joder

3

Upload: angela-stone

Post on 27-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reatae

TRANSCRIPT

  • Bryan Ferry: La poLti-ca es un Lugar extrao para un artistaFerry pionero del glam, sigue ms activo que nunca. Es msico, coleccionista de arte y referente estticoJESUS RUZ MANTILLA Dubitativo y algo apesadumbra-do, triste por su reciente divorcio y, en cambio, dispuesto como un profesional a dar lo que sabe dar encima de un escenario, Bryan Fe-rry ha debido de meter en la ma-leta alguno de los cientos de trajes, camisas y zapatos que difcilmente encuentran ya perchas y armarios en su estudio del barrio de Ken-sington y Chelsea, en Londres. All lleva ms de cuarenta aos este se-or que en los setenta dio un gol-pe de mano cargado de elegancia al panorama pop con su banda, la mtica Roxy Music. Seductor y so-fisticado, amante del arte, la moda y las modelos, Bryan Ferry es una rara avis que huye de lo uni-forme como el diablo. Romntico con aires barrocos, acta en Espa-a la prxima semana da 3 de julio en Madrid y 5 en Barcelona para lucir esos 68 aos que le con-fieren la garanta de todo un gran reserva mientras pide direcciones de restaurantes a los que acudir.

    Cuando ustedes comenzaron en la msica con Roxy Music se en-cargaron de aportar un impacto esttico, quizs algo cansados de esa manera hippy y desharra-pada de aparecer en escena. Era intencionado?Queramos mezclarlo todo. sumar No nos atenamos a ninguna regla y desprecibamos las frmulas del xito inmediato. Tratbamos de sorprender y reorganizar al tiem-po lo previsible, y eso converta cualquier modo de creacin en algo realmente interesante. Nos atraa muchsimo la bsqueda de nuevos sonidos, por eso contact con Andy Mackay, porque l ex-ploraba a travs de los sintetiza-dores todas esas cosas.Tocaba tambin el oboe y el saxo. Aquello aportaba algo ms a lo convencional: una sofisticacin en el sonido.

    Qu mezcla! Muy interesante, sobre todo en un espacio en que predominaba lo acstico y lo rockanrolero. Con excepciones como Pink Floyd, que buscaban adentrarse en esas formas tam-bin.Ellos, desde la sinfona al oratorio, lo probaron todo. Desde luego. Como ellos, en ese sentido, busc-bamos otra dinmica, aunque con una base de sensibilidad pop.

    Su constante indagacin en los clsicos ha tenido buen resultado le ha sorprendido?Desde luego, lo que ms me llama la atencin son los pblicos. me di cuenta de que mucha gente no haba escuchado jams este tipo de instrumentos en vivo. Se con-virti en un xito, especialmente el concierto que hicimos en el Royal Albert Hall. Sobre todo para m, porque ah me di cuenta de cmo poda sonar mi msica con otras texturas orquestales. Por eso voy a repetirlo, pero esta vez con una orquesta, la de Leipzig, en Ale-

    mania. Merecer la pena, me da la impresin.

    Siguiendo con las formas musica-les, le dio por explorar territorios como la pera?No. Es un arte que me ha llegado a emocionar mucho, pero sobre-pasa los lmites de lo que yo busco. Adoro a Maria Callas, la escucho muchsimo, me encanta su voz y su repertorio, pero esa dimensin no va conmigo.Parece que Richard Strauss es uno de los favoritos del club del glam, porque precisamente esas cuatro ltimas canciones tambin ins-piraron un disco a David Bowie. De verdad?Bueno, es una msica que te lleva a su propio terreno, y eso es muy di-fcil de conseguir.

    Siguiendo con las formas musica-les, le dio por explorar territorios como la pera?No. Es un arte que me ha llegado a emocionar mucho, pero sobre-pasa los lmites de lo que yo busco. Adoro a Maria Callas, la escucho muchsimo, me encanta su voz y su repertorio, pero esa dimensin no va conmigo.Se lo pregunto porque usted es de esos cantantes preocupados por buscar un determinado carcter a su voz y, quizs, eso lo ha aprendido de la pera. En el pop, ese aspecto, tiende a ser ms uniforme?Bueno, yo lo busco, pero dedico ms tiempo y energa a la preocu-pacin por el sonido con los ins-trumentos. Quizs no he puesto el esfuerzo que debera en la voz. Me gustara mejorar ese aspecto en el futuro.

    Aunque alguna vez ha dicho que su formacin no fue muy sofisti-cada, cmo se acerc al mundo del jazz o del cine viniendo de un pueblo minero del norte de Ingla-terra?Al cine, porque tenamos entradas gratis gracias a que mi madre haca t y sndwiches para el proyeccio-nista. Eso estuvo bien, y nos pro-porcionaba un escape fundamental hacia la fantasa. La msica me lle-g a travs de la radio, me empec a interesar en el blues y el jazz con 10 aos. Tambin lea revistas musi-cales: Melody Maker, por ejemplo. A travs de ellas descubr a Duke Ellington, Charlie Parker o Billie Holiday.. A travs de ellas descubr a Duke Ellington, Charlie Parker o Billie Holiday.

    Yen esos casos qu le interesaba ms? La msica que hacan o sus vidas tan trgicas?La msica, y eso me llevaba a aden-trarme y profundizar en todo aque-llo, aunque acabara al principio de-dicndome al arte. Ocurri porque tena un profesor en la materia que me protega bastante y me hizo ga-nar ms y ms confianza en dicho campo. Como msico careca de preparacin, aunque lo supl cuan-

    do entr en la universidad y

    comenc en un grupo.

    Cmo les dio por poner a Kate Moss en su portada?Todo empez en la primera eta-pa de Roxy Music. Hacamos una msica bastante original en aquella poca. Y decidimos que las porta-das deban marcar la diferencia, que capturaran el sabor de lo que llevbamos dentro. Quera trans-mitir algo muy devoto del pop art. Aquella fiebre por las botellas de Coca-Cola, las neveras, los coches. Deseaba una imagen sencilla con toques de glamur, algo retro pero tambin futurista, que tuviera afini-dad con la msica, identificar am-bas fuentes. Lleg a formar parte de nosotros, tena misterio. Me diver-ta ms encargarme de las portadas de Roxy Music que de las de mi ca-

    rrera en solitario. Unas fotos mas no son tan interesantes. Si llegu a hacerlo con devocin es porque te-na una formacin artstica que me ayud mucho en la carrera musical.

    Tampoco conoci a John Len-non, de quien hizo usted una ver-sin igual de famosa que la del propio autor de la cancin Jea-lous guy?A l s le conoc, una vez. Pareca un tipo muy majo. Pero cuando abor-do esos repertorios me alejo dema-siado de sus concepciones origina-les, para demostrar precisamente las posibilidades que ofrecen. Trato de enriquecerlos y ganar en inten-sidad, en colores, descubrir otros matices. Hay veces que mis versio-nes tienen ms xito que cualquier otra. De lo que se trata es de des-cubrir dnde te hallas t mismo en

    relacin con lo que ests cantando. m son grandes inspiradores. Por eso, dentro de nuestro oficio, me parece algo muy natural, aunque lo que ms me satisfaga sea interpre-tar mis propias composiciones.

    Aunque alguna vez ha dicho que su formacin no fue muy sofisti-cada, cmo se acerc al mundo del jazz o del cine viniendo de un pueblo minero del norte de Ingla-terra?Al cine, porque tenamos entradas gratis gracias a que mi madre haca t y sndwiches para el proyeccio-nista. Eso estuvo bien, y nos pro-porcionaba un escape fundamental hacia la fantasa. La msica me lle-g a travs de la radio, me empec a interesar en el blues y el jazz con 10 aos. Tambin lea revistas musi-cales: Melody Maker, por ejemplo. A travs de ellas descubr a Duke Ellington, Charlie Parker o Billie Holiday.Y en esos casos qu le interesaba

    Ferri retratado en Londres/ JORDI ADRIA

    NGELA ARRIZABALAGA 24 DE MARZO DE 2015 ENTREVISTA A BRYAN FERRY 3

  • ms? La msica que hacan o sus vidas tan trgicas?La msica, y eso me llevaba a adentrarme y profundizar en todo aquello, aunque acabara al princi-pio dedicndome al arte. Ocurri porque tena un profesor en la ma-teria que me protega bastante y me hizo ganar ms y ms confianza en dicho campo. Como msico care-ca de preparacin, aunque lo supl cuando entr en la universidad y comenc en un grupo.Su relacin con el arte ha llegado hasta el punto de hacer reconocer a Richard Hamilton que usted lleg a ser su mayor inspiracin.Bueno, lo desminti. Aunque da lo mismo, para m es un gran maestro.Colecciona?S, s. No mucho, o s, quizs. Me especialic en artistas britnicos de la primera mitad del siglo XX. Un periodo muy interesante y variado.

    Ustedes, desde luego, demostra-ron y por tanto exploraron mucho ms una concepcin global en lo que toca a una banda de rock. Esa mezcla interdisciplinar, cmo se ve con los aos en la historia de la msica pop? Crearon escuela?Bueno, depende de los grupos. Hay bandas como Arcade Fire que si-guen esa lnea. Pero aunque se haya desarrollado esa mezcolanza, hay veces que lo mejor se encuentra en lo ms sencillo. Eso no quita para que sigamos buscando en esa direc-cin y probando cosas nuevas.Sigue siendo tan curioso como cuando era joven?Soy curioso para la vida en gene-ral, pero en lo que toca a la msica, sigo acudiendo a la radio porque, a veces, me topo con sorpresas. Aunque ahora escucho mucha ms msica clsica. Sigo sin haberme adentrado en el mundo de Internet. Pertenezco a otra generacin, est claro. Me dejo llevar. En la clsica aprendo mucho y en otros terre-nos, tambin. Desde un quinteto de Schubert que no conozco a sonidos de Afganistn. Para las bandas ms actuales, me dejo aconsejar por mis hijos o la gente joven que trabaja conmigo, aunque ellos escuchan tanto como nosotros a Bob Dylan, a Jimi Hendrix o a The Beatles.Bueno, al fin y al cabo, es la siguien-te generacin la que les ha conver-tido en clsicos.En el pasado, las radios, los pro-gramas de televisin, dictaban el gusto, lo imponan. Ahora, con el cambio a un mundo ms abierto, esos medios de comunicacin se han convertido en lugares de for-macin.Y si hablamos de Miley Cyrus o Lady Gaga, qu tiene que decir?Pues que a m, Lady Gaga, me gus-ta. Me gusta mucho. Es una gran intrprete y se presenta como un concepto que mezcla la msica con la moda de manera muy interesan-te. Se arriesga con lo que hace, ver-daderamente.Cmo cree que la historia juzga-r a Roxy Music?Pues no lo s Parece que sigue gustando. Entre lo que escucho, percibo que ha sido una banda in-fluyente, aunque no est bien que lo diga yo.Hemos idealizado mucho el pa-sado?Fue excitante. Sobre todo en Lon-dres. Pasearse por Kensington High Street era una experiencia urbana. Ahora lo es el East End, ms que Chelsea o Kensignton. Londres se ha convertido en una ciudad en la que encuentras un poco de todo, enorme, pero si andas por las calles, notas un aroma ms conservador, menos excitante.Y con menos posibilidades de su-pervivencia para la gente joven?Es escandalosamente cara, ridcula y, por eso, la gente se traslada.Le resta eso creatividad?No lo s Yo vivo mucho en mi mundo, no sabra decirlo. Salgo cada noche, la verdad, y veo mu-

    Escucho msa Richard Strauss y a Bi-llie Holiday que otras co-saschas cosas, como tambin me en-canta meterme en gira y ver qu se cuece por ah. Es bueno visitar otras ciudades, saludable para la mente y para no quedarse estancado.Hace 40 aos o ms se imagina-ba usted dentro del negocio de la msica todava? O se limitaba a vivir el momento?No estoy seguro. No tenamos una idea clara de lo que poda ser el futuro. Nos concentrbamos en la creacin y eso no nos dejaba pensar en otras cosas, aunque una vez fui consciente de que poda expresar-me a travs de la msica, aquello se convirti en mi vida. Todava disfruto trabajando en nuevos dis-cos, me entrego a crear algo que me convenza y pienso que en cinco o seis aos, seguir igual. An me quedan cosas que hacer y probar. O disfrutar. Cuando vaya a Madrid me gustara pasar un da en El Pra-do, por ejemplo.Usted que ha creado cientos de canciones de amor, cree que se agota el tema a cierta edad? Es ms fcil componerlas cuando es-ts devastado o cuando andas feli-z?Supongo que compartes un tema universal. se todo, al menos el com-promiso de dar algo digno a cambio.

    Ustedes, desde luego, demostra-ron y por tanto exploraron mucho ms una concepcin global en lo que toca a una banda de rock. Esa mezcla interdisciplinar, cmo se ve con los aos en la historia de la msica pop? Crearon escuela?Bueno, depende de los grupos. Hay bandas como Arcade Fire que siguen esa lnea. Pero aunque se haya desarrollado esa mezcolan-za, hay veces que lo mejor se en-cuentra en lo ms sencillo. Eso no quita para que sigamos buscando en esa direccin y probando cosas nuevas.Sigue siendo tan curioso como cuando era joven?Soy curioso para la vida en gene-ral, pero en lo que toca a la msica, sigo acudiendo a la radio porque, a veces, me topo con sorpresas. Aunque ahora escucho mucha ms msica clsica. Sigo sin haberme adentrado en el mundo de Internet. Pertenezco a otra generacin, est claro. Me dejo llevar. En la clsica aprendo mucho y en otros terre-nos, tambin. Desde un quinteto de Schubert que no conozco a sonidos de Afganistn. Para las bandas ms actuales, me dejo aconsejar por mis hijos o la gente joven que trabaja conmigo, aunque ellos escuchan tanto como nosotros a Bob Dylan, a Jimi Hendrix o a The Beatles.Bueno, al fin y al cabo, es la siguien-te generacin la que les ha conver-tido en clsicos.En el pasado, las radios, los progra-mas de televisin, dictaban el gusto, lo imponan. Ahora, con el cambio a un mundo ms abierto, esos me-

    dios de comunicacin se han con-vertido en lugares de formacin.Y si hablamos de Miley Cyrus o Lady Gaga, qu tiene que decir?Pues que a m, Lady Gaga, me gus-ta. Me gusta mucho. Es una gran intrprete y se presenta como un concepto que mezcla la msica con la moda de manera muy interesan-te. Se arriesga con lo que hace, ver-daderamente.

    Cmo cree que la historia juzga-r a Roxy Music?Pues no lo s Parece que sigue gustando. Entre lo que escucho, percibo que ha sido una banda in-fluyente, aunque no est bien que lo diga yo.Hemos idealizado mucho el pa-sado?Fue excitante. Sobre todo en Lon-dres. Pasearse por Kensington High Street era una experiencia urbana. Ahora lo es el East End, ms que Chelsea o Kensignton. Londres se ha convertido en una ciudad en la que encuentras un poco de todo, enorme, pero si andas por las calles, notas un aroma ms conservador, menos excitante.Y con menos posibilidades de su-pervivencia para la gente joven?Es escandalosamente cara, ridcu-la y, por eso, la gente se traslada.Le resta eso creatividad?No lo s Yo vivo mucho en mi mundo, no sabra decirlo. Salgo cada noche, la verdad, y veo mu-chas cosas, como tambin me en-canta meterme en gira y ver qu se cuece por ah. Es bueno visitar otras ciudades, saludable para la mente y

    para no quedarse estancado.

    Hace 40 aos o ms se imagina-ba usted dentro del negocio de la msica todava? O se limitaba a vivir el momento?No estoy seguro. No tenamos una idea clara de lo que poda ser el futuro. Nos concentrbamos en la creacin y eso no nos dejaba pensar en otras cosas, aunque una vez fui consciente de que poda expresar-me a travs de la msica, aquello se convirti en mi vida. Todava disfruto trabajando en nuevos dis-cos, me entrego a crear algo que me convenza y pienso que en cinco o seis aos, seguir igual. An me quedan cosas que hacer y probar. O disfrutar. Cuando vaya a Madrid me gustara pasar un da en El Pra-do, por ejemplo.Usted que ha creado cientos de can-ciones de amor, cree que se agota el tema a cierta edad? Es ms fcil componerlas cuando ests devasta-do o cuando andas feliz?Supongo que compartes un tema universal. Tiene posibilidades infi-nitas. Me resulta ms fcil compo-ner cuando tengo el corazn roto. Si eres feliz no hallas el punto. Este asunto posee un matiz sado, salen mucho mejor en mitad de la trage-dia.As que cuando est contento prefiere actuar y cuando se siente deprimido, componer?Correcto.

    Y ahora? Cmo va?

    Muy triste, estoy en medio del luto

    Simon Emmet/ CL M

    NGELA ARRIZABALAGA 24 DE MARZO DE 2015 ENTREVISTA A BRYAN FERRY 3