ivi u hl do vd · tirlas en función de su etiología. etiología y medidas de control en el cuadro...

5
IVI U hl DO VD" ERINARIt Mastitis en ganado ovino y caprino .02111 07 D. Herrera Q-LLET scp Servicios Integrales de Calidad de Leche Las pérdidas asociadas a las mastitis son enormes si cuantificamos la disminución de la leche producida, el incremento en los costes de reposición, el gasto en medicamento, la leche retirada al respetar el tiempo de espera y el incremento en los costes veterinarios. También habría que considerar las penalizaciones por calidad que aplican algunas industrias, a pesar de no existir todavía una Normativa Legal que fije máximos para el contenido en células somáticas de la leche del ganado ovino y caprino. L a mastitis es una inflamación de la glándula mamaria de origen normalmente infec- cioso, producida por la pene- tración de microorganismos, vía canal del pezón, hacia el interior de la ubre. Este artículo pretende revisar los aspectos involucrados en la mastitis en los pequeños rumiantes y como comba- tirlas en función de su etiología. Etiología y medidas de control En el Cuadro 1 se enumeran la mayoría de microorganismos involucrados en la mastitis de los pequeños rumiantes, el origen y su comportamiento desde el punto de vista epidemiológico. Mycoplasma agalactiae Provoca la Agalaxia Contagiosa, enfer- medad endémica en la cuenca mediterrá- nea que provoca una drástica caída en la producción lechera e incluso la pérdida total, además de problemas articulares, queratoconjuntivitis y ocasionalmente abortos y neumonías. Es la enfermedad relacionada con mastitis de mayor rele- vancia en nuestro país, tanto por su ele- vada prevalencia, como por las impor- tantes pérdidas económicas que produce. Las principales vías de transmisión son la vertical (de madre a cría por la lactancia) y la horizontal (entre hembras durante el ordeño). Zonas de pastoreo donde pas- tan diversos rebaños pueden ser también el origen de la infección, ya que Myco- plasma se elimina por otras secreciones como orina, heces y descargas vaginales, y puede permanecer brevemente en el medio ambiente. En rebaños crónicos, la enfermedad cursa de manera subclínica por lo gene- ral, mostrando episodios clínicos en cual- quiera de sus manifestaciones en épocas de estrés. En rebaños indemnes, se presenta en forma de epidemia, ligado a la entrada de animales portadores, afectando a casi todo el rebaño y con sintomatología clí- nica, mastitis, queratoconjuntivitis y pro- blemas articulares. El control de la enfermedad se mues- tra en el Cuadro II. Asimismo, la vacu- nación contra Agalaxia Contagiosa pre- senta una serie de particularidades: En el ganado caprino, además de Mycoplasma agalactiae, hay otras especies de Mycoplasma que provo- can Agalaxia (M. putrefascens, M. mycoides subsp Mycoides y M. capricolum). Las vacunas comercia- les sólo inmunizan frente a M. aga- lactiae, lo que limita la eficacia de las vacunas en el ganado caprino. El uso de autovacunas puede ser inte- resante. La inmunidad conseguida con la vacunación es muy relativa, dado el escaso poder inmunogénico de los micoplasmas. Una buena opción es vacunar a los animales en la última fase de gestación. Así, se consigue la máxima inmunidad posible en el periodo de máximo estrés, minimi- zando la aparición de signos clínicos tras el parto. Un buen programa vacunal sería: Primovacunación 5 semanas antes del parto y revacunar 2 semanas antes del parto. Reposición: vacunar y revacunar a las tres semanas. Las vacunas de excipiente oleoso parece que producen mayor inmuni- dad que las de excipiente acuoso. Staphylococcus aureus Se trata de un microorganismo contagio- so ubicuo que podemos encontrar en la piel del pezón, piel de los ordeñadores e Mundo Ganadero Marzo'08

Upload: trinhdung

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IVI U hl DO VD" ERINARItMastitis en ganado ovino y caprino

.0211107D. HerreraQ-LLET scpServicios Integrales de Calidad de Leche

Las pérdidas asociadas a las mastitis son enormes si cuantificamos la disminución de la lecheproducida, el incremento en los costes de reposición, el gasto en medicamento, la leche retiradaal respetar el tiempo de espera y el incremento en los costes veterinarios. También habría queconsiderar las penalizaciones por calidad que aplican algunas industrias, a pesar de no existirtodavía una Normativa Legal que fije máximos para el contenido en células somáticas de la lechedel ganado ovino y caprino.

L

a mastitis es una inflamaciónde la glándula mamaria deorigen normalmente infec-cioso, producida por la pene-tración de microorganismos,

vía canal del pezón, hacia el interior de laubre. Este artículo pretende revisar losaspectos involucrados en la mastitis enlos pequeños rumiantes y como comba-tirlas en función de su etiología.

Etiología y medidas de controlEn el Cuadro 1 se enumeran la mayoríade microorganismos involucrados en lamastitis de los pequeños rumiantes, elorigen y su comportamiento desde elpunto de vista epidemiológico.

Mycoplasma agalactiaeProvoca la Agalaxia Contagiosa, enfer-medad endémica en la cuenca mediterrá-nea que provoca una drástica caída en laproducción lechera e incluso la pérdidatotal, además de problemas articulares,queratoconjuntivitis y ocasionalmenteabortos y neumonías. Es la enfermedadrelacionada con mastitis de mayor rele-vancia en nuestro país, tanto por su ele-vada prevalencia, como por las impor-tantes pérdidas económicas que produce.

Las principales vías de transmisión son lavertical (de madre a cría por la lactancia)y la horizontal (entre hembras durante elordeño). Zonas de pastoreo donde pas-tan diversos rebaños pueden ser tambiénel origen de la infección, ya que Myco-plasma se elimina por otras secrecionescomo orina, heces y descargas vaginales,y puede permanecer brevemente en elmedio ambiente.

En rebaños crónicos, la enfermedadcursa de manera subclínica por lo gene-ral, mostrando episodios clínicos en cual-quiera de sus manifestaciones en épocasde estrés.

En rebaños indemnes, se presenta enforma de epidemia, ligado a la entrada deanimales portadores, afectando a casitodo el rebaño y con sintomatología clí-nica, mastitis, queratoconjuntivitis y pro-blemas articulares.

El control de la enfermedad se mues-tra en el Cuadro II. Asimismo, la vacu-nación contra Agalaxia Contagiosa pre-senta una serie de particularidades:

• En el ganado caprino, además deMycoplasma agalactiae, hay otrasespecies de Mycoplasma que provo-can Agalaxia (M. putrefascens, M.mycoides subsp Mycoides y M.

capricolum). Las vacunas comercia-les sólo inmunizan frente a M. aga-lactiae, lo que limita la eficacia delas vacunas en el ganado caprino. Eluso de autovacunas puede ser inte-resante.

• La inmunidad conseguida con lavacunación es muy relativa, dado elescaso poder inmunogénico de losmicoplasmas. Una buena opción esvacunar a los animales en la últimafase de gestación. Así, se consigue lamáxima inmunidad posible en elperiodo de máximo estrés, minimi-zando la aparición de signos clínicostras el parto.

• Un buen programa vacunal sería:Primovacunación 5 semanas antesdel parto y revacunar 2 semanasantes del parto.

• Reposición: vacunar y revacunar alas tres semanas.

• Las vacunas de excipiente oleosoparece que producen mayor inmuni-dad que las de excipiente acuoso.

Staphylococcus aureusSe trata de un microorganismo contagio-so ubicuo que podemos encontrar en lapiel del pezón, piel de los ordeñadores e

Mundo Ganadero Marzo'08

ESPECIALISTAS EN BIOCIDA

ex f' E C

7;7

Oet944‘›v

QUIERE SOLUCIONES?..

LA GAMA MÁS COMPLETADE PRODUCTOS EN BIOSEGURIDAD.

Avda. de Gines 22, (PIBO) 41110 Bollullos de la Mitación (Sevilla

Telf.: 955 77 65 77 Fax: 955 77 65 66e mal,: bioplagen©bioplagen.com www.bioplagen.com

tbrioplageninterior de la ubre. Es el microorganismo más aislado en las mami-tis clínicas. La transmisión es horizontal, durante el ordeño. Produ-ce mastitis subclinica y mastitis gangrenosa, que es muy aparatosaal gangrenarse y perderse el cuarto afectado, e incluso provocandola muerte del animal si no se establece una terapia de soporte rápi-damente.

Las mastitis por S. aureus que cursan de manera subclínica, tien-den a cronificarse ya que este microorganismo produce una barrerade exopolisacáridos que limita la acción de los antibióticos y la res-puesta inmunitaria del animal. Algunos autores apuntan que en elganado caprino. S. aureus no se comporta como contagioso, sinocomo ambiental oportunista.

Desde el punto de vista de la Seguridad Alimentaria, S. aureuses problemático porque produce enterotoxinas termoestables quepueden persistir en los productos elaborados con leche procedentede animales infectados. La Directiva CE 92/46 regula la cantidadmáxima de S. aureus.

El control de la infección se resume el Cuadro Hl.

Streptococcus agalactiaeMicroorganismo contagioso que se halla estrictamente en el inte-rior de la ubre. Su incidencia es mucho mayor en ganado ovino queen caprino. La transmisión es horizontal, durante el ordeño, por elcontacto de la ubre de animales sanos con restos de leche con S.

agalactiae en las pezoneras procedente de animales infectados.Suele cursar de manera subclínica y provoca elevados incrementosen el RCS de taque. En rebaños infectados con alta prevalencia, esposible encontrar también elevados recuentos bacterianos en laleche de tanque. Las principales medidas de control se exponen enel Cuadro IV.

Staphylococcus Coagulase NegativosLos Staphylococcus Coagulasa Negativos (SCN) son microorganis-mos oportunistas que colonizan la piel del pezón y que son respon-sables de la mayoría de infecciones intramamarias tanto en ovinocomo en caprino. Suelen provocar mastitis subclínicas y en menormedida también clínicas. La patogenicidad varía dependiendo de laespecie involucrada y en función de ésta, los podríamos dividir enSCN novobiocina sensibles (S. epidermis, S. simulans, S. chromo-genes) que son más patógenos y producen una mayor incrementoen el RCS, y los SCN novobiocina resistentes (S. xylosus. S. lentus,S.caprae). Tal y como ocurre con S. aureus, algunas especies deSCN pueden producir enterotoxinas termoestables que persistenen los productos elaborados, por lo que pueden ser un problemadesde el punto de vista de la seguridad alimentaria.

Las medidas de control incluyen el bario de pezones al finalizarel ordeño y el tratamiento de los animales infectados con altos RCSal secado con jeringas intramamarias que asocien penicilina y novo-biocina

Otros patógenos de menor incidencia• Streptococcus spp. Son gérmenes oportunistas ambientales de

baja prevalencia en ovino y caprino, y producen infeccionesclínicas por norma general. El origen de estas infecciones estáen las camas sucias y húmedas. Un buen mantenimiento de lascamas y una correcta higiene durante el ordeño es suficientepara controlar las infecciones por este tipo de bacterias.

• Escherichia coli. Germen ambiental oportunista de poca pre-valencia en los pequeños rumiantes, pero que provoca casosclínicos graves con afectación del estado general del animal eincluso mastitis gangrenosa y muerte del animal. Como ocu-rre con los Streptococcus spp., un correcto manejo de las

Mycoplasma agalactiae Animales portadores

Via horizontal durante el ordeño

Via vertical, de madres a críaspor la lactancia

Contagioso

Separar lotes de ordeño

Eliminación portadores consintomatología clínica

Vacunación

Lactancia artificial

Microrganismo involucrado Origen Epidemiologia Control

Contagioso, durante el ordeño

Baño de pezones

Eliminación animales cronicos

Tratamiento de los animalesinfectados en el secado con jeringasintramamarias de Cloxacilina

Uso de vacunas comerciales oautovacunas en caso de altaprevalencia

Staphylococcus aureus

Interior de la ubre/piel del pezón Separación de lotes de ordeñosi hay alta prevalencia

Streptococcus agalactiae

Interior de la ubre de

Contagioso, durante el ordeño Separación de lotes de ordeñoanimales infectados

Tratamiento de los animalesinfectados en el secado conPenetamatos

Sta phylococcus coagulasa Piel del pezón Oportunista Baño de pezonesnegativos Tratamiento de animales infectados

en el secado con asociaciónantibiótica Penicilina+Novobiocina

Streptococcus spp Ambiente, camas

Oportunista ambiental, colonizan Buen manejo de las camasel pezon entre ordeños

Buena higiene del ordeño

E. coli

Ambiente, camas

Oportunista ambiental, colonizan

Buen manejo de las camasel pezon entre ordeños

Buena higiene del ordeñoPseudomonas spp. Ambiente, aguas contaminadas

Oportunista, pobre higiene en los

Higiene exquisita a la hora de

tratamientos intramamarios aplicar tratamientosintramamarios

Aguas o baños de pezones

No mojar las ubrescontaminados con Pseudomonas spp.

No diluir los baños de pezones si nolo especifica el fabricante

Aspergillus fumigatus

Ambiente

Oportunista, pobre higene en los Higiene exquisita a la hora detratamientos intramamarios aplicar tratamientos

intramamanos

Virus Maedi Visna / CAE

Animales infectados Contagio vertical por toma de Lactancia artificialcalostro

Contagio horizontal durante el ordeño Analisis serológico de todo el rebañoy separación de animales positivosde negativos si es viable

Via aerógena Eliminación progresiva de animalesseropositivos

IVIUNDO VETERINARIO: PEQUEÑOS RUMIANTES

camas y una buena higiene delordeño son medidas suficientespara reducir las infecciones por E.coli.

• Pseudomonas spp. Bacteria oportu-nista, de baja prevalencia, aunquese han descrito brotes realmentegraves fruto de una pobre higiene ala hora de aplicar las cánulas desecado, barios de pezones contami-nados o el uso de agua contamina-da para limpiar los pezones antesdel ordeño.

• Hongos y levaduras. Son muy pocofrecuentes, si bien se han descritocasos graves de mastitis por Aspergi-Ilus fumigatus por una mala prácticay pobre higiene a la hora de aplicarcánulas intramamarias.

• Pasteurella spp. Poca incidencia enrebaños lecheros. Suele estar ligadaa la lactancia natural y el lactantevehicula al mamar el germen haciala ubre, por lo que es mucho másfrecuente en rebaños de carne, sobretodo en ovino.

• Maedi Visna/Artritis EncefalitisCaprina (AEC). Enfermedadesproducidas por lentivirus en ovinoy caprino respectivamente, queproducen infecciones crónicas yprogresivas que acaban con caque-xia y muerte de los animales enfer-mos. La transmisión es por víaaerógena y por vía vertical, por lalactancia natural. Son ambasenfermedades de alta prevalenciaen nuestro país, aunque pocos ani-males manifiestan la enfermedad.

30 Mundo Ganadero Marzo'08

~Jadro II. Contlirde la infeWt5n poligingpfasma.

Rebaño indemne

Rebaño afectado

• Reposición propia siempre a ser posible. • Erradicación completa

• En caso de comprar animales, siempre de • Lactancia artificial. Congelar calostrorebaños indemnes. Solicitar cultivo de tanque

de la propia granja y encalostrar

de la explotación de origen para confirmar tras tratamiento térmico 56 °C

ausencia de Micoplasma. durante 1 hora.

• Medidas de bioseguridad estrictas enexplotaciones cerradas.

• Eliminación animalescon lesiones crónicas.

• Separar lote de ordeño de animalesinfectados para el final y extremarhigiene en el ordeño.

• Vacunación.

MrIrl~mneól% S. aureus.

• Baño de pezones tras el ordeño. Reduce la colonización del pezón por S. aureus.• Eliminación de animales crónicamente infectados.

r • Uso de vacunas comerciales o bien autovacunas.

• Establecer orden de ordeño a ser posible.

• Tratamiento de secado de los animales infectados con jeringas intramamarias

de Cloxacilina.

Normas de manejo generalA continuación se enumeran algunosconsejos de manejo con el fin de minimi-zar el impacto de las mastitis en la explo-tación.

Maquinaria de ordeñoEn relación con la máquina de ordeño,realizar por una parte una revisión com-pleta semestral por un técnico especialis-ta. Los parámetros a tener en cuenta son

Congrés internacional del porcíCongreso internacional del porcinoInternational congress on pig farming

Eu ro Porc'miewi

411N

impevic

Caixa Manlleu

Cambra de Comen;de BarcelonaDeleyclo

Generalilat de CatalunyaDepertament d'Agricultor.,Alimentacio i Acmo Rural

14 - 15/ 05 / 2008. Edificio el Sucre. VIC. BCN

Oimpevic Edificio el Sucre. Historiador Ramon d'Abadal i de Vinyals, 5, 2a planta. 08500 - VIC.Tel , 93 883 31 00. www.europorc.net e-mail:[email protected]

AJUNTAMENT DE VIC3.r

MUNDO VETERINARIO: PEQUEÑOS RUMIANTES

El cuadro clínico consiste en pro-blemas pulmonares, articulares,nerviosos y mamarios. El cuadromamario es poco relevante enambas especies respecto a los cua-dros pulmonares y articulares, másfrecuentes en ovino y caprino res-pectivamente. Suele presentarseen animales ya viejos por el cursocrónico y lento que caracteriza laenfermedad. El cuadro mamarioconsiste en una mastitis subclinica,que conlleva una disminución dela producción de leche, además deun incremento en el RCS segúnalgunos estudios tanto en ovinocomo en caprino.

La eliminación completa muydifícil y costosa. Por una parte, sepropone la lactancia artificial, elencalostrado con calostro tratadotérmicamente 56 °C durante 1 horay recría aparte del rebaño. Por otra,el análisis serólogico anual de todoel rebaño, separar animales seropo-sitivos de seronegativos, si es posi-ble, y eliminación de animales posi-tivos paulatinamente, son otras delas medidas posibles de control.

CuaØrnjV.Medidas de control de atice

• Cultivo de tanque para determinar la presencia de S. agalactiae en la explotación.

• Si se compran animales fuera, cultivar tanque de la granja de origen para descartar lapresencia de S. agalactiae en caso de estar libres.

• Establecer orden de ordeño a ser posible.

• Tratamiento de secado a los animales infectados con jeringas intramamarias depenetamato.

MUNDO VETERINARIO: PEQUEÑOS RUMIANTES

Para ordeñar ubres limpias, hayque trabajar fuera de la sala,extremando la limpieza de lascamas

vacío, frecuencia de pulsación, relaciónordeño/masaje del ciclo de pulsación,estabilidad del vacío (capacidad de labomba). También debe establecerse unplan de mantenimiento de la máquina deordeño, que es fundamental para evitaraverías y garantizar un ordeño correcto,prestando especial atención a las pezone-ras. Si éstas están muy usadas, no orde-ñan correctamente, y además se acanto-nan bacterias en sus rugosidades que setransmiten entre animales durante elordeño.

Seguimiento microbiológicoAsimismo, es muy importante la realiza-ción correcta de cultivos microbiológi-cos. Por una parte, cultivar el tanqueperiódicamente para monitorizar la pre-sencia/ausencia de patógenos mayorescomo Mycoplasma, S. areus y S. agalac-tiae. Por otra, llevar un registro de lasmamitis clínicas de la explotación y, a serposible, cultivar los casos clínicos y reali-zar antibiograma. Este registro es degran utilidad a la hora de establecer unos

protocolos de tratamientos efectivos,tanto de los casos clínicos como en elsecado. También sirve de gran ayuda a lahora de realizar los desviejes.

Higiene y desinfecciónOtra medida de gran utilidad es extremarla limpieza de los patios, sobre todo lasparideras. Proveer siempre cama limpia yseca. Además, se puede añadir carbonatocálcico o superfosfato a las camas parasecar y prevenir el desarrollo bacterianoen las camas.

Rutina de ordeñoEn lo referente a la rutina del ordeño, esconveniente ordeñar siempre con guan-tes de látex o similar y mantener la salade ordeño limpia. Para ordeñar ubreslimpias, hay que trabajar fuera de la sala,extremando la limpieza de las camas.Evitar el sobreorderio (los retiradoresautomáticos lo minimizan, además deincrementar el rendimiento anima-les/hora; sin embargo en algunos anima-les, debido a la morfología de la ubre,

pueden ser ineficaces). De la mismamanera se debe evitar la admisión de airepor la embocadura de la pezonera mien-tras se ordeña, recolocando las que secaen y cortando el vacío antes de retirar-las. Se debe acabar siempre con un bañode pezones, preferiblemente a base deyodo, cloro o clorhexidina. Nunca sedebe diluir el baño de pezones, a no serque lo indique el fabricante.

SecadoEs más recomendable el secado selectivo,en lugar del masivo. Secar aquellos ani-males con historial de mastitis clínica osubclínica, y apoyarse en los resultadosde RCS a lo largo de la lactación, si esque los hay. Si no es así, el CMT puedeser una buena herramienta. Aplicar trata-miento de secado a animales con fuertereacción positiva al CMT.

Es muy importante extremar la higie-ne a la hora de administrar las cánulas desecado. Para ello se debe usar guanteslimpios y colocar al animal sentado parala aplicación. Así es más fácil, pues semueve menos, y hay más posibilidadesde hacerlo asépticamente. Se debe bañaro pulverizar el pezón con solución desin-fectante y secar con papel individual. Acontinuación, se desinfecta los pezonescon gasas y alcohol de 70 0 , prestandoespecial atención al esfínter. El capuchónde la cánula debe retirarse con cuidadode no tocarla, para no contaminarla. Sólodebe insertarse la punta de la cánula. Delo contrario puede herirse el canal delpezón y vehicular microorganismos haciael interior de la ubre. Finalmente, semasajea la ubre y se bañan de nuevo lospezones con solución desinfectante.

Lactancia artificialPor último, a pesar de la dificultad, y lainversión económica y en manejo quesupone la lactancia artificial, ésta presen-ta ventajas sanitarias repecto a la críanatural, ya que cortamos de raíz la vía detransmisión vertical de enfermedadescomo Agalaxia, Maedi Vis-na/CAE,Paratuberculosis e incluso la posibleinfección por patógenos mamarios comoS. agalactiae y S. aureus, aunque estoúltimo no está demostrado. El encalos-trado puede realizarse con calostro con-gelado de la propia explotación, que sedescongela a temperatura ambiente. Elcalostro debe sufrir un tratamiento tér-mico a 56 °C durante una hora. Así sedestruye la flora patógena que pudierahaber en la leche sin alterar en exceso suspropiedades. •

Mundo Ganadero Marzo'08