jose cruzado, alvaro gantuz, juan enrique sainz

3
JOSE CRUZADO (Piano) Natural de Madrid, realiza sus estudios de Piano y Música de Cámara en el Conservatorio Superior graduándose con los premios fin de carrera en ambas especialidades. Posteriormente se traslada a París para perfeccionar diferentes aspectos técnicos y musicales con la eminente pianista y pedagogo Monique Deschaussées (discípula de Alfred Cortot y Edwin Fisher), recibiendo asimismo durante esos años los valiosísimos consejos del maestro Radu Lupu. Ha dado numerosos conciertos tanto en la faceta de solista como camerista en Francia, Suiza y España. Como pianista de música de Cámara desarrolla una intensa labor centrada fundamentalmente en el trío para piano y cuerdas del que posee un amplio repertorio. Ha actuado con las agrupaciones francesas más relevantes en este género musical, habiendo realizado numerosas grabaciones para radio y televisión. Compositores como Kai Bachmann, profesor en la “Universitäd für Musik und Darstellende Kunst, Mozarteum” de Salzburgo, le han dedicado sus obras. Ha sido titular de la “Cátedra de Música de Cámara” en el “Forum Internacional de Música de Toledo”, y titular de las Cátedras de Piano y Música de Cámara, así como Director Artístico en el Curso Internacional de Música de Teresina, Brasil. Imparte con regularidad Master Class de música de cámara y piano, este último aspecto basado fundamentalmente en la metodología técnica y musical de los estudios para piano de Chopin En el ámbito camerístico prepara la Integral de la obra de Cámara para piano y cuerdas de J. Brahms. En otro orden de cosas ha sido presidente de A.P.E.M. (Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza Musical) y colaborador de la “U.F.V.” en la implantación y desarrollo de las ciencias musicales en el ámbito universitario. ÁLVARO GANTUZ (Violín) Álvaro, comienza sus estudios de violín a temprana edad bajo la guía del notable violinista y pedagogo Humberto Carfi. Hace su recital debut a los doce años de edad y a los trece años toca por primera vez como solista con orquesta bajo la batuta del maestro Guillermo Scarabino. A esa edad es aceptado por el maestro Narciso Benacot para continuar sus estudios formales en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina).

Upload: rodri-blandiblu

Post on 24-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

P

TRANSCRIPT

Page 1: Jose Cruzado, Alvaro Gantuz, Juan Enrique Sainz

JOSE CRUZADO (Piano)

Natural de Madrid, realiza sus estudios de Piano y Música de Cámara en el Conservatorio

Superior graduándose con los premios fin de carrera en ambas especialidades.

Posteriormente se traslada a París para perfeccionar diferentes aspectos técnicos y

musicales con la eminente pianista y pedagogo Monique Deschaussées (discípula de

Alfred Cortot y Edwin Fisher), recibiendo asimismo durante esos años los valiosísimos

consejos del maestro Radu Lupu.

Ha dado numerosos conciertos tanto en la faceta de solista como camerista en Francia,

Suiza y España.

Como pianista de música de Cámara desarrolla una intensa labor centrada

fundamentalmente en el trío para piano y cuerdas del que posee un amplio repertorio. Ha

actuado con las agrupaciones francesas más relevantes en este género musical, habiendo

realizado numerosas grabaciones para radio y televisión. Compositores como Kai

Bachmann, profesor en la “Universitäd für Musik und Darstellende Kunst, Mozarteum” de

Salzburgo, le han dedicado sus obras.

Ha sido titular de la “Cátedra de Música de Cámara” en el “Forum Internacional de Música

de Toledo”, y titular de las Cátedras de Piano y Música de Cámara, así como Director

Artístico en el Curso Internacional de Música de Teresina, Brasil.

Imparte con regularidad Master Class de música de cámara y piano, este último aspecto

basado fundamentalmente en la metodología técnica y musical de los estudios para piano

de Chopin

En el ámbito camerístico prepara la Integral  de la obra de Cámara para piano y cuerdas

de J. Brahms.

En otro orden de cosas ha sido presidente de A.P.E.M. (Asociación Nacional de

Profesionales de la Enseñanza Musical) y colaborador de la “U.F.V.” en la implantación y

desarrollo de las ciencias musicales en el ámbito universitario.

 

ÁLVARO GANTUZ (Violín)

Álvaro, comienza sus estudios de violín a temprana edad bajo la guía del notable violinista

y pedagogo Humberto Carfi. Hace su recital debut a los doce años de edad y a los trece

años toca por primera vez como solista con orquesta bajo la batuta del maestro Guillermo

Scarabino. A esa edad es aceptado por el maestro Narciso Benacot para continuar sus

estudios formales en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina).

Más tarde y ya habiendo formado una rutina de conciertos, es recibido en el estudio del

maestro Ljerko Spiller, en Buenos Aires, con quien estudia durante un largo periodo obras

del repertorio violinístico de mayor envergadura.Es invitado a diferentes festivales de

verano, tales como Campus Do Jordao (Brazil) con John Spindler y María Vishnea y el

Camping Musical Bariloche (Argentina), junto a Alberto Lisy.

Page 2: Jose Cruzado, Alvaro Gantuz, Juan Enrique Sainz

A sus veintidós años es honrado por el Conservatorio Ramat Gan, Tel Aviv (Israel) para

estudiar y tocar durante dos años bajo la tutela de los maestros Yuri Vitenson e Itzhak

Reuven.

Se traslada a la ciudad de Boston para continuar su carrera profesional y al mismo tiempo

desarrollarse como ayudante del profesor Charles Treger en la Universidad de

Massachusetts, completando allí su posgrado en "Violin Perfomance" y "Master of Music".

Durante este periodo de siete años en Estados Unidos entabla una amistosa relación con

el maestro Nicholas Kitchen, lider del Borromeo String Quartet, con quien profundiza los

conocimientos pedagógicos del violín.Desde el año 2004 reside en Madrid donde

desarrolla su actual actividad.

 (Violoncello), José Cruzado y Luis Rego (Música de Cámara),  José L. Turina  (Armonía) y

Mercedes Padilla (Contrapunto), obteniendo el Premio de Honor Fin de Carrera en

Violoncello y Música de Cámara.

Ha asistido a clases magistrales impartidas por M. Rostropovich, J. Baumann,

K. Scholes y Ch. Tunell, etc

 

JUAN ENRIQUE SAINZ (Violoncello)

Nace en Madrid. Comienza sus estudios musicales a los siete años siendo niño cantor en

la Escolanía “Mater Amabilis” de Madrid. Posteriormente estudia en el Real Conservatorio

Superior de Música de Madrid siendo sus maestros Arturo Muruzábal y Rafael Ramos

Ha sido violoncellista del grupo “Cosmos”- grupo dedicado a la música contemporánea -

estrenando numerosas obras de compositores españoles, actuando en la Fundación “Juan

March”, Circulo de Bellas de Madrid y realizando grabaciones para Radio Nacional de

España.

Miembro fundador de la Orquesta de Cámara “Andrés Segovia”, actuó en las principales

salas de conciertos y con solistas de renombre internacional como Teresa Berganza,

Rostropovich, Ignacio Yepes, José L.Gª

Asensio, Alfredo Kraus, Yo Yo-Ma, Renata Scotto, etc.

Asimismo ha colaborado en numerosas ocasiones con la Orquesta Nacional de España,

Orquesta de Cámara “Reina Sofía”. Camerata del Prado, etc. También fue violoncello

solista de la Orquesta Sinfónica de Chamartín.

Ha sido profesor de los cursos  de verano “Cristóbal Oudrid y Segura” que organiza la

Diputación de Cáceres, así como asiduo invitado en los Cursos Internacionales de

composición “Veruela: Música Viva”, II Festival de Música de Mendigorría, etc.

En el año 2010 y como miembro del cuarteto “Play Four” ha grabado un disco con estrenos

absolutos de mujeres españolas compositoras auspiciado por la Junta de Andalucia.

Es profesor de violoncello por oposición del Conservatorio Profesional de Música “Arturo

Soria” de Madrid. Durante diez años fue director de la orquesta infantil y lleva  ya siete

años al frente de la Orquesta de cuerda de este Centro.

Page 3: Jose Cruzado, Alvaro Gantuz, Juan Enrique Sainz

 

PROGRAMA

 

Piano Trio nº 2, op.87 en Do mayor

I. Allegro

II. Andante con moto

III. Scherzo. Presto

 IV. Finale. Allegro giocoso

 

 

Piano Trio nº 3 op.  op. 101 en Do menor

I. Allegro energico

II. Presto non assai

III. Andante grazioso

IV: Allegro molto