jorch sandoval book

34
Diseñador Di seño

Upload: jorch-sandoval

Post on 04-Jul-2015

315 views

Category:

Design


6 download

DESCRIPTION

Muestra de algunos de los trabajos realizados a lo largo de mi carrera, tanto de estudiante como profesionista.

TRANSCRIPT

Page 1: Jorch sandoval BOOK

Diseñador

Diseño

Page 2: Jorch sandoval BOOK

Perfil profesional

Datos personales

Nacido en México D.F, el 12 de febrero de 1981.Edad: 32 años. Estado civil: soltero, sin hijos.

Dirección: Calle Tlaxcanes #57 Col. Ricardo Flores Magón, Del. Iztapalapa C.P. 09820, Méx. D.F.

Formación académica:• Bachillerato en la Escuela Preparatoria Texcoco, incorporada

a la Universidad Autónoma del Estado de México.• Licenciatura en Diseño en la Escuela de Diseño del Instituto

Nacional de Bellas Artes. Concluida en 2012.

Cuento con diversas cualidades y capacidades para el trabajo relacionado al diseño gráfico e industrial, entre las que destacan:• Desarrollo de metodologias y aplicación de estrategias para el cumplimiento de los requerimientos en el trabajo.• Análisis y amplio manejo conceptual y de la forma.• Dominio de varias técnicas para la presentación de maquetas, dummies y prototipos.• Uso de diversas herramientas, instrumentos y materialespara el diseño.• Proactivo.• Eficiente desempeño bajo presión.• Rapidez y calidad en el trabajo.• Adaptable y con una amplia disposición paralaborar en equipo.• Puntual, comprometido y responsable.

Page 3: Jorch sandoval BOOK

Capaz de realizar: • Publicaciones editoriales diversas; formación de libros, folletos, catálogos, invitaciones, etc.• Prototipos, dummies, modelos de estudio, maquetas, etc.• Diseño de imagen; para empresas, personas, eventos, comercios, exposiciones, etc.• Impresión de gran formato; banners, pendones, lonas, cartel, etc.• Empaque y embalaje; contenedores, bolsa, displays, envoltura, etc.• Diagramación para distribución de elementos; textos, muebles, mamparas, cédulas de exposiciones, etc.

Software y otros: • Uso indistinto de plataformas Windows y Mac OSX.

• Bitmap: Adobe Photoshop• Dibujo vectorial: Adobe Illustrator• Diseño editorial: Adobe InDesign

• Modelado 3D: Sketch Up• Microsoft office: Power Point, Excel, Word• Manejo de cámara digital y reflex: edición,

manipulación e impresioón fotográfica análoga y digital.• Inglés: 75%

Perfil profesional

Page 4: Jorch sandoval BOOK

lápiz

prismacolor

plumaatómica

gis pastel1

DibujoA mano alzadaCapaz de realizar dibujos a mano alzada, mediante el uso de diversas técnicas y herramientas como el gis pastel, acuarela, lápiz, etc.

TécnicoCon la habilidad de elaborar planos de manera tradicional, usando herramientas de trazo como escuadras, regla T, estilógrafos, etc.

Page 5: Jorch sandoval BOOK

personajes

rostros

logotipos

objetos

VectoresExtenso manejo de Adobe Illustrator para realizar diversos trabajos con vectores como logotipo, rostros, ilustración, esquemas, etc. 2

Page 6: Jorch sandoval BOOK

IPod shuffle

reloj despertador

lámpara

MaquetaciónDummies, modelos y prototiposCapaz de realizar maquetas, modelos de estudio, modelos de simulación y prototipos físicos.

ModeladoUso de Sketch Up en la elaboración de modelos 3D de mediana complejidad para la presentación de prototipos digitales. 3

Page 7: Jorch sandoval BOOK

Propuesta de viniles autoadheribles para las camionetas de la campaña publicitaria de 7Up.

Denominación: impresión de gran formato.

Concepto: natural-impactante

Actividad: vectorización completa de la camioneta y propuesta de los viniles laterales de los vehículos.

photoshop e illustrator

Fecha: 2007 4

Descripción

Vinil promocional

Page 8: Jorch sandoval BOOK

Instructivo sobre el uso de una cafetera, simplificando los pasos mas importantes en su utilización.

Denominación: esquematización.

Concepto: sencillez

Actividad: vectorización de la cafetera y los elementos involucrados, cuchara, plato, fuego, flechas de desplazamiento, etc.

illustrator

Fecha: 2007

Descripción

esquema principal del instructivo

Manual de uso

1 3

45

6

2

5

Page 9: Jorch sandoval BOOK

Artículo informativo sobre la tipografía Baskerville y su creador. Infografía hecha para el mural informativo de la escuela.

Denominación: jerarquía de contenidos y diagramación.

Concepto: ordenado

Actividad: diagramación de la información, acomodo de elementos así como su edición y creación mediante vectores.

illustrator y photoshop

Fecha: 2007

Descripción

biografía

Artículo cronográfico

BASKERVILLE y su tipografíaJohn Baskerville se había convertido e n un m aestro d e la escritura y un muy hábil grabador. C omo desafío personal quiso superar a l tipo crea-do por Caslon, Pero s u experiencia como grabador l o hizo que s e fue-ra alejando de las propuestas de Caslon, por estar ancladas en el pasado.Los t ipos que d iseñó poseían gran delicadeza y e locuencia visual, en vez d e buscar l a ostentosa ornamentación del estilo d e su generación.

Biografía

1706 Nace John Baskerville en Sion Hill, Worcester (Inglaterra).1723 Es maestro de escritura y grabador de lápidas.1740 Posee un negocio de barnices y lacados estilo japones.1750 Se dedica a la experimentación con papel, tintas y fundición de tipos e impre-sión.1754 Crea su primer tipo (con punzones grabados porJohn Handy.

Características de la tipografía de transición.

Se caracterízan porque en su trazado y gracias a los nuevos materiales empleados tanto en los t ipos, cobre, como los pa-peles más lisos que permitían mayor grado de detalle. La mo-

entre medio y alto, los trazos terminales ascendentes son lige--

mente los trazos terminales son muy angulosos y cuadrados.

¿Sabías que los impresores de ésa época reco-mendaban no leer los libros de Baskerville?

Baskerville mejoró la calidad de las tintas y el papel, ha-

usual en ese tiempo, por ése hecho, los impresores britá-nicos de su tiempo hiciéron correr la voz de que leer libros tan blancos y con ése tipo de letra podía cusar ceguera.

6

Page 10: Jorch sandoval BOOK

Rediseño de libro de secundaria con nuevas propuestas de diagramación. Propuesta de nuevas imágenes, tablas y esquemas.

Denominación: diagramación editorial.

Concepto: cursi

Actividad: estructuración y orden de los contenidos del libro, elaboración de apoyos gráficos vectorizados y edición de nuevas imágenes.

illustrator, photoshop e indesign

Fecha: 2009

Descripción

portada emplanes

Rediseño de libro

CIENCIAS 3Química

ateneo

Secundaria

Santillana

Para ti quizá resulte difícil imaginarlo, pero hace trein-ta años los objetos que ves en la fotografía no ercomo los conoces o ni siquiera existían. Por ejem-plo, Los materiales con los que se

eran por ralgodón; en los patios escolares sela reata, elaborada con cuerdas de yute;jugaba futbol con balones de cuero y los apara-tos electrónicos que tú usas con tanta familiaridaderan el sueño de algunos. Si en este momento te

r

La formación de nuevos materiales BLOQUE4

En este bloque trabajarás con algunas reacciones químicas paraproductos a partir de otras sustancias. Veremos cómo algunos deproductos son útiles o necesarios y otros nos causan problemas. Paplicar lo que viste en el Bloque anterior y lograrás saber, en el casolos ácidos y las bases, qué nuevo com-puesto se formará cuando losreaccionar y cómo algunas cosasoxidan de forma espontánea y cam-

Las respuestas pueden ser variadas, pero desde el punto de vistala química una de las razones es que, desde mediados del

XX, se comenzaron a fabricar o sintetizar materiales que an-tes no existían en la Naturaleza. Estos materialespropiedades que han permitido cambiar, entre otras co-

sas, nuestra forma de divertirnos, de conservar lar

158

Bloque 4

vEn los cambios químicos los reactivos (compuestos o

eleosotupmoc(sotcudorpsolramrofarapísertnenanoiccaermentos).El átomo está constituido por protones y neutrones en el

Los enlaces químicos se forman con los electrones de valencia.síntesis de nuevas sustancias es uno de los principales

oyecto

Lo que estudiarás en el Bloque 1, te permitirá desarrollar un pro-yecto en el que integrarás tanto los nuevos conocimientosesta asignatura, como los de otras, a partir de tus inquietudes

v XX).

Criterios

Neutralización

Óxido-reducción

Comprendo por qué son im-portantes los dos tipos

soledserbmonsolysalumácidos y las bases y los pro-ductos comerciales quecontienen. Entiendo la im-portancia del modelo de Ar-

Escribo de formalas ecuaciones de neutral-ización.Propongo formas de neutrali-zar sustancias ácidas y bási-cas, sin peligro para lade los seres vivos o el ambi-ente.

Comprendo que estas reac-ciones son de gran impor-tancia para la obtenciónenergía en lasactuales y en los seres vi-vos. Asignolos números de oxidacióncada elemento en una ecu-ación química; distingo la es-pecie que se oxida y lase reduce. Entiendo queelectrones se intercambian

base por su fórmula . Séalgunos son corrosivos

de Arrhenius.

Soy capaz de deducir elde sal que se forma en algu-nas reacciones de neutral-ización al observar una ecu-ación.

los conceptos oxidaciónreducción y loscomo cambios químicos si-multáneos. Se que en lasuceden reaccionesy se produce electricidad.que las pilas son como reac-tores químicos en los queproduce electricidad. Sémuchos metales sepor reducción de los mine-rales.

Conozco algunas característi-cas de las dos sustancias y

dores.

Sé que el consumo de ali-mentos ácidos provoca a vec-es malestar estomacal,se puede aliviar con medica-

Sé que en una oxidaciónveces interviene ely que algunas sustanciasmás fáciles de oxidarotras.

Entiendo que las pilasdesecharsepara impactar menos el me-

r

El siguiente cuadro presenta los objetivos de este Blo-que y algunos criterios para que evalúes tus logros,acuerdo con el aprovechamiento que hayasA corresponde al mayor logro de comprensión, peronecesario que acuerdes con tu maestra, o maestro,otros aspectos considerarán para la evaluación. En la pá-

XX hallarás un ejemplo de evaluación para trescritos.

159

Después de la actividad anterior, quizá te preguntes ¿Qué tie-nen en común las sustancias que contiene el jugo dela aspirina y el vinagre que cuando las ponemos en agua,presencia del indicador, lo cambian al mismo color típicolos ácidos? Algo similar debe ocurrir con el limpiahornos,

c

Como estudiaste en el bloque 3 la estructura química desustancias determina sus propiedades lo cual, veremos con

Por lo pronto revisaremos que los ácidos y las bases,todas las sustancias que conocemos, tienen asociada una fór-

r ras.

Además de poder distinguir algunosy/o su nombre hay dos reacciones quími-cas que nos permiten saber si una

Si al poner un trocito de un metal de la familia 1 o 2 detabla periódica en una disolución acuosa, ésta desprendegas que se infl ama con facilidad, dicha disolución contiene un ácido.P

Analizaremos con mayor detalle este tipo de reacción en

En el siguiente cuadro se muestran los nombresfórmulas de algunos de los ácidos y bases más co-munes, léelas con detenimiento y luego

ra.

1. ¿Qué tienen en común todos los nombres

rcuadro?3. Observa las fórmulas de las bases, ¿qué es lo

4. En los ácidos es un poco más difícil, perobien ¿qué tienen en común todas sus fórmulas?

razones.5. Escribe con tus propias palabras dos reglaste permitirán saber si una sustancia es un ácidouna base, si conoces su fórmula o su nombre cien-

ÁcidosNombre

Nombre

Fórmula

HClH2SO4

H3PO4

H2CO3

CH3COOHC3H5O(COOH)3

C2H5OCOOH

Fórmula

NaOHKOHMg(OH)2

Al(OH)3

Ca(OH)2

r

J

Vinagreranjas

Yogures

r

Limpahornos

Lec

Fabricación de hormigón

Bases

H2 2(ac)

magnesio

2. Ácido + Carbonato Dióxido Cloruro

162

Bloque 4

Si a un sólido como el mármol o la piedra caliza, que son car-bonatos de calcio, o a un polvo como el bicarbonato dese les agrega una disolución acuosa y comienza aun gas que no es infl amable, entonces la disolución contiene

Un ejemplo es la reacción del “volcán en erupción” donde

NaHCO3 2 2 3COONa(ac)

pues, como verás más adelante, algunas son mucho más fuer-iv ras.

Para distinguirlas se necesitan otros tipos de indicadoresel jugo de col morada. Éste se puede preparar moliendotrozo de col morada con un poco de agua en la licuadora,un minuto. Después se cuela. Si está muy concentrado, lonotarás por la intensidad del color, se le agrega agua. En la si-guiente actividad podrás observar el comportamiento del

r r.

Dióxido AcetatoÁcidoacético

Figura 4.5 Arriba. Esta reacción se usa mucho en las feriasciencias para simular la erupción de un volcán, aunque no esque ocurre en las erupciones verdaderas. Es lo mismo que suce-

v

Necesitas

ayo

r

VJ

AguaLec

Lecrcialrcial

GlosarioCorrosivo:Sustancia que reacciona con los materiales destru-

Figura 4.7 Arriba. Pipeta Beral. Estas pipetas de plástico sonútiles para el tipo de experimentos como éste y se puedenmuc v av

En el Ateneo

163

7

Page 11: Jorch sandoval BOOK

Propuesta de cartel para la promoción del Ciclismo BMX dentro de los Juegos Olímpicos Panamericanos Guadalajara 2011.

Denominación: diagramación editorial.

Concepto: flotante

Actividad: estructuración y orden de la información relacionada con el ciclismo. edición de imágenes utilizadas y uso de vectores para esquemas y textos.

illustrator y photoshop

Fecha: 2010

Descripción

Cartel publicitario

1982Primer Campeonato Mundial de BMX.

1981Se funda la Federa-ción Internacional de BMX.

1993El BMX se integra a la Unión Cilcista Internacional.

2008El BMX es incluído como deporte olím-pico.

2011Una de las disciplinas

panamericanos.

1977Se funda la American Bycicle Association.

1978El BMX incursiona con éxito en Europa.

LÍNEA DE TIEMPO

LLANTAS CON RINES ESPECIALES (Mayor número de rayos)

ESTRELLAS Y CADENA (Con mayor grosor)

“DIABLOS” REFORZADOS(Para apoyo en las acro-bacias)

CUADRO ESPECIAL(De alto impacto)

PROTECCIÓN CORPORAL

MANUBRIO REFORZADO

Casco

Coderas

Guantes

Rodilleras

¡El cielo es el

8

Page 12: Jorch sandoval BOOK

Propuesta de un envase nuevo para aceite automotriz, además del rediseño de la etiqueta.

Denominación: rediseño de producto y simulación de materiales.

Concepto: orgánico

Actividad: modelado del envase con espuma floral y plastilina epóxica. Rediseño de imágen en etiquetas.

Maquetación (para el envase), illustrator y photoshop (para etiquetas).

Fecha: 2010

Descripción

envase

etiqueta lateral

Envase para aceite automotriz

RACING OILSAE 20W-50

MÁXIMA PROTECCIÓNContra el desgaste del motor

CONT. NET. 950 ml

9

Page 13: Jorch sandoval BOOK

Realización de un mueble de madera para usos múltiples, porta cd’s, dvd’s y libros.

Denominación: diseño de mobiliario

Concepto: intrincado

Actividad: propuesta de mueble desde su conceptualización. Elaboración de modelo estructural, trazado de monteas y armado del prototipo escala 1:1.

Maquetación (para el mueble), dibujo (para bocetar propuestas iniciales y trazado de monteas), illustrator y sketch up (para montea final y modelo 3D). Práctica de carpintería (para elaborar el mueble).

Fecha: 2010

Descripción

vista 3D

Repisa multiusos

V. Inferior

V. Lateral DerechV. Lateral Izquierda

V. Frontal

montea 10

Page 14: Jorch sandoval BOOK

Propuesta de juego de cubiertos ergonómicos.

Denominación: objeto utilitario.

Concepto: vegetal

Actividad: bocetaje de conceptos formales, trazo de monteas, elaboración de modelos de estudio, prototipos y propuesta de imagen promocional.

Maquetación (para los modelos y prototipo), dibujo (para bocetar propuestas iniciales y trazado de monteas), illustrator (para monteas y visualizadores).

Fecha: 2010

Descripción

visualizadores

Juego de cubiertos

esquema explicativo 11

Page 15: Jorch sandoval BOOK

Propuesta de imagen corporativa para la empresa Lito Offset Comercial S.A. de C.V., con logotipo, papelería, manual de identidad y camisetas de trabajo.

Denominación: diseño de imagen.

Concepto: orden

Actividad: proyecto de mediana complejidad en la que propuse rediseño de logotipo para cambio de imagen. Realización de modelos, visualizadores y presentación ante el cliente.

Maquetación, illustrator e indesign.

Fecha: 2010

Descripción

camisetas

tarjetas

logotipo

papeleria y manual

Calle Guadalupe No. 34 Col. PantitlánDeleg. Iztacalco C.P. 08100 Méx. D.F.

LAE José Miguel Treviño AyalaGerente de Ventas

Contacto:[email protected]: 5558-1088 5558-7382 Fax: 5558-4107

Lito Offset Comercial, S.A. de C.V.

Rediseño de imagen corporativa

12

Page 16: Jorch sandoval BOOK

Mueble organizador de madera para estudiantes de Diseño y carreras afines.

Denominación: diseño de mobiliario.

Concepto: desfazado

Actividad: proyecto de mediana complejidad en la que se elaboró un mueble de madera acatando el concepto anterior.

Maquetación (para los modelos y el mueble), dibujo (para bocetar propuestas iniciales y trazado de monteas), illustrator y sketch up (para montea final y modelo 3D). Práctica de carpintería (para elaborar el mueble en escala 1:5).

Fecha: 2010

Descripción modelos de estudio

visualizador

montea

Proyecto exhibido en vitrinas de la escuela, seleccionado por la audacia en la propuesta formal.

Mueble organizador

13

Page 17: Jorch sandoval BOOK

PORTABOTELLAS

Descripciónmodelos de estudio

modelo de simulación

prototipo armado

prototipo plegado

Portabotellas plegable

Propuesta de portabotellas plegable conmemorativo de la remodelación del Palacio de Bellas Artes, con motivos art-decó

Denominación: objeto utilitario.

Concepto: geometría

Actividad: proyecto de alta complejidad elaborado desde el bocetaje hasta la presentación del prototipo, además de incluir su instructivo de uso, estuche y empaque e imagen promocional.

Maquetación (para elaborar el estuche, los modelos y el prototipo), dibujo (para bocetar propuestas, trazado de monteas e ilustración), illustrator (para monteas finales). Práctica de carpintería (para elaborar el prototipo).

Fecha: 2011 14

Page 18: Jorch sandoval BOOK

instructivo de armado

presentación con estuche e instructivo

ilustración del prototipo

PORTABOTELLASINSTRUCTIVO DE ARMADO

A

B

C

D

1i 12i 2

3) Úna las piezas C y D.

2) Doble y mantenga las piezas A y B en un ángulo de 45º aproximadamente.

4) Desplace la pieza B hacia la pieza D lateralmente.

5) A la vez que desplaza la pieza B hacia la pieza D, levante la articulación de la pieza C en un ángulo de 45º e inserte la unión 1 en la unión 1i.

7) Del mismo modo inserte la pieza A en las uniones de la pieza D repitiendo los pasos del 4 al 6.

6) Al mismo tiempo que inserte la unión 1 en 1i, se insertará la unión 2 en 2i

del producto.

PORTABOTELLAS

15

Page 19: Jorch sandoval BOOK

Proyecto impulsado por directivos del Palacio de Bellas Artes en colaboración con la Escuela de Diseño del INBA.

Éste consistió en diseñar un objeto utilitario mediante la reutilización de material, obtenido de la remodelación en 2011 del palacio.

Se seleccionaron sólo 10 diseños de un aproximado de más de 40 propuestas.

El portabotellas fué producido con madera resultante del piso de la sala de conciertos principal.

Se puso a la venta a finales del 2011.

fotografías del portabotellas en las vitrinas de la tienda del Palacio de Bellas Artes.PORTABOTELLAS

16

Page 20: Jorch sandoval BOOK

Exposición hecha para conmemorar el aniversario de la participación de México con el Escuadrón 201 en la Segunda Guerra mundial.

Denominación: diseño aplicado a la museografía.

Concepto: movimiento

Actividadesimagen: diseño de logotipo, cromática, motivos y apoyos gráficos y visuales de la exposición.edición de piezas: corrección digital y tratamiento a las fotografías, textos y documentos.diagramación: distribución de piezas, fotografías, muebles y demás elementos que conforman la exposición.montaje: preparación y montaje de las mamparas, muebles y obras de la exposición.otros: propuesta de infografías de apoyo, biografías ilustradas, líneas de tiempo, etc.

Fecha: julio de 2011.

Descripción

cédula de objeto

línea de tiempo, cédula de mampara

Exposición “Homenaje a la Fuerza Aérea

Expedicionaria Mexicana, Escuadrón 201”

Telegrama.

Asunto: Felicitación al Heroico Escuadrón 201 y al pueblo mexicano por parte de los generales guatemaltecos.

Fondo: M anuel Á vila C amacho. Caja: 227. Expediente: 161.1/81.

Archivo General de la Nación.

17

Page 21: Jorch sandoval BOOK

Esta exposición fué pedida por el gobierno de Filipinas para ser expuesta en dicho país, para lo cuál se hizo una adaptación de piezas, conformando una exposición itinerante.

fotografías de la exposición

18

Page 22: Jorch sandoval BOOK

Ulpa volorit quis volore intentur, sum voluptat harum sin comni dolupta volupta tempor suntinc idessi cus.

Modita dolesequi doles doloratem aliquis quatin necto odigenem audae. Nem el ipsus aute qui nis maximos con cor aliamendae nim que ipsam fugitatas que sequaturiam quaeptus que consecerepti conemqui dolores equiae. Nequam quata que quid quid que veles et doluptaturio incti inciunt ibusaernat.

Cusdae nobit apitas qui a sit, atur? Ibus aliquat volorro vidicipiciam et magnam, quia voluptus es sum es simin

faccus di dolut pelluptatur, si tota ilit aut facestio blandam volores autem exere corerores am, conecae puditatent millicae. Sedipid elibus dolorum que susandundio. Lab ipsam remporerro tem dem quia comnimet eum qui volorum fugitas pererum et verum aut fugiatusamet undite laccume mostionet acimus molorep rovitio eatia nos reperi am et et des.

Im que et reium, si cuptaspe cum iliquid eligeniti omnim volorent, alique nonem est a voluptaque voloris autas dolupta quibus debitat fugitatqui am untistiore, conet,

Introducción

Exposición conmemorativa de la Batalla de Puebla.

Denominación: diseño aplicado a la museografía.

Concepto: talavera

Actividadesimagen: diseño de logotipo, cromática, motivos y apoyos gráficos y visuales de la exposición.edición de piezas: corrección digital y tratamiento a las fotografías, textos y documentos.diagramación: distribución de piezas, fotografías, muebles y demás elementos que conforman la exposición.montaje: preparación y montaje de las mamparas, muebles y obras de la exposición.otros: propuesta de infografías de apoyo, biografías ilustradas, líneas de tiempo, etc.maquetación: realización del modelo de cocina tradicional mexicana.

Fecha: 9 de noviembre de 2012.

Descripción

cédula de mampara

mampara inicial de la exposición

pleca ornamental cédula de objeto

Exposición “A 150 años de la Batalla de Puebla”

Ulpa volorit quis volore intentur, sum voluptat harum sin comni dolupta volupta tempor suntinc idessi cus.

Modita dolesequi doles doloratem aliquis quatin necto odigenem audae. Nem el ipsus aute qui nis maximos con cor aliamendae nim que ipsam fugitatas que sequaturiam quaeptus que consecerepti conemqui dolores equiae. Nequam quata que quid quid que

veles et doluptaturio incti inciunt ibusaernat.

Cusdae nobit apitas qui a sit, atur? Ibus aliquat volorro vidicipiciam et magnam, quia voluptus es sum es

quatur rem faccus di dolut pelluptatur, si tota ilit aut facestio blandam volores autem exere corerores am, conecae puditatent millicae. Sedipid elibus dolorum que susandundio. Lab ipsam remporerro tem dem quia comnimet eum qui volorum fugitas pererum et verum aut fugiatusamet undite laccume mostionet acimus molorep rovitio eatia nos reperi am et et des.

Doluptatem quatectem nos eum fugiae eate nonecabo.

istibus se earumquia cus.

La Batalla del cinco de mayo

19

Page 23: Jorch sandoval BOOK

plano para la distribución de mamparas e iluminación

propuesta de hornillas

propuesta base de alacena tradicional de madera

propuesta de ventana

Entrada

Nicho

Nicho Nicho

Nicho

NichoNicho

Acceso a la cúpula

Acceso(puerta)

Acceso(puerta)

Acceso(puerta)

Acceso(puerta)

Para esta exposición se planteamos elaborar una cocina tradicional mexicana, para lo cuál se propuso la imágen de la misma, así como de los muebles y demás elementos que la conformarían.

1

2

3

20

Page 24: Jorch sandoval BOOK

simulación de una cocina tradicional mexicana

simulación de un portal floreado

21

Page 25: Jorch sandoval BOOK

Exposición conmemorativa sobre el aniversario del asesinato de Francisco I. Madero.

Denominación: diseño aplicado a la museografía.

Concepto: art-nouveau

Actividadesimagen: diseño de logotipo, cromática, motivos y apoyos gráficos y visuales de la exposición.edición de piezas: corrección digital y tratamiento a las fotografías, textos y documentos.diagramación: corrección distribución de piezas, fotografías, muebles y demás elementos que conforman la exposición.montaje: preparación y montaje de las mamparas, muebles y obras de la exposición.otros: propuesta de infografías de apoyo, biografías ilustradas, líneas de tiempo, etc.

Fecha: 22 de febrero de 2013.

Descripción

cédula de mampara

frente de la invitación

cédula de objeto

Exposición “Un siglo sin Madero”

La forma de vestir de principios del siglo XX denotaba el poder económico y social de la época.

La ropa que vestían las mujeres de clase adinerada en su mayoría provenía de la alta costura traída de E uropa, e n particular d e París. U tilizaban l argos vestidos con escotes discretos, pegados de la parte superior por la presencia del corsé y amplios de l as caderas y l as p iernas por l a utilización d e la c rinolina. L os colores m ás utilizados en los vestidos eran el blanco y los tonos pastel en telas de algodón, seda o lino con grandes encajes. La vestimenta iba acompañada de accesorios tales como sombreros, pañuelos, sombrillas, guantes y bolsas; las zapatillas y botines que se utilizaban eran muy adornados y con poco tacón.

Las mujeres con una economía limitada vestían enaguas de telas hechas de algodón o lana, usaban huipiles y huaraches, así como accesorios no muy costosos; entre los más destacados e staban: g argantillas, anillos de p lata, aretes d e calabacillas de corales, y el más importante de todos: el rebozo. El valor de éste dependía de su largo, podía estar hecho de algodón o seda y se usaba de diversos colores. De igual forma se utilizaban jorongos, frazadas, sarapes y chales, siendo también éste el caso de las famosas soldaderas, quienes además portaban armas y cananas, al igual que los hombres.

En lo que respecta a la vestimenta de los hombres adinerados, éstos vestían la levita, es decir, un saco de color negro que les llegaba muy cerca de las rodillas, elaborado en paño y con solapas de seda; calzaban zapatos negros; por el contrario los indios y mestizos –en s u mayoría campesinos– portaban camisas y pantalones d e manta blanca, así como sombreros de paja –llamados “tapapueblo–y huaraches.

La vestimenta en el periodo maderistaVIII.

Fecha: 17 de enero de 1905

Referencia: Archivo de Don Francisco I. Made ro, Epistolario (1900-1909) tomo I.

Carta de Francisco I. Madero al señor Ricardo Flores Magón

Ricardo Flores Magón nació en Teotitlán del Camino, Oaxaca; el 16de septiembre de 1873; murió encarcelado en la Penitenciaria de

Leavenworth, Estados Unidos, el 21 de noviembre de 1922; sus restos fueron traídos a México.

22

Page 26: Jorch sandoval BOOK

banner promocional

plano de la zona de la exposición

plano de mamparas mapeo de seccionesde la exposición

Acceso por

Sala de Banderas

Galería 1

Galería 2

Galería 3

Galería 4

Galería 5

Galería 6

Galería 7

35 cm

25 cm

60 cm

280 cm

60 cm

820 cm

60 cm

80 cm

160 cm

60 cm

300 cm

400 cm

426 cm

43 cm

57 cm

330 cm

340 cm

222 cm

260 cm

280 cm280 cm

260 cm

320 cm

SECCIÓN V

SECCIÓN I

SECCIÓN IISECCIÓN

II

SECCIÓN III

SECCIÓN IV

SECCIÓN IV

SECCIÓN V

SECCIÓN V

Aprovechando el espacio en donde estaría la exposición (cúpula del Archivo General de la Nación), Propusimos una distribución poco convencional de mamparas y planteando un recorrido en espiral. 23

Page 27: Jorch sandoval BOOK

24

Page 28: Jorch sandoval BOOK

Exposición pedida por la Cámara de Diputados, para ser exhibida en su recinto.

familia Madero Jesús Zambrano y comitiva del PRD

25

Page 29: Jorch sandoval BOOK

Exposición “Archivo General de la Nación: nuestro pasado, presente y futuro”.30 de abril de 2011

Exposición “Cosmovisión indígena en los mapas novohispanos”.16 de julio de 2011 26

Page 30: Jorch sandoval BOOK

Exposición “Memoria y olvido”.16 de diciembre de 2011

Exposición “Wingka Malon, campaña del desierto”.25 de febrero de 2012 27

Page 31: Jorch sandoval BOOK

Exposición “La grandeza del México virreynal, América septentrional y las Filipinas”.9 de noviembre de 2012

28

Page 32: Jorch sandoval BOOK

Algunos ejemplos de tarjetas de presentación personales hechas como trabajo independiente (freelance).

Denominación: diseño de imagen

Concepto A) minimalista B) solidez C) fluidez

Descripción

A

B

C

Tarjetas de presentación

EMPRESA CERTIFICADA CON ISO-9001/2008

LITO OFFSET COMERCIAL S.A. DE C.V .

¡Nuestra pasión... la impresión de sus ideas! Calle Guadalupe No. 34, Col. Pantitlán

Deleg. Iztacalco, CP 08100 México, D.F.

Tel 5558-1088 • 5558-7382 Fax 5558-4107Email Web

José Miguel Treviño AyalaCoordinador de ventas

LOCSA¡Nuestra pasión...la impresión de sus ideas!

Adrian Yllescas CastelanEjecutivo de ventas

ayllescas@ iusacell.com.mxTel.: 5535312850

www.iusacell.com.mx

Adrian Yllescas CastelanEjecutivo de ventas

ayllescas@ iusacell.com.mxTel.: 5535312850

www.iusacell.com.mx

HidroterapiasObesidadLumbalgiaCiáticaColumnaEstética facial

Juan Carlos Espinoza B.

Allende No. 729 ,Sn Sebastián, T excocoEdo. de Méx.

TEL 5532809840 984142334 7WEB ww w.facebook/JJC E [email protected]

Hidroterapista

29

Page 33: Jorch sandoval BOOK

Algunos ejemplos de logotipos, con sus respectivas variantes.

Denominación: diseño de imagen

Concepto A) solidez B) dinámico

Descripción

variantes de logotipo LOCSA

logotipo

variante con elementos figurativos

A

B

Logotipo

estética

30

Page 34: Jorch sandoval BOOK

55 24 18 95 24Tel.:

[email protected]@gmail.com

Email:

Contacto

Diseño