josep robau donadeu (1841-1916)€¦  · web viewde hecho destacó por potenciar seguros contra...

8
JOSEP ROBAU DONADEU (1841-1916). UN REPUBLICANO PADRE DE LA INTERNACIONAL Josep Robau Donadeu y Corcelles nació en Figueres, Alt Empordà, 1841. Es un nombre bastante conocido dentro de la historiografía relativa al obrerismo hispano ya que, conjuntamente con su hermano Julio, fue el organizador de un encuentro en Madrid que estableció el núcleo fundacional de la I Internacional en España. Murió en dicha ciudad en la madrugada del 10 de febrero de 1916. Estaba casado con Julia Roger, la cual murió en octubre de 1898. No conocemos descendencia del matrimonio, pero una sobrina de la pareja vivió en su casa y fue tratada como si fuera una hija. En el ámbito profesional se le describe como un agente comercial, a pesar de que realmente su profesión era un poco más compleja. De hecho destacó por potenciar seguros contra incendios y ser, al mismo tiempo, un difusor de guías contra riesgos de todo tipo. Este negocio de edición de guías y manuales, en parte, se pudo realizar gracias a la colaboración de su hermano Julio (18¿?-1913), un litógrafo de profesión que, al mismo tiempo, le hacía de editor en Madrid, mientras que él mismo a menudo también lo hacía desde Barcelona. Además de este emprendimiento en el sector de los seguros y las ediciones, también existe constancia de que formó parte de una sociedad que, en abril de 1873, presentó un proyecto de ampliación tranviaria para Barcelona. Anteriormente, en la década de 1860, destacó por fundar dos publicaciones, por un lado en 1863 el periódico El Debate y, pocos años más tarde, Cartas Federales . Pero seguramente su mayor fuente de ingresos fue el hotel Central de España y América de París, del que fue propietario. Ideológicamente Josep Rubau Donadeu se podría considerar en sus inicios como un republicano federal y socialista . Militó en el Partido Democrático desde la década de 1850, fue uno de los firmantes del conocido Manifiesto de los Demócratas Socialistas de Barcelona en 1864 donde, en el marco de los debates entre individualistas y socialistas demócratas en la prensa, se posicionaban por la opción socialista, ya que "la democracia proclama la libertad de derecho; el socialismo la traduce en Hecho. He aquí por qué el socialismo es el complemento de la libertad " 1. Durante esas décadas fue uno de los demócratas más conocidos y destacados del área barcelonesa. Este rol le comportó ciertas dosis de represión, tal y como le sucedió en abril de 1865, cuando estuvo preso

Upload: others

Post on 24-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JOSEP ROBAU DONADEU (1841-1916)€¦  · Web viewDe hecho destacó por potenciar seguros contra incendios y ser, al mismo tiempo, un difusor de guías contra riesgos de todo tipo

JOSEP ROBAU DONADEU (1841-1916).UN REPUBLICANO PADRE DE LA INTERNACIONAL

 Josep Robau Donadeu y Corcelles nació en Figueres, Alt Empordà, 1841. Es un nombre bastante conocido dentro de la historiografía relativa al obrerismo hispano ya que, conjuntamente con su hermano Julio, fue el organizador de un encuentro en Madrid que estableció el núcleo fundacional de la I Internacional en España. Murió en dicha ciudad en la madrugada del 10 de febrero de 1916. Estaba casado con Julia Roger, la cual murió en octubre de 1898. No conocemos descendencia del matrimonio, pero una sobrina de la pareja vivió en su casa y fue tratada como si fuera una hija.

En el ámbito profesional se le describe como un agente comercial, a pesar de que realmente su profesión era un poco más compleja. De hecho destacó por potenciar seguros contra incendios y ser, al mismo tiempo, un difusor de guías contra riesgos de todo tipo. Este negocio de edición de guías y manuales, en parte, se pudo realizar gracias a la colaboración de su hermano Julio (18¿?-1913), un litógrafo de profesión que, al mismo tiempo, le hacía de editor en Madrid, mientras que él mismo a menudo también lo hacía desde Barcelona. Además de este emprendimiento en el sector de los seguros y las ediciones, también existe constancia de que formó parte de una sociedad que, en abril de 1873, presentó un proyecto de ampliación tranviaria para Barcelona. Anteriormente, en la década de 1860, destacó por fundar dos publicaciones, por un lado en 1863 el periódico El Debate y, pocos años más tarde, Cartas Federales. Pero seguramente su mayor fuente de ingresos fue el hotel Central de España y América de París, del que fue propietario.

Ideológicamente Josep Rubau Donadeu se podría considerar en sus inicios como un republicano federal y socialista. Militó en el Partido Democrático desde la década de 1850, fue uno de los firmantes del conocido Manifiesto de los Demócratas Socialistas de Barcelona en 1864 donde, en el marco de los debates entre individualistas y socialistas demócratas en la prensa, se posicionaban por la opción socialista, ya que

"la democracia proclama la libertad de derecho; el socialismo la traduce en Hecho. He aquí por qué el socialismo es el complemento de la libertad" 1.

Durante esas décadas fue uno de los demócratas más conocidos y destacados del área barcelonesa. Este rol le comportó ciertas dosis de represión, tal y como le sucedió en abril de 1865, cuando estuvo preso cerca de 4 meses debido a una detención relacionada con una manifestación estudiantil 2. A partir de entonces y hasta la caída del régimen isabelino, Rubau Donadeu fue un activista involucrado en los movimientos de oposición, siendo actor protagonista de los acontecimientos revolucionarios fallidos de 1866 en Cataluña. En 1867 se estableció en Madrid, donde fue vicepresidente del Club de la Montaña y destacó por su activismo conspirativo y de tipo insurreccional.

Según Fernando Garrido, durante los primeros meses del Sexenio Democrático,

Page 2: JOSEP ROBAU DONADEU (1841-1916)€¦  · Web viewDe hecho destacó por potenciar seguros contra incendios y ser, al mismo tiempo, un difusor de guías contra riesgos de todo tipo

"Mientras se reconcentraban pues las fuerzas de unos y de otros, mientras se intentaba el último esfuerzo, y cuando la 'Gaceta' daba por terminado el movimiento anunciando pomposamente que la Junta Revolucionaria de Córdoba huía despavorida, penetraban en España por el Ampurdán los Ciudadanos Ourense, Pierrad, Guisasola y Rubau Donadeu que alejados de las cabalas políticas y exentos de compromisos que los ligaran, proclamaban en Figueras la República el 29 de diciembre" 3.

Así, por tanto, en los inicios del Sexenio Democrático destacó como republicano y, dentro del republicanismo, bajo el cobijo de la vertiente más intransigente, federal y socialista. Tenía entonces un perfil marcadamente obreristas, siendo partidario de la Alianza entre el movimiento obrero y los republicanos. Por otra parte, y en consonancia con su trayectoria vital, ya entonces potencia diversas iniciativas en el ámbito del laicismo educativo. Por ejemplo, sabemos que en 1869 formaba parte de la Junta Directiva de la Asociación para la Enseñanza Popular 4 o que, ya como diputado en el año 1873, fue el comisionado para gestionar la posibilidad que, tanto en Badalona como Sarriá, se incentivara la creación de Bibliotecas Populares, afirmando en este sentido que

"las Bibliotecas Populares son la base de la ilustración del pueblo y por consiguiente la mejor garantía del afianzamiento de las instituciones republicanas" 5.

Finalmente, hay que hacer constar que fue socio accionista de la Institución Libre de Enseñanza.

Durante el viaje del bakuninista Giuseppe Fanelli (1827-1877) en España, a caballo de los últimos meses de 1868 y primeros de 1869, se organizó en la casa de los Robau Donadeu en Madrid el encuentro entre el italiano y los círculos obreristas del Fomento de las Artes de Madrid. De aquel encuentro surgirá el primer núcleo impulsor de la sección española de la Asociación Internacional de los Trabajadores, el inicio de un proceso que germinó con la creación de la Federación Regional Española en el congreso obrero de junio de 1870, convocado en este caso en Barcelona. En el mismo participó nuestro protagonista donde

"buscó la inclinación del sindicalismo hacia la política republicana oponiéndose, sin éxito, a las resoluciones apolíticas de dicho comicio obrero" 6

y

"de hecho votó a favor de los bakuninistas en los dictámenes de resistencia, cooperación y organización, con la esperanza de obtener su apoyo en el de política".

A pesar del fracaso de sus propuestas (la organización defendió el apoliticismo) no perdió su contacto con la FRE, ya que, por ejemplo, en el congreso internacionalista del año 1871 7, nuevamente fue el delegado de los braceros de

Page 3: JOSEP ROBAU DONADEU (1841-1916)€¦  · Web viewDe hecho destacó por potenciar seguros contra incendios y ser, al mismo tiempo, un difusor de guías contra riesgos de todo tipo

Villafranca de los Caballeros (Toledo). Algunas fuentes también nos indican que, incluso, durante aquellos años formó parte del núcleo ginebrino de la Alianza bakuninista.

Del congreso de junio de 1870 hasta ser elegido diputado por el distrito Sant Feliu de Llobregat, en agosto de 1872, fue partidario de la tradición republicana insurreccional, aspecto que no entraba en contradicción con el apoyo, a la vez, de la representatividad del voto. De hecho, antes de ser diputado, fue elegido miembro de la diputación de Barcelona tras el resultado de las elecciones del 25 de marzo de 1871 8, concretamente por el distrito 12 9, pero a la vez también participó en hechos políticos con una fuerte carga violenta, como fue el fallido levantamiento insurreccional contra las quintas en el Empordà (1872).

En las elecciones de agosto de 1872 fue elegido diputado a Cortes por el distrito de Sant Feliu de Llobregat 10. Sus intervenciones fueron poco numerosas, pero destilaban una fuerte influencia de la tradición más radical del republicanismo socialista y, al mismo tiempo, muy influenciada por las doctrinas internacionalistas.

Según el mismo Rubau Donadeu como diputado en el Congreso, sus posicionamientos eran de carácter socialista, federal y partidario del internacionalismo, como quedó reflejado en cuanto replicó las diversas alusiones que recibió durante un debate sobre el modelo de estado:

"mi posición en este Congreso es verdaderamente especialísima, (...) el Sr. Garrido dicha, y no se ha equivocado, que era muy posible que los Partidos monárquicos (...) [aceptaran diferentes modelos de república pero] no se aprestarán a transigir, no con la república de Robau Donadeu, sino con la república del trabajo. (...) El partido socialista republicano ama y quiere sinceramente la libertad (...) por más que quisiera ver á la minoría republicana fundando cajas de resistencia, propagando las ideas Nuevas [de carácter internacionalista], pidiendo un día y otro que las horas de trabajo fueran reducidas á 8; el partido socialista quisiera ver á todos estos hombres que han consagrado 28 años al apostolado, á la propaganda y defensa de los Derechos individuales y á la democracia, que con el mismo ardor defendieran uno y otro día estas reformas sociales. (...) Me hago, sí, la ilusión, de creer que esos deben venir á la defensa, y a no tardar, de la revolución violenta de la 'Internacional' de Trabajadores, Asociación que debe lograr la felicidad de todos" 19.

Una intervención que dejó entrever que, ciertamente, entonces Rubau Donadeu jugaba el rol de diputado partidario de la Asociación Internacional de los Trabajadores. Un hecho remarcable, si tenemos en consideración los fuertes enfrentamientos en la pasada legislatura en referencia a la misma asociación obrera y revolucionaria.

Nos encontramos, por tanto, con un diputado con un perfil socialista e internacionalista. Un perfil que, por otra parte, quedaría aún más reforzado si atendemos a este fragmento de su intervención:

" a libertad, la luz, la anulación de las ideas teológicas y de religiones positivas, el planteamiento de las ciencias exactas, la anulación por completo de todos aquellos antiguos señoríos, ha venido á decir que, siendo todos los hombres hermanos, lo que deben de proclamar es la abolición de las nacionalidades; y estas ideas cosmopolitas han venido á

Page 4: JOSEP ROBAU DONADEU (1841-1916)€¦  · Web viewDe hecho destacó por potenciar seguros contra incendios y ser, al mismo tiempo, un difusor de guías contra riesgos de todo tipo

facilitarse por los caminos de hierro, por la electricidad y el vapor, y por todos aquellos adelantos impulsados por la fuerza imperiosa y fatal del progreso y la civilización" 20.

Finalmente, en un tono amenazante, se dirigió contra el diputado Jove i Hévia, quien había sido uno de los más críticos y proclives intentar ilegalizar la AIT, bajo los siguientes términos:

"un ataque al derecho de asociación de parte de los gobiernos que combatan sus justas pretensiones, será bastante para levantarse en armas todos los republicanos trabajadores, con el objeto de conseguir por el camino de la revolución armada aquello que las leyes, las Constituciones y los Gobiernos les deben, esto es, libertad, trabajo y justicia" 21.

Un vez proclamada la I República, fue elegido diputado a la Asamblea Nacional y apoyará el mandato presidencial de Estanislau Figueras 11, siendo uno de sus asistentes en las gestiones de este y otros líderes del Partido ante la proclamación de el Estado Catalán del 9 de marzo de 1873. Cabe recordar que esta proclamación se entendía desde una óptica republicana y federal y, de hecho, el presidente provisional designado fue Baldomer Lostau i Prats quien, al igual que la mayoría de sus impulsores, formaban parte del PRDF. La proclamación de la república catalana dentro de una España federal duró 3 días, ya que se prometió que la futura constitución sería de tipo federal y se aseguraría la retirada del ejército de Catalunya.

Así pues, a pesar de ser un diputado de perfil obrero y socialista, con la presidencia de Figueras se inclinó por la fidelidad a su amigo y moderó algunos de sus planteamientos, pero esto no significó abandonar sus ideales federales o sus simpatías por el internacionalismo. Ya con la Restauración borbónica, optó por un perfil más moderado o quizás pragmático, optando por seguir la estela del castelarismo. Toda una paradoja vital para uno de los firmantes del Manifiesto barcelonés, de carácter republicano y socialista, de junio de 1864 y opositor dentro de las filas del federalismo, de la presidencia de Castelar durante la I República.

Nunca más volvería a ser elegido diputado a Cortes, pero esto no significó que abandonara la política. En las elecciones de 1879 o en las del 1884, por ejemplo, fue el candidato republicano posibilista por el distrito de Sant Feliu de Llobregat, una zona donde todavía los ideales republicanos, en sentido amplio, mantenían cierto poder y control sobre el territorio. Así pues, era probable que un candidato como Rubau Donadeu obtuviera el beneplácito del voto. Pero esto nunca sucedió de manera clara, más bien todo lo contrario. En el marco de diálogo entre las élites locales y los diputados a Cortes, la aparente lógica no tenía siempre mucha cabida. Por ejemplo,

"en las elecciones de 1884 se cumplió un pacto explícito entre el candidato conservador Antoni Sedó y un sector del republicanismo federal del distrito de Sant Feliu, dentro del cual estaba Josep Palet. Este, el Xic de la Barraqueta y otros conocidos republicanos pidieron el voto para Sedó, que salió elegido. En Rubí, sin embargo, el posibilista Rubau Donadeu obtuvo sólo 4 votos menos que Sedó" 12.

A pesar de que durante aquellos años aún conservaba mucho prestigio dentro del republicanismo e, incluso, es más que presumible que obtuviera fuertes apoyos

Page 5: JOSEP ROBAU DONADEU (1841-1916)€¦  · Web viewDe hecho destacó por potenciar seguros contra incendios y ser, al mismo tiempo, un difusor de guías contra riesgos de todo tipo

por parte de ciertas redes políticas y caciquiles del distrito de Sant Feliu, todo ello no fue suficiente para contrarrestar el peso del conservador Sedó. De hecho, en las elecciones de 1884, el mismo Rubau Donadeu acusó a Sedó de ganarlas ilegalmente y se enfrentó al gobernador civil de Barcelona, exigiendo que las actas fueran certificadas ante él. Esto provocó que el gobernador le hiciera detener por amenazas.

Van ser años, por tanto, de oposición al régimen por medios legales pero no siempre libres de represión. Nunca perdió sus planteamientos anticlericales 13, así como una concepción abierta de la familia y simpatías por la causa obrera. Fue también, en un ámbito más cultural, un mecenas de arte e impulsor de centros educativos o culturales laicos. Residente entre Cataluña, Madrid y París, fue también una persona con un fuerte sentimiento identitario cosmopolita.

Con la aprobación del sufragio universal y la integración del castelarismo con los posicionamientos monárquicos, abandonará su militancia en este ambiente. A partir de ahí se inició un período a medio camino de individualidades como las de Nicolás Salmerón o Francisco Pi y Margall. De hecho, en octubre de 1898, lo encontramos con este último preparando las candidaturas de los federales catalanes. A inicios del siglo XX, por el contrario, lo situamos dentro del proyecto de la Unión Republicana de Salmerón. Finalmente volvió a las filas de lo que quedaba del PRDF, seguramente debido a su rechazo personal a Solidaritat Catalana, donde los seguidores de Salmerón se integraron.

Popular orador y conferenciante, no sólo debe situarse como un seguidor de otros políticos, él mismo también los tenía, los conocidos como fraternos. En Viladecans 14, por ejemplo, donde Rubau Donadeu tenía una lujosa residencia, uno de sus seguidores más destacados a inicios del siglo XX fue Pere Masallach 16, un hombre que demostrará que tampoco tenía una ideología muy honesta, ya que llegará a ser alcalde durante la dictadura de Primo de Rivera. Este hecho nos puede hacer pensar que una parte de los integrantes de las redes políticas de Rubau Donadeu, incluso entre sus seguidores más reconocidos, no lo eran por motivaciones ideológicas, sino más bien por otros aspectos más materialistas como los favores o las lealtades a bandos caciquiles.

Josep Rubau Donadeu y Corcelles fue enterrado en el Cementerio Civil de Madrid 17 el 11 de febrero de 1916, lugar donde tiempo antes él mismo había organizado el trasladado de los restos de Estanislao Figueras y las del republicano Guisasola, la primera bajo suscripción popular y la segunda financiada con dinero de su propio bolsillo. En un artículo honorífico del 11 de febrero y editado en las páginas de El País, fue descrito con las siguientes palabras:

"Era pintoresco, vario, contradictorio, peregrino, encantador. Era cojo y activo; Llamaba como los reyes absolutistas, de tú a todo el mundo; mal hablado, áspero e irritable, era servicial, tierno y caritativo. (…) Tenía vocación para ser millonario. No lo fue porque era un gran corazón. Hablaba un lenguaje especial, francés-catalán-castellano. Era audaz y valiente. A franco no le ganaban ni los catalanes. ¡Qué catalán era y que simpático bajo su aspereza! (…) Su mesa, su dinero y su influencia estaban siempre a merced del correligionario que lo necesitara” 18

Fuentes consultadas.

Bibliografia:

Page 6: JOSEP ROBAU DONADEU (1841-1916)€¦  · Web viewDe hecho destacó por potenciar seguros contra incendios y ser, al mismo tiempo, un difusor de guías contra riesgos de todo tipo

BATALLA I GALIMANY, Ramon. Els casinos republicans: política, cultura i esbarjo. El Casino de Rubí, 1884-1939, Barcelona, Publicaciones de l’Abadia de Montserrat, 1999COMAS I GÜELL, Montserrat. Lectura i biblioteques populars a Catalunya (1793-1914), Barcelona, Publicaciones de l’Abadia de Montserrat, 2001.DD.AA. Catalunya i Espanya al segle XIX, Barcelona, Columna, 1987.GARRIDO, Fernado. Historia del reinado del último Borbón de España, Tomo III, Barcelona, Salvador Manero, 1869.PADROSA GORGOT, Inés. La temàtica i tècnica de l’Àlbum Rubaudonadeu. En: Revista de Giron, nº163, 1994, pp.42-47.PAGÈS, Pelai; MARTÍNEZ DE SAS, María Teresa (eds.). Diccionari biogràfic del moviment obrer als Països Catalans, Barcelona, Publicaciones de l’Abadia de Montserrat, 2000.

Fuentes hemerogràficas consultadas:

La Discusión. Madrid. Años1860-1870.El Imparcial. Madrid. Años 1867-1875.La Federación. Barcelona, Año 1870.La Esperanza. Madrid, Año 1871.La Iberia. Madrid. Años 1868-1875.La Vanguardia. Barcelona. Años 1884-1916.La Época. Madrid. Año 1884.La Publicidad. Barcelona. Años 1878-1912.Diario Oficial de Avisos de Madrid. Madrid. Año 1894.Gent Nova. Barcelona. Año 1916.Las Dominicales del Librepensamiento. Madrid. Años 1883-1900.El País. Madrid. Años 1887-1916.

Obras propias editadas

Las pólizas de seguros de incendios explicadas (Madrid, 1869)Los incendios guia pràctica del fabricant per emprar els mitjans preventius dels incendis (Barcelona, 1875)Los incendios criminales (Barcelona, 1877)Los Tribunales y las primas de seguros.

Notas:

1 DD.AA. “A los demócratas españoles” [10/06/1864]. En: La Discusión, 21/06/1864, pp. 1-2.2 “Notícia breves”. En: La Discusión, 02/08/1865, p. 3.3 GARRIDO, Fernado. Historia del reinado del último Borbón de España, Tomo III, Barcelona, Salvador Manero, 1869, pp. 1197-1198.4 “Sección de noticias”. A: El Imparcial, 13/01/1869, p. 3.5 COMAS I GÜELL, Montserrat. Lectura i biblioteques populars a Catalunya (1793-1914), Barcelona, Publicaciones de l’Abadia de Montserrat, 2001, p. 107.6 TAVERA GARCÍA, Susana. “Rubau Donadeu i Corcellés, Josep”. En: PAGÈS, Pelai; MARTÍNEZ DE SAS, María Teresa (eds.). Diccionari biogràfic del moviment obrer als Països Catalans, Barcelona, Publicaciones de l’Abadia de Montserrat, 2000, p. 1219.7 “Sección de noticias”. En: El Imparcial, 06/05/1871, p. 3.8 “Sección de noticias”. En: El Imparcial, 26/03/1871, p. 2.9 “Gracias a los derechos individuales (…) la impiedad se va apoderando de ciertas gentes…”. En: La Esperanza, 29/09/1871, p. 3.10 A pesar de su origen catalán y del área barcelonesa, hay que tener en consideración que residía habitualmente en Madrid.

Page 7: JOSEP ROBAU DONADEU (1841-1916)€¦  · Web viewDe hecho destacó por potenciar seguros contra incendios y ser, al mismo tiempo, un difusor de guías contra riesgos de todo tipo

11 De hecho destacó siempre su admiración a Figueras, entre otras anécdotas, porque su residencia habitual en Madrid será la misma donde vivía Estanislau Figueras el 11 de febrero de 1873.12 BATALLA Y GALIMANY, Ramon. Los casinos republicanos: política, cultura y esparcimiento. El Casino de Rubí, 1884-1939, Barcelona, Publicaciones de la Abadía de Montserrat, 1999, pp. 76-77.13 De hecho, en 1894, mientras era estudiante en la Universidad Central de Madrid, después de suspender un examen de metafísica,

"se dirigió al catedrático Sr. Ortí y Lara, increpándole con apóstrofes violentos y amenazándolo de una manera incorrecta y desmedida. (...) después de declarar que él no creía en Dios y de decir otras muchas cosas que nadie le preguntaba, desafió al señor Ortí y Lara á probar en el Ateneo la justicia del 'suspenso' que ha sido causa de este escándalo".

[Fuente: "Escándalo en la Universidad". En: Diario Oficial de Avisos de Madrid, 01.10.1894, p.3.]. Después de este incidente fue expulsado durante un año de la Universidad.14 Pertenecía al distrito electoral de San Feliu.16 http: //puntviladecans.blogspot.com.es/2013/12/la-dictadura-de-primo-de-rivera .html17 Actualmente todos los antiguos cementerios de la antigua Necrópolis del Este, de cuyo Cementerio Civil formaba parte, se conocen por el nombre de Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena.18 "el 11 de Febrero y Rubaudonadeu". En: El País, 02/11/1916, p. 1,19 DSC. 08.10.1872, p. 369.20 Ibídem., p. 370.21 Ibídem.

Fran Fernández (serhistórico.net , 20 de octubre del 2016)