jeffer lo profano y lo sagrado

Upload: kelly-pena

Post on 01-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SPLKDS

TRANSCRIPT

Asignatura:Cultura Teolgica

Presenta:Jefferson Andres Prez GarcaCodigo: 2158171

Docente:

Andres Viaa

Tema:Recopilacin del semestre

Colombia Bogot D.C Junio 02 del 2015

Asignatura:Cultura Teolgica

Presenta:Jefferson Andres Prez GarcaCodigo: 2158171

Docente:

Andres Viaa

Tema:Recopilacin del semestre

Colombia Bogot D.C Junio 02 del 2015

LO SAGRADO Y LO PROFANOMircea Eliade

En el libro, el autor se enfoca en las clases de la experiencia religiosa en la cual se basa en el lado irracional, sin tener presente el aspecto racional. Se empea en explorar las condiciones de la experiencia irracional. Poco a poco se van manifestando los sentimientos (lo sagrado del Musterium tremendum, frente la maiestas; tambin revela el miedo religioso frente al Mysterium fascinans donde se extiende la totalidad perfecta del ser. Muestra como las manifestaciones de poderes religiosos se revelan en algo radical y distinto, no se clasifica como algo humano ni, csmico el ser humano experimenta la sensacin de nulidad, ya que no es ms que una criatura. En sus dos primeros captulos los cuales son destinados a la frontera en el tiempo y en el espacio, el autor ilustra las diferentes formas en las cuales el ser humano seala el lmite elemental donde la cultura a travs del calendario festivo, la construccin de templos o la divisin del cielo en puntos cardinales Es decir a travs de la elaboracin de cada una de estas actividades contrastaba cada una de las formas en el cual el ser humano se culturizaba a travs de tiempo, teniendo en cuenta el entorno en el cual se encontraba.

(Jaime, 2010)

El captulo tres se encamina hacia la naturaleza donde la determinan como algo sagrado, ya que es lo ms puro que se puede tener, luego de esto encontramos el captulo cuatro donde se consideran las ceremonias de paso, las cuales ayudan como ejemplo de la vida humana para muchos aos se toman como base para as seguir generacin tras generacin este tipo de ritos y que no sean dejados en el olvido. En el ltimo captulo el autor seala que el hombre actual rechaza la trascendencia de lo sagrado sin embargo el mismo suele pensar que lo es. Ya que contina llevando a cabo actividades que se consideran religiosas; no obstante cada hombre tiene su propio camino y decide cmo actuar.

Sntesis Raz de Todos los Males

La esencia ha desbancado los mitos religiosos del como apareci toda la fe est invadida por todo el mundo; la fe y la ciencia tienen controversias, la fe se propaga como un virus de generacin en generacin, la religin es un conjunto de creencias apoyadas entre si, los nios son aislados por la fe de sus padres en la religin Juda, en Londres la comunidad Juda es muy grande, la divisin religiosa es extrema los nios acuden a colegios religiosos y la televisin el considerada mala.

Los Judos consideran que dios creo el mundo en seis das, imponer algo a un Judo es imposible, la ciencia ha demostrado en la modernidad que la religin de la supersticin es falsa hay siete mil escuelas religiosas en Gran Bretaa.En el Cristianismo los nios estn educndolos con una moral deformada, los nios son vulnerables al virus de la religin, debido a que cree todo lo que le dicen, la religin a veces abusa psicolgicamente de los nios. Los homosexuales y los abusos sexuales son representados como actos demoniacos.Los textos santos son de orgenes y veracidad dudosa y contradictorias moralesEn el antiguo testamento las principales religiones eran el Judasmo, Islamismo y Cristianismo.En la parte cientfica adn nunca existi, en la parte de la evolucin cientfica La religin es un insulto a la dignidad humana sin ella habra gente haciendo el bien y no el mal Es radical y diferente el pensamiento y la visin del antiguo y nuevo testamento; la resurreccin de cristo es parte fundamental del Cristianismo. La ciencia revela las races verdaderas de la modalidad humana, la moralidad es ms antigua que la religin, los humanos tienen conciencia. As seamos religiosos o no cambiamos constantemente la actitud de lo bueno y lo malo, la modernidad a estandarizado la moralidad, el cerebro hace parte de la conciencia, la religin aplicada explica algunos hechos sin explicacin de nada, tenemos el privilegio de estar vivos.

Sntesis Religiones de Amrica Latina

Algunos Europeos estimaban las sagradas escrituras, los Europeos consideraban a los indgenas como paganos, porque adoraban los fenmenos natales la mentalidad de los espaoles y Europeos era de evangelizar y traer el mensaje del Cristianismo. En Europa la actividad litrgica y de gobierno de la iglesia el legado humanstico, filosfico y sociopoltico de la antigua civilizacin grecoromana transmitida por la iglesia, grandes representantes importantes San Agustn de Hipona, Santo Tomas de Aquino, San Alberto Mayno, San Francisco de Ass, San Buenaventura y San Benito estas personas aportaron y contribuyeron a la iglesia .Colton Mather que es escritor del siglo XVIII deca que no sabe como los indios estn en el continente pero probablemente el demonio trajo aqu a estos miserables salvajes con la esperanza que el evangelio de nuestro seor no vendra a perturbar su absoluto imperio.En el texto explica la ideologa y visin con la cual los conquistadores y misioneros que evangelizaron el nuevo mundo.La idea del orbe cristiano nace de la edad media, en la cual el mundo indgena contrasta con la imagen de los indgenas americanos tenan los espaoles, la gran mayora de los misioneros defendi la causa del indgena y muchos de ellos lucharon por defender los derechos y reivindicar la condicin humana de los indgenas, la cultura maga desapareci tras la llegada de los Europeos la Inca y Azteca eran culturas con una riqueza tnica enorme con excelentes agricultores, astrnomos, arquitectos, etc. Los indgenas Americanos veneraban culto a los animales como el jaguar, el mono, serpiente y guila, los astros del sol y la luna, las ceremonias de culto, las esculturas y pinturas dan cuenta a la celebracin para dar culto a las divinidades y algunas mujeres tenan conexiones con el ms all.En Colombia florecieron muchas culturas que alcanzaban un desarrollo social, religioso y econmico estaban los chibchas ubicados en el antiplano cundiboyacense y los tayronas en la sierra Nevada de Santa Marta el Ethos de la cosmovisin chibcha era un orden tolerante religioso rendan culto a fenmenos naturales la famosa laguna de iguaque lugar sagrado y cuna de la humanidad guatavita dio la famosa leyenda del dorado.

Sntesis Identidad Pluralismo en el Dialogo Interreligioso

En las instituciones tradicionales se han generado variedad de preguntas Quin soy? Quines somos nosotros? Etc. Nosotros sucedemos circunstancialmente a los grupos humanos en caso de que tratan de conservan rasgos distintivos, los grupos religiosos y sociales van perdiendo su identidad.La antropologa ha estudiado diferentes enfoques (Lingstica, institucionales) del hombre respecto al animal y la antropologa cultural, estas son una tentativa para la identidad humana.Las religiones son celosas a la identidad, sobre todo si son reveladas por un conjunto de dogmas, cada religin tiene sus creencias de lo divino y crea seguridad del creyente.La identidad cristiana es conocida por las liturgias, signos y doctrinas que son ministeriales, la inculturacin cristiana en los romanos, griegos y judos ocasiono una unidad inculturalEn el final del siglo hay un contexto multitnico, multicultural, multireligioso y se rechaza la discriminacin racial y fundamentalista, multi significa global que es traducida en la vida personal moral y religiosa como relativismo subjetivismo. En el plano religioso hay una nueva era espiritual con el encuentro de religiones con espiritualidad global en la cual comparten valores ticos hay dos tendencias que afectan las religiones. Expansin y lazos de comunin entre las religiones que sustituyen al antiguo modelo. Sabidura interespiritual que afecta las sectas o sociedades tecratas, los creyentes tienden a desvincularse de estructuras religiosas y a vivir la religin con convivencia personalEn 1843 se celebr el primer congreso de religiones en el mundo haciendo acto de presencia occidente las religiones de Asia y sembrando una armona espiritual.Cada individuo creyente parte de una tradicin y trata de descubrir un elemento universal de orden social e individual.La teologa actual manifiesta que la verdad Cristiana no excluye, ni incluye las dems religiones. La verdad Cristiana es relativa y apuesta a la verdad absoluta.El dialogo interreligioso es eficiente en objetivos humanitarios, aunque las religiones tienen diferentes tradiciones y culturas.

Experiencia religiosa como manifestacin cultural La religin se define como una doctrina conformada por unas creencias, hbitos y/o costumbres en base a lo que consideran divino o sagrado, este tipo de actividades las llevan a cabo individual y grupalmente, enfocado en lo moral, espiritual y existencial. Se determinan religiones a todas las formas que manifiestan el fenmeno religioso independientemente de quien y como lo demuestre. Algunas religiones se encuentran debidamente estructuradas por otro lado se encuentras otras con falta de organizacin en sus tradiciones culturales es decir la sociedad o etnia en la cual se llevan a cabo. Todo esto conlleva a que la sociedad elija el tipo de religin que desea adaptar depende de las tradiciones, costumbres y ritos de cada una de estas en la actualidad se genera un tipo de controversia ya que en su mayora no todas las personas estn en acuerdo de cmo se manejan las religiones, ya que muchos actan a conveniencia propia (las iglesias, cultos etc.) es por ello que al final las personas optan por creer en un ser superior pero no pertenecer a ninguna religin en especfico o simplemente no asistir los sitios de encuentro, si no alabar a ese ser superior por s mismo.

Caractersticas de lo religioso, su lenguaje y pensamiento propio Se basa en el dogma de las creencias que fueron aceptadas sin tener en cuenta la discusin cientfica. En el mbito religioso se percibe a la persona y la realidad que lo comprende con divinidad, es decir algo que est por encima del mundo y nosotros. Hacen obedecer principios "morales" por miedo al castigo de su Dios, sin realmente entender razones. En su mayora se basadas en textos antiguos. ( Lenguaje) Se apoyan en el hecho de una creacin divina. La meditacin y oracin hace parte de sus costumbres Creen en un castigo y premio ( cielo e infierno)Entre otras.

Contexto histrico de Jess

Jess naci y vivi en una situacin puntual. Estuvo la mayor parte de su vida en una pequea regin del oriente romano llamada Galilea. En ese entonces Herodes el Grande a quien se le llamaba Antipas, era el rey de toda palestina cuando naci Jess, este era Judo y se relacionaba directamente con Jerusaln Galilea a pesar de que era una regin prospera, se vea afectada por grandes presiones en la parte econmica y social la ciudad santa (Jerusaln) dnde se le daba culto a Dios en el Templo sagrado fue una parte fundamental en la vida de Jess en este lugar el muri. Palestina se encontraba dominada por roma. Se consider como la figura central del cristianismo y crucifixin se llev bajo el gobierno de poncio Pilato, el dejo como enseanza y profeso la Santsima trinidad conformada por el padre, hijo y espritu santo; siempre inculcando el perdn, la reconciliacin y el amor entre hermanos. Sin embargo hubo muchas otras religiones quienes an en la actualidad cuestionan el pensamiento dejado por Jess En el islam, se le conoce como Isa, es considerado uno de los profetas ms importantes.Jess realiz varios milagros. Segn el evangelio de sus ministerios se dice que fueron veintisiete milagros, catorce fueron curaciones de distintas enfermedades, cinco exorcismos, tres resurrecciones, dos prodigios de tipo natural y tres signos extraordinarios.

LO SAGRADO Y LO PROFANOMircea Eliade

En el libro, el autor se enfoca en las clases de la experiencia religiosa en la cual se basa en el lado irracional, sin tener presente el aspecto racional. Se empea en explorar las condiciones de la experiencia irracional. Poco a poco se van manifestando los sentimientos (lo sagrado del Musterium tremendum, frente la maiestas; tambin revela el miedo religioso frente al Mysterium fascinans donde se extiende la totalidad perfecta del ser. Muestra como las manifestaciones de poderes religiosos se revelan en algo radical y distinto, no se clasifica como algo humano ni, csmico el ser humano experimenta la sensacin de nulidad, ya que no es ms que una criatura. En sus dos primeros captulos los cuales son destinados a la frontera en el tiempo y en el espacio, el autor ilustra las diferentes formas en las cuales el ser humano seala el lmite elemental donde la cultura a travs del calendario festivo, la construccin de templos o la divisin del cielo en puntos cardinales Es decir a travs de la elaboracin de cada una de estas actividades contrastaba cada una de las formas en el cual el ser humano se culturizaba a travs de tiempo, teniendo en cuenta el entorno en el cual se encontraba.

(Jaime, 2010)

El captulo tres se encamina hacia la naturaleza donde la determinan como algo sagrado, ya que es lo ms puro que se puede tener, luego de esto encontramos el captulo cuatro donde se consideran las ceremonias de paso, las cuales ayudan como ejemplo de la vida humana para muchos aos se toman como base para as seguir generacin tras generacin este tipo de ritos y que no sean dejados en el olvido. En el ltimo captulo el autor seala que el hombre actual rechaza la trascendencia de lo sagrado sin embargo el mismo suele pensar que lo es. Ya que contina llevando a cabo actividades que se consideran religiosas; no obstante cada hombre tiene su propio camino y decide cmo actuar.

Sntesis Raz de Todos los Males

La esencia ha desbancado los mitos religiosos del como apareci toda la fe est invadida por todo el mundo; la fe y la ciencia tienen controversias, la fe se propaga como un virus de generacin en generacin, la religin es un conjunto de creencias apoyadas entre si, los nios son aislados por la fe de sus padres en la religin Juda, en Londres la comunidad Juda es muy grande, la divisin religiosa es extrema los nios acuden a colegios religiosos y la televisin el considerada mala.

Los Judos consideran que dios creo el mundo en seis das, imponer algo a un Judo es imposible, la ciencia ha demostrado en la modernidad que la religin de la supersticin es falsa hay siete mil escuelas religiosas en Gran Bretaa.En el Cristianismo los nios estn educndolos con una moral deformada, los nios son vulnerables al virus de la religin, debido a que cree todo lo que le dicen, la religin a veces abusa psicolgicamente de los nios. Los homosexuales y los abusos sexuales son representados como actos demoniacos.Los textos santos son de orgenes y veracidad dudosa y contradictorias moralesEn el antiguo testamento las principales religiones eran el Judasmo, Islamismo y Cristianismo.En la parte cientfica adn nunca existi, en la parte de la evolucin cientfica La religin es un insulto a la dignidad humana sin ella habra gente haciendo el bien y no el mal Es radical y diferente el pensamiento y la visin del antiguo y nuevo testamento; la resurreccin de cristo es parte fundamental del Cristianismo. La ciencia revela las races verdaderas de la modalidad humana, la moralidad es ms antigua que la religin, los humanos tienen conciencia. As seamos religiosos o no cambiamos constantemente la actitud de lo bueno y lo malo, la modernidad a estandarizado la moralidad, el cerebro hace parte de la conciencia, la religin aplicada explica algunos hechos sin explicacin de nada, tenemos el privilegio de estar vivos.

Sntesis Religiones de Amrica Latina

Algunos Europeos estimaban las sagradas escrituras, los Europeos consideraban a los indgenas como paganos, porque adoraban los fenmenos natales la mentalidad de los espaoles y Europeos era de evangelizar y traer el mensaje del Cristianismo. En Europa la actividad litrgica y de gobierno de la iglesia el legado humanstico, filosfico y sociopoltico de la antigua civilizacin grecoromana transmitida por la iglesia, grandes representantes importantes San Agustn de Hipona, Santo Tomas de Aquino, San Alberto Mayno, San Francisco de Ass, San Buenaventura y San Benito estas personas aportaron y contribuyeron a la iglesia .Colton Mather que es escritor del siglo XVIII deca que no sabe como los indios estn en el continente pero probablemente el demonio trajo aqu a estos miserables salvajes con la esperanza que el evangelio de nuestro seor no vendra a perturbar su absoluto imperio.En el texto explica la ideologa y visin con la cual los conquistadores y misioneros que evangelizaron el nuevo mundo.La idea del orbe cristiano nace de la edad media, en la cual el mundo indgena contrasta con la imagen de los indgenas americanos tenan los espaoles, la gran mayora de los misioneros defendi la causa del indgena y muchos de ellos lucharon por defender los derechos y reivindicar la condicin humana de los indgenas, la cultura maga desapareci tras la llegada de los Europeos la Inca y Azteca eran culturas con una riqueza tnica enorme con excelentes agricultores, astrnomos, arquitectos, etc. Los indgenas Americanos veneraban culto a los animales como el jaguar, el mono, serpiente y guila, los astros del sol y la luna, las ceremonias de culto, las esculturas y pinturas dan cuenta a la celebracin para dar culto a las divinidades y algunas mujeres tenan conexiones con el ms all.En Colombia florecieron muchas culturas que alcanzaban un desarrollo social, religioso y econmico estaban los chibchas ubicados en el antiplano cundiboyacense y los tayronas en la sierra Nevada de Santa Marta el Ethos de la cosmovisin chibcha era un orden tolerante religioso rendan culto a fenmenos naturales la famosa laguna de iguaque lugar sagrado y cuna de la humanidad guatavita dio la famosa leyenda del dorado.

Sntesis Identidad Pluralismo en el Dialogo Interreligioso

En las instituciones tradicionales se han generado variedad de preguntas Quin soy? Quines somos nosotros? Etc. Nosotros sucedemos circunstancialmente a los grupos humanos en caso de que tratan de conservan rasgos distintivos, los grupos religiosos y sociales van perdiendo su identidad.La antropologa ha estudiado diferentes enfoques (Lingstica, institucionales) del hombre respecto al animal y la antropologa cultural, estas son una tentativa para la identidad humana.Las religiones son celosas a la identidad, sobre todo si son reveladas por un conjunto de dogmas, cada religin tiene sus creencias de lo divino y crea seguridad del creyente.La identidad cristiana es conocida por las liturgias, signos y doctrinas que son ministeriales, la inculturacin cristiana en los romanos, griegos y judos ocasiono una unidad inculturalEn el final del siglo hay un contexto multitnico, multicultural, multireligioso y se rechaza la discriminacin racial y fundamentalista, multi significa global que es traducida en la vida personal moral y religiosa como relativismo subjetivismo. En el plano religioso hay una nueva era espiritual con el encuentro de religiones con espiritualidad global en la cual comparten valores ticos hay dos tendencias que afectan las religiones. Expansin y lazos de comunin entre las religiones que sustituyen al antiguo modelo. Sabidura interespiritual que afecta las sectas o sociedades tecratas, los creyentes tienden a desvincularse de estructuras religiosas y a vivir la religin con convivencia personalEn 1843 se celebr el primer congreso de religiones en el mundo haciendo acto de presencia occidente las religiones de Asia y sembrando una armona espiritual.Cada individuo creyente parte de una tradicin y trata de descubrir un elemento universal de orden social e individual.La teologa actual manifiesta que la verdad Cristiana no excluye, ni incluye las dems religiones. La verdad Cristiana es relativa y apuesta a la verdad absoluta.El dialogo interreligioso es eficiente en objetivos humanitarios, aunque las religiones tienen diferentes tradiciones y culturas.

Experiencia religiosa como manifestacin cultural La religin se define como una doctrina conformada por unas creencias, hbitos y/o costumbres en base a lo que consideran divino o sagrado, este tipo de actividades las llevan a cabo individual y grupalmente, enfocado en lo moral, espiritual y existencial. Se determinan religiones a todas las formas que manifiestan el fenmeno religioso independientemente de quien y como lo demuestre. Algunas religiones se encuentran debidamente estructuradas por otro lado se encuentras otras con falta de organizacin en sus tradiciones culturales es decir la sociedad o etnia en la cual se llevan a cabo. Todo esto conlleva a que la sociedad elija el tipo de religin que desea adaptar depende de las tradiciones, costumbres y ritos de cada una de estas en la actualidad se genera un tipo de controversia ya que en su mayora no todas las personas estn en acuerdo de cmo se manejan las religiones, ya que muchos actan a conveniencia propia (las iglesias, cultos etc.) es por ello que al final las personas optan por creer en un ser superior pero no pertenecer a ninguna religin en especfico o simplemente no asistir los sitios de encuentro, si no alabar a ese ser superior por s mismo.

Caractersticas de lo religioso, su lenguaje y pensamiento propio Se basa en el dogma de las creencias que fueron aceptadas sin tener en cuenta la discusin cientfica. En el mbito religioso se percibe a la persona y la realidad que lo comprende con divinidad, es decir algo que est por encima del mundo y nosotros. Hacen obedecer principios "morales" por miedo al castigo de su Dios, sin realmente entender razones. En su mayora se basadas en textos antiguos. ( Lenguaje) Se apoyan en el hecho de una creacin divina. La meditacin y oracin hace parte de sus costumbres Creen en un castigo y premio ( cielo e infierno)Entre otras.

Contexto histrico de Jess y el mensaje del evangelio

Jess naci y vivi en una situacin puntual. Estuvo la mayor parte de su vida en una pequea regin del oriente romano llamada Galilea. En ese entonces Herodes el Grande a quien se le llamaba Antipas, era el rey de toda palestina cuando naci Jess, este era Judo y se relacionaba directamente con Jerusaln Galilea a pesar de que era una regin prospera, se vea afectada por grandes presiones en la parte econmica y social la ciudad santa (Jerusaln) dnde se le daba culto a Dios en el Templo sagrado fue una parte fundamental en la vida de Jess en este lugar el muri. Palestina se encontraba dominada por roma. Se consider como la figura central del cristianismo y crucifixin se llev bajo el gobierno de poncio Pilato, el dejo como enseanza y profeso la Santsima trinidad conformada por el padre, hijo y espritu santo; siempre inculcando el perdn, la reconciliacin y el amor entre hermanos. Sin embargo hubo muchas otras religiones quienes an en la actualidad cuestionan el pensamiento dejado por Jess En el islam, se le conoce como Isa, es considerado uno de los profetas ms importantes.Jess realiz varios milagros. Segn el evangelio de sus ministerios se dice que fueron veintisiete milagros, catorce fueron curaciones de distintas enfermedades, cinco exorcismos, tres resurrecciones, dos prodigios de tipo natural y tres signos extraordinarios.

Cristianismo Segn Matt Slick El cristianismo es una religin basada en las enseanzas y milagros de Jess, el cual es el Cristo. La palabra cristo significa el ungido. Cristo no es el apellido de Jess. Jess es el ungido de Dios el Padre el cual vino a este mundo, cumpli las leyes y profecas del Antiguo Testamento, muri en la cruz y se levant fsicamente de la muerte. Es decir ellos continan la preparacin y educacin que les dejo Jess para as estar en los caminos del seor y continuar con su legado.(Slick, 2015)

TiposExisten tres tipos

Iglesia catlica:

Esta es la ms grande del mundo, su sede se encuentra ubicada en Roma, y se le llama Sede Apostlica.

Iglesia ortodoxa:Es una comunidad cristiana, cuya antigedad, tradicionalmente, se remonta a Jess y a los doce apstoles, a travs de una ininterrumpida sucesin apostlica. Es la segunda iglesia cristiana ms grande del mundo despus de la Iglesia catlica apostlica romana.

Iglesia protestante:Es utilizado para referirse tanto a los grupos que se separaron de la Iglesia Catlica Romana con la Reforma Protestante del siglo XVI, tambin conocidos como iglesias evanglicas.

(Hcreia, 2011)