determinados proyectos docentes.

Fases

El Vicerrectorado de Docencia será responsable de organizar el PFDP de la Universidad de Salamanca,a través de la capacidad del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE).

1) ElaboraciónCon la participación de la comunidad universitaria, el IUCE elaborará durante el último trimestrede 2011 una propuesta de PFDP para 2012 que será aprobada por su Consejo y trasladada parael informe de la Comisión de Docencia, delegada de Consejo de Gobierno.

2) DesarrolloEl IUCE desarrollará las acciones contempladas en el PFDP a lo largo del año 2012.

3) EvaluaciónAl finalizar el PFDP se elaborará una memoria final, en la que se analice el cumplimiento de losobjetivos propuestos.

Presupuesto

Los cursos contemplados en el PFDP serán gratuitos para los profesores.El Vicerrectorado de Docencia aportará los recursos económicos, que junto con los recursos materialesdel IUCE, responderán a las necesidades del PFDP. Estos recursos se destinarán a:

• Financiar una beca de colaboración de apoyo al PFDP.• Abonar 90 euros por hora a los responsables de impartir los cursos del Programa de FormaciónGeneral, así como los desplazamientos y dietas de los responsables de estos cursos que seanajenos a la Universidad de Salamanca.• Cofinanciar los cursos del Programa de Formación en Centros.

Page 11: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 12: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 13: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

información

Info

rmac

ión

sobr

e el

Pro

gram

a Ge

nera

l

Información sobre el Programa General

13

Fechas de realización:Las actividades tendrán lugar durante los meses de enero-febrero y mayo- junio de 2012según las fechas indicadas en el programa de cada una de ellas. En caso de ser necesariohacer cambios, se notificará por correo electrónico a los interesados.

Lugar de realización:La mayor parte de las actividades presenciales se impartirán en las aulas del IUCE, situadoen el Campus Canalejas, Paseo de Canalejas, 169, Edificio Solís, 1ª Planta, Salamanca. Elresto de actividades se distribuirán entre los distintos campus de la Universidad deSalamanca.

Participación:Las actividades están dirigidas únicamente al Personal Docente e Investigador (PDI) de laUniversidad de Salamanca.

Preinscripción:Cada PDI podrá preinscribirse de un máximo de 4 actividades del Programa de FormaciónGeneral. Dicha preinscripción se realizará a través de la página web del IUCE, http://iuce.usal.es,siguiendo las instrucciones que figurarán en esta página.La preinscripción en el curso de Formación Inicial de Profesorado Universitario (FIPU) serealizará exclusivamente a través de correo electrónico [email protected].

Fechas para la preinscripción:Desde el 9 de enero, a partir de las 12 horas, hasta el 16 de enero de 2012 a las 12 horas.

Criterios de admisión:Se realizará un sorteo público para cada una de las actividades, asignándose las plazas pororden alfabético de primer apellido hasta completar las plazas existentes, dejando 5 reservasen cada curso para cubrir las posibles renuncias.

Confirmación de la preinscripción:Se comunicarán, mediante correo electrónico, la obtención de plaza y la situación dereserva en cada una de las actividades. Igualmente, en la página personal que asignaráautomáticamente el sistema al enviar la preinscripción, podrá consultarse el estado de lapreinscripción personal.

Incomparecencia a una actividad:Se ruega a todo aquel que no pueda asistir a una actividad en la que ha sido admitido,lo comunique a la Coordinación de Formación del IUCE ([email protected]) lo antesposible.El hecho de no asistir a una actividad para la que obtuvo plaza sin comunicarlo a la coordinacióndel Plan de Formación con antelación, conllevará la denegación automática de la preinscripciónen futuras actividades (cuando la demanda supere a la oferta de plazas).

Certificación:Los participantes recibirán un certificado firmado por el Rector y la Directora del IUCE conun suplemento al título que se enviará por correo interno a cada interesado/a.Por este motivo, es importante que los datos referidos a nombre, apellidos y DNI se escribancorrectamente a través de la plataforma.

Page 14: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 15: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

actividades

Rela

ción

de

activ

idad

es 2

012

15

Rela

ción

de

Activ

idad

es 2

012

2012

/000

101

2012

/010

101

2012

/010

201

2012

/010

301

2012

/010

401

2012

/010

501

2012

/010

601

2012

/020

101

2012

/020

102

2012

/020

201

2012

/030

101

2012

/030

201

2012

/030

301

Form

acio

n in

icial

doc

ente

del

pro

feso

rado

uni

vers

itario

(FIP

U)

La tu

toría

en

la e

nseñ

anza

uni

vers

itaria

Met

odol

ogía

bas

ada

en p

roye

ctos

(La

ense

ñanz

a ba

sada

en

proy

ecto

s)

El tr

abaj

o en

gru

po d

e lo

s alu

mno

s. Có

mo

plan

ifica

rlo y

eva

luar

lo

e-Ev

alua

ción

orie

ntad

a al

e-a

pren

diza

je e

n la

Uni

vers

idad

La e

labo

ració

n de

las r

úbric

as p

ara

la e

valu

ació

n de

com

pete

ncia

s

Eval

uació

n y

desa

rrollo

de

la fo

rmac

ión

en c

ompe

tenc

ias

El p

roye

cto

doce

nte:

Ela

bora

ción

y de

fens

a de

la m

ater

ia

El p

roye

cto

doce

nte:

Ela

bora

ción

y de

fens

a de

la m

ater

ia

Técn

icas d

e ex

pres

ión

oral

apl

icada

s a la

act

ivida

d do

cent

e e

inve

stig

ador

a

Dise

ño y

eva

luac

ión

de p

roye

ctos

de

inno

vació

n do

cent

e en

la U

nive

rsid

ad

Dise

ño u

nive

rsal

par

a el

apr

endi

zaje

en

la U

nive

rsid

ad

Talle

r de

apoy

o a

los p

roce

sos d

e ac

redi

tació

n de

pro

feso

rado

75 h

.

10 h

.

8 h.

8 h.

10 h

.

8 h.

10 h

.

8 h.

8 h.

4 h.

8 h.

8 h.

4 h.

16 d

e en

ero

30 y

31

de e

nero

y1

de fe

brer

o

7 y

8 de

juni

o

13 y

14

de ju

nio

6 y

7 de

febr

ero

14 y

15

de ju

nio

21 y

22

de ju

nio

9 y

10 d

e fe

brer

o

21 y

22

de m

ayo

6 y

7 de

febr

ero

30 y

31

de m

ayo

27 y

28

de ju

nio

Juni

o

Aula

12

A (IU

CE)

Aula

S2,

Edi

ficio

Cos

sío

Aula

14

A, IU

CE

Aula

S2,

Edi

ficio

Cos

sío

Aula

de

Info

rmát

ica, E

. U.

Educ

ació

n y

Turis

mo

de Á

vila

Aula

12

A, IU

CE

Aula

P -1

11-A

, Cam

pus V

iriat

o

Aula

12

A, IU

CE

Aula

12

A, IU

CE

Aula

115

A, F

ES

Aula

2A,

IUCE

Aula

2 A

, IUC

E

IUCE

Mód

ulo

0. F

orm

ació

n in

icia

l del

Pro

feso

rado

Uni

vers

itario

Mód

ulo

1. M

etod

olog

ías p

ara

la D

ocen

cia

Univ

ersit

aria

Mód

ulo

3. C

alid

ad D

ocen

te

Códi

go

Cont

enid

o

Ho

ras

Pl

azas

F

echa

s

L

ugar

Mód

ulo

2. C

ompe

tenc

ias d

el p

rofe

sor p

ara

la g

estió

n de

l apr

endi

zaje

15 25 25 20 15 25 25 25 25 20 25 20 25

Page 16: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

actividades

16

Mód

ulo

4: G

estió

n de

des

arro

llo d

e en

torn

os d

e e-

apre

ndiza

je e

n do

cenc

ia u

nive

rsita

ria

Códi

go

Cont

enid

o

Ho

ras

Pl

azas

F

echa

s

L

ugar

Mód

ulo

5: R

ecur

sos i

nfor

mát

icos

y a

udio

visu

ales

par

a la

act

ivid

ad a

cadé

mic

a

2012

/040

101

2012

/040

102

2012

/040

201

2012

/040

202

2012

/040

301

2012

/040

302

2012

/040

401

2012

/040

402

2012

/040

501

2012

/050

101

2012

/050

201

2012

/050

301

2012

/050

401

Cam

pus

virtu

al. In

iciac

ión a

Stu

dium

Cam

pus

virtu

al. In

iciac

ión a

Stu

dium

Talle

r ava

nzad

o de

Stu

dium

. Libr

o de

cali

ficac

iones

Talle

r ava

nzad

o de

Stu

dium

. Libr

o de

cali

ficac

iones

Talle

r ava

nzad

o de

Stu

dium

. Act

ivida

des

colab

orat

ivas

Talle

r ava

nzad

o de

Stu

dium

. Act

ivida

des

colab

orat

ivas

Talle

r ava

nzad

o de

Stu

dium

: Cre

ación

de

objet

os d

e ap

rend

izaje

Talle

r ava

nzad

o de

Stu

dium

: Cre

ación

de

objet

os d

e ap

rend

izaje

Uso

y ab

uso

de M

oodl

e (S

tudiu

m):

Un

deba

te

Índic

es d

e cit

as, f

acto

r de

impa

cto

e ind

icios

de

calid

ad

Gest

ión d

e la

infor

mac

ión b

ibliog

ráfic

a

Recu

rsos

de

infor

mac

ión p

ara

la inv

estig

ación

y la

doc

encia

Form

ación

virt

ual 2

.0: r

edes

soc

iales

y b

logg

ing e

duca

tivo

4 h.

4 h.

3 h.

3 h.

4 h.

4 h.

4 h.

4 h.

4 h.

10 h

.

10 h

.

4 h.

8 h.

21 d

e m

ayo

25 d

e m

ayo

29 d

e m

ayo

31 d

e m

ayo

4 de

junio

7 de

junio

15 d

e jun

io

18 d

e jun

io

14 d

e jun

io

23 y

24

de m

ayo

31 de

may

o y 1

de ju

nio

13 ju

nio

28 y

29

de m

ayo

Aula

2 A,

IUCE

Aula

Info

rmát

ica 5

,Fa

culta

d de

Cien

cias

Aula

2 A,

IUCE

Aula

Info

rmát

ica 5

, Esc

uela

Polit

écnic

a Su

perio

r de

Ávila

Aula

Info

rmát

ica 1,

Edific

io Di

oscó

rides

Aula

Info

rmát

ica 5

,Ca

mpu

s Vi

riato

Aula

Info

rmát

ica U

niver

sia,

Facu

ltad

de T

radu

cción

yDo

cum

enta

ción

Aula

2 A,

IUCE

Aula

2 A,

IUCE

Aula

Info

rmát

ica 1,

Edific

io Di

oscó

rides

Aula

Info

rmát

ica U

niver

sia,

Facu

ltad

de T

radu

cción

yDo

cum

enta

ción

Aula

2 A,

IUCE

Aula

2 A,

IUCE

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Rela

ción

de

activ

idad

es 2

012

Page 17: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

actividades

Rela

ción

de

activ

idad

es 2

012

17

2012

/050

501

2012

/050

601

2012

/050

701

2012

/050

801

2012

/050

901

2012

/051

001

2012

/051

101

2012

/051

201

2012

/051

301

2012

/051

401

2012

/051

501

2012

/060

101

2012

/060

201

2012

/060

202

Intro

ducc

ión

a la

s her

ram

ient

as in

form

ática

s bás

icas o

rient

adas

a la

inve

stig

ació

n y

la d

ocen

cia

Talle

r de

intro

ducc

ión

al m

anej

o de

la P

izarra

Dig

ital I

nter

activ

a (P

DI) c

omo

herra

mie

nta

doce

nte

La fi

rma

digi

tal y

la a

dmin

istra

ción

elec

tróni

ca

Intro

ducc

ión

al a

nális

is de

dat

os c

on S

PSS

para

Win

dow

s y su

apl

icació

n en

la in

vest

igac

ión

Intro

ducc

ión

a lo

s aná

lisis

esta

díst

icos y

grá

ficos

con

R

Met

odol

ogía

de

ecua

cione

s est

ruct

ural

es

Aplic

acio

nes p

ráct

icas d

e la

imag

en fo

togr

áfica

en

inve

stig

ació

n y

doce

ncia

Guió

n y

real

izació

n de

víd

eo. A

plica

cione

s par

a pr

oyec

tos d

ocen

tes y

/o d

ein

vest

igac

ión

unive

rsita

rios

Prod

ucció

n de

form

atos

aud

iovis

uale

s par

a la

inve

stig

ació

n y

la d

ocen

cia

Sist

emas

aud

iovis

uales

de u

tiliza

ción

en d

ocen

cia e

inve

stig

ació

n un

iversi

taria

:ej

empl

os y

apl

icacio

nes p

ráct

icas

Utili

dad

del c

ine

y au

diov

isual

es c

omer

ciale

s en

la d

ocen

cia e

inve

stig

ació

nun

ivers

itaria

s

Hacia

las e

nseñ

anza

s en

ingl

és. C

urso

sem

ipre

senc

ial d

e in

glés

Inte

rmed

io(B

-lear

ning

)

El P

ortfo

lio E

urop

eo d

e la

s Len

guas

(e-P

EL+1

4) e

n la

s aul

as

El P

ortfo

lio E

urop

eo d

e la

s Len

guas

(e-P

EL+1

4) e

n la

s aul

as

10 h

.

8 h.

15 h

.

12 h

.

10 h

.

8 h.

10 h

.

10 h

.

10 h

.

10 h

.

8 h.

100

h.

2 h.

2 h.

30 y

31

de e

nero

y 1

de fe

brer

o

18 y

19

de ju

nio

22, 2

4 y

25 d

e m

ayo

4 –

6 de

juni

o

28 y

30

de m

ayo

7 y

8 de

juni

o

22 –

25

de m

ayo

6 –

8 de

juni

o

26 –

29

de ju

nio

6 y

7 de

febr

ero

7 y

8 de

may

o

Febr

ero

a ju

lio

10 d

e fe

brer

o

10 d

e fe

brer

o

Aula

2 A

, IUC

E

Aula

2 A

, IUC

E

Aula

Info

rmát

ica 1

,Fa

culta

d de

Cie

ncia

s

Aula

2 A

, IUC

E

Aula

2 A

, IUC

E

Aula

2 A

, IUC

E

Aula

2 A

, IUC

E

Aula

de

Info

rmát

ica 2

, FES

Aula

de

Info

rmát

ica 2

,Fa

culta

d de

Cie

ncia

s

Aula

2 A

, IUC

E

Aula

5, F

acul

tad

de M

edici

na

Aula

13

A, IU

CE

Aula

Info

rmát

ica U

nive

rsia

,Fa

c. de

Trad

ucció

n y

Doc

.

Mód

ulo

5: R

ecur

sos i

nfor

mát

icos

y a

udio

visu

ales

par

a la

act

ivid

ad a

cadé

mic

a

Mód

ulo

6: M

anej

o de

leng

uas e

xtra

njer

as

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 25 25

Page 18: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

actividades

18

Mód

ulo

7. R

espo

nsab

ilida

des s

ocia

les

Mód

ulo

8: S

egur

idad

y sa

lud

en e

l tra

bajo

Códi

go

Cont

enid

o

Ho

ras

Pl

azas

F

echa

s

L

ugar

2012

/070

101

2012

/070

201

2012

/080

101

2012

/080

201

Calid

ad d

ocen

te e

n re

lació

n co

n al

umno

s con

disc

apac

idad

Labo

rato

rios s

oste

nibl

es

Prev

enció

n de

pat

olog

ías d

e la

voz

en

doce

ntes

Educ

ació

n po

stur

al y

de

la c

olum

na

10 h

.

12 h

.

15 h

.

6 h.

5 y

7 de

juni

o

25 –

29

de m

ayo

25 –

29

de ju

nio

24 y

26

de e

nero

Aula

12

A, IU

CE

Aula

S07

y La

bora

torio

S15

,La

bora

torio

s Doc

ente

s del

Cam

pus U

nam

uno

Aula

12

A, IU

CE

Aula

12

A, IU

CE

25 20 20 20

Rela

ción

de

activ

idad

es 2

012

Page 19: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

módulo 0

MÓD

ULO

0. F

orm

ació

n In

icia

l del

Pro

feso

rado

Uni

vers

itario

19

Módulo 0Formación Inicial del Profesorado Universitario

Page 20: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formaciónM

ÓDU

LO 0

. For

mac

ión

Inic

ial d

el P

rofe

sora

do U

nive

rsita

rio

Formación inicial docente de profesorado universitario(FIPU)

Contenidos

A partir de la sesión inicial, el profesor novel deberá elegir al menos un curso decada uno de los cinco bloques que a continuación se delimitan, hasta completarSEIS CURSOS. Se efectuará la matrícula, en cada uno de los cursos vinculados, enfunción de la disponibilidad de plazas y atendiendo riguroso orden de inscripción eneste curso de formación inicial:

• Metodologías para la Docencia Universitaria.La tutoría en la enseñanza universitaria.Aprendizaje basado en proyectos.

Coordinación

Dra. Dª. Mª José Rodríguez Conde.Dra. Dª. Susana Olmos Migueláñez.Instituto Universitario de Ciencias de la Educación.Universidad de Salamanca.

• Iniciar al profesorado novel en las actividades de planificación, desarrollo yevaluación de la actividad docente universitaria.

• Desarrollar un pensamiento reflexivo en el desarrollo de su práctica docente.

• Planificar y aplicar las metodologías y la evaluación de una forma eficiente ycoherente.

• Utilizar de manera efectiva y coherente las diversas formas de comunicaciónpedagógica.

Objetivos

2012

/000

101

Datos de la ActividadDURACIÓN: 75 h.: 2 horas presenciales de introducción, 48 h. de docencia presencial entre los mesesde enero y junio de 2012 (a realizar en los cursos vinculados). 25 h. no presenciales.LUGAR: Aula 12 A, IUCE, Campus Canalejas.FECHAS: Sesión Inicial: 16 de enero de 2012; 17:00 h. Sesión Final: por determinar.Nº DE PLAZAS: 15DESTINATARIOS/REQUISITOS: Profesorado novel (4 años máximo de docencia) y becarios con tareasdocentes asignadas.* La preinscripción deberá realizarse de manera más personalizada, únicamente los días 9 y 10 de enero de 2012 por correoelectrónico a [email protected], indicando en el asunto “Curso FIPU” y en el cuerpo del mensaje nombre y apellidos,DNI, centro, departamento y área, categoría profesional, años de experiencia docente y cursos seleccionados.El IUCE comunicará a los preinscritos el resultado de la selección el día 13 de enero de 2012.

20

Page 21: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formación

MÓD

ULO

0.F

orm

ació

n In

icia

l del

Pro

feso

rado

Uni

vers

itario

21

e-Evaluación orientada al e-aprendizaje en la Universidad.La elaboración de las rúbricas para la evaluación de competencias.Evaluación y desarrollo de la formación en competencias.

• Competencias del profesor para la gestión del aprendizaje.Proyecto docente: elaboración y defensa de la materia.

• Gestión de desarrollo de entornos de e-aprendizaje en docencia universitaria.Campus virtual. Iniciación a Studium.Taller avanzado de Studium: Libro de calificaciones.Taller avanzado de Studium: Actividades colaborativas.Taller avanzado de Studium: Creación de objetos de aprendizaje.

• Recursos informáticos y audiovisuales para la actividad académica.Índices de citas, factor de impacto e indicios de calidad.Gestión de la información bibliográfica.Introducción al manejo de la Pizarra Digital Interactiva (PDI) en el aula.Introducción al análisis de datos con SPSS.Aplicaciones prácticas de la imagen fotográfica en investigación y docencia.Sistemas audiovisuales de utilización en docencia e investigación universitaria.

• Contenidos transversales, seguridad e higiene en el trabajo.Calidad docente en relación con alumnos con discapacidad.Laboratorios sostenibles.Prevención de patología de la voz en docentes.

MetodologíaSe abrirá un espacio dentro de la plataforma Studium, para la resolución de dudasa lo largo del curso.Para obtener el certificado en este programa de formación inicial, será necesario:

• Asistir a todos los cursos, al menos con un 85% de presencialidad en cada unode ellos.• Realizar una “Carpeta Docente” que recoja una propuesta de proyecto docenteen una materia concreta, donde se reflejen las competencias adquiridas en losdistintos módulos.

Page 22: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 23: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

módulo I

MÓD

ULO

I. M

etod

olog

ías

para

la D

ocen

cia

Uni

vers

itaria

23

Módulo IMetodologías para la Docencia Universitaria

Page 24: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

la DocenciaM

ÓDU

LO I.

Met

odol

ogía

s pa

ra la

Doc

enci

a U

nive

rsita

ria

La Tutoría en la Enseñanza Universitaria

Contenidos

• La tutoría en la Enseñanza Superior y la personalización de los aprendizajes.

• La tutoría académica como metodología docente: el profesor comomediador/facilitador de los aprendizajes.

• La estrategia interacción didáctica: metodología de la mediación.

• Técnicas de comunicación en tutoría.

• Enfocarse en objetivos y en la solución de problemas.

Profesorado

Dr. D. Juan Francisco Martín Izard.Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación.Universidad de Salamanca.

• Reflexionar sobre el sentido de la tutoría en la Enseñanza Superior.

• Aprender estrategias y técnicas de interacción didáctica y mediación para lapersonalización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Desarrollar habilidades y destrezas comunicativas en situaciones de tutoría.

Objetivos

2012

/010

101

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presencialesDÍAS: 30 y 31 de enero y 1 de febrero de 2012HORARIO: 30 de enero, 16:00 – 20:00 h. 31 de enero y 1 de febrero, 17:00 – 20:00 h.LUGAR: Aula S2 Edificio Cossío (Dinámica de Grupos), Campus CanalejasNº DE PLAZAS: 25

Metodología

El curso será eminentemente práctico, activo y participativo. Se realizarán sesionesde simulación y se trabajará sobre casos concretos ajustándose a la demanda de losparticipantes. En el curso se presentarán brevemente algunos contenidos teóricossobre técnicas y estrategias que los profesores puedan llevar a la práctica.

24

Page 25: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

la Docencia

MÓD

ULO

I. M

etod

olog

ías

para

la D

ocen

cia

Uni

vers

itaria

Metodología Basada en Proyectos(La Enseñanza Basada en Proyectos)

Contenidos• Concepto y aspectos metodológicos de la EBPry.• La formación por competencias como prerrequisito.• El trabajo en grupo como estrategia de aprendizaje en la EBPry.• El proceso de planificación de una oferta docente mediante EBPry.• La evaluación de los aprendizajes en la EBPry: aspectos metodológicos para laevaluación de competencias.• Las ‘guías de trabajo’ o ‘guías de la asignatura’ como recurso docente.• Un recurso de asesoramiento al profesorado en su práctica docente: la PlataformaFORCOM.

ProfesoradoDr. D. Víctor Álvarez Rojo.Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.Universidad de Sevilla.

El curso tiene como objetivo el desarrollo de 2 competencias docentes por partedel profesorado asistente:• Aplicar los contenidos metodológicos de la Enseñanza Basada en Proyectos aldiseño de una oferta docente en alguna de las asignaturas que se van a impartirdurante el próximo curso académico.• Planificar la evaluación de los resultados obtenidos con esa oferta docente.

Objetivos

2012

/010

201

MetodologíaEl método del curso combina la EXPOSICIÓN Y DEBATE DE UNOS CONTENIDOS conel ASESORAMIENTO TÉCNICO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA TAREA: la adaptaciónde la propia oferta docente basada en contenidos-temarios a las exigencias de laenseñanza de competencias mediante el aprendizaje basado en proyectos.Se trata de una oferta de formación presencial que el profesorado puede aprovecharindividualmente o en grupo en función de intereses comunes o de docencia compartida.En consecuencia, los profesores/as asistentes deberán elegir una de las asignaturasque imparten con objeto de adaptar su oferta de formación.La dinámica de trabajo durante el curso consistirá en aproximadamente:

- un 30% del tiempo para la presentación y debate de los presupuestos teórico-metodológicos en que se basa la formación por competencias mediante la EBPry- un 70% del tiempo en la aplicación práctica de esos presupuestos bajo lasupervisión del ponente.

25

Datos de la ActividadDURACIÓN: 8 horas presenciales DÍAS: 7 y 8 de junio de 2012HORARIO: 7 de junio; 16:00 h. – 20:00 h. 8 de junio; 9:00 h. – 13:00 h.LUGAR: Aula 14 A, IUCE, Campus Canalejas Nº DE PLAZAS: 25

Page 26: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

la Docencia

Contenidos• Algunas dificultades y limitaciones para implementar el trabajo en grupo. Mitosy estereotipos en el profesorado. Actitudes y actuaciones profesionales incorrectas.• La planificación del trabajo en grupo. Requisitos y estrategias.• La evaluación del trabajo en grupo. Principios y estrategias.

ProfesoradoDr. D. José Antonio Cieza García.Departamento de Teoría e Historia de la Educación.Universidad de Salamanca.

• Reflexionar sobre los principales mitos y estereotipos existentes entre el profesoradoacerca del trabajo en grupo, así como de actitudes y actuaciones incorrectas eneste ámbito.• Conocer los requisitos y estrategias para planificar el trabajo en grupo.• Conocer los principios y estrategias para la evaluación del trabajo en grupo.

Objetivos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 8 horas presencialesDÍAS: 13 y 14 de junio de 2012HORARIO: 16.30 – 20.30 horas.LUGAR: Aula S2 Edificio Cossío (Dinámica de Grupos), Campus CanalejasNº DE PLAZAS: 20

MetodologíaLas sesiones tendrán un carácter eminentemente práctico. Los participantes aprenderána planificar y evaluar el trabajo en grupo de sus alumnos a través del aprendizaje deuna serie de requisitos, principios y estrategias que se vincularán y conectarán entodo momento a su labor docente diaria. La dinámica del taller será participativa yse partirá de los problemas e interrogantes concretos que se les plantean a losparticipantes en este ámbito, así como de sus experiencias docentes particulares.M

ÓDU

LO I.

Met

odol

ogía

s pa

ra la

Doc

enci

a U

nive

rsita

ria

El trabajo en grupo de los alumnos. Cómo planificarloy evaluarlo

2012

/010

301

26

Page 27: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

ProfesoradoDr. D. Gregorio Rodríguez Gómez.Dr. Dª. María Soledad Ibarra Sáiz.Proyecto de Excelencia Re-Evalúa (Ref. P08-SEJ-03502).Grupo de Investigación EVALfor. Universidad de Cádiz.

• Analizar críticamente la práctica evaluativa seguida en las Universidades.• Reflexionar sobre las nuevas tendencias en la evaluación del aprendizaje de losestudiantes universitarios.• Identificar y diferenciar entre distintos modelos, técnicas y procedimientos parala e-Evaluación del aprendizaje de los estudiantes universitarios.• Diseñar procedimientos de e-Evaluación.• Diseñar y construir instrumentos para la evaluación del aprendizaje.• Implantar procedimientos de e-Evaluación en las materias/asignaturas.

Objetivos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presenciales DÍA: 6 y 7 de febrero de 2012HORARIO: 6 de febrero de 16 a 21h.; 7 de febrero de 9 a 14 h.LUGAR: Aula Informática, E. U. Educación y Turismo de Ávila Nº DE PLAZAS: 15

la Docencia

DULO

I. M

etod

olog

ías

para

la D

ocen

cia

Uni

vers

itaria

e-Evaluación orientada al e-Aprendizaje en la Universidad

2012

/010

401

27

MetodologíaEl curso consta de dos partes:1.- No presencial. A los participantes se les facilitará con anterioridad al desarrollodel curso bibliografía sobre el objeto del mismo para facilitar la contextualizacióndel tema.2.- Presencial (en las fechas y horario indicado). La metodología será fundamentalmentepráctica, centrada en las siguientes estrategias:

- Presentación de los principales contenidos por los formadores.- Trabajo en pequeño grupo y asesoramiento/seguimiento del mismo por losformadores, sobre el diseño de procedimientos e instrumentos de e-Evaluación.- Presentación y utilización de aplicaciones y herramientas para la e- Evaluación.

Contenidos• Contextualización y caracterización de la e-Evaluación orientada al e-Aprendizaje.• La sistematización de la evaluación: los procedimientos de evaluación.• Diseño de procedimientos de e-Evaluación.• Técnicas e instrumentos de e-Evaluación.• Aplicaciones y herramientas para la e-Evaluación.

Page 28: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

la DocenciaM

ÓDU

LO I.

Met

odol

ogía

s pa

ra la

Doc

enci

a U

nive

rsita

ria

La elaboración de las rúbricas para la evaluación decompetencias

2012

/010

501

28

Contenidos• Por qué utilizar rúbricas. Evaluación de competencias.• Tipos y diseño de rúbricas.• Ejemplos, técnicas e instrumentos para la elaboración de rúbricas.• Elaboración de rúbricas contextualizadas.• Evaluación de rúbricas.

Profesorado

Dr. D. Juan Carlos Tójar Hurtado.Departamento de Investigación e Innovación Educativa.Universidad de Málaga.

• Analizar la situación actual de la evaluación del alumnado en relación a lascompetencias.• Comprender la relevancia del uso de las rúbricas para la evaluación de competencias.• Conocer diversos recursos y procedimientos de elaboración de rúbricas• Aprender a elaborar rúbricas contextualizadas.

Objetivos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 8 horas presenciales y 4 no presencialesDÍAS: 14 y 15 de junio de 2012HORARIO: 14 de junio; 16:30 – 20:30 h. 15 de junio; 10:00 – 14:00 h.LUGAR: Aula 12 A, IUCE, Campus CanalejasNº DE PLAZAS: 25

MetodologíaActiva y participativa. Alternando explicaciones de conceptos y estrategias conprácticas en pequeños grupos y posterior puesta en común de las conclusionesobtenidas. La parte presencial (8 horas) será complementada con una parte virtual.En esta segunda parte, los participantes tendrán que elaborar, bajo el asesoramientodel profesor del curso, una rúbrica para la evaluación de competencias adaptada asus propios contextos, que será debatida y evaluada a través de foros virtuales de unapágina web (plataforma Moodle) diseñada para tal fin.

Page 29: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

la Docencia

MÓD

ULO

I. M

etod

olog

ías

para

la D

ocen

cia

Uni

vers

itaria

Evaluación y Desarrollo de la Formación en Competencias

2012

/010

601

29

Contenidos• Introducción al concepto de evaluación en educación superior• Metodología docente y evaluación de competencias

- El concepto de competencia: caracterización y tipología- El rol del profesorado en el diseño por competencias- La formación por competencias: implicaciones para la evaluación

• Modalidades de enseñanza basadas en competencias- Modalidad presencial- El aprendizaje basado en problemas- El aprendizaje orientado a proyectos- La docencia en entornos virtuales

• Herramientas de evaluación de las competencias- Pruebas de ejecución- Trabajos y proyectos- Técnicas de observación- Pruebas objetivas y escalas de valoración- Sistemas de autoevaluación- El portafolio- Las rúbricas de evaluación

Profesorado

Dr. D. Ignacio González López.Dª Isabel López Cobo.Departamento de Educación. Universidad de Córdoba.

• Conocer los elementos que definen un sistema de formación basado encompetencias.• Describir las diferentes competencias a desarrollar por parte del profesorado enlas aulas universitarias.• Diseñar y valorar diferentes herramientas a implementar por el profesorado paraevaluar las competencias adquiridas por el alumnado.

Objetivos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presenciales DÍAS: 21 y 22 de junio de 2012HORARIO: 21 de junio de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h. 22 de junio de 10:00 a 13:00 h.LUGAR: Aula P-111-A, Campus Viriato Nº DE PLAZAS: 25

MetodologíaEl curso se desarrollará de forma eminentemente práctica, mediante exposiciones,ejecución de ejemplos y casos prácticos por los y las asistentes.

Page 30: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 31: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

módulo II

MÓD

ULO

II. C

ompe

tenc

ias

del P

rofe

sor

para

la G

estió

n de

l Apr

endi

zaje

31

Módulo IICompetencias del Profesor para la Gestión delAprendizaje

Page 32: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

gestión delM

ÓDU

LO II

. Com

pete

ncia

s de

l Pro

feso

r pa

ra la

Ges

tión

del A

pren

diza

je

El Proyecto Docente: Elaboración y Defensa de laMateria

Contenidos• El proyecto docente como propuesta personal en la universidad del S. XXI.

- La universidad en el siglo XXI.- El profesor universitario y perfil de sus tareas.- Procesos de enseñanza- aprendizaje en la universidad.

• Estructura de un proyecto docente: sus elementos.- Justificación del Proyecto Docente- Marco académico e institucional

· La universidad en la sociedad del conocimiento· Contexto institucional· Contexto curricular· Contexto personal: los alumnos· Contexto profesional

- Diseño curricular (Materia/s…)· Conceptos, modelos, teorías, líneas de investigación más relevantes… (en torno al campo de conocimiento de la/s materia/s)· Principios didácticos. Concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje· Diseño curricular: Materia…

- Formulación de los objetivos desde las competencias- Selección, secuenciación y temporalización de los contenidos- Metodología- Elaboración y uso de recursos y materiales didácticos- Evaluación del aprendizaje y de la enseñanza

- Bibliografía: referencias• Ideas para su defensa y desarrollo.

ProfesoradoDr. D. José Luis Bernal Agudo.Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza.

• Comprender el sentido de un proyecto docente como enfoque personal.• Elaborar el esquema/ideas clave del proyecto docente propio.• Analizar las implicaciones que se derivan del nuevo marco universitario (EEES)para el diseño de la/s materia/s en el Proyecto.• Profundizar en cada una de las fases del diseño de la/s materia/s, disponiendode las referencias necesarias para su concreción.• Disponer de información suficiente sobre la defensa del proyecto docente.

Objetivos

2012

/020

101-

02

Datos de la ActividadDURACIÓN: 8 horas presenciales y 15 horas no presencialesDÍAS: 9 y 10 de febrero (1ª ed.) y 21 y 22 de mayo de 2011 (2ª ed.) HORARIO: 10:00 – 14:00 h.LUGAR: Aula 12 A, IUCE, Campus Canalejas Nº DE PLAZAS: 25

MetodologíaExposición participativa desde supuestos/reflexiones individuales/grupales.Se tiene en cuenta la propia práctica de los participantes para analizar y profundizar sobreaquellos aspectos más básicos en la planificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

32

Page 33: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

gestión del

MÓD

ULO

II. C

ompe

tenc

ias

del P

rofe

sor

para

la G

estió

n de

l Apr

endi

zaje

Técnicas de expresión oral aplicadas a la actividaddocente e investigadora

2012

/020

201

33

Contenidos• La preparación del discurso: cómo atrapar la atención del público.• Rasgos expresivos de la locución. Cómo hablar en un escenario.• Influencia del lenguaje no verbal y el lenguaje del cuerpo en el discurso.• La creatividad aplicada a la práctica docente e investigadora.

Profesorado

Dra. Dª. Silvia Jiménez Martín.Departamento de Sociología y Comunicación.Universidad de Salamanca.

• Conocer los elementos básicos –fondo y forma- que debe contener las intervencionesen el ámbito universitario para despertar el interés de los destinatarios.• Aprender a manejar los recursos de la voz en las intervenciones públicas.• Planificar la comunicación no verbal para optimizar las habilidades comunicativas.• Incrementar la creatividad para encontrar nuevos apoyos en las presentaciones.

Objetivos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 4 horas presencialesDÍAS: 6 y 7 de febrero de 2012HORARIO: 12:00 – 14:00 h.LUGAR: Aula 115 A, FES, Campus UnamunoNº DE PLAZAS: 20

MetodologíaEl coordinador expondrá los aspectos teóricos de la materia apoyándose en ejemplosprácticos, en los que pedirá la colaboración de los asistentes, y en material audiovisual.

Page 34: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 35: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

módulo III

MÓD

ULO

III:

Calid

ad D

ocen

te

35

Módulo IIICalidad Docente

Page 36: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

calidad doM

ÓDU

LO II

I: Ca

lidad

Doc

ente

Diseño y evaluación de proyectos de innovación docenteen la Universidad

Contenidos

1. Diseño de un proyecto de innovación docente:-Motivación, justificación.-Objetivos.-Disponibilidad de recursos.-Planificación: cronograma.-Actividades.-Seguimiento del proceso.-Evaluación interna.-Toma de decisiones para la mejora de la práctica docente.-Informe del desarrollo del proyecto.-Pensando en nuevos proyectos.

2. Criterios y pautas para la evaluación externa del proyecto.

Profesorado

Dr. D. Francisco Javier Tejedor Tejedor.Dra. Dª. Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso.Grupo de Investigación de “Innovación en tecnología educativa” (GITE).Universidad de Salamanca.

• Estimular en el profesorado universitario la realización de proyectos de innovacióndocente.• Revisar las fases del proceso de diseño y planificación de un proyecto de innovacióndocente.• Conocer las estrategias de seguimiento de la innovación.• Revisar el desarrollo del proyecto y proponer un proceso de decisión paraimplementar las mejoras de la práctica docente.

Objetivos

2012

/030

101

Datos de la ActividadDURACIÓN: 8 horas presenciales. DÍAS: 30 y 31 de mayo de 2012HORARIO: 10:00 h. – 14:00 h. Nº DE PLAZAS: 25LUGAR: Aula 12 A, IUCE, Campus Canalejas

Metodología

Exposición participativa, desde la experiencia individual y grupal. Se tendrá en cuentala propia práctica de los participantes en la elaboración de proyectos de innovacióndocente, para analizar y extraer conclusiones sobre la incidencia en la mejora de lapráctica docente.

36

Page 37: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

calidad do

MÓD

ULO

III:

Calid

ad D

ocen

te

Diseño universal para el aprendizaje en la Universidad

ProfesoradoDr. D. Emiliano Díez Villoria.D. Sergio Sánchez Fuentes.Instituto Universitario de Integración de la Comunidad.Universidad de Salamanca.

2012

/030

201

37

Datos de la ActividadDURACIÓN: 8 horas presenciales DÍAS: 27 y 28 de junio de 2012HORARIO: 10:00 – 14:00 h.LUGAR: Aula 2 A, IUCE, Campus Canalejas Nº DE PLAZAS: 20

Contenidos

• Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Historia, definición y evidencia.• Pautas 2.0 del Diseño Universal para el Aprendizaje.• Estrategias docentes accesibles.• Herramientas prácticas para la aplicación de los principios del DUA.• Recursos académicos sobre DUA.• Evaluación del ajuste a los principios del DUA.

• Difundir los Principios del Diseño Universal y Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA).• Facilitar el autoanálisis del diseño curricular en relación a los principios del DUA.• Favorecer la integración de los estudiantes con diversidad funcional en el procesoeducativo.• Fomentar la creación de contenidos accesibles y que se ajusten a los principiosdel diseño para todos.• Fomentar la cooperación entre profesores en relación a la aplicación de prácticasinclusivas.

Objetivos

Metodología

La metodología será eminentemente práctica. Parte del curso se impartirá en un aulade informática, de tal manera que los asistentes podrán interactuar con diferentesherramientas de ayuda que serán presentadas a lo largo del curso.Los asistentes tendrán la posibilidad de realizar una auto-evaluación y auto-reflexiónsobre el ajuste de sus programas docentes a los principios del Diseño Universal parael Aprendizaje y de debatir sobre las dificultades y las ventajas derivadas de laaplicación del DUA.

Page 38: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

calidad doM

ÓDU

LO II

I: Ca

lidad

Doc

ente

Taller de apoyo a los procesos de acreditación deprofesorado

Profesorado

Técnicos de Agencias de Calidad.

• Apoyar en la preparación de la solicitud de acreditación a profesores contratadoslaborales y profesores funcionarios, en el marco normativo actual.• Solucionar dificultades en la elaboración de la documentación solicitada.• Responder a las cuestiones planteadas en cada área.

Objetivos

2012

/030

301

Datos de la ActividadDURACIÓN: 4 horas presencialesDÍAS: Junio de 2012HORARIO: Por determinarLUGAR: Aulas IUCE, Campus CanalejasNº DE PLAZAS: 25

Metodología

Los expertos en este taller expondrán los aspectos básicos en los procesos deacreditación, apoyándose en ejemplos prácticos y en material audiovisual. Se plantearáun debate para la solución de dudas entre los participantes.

38

Contenidos

• Criterios de acreditación a las figuras de profesorado contratado laboral y delprofesorado funcionario.• Documentación necesaria: fuentes de certificación.• Aspectos más complejos en la elaboración de la documentación.

Page 39: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

módulo I

MÓD

ULO

IV:

Gest

ión

de D

esar

rollo

de

Ento

rnos

de

e-Ap

rend

izaj

e en

Doc

enci

a U

nive

rsita

ria

39

Módulo IVGestión de Desarrollo de Entornos de e-Aprendizajeen Docencia Universitaria

Page 40: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

AprendizajeM

ÓDU

LO IV

: Ge

stió

n de

Des

arro

llo d

e En

torn

os d

e e-

Apre

ndiz

aje

en D

ocen

cia

Uni

vers

itaria

Campus virtual. Iniciación a Studium(2 ediciones)

2012

/040

101-

02

40

Contenidos• Acceso a Studium y creación de Asignaturas / Cursos.• Gestión de usuarios (Alumnos y/o profesores de apoyo).• Gestión del área de trabajo de la asignatura (bloques, etiquetas, temas, etc.).• Publicación de contenido en Studium.• Actividades de interacción y comunicación (nivel elemental)• Herramientas de evaluación (nivel elemental).

Profesorado

Servicio de Innovación y Producción Digital.Vicerrectorado de Innovación e Infraestructuras.Universidad de Salamanca.

• Proporcionar las destrezas suficientes para crear y gestionar asignaturas o cursosen Studium.• Adquirir destrezas en la gestión de la información y la publicación de materialesde trabajo en Studium.• Conocer las principales herramientas de interacción y comunicación de Studium.• Conocer las funciones básicas de las herramientas de evaluación de Studium.

Objetivos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 4 horas presencialesFECHA, HORARIO Y LUGAR:

1ª ed. – 21 de mayo de 2012; 16:00 – 20:00 h.; Aula 2 A, IUCE, Campus Canalejas2ª ed. – 25 de mayo de 2012; 10:00 – 14:00 h.; Aula de Informática 5, Facultad de Ciencias

Nº DE PLAZAS: 20

MetodologíaEl curso se desarrollará de forma completamente práctica, en aula de Informática,mediante demostraciones y la creación de asignaturas por parte de los profesores.Estas asignaturas pueden ser consideradas de prueba, para su eliminación posterior,o constituir el punto de partida para su uso efectivo con los estudiantes.

Page 41: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

Aprendizaje

MÓD

ULO

IV:

Gest

ión

de D

esar

rollo

de

Ento

rnos

de

e-Ap

rend

izaj

e en

Doc

enci

a U

nive

rsita

ria

Taller avanzado de Studium: Libro de Calificaciones(2 ediciones)

2012

/040

201-

02

41

Contenidos

• Actividades y recursos avanzados en Studium.

• Herramientas de evaluación (nivel avanzado) en Studium.

Profesorado

Servicio de Innovación y Producción Digital.Vicerrectorado de Innovación e Infraestructuras.Universidad de Salamanca.

• Adquirir destrezas suficientes para explotar las funciones avanzadas de Studium.

• Profundizar en el conocimiento de las herramientas de evaluación de Studium.

Objetivos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 3 horas presencialesFECHA, HORARIO Y LUGAR:

1ª ed. – 29 de mayo de 2012; 10:00 – 13:00 h.; Aula 2 A, IUCE, Campus Canalejas2ª ed. – 31 de mayo de 2012; 10:00 – 13:00 h.; Aula de Informática 5, Escuela Politécnica Superiorde Ávila

Nº DE PLAZAS: 20REQUISITOS: haber cursado el curso de iniciación a Studium o poseer conocimientos previos deStudium, habiendo usado Studium en al menos una asignatura real.

Metodología

El curso se desarrollará de forma completamente práctica, en aula de Informática,mediante demostraciones y realización de ejercicios prácticos por parte de los profesoresasistentes.

Page 42: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

AprendizajeM

ÓDU

LO IV

: Ge

stió

n de

Des

arro

llo d

e En

torn

os d

e e-

Apre

ndiz

aje

en D

ocen

cia

Uni

vers

itaria

Taller avanzado Studium: Actividades Colaborativas(2 ediciones)

2012

/040

301-

02

42

Contenidos

• Actividades y Módulos Colaborativos- Base de Datos- Glosarios. Creación de un glosario de un tema determinado- Cuestionarios: · Cómo crear un cuestionario · Generar listado de preguntas · Importación de preguntas · Ver cuestionario- Wiki- OpenMeetings (Video-Tutoriales, Seminarios Virtuales)

• Ejemplo práctico

Profesorado

Servicio de Innovación y Producción Digital.Vicerrectorado de Innovación e Infraestructuras.Universidad de Salamanca.

• Adquirir destrezas suficientes para explotar las funciones avanzadas de Studium.• Profundizar en el uso de herramientas avanzadas de interacción y comunicación.• Adquirir destrezas para la realización de Videos Tutoriales y Seminarios Virtuales.

Objetivos

Metodología

El curso se desarrollará de forma completamente práctica, en aula de Informática,mediante demostraciones, la creación de actividades colaborativas y prácticas deVideo Tutoriales.

DatosDURACIÓN: 4 horas presencialesFECHA, HORARIO Y LUGAR:

1ª ed. – 4 de junio de 2012; 10:00 – 14:00 h.; Aula de Informática 1, Edificio Dioscórides, CampusUnamuno2ª ed. – 7 de junio de 2012; 16:30 – 20:30 h.; Aula de Informática 5, Campus Viriato

Nº DE PLAZAS: 20REQUISITOS: haber cursado el curso de iniciación a Studium o poseer conocimientos previos deStudium, habiendo usado Studium en al menos una asignatura real.

Page 43: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

Aprendizaje

MÓD

ULO

IV:

Gest

ión

de D

esar

rollo

de

Ento

rnos

de

e-Ap

rend

izaj

e en

Doc

enci

a U

nive

rsita

ria

Taller Avanzado Studium. Creación de Objetos deAprendizaje. (2 ediciones)

2012

/040

401-

02

43

Contenidos

• Introducción a los objetos de aprendizaje para eLearning.• Contenidos con eXeLearning.

- Entorno de Trabajo- Propiedades- Árbol de Contenidos

• Herramienta Hot Potatoes.• Ejemplo práctico.

Profesorado

Servicio de Innovación y Producción Digital.Vicerrectorado de Innovación e Infraestructuras.Universidad de Salamanca.

• Desarrollar contenidos formativos “nativos” para eLearning incorporando texto,imagen, audio, vídeo y evaluación de aprendizaje mediante una herramienta sencillay sin conocimientos técnicos.• Aprender a exportar contenidos formativos para eLearning en formatos estándarpara objetos de aprendizaje.• Integrar estos elementos desarrollados en Studium.

Objetivos

Metodología

El curso se desarrollará de forma práctica mediante demostraciones y creación deasignaturas por parte de los profesores, aplicando lo explicado con ejemplos prácticos.

DatosDURACIÓN: 4 horas presencialesFECHA, HORARIO Y LUGAR:

1ª ed. – 15 de junio de 2012; 10:00 – 14:00 h.; Aula de Informática Universia, Facultad de Traduccióny Documentación.2ª ed. – 18 de junio de 2012; 16:00 – 20:00 h.; Aula 2 A, IUCE, Campus Canajelas

Nº DE PLAZAS: 20REQUISITOS: haber cursado el curso de iniciación a Studium o poseer conocimientos previos deStudium, habiendo usado Studium en al menos una asignatura real

Page 44: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

AprendizajeM

ÓDU

LO IV

: Ge

stió

n de

Des

arro

llo d

e En

torn

os d

e e-

Apre

ndiz

aje

en D

ocen

cia

Uni

vers

itaria

Uso y abuso de Moodle (Studium): Un debate

2012

/040

501

44

Contenidos• Ejemplos de lo que se consideran usos apropiados e inapropiados de Moodle enla USAL.• Uso de Moodle en la organización de congresos y reuniones docentes o científicas.• Uso de Moodle como gestor de comunicación en grupos de investigación.• Uso de Moodle en abierto.• Otros usos propuestos por los asistentes.• Se discutirá la necesidad de elaborar un código de buenas prácticas para el usode Moodle (Studium).

Profesorado

Dr. D. José Manuel Fernández Ábalos.Profesor Colaborador de la Universidad Virtual.Universidad de Salamanca.

• Debatir sobre la forma en que se usa la plataforma Moodle (Studium) en laUniversidad de Salamanca.

• Discutir sobre posibles usos alternativos dentro del contexto docente, de inves-tigación u otros.

Objetivos

MetodologíaTaller presencial, con una metodología activa por parte de los participantes. Sepresentarán ejemplos de integración de Moodle en diversas aplicaciones docentes yno docentes. Se valorarán en grupo las experiencias individuales de los asistentes. Sepropondrá la elaboración de un código de buenas prácticas en Moodle (Studium). Serecomienda para usuarios avanzados y principiantes en el uso de la plataforma Studiumde la USAL.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 4 horasDÍA: 14 de junio de 2012HORARIO: 10:00 – 14:00 h.LUGAR: Aula 2 A, IUCE, Campus CanalejasNº DE PLAZAS: 20

Page 45: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

módulo V

MÓD

ULO

V:

Recu

rsos

Info

rmát

icos

y A

udio

visu

ales

par

a la

Act

ivid

ad A

cadé

mic

a

45

Módulo VRecursos Informáticos y Audiovisuales parala Actividad Académica

Page 46: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticosM

ÓDU

LO V

: Re

curs

os In

form

átic

os y

Aud

iovi

sual

es p

ara

la A

ctiv

idad

Aca

dém

ica

Índices de Citas, Factor de Impacto e Indicios de Calidad

2012

/050

101

46

Contenidos

• La evaluación de la calidad de la investigación científica.• Recursos de información para la obtención del factor de impacto.• Recursos de información para el análisis de citaciones.• Técnicas de búsqueda de información en recursos para la evaluación de la ciencia.

Profesorado

Servicio de Bibliotecas.Vicerrectorado de Investigación.Universidad de Salamanca.

• Examinar los métodos de evaluación de la calidad de la investigación.• Conocer los sistemas de obtención de información sobre impacto de publicaciones.• Emplear los recursos de información de citaciones y factor de impacto.

Objetivos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presencialesDÍAS: 23 y 24 de mayo de 2012HORARIO: 9-14 h.LUGAR: Aula de Informática 1, Edificio Dioscórides, Campus UnamunoNº DE PLAZAS: 20

Metodología

Descripción y análisis de recursos de información.Prácticas de utilización de recursos y servicios.

Page 47: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticos

MÓD

ULO

V:

Recu

rsos

Info

rmát

icos

y A

udio

visu

ales

par

a la

Act

ivid

ad A

cadé

mic

a

Gestión de la Información Bibliográfica

2012

/050

201

47

Contenidos

• La administración de bibliografías: herramientas para la gestión bibliográfica.• Creación y mantenimiento de bases de datos bibliográficas.• Funciones de importación y exportación de bibliografías.• Funciones avanzadas de gestión de bibliografías.

Profesorado

Servicio de Bibliotecas.Vicerrectorado de Investigación.Universidad de Salamanca.

• Conocer los servicios y recursos de información de la Universidad de Salamanca.• Conocer los métodos y herramientas para la gestión de bibliografías.• Aplicar las herramientas de gestión bibliográfica disponibles en la USAL.

Objetivos

Metodología

Descripción de recursos y aplicaciones informáticas.Prácticas con aplicaciones informáticas específicas.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presencialesDÍAS: 31 de mayo y 1 de junio de 2012HORARIO: 9-14 h.LUGAR: Aula de Informática Universia, Facultad de Traducción y DocumentaciónNº DE PLAZAS: 20

Page 48: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticosM

ÓDU

LO V

: Re

curs

os In

form

átic

os y

Aud

iovi

sual

es p

ara

la A

ctiv

idad

Aca

dém

ica

Recursos de información para la investigación y ladocencia

2012

/050

301

48

Contenidos

• Conceptos sobre bibliotecas digitales y repositorios de producción científica.• Bases de datos y directorios de repositorios de documentos en acceso abierto.• Repositorios de tesis doctorales y artículos científicos• Acceso simultáneo a los repositorios a través de recolectores.• Licencias de copyleft y archivo de documento en repositorios.• Archivo de documentos en acceso abierto, estadísticas de descarga e índices deimpacto.

Profesorado

Servicio de Bibliotecas.Vicerrectorado de Investigación.Universidad de Salamanca.

• Conocer las iniciativas de almacenamiento de documentos en servidores en accesoabierto.• Emplear las bases, directorios, repositorios y bibliotecas digitales de produccióncientífica.• Aprender a localizar información científica (tesis, artículos, etc.) en repositoriosy recolectores.• Analizar los sistemas y condiciones de archivo de documentos digitales enrepositorios.• Conocer los sistemas de depósito de documentos y su explotación como indicadordel impacto.

Objetivos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 4 horas presenciales.DÍA: 13 de junio de 2012HORARIO: 10:00 – 14:00 h.LUGAR: Aula 2 A, IUCE, Campus Canalejas.Nº DE PLAZAS: 20

Metodología

Descripción de los contenidos teóricos.Prácticas activas de uso de recursos.

Page 49: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticos

MÓD

ULO

V:

Recu

rsos

Info

rmát

icos

y A

udio

visu

ales

par

a la

Act

ivid

ad A

cadé

mic

a

Formación virtual 2.0: Redes sociales y bloggingeducativo

2012

/050

401

49

Contenidos

• Introducción a la formación 2.0: qué son las redes sociales y los blogs.• WordPress y Twitter. Blogging y microblogging educativo.• Facebook y Google+. Seguridad y privacidad.• Integración de blogs y herramientas sociales.• Redes sociales profesionales y de investigación: Linkedln.

Profesorado

Dª. Alicia García Holgado.D. Antonio M. Seoane Pardo.Instituto Universitario de Ciencias de la Educación.Universidad de Salamanca.

• Experimentar el uso de las redes sociales en contextos educativos.• Promover el blogging educativo.• Identificar los principales usos de las herramientas web 2.0 en el ámbito educativo.• Desarrollar contextos avanzados de integración de herramientas sociales parauso educativo.

Objetivos

Metodología

La metodología se basará en la exposición de los contenidos guiando a los asistentesen la utilización de las diferentes herramientas web.

Se profundizará en los aspectos más complejos del uso de de las redes sociales, asícomo en la integración de dichas redes y las herramientas de blogging entre sí y conotros entornos. Por último se introducirán las posibilidades de uso de las redesprofesionales (como Linkedln) aplicadas a la labor docente e investigadora.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 8 horas presencialesDÍAS: 28 y 29 de mayo de 2012HORARIO: 16:30 – 20:30 h.LUGAR: Aula 2 A, IUCE, Campus CanalejasNº DE PLAZAS: 20REQUISITOS: Disponer de perfil en Facebook, Google+ y Twitter

Page 50: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticosM

ÓDU

LO V

: Re

curs

os In

form

átic

os y

Aud

iovi

sual

es p

ara

la A

ctiv

idad

Aca

dém

ica

Introducción a las herramientas informáticas básicasorientadas a la investigación y la docencia

2012

/050

501

50

Contenidos

• La difusión de la información científica en las redes.

• Cómo utilizar bases de datos gratuitas y de pago en la investigación.

• Cómo automatizar las referencias y bibliografías en los textos: gestión e integraciónde referencias científicas en los documentos académicos. Utilización de softwarede dominio público y comercial. Integración con los procesadores de textos pasoa paso.

• Cómo representar los resultados: introducción y manejo básico de softwareUML/MDA. Propuestas para la geocodificación de resultados de investigación.

Profesorado

Prof. Dr. D. Ángel Badillo Matos.Departamento de Sociología y Comunicación.Universidad de Salamanca.

• Conocer las herramientas básicas de localización de contenidos científicosrelevantes en las redes informáticas, distinción entre tipos de recursos y aprendizajeavanzado de búsquedas.

• Aprender a utilizar las herramientas de gestión referencial en la redacción detrabajos científicos y materiales didácticos.

Objetivos

Metodología

El curso tiene el objetivo de ser un taller introductorio, de nivel muy básico y aplicado,que sirva a los profesores e investigadores para integrar naturalmente el softwareacadémico más común en su trabajo cotidiano. Se utilizará prioritariamente softwarelibre. Las sesiones se orientarán a la adquisición de destrezas sencillas por parte delos asistentes.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presencialesDÍAS: 30 y 31 de enero y 1 de febrero 2012HORARIO: 30 de enero, 16:00 – 20:00 h.

31 de enero y 1 de febrero, 17:00 – 20:00 h.LUGAR: Aula 2 A, IUCE, Campus CanalejasNº DE PLAZAS: 20

Page 51: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticos

MÓD

ULO

V:

Recu

rsos

Info

rmát

icos

y A

udio

visu

ales

par

a la

Act

ivid

ad A

cadé

mic

a

Taller de introducción al manejo de la Pizarra DigitalInteractiva (PDI) como herramienta docente

2012

/050

601

51

Contenidos• La Pizarra Digital Interactiva.

- Computadora, cañón, pizarra táctil y calibrar.• Accesorios de la PDI.

- Tinta digital, borrador, rotuladores, teclado y ratón.• Fotografía y grabación.• Software Smart Board.

- Menú Smart Board, accesorios de escritura, formas, centrar atención, fotografíay otros.

• Smart Board en Word y PowerPoint.

ProfesoradoD. Juan Pablo Hernández Ramos.D. Fernando Martínez Abad.Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE).Universidad de Salamanca.

• Comprender aspectos básicos acerca del funcionamiento y mantenimiento de laPDI (Pizarra Digital Interactiva).• Conocer y dominar el modo de empleo de la PDI.• Manejar con soltura el software específico de la PDI.• Utilizar correctamente las aplicaciones básicas del PC con la PDI (Navegador,Procesador de textos, PowerPoint, etc.)• Conocer y utilizar ciertos recursos específicos para PDI.

Objetivos

MetodologíaEl curso tendrá un carácter eminentemente práctico. Se pretende que los asistentespuedan estar manipulando la PDI en todo momento, en la medida de lo posible ydependiendo del número de participantes.Se abrirá un espacio en Studium en el cual se desarrollarán varias actividades paralelas:

- Disposición de documentación complementaria- Habilitación de foros de debate para compartir inquietudes, experiencias, etc.- Disponibilidad del software Smart Board para que los alumnos puedan practicaren sus propios ordenadores.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 8 horas presenciales DÍAS: 18 y 19 de junio de 2012HORARIO: de 9.30 a 13:30 h.LUGAR: Aula 2 A, IUCE, Campus Canalejas Nº DE PLAZAS: 20REQUISITOS: No haber asistido a ninguna de las ediciones anteriores

Page 52: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticosM

ÓDU

LO V

: Re

curs

os In

form

átic

os y

Aud

iovi

sual

es p

ara

la A

ctiv

idad

Aca

dém

ica

La firma digital y la administración electrónica

2012

/050

701

52

Contenidos

1- La firma digital: confidencialidad o integridad.2- Certificados digitales: Autoridades de certificación y Modelos de confianza:directa o jerárquica.3- Firmar diferentes tipos de documentos.4- Mandar correos firmados y cifrados.5- El Documento Nacional de Identidad electrónico.6- La firma digital en la administración electrónica.

Profesorado

Prof. Dra. Dª. Angélica González Arrieta.Departamento de Informática y Automática.Universidad de Salamanca.

• Usar la firma digital de forma segura, bien sea ubicada en un fichero o en tarjetacriptográfica.• Firmar y cifrar documentos y correos electrónicos.• Utilizar la firma en procesos telemáticos en la administración.

Objetivos

Metodología

Se impartirán tres jornadas presenciales distanciadas un día, para que al alumno ledé tiempo a obtener el certificado digital de la FNMT. Propondremos almacenar dichocertificado en el carnet profesional. Intentaremos concretar cita para obtener el DNIelectrónico, para quien esté interesado en utilizar los certificados del mismo. Despuésde las jornadas presenciales seguiremos trabajando de forma on-line.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 15 horas presenciales y 10 horas no presenciales DÍAS: 22, 24 y 25 de Mayo de 2012HORARIO: 9-14 h.LUGAR: Aula de Informática 1, Facultad de Ciencias Nº DE PLAZAS: 20REQUISITOS: Manejo básico del ordenador. Cada alumno podrá llevar su portátil si lo desea y asíinstalará en él el certificado digital. El profesor le ayudará a resolver posibles problemas debidos alSistema Operativo, gestor de correo…

Page 53: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticos

MÓD

ULO

V:

Recu

rsos

Info

rmát

icos

y A

udio

visu

ales

par

a la

Act

ivid

ad A

cadé

mic

a

Introducción al análisis de datos con el programa SPSSpara Windows y su aplicación en la investigación

2012

/050

801

53

Contenidos• Descripción del programa SPSS 19 para Windows (IBM SPSS Statistics 19).• Edición, introducción y grabación de datos.• Creación de índices e indicadores compuestos (comandos COMPUTE y RECODE).• Estadística descriptiva básica.• Tablas de contingencia.• Coeficiente de correlación de Pearson.• Prueba t de Student (para medidas relacionadas e independientes).• Análisis de varianza (ONEWAY y UNIANOVA).

ProfesoradoDr. D. Juan José Igartua Perosanz.Departamento de Sociología y Comunicación.Universidad de Salamanca.

• Presentar las principales aplicaciones del programa SPSS en la investigación enCiencias Sociales.• Introducir al alumno/a al manejo del programa SPSS para Windows (IBM SPSSStatistics 19).• Desarrollar las competencias de análisis de datos (univariado y bivariado) con elprograma SPSS para Windows.• Realizar ejercicios prácticos de análisis de datos con el programa SPSS.

Objetivos

MetodologíaEl curso tiene una orientación eminentemente práctica y se dirige principalmente apersonas sin conocimientos previos del programa SPSS. Se explicarán los conceptosbásicos sobre análisis de datos y SPSS, y se planteará la realización de ejerciciosprácticos en el aula. El curso se apoyará en la plataforma Studium, en la cual sedepositarán los contenidos para el seguimiento del curso (presentaciones en PowerPoint, enlaces en Internet, vídeos tutoriales, ficheros de SPSS, etc.).

Datos de la ActividadDURACIÓN: 12 horas (presenciales)DÍAS: 4, 5 y 6 de junio de 2012HORARIO: de 10:00 a 14:00 h.LUGAR: Aula 2 A, IUCE, Campus CanalejasNº DE PLAZAS: 20

Page 54: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticosM

ÓDU

LO V

: Re

curs

os In

form

átic

os y

Aud

iovi

sual

es p

ara

la A

ctiv

idad

Aca

dém

ica

Introducción a los análisis estadísticos y gráficos conR

2012

/050

901

54

Contenidos• Todo se reduce a presentaciones en tiempo real de análisis interactivos. El profesorva ejecutando pasos de instalación, ejecución de rutinas, introducción de instrucciones,que el estudiante va siguiendo en su propio ordenador. El énfasis siempre en queel estudiante descubra las potencialidades del software R.• Como algunas rutinas son complejas, como el error es fácil en los primeros pasos,todas las instrucciones a ejecutar estarán escritas en ficheros de texto o pdf quese facilitarán al estudiante durante el desarrollo del curso, y de los que dispondrálibremente después.

ProfesoradoDr. D. Juan Delgado Sánchez-Mateos.Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de Ciencias delComportamiento.Universidad de Salamanca.

• Se programa este curso para personas que se inician o trabajan en la investigación,o hacen uso profesionalmente de ella, y necesitan apoyo metodológico y conocimientosde análisis de datos.• Se trata de conseguir que quien siga el curso se interese por R como probablementela mejor opción de software para realizar análisis de datos de investigaciones: lamás flexible, la más potente, la más comprometida con la excelencia en el uso dela estadística para el análisis de datos.• En este curso se pretende una introducción al programa R, que representa unaalternativa a programas estadísticos de uso más extendido. A través de la utilizaciónde este software se irá poniendo de manifiesto cómo es el autor o el director deltrabajo quien toma (debe tomar) las decisiones respecto de qué índices y técnicasutilizar, así como sobre el formato de presentación que prefiere para sus gráficos.• Es sencillamente imposible utilizar R sin criterio. Porque por ahí se debe comenzar:por saber lo que se quiere antes de hacer un sólo clic con el ratón sobre un menúen un programa estadístico. En otros términos, y parafraseando a Leland Wilkinson,autor del programa SYSTAT: "Antes de usar la inteligencia artificial, debe usarsela inteligencia natural".

Objetivos

MetodologíaSe integrarán en el curso documentos en pdf de los que es autor el profesor, y quese ponen a disposición libremente. En ellos está la mayor parte de los pasos introductoriosy la lógica de los análisis estadísticos con el software R.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horasDÍAS: 28 y 30 de mayo de 2012 HORARIO: 9:00 – 14:00 h.LUGAR: Aula 2 A, IUCE, Campus Canalejas Nº DE PLAZAS: 20

Page 55: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticos

MÓD

ULO

V:

Recu

rsos

Info

rmát

icos

y A

udio

visu

ales

par

a la

Act

ivid

ad A

cadé

mic

a

Metodología de ecuaciones estructurales

2012

/051

001

55

Contenidos• Qué son los Modelos de Ecuaciones Estructurales.• Para qué sirven los modelos de ecuaciones estructurales: Problemas que puederesolver.• Software para analizar Modelos de Ecuaciones Estructurales.• Conceptos básicos.• Qué pasos se siguen en un análisis del Modelo de Ecuaciones Estructurales.• Cómo determinar si el modelo se ajusta a los datos: el concepto de “ajuste”.• Cómo se refleja en los diferentes apartados de los distintos trabajos científicosesta metodología de análisis.• Técnicas básicas de análisis:

- Análisis de Vías (Path Analysis).- Análisis Factorial Confirmatorio.- Análisis de Ecuaciones Estructurales.

ProfesoradoDra. Dª. Begoña Orgaz Baz.Dr. D. Ramón Fernández Pulido.Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias delComportamiento.Universidad de Salamanca.

El objetivo general de este curso es que los participantes adquieran los conocimientosnecesarios en relación con esta metodología, que les permita:• Decidir si es oportuno este tipo de metodología para dar respuesta a sus hipótesisde investigación.• Conocer el software del que se puede disponer y cómo realizar el análisis utilizándolo.• Interpretar las salidas de resultados y cómo presentar estos resultados en unapublicación científica.

Objetivos

MetodologíaSe plantea un curso básicamente aplicado. Se realizará una breve introducción a losconceptos básicos, y posteriormente, se impartirán talleres centrados en las técnicasbásicas de esta metodología (Análisis Factorial Confirmativo, Análisis de Vías yEcuaciones Estructurales).

Datos de la ActividadDURACIÓN: 8 horasDÍAS: 7 y 8 de junio de 2012 HORARIO: 10:00 – 14:00 h.LUGAR: Aula 2 A, IUCE, Campus Canalejas Nº DE PLAZAS: 20

Page 56: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticosM

ÓDU

LO V

: Re

curs

os In

form

átic

os y

Aud

iovi

sual

es p

ara

la A

ctiv

idad

Aca

dém

ica

Aplicaciones prácticas de la imagen fotográfica eninvestigación y docencia

2012

/051

101

56

Contenidos

• El proceso de generación y captación digital de imágenes digitales. Dispositivosde entrada y salida: cámara, escáner, impresoras, tablero, etc. Formatos digitalesde imágenes.

• El proceso de tratamiento digital de imágenes fotográficas. Software y herramientasde aplicación. Técnicas de edición y parámetros de modificación de las imágenes.

Profesorado

Dr. D. José Gómez Isla.Departamento de Historia del Arte – Bellas Artes.Dr. D. Francisco Javier Frutos Esteban.Departamento de Sociología y Comunicación.

• Conocer los factores, parámetros y procesos básicos que permiten aplicar laimagen digital a la docencia y a la investigación.

• Facilitar habilidades para la formación autónoma del profesional, atendiendo asu nivel de conocimientos previos y a su área de especialización.

Objetivos

Metodología

El curso se desarrollará en torno a clases expositivas y participativas, al estudio decasos y al trabajo individual de cada alumno. Se proporcionarán los contenidosesenciales mediante exposiciones teóricas. A continuación, se tratará de analizarejemplos de posibles contextos de trabajo –suministrados por los participantes en elcurso-, que se comentarán y se valorarán, buscando posibles soluciones y estrategiasaplicables a cada especialidad.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presencialesDÍAS: 22 al 25 de mayo de 2012HORARIO: 10:00 – 12:30 h.LUGAR: Aula 2 A, IUCE, Campus CanalejasNº DE PLAZAS: 20

Page 57: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticos

MÓD

ULO

V:

Recu

rsos

Info

rmát

icos

y A

udio

visu

ales

par

a la

Act

ivid

ad A

cadé

mic

a

Guión y Realización de video.Aplicaciones para proyectos docentes y/o de investigaciónuniversitarios

2012

/051

201

57

Contenidos

• La imagen audiovisual, herramienta de investigación y docencia.• Elementos básicos de la realización y edición digital en video.• Nociones generales sobre la cámara de video. Teoría y práctica.• Nociones generales sobre la edición digital en Windows Movie Maker. Teoría yPráctica.

Profesorado

Dra. Dª. Emma Camarero Calandria.Departamento de Sociología y Comunicación.Universidad de Salamanca.

• Conocer los elementos básicos que componen la realización y montaje en videoy la creación de guiones audiovisuales como herramienta de trabajos y proyectosde investigación y docencia.• Manejar el lenguaje audiovisual con fines docentes.• Aprender el manejo de la cámara de video aplicado a proyectos audiovisualesconcretos.• Editar video.

Objetivos

MetodologíaEl curso se desarrollará en 2 fases. En la primera se desarrollarán los aspectos teóricosesenciales para conocer de forma muy general el manejo de la cámara y los programasde edición digital con fines docentes y de investigación. En la segunda fase se pondránen práctica esos conocimientos teóricos con la realización de un proyecto audiovisualconcreto.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presenciales, 5 horas de prácticas fuera de claseDÍAS: 6, 7 y 8 de junio de 2012 HORARIO: 10:00 – 13:30 h.LUGAR: Aula de Informática 2, FES, Campus Unamuno Nº DE PLAZAS: 20

Page 58: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticosM

ÓDU

LO V

: Re

curs

os In

form

átic

os y

Aud

iovi

sual

es p

ara

la A

ctiv

idad

Aca

dém

ica

Producción de formatos audiovisuales para la investigacióny la docencia

2012

/051

301

58

Contenidos• Recorrido por las distintas fases del proceso de producción de un documentoaudiovisual destinado a la docencia o a la investigación.

• Localización y uso de repertorios y librerías audiovisuales.

• Desarrollo de habilidades para el uso de herramientas que ayuden a integrardocumentos audiovisuales en las plataformas de docencia y con el software depresentación de contenidos utilizado en el ámbito académico.

• Análisis y utilización de plataformas integradoras de contenidos y de trabajocolaborativo.

Profesorado

Dra. Dª. Marta Fuertes Martínez.Departamento de Sociología y Comunicación.Universidad de Salamanca.

• Conocer las condiciones de uso de los distintos materiales audiovisuales en ladocencia y en la investigación.

• Desarrollar habilidades para la gestión autónoma de los materiales audiovisualespor los académicos en las distintas plataformas de trabajo.

Objetivos

DatosDURACIÓN: 10 horas presencialesDÍAS: 26 al 29 de junio de 2012HORARIO: 10:00 – 12:30 h.LUGAR: Aula de Informática 2, Facultad de CienciasNº DE PLAZAS: 20

MetodologíaEl curso se desarrollará en torno a clases expositivas-participativas y al trabajoindividual de cada alumno/a. Las distintas líneas de contenido del curso se implementarána través del trabajo individual y de las demandas particulares del grupo según lasdistintas especialidades.

Page 59: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticos

MÓD

ULO

V:

Recu

rsos

Info

rmát

icos

y A

udio

visu

ales

par

a la

Act

ivid

ad A

cadé

mic

a

Sistemas audiovisuales de utilización en docencia einvestigación universitaria: ejemplos y aplicacionesprácticas

2012

/051

401

59

Contenidos

• Modelos de comunicación audiovisual: videoconferencia, streaming media;sistemas teleinmersivos, etc…• Experiencias prácticas con estos dispositivos tecnológicos de comunicación.• Planificación y desarrollo de una aplicación específica.• Prácticas con alguna herramienta en aula y laboratorio audiovisual del IUCE.

ProfesoradoDr. D. Juan A. Juanes Méndez.Dr. D. Félix Ortega Mohedano.Instituto Universitario de Ciencias de la Educación.Universidad de Salamanca.

• Conocer distintos modelos de comunicación audiovisual para la formaciónuniversitaria.• Distinguir las características técnicas de las diferentes modalidades de sistemasde comunicación audiovisual.• Conocer las diferentes aplicaciones en el ámbito docente.• Diseñar una sesión práctica con alguna de las herramientas de comunicación.

Objetivos

MetodologíaEl curso se desarrollará en dos fases. La primera en formato presencial, donde elponente expondrá los diferentes dispositivos tecnológicos y modalidades de comunicaciónaudiovisual; así como sus experiencias en/con estos medios. La segunda fase, máspráctica, requerirá la elaboración de un pequeño desarrollo, por parte de los profesoresparticipantes, manejando alguna de las herramientas informáticas previamentepresentadas al profesorado.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presencialesDÍAS: 6 y 7 de febrero de 2012HORARIO: Lunes, 10:00 h. – 14:00 h.; 16:30 – 19:30 h. Martes, 10:00 h. – 13:00 h.LUGAR: Aula 2 A y Laboratorio Audiovisual (IUCE)Nº DE PLAZAS: 20

Page 60: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

informáticosM

ÓDU

LO V

: Re

curs

os In

form

átic

os y

Aud

iovi

sual

es p

ara

la A

ctiv

idad

Aca

dém

ica

Utilidad del cine y audiovisuales comerciales en ladocencia e investigación universitaria

2012

/051

501

60

Contenidos• El cine y otros medios audiovisuales en la docencia en las áreas biosanitarias.• Realidad histórica y ficción: la cinematografía fuente de conocimiento y creatividad.• Utilidad del cine y otros medios audiovisuales en la enseñanza e investigaciónde las ciencias tecnológicas y la ingeniería.• Derecho y cine.• El cine y otros medios audiovisuales: herramientas para la investigación.• Psicología: La discapacidad en el cine.• Imágenes tan reales: del documental como fuente histórica al falso documentalcomo reflexión crítica.• Farmacología: ¿Qué aporta el cine en el conocimiento de los antimicrobianos?.

ProfesoradoDr. D. Enrique García Sánchez, Dr. D. José Elías García Sánchez y Dra. Dª MaríaJosé Fresnadillo Martínez. Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública yMicrobiología Médica.Dr. D. Juan Pablo Aparicio Vaquero y Dr. D. Alfredo Batuecas Caletrío. Departamentode Derecho Privado.Dra. Dª. Marta Badía Corbella. Departamento de Personalidad, Evaluación y TratamientoPsicológicos.Dr. D. Antonio Carreras Panchón y Dr. D. Juan Antonio Rodríguez Sánchez.Departamento de Psiquiatría, Psicología, Medicina Legal e Historia de la Medicina.Dr. D. Angel Martín del Rey. Departamento de Matemática Aplicada.Universidad de Salamanca.

• Analizar la utilidad del cine y de los audiovisuales como herramienta docente.• Razonar sobre la utilidad del cine y de los audiovisuales como herramienta docente.• Mostrar los aspectos metodológicos docentes e investigadores.• Facilitar fuentes para su uso en docencia e investigación.

Objetivos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 8 presenciales y 12 on-lineDÍAS: 7 y 8 de Mayo de 2012 HORARIO: 9-13 h.LUGAR: Aula 5, Facultad de Medicina Nº DE PLAZAS: 20

MetodologíaPrimera parte presencial (8 horas): se impartirán 8 conferencias de una hora deduración con el fin de situar el tema y establecer un debate metodológico.

Segunda parte on-line (12 horas): se deberán visualizar 2 cintas de los títulos sugeridos(existirá una propuesta por cada módulo) y contestar un cuestionario en la plataformaStudium. Esta actividad será corregida de forma individual con cada profesor participantey posteriormente evaluada. Para llevar a cabo esta segunda parte se distribuirá a cadaparticipante una lista de películas para que elijan dos. Serán enviadas a su centro detrabajo por correo interno.

Page 61: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

módulo VI

MÓD

ULO

VI:

Man

ejo

de L

engu

as E

xtra

njer

as

61

Módulo VIManejo de Lenguas Extranjeras

Page 62: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

lenguas extranjM

ÓDU

LO V

I: M

anej

o de

Len

guas

Ext

ranj

eras

Hacia las enseñanzas en inglés:Curso Semipresencial de Inglés intermedio (B-learning)

2012

/060

101

62

Contenidos

• Los contenidos de las horas de autoformación serán determinados de formaindividual según el nivel de conocimientos previos de cada una de las personasparticipantes en el curso. Siempre se establecerán conforme al Marco ComúnEuropeo de Referencia para las Lenguas, cubriendo las cuatro destrezas del idioma:Reading, Writing, Listening and Speaking.• Los contenidos de las clases presenciales de interacción oral se determinaránsegún intereses de las personas participantes.

Profesorado

Servicio Central de Idiomas.Universidad de Salamanca.

• Desarrollar los conocimientos, habilidades y competencias en el uso del ingléscomunicativo consiguiendo una notable y constatable mejoría en el conocimientodel mismo.• Dotar al PDI de los conocimientos mínimos necesarios para poder desarrollar sulabor docente en un contexto internacional.• Dotar al PDI de los conocimientos necesarios para acceder a cursos específicosde inglés.

Objetivos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 16 semanasDÍAS: del 10 de febrero al 13 de julio de 2012COMIENZO: 10 de febrero de 2012; 13:00 – 15:00h.REQUISITOS PREVIOS: Conocimientos previos de lengua inglesa nivel Intermedio - Intermedio alto.Conocimientos para el manejo de la plataforma on-line.

Metodología• 100 h. de autoformación con el curso on-line My Oxford English.• 16 h. presenciales obligatorias de interacción oral en un aula a razón de 2 horascada 15 días – Viernes de 13 a 15 h. (primera clase presencial 10 de febrero).• 4 h. de tutoría individual y resolución de dudas (teléfono/skype/e-mail etc) enhorario y soporte a determinar con el /la profesor/a.

A lo largo del cuso los participantes deberán realizar diferentes tipos de pruebas on-line para verificar los progresos realizados en el aprendizaje.

Page 63: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

lenguas extranj

MÓD

ULO

VI:

Man

ejo

de L

engu

as E

xtra

njer

as

El Portfolio Europeo de las Lenguas (e-PEL+14) en lasaulas

ProfesoradoOrganismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE), Ministerio de Educación.Servicio Central de Idiomas, Universidad de Salamanca.

2012

/060

201-

02

63

Datos de la ActividadDURACIÓN: 2 horasDÍA: 10 de febrero de 2012HORARIO: 1ª ed.: 9:30 – 11:30 h. 2ª ed.: 12:00 – 14:00 h.LUGAR: Aula Universia, Facultad de Traducción y DocumentaciónNº DE PLAZAS: 25

Contenidos

• EUROPASS.

• El e-PEL electrónico.

• Ejemplos de utilización del e-PEL en el aula de lenguas.

• Presentar el Portfolio Europeo de las Lenguas electrónico (e-PEL+14) y EUROPASScomo herramientas de movilidad.

• Dar orientaciones para la implementación del e-PEL en el aula de lenguas.

Objetivos

Metodología

Mediante la utilización personal del e-PEL y un ejemplo de cómo puede ser integradoen el aula, las personas participantes en el taller podrán analizar las ventajas que eluso del portfolio puede presentar para los estudiantes.

Page 64: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 65: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

módulo VII

MÓD

ULO

VII:

Res

pons

abili

dade

s So

cial

es

65

Módulo VIIResponsabilidades Sociales

Page 66: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

dades socialesM

ÓDU

LO V

II: R

espo

nsab

ilida

des

Soci

ales

Calidad docente en relación con alumnos condiscapacidad

2012

/070

101

66

Contenidos

• Marco y normativa legal específica.• Modelos de tratamiento y principios éticos.• Calidad de atención en el proceso de enseñanza-aprendizaje.• Necesidades educativas especiales en la Educación Superior.• Estrategias docentes de apoyo a las distintas necesidades educativas especiales.• Resolución de problemas de atención y apoyo docente a los alumnos connecesidades educativas especiales (Taller sobre casos).• Taller de Habilidades Sociales y de Comunicación.

ProfesoradoDr. D. José Antonio Mirón Canelo.Dra. Dª. Celia Fernández Martín.Facultad de Medicina.Universidad de Salamanca.

• Mejorar de la Calidad docente en relación con alumnos especiales.• Analizar la situación actual de la Educación Superior en relación a los estudiantescon necesidades educativas especiales.• Conocer estrategias docentes para el apoyo a alumnos con necesidades educativasespeciales.• Adquirir habilidades sociales y de comunicación en relación con alumnos condiscapacidad.• Fomentar principios éticos, de solidaridad y compromiso con la Comunidaduniversitaria.

Objetivos

MetodologíaSe combinará la metodología expositiva con la resolución de problemas a través decasos prácticos en los que se analizará las posibilidades de actuación del profesor ylos criterios de evaluación del aprendizaje de los estudiantes con necesidadeseducativas especiales.Taller de casos prácticos.Taller práctico de Habilidades Sociales y de Comunicación.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presencialesDÍAS: 5 y 7 de junio de 2012 HORARIO: 16:00 - 21:00 h.LUGAR: Aula 12 A, IUCE Nº DE PLAZAS: 25

Page 67: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

dades sociales

MÓD

ULO

VII:

Res

pons

abili

dade

s So

cial

es

Laboratorios sostenibles

ProfesoradoProf. D. Moisés Pescador Garriel y D. Javier García de Guadiana Polo.Universidad de Salamanca.Dª. María Teresa Climent.Universidad de Valencia.

2012

/070

201

67

Contenidos

• Ecotoxicología. Impacto ambiental de los productos de laboratorio.

• Gestión de residuos peligrosos en la Usal. Gestión ambiental de los laboratoriosde la Universidad. Compra verde, gestión de stocks, ahorro y eficiencia energética.

• Buenas prácticas en el laboratorio.

• Prácticas. Química a microescala.

• Fomentar las buenas prácticas y conocer la gestión ambiental de los laboratoriosen la Usal.

• Formar al personal docente, que imparte sus clases en laboratorios, medidas comola reducción de reactivos químicos (química a microescala) y otros recursos (agua,papel,…) para generar menos cantidad de residuos, la reutilización y la recogidaselectiva de residuos generados.

Objetivos

MetodologíaEl curso tendrá una parte teórica y otra que se desarrollará en un laboratorio, en elque se realizarán prácticas reales siguiendo una metodología práctica, activa yparticipativa.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 12 horas presencialesDÍAS: 25, 28 y 29 de mayo de 2012HORARIO: 9:00 – 13:00 h.LUGAR: Aula S07 y Laboratorio S15 (planta sótano)Laboratorios Docentes del Campus Unamuno.Prolongación del Paseo de la Universidad de Coimbra, s/nNº DE PLAZAS: 20

Page 68: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 69: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

módulo VIII

MÓD

ULO

VIII

. Seg

urid

ad y

Sal

ud e

n el

Tra

bajo

69

Módulo VIIISeguridad y Salud en el Trabajo

Page 70: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

seguridad y saludM

ÓDU

LO V

III. S

egur

idad

y S

alud

en

el T

raba

jo

Prevención de Patologías de la Voz en Docentes

2012

/080

101

70

Contenidos

• Introducción y presentación del curso.• Aspectos básicos del funcionamiento vocal.• Factores favorecedores y precipitantes en la patología de la voz. Signos dealteración de la voz: indicadores de riesgo.• Principales trastornos de la voz en docentes. Enfermedades asociadas.• Aspectos básicos del tratamiento de los problemas de voz en docentes.• Prevención. Medidas de higiene vocal.• Ejercicios prácticos de técnica vocal. Relajación local y general, coordinaciónfono-respiratoria, emisión vocal, resonancia y articulación.

ProfesoradoDr. D. José Manuel Gorospe Arocena.Dra. Dª. Carmen Muñoz Navarro.Dra. Dª. Pilar Santos Román.Unidad de Foniatría y Logopedia.Hospital Universitario de Salamanca.

• Presentar los objetivos y líneas generales del problema.• Conocer los aspectos básicos del funcionamiento vocal.• Analizar los factores favorecedores y precipitantes en la patología de la voz.• Conocer los principales trastornos de la voz en docentes. Prevención y tratamiento.• Realizar ejercicios prácticos de técnica vocal.

Objetivos

MetodologíaEsta actividad formativa se organiza en dos fases. Una primera fase, expositiva sobrecontenidos básicos, utilizando recursos audiovisuales (presentaciones y videos); y unasegunda fase, basada en ejercicios prácticos de técnica vocal.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 15 horasDÍAS: 25 – 29 de junio de 2012HORARIO: 10:00 – 13:00 h.LUGAR: Aula 12 A, IUCENº DE PLAZAS: 20

Page 71: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

seguridad y salud

MÓD

ULO

VIII

. Seg

urid

ad y

Sal

ud e

n el

Tra

bajo

Educación Postural y de la Columna

ProfesoradoDr. D. Jesús A. Alaejos Fuentes.Médico especialista en Medicina Deportiva y Rehabilitación.

2012

/080

201

71

Datos de la ActividadDURACIÓN: 6 horasDÍAS: 24 y 26 de enero de 2012HORARIO: 17:00 – 20:00 h.LUGAR: Aula 12 A, IUCE, Campus CanalejasNº DE PLAZAS: 20

Contenidos• Introducción y presentación del curso.• Aspectos básicos de higiene postural.• Principales trastornos de la postura en docentes. Enfermedades asociadas.• Aspectos básicos del tratamiento de los problemas de la espalda en docentes.• Prevención. Medidas de prevención postural.• Tabla de ejercicios prácticos de higiene postural.

• Presentar los objetivos y líneas generales del problema de la educación postural.• Conocer los aspectos básicos del funcionamiento de la espalda.• Analizar los factores favorecedores y precipitantes en las patologías de la espalda.• Conocer los principales trastornos de la educación postural. Prevención ytratamiento.• Realizar ejercicios prácticos de prevención postural. El ejercicio y la alimentación.

Objetivos

MetodologíaEsta actividad formativa se organiza en dos fases. Una primera fase, expositiva sobrecontenidos básicos, utilizando recursos audiovisuales; y una segunda fase, basada enejercicios prácticos de educación postural y normas para la prevención.

Page 72: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 73: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

41

Page 74: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 75: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

información

Info

rmac

ión

sobr

e el

Pro

gram

a de

For

mac

ión

en C

entr

os

Información sobre el Programa de Formaciónen Centros

75

Fechas de realización:Las actividades tendrán lugar entre los meses de enero y junio de 2012, según las fechasindicadas en las fichas que aparecerán en la plataforma habilitada a tal efecto en la webdel IUCE (http://iuce.usal.es). En caso de ser necesario hacer cambios, se notificará porcorreo electrónico a los interesados.

Lugar de realización:Las actividades se realizaran, siempre que sea posible, en las instalaciones del propio centro.

Participación:Las actividades están dirigidas a todo el Personal Docente e Investigador del Centro quesolicita la actividad, pudiendo asignarse plazas a miembros de otros centros en caso deno estar éstas cubiertas 5 días antes del inicio de la actividad.

Preinscripción:Se realizará a través de la página web del IUCE, http://iuce.usal.es, siguiendo las instruccionesque figurarán en esta página.

Fechas para la preinscripción:Desde el 9 de enero de 2012, a partir de las 12 horas, hasta el 7 días antes de la realizaciónde la actividad.

Criterios de admisión:La admisión se realizará atendiendo al orden de entrada de solicitudes.

Confirmación de la preinscripción:La obtención de plaza y la situación de reserva en cada una de las actividades se comunicaránpor correo electrónico y en la página personal que asignará automáticamente el sistemaal enviar la preinscripción.

Anulación de inscripción:Se ruega a todo aquel que no pueda asistir a una actividad en la que ha sido admitido,lo comunique a la Coordinación de Formación del IUCE ([email protected]), lo antesposible.El hecho de no asistir a una actividad para la que obtuvo plaza sin comunicarlo a lacoordinación del Plan de Formación con antelación, conllevará la denegación automáticade la preinscripción en futuras actividades (cuando la demanda supere a la oferta deplazas).

Certificación:Los participantes recibirán un certificado firmado por el Rector y la Directora del IUCE conun suplemento al título que se enviará por correo interno a cada interesado/a.Por este motivo, es importante que los datos referidos a nombre, apellidos y DNI se escribancorrectamente a través de la plataforma.

Page 76: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 77: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formación

Prog

ram

a de

For

mac

ión

en C

entr

os

77

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ÁVILA

• Los asistentes adquirirán todos los conocimientos necesarios para crear y manteneruna página web utilizando WordPress, una de las herramientas más utilizadas parala gestión de blogs.

Objetivos

ProfesoradoDª. Alicia García Holgado.Instituto Universitario de Ciencias de la Educación.Universidad de Salamanca.

2012/EPAV01

Creación de páginas web con WordPress

Datos de la ActividadDURACIÓN: 8 horas presencialesDÍAS: 25 de enero y 1 de febrero de 2012 HORARIO: 16:00 – 20:00 h.LUGAR: Aula de informática 1, Escuela Politécnica Superior de ÁvilaNº PLAZAS: 20 REQUISITOS: Manejo básico de internet

La metodología se basará en la exposición de los contenidos guiando a los asistentesen la creación del blog y realizando diferentes prácticas para que aprendan amantenerlo. Se resolverán dudas y se buscarán soluciones para todos aquellosproblemas que surjan a lo largo de las dos sesiones formativas.Las sesiones se realizarán con una semana de diferencia, permitiendo a losparticipantes poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la primerasesión. Parte de la segunda sesión se dedicará a resolver todas aquellas dudas quehayan surgido durante la primera semana de trabajo con la herramienta.Todos deberán tener una cuenta de correo electrónico para poder crear el blog y serárecomendable que dispongan de algunas imágenes y algún pequeño texto para trabajar.

Metodología

1. Conceptos básicos2. WordPress3. Configuración

3.1. El perfil3.2. Cambiar contraseña

4. Personalización del aspecto del blog4.1. Tema4.2. Widgets4.3. Menús

5. Llenar el blog de contenido5.1. Crear una entrada5.2. Crear una página

6. De blog a página web7. Integración con las redes sociales

Contenidos

5.3. Insertar imágenes5.4. Gestionar comentarios

3.3. Ajustes básicos3.4. Plugins para extender la funcionalidad

Page 78: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formaciónPr

ogra

ma

de F

orm

ació

n en

Cen

tros

78

• Adoptar las nuevas tecnologías de la enseñanza fomentando el uso de la pizarradigital y la videoconferencia en el marco específico del Master.• Discutir el papel de la evaluación en la enseñanza presencial y a distancia.• Intercambiar Experiencias Docentes en el Marco del Master con el objetivo decontrastar contenidos entre asignaturas.• Involucrar a los alumnos egresados y las empresas colaboradoras en las actividadesdocentes.• Consolidar las conexiones entre y dentro de los Módulos para detectar las posiblesdisfunciones de Coordinación.

Objetivos

CoordinaciónDr. D. Ángel Luis Muñoz Nieto.Dra. Dª. Irene Gozalo Sanz.Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno.Universidad de Salamanca.

2012/EPAV02

Coordinación e intercambio de experiencias docentes en elmarco del Máster de Geotecnologías Cartográficas en Ingenieríay Arquitectura.

Las reuniones se desarrollarán en abierto, ajustándose a la estructura modular delMáster. Se fomentará la presencia de representantes de las Empresas en el Másterpara recoger su visión y aportaciones al programa formativo.La organización facilitará la participación de ex alumnos/as, con el objetivo de queofrezcan su visión y valoren las debilidades y fortalezas del Master.Se abrirá un curso en Studium, donde alojar los documentos generados y se abriráun foro en el que puedan intercambiarse experiencias y opiniones.

Metodología

• La Tutoría a distancia en tiempo real apoyada en el sistema de videoconferencia.• OpenMeeting como herramienta para impartir clases presenciales.• Generación de un repositorio audiovisual de las clases presenciales con utilidadpara alumnos a distancia.• Empleo de la pizarra digital en la docencia en Ingeniería Geomática.• Estrategias de colaboración docente e investigadora Universidad-Empresa.• Técnicas de evaluación para la enseñanza mixta.

Contenidos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 24 horasDÍAS: Enero, febrero y marzo de 2012. A determinar por el centro HORARIO: 9:00 – 14:00 h.LUGAR: Escuela Politécnica Superior de Ávila Nº DE PLAZAS: 20

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ÁVILA

Page 79: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formación

Prog

ram

a de

For

mac

ión

en C

entr

os

79

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA

• Experimentar el uso de las redes sociales en contextos educativos.• Promover el blogging educativo.• Identificar los principales usos de las herramientas web 2.0 en el ámbito educativo.• Desarrollar contextos avanzados de integración de herramientas sociales parauso educativo.

Objetivos

ProfesoradoDª. Alicia García Holgado.D. Antonio M. Seoane Pardo.Instituto Universitario de Ciencias de la Educación.Universidad de Salamanca.

2012/ETSZ01

Formación virtual 2.0: Redes sociales y blogging educativo

Datos de la ActividadDURACIÓN: 8 horas presencialesDÍAS: 26 y 27 de marzo de 2012HORARIO: 16:30 – 20:30 h.LUGAR: Aula de Informática 4, Campus ViriatoNº DE PLAZAS: 20REQUISITOS: Disponer de perfil en Facebook, Google+ y Twitter

La metodología se basará en la exposición de los contenidos guiando a los asistentesen la utilización de las diferentes herramientas web.

Se profundizará en los aspectos más complejos del uso de de las redes sociales, asícomo en la integración de dichas redes y las herramientas de blogging entre sí ycon otros entornos. Por último se introducirán las posibilidades de uso de las redesprofesionales (como Linkedln) aplicadas a la labor docente e investigadora.

Metodología

• Introducción a la formación 2.0: qué son las redes sociales y los blogs.• WordPress y Twitter. Blogging y microblogging educativo.• Facebook y Google+. Seguridad y privacidad.• Integración de blogs y herramientas sociales.• Redes sociales profesionales y de investigación: Linkedln.

Contenidos

Page 80: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formaciónPr

ogra

ma

de F

orm

ació

n en

Cen

tros

80

• Conocer el uso estadístico de una hoja de cálculo.• Aprender a trabajar con los datos obtenidos de encuestas realizadas, con losobjetivos marcados en la guía de la asignatura.• Obtención de resultados mediante contraste de hipótesis.• Búsqueda de competencias adecuadas en la formación del alumno.

Objetivos

ProfesoradoDr. D. José Luis Pérez Iglesias.Escuela Politécnica Superior de Zamora.Universidad de Salamanca.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presencialesDÍAS: 17 - 20 de abril de 2012HORARIO: 17:00 – 19:30 h.LUGAR: Aula de Informática 3, Escuela Politécnica Superior de ZamoraNº DE PLAZAS: 13

Se impartirá en el aula de informática, al ser un caso práctico a desarrollar con la/smateria/s que el profesor tiene en su labor docente. Se realizará un caso prácticoque se trasladará a las diferentes materias del profesorado asistente, lo que conllevaun mínimo de conocimientos teóricos a impartir en las primeras horas del curso.

Metodología

• Fundamentos de uso de hoja de cálculo.• Estadística aplicada básica.• Contraste de hipótesis.• Aplicación a un supuesto práctico (competencias que demanda el alumnado enla asignatura).

Contenidos

2012/ETSZ02

Análisis de datos como apoyo a la docencia

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA

Page 81: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formación

Prog

ram

a de

For

mac

ión

en C

entr

os

81

2012/ETSZ03

Introducción al LaTeX

• Aprender a utilizar el sistema LaTeX para la preparación de textos.• Aprender a realizar presentación con el sistema LaTeX.• Conocer el uso de LaTeX en la plataforma Studium.

Objetivos

ProfesoradoDr. D. José Escuadra Burrieza.Escuela Politécnica Superior de Zamora.Universidad de Salamanca.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 6 horas presencialesDÍAS: 6 y 7 de marzo de 2012HORARIO: 17:00 – 20:00 h.LUGAR: Aula de Informática 3, Escuela Politécnica Superior de ZamoraNº DE PLAZAS: 13

El curso se desarrollará de forma totalmente práctica en aula de informática,mediante demostraciones y realización de ejercicios por parte del profesoradoasistente. Se realizará un supuesto práctico exportable a los cursos que cada profesortenga en Studium.

Metodología

• Introducción a LaTeX.• Organización y formato de un documento.• Fórmulas y expresiones matemáticas.• Figuras y tablas.• Redacción de textos técnicos y científicos.• Presentaciones.

Contenidos

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA

Page 82: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formaciónPr

ogra

ma

de F

orm

ació

n en

Cen

tros

82

2012/ETSZ04

Iniciación al manejo de la nube con fines docentes

• Conocer las funcionalidades de la nube.• Aprender a utilizar los servicios disponibles en la nube.• Aprender a almacenar y compartir información en la nube.

Objetivos

ProfesoradoDr. D. Juan Carlos Matos Franco.Dr. D. José Escuadra Burrieza.Escuela Politécnica Superior de Zamora.Universidad de Salamanca.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 4 horas presencialesDÍAS: 29 de marzo de 2012HORARIO: 17:00 – 21:00 h.LUGAR: Aula de Informática 1, Escuela Politécnica Superior de ZamoraNº DE PLAZAS: 15

El curso se desarrollará de forma totalmente práctica en aula de informática,realizando algunas tareas docentes de uso cotidiano en la nube, además de casosconcretos que se ajusten a la demanda de los participantes.

Metodología

• Fundamentos de la nube.• Recursos en la nube (calendario, agenda, correo electrónico, procesador de texto,hoja de cálculo y presentaciones).

- Googe docs.- iCloud.

• Almacenamiento y compartición de información.- Dropbox.- Ubuntu One.- Skydrive.

Contenidos

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA

Page 83: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formación

Prog

ram

a de

For

mac

ión

en C

entr

os

83

2012/ETSZ05

Metodología de trabajo con la Pizarra Digital

• Formar al personal docente en el manejo de la PDI.• Mostrar información técnica y didáctica sobre las posibilidades educativas de laPDI.• Elaborar materiales didácticos.• Conocer buenas prácticas de la utilización de la PDI.• Evaluar la eficacia de la PDI como herramienta didáctica.• Mejorar la competencia comunicativa del profesorado.• Integrar el uso de la PDI en la práctica docente.

Objetivos

ProfesoradoDr. D. José Luis Pérez Iglesias.Dr. D. Francisco Zapatero Sánchez.Escuela Politécnica Superior de ZamoraUniversidad de Salamanca.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presencialesDÍAS: 14, 15, 16, 21 y 22 de febrero de 2012HORARIO: 17:00 – 19:00 h.LUGAR: Aula de Informática 3 y Aula 111-2, Escuela Politécnica Superior de ZamoraNº DE PLAZAS: 13

El curso será fundamentalmente práctico.En cada sesión se realizará una presentación de contenidos y se llevará a cabo laaplicación de los mismos a diferentes ejemplos y situaciones.Durante la realización de la actividad, se realizará tutoría on-line a través del correoelectrónico. Especialmente durante la realización de la fase práctica.

Metodología

• La pizarra digital.• El software de la pizarra digital y su integración con otro software.• Aspectos metodológicos.• Recursos para la pizarra digital.

Contenidos

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA

Page 84: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formaciónPr

ogra

ma

de F

orm

ació

n en

Cen

tros

84

FACULTAD DE CIENCIAS

2012/FCIE01

Diseño y defensa de la memoria de un proyecto, trabajo fin demáster o tesis doctoral mediante las nuevas tecnologías

Con este curso se pretende que los asistentes sean capaces de diseñar y defenderla memoria de un proyecto, trabajo fin de máster, tesis, etc, de manera que con elmínimo esfuerzo se consigan los mejores resultados, de forma que el métodoempleado esté automatizado y así un cambio en uno de los componentes no conllevetener que modificar de forma manual todo lo relacionado, sino todo lo contrario,esto es, que sea un proceso completamente automático.

Objetivos

ProfesoradoDra. Dª. Angélica González Arrieta.Departamento de Informática y Automática.Universidad de Salamanca.

Se creará un curso Moodle para apoyo de la parte no presencial, desde el cual sepondrán ejemplos de situaciones reales, se plantearán diferentes tareas, que seránevaluadas por el profesor, se abrirán foros de debate.El software base será Word y PowerPoint, pero también se podrá utilizar OpenOffice.

Metodología

• Herramientas informáticas útiles para la creación del trabajo fin de máster o tesis doctoral.• Especificaciones de requisitos. Presentación de un ejemplo. Consejos generales.• Trabajo con secciones para poder utilizar diferentes estilos en los temas, móduloso partes de la memoria o proyecto.• Creación de estilos y plantillas.• Generación de tablas de contenidos, índices y referencias cruzadas.• Revisión de la memoria, grado o proyecto.• Incorporar la bibliografía.• Generación del fichero Pdf con hipervínculos.• Creación de una o varias plantillas para conseguir una presentación uniforme.• Incorporación de la información.• Generación de hipervínculos entre diferentes apartados de la presentación, páginasweb y otros componentes de la memoria o proyecto.• Personalizas las presentaciones.• Exportar de forma segura la presentación para el día de la defensa.

Contenidos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 15 horas presenciales y 10 horas no presenciales (29 de mayo – 10 de junio)DÍAS: 29, 30 y 31 de mayo de 2012 HORARIO: 9:00 h. – 14:00 h.LUGAR: Aula de Informática 1, Facultad de Ciencias Nº DE PLAZAS: 15REQUISITOS: Manejo básico del ordenador. Cada alumno podrá llevar su portátil si lo desea

Page 85: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formación

Prog

ram

a de

For

mac

ión

en C

entr

os

85

2011/FCIE02-03

Introducción al manejo de la pizarra digital con fines docentes(2 ediciones)

• Descubrir las posibilidades de las PDI. Tipos de PDI.• Manejar las herramientas y recursos necesarios para utilizar la pizarra digital.• Conocer y utilizar el hardware asociado a la pizarra digital.• Mostrar el funcionamiento del software que maneja la pizarra digital.• Profundizar en la metodología más adecuada para el uso de la pizarra digital.• Fomentar la creatividad y desarrollar la competencia comunicativa con la pizarradigital.• Interactividad Pizarra digital y Table-PC.

Objetivos

ProfesoradoDra. Dª. Angélica González Arrieta.Departamento de Informática y Automática.Universidad de Salamanca.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 3 horas presencialesFECHA, HORARIO Y LUGAR:

- 1ª ed. – 21 de mayo de 2012; 17:00 – 20:00h; Aula de Informática 3, Facultad de Ciencias.- 2ª ed. – 23 de mayo de 2012; 10:00 – 13:00h; Aula de Informática 2, Facultad de Ciencias.

Nº DE PLAZAS: 15

El curso será completamente práctico y los alumnos que lo deseen pueden llevarsu portátil al curso y trabajar con él.

Metodología

• Conceptos básicos y funcionamiento de la Pizarra Digital. Modelos.• Conexión del hardware.• Aplicación y uso de las herramientas de la pizarra digital.• Conocimiento y manejo del software.• Elaboración de recursos para utilizar con la pizarra digital.• Ventajas y problemas asociados al uso de la PDI.• Impacto en el aprendizaje el uso de la pantalla interactiva.• Uso de la pizarra digital de forma conjunta con otros recursos informáticos enel aula.

Contenidos

FACULTAD DE CIENCIAS

Page 86: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formaciónPr

ogra

ma

de F

orm

ació

n en

Cen

tros

86

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

2012/FCQQ01

Creación, mejora y uso de plataforma docente de la Facultadde Ciencias Químicas

• Proporcionar las destrezas suficientes para crear y gestionar asignaturas o cursosen Studium.• Adquirir destrezas en la gestión de la información y la publicación de materialesde trabajo en Studium.• Conocer las principales herramientas de interacción y comunicación de Studium.• Conocer las funciones básicas de las herramientas de evaluación de Studium.• Adquirir destrezas suficientes para explotar las funciones avanzadas de Studium.• Profundizar en el uso de herramientas avanzadas de interacción y comunicaciónde Studium.• Profundizar en el conocimiento de las herramientas de evaluación de Studium.

Objetivos

ProfesoradoServicio de Innovación y Producción Digital.Vicerrectorado de Innovación e Infraestructuras.Universidad de Salamanca.

El curso se desarrollará de forma completamente práctica, en el aula de Informática,mediante demostraciones y realización de ejercicios prácticos por parte de losprofesores asistentes.

Metodología

• Acceso a Studium y creación de Asignaturas / Cursos.• Gestión de usuarios (Alumnos y/o profesores de apoyo).• Gestión del área de trabajo de la asignatura (bloques, etiquetas, temas, etc.).• Publicación de contenido en Studium.• Actividades de interacción y comunicación (nivel elemental).• Herramientas de evaluación (nivel elemental).• Actividades y recursos avanzados en Studium.• Herramientas de evaluación (nivel avanzado) en Studium.

Contenidos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presencialesDÍAS: 25 y 29 de junio de 2012HORARIO: 9:00 – 14:00 h.LUGAR: Aula Informática 1, Facultad de Ciencias QuímicasNº DE PLAZAS: 30

Page 87: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formación

Prog

ram

a de

For

mac

ión

en C

entr

os

87

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

• El curso estará orientado a que el personal docente e investigador se familiariceen el entorno Stata, adquiera conocimientos generales sobre la manipulación debases de datos estadísticos y aprenda a realizar análisis estadístico de nivel básico-intermedio con Stata.• El enfoque del curso será eminentemente práctico: se trabajará con datos realesy se presentarán ejemplos de investigaciones realizadas por los profesores del curso.

Objetivos

ProfesoradoDr. D. Enrique Fernández Macías.Dr. D. Modesto Escobar Mercado.Dr. D. José Ignacio Antón Pérez.Facultad de Ciencias Sociales.Universidad de Salamanca.

2012/FCSS01

Introducción al análisis de datos con Stata como herramientade apoyo a la investigación y la docencia

Datos de la ActividadDURACIÓN: 18 h.DÍAS: 6 – 10 de febrero de 2012 HORARIO: 16:00 – 20:00 h.LUGAR: Aula de Informática 4, FES. Nº DE PLAZAS: 20

El curso constará de 4 sesiones de 4 horas y una de 2 horas.

La orientación será fundamentalmente práctica, trabajando directamente con datosestadísticos reales en el ordenador, pese a que habrá cierta explicación teórica dealgunas de las técnicas estadísticas utilizadas.

Se explicarán las posibilidades de extensión de las capacidades de Stata mediantela utilización de módulos creados por otros usuarios y descargables desde Internet.

Se explicarán también algunos rudimentos de programación en Stata, que expandenconsiderablemente las posibilidades de análisis disponibles.

Metodología

• Introducción a Stata. Primeros pasos. Introducción y lectura de datos.• Manipulación de datos y análisis univariable.• Tablas de contingencia y comparación de medias.• Regresión.• Análisis gráfico con Stata.

Contenidos

Page 88: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formaciónPr

ogra

ma

de F

orm

ació

n en

Cen

tros

88

FACULTAD DE DERECHO

2012/FDER01

Buenas prácticas en el uso de Studium para las titulacionesde la Facultad de Derecho

• Proporcionar las destrezas suficientes para crear y gestionar asignaturas o cursosen Studium.• Adquirir destrezas en la gestión de la información y la publicación de materialesde trabajo en Studium.• Conocer las principales herramientas de interacción y comunicación de Studium.• Conocer las funciones básicas de las herramientas de evaluación de Studium.

Objetivos

ProfesoradoDra. Dª. Antonia Durán Ayago.Departamento de Derecho Privado.Universidad de Salamanca.

El curso se desarrollará de forma completamente práctica, en aula de Informática,mediante demostraciones y la creación de asignaturas por parte de los profesores.Estas asignaturas pueden ser consideradas de prueba, para su eliminación posterior,o constituir el punto de partida para su uso efectivo con los estudiantes.

Metodología

• Acceso a Studium y creación de Asignaturas / Cursos.• Gestión de usuarios (Alumnos y/o profesores de apoyo).• Gestión del área de trabajo de la asignatura (bloques, etiquetas, temas, etc.).• Publicación de contenido en Studium.• Actividades de interacción y comunicación (nivel elemental).• Herramientas de evaluación (nivel elemental).

Contenidos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 3 h.DÍA: 31 de enero de 2012HORARIO: de 10:00 a 13:00 h.LUGAR: Aula Informática 012, Facultad de DerechoNº DE PLAZAS: 30

Page 89: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formación

Prog

ram

a de

For

mac

ión

en C

entr

os

89

2012/FDER02

Índices de Citas, Factor de Impacto e Indicios de Calidad enDerecho y Ciencias Políticas

• Examinar los métodos de evaluación de la calidad de la investigación.• Conocer los sistemas de obtención de información sobre impacto de publicaciones..• Emplear los recursos de información de citaciones y factor de impacto.

Objetivos

ProfesoradoServicio de Bibliotecas.Vicerrectorado de Investigación.Universidad de Salamanca.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 2 horas presencialesDÍA: Febrero de 2012HORARIO: MañanaLUGAR: Aula Informática, Facultad de DerechoNº DE PLAZAS: 20

Descripción y análisis de recursos de información en Derecho y Ciencias Políticas.

Metodología

• La evaluación de la calidad de la investigación científica.• Recursos de información para la obtención del factor de impacto.• Recursos de información para el análisis de citaciones.• Técnicas de búsqueda de información en recursos para la evaluación de la ciencia.

Contenidos

FACULTAD DE DERECHO

Page 90: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formaciónPr

ogra

ma

de F

orm

ació

n en

Cen

tros

90

FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA

2012/FECO01

III Curso de adaptación docente a los nuevos grados de laFacultad de Economía y Empresa

• Avanzar en la adaptación de los profesores a las metodologías y necesidadesdocentes que exigen los nuevos planes de estudios.• Formar al profesorado en la adquisición de competencias para dinamizar gruposprácticos y tutorías.• Proporcionar al profesorado mecanismos de gestión mediante la utilizaciónpráctica de las nuevas herramientas tecnológicas.

Objetivos

ProfesoradoDr. D. Alberto de Miguel Hidalgo.Dr. D. Alfredo Ávila de la Torre.Dra. Dª. Mª Dolores García Sanz.Dr. D. Jesús Galende del Canto.Dr. D. Javier González Benito.Servicio de Innovación y Producción Digital.Instituto Universitario de Ciencias de la Educación.Universidad de Salamanca.Dr. D. Ricardo Hernández Mogollón.Universidad de Extremadura.Dr. D. Mario Arias Oliva.Universidad Rovira i Virgili.

Se combinarán clases magistrales con metodologías activas, basadas en la participacióndel profesorado interesado y en el análisis de casos prácticos.

Metodología

• Organización docente de la Facultad de Economía y Empresa.• Experiencias docentes en la Facultad de Economía y Empresa.• Metodologías para los nuevos planes de estudio.• Sistemas de evaluación y tutorías de orientación.• Recursos tecnológicos como herramienta de apoyo a la docencia.

Contenidos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 30 horas DÍAS: 2, 9, 16, 22 y 23 de marzo; 27 de abril; 4 y 11 de mayo de 2012HORARIO: 10:00 – 14:00 h. (Excepto 22 de marzo de 2012, 16:00 – 20:00 h.)LUGAR: Sala de Grados, Facultad de Economía y Empresa Nº DE PLAZAS: 40

Page 91: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formación

Prog

ram

a de

For

mac

ión

en C

entr

os

91

FACULTAD DE EDUCACIÓN

• Adquirir destrezas básicas para incorporar una asignatura en Studium.• Conocer las potencialidades de la plataforma de docencia virtual de la Universidadde Salamanca.• Activar las funciones básicas de Moodle dentro de una asignatura.• Proporcionar asesoramiento metodológico y didáctico del Campus Virtual Studiumde la Universidad de Salamanca a los docentes de los estudios de los Grados quese imparte en la Facultad de Educación.

Objetivos

ProfesoradoDra. Dª. Carmen López Esteban.Departamento de Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales.Universidad de Salamanca.

2012/FEDU01

Integración de las asignaturas de los Grados que se impartenen la Facultad de Educación en Studium

Datos de la ActividadDURACIÓN: 8 horas presencialesDÍAS: 10 y 11 de mayo de 2012HORARIO: 10:00 – 14:00 h.LUGAR: Aula 2 A, IUCE, Campus CanalejasNº DE PLAZAS: 20

El curso se desarrollará en dos sesiones presenciales guiadas, de forma completamentepráctica, en el aula de informática, mediante demostraciones y la creación deasignaturas por parte de los profesores. Además se combina con otras sesiones detrabajo en las que los profesores asistentes deben completar las tareas propuestasdurante las sesiones en sus correspondientes asignaturas.

Metodología

• Acceso a Studium y creación de Asignaturas / Cursos.• Gestión de usuarios (Alumnos y/o profesores de apoyo).• Gestión del área de trabajo de la asignatura (bloques, etiquetas, temas, etc.).• Publicación de contenido en Studium.• Actividades de interacción y comunicación (adaptado a los niveles de los parti-cipantes).• Actividades y Módulos Colaborativos.• Herramientas de evaluación (adaptado a los niveles de los participantes)

Contenidos

Page 92: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formaciónPr

ogra

ma

de F

orm

ació

n en

Cen

tros

92

FACULTAD DE FILOLOGÍA

2012/FFIL01

Introducción al uso de plataformas Moodle (Studium) paraprofesores de la Facultad de Filología

• Conocer las opciones de creación de contenidos y gestión de cursos de Studiuma un nivel de iniciación.• Conocer las herramientas básicas de interacción y comunicación de Studium.• Practicar con las herramientas de creación de contenidos y actividades de Studiuma un nivel suficiente como para crear y gestionar cursos con metodología “blendlearning” a través de la plataforma.• Conocer de primera mano dos casos de aplicación de la plataforma a asignaturasde carácter filológico.

Objetivos

ProfesoradoDra. Dª. Izaskun Elorza Amorós.Dra. Dª. Mª Ángeles Pérez López.Facultad de Filología.Universidad de Salamanca.

Introducción general al uso de Studium.Dos asignaturas de Filología en Studium.

Metodología

• Acceso a Studium y creación de asignaturas/cursos.• Gestión del área de trabajo (diseño y edición).• Creación y gestión de contenidos y actividades.• Incorporación y gestión de usuarios.• Aplicación de dos casos de carácter filológico.

Contenidos

Datos de la ActividadDURACIÓN: 6 horas presencialesDÍA: A determinar por el centroHORARIO: Mañana y/o tardeLUGAR: Aula Multimedia, Facultad de FilologíaNº DE PLAZAS: 20

Page 93: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formación

Prog

ram

a de

For

mac

ión

en C

entr

os

93

FACULTAD DE MEDICINA

• Mejorar la Calidad docente en relación con presentación de los contenidos.• Adquirir competencias para la efectividad docente.• Manejar herramientas para la enseñanza-aprendizaje de manera efectiva ycientífica.• Enseñanza virtual y tutoriales de aprendizaje.• Conocer las herramientas de software libre y free software para la elaboraciónde tutoriales.• Aprender a utilizar estas herramientas para la elaboración de tutoriales.

Objetivos

ProfesoradoDr. D. José Antonio Mirón Canelo.Vicedecano de Docencia y Calidad.Facultad de Medicina.Universidad de Salamanca.Profesorado de la Universidad expertos en los temas:Dª. Helena Martín Rodero y D. Julio Alonso Arévalo.Servicio de Archivos y Bibliotecas.Universidad de Salamanca.

2012/FMED01

Elaboración de Herramientas para el Aprendizaje

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presencialesDÍAS: 11 y 12 de julio 2012HORARIO: 11-14 h. y 18h-20 h.LUGAR: Sala de Grados, Facultad de MedicinaNº DE PLAZAS: 30

Presentación de los contenidos junto con la realización de prácticas guiadas en elordenador a partir de supuestos prácticos que se va desarrollando a lo largo de lastres sesiones.

Metodología

• Elaboración de presentaciones dinámicas con “Prezi”.• Elaboración de tutoriales de aprendizaje con “eXeLearning” y su integración enMoodle.• Elaboración de videotutoriales Flash con “CamStudio” y otros, “ISSUU”.

Contenidos

Page 94: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formación2012/FMED02

Utilización de Pruebas ECOE(Evaluación Clínica Objetiva Estructurada)

• Mejorar la Calidad docente.• Adquirir competencias para la efectividad docente en relación con habilidadesde comunicación para la entrevista clínica.• Ser capaz de desarrollar y valorar competencia para la anamnesis y exploración,diagnóstico y tratamiento, prevención y rehabilitación de pacientes simulados yestandarizados.• Fomentar la evaluación mediante E.C.O.E.• Manejar herramientas para utilización efectiva y científica de las ECOES.

Objetivos

ProfesoradoDra. Dª. Mar Abad Hernández.Vicedecana de Odontología.Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca.

Profesorados de la Universidad expertos en los temas:Docentes con experiencia en ECOES de la Universidad de Salamanca (M. F. JiménezLópez), Universidad Complutense de Madrid y otras.

Datos de la ActividadDURACIÓN: 10 horas presencialesDÍAS: 19 y 21 de junio 2012HORARIO: 11:00 – 14:00 h. y 18:00 – 20:00 h.LUGAR: Unidad de Simulación Clínica, Facultad de MedicinaNº DE PLAZAS: 30

Se combinará la metodología expositiva con la resolución de problemas a travésde casos prácticos en los que se analizarán las posibilidades de actuación delprofesor y los criterios de evaluación aprendizaje de los discentes mediante E.C.O.E.• Taller-seminario sobre simulación y evaluación.• Taller práctico sobre E.C.O.E.

Metodología

• Entrevista clínica con paciente simulado y estandarizado.• Valoración de habilidades clínicas mediante aparatos simuladores.• Análisis de habilidades técnicas diagnósticas y terapéuticas.• Competencias en relación con el ámbito y contexto comunitario de los pacientessimulados.• Competencias sobre Actividades preventivas.

Contenidos

Prog

ram

a de

For

mac

ión

en C

entr

os

94

FACULTAD DE MEDICINA

Page 95: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

formación

Prog

ram

a de

For

mac

ión

en C

entr

os

95

FACULTADES DE FILOLOGÍA YTRADUCCIÓN Y DOCUMENTACIÓN

• Aprender a realizar revisiones bibliográficas a partir de catálogos y bases de datos.• Aprender a organizar y utilizar bibliografía mediante gestores bibliográficos.• Aprender a utilizar gestores bibliográficos en la elaboración de trabajos académicos.• Aprender a elegir dónde publicar un trabajo de investigación.• Aprender a dar más visibilidad al trabajo.

Objetivos

ProfesoradoD. Eduardo González Gonzalo.D. Julio Alonso Arévalo.Servicio de Bibliotecas.Universidad de Salamanca

2012/FT-F01

Herramientas y estrategias para la elaboración, publicación yvisibilidad de trabajos de investigación en Humanidades

Datos de la ActividadDURACIÓN: 15 horas presencialesDÍAS: 6, 7 y 8 de junio de 2012HORARIO: 9:00 – 14:00 h.LUGAR: Aula de Informática 1, Facultad de Traducción y Documentación Nº DE PLAZAS: 20

Presentación de los contenidos junto con la realización de prácticas guiadas en elordenador a partir de un supuesto práctico que se va desarrollando a lo largo delas tres sesiones.

Metodología

• Búsquedas, alertas y sindicación de contenidos en bases de datos del Área deHumanidades (Academic Search Complete, ISOC, JSTOR, LiOn, PIO/PAO…) y enpaquetes de revistas (EBSCO, ScienceDirect, Springer…)• RefWorks y el uso de la aplicación Write-N-Cite: insertar citas y referencias enel texto, elección de estilos de cita, etc.• Introducción a Zotero, gestor bibliográfico de acceso abierto.• Búsqueda de indicios de calidad de las revistas científicas del Área de Humanidades(ISI, DICE, ERIH, IN-RECS, RESH, Latindex, Scopus, MIAR, RECYT,…)• Visibilidad y ventajas del acceso abierto: tipos de licencias, repositorios, Googleacadémico, etc.

Contenidos

Page 96: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 97: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 98: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar

programaPr

ogra

ma

Abie

rto

de F

orm

ació

n

98

Programa Abierto de FormaciónDurante el curso académico los diferentes Vicerrectorados podrán poner en marcha, en el ámbitode sus competencias, actividades de formación dirigidas a la actualización docente del profesorado.

A través del Vicerrectorado de Docencia, estas actividades podrán contar con la consideraciónde formación docente del profesorado, certificada por el IUCE, lo que será anunciado en supublicidad con la denominación “Actividad integrada en el Programa Abierto de Formación delProfesorado Universitario”.

Page 99: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar
Page 100: iuce.usal.es · El Plan de Formación Docente del Profesorado (PFDP) de la Universidad de Salamanca está dirigido a mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y optimizar