jksimblast manual

Download Jksimblast Manual

If you can't read please download the document

Upload: daigoro-montoya-romero

Post on 18-Feb-2016

113 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Manual de Jk simblast que encontre en la red

TRANSCRIPT

  • MANUAL DE USUARIO.

    JK SIMBLAST

    2D BENCH.

  • Introduccin.

    Con advenimiento de la era de la computacin. Los procesos se han

    desarrollado con mayor rapidez, por ende, contar con sistemas que

    procese y entregue

    informacin resumida y precisa, es primordial para la toma de decisiones.

    El proceso unitario de tronadura no ha quedado atrs de esta nueva era. La

    automatizacin del carguo, la cantidad de informacin litolgica,

    geolgica y geo mecnica, replanteo de pozos y la dinmica de la industria

    minera en la construccin de rampas, bancos y frentes de carguo ha

    llevado a que se maneja una cantidad importante de informacin, por ello,

    es necesario manejar software especficos para ello. Por ello.

    JK Tech desarrollo el software JK SimBlast con su mdulo de diseo de

    tronaduras a cielo abierto 2D Bench.

  • Capitulo

    1

    2D Bench Cielo Abierto.

    Funciones Generales.

    El rea de Diseo.

    Herramientas Globales de Construccin

    Opcin de Consulta.

  • 1. Aspectos Bsicos del Software de Diseo

    1.1 Funciones Generales.

    2D-Bench incorpora varias funciones mejoradas.

    Funciones de Diseo

    Que incluyen tamao de la grilla y orientacin de la misma, definiciones de reas con

    una serie de modos, modo de perforacin, modo carguo de explosivo, modo de amarre

    de disparo y simulacin de detonacin.

    Funciones de Edicin

    Incluye la seleccin de objetos (ejemplo, la funcin marcar), borrar objetos (pozos,

    cargas, lneas de amarre, etc.), cambiar atributos de objetos (visibilidad, color etc.).

    Funciones de visualizacin

    Incluye zoom de aumentar o alejar, zoom especficos, ir a una posicin, centrar diseo,

    redibujar, y funciones rpidas.

    Funciones de reporte

    Incluye configuracin de impresin, imprimir el diseo en ventana y turnar objetos de

    texto on/off para presentar mayor informacin.

  • 1.2 El rea de Diseo.

    1.2.1 Presentacin en pantalla.

    -Bench.

    La ventana principal consiste en un rea de dibujo, barra de ttulo, barra de men, barra

    de herramientas, barra de estado y barra deslizable.

    Esta ventana principal o rea de dibujo es una vista de planta o un mundo en 2D

    definida por una grilla de coordenadas. Este sistema de coordenadas es simbolizada por

    una red de lneas.

    Con respecto a cotas y alturas, 2D-Bench los toma en cuenta solamente para clculos y

    no para una representacin grfica en 3DLa barra de men contiene todas las funciones

    disponibles en 2D-Bench y est dividida en seis tems (File, edit, mode, parameters ,

    view and help)

    Por otro lado, la barra de herramientas consiste en cuatro tems, los botones principales

    de diseo asociados con los modos de funciones de la barra de men.

    La barra de estado entrega al usuario un indicador del actual modo de diseo y

    opciones de construccin, propiedades de las lneas, propiedades del mtodo de anclaje,

    etc.

  • El cursor es usado para colocarlo en posicin de diseo o selector de objetos. Para

    intercambiar entre estos modos se debe presionar la barra espaciadora o el botn

    derecho del Mouse dentro del rea de diseo.

    1.2.2 Apariencia del rea de diseo.

    El rea de diseo puede ser modificada segn las preferencias del usuario. Un nmero

    de herramientas estn disponibles en 2D-Bench para este propsito, estas opciones las

    encontramos en la barra de Men

  • Ilustracin 2 "Ventana de Opciones"

    La ventana de opciones muestra al usuario las configuraciones y modificaciones de

    dibujo en el diseo creado. Esta ventana describe nueve opciones del aspecto del diseo.

    Tabla Descripcin del cuadro de dialogo

  • La opcin posicin de texto contiene una caja de dialogo en cada objeto que pueda crear

    en el dibujo

    Ilustracin 3 "Opciones de texto"

  • 1.3 Herramientas Globales de Construccin.

    Ilustracin 4 "Selector de Caja"

    1.3.1 Selector de Caja.

    Es usado para una seleccin rpida en

    forma rectangular, el botn alterna entre

    la posicin encendido y apagado.

    Ilustracin 5 "Selector de Mascara"

    1.3.2 Selector de Marcar

    Es usado para una seleccin irregular o

    ms meticulosa de los objetos del

    dibujo, el botn alterna entre la posicin

    encendido y apagado.

    1.3.3 Ir a Una Posicin Dada.

    El movimiento en dos dimensiones del cursor puede llevarse a cabo mediante la ventana

    en el men herramientas GO

    TOPOSITION

    Ilustracin 6 " Buscar Posicin"

  • 1.3.4 Ancla (Anchor).

    El ancla es una herramienta de medicin

    de distancias o como punto de comienzo

    para ir a una posicin dada.

    1.3.5 Especificar Zoom.

    Utilizado para obtener una mejor visual del diseo, esta puede ser especificada

    seleccionando en la barra de herramientas VIEW SPECIFY

    Ilustracin 7 " Seleccin del Zoom"

  • 1.3.6 Zoom In, Zoom Out y Centrado de Diseo.

    Para poder realizar un Zoom in (acercamiento) siga los siguientes pasos:

    a. Utilice el selector de caja o de mascara para enmarcar el rea que desea

    agrandar.

    b.

    Para poder realizar un Zoom Out (alejamiento) mantenga presionada

    poder alejarse del diseo.

    El diseo es centrado cada vez que realice un Zoom In o un Zoom Out.

    1.3.7 Seleccin de un objeto encerrado.

    Esta opcin permite seleccionar un rea del dibujo y dejar anclado (Anchor) al objeto

    ms cercano donde se finaliza la caja de seleccin.

    1.3.8 Marcar Pozos.

    Existen dos formas de seleccionar un pozo:

    a) Marcar Pozo a Pozo :

    a. acerque el cursor al pozo que desea marcar

    b. Presione la tecla

  • b) Marcar un grupo de pozos.

    a. Seleccione los pozos que desea marcar con el selector de caja ode

    mascara.

    b.

    La Diferencia entre un pozo marcado y un pozo no marcado es representada por la letra

    en el centro del pozo Ilustracin 8 "Pozos Seleccionados y Pozos no

    Seleccionados"

    Ilustracin 8 "Pozos Seleccionados y Pozos no Seleccionados"

    Quitar la seleccin a de un pozo se realiza de la misma forma que para marcarlos, solo

    que en este caso se presiona la letra de tener un grupo de pozos

    encerrados en una caja de seleccin puede

    1.3.9 Redibujar

    Durante el dibujo, es posible que algunos colores no sean los seleccionados, o, que al

    borrar algn objeto este deje algunas marcas, para solucionar este problema solo debe

    toda la pantalla, esto refresca el dibujo y borra

    todas las marcas que han dejado objetos removidos.

  • 1.4 Opcin de Consulta.

    El mdulo 2D Bench incorpora herramientas de informacin para verificar las

    propiedades y componentes de un diseo, la funcin de esta es obtener informacin de

    un objeto individual o del total del diseo.

    1.4.1 Consulta de Objeto

    La funcin de consulta de objeto muestra, segn el modo de diseo

    seleccionado (lnea, pozo, carga, detonador de fondo o diseo de amarre),

    informacin variada del objeto.

    Ilustracin 9 "Consulta de Objetos"

    Segn el mdulo de trabajo seleccionada la informacin en la venta vara.

  • 1.4.2 Informacin total del diseo

    La ventana de informacin completa del diseo muestra datos relacionados con el rea a

    tronar, cantidad de pozos y parmetros, numero de cargas por pozo y cargas totales,

    detonadores de fondo y de superficie utilizados. La ventana de informacin total del

    diseo podemos obtenerla en la barra de men

    Ilustracin 10 "Informacin sobre el Diseo"

    Recuerde siempre presionar el botn update para refrescar la informacin si ha realizado

    una modificacin en el diseo con esta ventana activa.

  • Ventana de Informacin Total rea.

    Ilustracin 11 "Informacin sobre el rea de Diseo"

    En esta ventana podemos encontrar informacin tal como:

    - Nmero de Lneas: 2D Bench identifica de forma diferente lo que son lneas

    de las poli lneas.

    - Numero de Polgonos cerrados

    Entrega informacin sobre el permetro

    Entrega informacin sobre el rea abarcada por el polgono.

    - Numero de etiquetas de texto colocadas en el diseo.

  • Ventana de Informacin Total Pozos.

    Ilustracin 12 "Informacin sobre la Perforacin"

    En esta ventana se encuentra la informacin sobre la perforacin.

    - Numero de pozos.

    - Metros perforados

    - Profundidad mnima perforada.

    - Profundidad mxima perforada.

    - Profundidad media perforada.

    - Costo de perforacin

    - Numero de nodos.

    Tambin podemos encontrar un botn caracterstico de esta ventana el cual es

  • Ilustracin 13 "Informacin Especfica de la Perforacin"

    Aqu encontramos informacin ms detallada sobre la perforacin clasificada segn el

    dimetro en que fue diseado el pozo.

    Ventana de Informacin Total Deck.

    Ilustracin 14 "Informacin sobre Configuracin Deck de Carga"

  • En esta ventana encontramos informacin sobre la cantidad de carga y cantidad de

    tacos.

    - Numero de cargas (deck)

    - Altura total de todas las cargas en los pozos

    - Kilogramos de carga (no diferencia explosivo)

    - Costo total

    Con respecto a la cantidad de tacos muestra la siguiente informacin.

    - Longitud total de todos los deck de taco.

    - Kilogramos de taco.

    - Costo total del material del taco.

    Tambin podemos observar que existen los botones caractersticos de esta ventana

    dos partes, el botn superior muestra caractersticas ms completas

    referentes a la carga, y el segundo, sobre el taco.

    Ilustracin 15 "Informacin Detallada de los Deck de Carga"

  • Podemos observar que muestra en una forma ms detallada las caractersticas de las

    cargas utilizadas, agrupadas por el tipo de explosivo.

    Ilustracin 16 "Informacin detallada sobre los Deck de Tacos"

    En la segunda ventana podemos observar detalles sobre el taco, agrupados segn la

    densidad de este.

  • Ventana de Informacin Total Delays.

    Ilustracin 17 "Informacin sobre los retardos utilizados"

    En esta ventana obtenemos informacin general sobre los detonadores de fondo y de

    superficie.

  • Ilustracin 18 "Informacin Detallada sobre los Retardos Utilizados"

    Aqu encontramos la informacin ms detallada sobre los detonadores de fondo

    agrupados por el nmero del detonador, Nombre del bster (primer) y nombre del

    conector (tubo de choque o cordn detonante).

  • Ilustracin 19 "Informacin detallada sobre los Retardos"

    En la opcin de detalles sobre los detonadores de superficie encontramos informacin

    ms detallada, agrupadas segn el tiempo de retardo del detonador y por el tipo de

    conexin (tubo de choque o cordn detonante).

  • 1.4.3 Parmetros de tronadura y factores del diseo.

    El usuario puede ver de forma rpida parmetros de la tronadura diseada, estos

    parmetros estn separados por:

    - Parmetros de diseo.

    - Factores de Diseo.

    Parmetros de Diseo.

    Muestra caractersticas tales como burden, espaciamiento, dimetro, altura de banco,

    altura de pozos, etc.A esta opcin podemos acceder presionando la letra .

    Ilustracin 20 "Parmetros Generales de Diseo"

  • Factores de Diseo.

    En esta ventana podemos observar segn el polgono previamente seleccionado los

    factores tales como: rea total de la tronadura, volumen de roca a extraer, masa del

    explosivo, factores de carga, factores de energa, etc.

    Ilustracin 21 "Parmetros detallados de Diseo en el Polgono"

  • Tambin tenemos la opcin de ver los factores de diseo conrespecto al rea de

    influencia de los pozos, esto quiere decir que se toma en cuenta un sobre quiebre igual a

    medio burden o medio espaciamiento segn sea el caso.

    Ilustracin 22 "Parmetros de Diseo generales por pozo"

    Los datos pueden variar respecto a estas dos vistas debido solamente a que el primero

    considera el rea total encerrada en el polgono y el segundo considera el rea de

    influencia del pozo

  • 1.5 Cargar y Guardar Diseos.

    1.5.1 Guardar

    -

    Ilustracin 23 "Guardar un Diseo"

    2D Bench posee la capacidad de guardar un mismo diseo de perforacin con

    diferentes formas de carguo de explosivo y configuracin de amarres.

    Primero debe especificar un nombre del archivo, por defecto 2D-Bench tiene un archivo

    configuracin original y un rea de dibujo

    en blanco.

  • Ilustracin 24 "Ventana Guardar"

    Como segundo paso, en el rea

    especificar un nombre que identifique el rea, este podra ser el nombre del banco o de

    la tronadura.

    y genera un nmero correlativo.

    escoge, por medio de los cuadros de verificacin los elementos que desea guardar.

  • 1.5.2 Abrir

    Ilustracin 25 "Ventana Abrir Diseo"

    aqu seleccionamos

    el archivo, nombre del diseo y la configuracin de diseo que se desea cargar

    (Scenario).

    1.5.3 Imprimir un Diseo.

    La impresin de un diseo se

    basa solo en lo que es

    presentado en pantalla, es

    decir, debe en cuadrar bien el

    diseo segn con lo que

    desee que aparezca impreso.

    Ilustracin 26 "Imprimir Diseo"

  • Capi tulo

    2

    2 Editor de Diseo de Tronadura

    Definicin del rea a tronar.

    Localizacin de los pozos de perforacin.

    Seleccin de la carga de explosivo.

    Seleccin del detonador de fondo, conectores y

    booster.

    Seleccin y diseo del amarre en superficie

    Simulacin de la secuencia de detonacin.

  • 2.1 rea a Tronar.

    2D-Bench permite al usuario definir la regin del diseo de tronadura. El procedimiento

    para definir la geometra de un diseo de tronadura en 2D-Bench incluye, crear lneas,

    polgonos y cuadros de texto en el diseo.

    2.1.1 Creacin de Lneas que definen el rea de tronadura.

    Los lmites de la regin de perforacin de un banco en particular pueden ser definidos

    la barra de Men

    botn mostrado al costado derecho.

    Lnea Simple: Este mtodo permite dibujar lneas simples,

    designando solo dos puntos de ella, no permite cerrarlas entre s

    para formar un polgono.

    Lneas Mltiples: este mtodo permite dibujar lneas mltiples,

    donde la segunda lnea parte desde el final de la anterior. Es

    posible construir en estos modos polgonos cerrados.

    Para terminar de construir un polgono, basta que la lnea final cruce el inicio de la

    lnea que se comenz.

    Antes de comenzar a realizar una lnea es preciso realizar ciertas tareas previas

    como son: Indicar el nivel de cota de la lnea un nombre caracterstico a la lnea

    o polilnea.

  • Esta actividad se realiza de la siguiente forma

    Asignar una cota especfica a una lnea o poli lnea.

    Para poder otorgar una cota especfica a una lnea debe ir a la barra de Men y elegir

    MODIFY DEFAULT LEVEL

    Ilustracin 27 "Cota de Lnea

    Asignar un nombre a las lneas

    dibujadas.

    Tambin es importante entregar un

    nombre a las lneas creadas para as

    poder tener una rpida referencia de

    ellas. La ventana mostrada al costado

    derecho se obtiene

    presionando el botn

    "Ilustracin 28 "Etiqueta de Lnea"

  • 2.1.2 Editor de Lneas.

    El editor de lnea nos permite modificar

    punto a punto una lnea, borrar un punto

    de la lnea, agregar segmentos a la lnea

    y cerrar el conjunto de lneas, siempre y

    cuando estas formen un polgono y

    estn diseadas con polilnea.

    Ilustracin 29 "Editor de Lneas"

  • 2.2 Pozos de Tronadura.

    El diseo de los pozos de tronadura se lleva acabo seleccionando la barra de men

    -

    se muestra a la derecha.

    2.2.1 Ventana de Parmetros.

    Antes de comenzar a crear los pozos, es esencial establecer la geometra y propiedades

    de los pozos por medio de la ventana de parmetros, a esta ventana podemos

    presionando el botn mostrado al costado derecho.

    Ilustracin 30 "Parmetros de Diseo"

  • En esta ventana indicamos los parmetros con los cuales deseamos construir nuestro

    diseo, ya sean los dimetros de perforacin, cota berma, banco, cota piso banco, sobre

    perforacin, etc.

    Tambin es posible cambiar las caractersticas de algunos pozos, los cuales

    previamente deben estar marcados, as, una vez puestos nuestros nuevos parmetros

    solo debemos presionar el botn que se encuentra al costado del parmetro modificado.

    Esta ventan

    mallas regulares en forma rpida y fcil.

    Ilustracin 31 "Ventana de Diseo Rpido"

    En esta ventana podemos especificar un espaciamiento y un burden, si es una malla

    cuadrada o trabada, numero de filas y numero de columnas, esta seccin es

    correcta utilizarla con los siguientes botones de diseo.

  • 2.2.2 Pozos de Perforacin y Mallas.

    Cuando este botn est activado es posible generar pozos

    individualmente (uno a uno) con las caractersticas especificadas en la

    ventana de la Ilustracin 31 "Ventana de Diseo Rpido"

    Cuando este botn se encuentra seleccionado, podemos disear una

    malla indicando la direccin del espaciamiento con dos puntos y

    luego la direccin del burden con un tercer punto, esta forma de disear

    est sujeto a las caractersticas especificadas en la ventana de diseo

    rpido.

    Con esta opcin podemos generar pozos dentro de un rea ya definida

    (polgono cerrado), el burden y espaciamiento, como tambin las otras

    caractersticas de los pozos son especificadas en la ventana mostrada en

    la Ilustracin 31 "Ventana de Diseo Rpido".

    Con esta opcin podemos generar pozos sobre una lnea o poli lnea,

    debe tomarse en cuenta que en la ventana mostrada en la Ilustracin 31

    se debe especificar un burden mnimo (0.0001) y en filas (rows)

    especificar 1.

  • 2.2.3 Editando Pozos.

    Aplicar cambios a los pozos es una funcin fcil de realizar. Como primer paso y

    recordatorio, es el de tener el o los pozos marcados (explicado en el punto 1.3.8).

    Las opciones de edicin de pozos son las siguientes:

    - Borrar todos los pozos

    - Borrar solo los pozos marcados

    - Borrar solo los pozos no marcados.

    Estas alternativas se encuentran en la barra de men (Edicin).

    Otra alternativa para poder borrar es presionando la tecla Backspace (borrar).

    Para una modificacin

    individual ms profunda

    de los pozos o nodos

    puede utilizarse la

    opcin accesible desde

    la barra de men (Edit

    Modify. NearestHole

    or Node).

    Ilustracin 32 "Edicin Pozo a Pozo"

  • La imagen mostrada se describe a

    continuacin:

    Hole Label: La etiqueta que

    individualiza al pozo.

    Row#: Indica el nmero de la

    fila.

    Hole#: Indica el nmero del

    pozo.

    Dimeter: Dimetro del Pozo en

    milmetro.

    Length: Longitud del Pozo en

    metro.

    Dip: Angulo de Perforacin en

    grado.

    Bearing: Rumbo de la

    perforacin solo si el pozo

    es inclinado.

    Cost: Costo de Perforacin por

    metro.

    Coordenadas de perforacin:

    Indica las coordenadas Norte y

    Este y el nivel de perforacin del

    collar y fondo del pozo.

    Con respecto a la caja de

    verificacin (Is Node), esta da la

    opcin de cambiar un pozo y

    transformarlo en nodo o tambin

    lo contrario.

    Ilustracin 33 "Ventana Cambio Pozos a Pozo"

    Los botones que presenta la ventana de la Ilustracin 33 "Ventana Cambio Pozos a

    Pozo" son los siguientes:

    Change Current: Aplica los cambios realizados al pozo seleccionado.

    < Previous: selecciona el pozo anterior (Segn numeracin).

    Next >: Selecciona el pozo siguiente (segn numeracin).

    Select NEW: Selecciona el ultimo pozo creado.

    Delete Current: Borra el pozo que esta seleccionado.

    Close: Cierra la ventana.

  • Otra forma de realizar cambio a varios pozos es utilizando la ventana de diseo rpido

    (ver Ilustracin 31 "Ventana de Diseo Rpido"), en esta ventana encontramos un botn

    para cada opcin del diseo del o los pozos

    este botn aplica los cambios que se realicen solo a los pozos que estn marcados, esta

    es una forma rpida de asignar a un grupo de pozos nuevas caractersticas.

    Se debe tener en cuenta que cada botn asigna las propiedades a la seccin que le

    corresponde, esto significa que si realiza ms de un cambio en los cuadros de texto debe

    presionar los botones correspondientes a esas modificaciones.

    2.2.4 Etiquetas de Pozo.

    2D Bench posee una forma fcil de enumerar pozos siendo flexible para cada

    requerimiento de las mineras.

    Como punto de partida indicaremos que existe la opcin de tolerancia, esta corresponde

    a una distancia radial respecto al puntero en la cual 2D Bench busca los pozos ms

    cercanos para encadenarlos y poder as, enumerar ms de un pozo.

    Ejemplo.

    Si se tiene una tolerancia

    muy alta (10 m.) para una

    malla de Burden x

    Espaciamiento de 4.0m x

    4.0m se obtendrn

    problemas para la

    encadenacin de los pozos

    (ver Ilustracin 35

    "Problema en Enumeracin

    de Pozo").

    Ilustracin 34 "Ventana Tolerancia"

  • Ilustracin 35 "Problema en Enumeracin de Pozo"

    Ahora cambiamos la tolerancia a solo 1.0 m en Hole Renumber y se obtiene lo siguiente

    (Ver Ilustracin 36 "Tolerancia disminuida para buen encadenamiento de pozos a

    Enumerar").

    Ilustracin 36 "Tolerancia disminuida para buen encadenamiento de pozos a

    Enumerar"

  • Para enumerar los pozos solo basta con colocar el puntero cerca del primer pozo a

    enumerar, y luego mover el cursor a un pozo conveniente que solo encadene a los

    dems pozos a enumerar y presionar el botn izquierdo del Mouse (botn principal).

    Con esta accin obtendremos la siguiente ventana (ver Ilustracin 37 "Ventana de

    Enumeracin de Pozos")

    Ilustracin 37 "Ventana de Enumeracin de Pozos"

    Descripcin de la ventana:

    Row.

    Number: Aqu especificamos un el nmero que identifica la fila, ejemplo fila1, 2, 3,

    etc., la enumeracin de filas requiere que ud. ingrese el cambio.

    Label: Corresponde a lo que se muestra en pantalla, esta puede ser cambiada por

    caracteres alfanumricos.

    Hole

    Start: Corresponde al nmero de partida o inicial

    Increment : Corresponde al incremento que se dar al nmero inicial por ejemplo, si el

    incremento es 3, la enumeracin de los pozos ira de1,4,7,10,13,etc.

    Lavel: Muestra un ejemplo de lo que mostrara.

  • Un ejemplo de los alcances que tiene la enumeracin de los pozos, aunque no tiene

    aplicacin prctica y es engorrosa, sera la siguiente.

    Ilustracin 38 "Ejemplo de Numeracin de Pozos"

    Aqu se escribi la siguiente frase en el cuadro Label de la seccin Row (ver Ilustracin

    37 "Ventana de Enumeracin de Pozos")

    Fila 1-Pozo

    Para la siguiente fila se escribi.

    Fila 2-Pozo

    Etc.

  • 2.2.5 Cortar, Copiar y Pegar.

    2D Bench permite el uso de cortar, copiar y pegar pozos con todas sus caractersticas

    especificadas con anterioridad, estas opciones se encuentran en la barra de men

    Edit Cut Marked Holes ,Edit Copy Marked Holes ,Edit - Paste Relative .

    Ilustracin 39 "Men Edit"

    Cut Marked Holes: Con esta opcin cortamos los pozos (se remueven de su posicin

    original) para luego pegarlos en la posicin deseada.

    Copy Marked Holes: Esta opcin nos permite crear una copia de los pozos en otra

    posicin, sin que los pozos originales desaparezcan.

    Paste Relative: Esta opcin pega los pozos en una posicin definida, los cuales

    previamente fueron cortados o copiados.

  • Ejemplo de Cortar, Copiar y Pegar.

    Cortar y Pegar

    1. Seleccionamos los pozos que se desean cortar

    2. Marcamos estos pozos (teclas Ctrl + M).

    3. acercamos el puntero del Mouse al pozo que nos servir de referencia, y presionamos

    centro del pozo ms cercano, presionamos el botn derecho del Mouse sin moverlo y

    presionamos el icono de anclaje.

    4. En - presionamos

    las teclas Ctrl + X

    Ilustracin 40 "Marcar y Cortar Pozos"

  • Al realizar el punto nmero 3, los pozos que fueron previamente seleccionados,

    marcados y cortados, desaparecen.

    Ilustracin 41 "Pozos Cortados"

    5. Mueva el cursor hacia la posicin deseada y presione el botn derecho del Mouse,

    esta accin deja el cursor de diseo fijo en pantalla, as podemos seleccionar de la barra

    de men la opcin Edit

    6. Realizado el paso 5, obtendremos los pozos cortados en la posicin requerida

    (verIlustracin 42 "Pozos Pegados despus de Cortar")

  • Ilustracin 42 "Pozos Pegados despus de Cortar"

    Copiar y Pegar

    1. Seleccione los pozos que se desean copiar.

    2. Marcamos estos pozos (teclas Ctrl + M).

    3. Anclamos el cursor en un pozo de referencia.

    -Copy Ma

    las teclas Ctrl + C.

  • Ilustracin 43 "Marcar y Copiar Pozos"

    5. Mueva el cursor hacia la posicin deseada y presione el botn derecho del Mouse,

    esta accin deja el cursor de diseo fijo en pantalla, as podemos seleccionar de la barra

    de men la opcin Edit

    Realizado el paso 5, obtendremos los pozos copiados en la posicin requerida (ver

    Ilustracin 44 "Pegar Pozos")

  • Il

  • 2.3 Carguo de Explosivo y Otros Decks.

    El carguo de los pozos Explosivo, taco, Deck de aire o cualquier otro material es

    Carguo

    2.3.1 Parmetros.

    Luego que el diseo de los pozos es realizado, se procede al carguo de explosivo, la

    seleccin del tipo de material para el carguo ya sea este explosivo o no explosivo

    (tacos, deck de aire) se realiza por medio del botn de parmetros. (Ver

    Ilustracin 45 "Ventana de Parmetros de Explosivo")

    Ilustracin 45 "Ventana de Parmetros de Explosivo"

  • caractersticas del explosivo seleccionado (verIlustracin46 "Ventana expandida sobre

    Parmetros de los explosivos")

    Ilustracin 46 "Ventana expandida sobre Parmetros de los explosivos"

    A continuacin se describen las diferentes opciones que posee esta ventana.

  • Series: Corresponde a la clasificacin general de los productos, estos pueden estar

    clasificados, segn el stock de Enaex S.A.

    Material: Corresponde al explosivo en si (Nombre comercial).

    A continuacin se muestra un rbol que desglosa la base de datos de Enaex S.A,

    referente a sus productos.

    Tabla 2 "Base de Datos de Producto

  • Quantity: En esta seccin especificamos la forma en que deseamos cargarel pozo y la

    cantidad de material que contendr el deck.

    Ilustracin 47 "Formas de Carguo de Explosivo"

    Las formas de carguo son las siguientes.

    Load a Length : Con esta

    opcin podemos cargar un

    largo(metros) de explosivo.

    Al definir este mtodo de carguo

    se debe tener en cuenta que la

    longitud de la carga explosiva es

    medida desde el fondo hacia el

    collar del pozo.

    Ilustracin 48 "Carguo

    deMaterial por Altura"

    Load a length

    Definicin por largo de

    columna de material en

    metros

  • Load to a Length From the Collar: Esto

    proporciona la opcin de comenzar la carga

    de material desde una distancia dada del

    collar en metros, es decir, si se especifican 4

    metros, se entender que el carguo de

    explosivo comenzara a una distancia de 4

    metros desde el collar, en otras palabras, es

    usado para dejar tacos de altura fija.

    Load a Mass: Se carga segn

    una cantidad en Kilogramos de

    material, esta carga de material

    comienza desde el fondo hacia el

    collar del pozo.

    Load a % Length of Hole: Se carga

    una cantidad de material segn un

    porcentaje del largo del pozo, esta

    carga de material comienza desde el

    fondo hacia el collar del pozo

  • La seccin de detalles, muestra las caractersticas principales del material seleccionado.

    Product: Corresponde al nombre del producto.

    Density: Densidad del material.

    Dimetro: Dimetro del material, si esta encartuchado en mm, la opcin de

    encartuchado o granel se definen cuando se crea la base de datos.

    Length: Altura del cartucho en milmetros.

    VOD: Velocidad de detonacin en metros por segundo.

    Costo: Costo del material por kilo del mismo.

    Energy: Energa del material en MJ por Kg.

    RWS: (Relative Weigth Strength), corresponde a la potencia relativa en peso del

    material.

    RBS: (Relative Bulk Strength), corresponde a la potencia relativa en volumen

    del material.

    Min. Hole Diam. : Corresponde al dimetro mnimo en el cual el material puede

    ser cargado.

    Comment: Comentarios.

    Colour: Color con el cual es mostrado en pantalla el material cargado.

    Por lo general, las cargas estn estandarizadas, en cierta medida, aun tipo de roca

    para cada minera, por lo cual, estar especificando cada vez los mismos parmetros

    de carguo para cada tronadura es engorroso y toma tiempo, por lo que 2D-Bench

    posee la caracterstica de guardar estos parmetros, esta operacin se realiza

    caracterstico al archivo. Para recuperar estos parmetros solo debemos presionar el

    y buscar el archivo con los parmetros ya guardado.

  • Recuerde que cada vez que realice cambios en la ventana mostrada en la Ilustracin 46

    "Ventana expandida sobre Parmetros de los explosivos", se debe presionar el botn

    2.3.2 Cargar los Deck.

    El modo de cargar el o los deck creados puede ser de las siguientes formas.

    Pozo a Pozo : Permite cargar pozo a pozo, haciendo un clic con elMouse

    en las cercanitas del pozo.

    Todos los Pozos : Permite cargar todos los pozos haciendo un clicen

    cualquier parte del rea de diseo.

    Solo los Pozos Marcados : Carga solamente los pozos que se

    encuentran marcados.

    Solo los Pozos que No estn Marcados : Carga solamente los pozos

    que NO se encuentran marcados.

    Nota:

    2D-Bench considera, en todos los casos anteriores, que al hacer ms de un clic se est

    cargando otro deck ms.

  • 2.3.3 Edicin de los Deck.

    2D-Bench permite borrar deck de carga.

    Borrar deck de carga.

    Ilustracin 52 "Borrar uno o ms deck especficamente"

    Tomemos en cuenta este ejemplo. Para empezar, 2D-Bench considera que el primer

    deck (1st Deck in Hole) corresponde al deck del fondo, para luego sucesivamente

    numerarlo hacia arriba.

    Para poder obtener la ventana Delete Decks mostrada en la Ilustracin 52 "Borrar uno

    o ms deck especficamente" se debe acercar el

  • que

    muestra el pozo no acompaa a la ventana Delete Deck).

    En esta ventana podemos seleccionar el o los deck que deseamos borrar, ya sea este

    deck de un pozo marcado o no marcado, segn sea la necesidad.

    Veamos estos dos casos:

    Consideremos el caso que un pozo posee 3 deck de carga, si se procede a borrar

    el deck inferior, los 2 deck superiores bajan.

    Consideremos el caso en que un pozo posee 3 deck de carga, si se procede a

    borrar el deck intermedio, el deck superior baja.

    Tambin existen dos botones que pertenecen a la ventana de propiedades (ver

    Ilustracin 46 "Ventana expandida sobre Parmetros de los explosivos") los cuales

    cumplen las siguientes funciones:

    Cambia el tipo de material ya cargado solo en aquellos

    pozos marcados (seleccionados)

    Cambia la cantidad de material y la forma en que fue

    cargado en aquellos pozos marcados (seleccionados).

  • 2.4 Detonador de Fondo.

    Para comenzar con la configuracin de amarre y asignacin de tiempos, primero se debe

    comenzar con la asignacin de los retardos de fondo, para ello es preciso estar en el

    modo Downhole Hole Delay, el cual posee el siguiente icono

    tambin podemos entrar a este modo eligiendo la opcin en la barra de men

    Downhole Delays, otra forma

    2.4.1 Parmetros.

    Ya realizado el carguo de los pozos de diseos, se debe insertar al diseo los

    detonadores de fondo correspondientes, segn sea la secuencia que se est diseando.

    Para llegar a la ventana en donde especificaremos

    los tiempos presione el icono el cual muestra una ventana con tresparmetros a

    definir Delay, Connector y Primer

    Ilustracin 53 "Parmetros de Tiempo de Fondo"

  • Definicin del tiempo de Fondo

    Descripcin de la ventana:

    Series: Corresponde

    al modelo del detonar

    que se desea ocupar, ya sea

    este Tec, Cus, etc.

    Name: Corresponde

    al nombre que identifica al

    detonador de fondo, segn la

    serie que se escoja.

    Delay: Corresponde

    al tiempo de retardo que

    posee el detonador escogido

    (es modificable)

    Nominal: muestra el

    tiempo de retardo original de

    producto.

    Distance:

    Corresponde a la distancia

    en la cual se coloca el

    detonador, esta puede ser

    medida desde el collar hacia

    lustracin 54 "Retardo de Fondo" el fondo (From Collar) o desde

    el fondo hacia arriba (From Toe)

    Conector y Primer: es una seccin no modificable que solo informa sobre los

    parmetros que se tienen especificados en las dems pestaas (Connector y

    Primer).

    Delay Details.

    Scatter: Corresponde a la dispersin que se le da a los detonadores en

    porcentaje respecto a su tiempo Delay.

  • Range: Se refiere a la asignacin de la dispersin, es decir, que la dispersin de

    detonadores no fuese asimtrica.

    Cost: Costo del detonador por unidad.

    Colour: Color con el cual ser representado en el diseo.

    Comment: Comentarios que posea el detonador.

    Definicin del conector

    2D-Bench permite la

    edicin de todos los

    componentes de una prima,

    es decir, se puede

    configurar el tiempo de

    fondo, la lnea de iniciacin

    que sube por el pozo hasta

    la superficie y el explosivo

    iniciador o booster

    Descripcin de la ventana:

    Series: Corresponde

    al modelo del producto

    utilizado, por lo general,

    cuando se define un Delay

    con un producto en

    particular, el conector

    cambia automticamente,

    es decir, diferencia si el

    modelo esta acoplado aun

    tubo, cordn detonante o si

    es elctrico.

    Name: Corresponde

    al nombre del producto,

    tambin asignado cuando

    se selecciona el Delay.