josé luis tellería departamento de zoología y antropología física facultad … · 2018. 5....

55
José Luis Tellería Departamento de Zoología y Antropología Física Facultad de Biología-UCM El estudio de la migración de las aves en España

Upload: others

Post on 27-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • José Luis Tellería

    Departamento de Zoología y Antropología FísicaFacultad de Biología-UCM

    El estudio de la migración de las aves en España

  • González-Solís et al. (2007). Frontiers in Ecology and the Environment 5: 297-301.

    Calonectris diomedea

  • www.anillamientoseo.org

    http://www.anillamientoseo.org/

  • importante

  • 1960 1970 1980 1990 2000

    década

    0

    20000

    40000

    60000

    80000

    1E5

    1,2E5

    núm

    ero

    de re

    gis

    tros

    Total Europa España

    actualGoogle Académico (1.11.2014)Bird migration

  • Cooperación internacional

    Aplicado a la conservación

  • Los fundadores de la Sociedad Española de

    Ornitología fueron los iniciadores del

    anillamiento científico en España. Los biólogos y

    pioneros de la ecología Francisco Bernis y José

    Antonio Valverde comenzaron a anillar en

    Doñana en la década de 1950. Tras la

    fundación de la Sociedad Española de

    Ornitología en 1954, crearon dentro de la

    organización el Centro de Migración de

    Aves (1957), el grupo de trabajo que comenzó a

    organizar, coordinar y gestionar el anillamiento

    de aves en España.

    http://www.seo.org/

    Ciencia ciudadana

    http://www.seo.org/conocenos/grupos-de-trabajo/centro-de-migraciones-de-aves/http://www.seo.org/conocenos/grupos-de-trabajo/centro-de-migraciones-de-aves/http://www.seo.org/conocenos/grupos-de-trabajo/centro-de-migraciones-de-aves/http://www.seo.org/

  • • Migración y ciencia ciudadana

    • El estudio de la migración

    • Papel del anillamiento de aves

    • Algunas conclusiones

    El estudio de la migración de las aves en España

  • http://www.socientize.eu/

    La ciencia ciudadana involucra al público

    general en actividades científicas y

    fomenta la contribución activa de los

    ciudadanos a la investigación a través

    de su esfuerzo intelectual, su

    conocimiento general, o sus

    herramientas y recursos.

    Los participantes aportan datos

    experimentales y facilidades para la

    investigación, plantean nuevas preguntas y

    crean, junto a los investigadores, una

    nueva cultura científica. Al tiempo que

    añaden valor a los proyectos de

    investigación, los voluntarios adquieren

    nuevos conocimientos y habilidades así

    como una comprensión más profunda y

    atractiva del trabajo científico. Como

    resultado de este escenario abierto, en red

    y interdisciplinar, se produce una mejora

    en las interacciones ciencia-sociedad-

    política que conduce a una investigación

    más democrática.

    Participación integral

    Cultura científica

    Formación

  • Gorrión sabanero (Passerculus sandwichensis)

  • Ciencia ciudadana

    Ventajas

    • Capacidad para generar una ingente cantidad de información

    Inconvenientes

    • Calidad de los datos

    • Dificultades de procesado

    *La ciencia plantea hipótesis, hace predicciones,

    recoge información para validarlas y saca conclusiones

    • Aumenta la formación

    científica de la sociedad

    • Aproximación descriptiva

    a la ciencia*El investigador que no sabe lo que busca

    no comprende lo que encuentra

    Claude Bernard (1813-1878)

  • Estructura del método científico

    A) experiencia información nuevas ideas

    B) elaboración de hipótesis1

    C) predicción

    D) experimento2

    E) rechazo3 corroboración4

    1. Las hipótesis deben ser refutables (Criterio de Demarcación). En consecuencia, las buenas hipótesis son las imbatidas, no las imbatibles. 2. Se comprueba la veracidad o falsedad de lo predicho 3. Volvemos a A, con más experiencia e información. 4) Podemos volver a A para refinar nuesta hipótesis

  • Basado en Bonney et al. (2009). BioScience 59: 977-984

    1. Elegir un tema de investigación

    2. Crear un grupo de científicos, educadores, gestores,

    etc. para desarrollar, testar y perfeccionar los protocolos

    de recogida de información y el material educativo de

    apoyo.

    3. Reclutar y entrenar a los participantes

    5. Coordinar la ejecución de los trabajos

    6. Aceptar, preparar y hacer públicos los datos

    7. Interpretar los datos e interpretar los resultados

    9. Evaluar el funcionamiento del proyecto.

    Pasos en el desarrollo de un proyecto de ciencia ciudadana

  • Basado en Bonney et al. (2009). BioScience 59: 977-984

    1. Elegir un tema de investigación

    2. Crear un grupo de científicos, educadores, gestores,

    etc. para desarrollar, testar y perfeccionar los protocolos

    de recogida de información y el material educativo de

    apoyo.

    3. Reclutar y entrenar a los participantes

    5. Coordinar la ejecución de los trabajos

    6. Aceptar, preparar y hacer públicos los datos

    7. Interpretar los datos e interpretar los resultados

    9. Evaluar el funcionamiento del proyecto.

    Pasos en el desarrollo de un proyecto de ciencia ciudadana

  • El anillamiento de aves en España:

    •Colaboran unos 1.000 anilladores de aves.

    •Cada año marcan unas 400.000 aves.

    •Hay más de 7 millones de datos acumulados.

    •Coordinación a través de diversas entidades

    avaladoras y dos oficinas de anillamiento

    integradas en EURING*.www.seo.org/

    *Normas técnicas Julio 2014 (Comisión Estatal Patrimonio Natural y Biodiversidad)

    http://www.seo.org/http://www.seo.org/http://www.seo.org/

  • • Buena formación

    • Buena implantación territorial

    • Buena organización*

    Anilladores: red de científicos ciudadanos

    *Normas técnicas Julio 2014 (Comisión Estatal Patrimonio Natural y Biodiversidad)

  • Basado en Bonney et al. (2009). BioScience 59: 977-984

    1. Elegir un tema de investigación

    2. Crear un grupo de científicos, educadores, gestores,

    etc. para desarrollar, testar y perfeccionar los protocolos

    de recogida de información y el material educativo de

    apoyo.

    3. Reclutar y entrenar a los participantes

    5. Coordinar la ejecución de los trabajos

    6. Aceptar, preparar y hacer públicos los datos

    7. Interpretar los datos e interpretar los resultados

    9. Evaluar el funcionamiento del proyecto.

    Pasos en el desarrollo de un proyecto de ciencia ciudadana

  • • Migración y ciencia ciudadana

    • El estudio de la migración

    • Papel del anillamiento de aves

    • Algunas conclusiones

    El estudio de la migración de las aves en España

  • Estudio de la migración

    • Cambian los métodos de estudio

    • Cambian los conocimientos

    • Cambian los requerimientos (conservación)

    • Cambian las preguntas (hipótesis)

  • MorphoJ QGIS Programación en R

    Métodos de estudio:

    •Observación

    •Anillamiento

    •Morfometría

    •Isótopos

    •Radio-seguimiento/geo-localizadores

    •Métodos moleculares

    •Sistemas de información geográfica

    •Análisis estadístico

    •etc.

    δ2H

  • Migración: temas de estudio

    • Conectividad espacio-temporal

    • Efectos del cambio global

    • Papel ecológico de las aves migratorias

    • Biología-evolución de la migración

  • Migración: temas de estudio

    • Conectividad espacio-temporal

    • Efectos del cambio global

    • Papel ecológico de las aves migratorias

    • Biología-evolución de la migración

  • conectividad

  • www.anillamientoseo.org

    conectividad

    http://www.anillamientoseo.org/

  • Bridge et al. (2011).. BioScience 61: 689-698.

    conectividad

  • conectividad

  • Andueza M., Barba E., Arroyo J.L., Feliu J., Greño J.L., Jubete F., Lozano L., Monrós J.S., Moreno-Opo R., Neto J.M., Onrubia A., Tenreiro P., Valkenburg T., Zumalacárregui C., González C., Herrero A. & Arizaga J. 2013. Connectivity in Reed Warblers Acrocephalus scirpaceus between breeding grounds in Europe and autumn stopover sites in Iberia. Ardea 101: 133–140

    conectividad

    Acrocephalus scirpaceus

  • Densidad Kernel

    de las anillas en

    época de cría

    Densidad Kernel de

    las anillas en época

    de invernada

    Fandos et al 2014. XII Congreso Español de Ornitología

    conectividad

  • Tellería et al. 2014 Bird Study

    conectividad

  • Mapa isotópico de Europa δ2H

    de la HERA et al. 2002.J. Avian Biol. 43: 333-340.

    Distribución entre hábitats

    δ2H

    Cambio global

  • Rushing et al.2014. Ecological Applications 24:445–456

    conectividad

  • Norte Sur Norte SurTellería et al. 2001. Ardeola 48:27-46

    conectividad

  • Migración: temas de estudio

    • Conectividad espacio-temporal

    • Efectos del cambio global

    • Papel ecológico de las aves migratorias

    • Biología-evolución de la migración

  • Gill J A et al. Proc. R. Soc. B 2014;281:20132161

    Cambio global

  • Cambio global

    GORDO y SANZ 2006 Global Change Biology 12: 1993-2004.

    Cambio global

  • www.anillamientoseo.org

    Cambio global

    http://www.anillamientoseo.org/

  • 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

    decades

    5

    50

    500

    5000

    nu

    mb

    er o

    f ring

    reco

    ve

    ries

    short distance recoveries

    long distance recoveries

    Tellería et al. 2014 Ardeola

    Cambio global

  • Tellería et al. 2014. J.Avian Biol

    Cambio global

    CPUE: Captura Por Unidad de Esfuerzo

  • Tellería et al. 2014 J.Avian Biol

    Cambio global

  • Migración: temas de estudio

    • Conectividad espacio-temporal

    • Efectos del cambio global

    • Papel ecológico de las aves migratorias

    • Biología-evolución de la migración

  • Distancias recorridas en 1 semana

    por patos y fochas anillados en España

    Media 384 km (n=56)

  • Muñoz J, Amat F, Green AJ, Figuerola J, Gómez A. (2013) Bird migratory flyways influence the phylogeography of the invasive brine shrimp Artemia franciscana in its native American range. PeerJ 1:e200http://dx.doi.org/10.7717/peerj.200

    Map of Artemia franciscana sampled sites and American bird migratory flyways.

    http://dx.doi.org/10.7717/peerj.200

  • Migración: temas de estudio

    • Conectividad espacio-temporal

    • Efectos del cambio global

    • Papel ecológico de las aves migratorias

    • Biología-evolución de la migración

  • • Migración y ciencia ciudadana

    • El estudio de la migración

    • Papel del anillamiento de aves

    • Algunas conclusiones

    El estudio de la migración de las aves en España

  • • Gran diversidad temática

    • Intensa actividad científica

    • Muchos grupos especializados

    • Excelente base social…

    El estudio de la migración de las aves en España

  • δ2H

    Ciencia, migración y anillamiento:

    •Seguimiento de un proceso

    •Nuevas hipótesis de trabajo

    •Formación continua e incorporación de

    nuevas tecnologías

    •Proyectos coordinados y colaboración con

    grupos más especializados

    •Financiación

    1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

    decades

    5

    50

    500

    5000

    nu

    mb

    er o

    f ring

    reco

    ve

    ries

    short distance recoveries

    long distance recoveries

  • José Luis Tellería

    Departamento de Zoología y Antropología FísicaFacultad de Biología-UCM

    El estudio de la migración de las aves en España

    Muchas gracias